sábado, julio 12, 2025

Literatura / México: Angelina Muñiz-Huberman narra sus microrrelatos

.
Angelina Muñiz-Huberman, escritora y académica. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 10 de julio de 2025. (RanchoNEWS).- El hombre entró en la cantina y se sentó en la barra. A su lado, con una reluciente capa que lo cubría de pies a cabeza, alguien bebía tranquilamente. / –Eres de una perfecta belleza, pareces un ángel. / –Lo soy–. / Terminó de apurar su copa, pagó, extendió las alas y salió volando por la ventana.

Es el microrrelato titulado «Ser y parecer» escrito por la narradora, ensayista, poeta y académica Angelina Muñiz-Huberman, escribe Ricardo Quiroga en El Economista. Lo lee al otro lado de la línea telefónica. La autora nacida en Francia en 1936, pero nacionalizada mexicana, conversa precisamente sobre las facultades del microrrelato y comparte una triada de brevísimos e hilarantes ejemplos. Lo denomina como un estilo literario y también como un género en sí mismo, y detalla sus cualidades:

«Es sumamente libre, pero comprende los temas de la vida en sí: el amor, la muerte, la imaginación, etcétera. Permite abordarlos desde un punto de vista muy conciso, entre la poesía y la narración, con toques de humor y permitiéndose el absurdo, la imposibilidad, la irrealidad, las obsesiones, los puntos de vista de la infancia, en fin (…) El título suele ser muy importante porque en él se da a conocer totalmente el asunto, mientras que en el resto es posible desarrollar la brevísima historia», refiere al autora.