Rancho Las Voces

sábado, noviembre 25, 2023

Las cinco ediciones más leídas del 2023 / Semana tras Semana / 281

Portada de la edicón.

C iudad Juárez, Chihuahua. 26 de noviembre de 2023. (RanchoNEWS).- La edición más leída de Semana tras Semana este año fue la 248, que fue encabezada: El poeta nicaragüense William Alexander González Guevara, Premio Hiperión 2023.

Ésta es la lista de las cinco ediciones más consultadas durante este año:
González Guevara.



La escritora en una foto de la época.



Autorretrato de R. Crumb de 1988 que encabeza el capítulo de sus memorias titulado «Vejez».



El poeta venezolano durante la ceremonia de premiación.



La poetisa nicaragüense.

Edición 257 



LA REVISTA RETORNA CON LA EDICIÓN 282 DEL 14 DE ENERO DEL PRÓXIMO AÑO

viernes, noviembre 17, 2023

La exposición «Reversos» del Museo del Prado / Semana tras Semana / 280

Confiscación de los enseres de la galería de un marchante. Atribuido a François Bunel el Joven. (Foto: Rancho Las Voces)
C iudad Juárez, Chihuahua. 19 de noviembre de 2023. (RanchoNEWS).- «Esta exposición va más allá de la simple acción de girar los cuadros. El Museo del Prado hace con ella una reevaluación integral de los reversos de sus colecciones e identifica en otros grandes museos elocuentes ejemplos que demuestran cómo se enriquece la apreciación de las obras de arte cuando no nos limitamos a mirarlas de frente. Contempla cuestiones que nunca se habían hecho confluir y en las que tienen cabida también interpretaciones imaginativas: la aparición del envés como motivo pictórico en dos subgéneros, el del autorretrato del artista tras el lienzo y el de la representación del reverso en trampantojo; la lectura poética del bastidor como cruz; las pinturas a doble cara; la trasera como campo de pruebas y de expresión subjetiva; la valoración estética de la materialidad de las obras, o el asunto del espectador mostrado de espaldas, que nos hace tomar conciencia de las particulares relaciones espaciales que se generan en la interacción con el arte», informa el museo en su portal en la nota introductoria de la exposición Reversos que ocupa la porada de esta edición.

Además del enlace a la muestra electrónica de la exposición en el portal del museo, la revista incluye la conferencia de Gabriele Finaldi, Director Adjunto de Conservación e Investigación del Museo del Prado, y un artículo de Armando G. Tejeda, corresponsal de La Jornada.

(Ver exposición Reversos / Museo Nacional del Prado. Madrid / 7/11/2023 - 3/3/2024)

° GALERÍA °


Luis Baylón: «Sin título» IV

Más de mil 500 imágenes curadas por Jaime Moreno Valenzuela ENLACE


° ORBE °

Aspecto de la conferencia de Gabriele Finaldi.


° AMÉRICA LATINA °

Cartel del evento.


° MÉXICO °

Aspecto del descubrimiento.

gación

° LIBROS °

El escritor italiano Paolo de Giordano.


° CIENCIA Y SALUD °

El estallido GRB 221009A.


° TEXTOS °

Rubén Bonifaz Nuño.


° POESÍA °

Portada de la publicación.

Rubén Bonifaz Nuño en la colección Poesía Moderna de la colección Material de Lectura - UNAM (1982)

° UACJ °

Aspecto de la reunión.


° REVISTA RANCHO LAS VOCES / PRIMERA ÉPOCA °

Portada Edición 006




Servicio de Suscripción
* requerido
*






Email Marketing by VerticalResponse

Artes Plásticas / España: «Detrás del cuadro. Los reversos en el Museo del Prado», conferencia impartida por Gabriele Finaldi


Conferencia impartida por Gabriele Finaldi, Director Adjunto de Conservación e Investigación del Museo del Prado, con motivo de la celebración del 194º aniversario de la apertura pública del Museo

Noticias / Ciudad Juárez: Egresados de la UACJ comparten historias de éxito

.
Aspecto de la reunión. (Foto: UACJ)

C iudad Juárez, Chihuahua. 15 de noviembre de 2023. (RanchoNEWS).- La trayectoria de Sináptica, Congreso Interdisciplinario de Diseño y Publicidad, en su edición número 12 en esta frontera ha formado un espacio de conferencias y talleres de especialidad para estudiantes y amantes del diseño gráfico, interior, industrial, fotografía, arquitectura, publicidad y las tendencias en áreas creativas, informa la institución.

Por ello, egresados de la Universidad Autónoma De Ciudad Juárez (UACJ) presentaron este miércoles en el Centro Cultural Universitario (CCU), una mesa de egresados que permite conocer la óptica de quienes logran el triunfo al terminar sus estudios en esta Universidad.

Los invitados a este foro fueron: Lizeth Córdova Rojas, licenciatura en Diseño de interiores; Rodolfo Baquier, licenciatura en Diseño Gráfico; José Barraza Barrón, licenciatura en Música; Carlos Villegas Duarte, licenciatura en Arquitectura, y Adiel Domínguez Villegas, licenciatura en Arquitectura.

jueves, noviembre 16, 2023

Arqueología / México: INAH descubre en Chichén Itzá rostro esculpido de un guerrero

.
Aspecto del descubrimiento. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 9 de noviembre de 2023. (RanchoNEWS).- La escultura del rostro de un guerrero ceñido con un yelmo de serpiente con las fauces abiertas y un tocado de plumas, fue descubierto en las excavaciones del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), en el llamado Templo 6 de Maudslay, perteneciente al conjunto Casa Colorada de Chichén Itzá, reporta Úrsula Medina en El Sol de México.

El más reciente descubrimiento, fue dado a conocer en la conferencia presidencial por el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, «quien presentó los últimos reportes del salvamento arqueológico realizado en su fase conclusiva en las obras del Tren Maya», informa la Secretaría de Cultura en un comunicado.

Respecto al hallazgo, detalló que el elemento prehispánico, el cual debió formar parte de un diseño escultórico mayor, fue encontrado como parte del relleno constructivo, en el lado este del basamento.

Libros / México: Paolo Giordano aborda crisis climática en nueva novela

.
El autor italiano. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 16 de noviembre de 2023. (RanchoNEWS).- Durante los años de la pandemia, el escritor italiano Paolo de Giordano se propuso buscar la forma en que la humanidad había recibido la crisis sanitaria. En Tasmania, una profunda historia de corte existencial, expone la relación individual con dos de las preocupaciones más grandes de nuestro siglo: la violencia y la extinción por el cambio climático, escribe Kevin Aragón en El Sol de México.

Relata las diatribas sentimentales de un periodista de la fuente científica, en medio de los ataques yihadistas y la conferencia de las Naciones Unidas sobre cambio climático, que sucedieron en París en 2015.

«Creo que, en medio de todas estas crisis y conflictos, las cosas que nos atormentan siempre son las mismas, casi siempre son muy cercanas y comunes, como el amor, los padres, los hijos o el sexo. Todo eso forma nuestras vidas y son temas universales en la literatura. En Tasmania, me he preguntado sobre la relación de esta vida íntima y el mundo que se ha hecho cada vez más presente y que en el pasado podía ser olvidado», explicó Paolo de Giordano, en conferencia de prensa virtual.

Libros / México: «Lo personal es político» de Marta Lamas y Ana Sofía Rodríguez Evereaert

.
Marta Lamas y Ana Sofía Rodríguez Everaert, compiladoras de Lo personal es político. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 15 de noviembre de 2023. (RanchoNEWS).- «A mí no me gusta hacerla de profetisa pero esta es una ocasión en que se antoja fungir como tal. (Aparte de que la profecía es uno de los pocos oficios que se consideran propios para señoras histéricas como su segura servidora). Y yo les advierto que las mujeres mexicanas estamos echando vidrio de lo que hacen nuestras primas y estamos llevando un apunte para cuando sea necesario. Quizá no ahora ni mañana. Porque el ser un parásito (que es eso lo que somos, más que las víctimas) no deja de tener sus encantos. Pero cuando el desarrollo industrial del país nos obligue a emplearnos en fábricas y oficinas, y a atender la casa y los niños y la apariencia y la vida social y, etcétera, etcétera, etcétera, entonces nos llegará la lumbre a los aparejos. Cuando desaparezca la última criada, el colchoncito en que ahora reposa nuestra conformidad, aparecerá la primera rebelde furibunda». Es un extracto del texto «Casandra de huarache: la liberación de la mujer, aquí», publicado por la escritora Rosario Castellanos en 1970 a manera de reacción por la gran marcha feminista sucedida en Estados Unidos el 26 de agosto de 1970 para conmemorar el 50 aniversario de la conquista de las mujeres por el reconocimiento del derecho al voto en el país vecino del norte, reporta El Economista.

«Casandra de huarache» es uno de los tres textos de Castellanos que se antologan en el libro Lo personal es político. Textos del feminismo de los setenta (Lumen, 2023), cuyas compiladoras son la antropóloga feminista Marta Lamas y la historiadora y editora Ana Sofía Rodríguez Everaert. En aquel texto, la autora chiapaneca lanzó una crítica contra la aparente apatía de la mayoría de las mujeres mexicanas en los 70 sobre el sexismo estructural en México, y cuestionaba si realmente eran suficientes las conquistas del derecho al voto, el acceso a las universidades o la oportunidad de desempeñar cargos públicos y privados, como para no permanecer inconformes y en las calles.

Así arranca esta compilación de 17 textos de autoras, y un autor, feministas de los setenta, durante la segunda ola en México. Además de Castellanos, entre estas plumas se encuentran la editora Marta Acevedo, la historiadora Lourdes Arizpe, la poeta Alaíde Foppa, la propia Marta Lamas y el cronista Carlos Monsiváis.