Rancho Las Voces: 11/01/2008 - 12/01/2008
La inteligencia de Irene visita México / La Quincena

domingo, noviembre 30, 2008

Noticias / México: La encuadernadora Dulce María Luna Torres expone «Pliegues de la Memoria»

.
La expositora, al centro de negro, conversa con dos invitadas. (Foto: RMV/RanchoNEWS)

C iudad de México. Sábado 25 de octubre de 2008. (RMV/RanchoNEWS).- «Para mí la encuadernación es mi vida», expresó Dulce María Luna Torres al inaugurar su exposición «Pliegues de la Memoria» que se exhibirá hasta el 14 de diciembre de este año en la Sala de Exposiciones 3 de la Biblioteca de México «José Vasconcelos», ubicada en la Ciudadela del centro histórico.

La exposición consta de más de 60 piezas, entre las que destaca el libro «Contes de ma mére l`Oye», de Charles Perrault, que fue elaborado para participar el Concurso Internacional de la 9ª Bienal Mundial de Encuadernación de Arte, celebrada en París, Francia, en el año 2007, donde obtuvo el Primer lugar de la Villa de Saint Rémy les Chevreuse.


Las demás piezas comprenden encuadernaciones artísticas realizadas para muestras internacionales como «La vuelta al mundo en 80 días», de Julio Verne y «Miguel Hernández», de José Luis Ferris; así como también se puede apreciar el «Paquete para encuadernar Mariel», elaborado para el de curso de Introducción a la encuadernación que
Luna Torres ha impartido a cerca de 25 mil personas.

La encuadernadora anunció que el próximo año, gracias a un a beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), esta exposición tendrá una itinerancia en 6 bibliotecas más de la Ciudad de México.

El libro «Contes de ma mére l`Oye», encuadernado en papel amate e hilo de cáñamo, a la manera de los Huicholes. (Foto: RMV/RanchoNEWS)

Los presentadores del evento fueron Catalina Durán McKinster, jefa del departamento editorial de la división CyAD de la Universidad Autónoma Metropilitana (UAM), Unidad Xochimilco; y Miguel García Ruiz, director de Promoción Editorial de la Biblioteca de México.

Durán comentó que la obra de Luna Torres «establece un vínculo entre el autor y el lector volviendo al libro más íntimo más individual, y hace que la obra adquiera un valor más fuerte». Mientras que García Ruiz expresó que la exposición obedece a una invitación que le hizo a la artista Jaime Moreno Villarreal, Agregado Cultural de la Embajada de México en París, Francia.

Las altas paredes y la amplitud de la sala de la biblioteca favorecieron la buena museografía de «Pliegues de la Memoria» que conjunta la labor de 20 años de la representante más activa de la encuadernación artística en nuestro país.



Palabras de Dulce María Luna Torres en la inauguración




Pliegues de la Memoria

Relación del material de la exposición para la Biblioteca de México «José Vasconcelos»:


1. La vuelta al mundo en 80 días, de Julio Verne. Elaborado para el Concurso Internacional de la 8ª Bienal Mundial de Encuadernación de Arte, celebrado en París, Francia, en el año 2005: “Un calendrier a pendre au mur”, ideada como metáfora del tiempo, ya que éste es elemento central de la novela. Hecho con piel badana con colores que remiten a la bandera francesa. La base del libro es a su vez la cubierta, en la parte posterior sobresalen los nervios que salen de la costura. El libro se presenta abierto. El nombre del autor se realizó con letras de piel, incrustada. Año 2004 – 2005. (Libro y estuche)

2. Miguel Hernández, de José Luis Ferris. Encuadernado en piel badana natural, con cantos labrados teñidos con acrílico, guardas de papel amate y detalles en piel chagreen. El estuche es de cartón y papel amate. Elaborado para la 1ª Muestra Internacional de Encuadernación de Arte, realizada por el Taller “Llar del Llibre” en Alicante, España. Año 2003. (Libro y estuche)

3. Violeta. Diario encuadernado en piel badana teñida a la valenciana, con cantos labrados, guardas francesas y cabezadas y detalles de clavos. Fue cosida en telar con hilo de lino. Año 2003. (Diario y separador)

4. Blanca. Collage con piel de borrego por ambos lados. Año 2003.

5. María. Diario en tela con detalles de hilo de algodón, cabezadas hechas a mano y con cantos pintados. Año 2003.

6. Alejandro. Portablock con detalle de hilo en la portada. Año 2006.

7. Elisa. Diario elaborado con ante rojo y negro, cantos labrados y detalles que provienen de la costura. Año 2002. (Diario y separador)

8. Inés. Diario con hilo de algodón y shakira incrustada. Año 2004.

9. Beatriz. Diario en piel de cochino con mosaico de piel badana y repujado; los cantos son labrados y pintados, guardas pintadas a mano y registro de metal. Año 2002.

10. Ángel. Diario con lomo de piel, realzado, y papel pintado a mano. Año 2000.

11. Unidos. Costura a la francesa, expuesta. Dos diarios unidos entre sí. Año 2006.

12. Encuentro. Dos diarios unidos entre sí con costura expuesta y detalles de cristal swarovsky. Año 2006.

13. Estuche en tela para la agenda diseñada por Rafael López Castro para CREFAL. Año 2006. (Estuche y Agenda)

14. Cuaderno para grabados y libro explicativo unidos entre sí, elaborado en tela. Año 2004. (Libro y estuche)

15. Álbum porta CD’s, con hojas intercambiables. Año 2001.

16. Libreta álbum con papel pintado a mano. Año 2001.

17. Diario de emergencia: letras para llevar. En piel jaspeada a la española. Año 2002.

18. Libreta Abanico. Elaborada en tela y cartulina Ingres Fabriano. Año 2002.

19. Ángel y Aurora. Diario en pergamino con cantos labrados y costura expuesta. Año 2001.

20. Diarios con pedrería. Costura expuesta con cristal murano y plata. Año 2005. (Tres diarios)

21. Libreta prehispánica 1. Piel badana jaspeada y papel Ingres Fabriano, encuadernada a la española y guardas

pintadas a mano. Año 1997.

22. Libreta prehispánica 2. Diario en tela de yute y detalle en papel amate. Año1997.

23. Libreta prehispánica 3. Encuadernada en papel amate con detalle. Año 2005.

24. Libreta prehispánica 4. Encuadernada en papel amate. Año 2005

25. Zara. Diario en piel de cabra (tafilete) con detalles repujados, de forma irregular. Año 1993.

26. Alfa y Omega. Diario en piel de cabra (tafilete) y grabada con metal. La imagen alude a la primera y última

letra del alfabeto griego, que simboliza el principio y el fin de todas las cosas en la tradición medieval antigua. Año 1996.

27. La fuente de la sabiduría. Diario en piel de cabra (tafilete) y grabada con metal. La imagen alude al símbolo de la sabiduría: una fuente que emana agua hacia los cuatro puntos cardinales. Año 1993.

28. Paquete para encuadernar Mariel. Elaborado para curso de Introducción a la encuadernación. Año 2002. (Un paquete cerrado y uno abierto, un delantal, seis libretas grandes, tres medianas y dos miniatura)

29. Block Erótico. Block para uso íntimo con hojas de datos personales, sobre para preservativos y resorte de seguridad. Detalles en el interior alusivos al usuario según el género. Dibujo de portada realizado por Elisa Luna. Año 2002. (Caja con dos repuestos, 4 portablocks y un diario)

30. Libretas elaboradas para Papalote Museo del Niño. Se han hecho un promedio de 4000 ejemplares de cada una entre los años 2002-2008. (45 libretas)

31. Libretas con papel pintado a mano, al engrudo. (cuatro libretas)

32. Libreta holandesa, con lomo y esquinas de piel.

33. Diario en piel de cabra (tafilete).

34. Libreta de lomo cuadrado, en tela y papel.

35. Diario de lomo en piel, chueco, con amate.

36. Libreta en piel y recuadro con imagen de una obra de Picasso.

37. Las entrevistas de Nuremberg. Libros y caja en tela. (Una caja con dos libros)

38. Libreta Nudos

39. Blocks con hojas rayadas y papel pintado a mano(Dos blocks)

40. Libreta Miró. (Una libreta)

41. Libretas llavero. (Dos libretas)

42. Blocks miniatura. (Dos blocks))

43. Libretas miniatura. (Tres libretas)

44. Libro en blanco, en pergamino, para boda o firmas, con papel Ingres Fabriano y cantos labrados a mano.

45. Proyecto para la Universidad Intercontinental: portablock con repuesto (1,000 ejemplares). Año 2006.

46. Estuches en tela de yute y papel amate, para libro explicativo y facsímil de Códices Prehispánicos Mexicanos.

Elaborados para el Fondo de Cultura Económica. Se realizaron 15,000 ejemplares entre los años 1990-1996. (Dos estuches con dos libros explicativos y un facsímil de Códice)

47. Libreta para “Encuadre” en tela roja.

48. Portablocks en papel pintado a mano. (Un portablocks)

49. Edición de 100 ejemplares del libro Cántico a Eli, de Carlos Azar. Año 2003.

50. Libretas en tela de algodón. (Cuatro libretas y tres portablocks)

51. Unidas. Reunión de varios blocks, unidos entre sí, y uno suelto. En tela e hilo de algodón. Año 2007.

52. El nido. Diario encuadernado en lomo de piel y papel amate, con detalle hecho con la viruta de la piel. Año 2007.

53. Censura. Diario encuadernado en piel entera, de borrego, con detalle en hilo de algodón. Año 2006.

54. Carpeta con postes y detalle de flores, hecho con cartón.

55. El libro, de Juan García Ponce. Encuadernado en tela y con estuche. Año 2006. Pertenece a la Colección Particular de Ángel González Amozurrutia. (Libro y estuche)

56. Contes de ma mére l`Oye, de Charles Perrault. Elaborado para el Concurso Internacional de la 9ª Bienal Mundial de Encuadernación de Arte, celebrada en París, Francia, en el año 2007, donde obtuvo el Primer lugar de la Villa de Saint Rémy les Chevreuse. Encuadernado en papel amate e hilo de cáñamo, a la manera de los Huicholes. Año 2006-2007. Pertenece a la Colección Particular de Genoveva Villalobos Moreno.

57. Portablock con detalle en papel amate y símbolo prehispánico. Año 2007.

58. Estuche con papel pintado a mano.

59. Separadores de piel y papel. (doce separadores)

60. Portatarjetero de piel.

61. Portablock con detalle en hilo de cáñamo. Año 2008.

62. Estuche para edición facsimilar del Álbum de Pinturas del Códice Florentino, hecho con piel tafilete, papel amate y tela de lino. Año 2007-2008. (Dos piezas)

Dos catálogos de la Bienal de Francia, 2005 y 2007, un ejemplar de la revista Arts e metiers du livre y un libro en rama de Charles Perrault.



REGRESAR A LA REVISTA

Literatura / Ciudad Juárez: Charla de José Emilio Pacheco (audio)

.
El escritor mexicano firma un libro al concluir el evento. (Foto: RanchoNEWS/RMV)

A udio de la charla de José Emilio Pacheco en la Biblioteca Central de la UACJ en Ciudad Juárez, el 9 de octubre de 2008, con motivo de la presentación del libro «Sol, piedra y sombras: Veinte cuentistas mexicanos de la primera mitad del siglo XX» (FCE, México, 2008). Le acompaña Magali Velasco. La charla –que tuvo una duración de poco más de una hora– versa en su mayoría sobre el cuento como género literario y particularmente sobre el cuento mexicano.



Noticia del retorno de JEP a Juárez



Charla de JEP en Ciudad Juárez - I



Charla de JEP en Ciudad Juárez - II



Charla de JEP en Ciudad Juárez - III



Charla de JEP en Ciudad Juárez - IV



Charla de JEP en Ciudad Juárez - V



Charla de JEP en Ciudad Juárez - VI



Charla de JEP en Ciudad Juárez - VII



José Emilio Pacheco - El mejor cuento fantástico mexicano



Galería

Fotos: Rubén Moreno Valenzuela

























REGRESAR A LA REVISTA


sábado, noviembre 29, 2008

Medios / Argentina: Las caras detrás de Taringa!, un fenómeno de Internet

.
Matías Botbol, su hermano Hernán y Alberto Nakayama. «Ninguno de nosotros es millonario», se atajan. (Foto: Guadalupe Lombardo)

C iudad Juárez, Chihuahua, 29 de noviembre, 2008. (RanchoNEWS).- Los hermanos Botbol y Alberto Nakayama controlan uno de los sitios más activos de la red. Tienen, respecto de Internet, una mirada optimista: «Cuanto más acceso a la tecnología haya, al romperse las barreras de costo de distribución habrá gente más culta», dicen. Una entrevista de Luis Paz para Página/12:

Él no había visto a su padre desde los seis años. Lo buscó, publicó solicitadas, fue a organizaciones sociales y de derechos humanos. Pero nada. Un día se le ocurrió armarse un blog y, al otro, postearlo en Taringa! En 48 horas, los usuarios del megaforo argentino se hicieron eco de la búsqueda. Pasaron algunas semanas y el que buscaba encontró. No a su padre, ausente hacía 25 años, por estar fallecido. Pero sí a su segunda esposa y a quienes eran sus hermanos. Experiencias como éstas son las que facilita Internet, como entidad; y luego sitios como Taringa!, por donde no todo lo que pasa son discos con copyright, películas o pornografía.

«Somos básicamente una comunidad de usuarios con ganas de compartirnos cosas», definen Matías Botbol, su hermano Hernán y Alberto Nakayama, quienes hoy –y desde 2006, cuando compraron un foro incipiente con 30 mil visitas diarias y una cantidad similar de posts– manejan uno de los más importantes en habla hispana, con más de 1,7 millón de visitantes únicos al día, que tienen la posibilidad de acceder a más de 1,2 millón de posts tan distintos como aquel que explica por qué hay personas más susceptibles a ser picadas por los mosquitos o aquel que linkea a la última película de Sasha Grey.

La relación del terceto con Taringa! preexistió a la compra. Los Botbol venían trabajando un servicio de hosting, usaban el foro y pensaron en hospedar el sitio a cambio de publicidad. En 2006 se les presentó la oportunidad de la compra. Ellos dicen que, como usuarios, vieron en Taringa! una buena idea que podía expandirse mucho más.

Sin embargo, también está el costado comercial: el proyecto podía volverse rentable.

Originalmente, lo compramos porque nos gustaba, veíamos mucho potencial, un diamante muy en bruto. Podía salirnos bien o mal, pero tuvimos el pálpito de que tenía mucho para ofrecer y le apostamos dinero y tiempo para desarrollarlo de vuelta, empezar a tomar el liderazgo de la comunidad, elegir moderadores.

¿Y con qué línea editorial relanzan el sitio?

La idea siempre fue compartir lo mejor que uno tenga o vea en Internet. No estaba tan explicado, tal vez, y muchos decían que era una comunidad de linksharing (usuarios que se avisan dónde pueden conseguir lo que buscan), pero Taringa! es mucho más que compartir links. Hoy por hoy, en Taringa! se gestan relaciones sociales.

Las cifras en danza son millonarias, se hable de cantidad de posts, usuarios, megabytes o billetes que habría que desembolsar para hacerse con el sitio tal como está hoy. Pero, curiosamente, el grupo a cargo del foro es de seis personas, incluyendo a los que se entrevistaron con Página/12. También hay una veintena de moderadores, usuarios con ciertos privilegios que, a voluntad y sin cobrar un peso, ayudan al control de la comunidad. «¡Ojo, porque en Taringa! no hay policías!», avisan los directores del proyecto.

OK, pero tienen más o menos visto y chequeado buena parte de lo que se publica. ¿Recuerdan algún post que les haya resultado curioso?

Por qué los mosquitos pican más a unos que a otros, un test de daltonismo y cómo sueñan los ciegos están entre los más curiosos.

¿Cómo sueñan los ciegos? Muchos lectores del diario no usan Taringa! o no han tenido acceso a esa información...

Depende de cuándo la persona se quedó ciega. Si de nacimiento, sueña con sonidos, olores, sensaciones. Si de joven, sueña mezclado con imágenes del pasado. Y si quedó ciego de grande, sueña «común». Acceder al conocimiento es también eso, no sólo bajar discos de AC/DC.

En su foro se encuentran hasta recetas de cocina. Pero no aparece la receta Taringa! ¿Pueden contarla?

Una buena idea, el espacio que te da Internet, conocimientos y la forma que tenemos de trabajar para complementarnos. Después, fue simplemente matarnos laburando 16 horas por día durante dos años.

¿O sea que una buena idea con un buen desarrollo puede ser rentable? ¿Muestra que un sitio puede ser un laburo?

Lo que tiene Internet en relación con otras industrias es la posibilidad de hacer algo muy masivo, sin tener un medio o una «espalda» que necesitarías para un medio como un diario, por ejemplo. No recibimos nunca una inversión, lo que es muy común con sitios. Para nosotros es todo un tema de supervivencia, porque para poder seguir necesitamos que esto se autofinancie y eso nos hace cuidar las cosas.

Así como el sostenimiento del sitio, perjuran, es posible por la venta de espacios publicitarios «claros e identificables», el boca a boca, o el link en link, se encargaron más de expandir el sitio que cualquier artículo, campaña u operación de prensa o publicitaria. Así fue que muchos se enteraron de un foro de «inteligencia colectiva». Y, luego, cuando el desarrollo tomó espacio propio, de otro de «placer colectivo»: Poringa!, el ala XXX. «Lo que hoy es Poringa! era en su momento la sección ‘No apto’. Lo dividimos porque tenía mucho tráfico y porque, si no, no podías entrar desde el laburo o desde tu casa al foro porque te podían aparecer cosas porno. Nos parecía que eliminarlos era perder algo creado por los usuarios para compartir».

Este problema venía de buscar, por ejemplo, una infografía sobre la mangosta para la escuela del nene y que apareciera un post de algún neologista que hubiera bautizado «mangosta» al miembro masculino. Es que el linking interno (es decir, los «posts relacionados» al que se está viendo) funciona sobre la base de tags y algoritmos.

¿Eso significa que ustedes no tienen forma de hacer proselitismo con los posts de sus usuarios?

La idea es que el sitio sea una herramienta y cuando aparecen posts relacionados, es porque hubo algoritmos que hicieron la relación. Los espacios publicitarios y los posts patrocinados están claros. Los usuarios, también, pueden hacer un post promocionando su producto, que puede o no tener éxito, pero eso dependerá de la gente.

En Taringa! está convenido que los contenidos racistas, la publicación de datos de terceros, la pornografía (no así en Poringa!, claro) y la no mención de la fuente cuando el contenido es de un tercero están prohibidos y hasta penados: la cuenta puede ser suspendida o eliminada. «Como es un medio de status, un flaco que posteó mucho y pierde su cuenta, si quiere volver entra como un novato, como un NN. Se supone que no va a hacer lo mismo, ya aprende.» Sobre la privacidad de los datos aportados al foro, distintos a los aportados en el foro, Taringa! no los revela ni por reclamos comerciales ni por reclamos privados si no existe una orden judicial. En esa tendencia del debate se encuadran sus desarrolladores.

Y sobre el debate de Internet como espacio democrático o no, ¿qué opinan?

Internet está posibilitando el momento más importante en cuanto a disponibilidad de información y conocimiento. Y facilita la crítica de hasta qué punto uno necesita dinero para acceder al arte y la cultura.

Tal vez de mayor disponibilidad y acumulación de conocimientos, pero eso no quiere decir que sea el momento de mayor uso cultural.

Mirá, hoy muchos tienen cámaras de fotos y seguramente es mayor la cantidad de personas que hacen arte fotográfico. Creemos que cuanto más acceso a la tecnología haya, y al romperse las barreras de costo de distribución, habrá gente más culta. Hace 10 años había cien bandas y ése era todo el mundo de la música. Hoy encontrás cien bandas de cualquier estilo. Internet es el espacio del nicho.

Lo que dicen tiene que ver también con Internet como una herramienta de visibilidad de ciertas cuestiones. Es curioso que, en ese sentido, ustedes como creadores del sitio no sean tan visibles.

Tenemos perfil bajo, no vamos a cualquier lado y decimos «yo hice Taringa!».

¿No les gustaría seguir estando detrás del sitio pero también ponerse al menos a su lado en el reconocimiento?

Es raro, no presuponemos que a la gente le interese quién hace Taringa!, pero muchas veces terminan queriendo saber sobre la plata, lo que termina dándole el moño a un proyecto. Tal hizo Google, se hizo millonario y es grosso. Termina siendo grosso por lo que ganó y no por haber ayudado con su idea y su desarrollo. Ninguno de nosotros anda en Mini Cooper ni es millonario, aunque podríamos ponernos en campaña y vender el sitio.

¿Cuánto sale Taringa!?

Hay muchas cosas en juego: que el que venga continúe con la sinergia del sitio, si el socio sirve, si el sitio va a tomar un rumbo que es el que nos gustaría. Entonces, o le ponés un precio altísimo o si es buen socio y sabés que va a potenciar el sitio, bajás un poco. Es difícil definir cuánta plata sería. Una cifra millonaria seguro.

Una buena idea. Un servicio para la comunidad. Una comunidad servicial. E Internet. Al final de cuentas, Taringa! efectivamente demuestra que, hoy por hoy, un sitio web puede ser un buen laburo. «La gente aprendió qué es Internet, ya no se puede volver atrás. la gente sabe qué está pasando y se suma y arma quilombo y la vuelve cada vez más democrática», concluyen los jóvenes emprendedores.


REGRESAR A LA REVISTA

Noticias / Ciudad Juárez: Teatro universitario es nombrado Gracia Pasquel

.
La Sra. Pasquel de Chávez Calderón al terminar de expresar su agradecimiento, le acompañan a su derecha el rector de la UACJ, Quintana Silveyra, y el director del Ichicult, Carrera Robles. (Foto: UACJ)

C iudad Juárez, Chihuahua. 7 de noviembre de 2008. (RanchoNEWS).- El teatro del Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) llevará a partir de este día el nombre de Teatro Gracia Pasquel, por una resolución del Consejo Universitario de esa institución, en reconocimiento a su larga trayectoria artística y de promoción cultural.

La asiganción del nombre se llevó a cabo en una ceremonia reralizada este mediodía con la presencia de la Sra. Gracia Pasquel de Chávez Calderón, en un programa que incluyó con la participación del cuarteto Juvenil Universitario, el chelista Adolfo Chávez y el pianista Pablo Cervantes, alumno del programa de la licenciatura de Música de la Universidad.


De acuerdo a la UACJ, la maestra Gracia Pasquel fue titular del Departamento de Bellas Artes de la Universidad por casi dos décadas e impulsó de manera importante la actividad cultural.

La Sra. Pasquel de Chávez Calderón en compañía de familiares. (Foto: UACJ)

Formó parte de la Compañía de Teatro de María Teresa Montoya, con la cual hizo diversas giras por la República Mexicana. En 1945 llega a Ciudad Juárez, siendo ya una actriz reconocida nacional e internacionalmente.

En el vestíbulo se desplegó una exposición de fotografías y memorabilia de la carrera de la Sra. Pasquel de Chávez Calderón.




Imagen juvenil de la Sra. Pasquel de Chávez Calderón. (Foto: RanchoNEWS)

Aspecto de la exposición en el vestíbulo del teatro. (Foto: RanchoNEWS)


REGRESAR A LA REVISTA

Noticias / Ciudad Juárez: Realizan la declaratoria de los símbolos universitarios de la UACJ

.




REGRESAR A LA REVISTA




Libros / Ciudad Juárez: Presentan «Cicatrices» de Rubén F. Vegaray-Nauth

.
El autor muestra su obra en la Librería Universitaria. (Foto: RanchoNEWS/RMV)

C iudad Juárez, Chihuahua. 20 de Octubre de 2008. (RanchoNEWS/RMV).- «No soy historiador, pero tengo algo que contar y quiero dedicárselo a ustedes», dijo esta noche el escritor peruano Rubén F. Vegaray-Nauth durante la presentación de su libro «Cicatrices, Una Historia Novelada de las Viudas de la Revolución Mexicana», en la cual participaron el Dr. Víctor Orozco Orozco y el profesor Pedro Siller; y que se llevó a cabo en la Librería Universitaria de esta ciudad.

«Cicatrices» narra la historia íntima familiar de las hijas y las viudas de los revolucionarios Pascual Orozco, Albino Frías y su relación con la familia del cacique Joaquín Chávez, en San Isidro (Hoy Pascual Orozco).

Vergaray explicó que el libro surgió por una «feliz coincidencia»: su esposa está emparentada a las familias Orozco, Frías y Chávez; y su tío, el destacado historiador peruano-mexicano don Luis Felipe Muro reunió un importante archivo sobre el municipio de Guerrero, Chihuahua.

«He aprendido a querer a Pascual Orozco y también a Joaquín Chávez», dijo y señaló que la novela es «un libro hecho con amor»

El escritor admitió también que no se considera historiador, pero reconcoció que había penetrado tanto en la historia de México que ya se considera mexicano.

En su intervención, el Dr. Orozco Orozco leyó un fragmento del prólogo que escribió para la novela (sus palabras completas puede escucharlas al final de esta nota, junto a las palabras del autor).

De izquierda a derecha: Víctor Orozco Orozco, Rubén Vergaray y Pedro Siller. (Foto: RanchoNEWS/RMV)

Pedro Siller dijo que «el patriarca de Albino Frías, potestante anglosajón, al oponerse al cacique local inicia la Revolución Mexicana sin saberlo ni proponerlo», y comparó a este personaje histórico con Aureñliano Buendía, personaje ficticio de la novela «Cien años de soledad» de Gabriel García Marquez.

Respecto al oficio literario de Vergaray, Siller dijo que este libro «nos hacer ver a los personajes con microscopio».

Palabras de Rubén Vergaray


Palabras de Víctor Orozco Orozco (1)


Palabras de Víctor Orozco Orozco (2)


REGRESAR A LA REVISTA

Poesía / España: Picasso como poeta

.
Manuscrito de un poema del pintor español. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua, 29 de noviembre, 2008. (RanchoNEWS).- Se traduce por primera vez en España una antología de los poemas del artista. Dos exposiciones subrayan la importancia de su relación con la literatura. Una nota de Javier Rodríguez Marcos para El Ps:

«Era como beber petróleo para escupir fuego». Lo dijo Kahnweiler, el marchante de Picasso, al hablar de Las señoritas de Aviñón, y aquel incendiario juicio sobre la pintura del artista más famoso del siglo XX tampoco chirriaría aplicado a su poesía. La antología Poemas en prosa (Plataforma) traducida del francés por Ana Nuño, y que recoge más de cien composiciones de un total de 350 fechadas a modo de diario permite, por primera vez en España, acercarse a la faceta literaria del pintor malagueño.

«En el fondo soy un poeta que se malogró», le dijo Picasso (1881- 1973) a su amigo el fotógrafo Roberto Otero en los años sesenta, cuando ya había dejado de escribir poemas. Lo había hecho compulsivamente a partir de abril de 1935, con 54 años y la vida partida entre el divorcio de Olga Koklova y su relación con Marie-Thérèse Walter. El artista se volcó en la poesía hasta el punto de bromear con la posibilidad de que la posteridad pudiera recordarlo como «un poeta del que se conservan algunas pinturas». No es casual, por lo demás, que todo esto ocurriera en una década, la de los treinta, en que Picasso ilustró las Metamorfosis, de Ovidio; Lisístrata, de Aristófanes, y La obra maestra desconocida, de Balzac.

A lo largo de su vida, el autor de Guernica ilustró un total de 156 títulos. Veinticinco de ellos pueden verse hasta el próximo domingo en la exposición Picasso y los libros, que muestra en el Museo de Bellas Artes de Bilbao parte de los fondos de la Colección Bancaja, una de las más completas del mundo dedicada a la obra gráfica del artista. Carmen, de Mérimée, y La tauromaquia, de Pepe Illo, acompañan a Sueño y mentira de Franco, el folleto satírico editado a beneficio de la República con un texto y 18 aguafuertes firmados por el propio Picasso.

Con todo, y aunque André Breton le dedicó un temprano artículo, el Picasso escritor fue poco conocido en vida. Cuando en 1989 Gallimard publicó en Francia sus escritos, el mundo descubrió algo más sobre un hombre torrencial del que creía saberlo todo. De un torrente, en efecto, parecen nacer sus poemas: escritos sin puntuación, en francés y castellano, y a los que la crítica ha emparentado con la escritura automática surrealista. Androula Michaël, autora de la edición de Poemas en prosa, niega desde París ese parentesco: «No sigue ningún modelo, pero estaría más cerca del dadaísmo. Lo que caracteriza sus poemas es la acumulación». Para la historiadora, el valor de los poemas de Picasso va más allá de su fama como pintor. Eso sí, en ellos «la escritura lineal se transforma a veces en espacial y sus manuscritos incorporan dibujos».

«Picasso forma parte de la misma estirpe de pintores escritores que Dalí, Max Ernst o De Chirico, aunque literariamente no esté a su altura», sostiene por su parte Juan Manuel Bonet, autor de Diccionario de las vanguardias en España (Alianza) y gran defensor de la relación entre las artes. Fue, en su etapa como director del Museo Reina Sofía, el primero en colocar al lado del Guernica la maqueta del pabellón de la República que albergó el cuadro en 1937.

Bonet es, además, uno de los comisarios de Picasso. El deseo atrapado por la cola, la muestra que hasta el 11 de enero puede verse en el centro cultural Bancaja de Valencia y que en febrero de 2009 viajará al Círculo de Bellas Artes de Madrid. La exposición se articula en torno a la farsa surrealista del mismo título «teatro pre-absurdo», lo llama Bonet escrita por el malagueño en 1941 y que el 19 de marzo de 1944, en plena ocupación alemana, fue objeto de una histórica lectura en casa de Michel y Louise Leiris. Aquella tarde, Brassaï inmortalizó a los participantes en la obra: entre otros, Albert Camus, Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Raymond Queneau y Dora Maar.

«Soy hijo de un padre blanco y una copita de aguardiente andaluz mi madre era la hija de una chica de 15 años nacida en Málaga en los percheles», dice un poema de Picasso que Enrique Morente ha adaptado en su último disco, Pablo de Málaga. «Escribía con gracia y talento, pero con pocas comas y puntos. Hubiera sido más fácil cantar la guía telefónica». Es la particular forma en que el cantaor describe los poemas del artista.

Pese a que están sembrados de referencias, es muy difícil seguir la peripecia biográfica de su autor en unos poemas que se van espaciando en los años cuarenta hasta detenerse en 1959. Para entonces su poesía, atravesada siempre por la guerra y el sexo, se había vuelto más clara. En 1952, escribe: «La lumbre del aceite de las farolas que de noche ilumina en el Madrid de la tarde de mayo los nobles rostros del pueblo fusilado por la extraña rapaz en el cuadro de Goya es la misma semilla horrenda plantada a manos llenas de proyectores en el pecho abierto de Grecia por gobiernos que exudan pavor y odio». Picasso tenía 73 años y muchos poemas en el cajón. Quedaba lejos ya el jocoso comentario de su madre: «Me dicen que escribes. Te creo capaz de cualquier cosa. Si un día me dijeran que has oficiado una misa, también me lo creería».

REGRESAR A LA REVISTA

Obituario / Telésforo González Melo

.
El músico mexicano. (Foto: Cortesía Instrumenta Oaxaca)

C iudad Juárez, Chihuahua, 29 de noviembre, 2008. (RanchoNEWS).- Falleció Telésforo González Melo, laudero de la Mixteca oaxaqueña. Una nota de Pablo Espinosa para La Jornada:

¿Quién alegrará los bailes?, ¿con qué se tocarán los sones, chilenas y jarabes?, ¿cuál música amenizará las bodas?, ¿cómo enterrarán a los muertos?

Con esas preocupaciones se fue, a los 87 años, don Telésforo González Melo, maestro laudero. Con su muerte queda en peligro de extinción la laudería de Coicoyán, comunidad arrinconada en la Mixteca oaxaqueña, según informa el etnomusicólogo Rubén Luengas Pérez.

Don Telésforo consagró su vida a la creación artesanal de bajos quintos, jaranas, guitarras, violines, mandolinas y banjos, lo que permitió mantener por varias décadas las expresiones más auténticas de la música oaxaqueña.

Compañera de batallas

Doña Patricia Guzmán, esposa del laudero y quien falleció el pasado Día de Muertos, puso también sus manos al servicio de «el don de la música», como entendieron su misión terrena.

Las siguientes generaciones debieron buscar sustento en la ebanistería y en otros oficios, devorados por el capitalismo feroz que se lleva todo menos los puentes con lo divino, como la música.

En una continuación de esta batalla, el Programa Instrumenta cuenta entre sus tareas el rescate del oficio de laudería en el estado de Oaxaca.

Ese don le fue dado a Telésforo González en plena adolescencia y desde entonces vio cómo se ha ido extinguiendo la dinastía de músicos-lauderos.

Mientras entraron nuevos mercados y gustos, él mantuvo la ruta fija: «conservar la música alegre de los fandangos».

Con su compañera, Patricia Guzmán, el laudero terminaba de construir, afinar y pulsar una serie de instrumentos que se ponían sobre la espalda y con los que bajaban a las fiestas de los pueblos para ofrecerlos.

Seguirán sonando.

REGRESAR A LA REVISTA

viernes, noviembre 28, 2008

Artes Plásticas / Italia: Retrospectiva de Giuseppe Penone

.
Volcar los propios ojos, 1970, forma parte de la exposición de Penone, impulsor del arte povera. (Foto: Paolo Mussat Sartor/ Cortesía MAMbo)

C iudad Juárez, Chihuahua, 28 de noviembre, 2008. (RanchoNEWS).- El creador forma parte del movimiento de arte povera que tuvo un papel contestatario en el 68. Una nota Alejandra Ortiz para La Jornada:

El Museo de Arte Moderno de Bolonia (MAMbo) dedica una de las más completas retrospectivas –que concluirá el 8 de diciembre– al escultor italiano Giuseppe Penone (1947), protagonista del arte povera (pobre) y uno de los mayores artistas vivientes en Italia.

Algunas muestras de Penone han sido montadas en prestigiados museos del mundo, como la del Centro Pompidou, en 2004, en París. Sin embargo, a diferencia de éstas, el curador Gianfranco Maraniello (director del MAMbo), no ha optado por una selección cronológica sino temática que recorre con eficacia los 40 años de carrera del artista: desde Alpes marinas hasta los célebres Árboles, Espinas de acacia, Ser río, Soplidos y Párpados, entre otras piezas.

Durante la visita al recinto, el «olor a tierra» penetra en el subconsciente, permitiendo tocar cuerdas profundas que evocan nuestro origen ancestral; en estas salas recordamos que el hombre y la naturaleza forman una unidad, no hay distinción ni jerarquía, sólo fusión. La sensación es fascinante: con pocos materiales «pobres», con acciones mínimas, Penone decanta objetos provenientes de la naturaleza, los propone no como un readymade duchampiano sino ligeramente modificado por su mano, utilizando un lenguaje antinarrativo, anticonvencional, pero intensamente poético.

Grandes ventanales, la pulcritud y amplitud de lo que en el pasado fue un horno para elaborar pan, contribuyen a apreciar la belleza de las obras.

Renovación, desde Turín

Un acercamiento interesante a la obra de Penone lo brinda Lucilla Saccà, quien accede a conversar en su casa de Florencia.

Además de ser docente de historia del arte contemporáneo en la Universidad de Florencia, es escritora y ensayista; a lo largo de su carrera ha tendido puentes entre Italia y América Latina, dedicándose a la organización y curaduría de exposiciones en algunos de los más reconocidos museos de ambos continentes (en 1993 fue curadora de la exposición Alma Mater, en el Museo Nacional de la Estampa, de la ciudad de México), así como en las bienales de Venecia y Sao Paulo.

¿Cuál es el entorno histórico de Penone al comienzo de su carrera artística?

Inicia su trabajo en el año crucial del 68; el ambiente artístico italiano se encontraba fuertemente ideologizado, predominaba la esperanza de construir un mundo diferente: recordemos cómo las protestas de los artistas impidieron la apertura de la Bienal de Venecia y de la Trienal de Milán. Él formó de inmediato parte del movimiento arte povera, teorizado por el crítico italiano Germano Celant, a partir del término «teatro pobre» de Grotowski, y de la tradición religiosa italiana (San Francisco de Asís). Según la opinión del crítico de arte Renato Barilli, el arte povera anticipará los motivos salientes de la contestación del 68 que, con su poverismo, se opondrá a las categorías tradicionales del arte mediante el uso de materiales alternativos.

El centro neurálgico de esta renovación es Turín, la ciudad más industrializada de Italia –sede de la Fiat–, así como también la más receptiva y actualizada. Galerías en la ciudad, como Persano y Notizie, tenderán redes con las galerías L’attico y La Tartaruga, en Roma; lanzando así a estos jóvenes artistas, que fueron aceptados casi de inmediato.

¿En qué modo el arte povera se diferenció de los correspondientes movimientos de vanguardia en América?

Si el minimalismo se centra en el dominio del espacio, el arte povera concentra su atención en la energía, en el devenir, en la tradición del pasado. Respecto del land art, que utiliza espacios inmensos que modifican el aspecto de la naturaleza a gran escala, el arte povera juega con signos mínimos, se interesa por la materia y por la expresión de un arte a la medida del ser humano. El territorio italiano, como dijo Celant, «es un nudo gordiano» lleno de implicaciones históricas y limitaciones territoriales que impiden la concepción americana.

¿Cómo logra el artista transgredir las estructuras del arte tradicional?

Desde el principio, Penone trabaja en un clima de completa protesta, como lo demuestra una de sus obras más célebres presente en la retrospectiva de Bolonia: Volcar los propios ojos (1970); aquí usa una fantástica metáfora de la ceguera. El uso de unos lentes de contacto reflejantes permite imprimir en ellos la imagen del mundo, a pesar de que el artista no pueda verlo. En este ejemplo radica el sentido de toda su escultura: el artista no pretende representar la naturaleza, sino reflejarla en su propio cuerpo. La obra de Penone no se limita a la escultura, sino incluye también instalaciones y obras de pequeñas dimensiones, como el libro de artista.

¿Cómo realiza Penone esa «comunión existencial» entre hombre y naturaleza?

Su relación con la naturaleza consiste en intervenciones mínimas, que sin embargo modifican su morfología original: en la serie Alpes marinas (1968-1978) introduce el calco de su mano dentro del árbol como para impedir su crecimiento; con el tiempo, el árbol superará esa «herida» y a su alrededor le crecerán hojas. Pareciera que la voluntad del artista fuera la de parar el tiempo y el espacio.

¿Puede recordar en algún artista latinoamericano influencias de Penone?

Sí, se me ocurren sólo artistas coetáneos a él, ya que hoy la globalización ha abolido la irradiación de influencia por parte de un único centro cultural. De artistas propiamente mexicanos no podría pensar en algún nombre; en España, país que desde siempre ha ejercido influencia en México, el arte povera no tuvo eco. En cambio, Argentina y Brasil tienen más comunicación con Italia. Así lo demuestra la obra de Víctor Grippo, quien al igual que Penone, trabajó con tubérculos; recuerdo cuando hace años me mostró en su taller una instalación, donde aplicó electrodos de zinc y cobre a unas papas para demostrar que éstas producían energía. Me viene a la mente el brasileño Artur Barrio: la reja de carne que debía ir cambiando para que no se echara a perder, tal como el poverista Giovanni Anselmo y su escultura de lechuga. En el caso de México, su influencia es más de origen español que italiana.

El artista presentando su obra en la Bienal de Venecia 2007




REGRESAR A LA REVISTA

Noticias / Francia: Los 100 años del padre del estructuralismo

.
Claude Lévi-Strauss. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua, 28 de noviembre, 2008. (RanchoNEWS).- El antropólogo Claude Lévi-Strauss cumple un siglo de vida con plena lucidez. Una nota de EFE:

Claude Lévi-Strauss, uno de los intelectuales más relevantes del siglo XX, destacado antropólogo y padre del enfoque estructuralista de las ciencias sociales, que ha influido de manera decisiva en la filosofía, la sociología, la historia y la teoría de la literatura, cumple mañana 100 años de vida. A pesar de su longevidad e intensa actividad intelectual desde antes de la Segunda Guerra Mundial, Lévi-Strauss, miembro de la Academia de Francia desde 1973, goza de buena salud y se mantiene lúcido, como relató a la prensa el director del museo Quai Branly de París, Stéphane Martin, institución que alberga un teatro con el nombre del célebre antropólogo.

Francés nacido en Bruselas el 28 de noviembre de 1908, este centenario humanista es hijo de un judío agnóstico de origen alsaciano que le educó en un ambiente artístico, aunque terminó cursando estudios de Derecho y Filosofía en la Sorbona de París. El autor de Tristes trópicos ejerció como profesor de esta última disciplina hasta que recibió una invitación de Marcel Mauss, padre de la etnología francesa, para ingresar en el recién creado departamento de etnografía.

Fue así como despertó en Lévi-Strauss la curiosidad por una materia en la que desarrollaría una brillante carrera y que le ha concedido un «lugar preeminente entre los investigadores del siglo XX», explicó el profesor de Antropología Social de la Universidad Complutense de Madrid Rafael Díaz Maderuelo.

Entre los Bororo y los nambikwara

Su nueva vocación le llevó a aceptar un puesto como profesor visitante en la universidad brasileña de Sao Paulo, de 1935 a 1939, estancia que le posibilitó llevar a cabo trabajos de campo en el estado amazónico de Mato Grosso y en la Amazonía. Allí realizó estancias esporádicas entre los bororo, los nambikwara y los tupi-kawahib, experiencias que le orientaron definitivamente como profesional de la antropología, campo en el que su trabajo aún hoy «sigue siendo válido para la mayoría de los antropólogos», señaló Díaz Maderuelo sobre el autor de El pensamiento salvaje.

Tras regresar a Francia, en 1942 se trasladó a Estados Unidos como profesor visitante en la New School for Social Research de Nueva York, antes de un breve paso por la embajada francesa en Washington como agregado cultural. De vuelta a París, fue nombrado director asociado del Museo del Hombre y se convirtió después en director de estudios en la École Pratique des Hautes Études, entre 1950 y 1974, trabajo que combinó con su enseñanza de antropología social en el Collège de France, hasta su jubilación en 1982, al tiempo que dirigía el Laboratorio de Antropología Social.

La teoría de la alianza

Hijo intelectual de Émile Durkheim y de Mauss, e interesado por la obra de Karl Marx, por el psicoanálisis de Sigmund Freud, la lingüística de Ferdinand Saussure y Roman Jakobson, el formalismo de Vladimir Propp y un largo etcétera, es además un apasionado de la música, la geología, la botánica y la astronomía. Las aportaciones más decisivas del trabajo de Lévi-Strauss se pueden resumir en tres grandes temas: la teoría de la alianza, los procesos mentales del conocimiento humano y la estructura de los mitos.

La teoría de la alianza defiende que el parentesco tiene más que ver con la alianza entre dos familias por matrimonio respectivo entre sus miembros que, como sostenían algunos antropólogos británicos, con la ascendencia de un antepasado común. Para Lévi-Strauss, no existe una «diferencia significativa entre el pensamiento primitivo y el civilizado», señaló Díaz Maderuelo, pues la mente humana «organiza el conocimiento en parejas binarias y opuestas que se organizan de acuerdo con la lógica» y «tanto el mito como la ciencia están estructurados por pares de opuestos relacionados lógicamente».

Comparten, por tanto, la misma estructura, sólo que aplicada a diferentes cosas. Respecto a los mitos, el intelectual sostiene desde la reflexión sobre el tabú del incesto, que el impulso sexual puede ser regulado gracias a la cultura. «El hombre no mantiene relaciones indiscriminadas, sino que las piensa previamente para distinguirlas. Desde ese momento ha perdido su naturaleza animal y se ha convertido en un ser cultural», comentó Díaz Maderuelo.

Para Lévi-Strauss, las estructuras no son realidades concretas, sino más bien modelos cognitivos de la realidad que sirven al hombre en su vida cotidiana. Las reglas por las que las unidades de la cultura se combinan no son producto de la invención humana y el paso del animal natural al animal cultural a través de la adquisición del lenguaje, la preparación de los alimentos, la formación de relaciones sociales, etc. sigue unas leyes ya determinadas por su estructura biológica.

REGRESAR A LA REVISTA

Noticias / República de Serbia: Encuentran aguafuerte original de Goya en residencia de Milosevic

.
Detalle del cuadro. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua, 28 de noviembre, 2008. (RanchoNEWS).- La obra fue regalada en 1978 al entonces presidente comunista de Yugoslavia, Josip Broz Tito, por Enrique Tierno Galván, jefe del luego desaparecido Partido Socialista Popular. Una nota de DPA:

Un aguafuerte original del pintor español Francisco de Goya (1746-1828) fue hallado por casualidad en la cocina de la residencia de Belgrado que pertenecía al ex presidente serbio Slobodan Milosevic, informa hoy el diario Politika.

Se trata de un ejemplar original de Muchachos al avío, la estampa 11 de la serie Los caprichos. Goya publicó en 1799 los 80 aguafuertes de la serie en una edición de 270 ejemplares. La pieza encontrada, de 21,5 por 15 centímetros, corresponde a esa primera tirada, según confirmó un experto al rotativo.

La obra fue regalada en 1978 al entonces presidente comunista de Yugoslavia, Josip Broz Tito, por Enrique Tierno Galván, jefe del luego desaparecido Partido Socialista Popular (PSP).

Tito contaba con una importante colección de arte, pero muchas de las obras que la formaban, incluyendo este Goya, «desaparecieron» cuando Milosevic se mudó a la residencia de Belgrado construida para Tito.

Milosevic murió en 2006 en La Haya mientras afrontaba un proceso por crímenes de guerra ante el Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia en esa ciudad.

REGRESAR A LA REVISTA

Don Justiniano / Etimología de la palabra Afrodisíaco

Boletín Informativo / 027 / 28 de octubre 2008

.
El Nobel de las letras hispanas

JUAN MARSÉ GANA EL CERVANTES 2008






REGRESAR A LA REVISTA

Danza / México: Retorna la compañía nacional de Ucrania

.
Ballet Virsky. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua, 28 de novieembre, 2008. (RanchoNEWS).- El Ballet Virsky Ofrece cinco funciones este fin de semana en el Auditorio Nacional. Una nota de Carlos Paul para La Jornada:

Por segunda ocasión, la espectacularidad, el virtuosismo, la belleza y el buen humor de la Compañía Nacional de Danza de Ucrania, reconocida a escala internacional como el Ballet Virsky, retorna a nuestro país, con un repertorio renovado.

Conocida en sus inicios como Conjunto de Danza Estatal de Ucrania, la agrupación fue fundada por Pavlo Virsky en 1951, como «una celebración del espíritu de un pueblo mediante la danza». A su muerte, y a partir de 1980, el creador escénico Myroslav Vantukh se hizo cargo de la dirección del ballet, quien además se ha preocupado por formar nuevas generaciones en la Escuela Coreográfica de la Compañía Nacional de Danza de Ucrania.

El Ballet Virsky es considerado una de las agrupaciones dancísticas que se distingue por su excelencia, que de manera brillante sabe sintetizar y fusionar la técnica del ballet clásico y las diversas danzas tradicionales de Ucrania, conformando así un espectáculo con más de 100 bailarines en escena, quienes utilizan alrededor de 3 mil trajes regionales.

¿Cuáles son los retos del Ballet Virsky, cuando se llega a tal nivel de excelencia? Responde Myroslav Vantuhk, en entrevista con La Jornada, vía telefónica desde Kiev: «El arte siempre se encuentra en constante desarrollo; implica mucho talento e inteligencia, pasión y nervios, en particular esto último para tener enormes logros. Y creo que la mejor manera de responder es que lo bueno, en el arte, no tiene límites».

Folclor de 25 regiones

Con apoyo en la traducción de Inés Arakelova, Vantukh explicó que para su retorno a México, traen «un repertorio diferente, pues siempre tratamos de cambiar o ampliar el programa. De los 15 números que integran el espectáculo de poco más de dos horas, la mitad será algo nuevo».

El propósito de Vantukh, como director artístico, es «dar, traspasar, enseñar lo mejor de todos los maestros que se ha generado durante muchos años».

Las piezas, indicó el artista, son seleccionadas de acuerdo con el criterio del propio coreógrafo y les lleva montarlas entre nueve y 11 meses, dependiendo de la cantidad de bailarines participantes. «Es difícil seleccionar, porque hay mucho de dónde escoger, pues son más de 25 regiones en Ucrania».

Obras populares como Zaporozhtsi (el baile de los cosacos de Zaprozhian) y Vyshyvalnsti (el baile de las bordadoras), así como El zapatero y Botas nuevas, son algunas de las piezas que se podrán disfrutar en cinco funciones, del 28 al 30 de noviembre, en el Auditorio Nacional (Reforma y Campo Marte).

Una ejecución del Ballet Virsky




REGRESAR A LA REVISTA