Rancho Las Voces: 09/01/2013 - 10/01/2013
Borges retorna a México / 14

lunes, septiembre 30, 2013

Feria del Libro de Ciudad Juárez / «Tin Tan y su trompabulario - Germán Valdés, el genio y su ingenio» de José Andrés Niquet, presentación

.
José Andrés Niquet (izq.) y Adrián Botello. (Foto: RMV / RanchoNEWS)

Ciudad Juárez, Chihuahua. 29 de septiembre de 2013. (RanchoNEWS).- El libro Tin Tan y su trompabulario - Germán Valdés, el genio y su ingenio de José Andrés Niquet fue presentado en el foro José Fuentes Mares este domingo dentro de las actividades de la II Feria del Libro de Ciudad Juárez.

La publicación, editada por Martín Carlos Estrada Monroy, es un compendio de memorabilia de Germán Valdés «Tin Tan», que incluye una filmografía –la más completa, según el autor– y una selección de opiniones, a favor y en contra, de intelectuales mexicanos sobre su persona, desde las década de los 40 hasta el siglo XXI.

El libro, que le llevó a Niquet 20 años de investigación y 5 de elaboración, surgió cuando al periodista le fue encargado en 1990 por el entonces director de Revista de Revistas, Enrique Loubet Jr., un número dedicado a conmemorar el medio siglo del debut radiofónico de Tin Tan.

Ante el incumplimiento de colaboradores él tuvo que encargarse de la investigación y redacción de los textos, que firmó con seudónimos.

Sobre su afición a Germán Valdés compartió que comenzó cuando vio en su niñez en el cine Escandón, de la Ciudad de México, primero la versión de Cantinflas de «Los tres mosqueteros» y después la de Tin Tan.

«La palabra cantinflear es peyorativa, pero la palabra tintanear es un halago», dijo y añadió que Germán Valdés fue un producto popular mexicano, en tanto que Cantinflas fue un producto de Columbia Pictures.

Desde la muerte del gran pachuco, en 1973, su imagen ha venido calando y se ha convertido en objeto de culto, no sólo en nuestro país, sino también en Francia, aseveró.

«Tin Tan es mucho para la cultura mexicana», añadió y expresó que la películas de Germán Valdés son el mejor antídoto contra la angustia, ya que «Tin Tan nos sirve como fuga».

Como prueba de la exhaustiva investigación de la filmografía, cita la poco conocida película «Rebelde sin casa», en la cual el músico Chava Flores es el patiño de Tin Tan.

Niquet, que vivió en Juárez entre 1982 y 1983, dijo que doña Guadalupe Castillo merece un monumento en esta frontera por haber sido la madre de Tin Tan, El Loco, El Ratón y Ramón Valdés.

En la presentación Adrián Botello, profesor de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, fungió como moderador.

«Tenemos Tin Tan para siempre», concluyó Niquet, que se ha distinguido como periodista de Excélsior.

REGRESAR A LA REVISTA

Servicio de Suscripción
* requerido
*






Email Marketing by VerticalResponse



Feria del Libro de Ciudad Juárez / Liza di Giorgina celebra con antología 17 años como escritora

.
De izq. a der.: Fortunato Pérez, Liza di Giorgina y el maestro Juan Holguín. (Foto: RMV / RanchoNEWS)

Ciudad Juárez, Chihuahua. 29 de septiembre de 2013. (RanchoNEWS).- La escritora juarense Liza di Giorgina celebró sus 17 años como escritora con la publicación del libro Diecisiete años sin maquillaje, el cual fue presentado en el foro José Fuentes Mares de la II Feria del Libro de Ciudad Juárez.

El libro es un compendio de cuentos y poemas publicados durante ese lapso.

Los presentadores fueron el narrador chihuahuense Juan Holguín y la comunicadora Mónica Alicia Juárez, el maestro de ceremonias fue Guillermo Vásquez en tanto que el saxofonista Fortunato Pérez acompañó a la escritora en la lectura de dos cuentos y un poema.

Juan Holguín dijo que Giorgina tiene una «obra madura y de plena presencia literaria», que «cala muy hondo en la vena de nuestra literatura».

La calificó como una «escritora de estatura notable», dijo que su libro «antologa su credo letrero» y alabó que es «una escritora que no se ha ido a los espejos de la Ciudad de México».

La maestra Mónica Alicia Juárez elogió su joven inicio como escritora y del libro dijo que era breve, ameno y fresco, luego procedió a leer uno de los poemas incluidos en el texto presentado.

REGRESAR A LA REVISTA

Servicio de Suscripción
* requerido
*






Email Marketing by VerticalResponse


Feria del Libro de Ciudad Juárez / Reconocimiento a Jorge Humberto Chávez

.
De izq. a der.: Minerva Margarita Villarreal, Jorge Humberto Chávez y Evodio Escalante. (Foto: RMV / RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 27 de septiembre de 2013. (RanchoNEWS).- El Festival Internacional Chihuahua (FICh), en su novena edición, hizo un reconocimiento al poeta juarense Jorge Humberto Chávez por haber sido el fundador de Literatura en el Bravo.

El evento, que formó parte de las actividades de la II Feria del Libro de Ciudad Juárez, se llevó a cabo en el foro José Fuentes Mares y consistió en la presentación del poemario Te diría que fuéramos al río Bravo a llorar pero debes saber que ya no hay río ni llanto, con el cual el escritor obtuvo el pasado premio Nacional de Poesía Aguascalientes, considerado el más prestigiado en su género en México.

Además de Chávez, participaron la poeta Minerva Margarita Villarreal y el crítico literario Evodio Escalante.

Villarreal, quien dijo que sin realidad no hay poesía, leyó un poema dedicado a Chávez que trata de la estancia de la poeta en El Paso, Texas, en la década de los años 80 del siglo pasado.

Evodio Escalante resaltó el lugar que ha venido ocupando Ciudad Juárez como tema para artistas como el teatrista Jorge Vargas con la obra La caída de los Baños Roma; o Mario Bellatín con la película Bola negra.

Señaló a tres poetas como la influencia principal de Chávez: José de Jesús Sampedro (México), Antonio Cisneros (Perú) y Juan Gellman (Argentina).

A su juicio, en tanto que la poesía del sur de México tiene una influencia predominante de Los Contemporáneos, la poesía del norte –a la que pertenece Chávez– es más cercana a la poesía norteamericana, especialmente a la poesía beat, al surrealismo así como al Rock con músicos como Bob Dylan.

Ponderó la «renovada frescura de lo testimonial» en el libro, el cual nos recuerda que «la vida es esencialmente frágil».

El evento concluyó con la lectura de Jorge Humberto Chávez de varios poemas de su libro, cuya tema, dijo,  es la violencia en «este escombro de país que nos dejó Calderón».

REGRESAR A LA REVISTA

Servicio de Suscripción
* requerido
*






Email Marketing by VerticalResponse




Feria del Libro de Ciudad Juárez: El número 15 de la revista Paso del Río Grande del Norte, presentación

.
De izq. a der.: Ricardo León, Ricardo Vigueras y Margarita Salazar Mendoza. (Foto: RMV / RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 25 de septiembre de 2013. (RanchoNEWS).- El número 15 de la revista Paso del Río Grande del Norte fue presentado esta tarde como parte de los eventos de la II Feria del Libro de Ciudad Juárez en el foro José Fuentes Mares.

La presentación estuvo a cargo de la maestra Margarita Salazar Mendoza, directora; Ricardo León, subdirector; y del catedrático y escritor Ricardo Vigueras, quien pertenece al Consejo de Redacción.

Ricardo León dio un informe estadístico de los 15 números de la publicación, que llega a su cuarto año.

Destacó que de los 385 textos publicados el 75 % (159) corresponde a nuevos autores, que del total de autores el 65 % son hombres, mientras que el mayor rango de edad es el comprendido entre 25 y 65 años.

Dijo también que la revista se reparte en 54 bibliotecas de 12 ciudades en 6 países (Cuba, España, Holanda y República Dominicana, entre éstos).

En su intervención Ricardo Vigueras dijo que la revista es un «retrato fehaciente de la literatura juarense», y que en el futuro reflejará «cuáles fueron nuestros tiempos y quiénes fuimos nosotros».

Agregó que la gran virtud de la revista es que anima a los jóvenes a publicar y que está abierta a todo el que quiera publicar; «es un proyectyo civil y de todos nosotros», concluyó.

De Izq. a der.: Haros y Mortiz. (Foto: Archivo)

Para esta edición la revista ofrece la novedad que la portada, del artista Mortiz, está impresa en color; y por lo mismo su nuevo precio es de 20 pesos.

Al finalizar la presentación, la maestra Salazar Mendoza ofreció en venta una obra de Mortiz, pero se reservó el precio por considerarlo indebido.

Cuando tuvo que revelarlo (100 pesos) el público le propuso que organizara un subasta y la puja subió hasta llegar a mil 500 pesos en que fue vendida al artista plástico Haros.

REGRESAR A LA REVISTA

Servicio de Suscripción
* requerido
*






Email Marketing by VerticalResponse


sábado, septiembre 28, 2013

Festival Internacional Chihuahua / Ciudad Juárez: «Música intercontinental», reseña del concierto de Yemen Blues

.
Ravid Kahalani en Juárez. (Foto: JMV / RanchoNEWS)

Ciudad Juárez, Chihuahua. 24 de septiembre de 2013. (RanchoNEWS).- La poderosa voz de Ravid Kahalani regresa a Kohlan (Yemen) desde Ciudad Juárez, esta noche del IX Festival Internacional Chihuahua en la explanada del Centro Cultural Paso del Norte.

El líder del grupo Yemen Blues regresa con su alma a su poblado, a sus raíces de una minoría judía en un país islámico, a los cantos religiosos de su gente.

Pero su música también contiene regiones continentales: Medio Oriente, África, Europa, Norteamérica.

Yemen Blues se presenta en concierto sin el chelo, la viola y la flauta; pero están aquí el impresionante dueto de percusionistas integrado por Rony Iwryn (Israel / Uruguay), a cargo de las percusiones «latinas»; y de Itamar Doari (Israel), quien emplea percusiones del Oriente Medio. Así como la sección de metales con Itamar Borochov (Estados Unidos) en la trompeta y Avi Lebovich (Israel) en el trombón.

Además de su principal cómplice: Omer Avital (Estados Unidos) quien ejecuta el laúd árabe, el bajo y es vocalista.

La fusión musical resultante fascina. El sonido es sumamente original e igualmente emotivo; y nos hace convalidar el lugar común: la música no tiene idioma.

REGRESAR A LA REVISTA

Servicio de Suscripción
* requerido
*






Email Marketing by VerticalResponse



Literatura / Entrevista a Delphine de Vigan

.

«La escritura es un trabajo que necesita de la distancia», reconoce Delphine de Vigan.  (Foto: Bernardino Avila)

C iudad Juárez, Chihuahua. 28 de septiembre de 2013. (RanchoNEWS).- Aunque sus libros Días sin hambre y Nada se opone a la noche se refieren a su anorexia y al suicidio de su madre, respectivamente, la autora asegura: «Evito el melodrama en todo lo que escribo, tanto en mis libros más autobiográficos como en mis ficciones». Una entrevista de Silvina Friera para Página/12:

La íntima distancia de dos heridas que cuesta nombrar. En el principio hubo algo externo, «una silenciosa energía que la cegaba y gobernaba sus días», «una sensación de poder que alejaba cada vez más los límites del ayuno y el sufrimiento». Delphine de Vigan tenía entonces 19 años y un frío inimaginable invadió su escuálido cuerpo, un esqueleto de 36 kilos y un metro setenta y cinco. Un frío que –como escribiría años después en su primera novela Días sin hambre (Anagrama), publicada en 2001 bajo el paraguas protector del seudónimo Lou Delvig– le anunciaba que había llegado al final y que tenía que elegir entre vivir o morir. La delgadez como grito extremo. ¿Cómo se puede llegar a esto?, le dice la enfermera. «No es un reproche –aclara Laure, la narradora–, tan sólo una pregunta que se formula en voz alta.» Luego de varias novelas, otro episodio la enfrentaría a una escritura descarnada: la reconstrucción de la historia de su madre –quien antes de suicidarse ya anciana cargó con varias internaciones en neuropsiquiátricos por su bipolaridad– a través de testimonios familiares, un diario que la madre misma escribió y recuerdos fragmentarios de esa hija escritora que descubrió el cadáver de su madre, que llevaba varios días muerta y «estaba de un azul pálido mezclado con ceniza» como se lee en Nada se opone a la noche.

En ninguna de estas novelas autobiográficas De Vigan desbarranca por exceso de emoción y sentimentalismo. Al contrario, encuentra la respiración justa, un modo singular de acercarse a la médula de asuntos delicados alejándose del melodrama de la muchacha anoréxica o la anciana suicida.

De Vigan se presentó ayer en la quinta edición del Festival Internacional de Literatura en Buenos Aires (Filba), en un panel donde compartió con Sylvia Molloy y Lina Meruane la experiencia de narrar la enfermedad y sus tramas. «Evito el melodrama en todo lo que escribo –confirma la escritora francesa en la entrevista con Página/12–, tanto en mis libros más autobiográficos como en mis ficciones. Siempre tengo el deseo de intentar, si es posible, introducir un poco de humor, de distancia. No sé si el lector se da cuenta. En Nada se opone a la noche, hay escenas que son para mí graciosas, las escribí pensando en darle un poco de humor, pero a veces no se percibe así. A pesar de mi voluntad de escapar del drama, creo que muchos lectores están demasiado atrapados por la historia. En la escritura persigo una forma de puesta en distancia. Cuando escribí estos libros más autobiográficos, hubo momentos en que yo misma estuve inmersa en la emoción; entonces salía a caminar un poco, a dar una vuelta, porque sé que no es con esa emoción con la que tengo que escribir. La escritura es un trabajo que necesita de la distancia.»

La escritora francesa que nació en 1966 en Boulogne-Billancourt y vive en París revela que en Días sin hambre quiso soslayar el discurso sobre la anorexia, que para ella continúa siendo «básico y reductor». Lo logró sorteando la tentación de nombrar la anorexia a cada página y procurando no caer en énfasis psicoanalíticos. La palabra se menciona sólo un par de ocasiones. Lo justo y necesario. «Quería mostrar cómo el personaje vive su enfermedad, porque cuando uno está enfermo no alcanza con saber que eso se llama anorexia. La realidad es mucho más compleja y la cura es difícil de alcanzar. La enfermedad no es nombrada inmediatamente; no sirve para explicar lo que vive la protagonista –subraya De Vigan–. En el caso de mi última novela es distinto. Lo que quería trabajar es la dificultad de asumir la palabra suicidio con respecto a mis hijos. Y cuento cómo les había dicho, con metáforas y rodeos, que la abuela había muerto. Y mi hijo, finalmente, me llevó a la verdad más brutal cuando me preguntó: ‘¿Entonces la abuela se suicidó?’. En esa especie de ‘diario de hospitalización’ donde Laure debe aprender a comer nuevamente, aparece un personaje entrañable: la argelina Fatia, también internada por anorexia. Esta mujer de otra cultura de pronto tenía una enfermedad muy occidental. Ella misma no entendía lo que le pasaba –recuerda–. Yo no estoy segura de que la anorexia de Fatia signifique lo mismo que la de una joven francesa. Este misterio era lo que quería decir y después me pregunté si la palabra ‘anorexia’ existía en árabe. En aquel momento no, tal vez ahora sí.»

¿Por qué el discurso sobre la anorexia es básico y reductor?

Hay tantas anorexias como anoréxicas; es una enfermedad compleja que tiene que ver con muchas facetas distintas. Hay una dimensión que estaba ausente del discurso sobre la anorexia hace unos quince años, y es la noción de adicción. La anorexia es una forma de droga, es decir que en el estado de ayuno y desnutrición hay algo que se parece a la anestesia; una manera de mantenerse a distancia y protegerse emocionalmente, como cuando alguien se protege bebiendo alcohol o tomando drogas. El médico que me trató realizó muchas investigaciones sobre animales y mostró que algunas especies, particularmente las fieras, quedan en ayuno antes del combate porque se sienten más fuertes. Algo que me llamó mucho la atención es que cuando estaba enferma no lloraba. Pasé dos años sin llorar. Sin embargo soy alguien que llora fácilmente. Empecé a llorar de nuevo cuando me curé.

Tanto en Días sin hambre como en Nada se opone a la noche procura eludir el camino más fácil: echar la culpa de todo a la familia. Más bien sucede lo contrario y pone de relieve la densidad de la anorexia y el suicidio como tópicos...

Las cosas son más densas, es cierto. Los vínculos familiares, la historia familiar, forman parte de nuestra construcción y por lo tanto necesariamente de nuestras fallas, falencias y fragilidades. Pero también en la familia encontramos nuestras fortalezas. Cuando tenía veinte años, cargaba las culpas sobre mi familia. Hoy siendo yo misma madre y observando una cantidad de cuestiones alrededor, felizmente hay otros aspectos que entran en juego para nutrirnos y para construirnos; aspectos que están en lo más profundo de nosotros mismos, algo que tiene que ver con la personalidad irreductible de cada uno. Hay cosas que vienen del exterior, de un círculo de relaciones que está por fuera de la familia y que tiene un papel muy importante. Mi historia familiar me dio mucha fuerza y al mismo tiempo una gran fragilidad.

¿Por qué la fragilidad, la vulnerabilidad, es uno de los motores que la impulsan a la hora de escribir ficciones? ¿Qué encuentra en esa zona?

No podría decirlo, no sé responder esta pregunta. Compruebo que la fragilidad está en el centro de mi trabajo porque ya escribí seis novelas y finalmente todo gira alrededor de esta noción de fragilidad, de falla, de renunciamiento, de cómo se hace para avanzar, para continuar. Sin duda hay resonancias muy personales y muy íntimas, pero en el fondo no sé muy bien cuáles. Cuando escribí No y yo, trabajé sobre una mujer de 18 años que vive en la calle y que conoce a una chica más joven, una chica superdotada. El libro narra el encuentro de estas dos marginalidades. Yo no soy superdotada y no viví nunca en la calle, pero estos personajes me son muy cercanos. Lo que me interesa siempre es cómo se aprende a crecer y a utilizar las fragilidades como puntos de apoyo en el mundo.

¿Escribió mucho mientras estuvo internada, como aparece reflejado en Días sin hambre, o es parte de las licencias de la ficción?

Sí, escribí mucho, pero escribía desde hacía tiempo. Entre mis doce y treinta años llevé un diario íntimo, decenas de cuadernitos. Esta escritura no estaba destinada a ser leída, sino más bien a mi supervivencia, a mi anclaje en el mundo. Esos cuadernos me fueron útiles para escribir Días sin hambre y Nada se opone a la noche. No puedo tirar este diario íntimo, pero siempre digo que si un día me pasa algo no quiero que se publique porque mi verdadero trabajo como escritora empezó después (risas).



REGRESAR A LA REVISTA

Festival Internacional Chihuahua / Ciudad Juárez: «De Holanda, un tango con amor», reseña de «Mannen van deTango» de Internationaal Danstheater

.
Momento del espectáculo. (Foto: JMV / RanchoNEWS)

Ciudad Juárez, Chihuahua. 24 de spetiembre de 2013. (RanchoNEWS).- La compañía holandesa Internationaal Danstheater ha conseguido traducir el tango a danza contemporánea en el espectáculo «Mannen van de Tango» (Hombres del Tango), presentado esta noche en el teatro Víctor Hugo Rascón Banda, en el IX Festival Internacional Chihuahua.

Los ocho bailarines recorrieron en 18 cuadros todos los registros posibles suscitados por las relaciones entre una pareja, con el pretexto de un encuentro en un salón de baile, en una muy buena coreografía de Neel Verdoom y empleando música del compositor, arreglista y director argentino Oswaldo Pugliese.

La orquesta de tango Zárate, que regularmente los acompaña, se encuentra de gira en Bélgica, así que fue empleada una pista con su música, que no menoscabó la plasticidad, sensualidad y destreza de los bailarines; en particular es necesario resaltar la capacidad expresiva –casi teatral– de las miradas de las bailarinas, que fueron enfatizando las emociones y estados de ánimo del discurso dancístico.

Un tango y una milonga cantados: «Hasta el último tren», de Julio Ahumada y Julio Camilloni (Distintas emociones: llegada y despedida, / alargada mi sombra en desolado andén, / cuando agito mi mano después de tu partida / o cuando espero en vano hasta el último tren); y «Baldosa floja», de Julio Bocazzi, Florindo Sassone y Dante Gilardoni (Si a veces alguna pena / me llega a mojar los ojos / y surgen desde el olvido / aquellos labios siempre tan rojos, / me afirmo el chambergo claro / y agarro p'al cabaré, / mi vida es una milonga /
y sé que bailando yo moriré).

Salvo esas dos canciones, el resto fue la estupenda música original de Pugliese en un homenaje al tango (con todo lo que ello implica) convertido, ya lo decíamos, en danza contemporánea.

REGRESAR A LA REVISTA

Servicio de Suscripción
* requerido
*






Email Marketing by VerticalResponse

Fotografía / México: La fotografía documental es la única que nos acerca a la realidad, dice Rodrigo Moya

.
Gabriel García Márquez y Rodrigo Moya.  (Foto: Guillermo Angulo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 28 de septiembre de 2013. (RanchoNEWS).-La prensa colombiana destaca el regreso a su natal Medellín de uno de los fotógrafos documentalistas que han captado con su lente, entre otras cosas, el célebre golpe que Mario Vargas Llosa propinó a Gabriel García Márquez en 1977, por un conflicto que a más de 30 años, no se ha esclarecido. Una nota de la redacción de La Jornada:

Se trata de Rodrigo Moya (Medellín, 1934), quien hace unos días habló sobre su oficio durante la conferencia insurrecta, durante la séptima edición de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín 2013, que en esta ocasión tuvo como tema La ciudad y los escritores.

Tener dos patrias

Moya dijo a la prensa local sentirse colmado en este regreso, ya que en toda su infancia y juventud el factor Colombia estuvo presente cada día y en cada rincón.

«Mi madre dejó su patria para siempre, pero trajo partes y siempre las tuvo en su casa mexicana. Así que no en los genes, pero sí en la biosfera donde crecí, tuve dos patrias: una real, y otra mítica, pero más divertida,» publicó el diario El Tiempo.

En entrevista con ese medio, Moya narró cómo surgió su interés por la fotografía documental, ya que dijo, es la madre de todas la fotografías puesto que es la única que nos acerca a la vida, a la gente y a la realidad. También detalló las condiciones en las que Gabo llegó a su casa para que le tomará una foto después de que Vargas Llosa le dejará un ojo morado. «Me costó un huevo sacarle una sonrisa de una fracción de segundo porque tenía la cara como para los funerales de Mamá Grande.»

Al respecto, La Jornada publicó una crónica de la autoría del fotógrafo el 6 de marzo de 2007, con el título La terrorífica historia de un ojo morado, donde calificó a Gabo como «el más popular de los mortales» y de quien dijo las personas sentían hacia él una «familiaridad ficticia.»

«El Gabo quería una constancia de aquella agresión, y yo era el fotógrafo amigo y de confianza para perpetuarla. Claro que pregunté azorado qué había pasado, y claro también que Gabo fue evasivo y atribuyó la agresión a las diferencias que ya eran insalvables en la medida que el autor de La guerra del fin del mundo se sumaba a ritmo acelerado al pensamiento de derecha, mientras que el escritor que 10 años después recibiría el premio Nobel, seguía fiel a las causas de la izquierda (...)

«En una exhibición privada de cine (relata Mercedes Barcha, esposa del Nobel colombiano) García Márquez se encontró poco antes del inicio del filme con el escritor peruano. Se dirigió a él con los brazos abierto para el abrazo. ¡Mario...! Fue lo único que alcanzó a decir al saludarlo, porque Vargas Llosa lo recibió con un golpe seco que lo tiró sobre la alfombra con el rostro bañado en sangre (...) Mercedes y amigos del Gabo lo condujeron a su casa en el Pedregal (...) Es que Mario es un celoso estúpido, repitió Mercedes varias veces cuando la sesión fotográfica había devenido en charla o chisme», menciona el documentalista en su texto.

De igual manera incluye cómo fue que en 1967, mucho antes del derechazo de Vargas Llosa, el autor de El amor en los tiempos del cólera, llegó a su departamento en los edificios Condesa acompañado del fotógrafo Guillermo Angulo para que Moya le tomará una fotos que serían incluidas en la próxima edición de una novela que le había tomado al colombiano más de dos años de trabajo. La imagen no se incluyó en la primera edición, sino hasta la publicada por Penguin Book, que fue la primera en inglés de Cien años de soledad. «Pero nadie sabía, quizás ni él mismo, lo que ese título significaría en la historia de la literatura.»

En su estancia en el encuentro cultural, que concluyó el 22 de septiembre, Rodrigo Moya expresó que debido a su mala visión se le dificulta controlar los operadores de la cámara, ante lo cual indicó: «Con una buena foto que tome de Medellín, me daré por bien servido.»



REGRESAR A LA REVISTA

Arqueología / México: Hallan en Guatemala «centro industrial» maya

.
Salinas de los Nueve Cerros. (Foto: EFE)

C iudad Juárez, Chihuahua. 27 de septiembre de 2013. (RanchoNEWS).- Autoridades del Ministerio de Cultura de Guatemala y científicos exploradores anunciaron hoy el descubrimiento en territorio guatemalteco de una especie de «centro industrial» de la época preclásica de la civilización maya. Una entrega de Notimex:

El lugar fue descubierto en Salinas de los Nueve Cerros, una de las ciudades más antiguas del mundo maya, en la Franja Transversal del Norte, departamento de Alta Verapaz, a unos 220 kilómetros de la capital.

La viceministra de Patrimonio Cultural y Natural, Rosa María Chan, reconoció en conferencia de prensa conjunta que el Estado de Guatemala carece de presupuesto para proteger el sitio del hallazgo, una amplia zona bajo riesgo de depredadores y traficantes.

Al respecto, precisó que de los más de cuatro mil sitios arqueológicos que registra Guatemala, solo 64 cuentan con protección, lo cual convierte a estos centros del país, sede de la Civilización Maya, en atractivos para los saqueadores del patrimonio arqueológico.

El científico a cargo del proyecto, el arqueólogo estadunidense Brent Woodfill, dijo que en el sitio se estima que se producían alrededor de 25 mil toneladas de sal anuales.

Detalló que las investigaciones iniciaron en 2009, con base en datos del geógrafo alemán Karl Sapper, quien visitó el lugar a fines del siglo XIX y encontró algunas esculturas que se exhiben en el Museo de Berlín.

Indicó que las evidencias encontradas por un equipo de 20 arqueólogos estadunidenses y guatemaltecos apuntan a reforzar la teoría de que los mayas de esa época tuvieron la capacidad de producir hasta 25 mil toneladas de sal cada año.

La producción, que se generaba por el procedimiento artesanal de hervir agua de un río salado que fluye desde un domo, era trasladada para su venta a las tierras bajas de los departamentos de Petén y Alta Verapaz (norte), así como Chiapas (México), por medio de los ríos Chixoy y Usumacinta.

El sitio Salinas de los Nueve Cerros data del periodo preclásico mediano temprano de mil a 800 años antes de Cristo- y durante el clásico de -600 a 900 años después de Cristo-, y expandió su economía basada en la sal, agricultura y exportación de navajas de obsidiana.

Woodfill, experto de la Universidad de Luisiana, dijo que el hallazgo más impresionante es una plataforma artificial de 200 metros de ancho por 100 de largo y 13 de profundidad, donde se producía la sal.

Además, añadió, en el lugar hay dos canchas de juego de pelota maya, tres pirámides de ocho metros de altura, montículos de tierra y algunos palacios pequeños, pero la mayoría son de piedras.

Destacó que cuando colapsaron los centros contemporáneos como Tikal, Ceibal, Dos Pilas y Cancuen, Salinas de los Nueve Cerros aprovechó el florecimiento posclásico para exportar su producto a las ciudades nuevas del sur.

Estimó que «la ciudad sobrevivió hasta alrededor del año 1200 después de Cristo y aún después de su colapso fue un recurso importante para varios grupos de mayas, hasta que los españoles conquistaron la región y se apoderaron de la fuente de sal a finales del siglo XVII».

El arqueólogo añadió que desde entonces la sal que se produjo en el sitio se presentó en las mesas de Cobán (Alta Verapaz) y Sayaxché (Petén), lo mismo que Kaminal Juyú, en la capital, pero también en las tierras bajas de México.



REGRESAR A LA REVISTA

viernes, septiembre 27, 2013

Cine / Entrevista a Todd Haynes

.
El director norteamericano habla sobre su labor al frente del Jurado del Festival de San Sebastián y sobre sus próximos proyectos. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 27 de septiembre de 2013. (RanchoNEWS).- Las cartas ya están echadas. Y la respuesta al destino de las Conchas en el Festival de San Sebastián está ahora en Todd Haynes (Los Ángeles, California, 1961). El autor de Lejos del cielo y I'm Not There preside el sanedrín del certamen, que emitirá su fallo este fin de semana. Carlos Reviriego de El Cultural ha hablado con el cineasta norteamericano sobre su labor al frente del jurado -integrado por las actrices Valeria Bruni-Tedeschi y Paulina García, el músico David Byrne, el actor Diego Luna, la productora Mariela Besuiesvky y el director Cesc Gay-, su próximo proyecto y sobre Bob Dylan, entre otras cuestiones. 

¿Cómo se plantea su labor como presidente del jurado?

Creo que los gustos y las opiniones del presidente no deben dominar las deliberaciones ni tener más peso que cualquier otra opinión. Mi labor es facilitar y estimular un ambiente de debate, organizar las deliberaciones y asegurarme de que cada miembro del jurado es escuchado. Espero poder ser ese tipo de presidente del jurado. Me gusta mucho el grupo que se ha formado, de procedencia tan diversa, y me gusta la idea de proponer un ambiente en el que podamos hablar y expresar qué nos han hecho sentir las películas, qué pensamos de ellas. Es un ejercicio que nos recuerda a todos por qué hacemos lo que hacemos, por qué hacemos cine.


¿Qué le interesa del cine contemporáneo? ¿Qué películas o directores le han sorprendido últimamente?

Me gusta ver todo tipo de películas, y lo más interesante no suelo encontrarlo en grandes estrenos, ni siquiera en estrenos en salas comerciales, sino en circuitos más pequeños o alternativos. Todos en el jurado tratamos de ser lo más inocente y lo más abierto posible en este sentido. Lo primero es detectar las motivaciones y objetivos de la película, y luego se trata de juzgar hasta qué punto y de qué modo se han cumplido esas intenciones. Estuve en el jurado de Venecia hace dos años, donde también coincidí con David Byrne, y fue un año increíble, de una cosecha extraordinaria. No pude detectar entonces ninguna clase de tendencia… eran películas muy diversas, grandes y pequeñas. Una película que me ha sorprendido últimamente es The Butler, y no diré mucho de ella, solo que es sorprendente lo bien que ha funcionado una película tan delirante. Me ha gustado mucho Night Moves, de Kelly Reichardt, una película en todo caso de la que soy productor ejecutivo y de la que estoy muy orgulloso. Me ha sorprendido la oscuridad y el cinismo de este thriller, sus grandes interpretaciones.

I'm Not There, su film-estudio sobre la identidad de Bob Dylan, ha adquirido una enorme relevancia dentro del cine contemporáneo. ¿Siente de algún modo que ha descifrado el enigma que rodea a Dylan?

No lo creo, no creo que sea realmente posible. Creo que la película abraza la tarea y la complejidad de resolver ese misterio, y asume que ese enigma es irresoluble. Vi a Cate Blanchett hace unos días y le pregunté si había leído lo que Dylan había dicho de la película en una entrevista a Rolling Stone y me dijo que no, así que se lo envié. [Bob Dylan al Rolling Stone: «¿Tú crees que al director le preocupa si la gente entenderá la película o no? No creo que le importe un comino. Solo creo que quería hacer una buena película. Yo pienso que estaba muy bien, y que los actores eran increíbles»]. Así que finalmente tuve a Dylan dando su bendición a la película, lo cual no deja de ser un alivio.

¿Conoció a Dylan antes o después de la producción del filme?

No he tenido hasta ahora ningún contacto directo con él. Ahora está en plena gira con Jim James, el líder de Morning Jacket, y pensé que esta era mi oportunidad, porque de algún modo me siento responsable de que estén tocando juntos, y el manager de Dylan me ha dicho en alguna ocasión que no habría problema en organizar un encuentro… Pero durante mucho tiempo no he querido, tengo la sensación de que es mejor no conocerlo.

Se ha sumado al boom de la teleficción con la miniserie Mildred Pierce y dirigiendo un par de episodios de Iluminada, ¿cómo fue la experiencia?

Mildred Pierce fue un nuevo desafío para mí. Para empezar me atraía la idea de trabajar en un formato extendido y de hacerlo a partir de la novela original, desmarcándome de la adaptación cinematográfica preexistente. Leí la novela en 2008, justo antes del colapso económico, y la historia de esta mujer tratando de salir adelante en medio de la Gran Depresión me pareció más que pertinente en nuestros días. Me gustó el desafío. No sé si conseguimos lo que nos propusimos o no, pero la experiencia fue muy buena, y trabajar con Kate Winslet fue increíble.

Su activismo en defensa de los derechos de los gays, ¿ha sido un obstáculo, una ayuda o no ha tenido ninguna influencia en su carrera?

Creo que de hecho ese activismo en gran medida me ha dado una carrera. Al final de los ochenta ni siquiera había una opción, era una obligación tomar una postura respecto a la negligencia del gobierno respecto al VIH. Mi deseo de hacer cine y hablar de estos temas fue casi una necesidad. El clima político y el ambiente cultural era perfectamente propicio para ello y estoy muy orgulloso de formar parte de ese núcleo de cineastas y artistas que se preocuparon por el tema. No solo por la temática gay de las películas, sino porque esas películas también trataron de cambiar las formas narrativas, tal y como ocurrió en cierto modo en los años sesenta, cuando la militancia política de los cineastas que transformó la narrativa de las películas. Ese momento cultural nos proporcionó una audiencia, una relevancia cultural y un mercado. Yo entonces pensé que acabaría dando clases y realizando películas experimentales al margen, pero no que me convertiría en un cineasta.

¿Qué puede contar de su próximo largometraje, Carol, su regreso al cine seis años después de I'm Not There?

Oí hablar del proyecto y debo admitir que sentí envidia de que esta película estuviera en desarrollo, porque contaba con Cate Blanchett y la producía Elizabeth Karlsen. Está basada en una historia que no conocía, una novela secreta que Patricia Highsmith publicó con seudónimo, muy extraña y muy radical en su tiempo porque tocaba el lesbianismo. Me enteré que los Weinstein habían comprado el proyecto y que Rooney Mara se había incorporado al reparto, así que cuando descubrí que aún buscaban un director me propuse como candidato. Además es una historia que transcurre en los primeros años cincuenta. Lejos del cielo transcurría al final de esa década, así que es un periodo que despierta mi interés por explorarlo cinematográficamente.



REGRESAR A LA REVISTA

Ciencia y Salud / España: «Curiosity» detecta un 2% de agua en la composición de la superficie de Marte

.
Mosaico de imágenes del 'rover' tomadas por el instrumento MAHLI. (Foto: NASA)

C iudad Juárez, Chihuahua. 26 de septiembre de 2013. (RanchoNEWS).- Es la estrella de la NASA. El 'rover' Curiosity aterrizó en Marte en agosto de 2012 y desde entonces la agencia espacial ha ido informando puntualmente de cada uno de sus avances, que ha ido alternando con variadas anécdotas sobre su periplo por el Planeta Rojo. Algunos de los primeros resultados sobre su misión que ya han sido dados a conocer han sido precedidos por rumores y una gran expectación, lo que dio lugar a cierta decepción. El goteo de informaciones sobre la misión del Mars Science Laboratory (MSL), su nombre completo, podría eclipsar la importancia de los resultados que esta semana presenta la revista Science. Una nota de Teresa Guerrero para El Mundo:

En un especial, reúne cinco investigaciones en las que han participado dos centenares de investigadores y en los que se recogen los principales logros científicos del vehículo robótico durante su primer año de exploración en el cráter Gale. Algunos de ellos son confirmaciones 'in situ' de resultados que habían obtenido misiones anteriores, tanto no robóticas como del 'rover' 'Opportunity', que desde hace casi una década explora Marte.

El 'rover' ha sido, por ejemplo, capaz de determinar el porcentaje de agua que hay en la primera muestra que analizó utilizando el instrumento SAM (Sample Analysis at Mars). «Uno de los resultados más emocionantes de la primera muestra de 'Curiosity' es el alto porcentaje de agua en el suelo. Alrededor del 2% del suelo de su superficie está compuesto de agua, lo que supone una gran fuente y un dato científicamente interesante», explica la autora principal de este estudio, Laurie Leshin, que añade que estos resultados son «sólo el principio».

La muestra analizada en este estudio, en el que participan 34 investigadores, está compuesta de tierra y polvo recogidos de una zona arenosa denominada Rocknest. La muestra fue calentada a una temperatura de 835º C, lo que permitió determinar que también contiene cloro y oxígeno, probablemente clorato o perclorato, que ya se había detectado en otras zonas de Marte. Su análisis también sugiere la presencia de materiales carbonados, que se forman en presencia de agua.

El hallazgo de 'Curiosity', afirma Leshin, tendrán implicaciones para los futuros exploradores humanos en Marte: «Ahora sabemos que debería haber agua abundante y fácilmente accesible en Marte. Cuando enviemos a personas allí, podrían excavar en la superficie para coger muestras, calentarla y obtener agua», propone la investigadora.

Agua para los astronautas

Aunque ya otros estudios previos han sugerido la presencia de agua en Marte (incluso los investigadores de esta misión presentaron el análisis provisional de muestras tomadas por el 'rover') «y el resultado era esperado» Alberto G. Fairén, científico del programa de vehículos marcianos de la NASA y de la Universidad de Cornell, resalta «lo importante que es poder confirmar las predicciones con análisis 'in situ', especialmente cuando se trata de exploración planetaria».

«La mayoría de los estudios anteriores estaban basados en observaciones orbitales, tanto geomorfológicas como geoquímicas. 'Curiosity' ha analizado materiales recogidos directamente de la superficie. La sonda 'Phoenix' hizo algo similar hace años, pero SAM (Sample Analysis at Mars) es un instrumento muchísimo más preciso para llevar a cabo estas mediciones. Y es importante diferenciar entre los resultados presentados en un congreso y los resultados publicados en una revista sometida a revisión», detalla Fairén a ELMUNDO.es a través de un correo electrónico.

Los científicos creen que las frecuentes tormentas de polvo en Marte han hecho que en la capa que cubre su superficie estén mezclados materiales de diferentes zonas por lo que una muestra como lo analizada por 'Curiosity' es como una microscópica colección de rocas de todo el planeta: «Averiguando información en una zona consigues información de todo el planeta», asegura Leshin.

Origen basáltico

Otros dos estudios recogidos en Science explican el origen basáltico del material de 'Rocknest' analizado. El equipo liderado por David Bish sugiere que el 71% de este material tiene un origen basáltico mientras que el estudio liderado por David Blake usando una técnica distinta de rayos X apunta a que el porcentaje sería de un 55%.

«El origen basáltico de los materiales de la superficie de Marte ya era conocido por investigaciones anteriores. 'Curiosity' confirma esta tendencia, lo que apunta o bien a un origen similar de la superficie de Gale con respecto a otros enclaves analizados anteriormente, o bien a que los materiales de la superficie están muy mezclados de forma uniforme por todo el planeta. La segunda opción es consistente con lo que conocemos sobre los procesos superficiales en Marte», explica Fairén.

La roca Jake_M

La segunda muestra analizada por vehículo de la NASA es una roca con forma de pirámide denominada Jake_M en homenaje al ingeniero Jake Matijevic, fallecido en 2012. Según detallan en otro estudio, se trata de la primera vez que se descubre este tipo de roca en Marte, que es parecida a las mugearitas que hay en nuestro planeta: «Jake_M es una roca ígnea formada a partir de magmas que se encontraban sometidos a grandes presiones y en presencia de agua, es decir, muy similar a los magmas de las islas oceánicas de la Tierra», explica el científico español.

Por lo que respecta a la vida en Marte, Fairén señala que ya anteriores misiones habían mostrado que Marte fue habitable en el pasado: «Ya sabíamos que Marte fue habitable durante largo tiempo al principio de su historia. Se destaca mucho el descubrimiento por parte de 'Curiosity' de un entorno acuoso no excesivamente ácido ni salado en el cráter Gale, por contraposición a los terrenos que lleva estudiando el rover 'Opportunity' durante los últimos nueve años en [la llanura marciana] Meridiani, que sí son ácidos. Pero conocemos multitud de lugares en la Tierra con características similares a Meridiani que están habitados por comunidades densas y diversas. Por lo tanto, el estudio de Meridiani, y el descubrimiento de entornos acuosos allí en el pasado, aunque fueran ácidos, ya era prueba suficiente de la habitabilidad de Marte al principio de su historia», detalla.

El científico destaca también lo efectivo que está resultando combinar las operaciones de los dos 'rovers', 'Opportunity, que aún sigue en funcionamiento, y 'Curiosity': «Durante el último medio año 'Opportunity' ha estado analizando terrenos muy similares a los del cráter Gale, ni ácidos ni salados. Otro punto importante es la datación de ambos lugares, por dos razones: ambos son contemporáneos, del periodo Hespérico, lo que indica una gran diversidad y variabilidad ambiental en Marte durante esa época, y esa diversidad es muy importante desde el punto de vista de la habitabilidad. Además, Marte tuvo enclaves con agua de pH circumneutral durante largos periodos al principio de su historia. Este es un resultado de enorme importancia», concluye.



REGRESAR A LA REVISTA

Ciencia y Salud / España: El cáncer no entiende de tejidos

.
Imagen de células tumorales al microscopio. (Foto: Reuters)

C iudad Juárez, Chihuahua. 27 de seotiembre de 2013. (RanchoNEWS).- Quizás dentro de no muchos años, cuando un paciente con cáncer entre en la consulta, su oncólogo no le pregunte en qué tejido tiene el tumor. Es posible también que los pacientes con tumores de pulmón sean tratados con los mismos medicamentos que otros afectados con cáncer de mama o de próstata. Porque cada vez más evidencias señalan que la huella genómica del tumor, sus mutaciones, importan más que el tejido en el que se origina. Una nota de la redacción de El Mundo:

La última de estas pruebas procede de un ambicioso proyecto internacional, el Atlas del Genoma del Cáncer (TCGA, según sus siglas en inglés), 18 de cuyos estudios científicos van a ver la luz próximamente en varias revistas científicas, incluidos cuatro de ellos recién publicados en Nature Genetics.

Tras analizar 3.000 muestras procedentes de pacientes con 12 tipos de cáncer diferentes, investigadores del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York (EEUU) y otras instituciones, lideradadas todas ellas por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI), acaban de ratificar algo que ya se venía observando en trabajos previos: tumores originados en tejidos muy diferentes comparten más características genéticas de lo que se podía sospechar hace unos años.

Como explican los autores en un comunicado, la amplitud de la muestra y la tecnología empleada ha permitido conocer los 'fallos' originales de muchos de estos tumores con un detalle desconocido hasta ahora.

«En futuros ensayos clínicos, pacientes con un determinado subtipo de cáncer de endometrio, por ejemplo, podrían ser tratados con la misma terapia que algunas personas con una variedad de cáncer de pulmón», explica el doctor Chris Sander, uno de los principales firmantes del estudio que se acaba de liberar.

Por su parte, Josh Stuart investigador de la Universidad de Santa Cruz (California, EEUU) y autor de un comentario en la misma revista, señala que descubrir las similitudes que comparten tumores originados en diferentes tejidos puede tener importantísimas implicaciones de cara al futuro. Muchas de ellas en materia de tratamientos, pero no sólo. «Los oncólogos podrían aplicar todo lo que saben sobre el cáncer de cabeza y cuello al 10% de los tumores de vejiga que comparten las mismas características», sugiere como ejemplo.

El Atlas del Genoma del Cáncer está analizando el genoma completo de 20 tipos de cáncer diferentes, realizando el perfil molecular a partir de cientos de miles de muestras de pacientes (en España, por ejemplo, se descifra el genoma de la leucemia). Con los datos de los 12 primeros tipos de tumores analizados sobre la mesa, los investigadores explican que el tejido en el que se origina el cáncer tiene su importancia y 'aporta' una serie de mutaciones y señales importantes para el tumor. Sin embargo, no son las únicas, y tampoco las imprescindibles.

De hecho, hasta ahora se hablaba de mutaciones 'conductoras' del cáncer, claves en el origen y persistencia de las células malignas; pero también existen otras mutaciones menos importantes, las llamadas 'pasajeras'. Este nuevo análisis ha permitido descubrir un tercer grupo de mutaciones que también tienen su importancia y que tienen que ver con el modo en que el ADN de las células se 'empaqueta' en los cromosomas.

Concretamente, otro de los estudios ha detectado 'errores' en 104 regiones que nunca antes se habían relacionado con el cáncer y que están implicados en ese proceso de 'empaquetar' la información genética en los cromosomas. «Hay muchos modos de 'embrollar' esta información y hasta ahora las mutaciones parecían aleatorias, pero ahora tenemos suficiente información para que ver que éste es un elemento importante en muchos de estos tumores», explica Stuart en una nota de prensa.


REGRESAR A LA REVISTA

Literatura / Entrevista a Tobias Wolff

.
«Cuanto más uno escribe, más ve», destaca Wolff, una de las visitas notables del Filba. (Foto: Joaquín Salguero)

C iudad Juárez, Chihuahua. 27 de septiembre de 2013. (RanchoNEWS).- En Vida de este chico, el narrador que se presentó ayer en el Filba escribió sus memorias. Maestro del cuento, Wolff reconoce la tensión entre ficción y realidad: «Uno se pasa la vida contando historias con respecto al pasado y aprende cómo moldear esa experiencia». Una entrevista de Silvina Friera para Página/12:

Los ojos de Tobias Wolff podrían alumbrar la noche más oscura y fatal cada vez que los relámpagos de su memoria vuelven a transitar por los paisajes de su infancia. La travesía junto a su madre por las carreteras y pueblos de Estados Unidos, durante la década del ’50, es una autobiografía de una orfebrería que deleita. ¿Cómo consigue templar las cuerdas del verbo en diálogos muchas veces epifánicos y ahondar en los sentimientos más incómodos, sin la mirada compasiva del adulto tentado de enmendar la plana de una vida que podría haber desembocado, de no haber aparecido el cable a tierra de la literatura, en el mundo del delito? «La inocencia de la que me reía comenzó a irritarme –confiesa Toby o Jack, como le gusta llamarse a sí mismo en homenaje a Jack London en Vida de este chico (Alfaguara)–. Era una clase de irritación peculiar. La vi años más tarde en hombres con los que serví en el ejército, y la sentí yo mismo cuando los civiles vietnamitas desarmados a los que trasladábamos en manadas nos replicaban. El poder sólo puede disfrutarse cuando es reconocido y temido. La ausencia de terror en quienes no tienen poder es exasperante para los que lo tienen.»

El escritor norteamericano, que se presentó ayer en la quinta edición del Festival Internacional de Literatura en Buenos Aires (Filba), uno de los más grandes cuentistas de su país, traza una nítida frontera entre la escritura biográfica y el tejido que componen sus ficciones, los cuentos de Aquí empieza nuestra historia (2009) o la novela Vieja escuela (2003). «A pesar de que se puede tomar elementos del pasado y de la experiencia, en la ficción estás conscientemente inventando y dándole forma a la narración. Y no importa si sos fiel a esa experiencia, porque en el terreno de la ficción se puede hacer cualquier cosa. Uno puede tener a un extraterrestre viviendo en el garaje, por ejemplo. En cambio, cuando uno escribe una memoria, tiene que comprometerse a decir cosas que pasaron y no decir cosas que sabe que no sucedieron –compara Wolff en la entrevista con Página/12–. Claro que hay mucho trabajo de las formas narrativas dentro de una memoria; a menudo es inconsciente en vez de deliberado. Uno se pasa toda la vida contando historias con respecto al pasado y aprende cómo moldear esa experiencia. Uno edita su propia experiencia, descarta muchos aspectos para enfatizar algo que cree que es significativo. La diferencia tiene que ver con la intención. Si uno sabe lo que está escribiendo, entonces no está escribiendo una memoria. La ficción es muchísimo más libre. Nadie va a culpar a un novelista por hacer que pasen las cosas, ¿no?»

¿Por qué la mentira emerge como una característica fundamental de muchos de sus personajes?

El niño que yo era siempre se estaba engañando. Eso lo podía hacer porque mi mamá se mudaba todo el tiempo; llegaba a un nuevo lugar y yo presentaba la imagen del niño que quería ser. La gente pronto descubría que no era así, que no era el atleta tan bueno que decía que era y cosas por el estilo. En realidad, debería estar ansioso o no satisfecho con la persona que era para crear un personaje a partir de mí mismo. Sin embargo, yo no creo que los escritores de ficción sean mentirosos. La escritura de ficción no es una forma elaborada de la mentira.

En Vida de este chico aparecen todo el tiempo las armas. En un momento, Jack revela que necesitaba un rifle «por la forma en que lo completaba cuando lo sostenía». ¿Cómo analiza esta obsesión por las armas, algo que se ha extendido desde los pueblos a toda la sociedad norteamericana?

Es verdad. Cuando escribí el libro no era un tema candente como lo es hoy. Es una faceta de mi educación. Todas las personas con las que me crié, porque crecí en un entorno de clase trabajadora, todos los hombres que conocía, habían servido en alguna guerra. Todos eran cazadores, pescadores. Tenían las cañas de pescar arriba del armero y no hacían una distinción entre las dos cosas. Era natural tener armas, parte del equipo necesario de un hombre. También había muchísimas mujeres que cazaban. Mi madre era una cazadora. Era muy común que un chico creciera en contacto con las armas en el campo; en las ciudades no era así. Lo que ha cambiado es que ahora la gente de las ciudades tiene armas. Y ha sido un desastre. Cuando empecé a madurar, descubrí que es raro crecer en esta situación, que así no es en otras partes del mundo. Que es extraño... y eso me afecta.

¿En qué sentido lo afecta?

Hasta el día de hoy tiemblo cuando recuerdo que estuve a punto de matar a mi mejor amigo cuando tenía 13 años...

Habría que verlo ahora mismo atrincherado, con los codos apoyados en sus rodillas y las manos aferradas a un fusil imaginario apuntando en el aire a blancos móviles, como si necesitara de cierta teatralidad en los gestos para transmitir la tensión insoportable de esa escena. «Estábamos cazando patos y disparando; entonces voló un pato y yo lo seguí, lo seguí, lo seguí con el rifle. Y no me di cuenta de que tenía a mi amigo justo enfrente cuando intenté gatillar. Si hubiera disparado, lo habría matado. Ese tipo de cosas pasaban y pasan –dice Wolff con un tono atizado por la emoción–. En los últimos treinta años, el uso de las armas ha crecido. Realmente no sé qué vamos a hacer con respecto a este tema. El problema no es solamente las armas. Lo que se ve es cómo un gobierno puede pertenecer a una industria; las empresas de armas les han dado muchísimo dinero a los políticos y es difícil que haya cambios en lo inmediato. Cuando se quiere discutir sobre la tenencia de armas, ellos sostienen que es un derecho constitucional de los ciudadanos estadounidenses. No sé cómo se va resolver...»

La escritura, el hecho de ser escritor, ¿le permitió cuestionar algunos aspectos de su propia infancia, como el de las armas, que quizá sin la literatura no hubiera cuestionado?

Es difícil afirmarlo, es como preguntar qué va primero: si el huevo o la gallina. Pero sí puedo decir que cuanto más uno escribe, más ve.

La narrativa norteamericana ostenta cierta fluidez para crear diálogos, una habilidad que quizás en otras literaturas no se encuentra tan fácilmente. ¿Qué piensa usted?

No lo sé... Los grandes artistas del diálogo están vinculados con el teatro: Harold Pinter, Samuel Beckett; y los estadounidenses han aprendido mucho de ellos. David Mamet tiene unos diálogos brillantes. Uno de los aspectos que los escritores han aprendido de estos dramaturgos es cuánto del personaje y de la historia se puede crear a partir del diálogo que está en la superficie. Uno siente la presión en Pinter, esa amenaza, esa agresión. No está diciendo cosas agresivas ni amenazantes, pero está implícito. Realmente es brillante la forma en que lo hace y creo que muchísimos escritores de ficción lo han tomado como ejemplo.

Vida de este chico tiene muy buenos diálogos entre Jack y su madre, por ejemplo. ¿Usted también aprendió con Pinter o hubo otros autores que tuvieron mayor importancia?

Me pone muy contento que lo diga, porque trato de oír mucho. Cuando era joven, los adultos se repetían continuamente y eso aún hoy es verdad. Cuando despotrico en casa, puedo apreciar cómo mis hijos se miran los unos a los otros. Ellos podrían escribir un diálogo con eso, desafortunadamente, como si dijeran: «Otra vez...» (risas). Muchas veces eso viene a mi memoria, ese tipo de diálogo. Sin embargo, creo que tuve mayor influencia de los escritores de ficción, porque no conocía a Pinter, ni a Beckett, ni a Mamet –que tiene mi edad– cuando empecé a escribir. A mí me gustan los diálogos de Hemingway, son muy buenos. Los diálogos de Flannery O’Connor me parecen muy verdaderos. No es que uno está haciendo una transcripción de lo que está diciendo la gente, sino que encuentra cierta esencia en lo que dicen. Philip Roth es un genio; su oído es sorprendente.

En uno de los epígrafes de Vida de este chico cita a Oscar Wilde: «El primer deber en la vida es adoptar una pose. ¿Cuál es el segundo? No lo ha descubierto nadie todavía». ¿Cómo se relaciona pose y escritura?

Por supuesto que uno está trabajando con una pose, con una actitud, cuando escribe. Y luego, si todo marcha bien, uno desaparece en esa pose. Podríamos decir que el bailarín desaparece en la danza, aunque no sea consciente de esa separación al principio. Pero luego te conviertes en esa cosa que estás creando.

¿Por qué Estados Unidos tiene tan buenos cuentistas?

No lo sé; ha sido una gran tradición en nuestro país desde principio del siglo XX. Había una recompensa económica para aquellos que eran buenos cuentistas y muchas revistas necesitaban publicar cuentos. Eso ayudó muchísimo a crear esta tradición. A medida que fueron desapareciendo estas revistas, quedaron pocas que publican ficción. Pero la tradición es tan profunda y tenemos semejante corpus de obras extraordinarias que atrae a los escritores ambiciosos, no por una cuestión de dinero, sino por la forma artística. El cuento es una forma desafiante que crea el sentido de un mundo en un espacio muy pequeño. Si se hace bien, es una forma poderosísima. Mientras que la novela tiene que generar un efecto a lo largo de un gran arco narrativo. Un buen relato se convierte en algo que forma parte de la propia memoria. Me encantan las novelas tanto como los cuentos; pero las novelas no se convierten en parte de mi memoria.

¿Cuál fue el primer cuento que se incorporó a su memoria?

La primera historia que nunca me pude olvidar es de Jack London, «To Build a Fire» («Encender una hoguera»). Sucede en Alaska, en un día muy frío, durante la fiebre del oro. El personaje está caminando para llegar a la mina de uno de sus hijos y él no conoce esa zona. Le habían avisado que no tenía que salir con un día tan frío. Pero se puso mucha ropa y con su perro empieza a tomar un sendero sin darse cuenta de que es un arroyo congelado. El hielo se quiebra y se hunde en el agua congelada. Aunque lograr salir, está tan empapado que tiene que conseguir hacer fuego para salvar su vida. Entonces junta las ramitas secas; no tiene mucho tiempo porque ya está temblando. Y lo que le pasa es que los fósforos no se prenden. Al final lo logra, intenta calentarse las manos con el fuego que crece y crece; pero como el fuego lo hizo debajo de un árbol que estaba lleno de nieve, la nieve cae sobre el fuego y lo apaga. Ese hombre está sentenciado. Leí este cuento cuando era un chico y fíjese que es el día de hoy que recuerdo cada uno de los movimientos del personaje. Y el perro que se va para salvarse.

Al leer sus cuentos quizá se podría pensar que hay una fagocitación o parricidio de Chejov, ¿no?

Me encanta Chejov, aprendí muchísimo de él. Quizá las cosas más importantes que he aprendido de Chejov no las puedo poner en palabras. Cuando somos muy conscientes de que aprendimos algo, corremos el riego de imitarlo y que no pertenezca. Yo edité una antología de cuentos de Chejov en Estados Unidos. Es un gran escritor, uno de los más grandes.

¿Leyó a Borges?

Sí. Esta mañana (por el miércoles) conduje una clínica sobre cuento y leí una historia mía que creo que le debe algo a Borges: «Una bala en el cerebro», de Aquí empieza nuestra historia. No era consciente de que lo estaba imitando; pero años después de haber escrito el cuento estaba releyendo algunos de los textos de Borges y tiene uno que quizá me inspiró sin que me hubiera dado cuenta. Muchísimos nos hemos enamorado de Borges cuando Ficciones se publicó en Estados Unidos. Y hasta lo vi una vez en Inglaterra, en la Universidad de Oxford, en una conferencia que dio. Yo era un estudiante y estaba llena la sala, había gente afuera. Borges era una especie de estrella de rock.

¿Recuerda algo de lo que dijo Borges en esa conferencia?

Nada de nada. Fue hace más de cuarenta años. Pero si tuviera que escribir una novela, seguramente sabría qué es lo que diría Borges (risas).



REGRESAR A LA REVISTA

Noticias / México: La intervención en «El caballito» es un gran problema y un dolor, asegura Teresa Franco

.
Detalle de la escultura «El caballito». (Foto: La Jornada)

C iudad Juárez, Chihuahua. 27 de septiembre de 2013. (RanchoNEWS).- La directora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), María Teresa Franco, dijo que la intervención practicada recientemente a la estatua ecuestre de Carlos IV, conocida como El caballito, ubicada frente al Museo Nacional de Arte, «es un gran problema y un dolor». Una nota de Mónica Mateos-Vega para La Jornada:

Informó que el miércoles acudió una comisión de especialistas restauradores a examinar la obra de Manuel Tolsá, los que emitirán un detallado dictamen, el cual estará listo, probablemente, el lunes.

«Esperamos que el daño sea abatible; lo que no podemos negar es que la intervención lastimó a la escultura. En el dictamen participan expertos de la Escuela Nacional de Restauración y Museografía, y de la Coordinación Nacional de Conservación, creo que tenemos una grande experiencia,» resaltó la funcionaria al término de la inauguración de la edición 25 de la Feria del Libro de Antropología e Historia.

Aseguró que, no obstante la polémica desatada, el INAH mantiene buena relación con las autoridades del Gobierno del Distrito Federal (GDF), pero reiteró que en el instituto «tenemos el saber para ver de qué manera se revierte la intervención, muy lamentable, y que también ha reconocido con valentía y seriedad la autoridad local.»

Los trabajos de restauración se iniciaron sin el aval del instituto por instrucciones de las autoridades del Fideicomiso del Centro Histórico de la ciudad de México. Los ciudadanos alertaron a través de las redes sociales acerca del procedimiento de limpieza en el que se utilizó ácido nítrico al 30 por ciento, lo cual eliminó en algunas partes de la escultura la pátina que ha protegido de manera natural al metal original. La pieza fue creada entre 1793 y 1802.

El INAH suspendió de inmediato los trabajos que realizaba el despacho privado Marina, contratado por el GDF, y emitió un comunicado en el que explicó que «los tratamientos realizados a la escultura fueron inadecuados.»

Fue un gran error

En varias entrevistas que concedió el miércoles el titular del Fideicomiso del Centro Histórico, Inti Muñoz, aseguró que El caballito «no muestra ningún daño irreversible» y calificó de «absolutamente imposible, improbable y aventurada, cualquier afirmación en contrario.»

Franco insistió en que hay daños, lo que no se puede determinar aún es de qué dimensiones. Pero desde luego, esa intervención, la lamentamos todos. Fue un gran error.

¿Habrá sanciones?, se cuestionó a la titular del INAH.

Si el daño llevara a esa conclusión (de daños irreversibles), las habría. Esperamos que entre todos los especialistas podamos sacar adelante esa pieza emblemática, de suerte que no lleguemos a más y que juntos la restauremos.

«Fue una violación a la ley del INAH haber iniciado los trabajos sin el permiso correspondiente. Procederemos al respecto, pero el hecho ya se produjo, y también la acción del instituto deteniendo la obra, y haciendo el dictamen. Lo que venga será el resultado más preciso que podamos.

«La ley vigente lo que ordena son multas. Pero en este caso, por lo que tenemos que luchar todos unidos es porque se restaure. Este tipo de hechos no deben volver a ocurrir.»



REGRESAR A LA REVISTA

jueves, septiembre 26, 2013

Feria del Libro de Ciudad Juárez / «Nuestra Señora de la Sangre», novela de Ricardo Vigueras, presentación

.
De izq. a der.: Agustín García, Elpidia García, Ricardo Vigueras y José Juan Aboytia. (Foto: RMV / RanchoNEWS)

Ciudad Juárez, Chihuahua. 25 de septiembre de 2013. (RanchoNEWS).- El maestro y catedrático universitario Ricardo Vigueras presentó esta tarde su primer libro de ficción, titulado Nuestra Señora de la Sangre (Ichicult, 2013) como parte de las actividades de la II Feria del Libro en esta ciudad.

El evento se llevó a cabo en el Foro José Fuentes Mares, donde fungieron como presentadores los escritores Agustín García y José Juan Aboytia, mientras que la también escritora Elpidia García fue la moderadora.

Nuestra Señora de la Sangre es una trilogía de novelas policiales cortas, ambientadas en la capital de una isla ficticia ubicada en el Golfo de México.

El autor dijo que escribió el libro entre el 2002 y el 2003, durante el momento más crítico de los feminicidios en Ciudad Juárez, y que por lo tanto las tres historias tienen como tema el abuso o el acoso contra las mujeres, y que por lo mismo en sus narraciones se resalta la importancia del género femenino.

Agustín García señaló precisamente que los personajes principales son femeninos y que el autor «potencia lo femenino», dijo que los temas son tratados con tacto y que su arte es ético, preocupado por la humano.

También valoró la economía verbal y el vocabulario preciso del autor, y que en las 250 páginas «no hay una palabra de más».

Destacó además que las tres pequeñas novelas están escritas de forma distinta y el tino para concluir cada capítulo.

Felicitó a Vigueras a quien llamó con cariño «juachupín», por ser nativo de España y estar arraigado en esta frontera.

En su turno José Juan Aboytia compartió que esta novela la fueron conociendo los integrantes del Taller «El Zurdo Mendieta» en sus sesiones y fue desgajando en cláusulas lo que consideraba más importante de la trilogía, entre lo que destacó el lenguaje, compuesto por voces de México, España y Centro América.

El evento concluyó con la lectura de uno de los capítulos en voz del autor.

REGRESAR A LA REVISTA

Servicio de Suscripción
* requerido
*






Email Marketing by VerticalResponse


miércoles, septiembre 25, 2013

Literatura / Entrevista a Ernesto Cardenal

.
Cardenal será homenajeado hoy en el Salón Leopoldo Marechal del Palacio Sarmiento.  (Foto: Sandra Cartasso)

C iudad Juárez, Chihuahua. 25 de septiembre de 2013. (RanchoNEWS).- El poeta y sacerdote se muestra esperanzado con la nueva realidad política de la región. No así con la producción poética latinoamericana. «Casi nadie lee poesía y eso es culpa de los poetas», señala, y subraya la necesidad de escribir para comunicarse con el pueblo. Una entrevista de Silvina Friera para Página/12:

Unas pocas líneas de Ernesto Cardenal dicen un mundo, una bella galaxia en la que todo cabe, con un estilo sencillo, directo, sensible. «¿Qué hay en una estrella? Nosotros mismos. Todos los elementos de nuestro cuerpo y del planeta estuvieron en las entrañas de una estrella. Somos polvo de estrellas (...) De las estrellas somos y volveremos a ellas», se lee en la Cantiga 4 titulada «Expansión», incluida en Cántico Cósmico, tercer tomo excepcional de su Poesía Completa, publicada por editora Patria Grande. En el prólogo de esta edición tan necesaria como fundamental, el poeta venezolano Luis Alberto Angulo plantea que no caben dudas de que en algún momento comenzará sin resistencia a ser leído colectivamente como uno de los grandes poetas místicos de la humanidad.

«Quizás entonces nadie se asombrará de que los entes educativos y culturales de los gobiernos más avanzados del mundo publiquen en grandes tiradas sus obras y las repartan gratuitamente entre los estudiantes de todos los niveles.» El Ministerio de Educación de la Nación ha distribuido las obras del poeta, sacerdote, teólogo, traductor, escultor y ex ministro de Cultura del gobierno sandinista –entre 1979 y 1987– en una colección para bibliotecas de escuelas secundarias. El bastón, las sandalias de pescador y la boina calada al estilo del Che avanzan ralentizando el tiempo en este hotel de Congreso. «Prefiero que no me hagan homenajes. No me agradan», dice el fatigado poeta que a los 88 años podría ser una suerte de Bartleby latinoamericano de la poesía.

Aunque preferiría no hacerlo, Cardenal será homenajeado hoy a las 17.30 en el Salón Leopoldo Marechal del Palacio Sarmiento, en una actividad organizada conjuntamente por el Ministerio de Educación y la Editora Patria Grande. Participarán la periodista y conductora Ana Cacopardo, la cantante Teresa Parodi, el actor Horacio Roca y el poeta y conductor Tom Lupo, quienes leerán poemas del poeta nicaragüense. Los periodistas y escritores Reynaldo Sietecase y Stella Calloni compartirán sus experiencias sobre cómo Epigramas, Hora 0, Salmos, Oración por Marilyn Monroe y otros poemas, El estrecho dudoso, Canto Nacional, Oráculo sobre Managua y Los ovnis de oro, entre otros títulos, impactaron en sus vidas y en sus obras. También hablará el poeta Jorge Boccanera. En el marco de su visita al país, el autor de El Evangelio en Solentiname será de la partida del Primer Festival de Poesía en la Feria del Libro de Mendoza, el próximo viernes. Y el sábado, finalmente, presentará su Cántico Cósmico en el Espacio Cultural Le Parc, de Guaymallén. En 2009 obtuvo el Premio Pablo Neruda de Poesía, el primero que recibió quien hasta entonces se consideraba «el poeta menos premiado de la lengua castellana». El año pasado, para atemperar esta sentencia o prejuicio, le otorgaron el Premio Reina Sofía. Y quién sabe si no se avecina el Premio Nobel de Literatura, al que estuvo nominado en 2005, a pesar de que Cardenal agita las manos como si estuviera espantando mosquitos suecos.

Un Big Bang descomunal ha sido el impacto que le produjo la poesía norteamericana, especialmente la obra de Ezra Pound, a quien tradujo al español, luego de su permanencia en Nueva York, entre 1948 y 1949, como estudiante de la Universidad de Columbia. Del poeta norteamericano, Cardenal tomó un recurso que «consiste más que en un collage, más que en la cita de un trozo de rango poético, en una sabia redistribución de la prosa del historiador o del viajero hasta que alcance un nivel lírico o épico». «Sus poemas son así, bellos y vastos documentos ajenos cuya gracia está en los cortes y en las junturas», advierte Pablo Antonio Cuadra. El sacerdote y monje trapense comprometido con la liberación de los pueblos reconoce que la influencia capital de Pound le hizo ver que «no existen temas o elementos que sean propios de la prosa, y otros que sean propios de la poesía». «Todo lo que se puede decir en un cuento, o en un ensayo, o en una novela, puede también decirse en un poema. En un poema caben datos estadísticos, fragmentos de cartas, editoriales de un periódico, noticias periodísticas, crónicas de historia, documentos, chistes, anécdotas, cosas que antes eran consideradas elementos propios de la prosa y no de la poesía.»

Su mirada se enciende cuando recupera al niño que fue. «Mi primer recuerdo no es escribiendo, es haciendo un poema antes de poder escribir. Lo decía de memoria, creo que tendría unos seis años. Así empezó la humanidad y así también empezó mi poesía en la infancia», cuenta Cardenal a Página/12.

Al releer su Poesía Completa, llama la atención encontrar en uno de los Salmos que «las galaxias cantan la gloria de Dios...», algo que trabaja intensamente en Cántico Cósmico. Su interés por la ciencia y el universo aparecen tempranamente, ¿no?

Pues sí, de muy joven tenía interés por la ciencia, por hacer poesía con la creación y con el lenguaje científico, no el lenguaje –digamos– bíblico, sino de los descubrimientos más recientes. Desde la época de los Salmos y otros poemas juveniles estaba la poesía científica. Y después, leyendo más, documentándome más, fui ampliando esa poesía científica. Desde entonces tenía la vocación de «poeta de la ciencia», si se puede decir así. La poesía ya estaba desde el principio, con Dios.

¿La incertidumbre científica no colisionó con su cristianismo? ¿Siempre pudo compatibilizar ciencia y fe?

Sí, perfectamente. La fe y la ciencia para mí son lo mismo. No hay ningún conflicto porque la ciencia es la explicación de la creación, la creación es poema y el creador es poeta. Poema es creación en griego y San Pablo llama a la creación de Dios «poiema», como un poema de Homero.

Se suele pensar que la ciencia se opone a la fe o que al menos la cuestiona.

Así ha sido muchas veces ese conflicto. Pero en mi caso no, de ninguna manera.

¿Por qué no se dio ese conflicto? ¿Tal vez el arte contemplativo le permitió unir elementos que a veces se contraponen?

Pudiera ser, sí. También como poeta, que viene a ser casi lo mismo que el arte contemplativo. Cántico cósmico está pensado como una épica o una epopeya.

¿Hay épica y epopeya en la poesía actual?

Casi no hay. Hay en la novela, pero no en la poesía. La novela es la épica actual. Y por eso la novela es muy popular y la poesía no. Casi nadie lee poesía y eso es culpa de los poetas, que escriben una poesía que no interesa.

Cuando dice que la culpa es de los poetas, ¿se refiere a que no son claros en los poemas que escriben?

Exactamente. Son herméticos y no se entiende ni es para entender, y por lo tanto no es para interesar a la población. Yo siempre quise hacer una poesía que se entendiera y que comunicara.

Se dice que sólo conocemos alrededor de un 9 por ciento del universo, una cifra pequeña.

Así es, más o menos. El universo visible es una parte ínfima. Gran parte de la materia no la vemos, es la llamada «materia invisible».

¿Qué hace el poeta con eso que no se ve?

Es el gran misterio sobre el que podemos meditar, aunque la mayoría no piensa en eso. Pero debe pensarse porque la mayor cantidad de realidad que existe es la que no se ve: la energía oscura y la materia oscura. Me gusta mucho mirar las estrellas también cuando hago oraciones, así tengo el universo presente, comunicándome con Dios a través de su creación.

¿Lee muchos textos científicos?

Sí, es casi todo lo que leo. No suelo leer poesía porque ya no encuentro nada nuevo en lo que se escribe. Leo libros de ciencia. O bien temas de actualidad, que son también los temas de Cántico Cósmico.

A propósito de la actualidad, ¿cómo vive el presente político de Latinoamérica?

Con mucho amor, con mucho interés, con mucha preocupación, con mucha esperanza. Y sobre todo con optimismo. Hay una nueva realidad en América latina, una nueva independencia. La primera independencia fue del imperio español, ahora es del imperio yanqui. La segunda independencia se está logrando en muchos países, en algunos ya con gobiernos independientes. Y en otros con una independencia relativa. Hugo Chávez fue una gran figura; puede haber tenido los defectos que tú quieras. Sin embargo, su gran mérito fue reanudar el ideario de Bolívar: la creación de una América latina unida para contraponerse a la del Norte. Estamos cumpliendo el ideal de Bolívar de hacer una sola nación.

En ese sentido, ¿cómo anda Nicaragua?

Muy mal. Lo que hay ahora no es una revolución ni es de izquierda. Es una dictadura personal, familiar, de una pareja, de un matrimonio y sus hijos. Algo muy vergonzoso... Para mí es peligroso seguir hablando de este tema porque tengo que regresar a Nicaragua.

¿Es peligroso para usted vivir allá?

Sí, pero no puedo seguir hablando...

Y no habla por unos segundos, como si se replegara en un silencio irreprochable. Este sacerdote ha integrado escritura y militancia política y, junto a su maestro y amigo Thomas Merton, fundó en 1966 una pequeña comunidad contemplativa en Solentiname, donde se fomentó el desarrollo de cooperativas, se creó una escuela de pintura primitiva y un movimiento poético entre los campesinos, además del trabajo de concientización sobre la base del Evangelio interpretado en clave revolucionaria. «Como marxista, Cardenal es hereje; y como sacerdote católico, está al filo de otra herejía, pues rechaza la noción de la incompatibilidad de fe cristiana y política socialista –subrayó Paul W. Borgeson–. En poética, también discrepa con circunscripciones tradicionalistas, en su rechazo de la metáfora y su inclusión de lo común y corriente dentro del arte verbal. Creer y crear, política y fe en Dios no están reñidos para Cardenal: contrariamente, insiste en que el uno lleva definitivamente a lo otro. Así, estas vertientes marcan su obra definitiva.» Cuando Juan Pablo II visitó oficialmente Nicaragua, en 1983, el pontífice –frente a cámaras de televisión que transmitían a todo el mundo– amonestó e increpó severamente al poeta y sacerdote, arrodillado ante él en la misma pista del aeropuerto, por propagar doctrinas apóstatas según la fe católica y por formar parte del gobierno sandinista. El sacerdote de la teología de la liberación, obstinado rebelde contra el Vaticano, estaba recién llegado a Mendoza, en abril de este año, cuando se desayunó con una sorpresa. «En la primera entrevista que tuve, el periodista me preguntó qué opinaba del papa argentino. ¿Cómo el papa argentino? Pensé que preguntaba por el caso de que se eligiera alguna vez un papa argentino. Tres veces le tuve que preguntar hasta que entendí que habían elegido un papa argentino», recuerda el poeta.

¿Cree que habrá cambios en la Iglesia?

Sí, al principio no pensé que pudiera estar haciendo todo lo que está haciendo... algo verdaderamente increíble porque está poniendo las cosas al revés. Como debe ser, porque todo estaba mal puesto. Que un papa no ande en el papamóvil sino en el carro más pequeño del Vaticano es el mundo al revés. Los últimos serán los primeros; eso está haciendo Francisco.

¿Cree que el papa Francisco puede revisar la «suspensión a divinis» que pesa sobre usted?

A mí no me afecta porque es una prohibición para administrar sacramentos y yo no me hice sacerdote para administrar sacramentos y andar celebrando bautismos y matrimonios, sino para ser contemplativo. Y sigo siéndolo. Es más bien un estorbo para mí la práctica pastoral, no es mi vocación. Como poeta y como sacerdote soy un contemplativo.

¿Qué pasaría si el Papa le quitara esa prohibición de suministrar los sacramentos?

Más bien me puede complicar la vida. Me pondría en compromisos que no tengo actualmente... Ya me siento muy cansado, casi no dormí anoche y me estás haciendo muchas preguntas.

¿El próximo premio que recibirá será el Nobel de Literatura?

Me complicaría también la vida... no creo que exista ese peligro.



REGRESAR A LA REVISTA