Rancho Las Voces: Libros / España: «Geología de la Luna. El octavo continente» de Eulogio Pardo Igúzquiza

viernes, julio 11, 2025

Libros / España: «Geología de la Luna. El octavo continente» de Eulogio Pardo Igúzquiza

.
Uno de los astronautas de la misión Apolo 12. (Foto: NASA)

C iudad Juárez, Chihuahua. 10 de julio de 2025. (RanchoNEWS).- Cuando el 20 de julio de 1969 Neil Armstrong se apeó del módulo de aterrizaje Eagle y pisó la Luna por primera vez para la humanidad, una onda de alivio debió de recorrer todo su cuerpo. En parte, claro, la serenidad se debería al orgullo por estar viviendo en sus carnes un hito para el hombre. Pero algo mucho más banal pasó por su mente: gracias al cielo, el suelo bajo sus pies no se hundía más de la cuenta, escribe Ángel Mora en El Cultural.

Hasta esta primera toma de contacto del ser humano con la superficie lunar, se desconocía su naturaleza. De ser el suelo demasiado blando, el módulo lunar Eagle se hundiría demasiado durante el alunizaje y le sería imposible volver a despegar de vuelta a casa. Ahí se quedarían, viendo el contador de oxígeno bajar.

Para prevenir esta situación, los ingenieros del vehículo lo diseñaron para poder hundirse hasta 60 centímetros. No hizo falta tanto. Apenas 3 centímetros de un polvo grisáceo cubrieron las patas del módulo. El compañero de Armstrong, Buzz Aldrin, conductor del módulo de aterrizaje, fotografió la pisada de su propia bota por motivos científicos. Es la imagen de la huella que todos reconocemos y que muchos confunden con la de Neil Armstrong. De ella se podría extraer información valiosísima para los expertos en mecánica de suelos. La alfombra de detritos y polvo lunar que recubre el único satélite natural de la Tierra recibe el nombre de regolito. Consiste en una mezcla de cinco tipos de partículas, a saber: rocas cristalinas, fragmentos de minerales, brechas, vidrios y aglutinados. Todo ello pulverizado como en un molinillo de café por la gracia de los meteoritos que asaetan la superficie de la Luna.