Rancho Las Voces: 03/01/2012 - 04/01/2012
Borges retorna a México / 14

jueves, marzo 29, 2012

Tin Tan / Ciudad de México: Presentan «Aquí está tu pachucote... ¡Noooo! - Biografía narrativa de Germán Valdés» de Rafael Aviña

.


pulsar la imagen para verla de amyor tamaño

REGRESAR A LA REVISTA

Libros / México: Pierde el Conaculta millones en librerías

.
Sucursal de Educal en Ensenada. (Foto: CeArte)

C iudad Juárez, Chihuahua. 29 de marzo de 2012. (RanchoNEWS).- En los dos últimos años, mantener en funciones la red de librerías Educal, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), ha representado pérdidas por 61.5 millones de pesos, sin que ninguno de sus 94 puntos de venta permanente de todo el país y sus diez librerías móviles reporten ganancias, informa Luis Carlos Sánchez de Excélsior desde la Ciudad de México:

De acuerdo con los Estados de Resultados de Puntos de Venta de las más de 100 librerías, obtenidos por Excélsior a través de una solicitud de información pública ante el IFAI, Educal perdió 31 millones 287 mil pesos en 2011, mientras que en 2010 su déficit alcanzó 30 millones 247 mil pesos. A pesar de ello, el modelo que este 2012 cumplió 30 años sigue siendo una apuesta para la dependencia.

Consuelo Sáizar, presidenta del Conaculta, presentó ayer el proyecto de la nueva librería Educal Alejandro Rossi, que se ubicará en la Biblioteca de México José Vasconcelos. Además, la dependencia construye –pese a las protestas vecinales– el Centro Cultural Elena Garro, librería que estará especializada en temas de género y que, aún en proceso de construcción, ya reporta números negativos por 636 mil 678 pesos, que fueron reportados como gastos directos para la dependencia.

Para Educal vender no significa ganar. Mientras la librería del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México vendió, en 2011, diez millones 888 mil 969 pesos, fue también el establecimiento que más pérdidas reportó: un millón 193 mil 833 pesos.

A esa librería le siguen la sucursal de la Terminal II del Aeropuerto, donde las pérdidas alcanzaron 923 mil 216 pesos; la Juan García Ponce, en Mérida, con 858 mil 395 pesos de déficit, y la Librería Centro Histórico, en la Ciudad de México, que tiene 854 mil 217 pesos como pérdida.

Sáizar considera que los número negativos están justificadas y que la visión de rentabilidad de la red de establecimientos no es lo importante. «Yo creo que eso no es lo que debe prevalecer en una política de Estado sino el servicio a una comunidad. Hay ciertos resultados que son intangibles, como que la gente pueda acceder a una librería, la verdad que me parece que ésa es una política de Estado de un gobierno interesado en crear vínculos y servir a la sociedad como lo es este gobierno», señaló.

La funcionaria pondera que existen librerías Educal en zonas donde no hay librerías privadas. Sin embargo, incluso las sucursales administradas con recursos públicos que se ubican en zonas donde hay más establecimientos del mismo tipo reportan bajas. Por ejemplo, Educal del Palacio de Bellas Artes –que se encuentra en la misma avenida que librerías de cadenas como Gandhi o El Sótano– vendió el año pasado seis millones 699 mil 606 pesos, pero entre costos de venta y gastos directos e indirectos sumó siete millones 89 mil pesos, cerrando el año con pérdidas de 389 mil 509 pesos.

«La gente paga sus impuestos para tener cerca una librería más allá de los resultados, hay intangibles y yo sí creo que Educal es una política donde debemos de tener librerías al alcance de la población. No justifico, lo que justifico es la enorme voluntad de un gobierno por servir a una población que desea tener acceso a librerías», agregó Sáizar.

Pero los compradores de libros no siempre encuentran beneficios en Educal, pues con más de 100 puntos de venta sus ejemplares son más caros que en Gandhi, que cuenta con 24 tiendas. Por ejemplo, el libro Miguel Covarrubias: Cuatro miradas, editado por el mismo Conaculta, se ofrece a un precio de 600 pesos en sus establecimientos, mientras que la cadena privada lo vende en 522 pesos.

El reporte de Educal resalta que las librerías de los museos Mural Diego Rivera y Nacional de San Carlos, además de la Casa de Lectura Condesa, cerraron sus puertas, las tres con pérdidas que suman 79 mil 545 pesos.

El documento también reporta que librerías como Patzcuaro Teatro vendió en todo un año 521 pesos y Gran Fórum, que se ubica en el Distrito federal, alcanzó la venta de 12 mil 905 pesos en el mismo periodo, poco más de mil pesos cada mes, en promedio.

La única ganancia que Educal reportó en los dos últimos años fue en la sucursal Del Valle, que en 2010 vendió un millón 507 mil 345 pesos y tras descontar sus gastos acabo el año con una ganancia de 84 mil 626 pesos. Sin embargo, no pudo sostenerse el año pasado, cuando reportó pérdidas por 91 mil 980 pesos.

...Y abren una nueva sucursal

Un teatro para 200 personas con un muro intervenido por el Dr. Lakra y butacas retráctiles; área infantil con intervenciones de Magali Lara, bebeteca y otros servicios; una librería Educal bautizada con el nombre de Alejandro Rossi y una cafetería con una pieza de Jan Hendrix serán construidos en la Biblioteca de México José Vasconcelos.

Se trata de los proyectos presentados ayer por la presidenta del Conaculta, Consuelo Sáizar para lo que llama ahora La Ciudadela: Ciudad de los libros y la imagen, aunque afirma que no ha cambiado de nombre «es la Biblioteca de México José Vasconcelos que es también La Ciudadela donde se han refugiado los libros y la imagen», señaló.

Los proyectos presentados quedarán listos cuando concluyan los trabajos de restauración en la biblioteca, en el último trimestre del año y fueron realizados por los arquitectos Alejandro Sánchez y Bernardo Gómez Pimienta. Su realización, de acuerdo con la funcionaria, se fue definiendo con el paso de los meses:

«Lo más importante es terminar y terminar bien, yo he pensado muchas cosas para La Ciudadela, anuncio cosas que creo que voy a terminar, esto que estoy anunciando ahora por supuesto que lo tenía pensado desde el principio y hasta que no tuve la certeza de que íbamos a poder concluir en tiempo y muy bien realizado, como lo que estamos haciendo aquí, es que me atrevo a presentarlo frente a ustedes», señaló Sáizar.


REGRESAR A LA REVISTA

Ciencia y Salud / Estados Unidos: El escepticismo sobre la prevención del cáncer, obstáculo para lograrla

.
Mark Adams se rapa, en un edificio del centro de Londres, como parte de una campaña para reunir fondos a beneficio de una fundación de ayuda a adolescentes con cáncer (Foto: Reuters)

C iudad Juárez, Chihuahua, 28 de marzo 2012. (RanchoNEWS).- La mitad de todos los cánceres se podrían prevenir si la gente adoptara conductas más saludables, afirmaron científicos estadunidenses en un estudio publicado el miércoles. Una entrega de AFP:

El tabaquismo es causante de un tercio de todos los casos de cáncer de Estados Unidos, y hasta tres cuartas partes de los de pulmón en el país podrían evitarse si la gente no fumara, señaló el artículo publicado en la revista Science Translational Medicine.


Estudios científicos demostraron que muchos otros cánceres también pueden prevenirse, ya sea con vacunas contra el virus del papiloma humano y la hepatitis, que pueden causar tumores cervicouterinos y de hígado, o con protección contra la exposición al sol, que puede ocasionar cáncer de piel.

La sociedad en su conjunto debe reconocer la necesidad de estos cambios e inculcar en serio hábitos más saludables, dijeron los investigadores.

«Es hora de que invirtamos en aplicar lo que sabemos», dijo la autora principal del artículo, Graham Colditz, epidemióloga del Centro Oncológico Siteman de la Universidad Washington, en San Luis, Misuri.

Hacer ejercicio, comer bien y abstenerse de fumar son claves para evitar hasta la mitad de las 577 mil muertes por cáncer en Estados Unidos previstas para este año, cifra sólo superada por las enfermedades cardiacas, según el estudio.

Sin embargo, los expertos señalaron una serie de obstáculos para el cambio de una sociedad en la que se diagnosticarán más de 1.6 millones de casos de cáncer este año, según estimaciones.

Entre ellos destacaron el escepticismo sobre la posibilidad de que el cáncer se pueda prevenir y la costumbre de intervenir demasiado tarde para detenerlo cuando ya está instalado.

Además, gran parte de la investigación se centra en el tratamiento en lugar de la prevención, y tiende a tener una visión a corto plazo, más que un enfoque a largo plazo.

«Los humanos son impacientes, y ese rasgo en sí mismo es un obstáculo para la prevención de esa enfermedad», señaló el estudio.

Las diferencias de ingresos, que hacen que los pobres tiendan a estar más expuestos a factores de riesgo que los ricos, complican aún más el panorama.

«La contaminación y la delincuencia, el transporte público deficiente, la falta de parques para jugar y hacer ejercicio y la ausencia de mercados con alimentos frescos dificultan la adopción y la práctica constante de un estilo de vida que reduzca al mínimo el riesgo de cáncer y otras enfermedades», indicó el informe.

«Al igual que en otros países, la estratificación social en Estados Unidos exacerba las diferencias de estilo de vida, como el acceso a la atención de la salud, la prevención especial y los servicios de detección temprana», indicaron los expertos.

«Las mamografías, los exámenes de colon, el apoyo a la dieta y la nutrición, los recursos para dejar de fumar y los mecanismos de protección solar simplemente están menos disponibles para los pobres», detalló.

Eso significa que cualquier intento por superar profundos desequilibrios sociales debe ser apoyado por cambios en la política, dijo otra de las autoras del estudio, Sarah Gehlert, de la Escuela de Trabajo Social y de la Escuela de Medicina de la misma Universidad Washington.

«Después de trabajar en salud pública durante 25 años, he aprendido que si queremos salud tenemos que cambiar las políticas», precisó.

Un informe anual de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades y las principales instituciones oncológicas de Estados Unidos halló que las tasas de mortalidad por cáncer siguieron disminuyendo en el país entre 1998 y 2008.

Los nuevos diagnósticos de cáncer también se redujeron a menos de uno por ciento anual entre 1996 y 2006 y se estabilizaron de 2006 a 2008.

Relacionan obesidad


Sin embargo, el Informe Anual a la Nación sobre el Estado del Cáncer también destacó el problema de los tumores malignos relacionados con la obesidad, como los colorrectales, de riñón, esófago, páncreas, mama y endometrio.

«Si uno cuida su dieta, hace ejercicio y controla su peso, no sólo puede evitar el riesgo de padecer muchas formas letales de cáncer, sino también aumentará las posibilidades de mejoría si se enferma con algún otro tipo de ese mal», aconsejó Edward Benz, presidente del Instituto de Cáncer Dana-Farber, en Boston.

Las muertes por cáncer en Estados Unidos sigueron disminuyendo en la década pasada, según el informe anual nacional sobre estadísticas de la enfermedad, publicado el miércoles.

Las tendencias en las tasas de mortalidad por cáncer disminuyeron, en promedio, de 1.7 por ciento al año entre los hombres y 1.3 entre las mujeres y los niños de 1998 a 2008, el último periodo estudiado, señaló el Informe Anual a la Nación sobre el Estado del Cáncer.

Las tasas de cáncer y las muertes comenzaron a disminuir entre los hombres y mujeres estadunidenses en la década de 1990, la primera baja desde 1930.


REGRESAR A LA REVISTA

Arquitectura / México: Teodoro González de León impartió una clase magistral en el CaSa de San Agustín Etla

.
Teodoro González de León, en el Centro de las Artes de San Agustín, durante la charla que sostuvo con jóvenes estudiantes de arquitectura, quienes se desplazaron de la ciudad de Oaxaca a Etla para aprender del maestro. (Foto: Alondra Flores)

C
iudad Juárez, Chihuahua, 29 de marzo 2012. (RanchoNEWS).- «Cuando la arquitectura emociona, se convierte en una obra de arte», aseveró el arquitecto Teodoro González de León durante una clase magistral que impartió ante más de 400 estudiantes que se trasladaron desde la ciudad de Oaxaca para escuchar en el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa) al autor de paraísos de concreto, quien compartió: «fui un estudiante bárbaramente rebelde». Una nota de Alondra Flores para La Jornada:

Y así como abren los espacios al visitante, sus croquis y maquetas exhibidas en la galería de ese centro cultural, fundado hace seis años por el artista y mecenas Francisco Toledo, la conversación permitió conocer y recorrer el proceso creativo del arquitecto nacido en el Distrito Federal en 1926.


«Después de 60 años de práctica estoy convencido de que este proceso es abrupto, discontinuo y resultado de mucho trabajo. Es una secuencia reiterada y angustiosa de ensayos de prueba y error, en la que se confronta la forma, la composición del volumen y el espacio, una y otra vez, con los requerimientos».

A esa aproximación contribuyeron sus compañeros de mesa: Miquel Adriá, director de la revista Arquine; el curador Miguel Cervantes, y el artista Jan Hendrix.

Aunque los jóvenes acudieron para escuchar las enseñanzas de González de León, éste admitió que nunca ha impartido clases. Llegó un momento en que pensé: el maestro habla mucho. La construcción se hace en silencio. En contraste, fue una inspiración ver trabajar así, en silencio, al gran arquitecto de la modernidad, Le Corbusier, en París, en los años 40 del siglo pasado.

«¡Qué amables de subir hasta el paraíso. Estábamos esperándolos!», dijo González de León a los estudiantes y comenzó a departir con sus jóvenes colegas en formación, a quienes afirmó que el profesional de la arquitectura es un individuo ávido de cultura. Es el hacedor y el responsable de los objetos más duraderos de la cultura. Cuando todo desaparece, queda la arquitectura, permanecen las ruinas ».

Agregó: «la arquitectura tiene que ver con todo. La creación científica es sorprendentemente parecida a la artística, su conocimiento nos alienta y enriquece. Por otro lado, la historia nos sitúa como seres humanos en el presente y en nuestro espacio, lugar y nación. La literatura, sobre todo la poesía, nos comunica directo con un conocimiento profundo y cercano a los momentos intensos que provoca la arquitectura. Y, por su puesto, no concibo la arquitectura sin una vasta y actualizada cultura plástica».

Y, contundente, hizo un llamado: «debemos decir ¡no! a la vieja frase ‘No hay más ruta que la nuestra’ de nuestros muralistas, que siempre terminan en descalificaciones ideológicas. No hay reglas para ser mexicano» y pidió evitar el falso dilema de la búsqueda de identidad, porque delimitar la arquitectura a una sola expresión nacional tendría que partir de una imposible definición del mexicano.

«La identidad es un fenómeno vital y cambiante. Mi obra, la que hice con Serrano y Zabludovsky, la de Alberto Kalach, Mauricio Rocha, Ricardo Legorreta, todas son de aquí y son indistintas. Todos cabemos y no tenemos ningún derecho a descalificar a nadie por falta de identidad, sólo cuenta la calidad, valen todas las tendencias y expresiones. Lo único que sí debemos exigir es libertad de creación y tolerancia del otro».

Casi al medio día, un sonido de lluvia producido por el sistema de reciclaje de agua invadía la planta alta de la ex fábrica de textiles, mientras el calor se imponía en el espacio atestado de público y la luz se filtraba por los ventanales.

«Teodoro pintaba en secreto», reveló el curador y pintor Miguel Cervantes. El trabajo como pintor y escultor se inició en los años 60 y nadie, ni sus amigos conocíamos su pintura, fue uno de los aspectos que expuso sobre el hombre sentado a su lado y con el que comparte amistad, de quien dijo es un gran caminante de ciudades, como una forma de descubrirlas y apropiarse de ellas.

Creaciones monumentalesMiquel Adriá, en su intervención, invitó a descubrir en la exposición Croquis y maquetas, de Teodoro González de León, un proceso arquitectónico que se ha caracterizado por su monumentalidad, el uso de elementos como lo cóncavo, la construcción de vacíos, la deformación de la perspectiva (como en la plaza Rufino Tamayo, ubicada en Insurgentes y Eje 10, en la ciudad de México), la persistencia del uso del concreto para resolver los elementos adyacentes, como escaleras, pisos y barandales en una unidad.

«Las maquetas no son un mecanismo de proceso, son un punto final y el croquis es el inicio del proceso creativo». Es mejor observar dos buenos croquis a fondo que palomear cientos de dibujitos, expresó Adriá, quien reflexionó alrededor de estas herramientas del constructor, que instaladas en CaSa se transforman en una pasarela de monumentos e iconos de una ciudad, flotando sobre un eje, así como la Calzada de los Muertos en Teotihuacán, que genera una nueva visión, «una fiesta donde sólo quedan ideas en un nuevo paisaje.»

El artista Jan Hendrix coincidió en el dibujo de la biografía de González de León escrita con muros y geometrías, pues caminar entre sus maquetas es recorrer su vida, cómo evolucionó, así como su desarrollo arquitectónico y sus conocimientos.

Los estudiantes escuchaban atentos, rendidos y sudorosos cuestionaban al autor de edificios representativos.

El maestro fue rodeado por sus jóvenes admiradores, quienes deseaban seguir el aprendizaje. Por ejemplo, sobre la utilización de tecnologías en tercera dimensión por computadora que ha puesto en desuso la construcción de maquetas y croquis.

«Perder la ductibilidad de la mano para construir una idea es malo». Te estás amputando algo básico para transmitir tu idea original, manifestó González de León.


REGRESAR A LA REVISTA

Caricatura / Magú: «Saludable recomendación»

.



REGRESAR A LA REVISTA

Caricatura / Hernández: «A disfrutar sus logros»

.

REGRESAR A LA REVISTA

Caricatura / Rocha: «El verdadero souvenir»

.

REGRESAR A LA REVISTA

Caricatura / Helguera: «Sexenio de la infraestructura»

.



Caricatura / Fisgón: «Para qué discutir»

.




REGRESAR A LA REVISTA

Caricatura / Jabaz: «Eso que ni qué»

.


Caricatura / Carreño: «Función de despedida»

.



REGRESAR A LA REVISTA

Caricatura / Helioflores: «Transparencia total»

.


REGRESAR A LA REVISTA

Obituario / Adrienne Rich

.
La poetisa en su juventud. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 28 de marzo de 2012. (RanchoNEWS).- La poeta estadounidense Adrienne Rich, cuyos versos con contenido social influyeron en una generación de feministas, activistas por los derechos de los homosexuales y pacifistas, ha muerto. Tenía 82 años. Informa la agencia AP:


Rich murió el martes en su casa en Santa Cruz por complicaciones de artritis reumatoide, dijo su hijo, Pablo Conrad. Había vivido en Santa Cruz desde la década de 1980.

En su literatura, Rich exploró temas como los derechos de las mujeres, el racismo, la sexualidad, la justicia económica y el amor entre las mujeres.

Rich publicó más de una decena de títulos de poesía y cinco colecciones de textos de no ficción. Ganó el Premio Nacional del Libro de Estados Unidos por su colección de poemas Diving into the Wreck en 1974. En 2004 obtuvo el premio Nacional del Círculo de Críticos Literarios en la categoría de poesía por su colección The School Among the Ruins.

Logró notoriedad a nivel nacional con su tercer título de poemas: Snapshots of a Daughter-in-Law en 1963. Al citar el poema que daba título al libro, el profesor de la Universidad de Maryland Rudd Fleming escribió en el Washington Post que demuestra poéticamente lo difícil que es ser una mujer: una integrante del segundo sexo.

Rich y su esposo tuvieron tres hijos antes de que ella lo dejara en 1970, cuando el movimiento feminista brotó a nivel nacional. Retomó sus experiencias como madre para escribir Of Woman Born, su reveladora crítica feminista al embarazo, el alumbramiento y la maternidad, publicada en 1976.

Ese mismo año se mudó con quien fue su pareja el resto de su vida, la escritora y editora Michelle Cliff.

Rich creía que el arte y la política no debían estar separados y se consideraba socialista. «Para mí, el socialismo representa el valor moral, la dignidad y los derechos humanos de todos los ciudadanos» dijo al diario San Francisco Chronicle en 2005.

«Es decir, los recursos de una sociedad deberían ser compartidos y la riqueza distribuida tanto como sea posible».

Rich fue profesora en muchos colegios y universidades, incluyendo Brandeis, Rutgers, Cornell, San Jose State y Stanford.

Ganó la beca MacArthur «genius», dos becas Guggenheim y muchos reconocimientos literarios, incluso el Premio Bollingen, la medalla a las artes creativas Brandeis, el premio de poesía Ruth Lilly y el premio Wallace Stevens.

Cuando el entonces presidente Bill Clinton le otorgó la Medalla Nacional de las Artes en 1997, Rich se negó a aceptarla por las «políticas cínicas» de esa administración.

En 2003, Rich y otros poetas se negaron a asistir a un simposio de poesía en la Casa Blanca para protestar por la invasión a Irak.

REGRESAR A LA REVISTA

Arqueología / España: «El señor de Sipán» reina en Cádiz

.
La Reina en la inauguración de la muestra. (Foto: Román Ríos)

C
iudad Juárez, Chihuahua, 29 de marzo 2012. (RanchoNEWS).- En medio de un desierto se desarrolló una avanzada civilización capaz de atraer agua desde grandes distancias, de construir templos, palacios, centros de oración y desarrollar una cultura propia. El pueblo mochica salió a la luz en 1987 en una aventura arqueológica que parece sacada de la ficción. Pero su realidad, la de las piezas encontradas en el norte de Perú, se hace tangible en Cádiz. La ciudad andaluza ha sido elegida para una primicia mundial: la exhibición de 195 elementos de este tesoro arqueológico. «La historia de América se ha reescrito sobre estas piezas», sentencia un orgulloso comisario de la muestra, Luis Hurtado. Una nota de Pedro Espinosa para El País:

Algunas de las joyas, ropas o cerámicas de estas excavaciones han viajado a otras partes del mundo pero es la primera vez que se concentra tan alto número de piezas en una misma muestra. Su valor económico supera los seis millones de euros y ha recalado en Cádiz con motivo del bicentenario de la Constitución de 1812, como inmejorable preludio a la cumbre iberoamericana de jefes de estado que acogerá la capital gaditana en noviembre.


La historia del yacimiento tiene dos protagonistas: uno humano, y otro animal. El hombre es Walter Ava, un arqueólogo que pudo inspirar el perfil de Indiana Jones, responsable de las excavaciones en la aldea de Sipán. Había aparecido una pirámide. Y en su falda una madriguera de conejos. Y uno de ellos, el más avezado, escarbó en la tierra y sacó varias monedas de oro. Fue el principio de un tesoro que descubrió toda una civilización. Lo más destacado, la tumba del señor de Sipán, cargado de ornamentos, emblemas y atuendos de oro y plata, de ahí que algunos hayan equiparado la importancia de estos hallazgos a los de Tutankamón en Egipto.

La exposición llegada a Cádiz lleva por título El señor de Sipán, Huaca de la luna y la Dama de Cao. Está organizada por el Ayuntamiento de Cádiz con la colaboración del Ministerio de Cultura, el Gobierno de Perú y la Fundación Wiese, bajo el patrocinio de Repsol. Estará en la Casa de Iberoamérica hasta el 10 de septiembre, cuando regresará a Perú.

La Reina ha sido la encargada de inaugurarla el martes. Conocía ya en persona las excavaciones en Perú y algunas de las piezas. Por eso se mostró maravillada de que Cádiz haya podido reunir tantos de elementos que resumen a la perfección la capacidad de todo un pueblo que salvó las dificultades de instalarse en pleno desierto.


REGRESAR A LA REVISTA

miércoles, marzo 28, 2012

Fotografía / Francia: En París, una muestra revisita la trayectoria de Helmut Newton

.
En los años 60, el fotógrafo revolucionó las revistas de moda. (Foto: Helmut Newton)

C
iudad Juárez, Chihuahua, 28 de marzo 2012. (RanchoNEWS).- Esculturales y dominantes, las mujeres de Helmut Newton, vestidas o desnudas, pero siempre con zapatos de taco alto, invadieron con su erotismo la sala de exposiciones del Grand Palais de París, que presenta una retrospectiva del fotógrafo australiano de origen alemán fallecido hace ocho años. Una entrega de AFP:

Es Newton por Newton, comenta Jérôme Neutres, curador adjunto de la exposición. La exposición abierta hasta el 17 de junio reúne casi doscientas imágenes seleccionadas por Jude Newton, su esposa durante cerca de sesenta años.



Jude Newton empezó como una de las musas del artista, al que conoció posando como modelo en 1947. Un año más tarde, la actriz australiana se casó con él.

Nacido en Berlín en 1920 en una familia judía acomodada, Helmut Neustädter tuvo que huir de la Alemania nazi en 1938. Llegó primero a Singapur, y desde allí viajó a Australia, donde cambió su apellido por Newton.

Sin embargo, nunca olvidaría el Berlín de su infancia, donde «uno podía encontrar mujeres desnudas bajo su manto de piel», según Neutres. Cuando Helmut tenía sólo siete años, su hermanastro, diez años mayor, le hizo conocer a Erna la Roja, una prostituta que llevaba botas altas de cuero rojo y una fusta. El recuerdo, relatado por el fotógrafo, se convirtió en un elemento fundamental de su imaginación.

Soñaba con ser camarógrafo de cine o fotógrafo. En 1936 comenzó como aprendiz de una fotógrafa reconocida, Yva. Se inicia en el retrato, el desnudo y la fotografía de moda antes de huir de Berlín a los 18 años.

En los años 1960, revoluciona la fotografía de moda trabajando para las revistas Elle y Vogue en París. Su estilo se revela lleno de fantasía, provocación y humor, con puestas en escena impecables y sin retoques. «Una buena fotografía de moda debe parecer todo menos una fotografía de moda. Debe parecer un retrato, una foto de recuerdo, un cliché de paparazzi», decía Newton.

Los Grandes Desnudos de los años 1980 son especialmente sorprendentes. Newton se inspiró de fotos de identidad judicial de terroristas, realizadas por la policía alemana, para fotografiar mujeres desnudas en poses guerreras.

Desarrolló el llamado concepto de porno chic, que presenta a mujeres burguesas desnudas al lado de una piscina o en hoteles de lujo. Newton decía que tenía en su coche cadenas y esposas para sus sesiones de fotos «sado-maso».

«Me atrae mucho el mal gusto, más excitante que el supuesto buen gusto, que no es más que la normalización de la mirada», explicaba Helmut Newton.


REGRESAR A LA REVISTA
 

Literatura / Dinamarca: Isabel Allende gana el premio Hans Christian Andersen de literatura

.
La escritora chilena. (Foto: Kai Abresch)

C iudad Juárez, Chihuahua, 28 de marzo 2012. (RanchoNEWS).- La escritora chilena Isabel Allende ha sido distinguida hoy con el premio Hans Christian Andersen de Literatura «por sus cualidades como narradora mágica y su talento para hechizar a su público». Una entrega de EFE:

El premio, creado por una fundación privada en colaboración con el Ayuntamiento de Odense (Dinamarca), está dotado con 500.000 coronas danesas (90.000 dólares ó 67.000 euros), una escultura de bronce y un diploma. La ceremonia de entrega se celebrará el próximo 30 de septiembre en el Koncerthus de Odense, ciudad natal del célebre escritor de cuentos danés.

Allende pasará todo el día en esta localidad, donde participará en una lectura en la Biblioteca Central, visitará la casa natal de Andersen y disfrutará de un almuerzo en el ayuntamiento, explicó la organización del premio en un comunicado.

«Estoy feliz y orgulloso de que Odense reciba una vez más la visita de una de las grandes escritoras internacionales. Como ciudad natal de Hans Christian Andersen es emocionante poder dar la bienvenida a una autora cuyo universo mágico tiene tantos parecidos con el suyo», señaló Steen Møller, concejal de Cultura.

La autora de La casa de los espíritus sucede en el palmarés del premio a la británica J.K. Rowling, creadora de la saga infantil de Harry Potter y ganadora de la primera edición en 2010.

La escritora chilena ya fue una de las embajadoras del Año Internacional Hans Christian Andersen en 2005, organizado por las autoridades danesas para celebrar el bicentenario de su nacimiento.


REGRESAR A LA REVISTA

 

Artes Plásticas / México: «Fernando Botero: Una celebración», festeja los 80 años del artista

 .
El colombiano con algunos de sus cuadros en el Palacio de Bellas Artes. (Foto: Cristina Rodríguez)

C
iudad Juárez, Chihuahua, 28 de marzo 2012. (RanchoNEWS).- Las figuras desbordadas de volumen de Fernando Botero (Medellín, 1932) recibieron influencia, reconoció ayer el pintor colombiano, del renacer del arte figurativo de los muralistas mexicanos y su aporte al proponer temas latinoamericanos cuando todo mundo hacía arte abstracto y miraba hacia Europa. Una nota de Alondra Flores para La Jornada:

«La importancia de un artista está casi en la misma proporción que estar en desacuerdo», afirmó al presentar Fernando Botero: una celebración, la retrospectiva más amplia de su obra, con la reunión en el Palacio de Bellas Artes de un total de 177 piezas, entre óleo, acuarela, dibujo y escultura.


«La verdad es que debo mi popularidad, porque dicen: Botero, el pintor de las gordas. No me molesta, pero he explicado mil veces que no se trata de ser delgado o gordo. Mi interés es por el volumen y las formas sensuales. No he pintado ni una gorda en mi vida».

La exposición se presenta como un homenaje con motivo de sus 80 años que cumplirá el próximo 19 de abril, así como reconocer seis décadas de producción plástica con la muestra que se inaugurará este viernes y podrá admirarse hasta el 24 de junio.

Se trata de un recorrido por las etapas más representativas y temas significativos de Botero, desde las primeras obras que datan de los años 40 del siglo pasado hasta creaciones de 2010.

La muestra reúne 161 óleos, acuarelas y dibujos, 11 esculturas de bronce en mediano formato y cinco monumentales instaladas en la explanada del Palacio de Bellas Artes, donde los transeúntes se agolpan asombrados y deseosos de fotos, ante el contraste del bronce negro en el blanco resplandeciente del mármol.

Tras visitar Europa cuando era joven, narró ayer en Bellas Artes, Fernando Botero descubrió las fuentes de que se nutrieron los mexicanos en la pintura de Italia, «entonces surgió una mezcla de la lección mexicana con la italiana. Estos últimos inventaron una cosa importantísima, que es dar la ilusión en una superficie plana de que hay un volumen y un espacio, una revolución profunda».

Agregó: «en la pintura siempre hay la exaltación de un aspecto. En Vincent van Gogh y Henri Matisse es la del color. En mi caso, yo me obsesioné con el volumen. Todas esa influencias han nutrido mi trabajo en tanto tiempo, son casi 65 años, mi producción es muy grande porque soy un trabajador incansable».

Autor de cinco cuentosEl recorrido por la obra del artista colombiano realizada en casi 65 años estará complementada por un catálogo que revela al Botero escritor, ya que incluye cinco cuentos de su autoría, producto de permanecer un mes en cama a causa de una gripe: «como no puedo estar sin trabajar, comencé a escribir y son mis obras completas. Me pareció divertido en ese momento, pero no he vuelto a escribir. Soy pintor, pintor».

La publicación incluye la reproducción de las obras, una biografía y ensayos de Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Jaime Moreno Villarreal y Juan Gustavo Cobo Borda.

Diez módulos temáticos dividen la retrospectiva, explicó Lina Botero, hija del pintor y encargada de la curaduría de la muestra. Comienza con los tres primeros óleos que exhibió en un salón en Bogotá, en 1949, cuando tenía 17 años.

«Debo decir que nunca tuve necesidad de disciplina para trabajar, siempre lo hice por el infinito placer que tengo pintando o haciendo esculturas. He sido muy afortunado porque la fuente del placer en la vida ha sido mi trabajo».

Además de la producción temprana de un artista en formación, donde ya se intuye el interés por el volumen y las formas, aparece después el arte latinoamericano, con cuadros de la Colombia de la infancia y los recuerdos, siguen el arte sacro, el dibujo y la técnica mixta, la escultura, la fiesta brava y la naturaleza muerta.

Botero también es reconocido por las versiones de obras de otros grandes pintores. Al respecto, dijo: «más que un homenaje, se trata de demostrar cómo a través de un estilo se puede uno apoderar de una obra maestra de la pintura y se vuelve una obra original. En la historia de la pintura se han pintado las mismas cosas, pero en forma distinta. Eso es lo central, tener un estilo que sea distinto, una versión fresca, diferente, reconocible. Eso es lo más difícil de la pintura, lograr esa personalidad y que sea reconocible inmediatamente. La pintura y la escultura son siempre lo mismo, pero distinto».

Su conexión con México, país al que viaja un mes al año y lo primero que hace es visitar el Museo Nacional de Antropología, fue el origen de la serie El circo, inspirada en la poesía y colorido de un circo pobre que visitó en Zihuatanejo. Esa misma conexión con el país en el que vivió en los años 50, en la colonia Del Valle, es la que lo invitó ahora a presentar su retrospectiva más amplia, la quinta que realiza en nuestro país.

«El mundo está lleno de injusticia, uno pasaría la vida haciendo declaraciones en contra», expresó el pintor de Medellín al ser cuestionado sobre la polémica serie dedicada a la cárcel Abu Ghraib, en Irak, la cual, dijo, nació de «un chispazo de rabia», colección que Botero donó a la Universidad de California, la que prestó las obras para su exhibición en México, ahora amplia, generosa, como su creación.

Sin embargo, afirmó que el oficio del pintor no es permanentemente mostrar esa injusticia. «A veces hay cosas tan impresentables como la tortura o como la violencia que ha habido en mi país y uno hace una obra. Pero digamos que el oficio del pintor es pintar bien. Entonces, la cultura de un país se enriquece con el aporte artístico».

Las esculturas en bronce surgieron de su interés por traducir la pasión por el volumen a la tridimensionalidad, que empezó a realizar desde los años 70. Esa vertiente está representada por 11 esculturas en formato mediano dentro del Palacio de Bellas Artes y cinco obras monumentales en la explanada exterior, con la invitación a tocarlas, así como ocurrió con la primera exposición en los Campos Elíseos, en París, donde las multitudes son cotidianas. «Yo siempre he creído en el arte masivo».

Expresó su pensar al respecto: «no es el espectador quien tiene que ir al arte. Tocaban las esculturas y yo veía las caras de placer, porque en el fondo estaban reproduciendo lo que hace el escultor al acariciar el barro. Yo digo: toquen las esculturas».

Y la invitación está hecha: «mi pintura no necesita un profesor al lado que explique, la pintura habla por sí sola. Es mejor que el arte hable directamente».



REGRESAR A LA REVISTA

 

Caricatura / Helioflores «Espinaje»

.




REGRESAR A LA REVISTA

jueves, marzo 22, 2012

Medios / España: La revolución de la Lingüística vía «Culturomics»

.
¿Cuántas palabras tiene un idioma? ¿Cómo viven? ¿Cómo mueren? La solución, según Culturomics, en los números. (Foto: El Mundo)


C iudad Juárez, Chihuahua, 22 de marzo 2012. (Ranchonews).- Diciembre de 2010. Google presenta Books ngram viewer, una herramienta que actúa como un buscador de palabras en los fondos de su biblioteca digitalizada Google books y mide su frecuencia de aparición, año a año. Suena a juego divertido. Se pueden buscar palabrotas, nombres propios, topónimos... Un mes después, un grupo de científicos sociales procedentes, en su mayoría, de la universidad de Berkeley, presentan en la revista Science una línea de trabajo que se basa en el uso de esa herramienta. Su título/marca es Culturomics y, como el asunto suena a freakonomics, sigue pareciendo divertido. Marzo de 2012. El equipo de trabajo de Culturomics lanza un nuevo «paper» que, unido a su primera «cosecha», ofrece conclusiones impresionantes para los ojos de un lector que no sea lingüista. Por ejemplo: el corpus de palabras empleadas por los hablantes de la lengua inglesa ronda el millón; tres veces más que las recogidas en el diccionario más extenso. Más de 8.000 voces nuevas se incorporan cada año al idioma. Las palabras, además, viven en un mundo competitivo, en el que tienen que pelear por su supervivencia contra sus sinónimos. Etcétera, etcétera. Una nota de Luis Alemany para El Mundo: 

«Nuestro conocimiento de las lenguas en este momento es equivalente al que tenia Galileo en el siglo XVI sobre el universo: él inventó el telescopio para poder hacer mejores observaciones. La tecnología mejoró la investigación en Física. Hasta que no ha habido una tecnología que ha permitido disponer de los datos sobre el lenguaje de manera manejable para los investigadores, es decir, hasta que no ha aparecido la tecnologia digital, nuestro conocimiento se ha basado en lo que podían captar nuestros sentidos, lo cual es muy limitado. La tecnología digital permite disponer de grandes bancos de datos textuales sobre los que podemos aplicar programas que nos permiten analizar como son las lenguas, cual es su estructura, etcétera. Y lo que es más, la tecnología de la imagen (resonancia magnética y tomografías de emisión de positrones) nos permite ver el cerebro en acción y observar su funcionamiento cuando realiza funciones cognitivas relacionadas con el lenguaje. Por primera vez se va a poder estudiar el lenguaje de manera integrada con la Neurociencia. La digitalización de la información ha sido realmente una revolución en las ciencias del lenguaje».

La que habla es María Antonia Martí, lingüista y profesora de la Universitat de Barcelona y directora del Centre de Llenguatge i Computació. Como ella, cuatro filólogos responden a El Mundo  sobre el valor de experiencias como Culturomics. En el correo de ida, cuatro preguntas más o menos sencillas: ¿qué tienen de nuevo trabajos como el de Culturomics? ¿Cuál es su valor? ¿Cuáles son sus límites? ¿Cuánto sabemos de las lenguas que hablamos?

María Antonia Martí


«Desde el momento en que se empieza a disponer de textos en soporte digital se ve la posibilidad de aplicar programas que realizan análisis cuantitativos de los textos. Esto tiene lugar en Estados Unidos en los años 50. El análisis cuantitativo permite averiguar de manera muy rápida las palabras más frecuentes, qué combinaciones de palabras son las que predominan, etcétera. Con estos datos, aunque son limitados, se puede afrontar el análisis cualitativo (del contenido) con mayor objetividad. Que conste que me centro en los 'métodos'; otra cosa distinta serían los 'modelos' matemáticos del lenguaje, pero esto es harina de otro costal».

«Estos métodos tienen la ventaja de ser fácilmente implementables, son independientes de la lengua y ponen a disposición del investigador los datos lingüísticos preprocesados, de manera que se facilita la investigación posterior. Además, como se ve en el artículo de Culturomics, el interés de la aplicación de estos métodos no és sólo lingüística, tiene un interés social, cultural... amplio y se pueden beneficiar de ello investigadores de diversas líneas de investigación. Actualmente se están desarrollando métodos estadísticos muy sofisticados para extraer información de grandes corpus. Por ejemplo se puede saber qué palabras están relacionadas. Ésta es una web muy simple de un programa que hemos desarrollado en nuestro grupo de investigación: en la casilla de arriba pones una palabra del español, la que sea, y verás como aparecen las palabras relacionadas sobre un fondo de color más o menos fuerte según el grado de conexión.

Carlos Subirats (catedrático en el Departamento de Filología Española de la Universidad Autonoma de Barcelona)


«Simplificando mucho (si me permites) podríamos decir que los métodos puramente estadísticos se han aplicado, en algunos casos con mucho éxito, desde la lingüística computacional. Esto sería el planteamiento clásico. Pero en la actualidad, lo que estamos haciendo es combinar las análisis desarrollados por lingüistas con los métodos estadísticos más sofisticados. Incluso en la actualidad hay sistemas de tratamiento automático que combinan los sistema de reglas (lingüísticas) con sistemas estadísticos dentro de una misma aplicación informática. En general el valor de los métodos estadísticos es su aplicabilidad para procesamiento automático del lenguaje».

«Los límites vienen dados por el hecho de que los métodos estadísticos (o numéricos) sólo tienen acceso al aspecto formal del lenguaje, es decir, tratan el lenguaje como simples concatenaciones de formas (palabras) y realizan cálculos sobre las palabras sus combinaciones, su probabilidad de aparición una junto a otra, etcétera. Con este tipo de análisis se pueden hacer muchas cosas, pero, como sabemos hoy, tanto los lingüistas como los hablantes, la información lingüística no está 'contenida' en las palabras, sino que el lenguaje es un sistema que nos permite evocar y recrear una realidad mucho más compleja. Es decir, las palabras no 'transportan' o 'contienen' el significado, sino que el significado se recrea en la mente del hablante o del oyente, mediante los procesos que desencadenan las palabras. Es decir, el significado no está en las palabras, sino en los procesos cognitivos que desencadenan las palabras. Por eso, en la actualidad se combinan los métodos estadísticos con planteamientos cognitivos».

«[De nuestros idiomas] sabemos muy poco. Pero si lo comparamos con lo que sabíamos en la época de Nebrija, creo que el balance es positivo y que ha habido un gran avance, especialmente, dentro de la lingüística cognitiva, que tiene antecedentes en tradiciones clásicas, como, por ejemplo, la gramática filosófica francesa. Pero es cierto que queda un gran camino por recorrer. El problema es que la lingüística es una disciplina que cubre un área tan extensa (psicologia, ciencia cognitiva, neurolingüística, neurocognitivismo, antropología, ciencias de la computación, etcétera), que complica evidentemente la realización de avances que tienen que integrar necesariamente todos estos aspectos para ser realmente consistentes».

Jaime Siles (catedrático de Filología Clásica en la Universidad de Valencia y presidente de la Sociedad Española de Estudios Clásicos)«[En el estudio de la Literatura] desconfío no poco de estos métodos puramente cuantitativos que, si bien tienen la ventaja de facilitarnos el índice de frecuencia de determinados usos lingüísticos de un autor, no nos añaden demasiada información ni sobre una obra ni sobre el sistema de su mundo. A veces lo numérico intenta maquillar de cientifismo algo que dista mucho de ser científico en sí: el número de ventanas de un edificio nos informa de uno de los elementos de un edificio, pero no de su totalidad. Y las medidas del bastidor de un cuadro (que son un dato objetivo) difícilmente pueden confundirse con su carácter artístico».

«Sobre la lengua (y no digamos sobre el lenguaje) sabemos poco: la primera es sentida por la mayoría de la gente como un medio y un modo de comunicación; pero para los escritores es un modo y un medio de expresión y de creación; y para los filósofos, un modo y un medio de representación. Es todas esas cosas a la vez lo que nos da un poema: reducirlo a su composición (o descomposición, fónica, fonológica o silábica) nos aporta información sobre el verso, pero no sobre el poema. Por eso hay que aceptar las limitaciones de este método, que las tiene (como también sus ventajas) como todos. Una mezcla de entusiasmo, escepticismo y objetividad es lo recomendable».

Montse Alberte (traductora y lexicógrafa. Coeditora de El dardo en la academia)


«La aplicación de métodos matemáticos al estudio de la lengua corre paralela a la aparición de los ordenadores y, especialmente, a su desarrollo y el incremento de su capacidad y velocidad de procesamiento. Conforme han ido siendo más potentes, capaces de manejar más datos, esta aplicación se ha hecho más presente y ha permitido realizar más observaciones y llegar a más conclusiones. La reciente digitalización de textos, cada vez más en masa, ha supuesto la creación de una materia prima sobre la que aplicar esos métodos. Como cualquier análisis estadístico, proporciona una serie de datos cuantitativos sobre la lengua o, mejor dicho, sobre esa 'muestra' de la lengua (el corpus). La interpretación de esos datos es valiosa para la lingüística, para varios campos de la misma (la lexicometría, la semántica, la lexicografía, la gramática...). Poder rastrear una palabra en el tiempo, a través de textos, por ejemplo, permite conocer su 'vida', y poder rastrear muchas palabras permite tener el reflejo de una ideología, de una tendencia social, de una cultura...».

«No sé si sabemos mucho o poco [sobre nuestros lenguajes]. Hasta ahora sabíamos lo que sabíamos. A partir de ahora podremos saber más; está por ver cuánto más. Pero sí, sin duda, nos va a aportar conocimientos nuevos y muy interesantes. La lingüística como disciplina científica es joven aún».

Ana Gorría. Investigadora en formación en el CCHS (CSIC).


«De forma natural el desarrollo de las disciplinas estadísticas desarrolladas por las ciencias experimentales hace accesible el trabajo con el corpus, materia privilegiada del trabajo filológico tanto en el análisis lingüístico como literario. Dado que el corpus es un objeto social, la filología ha incluido en su trabajo los hallazgos de científicos sociales como antropólogos para poder enfrentarse al análisis del lenguaje y la literatura con el fin de optimizar resultados a través de aplicaciones específicas que son herramientas que complementan la actualización filológica a través del análisis de los diversos corpora como lo son hoy las bases de datos CORDE y CREA, por ejemplo».

«Como toda metodología, el valor de este tipo de herramientas es instrumental. Su fin último es agilizar desde un punto de vista temporal el trabajo pero no se muestra capaz de sustituir la inteligencia que la filología, como trabajo humanístico, supone frente al análisis lingüístico y literario. Los métodos cuantitativos han de ponerse al servicio, cosa que no siempre sucede dada la naturaleza del mercado académico, de la comprensión y fijación del texto y no han de convertirse en un fin en sí mismos dado que el lenguaje tanto como gesto social como natural supone uno de los mayores misterios a los que puede enfrentarse un investigador. Nuestra capacidad para enfrentarnos a los procesamientos del lenguaje, por ejemplo, dado el desarrollo de las ciencias cognitivas en las últimas décadas, nos sitúa en una sensación de inmenso respeto y admiración ante un gesto tan extraordinario, maravilloso y cotidiano como resulta ser la naturaleza social y biológica del lenguaje. Los filólogos como guardianes del corpus tienen que ser sensibles a integrar en sus métodos de trabajo todas las posibilidades técnicas que hagan todavía más eficaz su tarea que es una tecnología milenaria».


REGRESAR A LA REVISTA

 

Danza / España: Nuevos propósitos en el Ballet Nacional

.
El Ballet Nacional presenta su nueva etapa con Antonio Najarro al frente de la compañía. (Foto: El País)

C
iudad Juárez, Chihuahua, 22 de marzo 2012. (RanchoNEWS).- El Ballet Nacional de España (BNE) acude a su cita en el Teatro de La Zarzuela con un programa de dos obras para la presentación al público madrileño de su nuevo director artístico: Antonio Najarro, quien llega ya al puesto con una manifestada idea de renovación estética. La oferta se compone de una nueva creación, Ángeles caídos encomendada en su dirección artística a Hansel Cereza (que proviene como un histórico del grupo catalán La Fura dels Baus) y que cuenta con coreografías de Javier Latorre, Olga Pericet, Rocío Molina, Rafaela Carrasco, Manuel Liñán y Rubén Olmo; la música original es de Salvador Niebla y Joan Albert Amargós. Cereza también es responsable del guión o idea inicial de esta pieza río. El programa se completa con la obra Suite Sevilla, coreografiado por el propio Najarro y que también ha diseñado personalmente los trajes, tiene música original de tres reconocidos compositores e intérpretes: Rafael Riqueni, Miguel Rivera y Diego Losada. No hay un argumento teatral, sino que se trata de una sucesión de bailes corales y solistas que abarcan la tradición y tocan tangencialmente la Escuela Bolera, apareciendo figuras vernáculas como toreros y majas de mantón. Una nota de Roger Salas para El País:

Antonio Najarro (Madrid, 1975) es nombrado director del BNE el 11 de abril de 2011 como resultado de un concurso convocado por Ministerio de Cultura para sustituir a José Antonio Ruiz, que llevaba siete años en el cargo. Joven bailarín y coreógrafo, formado en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma de Madrid, había iniciado muy temprano su carrera de bailarín a los 15 años en el Ballet Teatro Español de Rafael Aguilar, pasando por varias agrupaciones españolas hasta ingresar en el BNE, en 1997, bajo la dirección de Aurora Pons, Nana Lorca y Victoria Eugenia y tres años después, asciende a la categoría de Primer Bailarín en la etapa de Aída Gómez al frente de la dirección artística de la compañía. En 2002 crea su propia agrupación, con el nombre de Talent Danza, y que dirige hasta su actual nombramiento como Director Artístico del Ballet Nacional de España. Allí en su grupo privado produce Suite Sevilla (2011), estrenada en febrero de ese año en el Teatro Mira de Pozuelo de Alarcón (Madrid) y que ahora entra en el repertorio del BNE con nuevo vestuario.


En medios profesionales de la danza española se ha resaltado la potente y costosa campaña publicitaria desplegada para la ocasión, donde no se han escatimado medios ni fichajes externos a la compañía. Redes sociales, vídeos de los procesos de creación, vallas y otros espacios públicos (páginas en prensa, galerías del metro, kioscos) en que la estrategia quiere despegarse muy esforzadamente del pasado estético con lemas rompedores e imágenes poco convencionales más cercanas al ámbito de la moda. Sin embargo, en declaraciones recientes, Najarro quiere bajar la tensión desplegada al manifestar que no se debe esperar nada extraordinario al no contar con una plantilla ideal escogida por él mismo, y que ha debido trabajar con artistas impuestos por contratos que no terminan hasta finales de este año 2012.

En medios profesionales de la danza española se ha resaltado la potente y costosa campaña publicitaria desplegada para la ocasión

Ángeles caídos es el mejor ejemplo de esta operación. No se habla de costes específicos, pero esta producción arrastra el mayor presupuesto, desde el fichaje de Cereza al de un nutrido grupo de reconocidos coreógrafos de nueva generación, aunque entre ellos se cuenta con algunos ya maduros y probados en el propio BNE, como es el caso de Javier Latorre (Valencia, 1963). Latorre ya trabajó junto a La Fura del Baus en Granada (1997) en la performance Dadle Café. Fue precisamente en la etapa de Aída Gómez que coreografió su pieza más importante Poeta, con música de Vicente Amigo e inspirada en los versos y la vida de Federico García Lorca y donde Hanzel Cereza fue también director escénico.

Pero este estreno, que ha levantado una lógica expectación en el numeroso público amante de la danza española, sube a escena en medio de una compleja polémica laboral, larvada y poco explicitada por las partes, pero tan sabida como las melodías de tradición. No es nuevo el panorama. Ya en los tiempos en que la gran maestra María de Avila dirigía las dos agrupaciones reunidas, el BNE y la hoy denominada Compañía Nacional de Danza (entonces Ballet Nacional Clásico) vio sus estrenos empañados por tormentas similares. Eran tiempos felices y la compañía siguió adelante, triunfó, consolido un repertorio y vivió su mejor etapa hasta hoy. Hace apenas una semana, el Ministerio de Educación y Cultura ha comunicado al nuevo director artístico que se acabaron el pago de las horas extraordinarias, que en este último montaje han rozado los 40.000 euros. Najarro reunió enseguida a su plantilla en pleno (bailarines, maestros, repetidores, técnicos, auxiliares y personal de taller) y comunicó sin ambages la mala nueva, un efecto más de la crisis y los recortes en todas las instancias públicas. Los sindicatos aún no se han pronunciado públicamente, pero esta decisión tomada a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), dirección general que tutela la vida burocrática y administrativa de las unidades de producción artística del Estado, según han manifestado, pone en peligro las giras internacionales comprometidas, la primera e inmediata a Bulgaria. La nueva disposición afecta además al pago de dietas extraordinarias tanto al personal técnicos como a los bailarines y al trabajo desarrollado en días festivos, según el convenio laboral vigente. Los sueldos de los artistas del BNE son los más bajos en comparación a cualquier otra agrupación nacional o estatal europea de estas características.


REGRESAR A LA REVISTA

Literatura / México: «La creación literaria es un cuarto nivel de lenguaje», declara Ethel Krauze

.
La escritora mexicana. (Foto: Archivo)

C
iudad Juárez, Chihuahua, 21 de marzo 2012. (RanchoNEWS).- Ofrecer un estudio sistematizado que proponga una plataforma teórica para la creación literaria, es el objetivo de Desnudando a la musa: ¿qué hay detrás del talento literario, que la escritora Ethel Krauze acaba de publicar. Una entrega de Notimex:

Se trata del tercer libro de ensayos, los otros dos fueron Cómo acercarse a la literatura y La casa de la literatura, en el que la autora refleja la evolución de su preocupación acerca del proceso enseñanza-aprendizaje de la literatura.



No en el sentido de cómo se enseña esta materia en las escuelas, sino en uno más amplio, de cómo despertar la pasión por la lectura, explicó en entrevista realizada en las instalaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

«Mi primera publicación Cómo acercarse a la literatura, se convirtió en un clásico contemporáneo en las aulas de las escuelas y bibliotecas, luego vino un pequeño libro La casa de la literatura, que invita a que el lector entre a la casa, para comprender que en la literatura se manejan géneros y lenguajes», dijo la escritora.

En tanto que este tercer libro señala que el talento literario no proviene precisamente de ese gen oculto –aunque si lo es, corresponde que los científicos lo descubran– sino que el talento es una habilidad que se adquiere con la práctica y una serie de dinámicas y que puede insertarse en el proceso enseñanza-aprendizaje de la educación formal.

«Me consta que en mi profesión como escritora, maestra, coordinadora de taller literario y como académica, he visto que la mejoría para escribir si es algo que se va adquiriendo, pero lo que ha ocurrido en la educación formal es que a la literatura se le considera una materia de conocimiento», expresó.

A uno le enseñan Historia de la Literatura para que aprenda los nombres de autores, año de nacimiento, así como sus obras y otros datos.

«Entonces, en este libro demuestro, a través de estudios de las neurociencias, las ciencias cognitivas, así como elementos de la filosofía y mi trabajo de campo de más de 30 años, que la creación literaria es un cuarto nivel de lenguaje, es decir, que el lenguaje es una metáfora y que podemos recrearla y recrearla, a fin de que podamos expresar con mayores matices y mejor finura nuestro mundo interior», apuntó la autora.

Krauze es autora de más de 30 libros publicados en varios géneros literarios: novela, cuento, poesía, ensayo, crónica. Parte de su obra ha sido antologada y traducida a diversos idiomas. Cuenta con un amplio reconocimiento nacional e internacional, como conferencista y formadora de generaciones de escritores.

Ha diseñado novedosos modelos metodológicos de creación literaria reconocidos y valorados por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la Secretaría de Educación Pública, el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Universidad Nacional Autónoma de México y otras instituciones.

Desnudando a la musa: ¿qué hay detrás del talento literario? será presentado en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, el 22 de marzo.


REGRESAR A LA REVISTA
 

Cine / Luciano Monteagudo: «El mal del sueño», un film de una rara serenidad y elegancia

.
El mal del sueño: relaciones asimétricas de poder en una sociedad poscolonial. (Foto: Página/12)

C iudad Juárez, Chihuahua, 22 de marzo 2012. (RanchoNEWS).- Premiada con el Oso de Plata al mejor director en la Berlinale 2011, El mal del sueño, tercer largometraje del alemán Ulrich Köhler, es esa clase de films que resultan mucho más ricos y complejos de lo que su mera apariencia indica. Si el continente africano ha sido siempre una fuente inagotable de fantasías para los creadores europeos, el film de Köhler no reniega de esa tradición, asociada con el misterio y la aventura, pero al mismo tiempo sabe cómo ponerla en crisis, cuestionando cada uno de sus clichés y desarticulando la clásica peripecia narrativa. Detrás de las experiencias de una familia blanca en el corazón del África negra, Schlafkrankheit reflexiona sobre las relaciones asimétricas de poder en una sociedad poscolonial y se pregunta por la pertinencia de ciertos programas de ayuda humanitaria, concebidos desde el paternalismo eurocéntrico. Una nota de Luciano Monteagudo para Página/12:
Nacido en 1969, Köhler pertenece a la generación que los franceses han preferido llamar La Nouvelle Vague allemande, para evitar el agrupamiento bajo la denominación Berliner Schule, de la que el propio director reniega . Es un grupo numeroso, no necesariamente homogéneo, que ya lleva –como el Nuevo Cine Argentino– más de una década en movimiento. Y que incluye, entre varios otros, los nombres de Christian Petzold y Christoph Hochhaüsler. Menos prolífico que sus compañeros de fila, Köhler sin embargo es quizá el que ha ido construyendo un cuerpo de obra más coherente e identificable, como lo han podido comprobar quienes siguieron la retrospectiva dedicada a la Escuela de Berlín que organizaron hace tres años el Goethe Institut y la Sala Lugones.
Ya en Bungalow (2002), la ópera prima de Köhler, el protagonista sufría de un inconformismo, de un sentimiento de insatisfacción que nunca se expresaba, sin embargo, de una manera intempestiva o iracunda. En su segundo largo, Montag kommen die Fenster (Las ventanas llegan el lunes, 2006), a pesar de la aparente felicidad de su vida familiar junto a su marido y su hija, la esposa sentía súbitamente la necesidad de abandonar el hogar. Y lo hacía sin previo aviso, como un impulso vital, como si le faltara el aire. Ahora, con El mal del sueño, Köhler vuelve a poner en escena esa incomodidad existencial, esos personajes en tránsito, pero su foco es más profundo y se diría que involucra a Europa toda.

El matrimonio integrado por Ebbo y Vera lleva viviendo en África varios años. Ebbo es médico y tiene a su cargo un programa de cura de la enfermedad del sueño en una paupérrima localidad remota de Camerún. La vida allí no es fácil, pero parece hacerlo feliz. Su mujer, sin embargo, se siente cada vez más lejos de todo y particularmente de su hija adolescente, que viene a pasar unos días con ellos desde Alemania, donde está pupila en un colegio. Una decisión es inminente: Ebbo tiene que elegir entre volver a un país que ya no siente como suyo o quedarse en África y separarse de su familia. Unos pocos años después, cuando Alex, un joven médico francés de origen congolés, llegue por primera vez a Camerún para evaluar los resultados de ese programa sanitario subsidiado por gobiernos europeos, se encontrará con Ebbo como si se topara con una sombra, con un fantasma perdido en sus meditaciones en medio de la selva africana.

Aunque el film nunca lo dice en sus créditos, se diría que El mal del sueño es una suerte de paráfrasis, de lectura libre de El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad. Ebbo es el nuevo Kurtz y el joven médico es como Charles Marlow, que viene a averiguar qué fue de ese hombre y de su campamento. Para cuando lo encuentre, Ebbo también se habrá convertido en un personaje tan elusivo como misterioso, mimetizado con una tierra y una gente que no son las suyas, pero que ha adoptado como propias, hasta confundirse con el paisaje. Lo que no le impide ver –aunque nunca lo pronuncia, como Kurtz– «el horror, el horror».

Hijo de un matrimonio alemán dedicado a la ayuda humanitaria, Köhler pasó buena parte de su infancia en Zaire y sabe de qué habla. Si la novela de Conrad, publicada a comienzos del siglo XX, exponía los brutales métodos del imperialismo occidental en Africa, un siglo después El mal del sueño pone en cuestión el paternalismo y la condescendencia con los que Europa pretende resolver los problemas africanos. Ni siquiera el joven médico de familia congolesa que llega de París alcanza a comprender lo que allí sucede. A pesar de su piel blanca, Ebbo/Kurtz sin embargo ha penetrado en el corazón de las tinieblas.

Filmada con una serenidad y una elegancia propias de un cineasta en plena posesión de sus herramientas expresivas, Schlafkrankheit tiene la virtud de ir construyendo, poco a poco, con esa parsimonia propia de la Berliner Schule, una poderosa tensión interior. En cada secuencia, en cada plano incluso, hay un desasosiego, una violencia contenida que siempre parece a punto de estallar, pero que no se permite esa válvula de escape. Como todo buen artista, Köhler prefiere seguir incomodando: elige plantear preguntas difíciles antes que dar respuestas fáciles.

El mal el sueño
Schlafkrankheit; Alemania/
Francia/Holanda, 2011

Dirección y guión: Ulrich Köhler.
Fotografía: Patrick Orth.
Edición: Eva Könnemann y Katharina Wartena.
Diseño de producción: Jochen Dehn.
Intérpretes: Pierre Bokma, Hippolyte Girardot, Jean-Christophe Folly y Jenny Schily.


REGRESAR A LA REVISTA
 

Caricatura / Fisgón: «Suprema corte»

.




REGRESAR A LA REVISTA

Caricatura / Hernández: «A ver si así...»

.



REGRESAR A LA REVISTA

Caricatura / Monsi: «Es más fácil que un rico»

.




miércoles, marzo 21, 2012

Galería / Julia Margaret Cameron

.



The Whisper of the Muse, albumen print from wet collodion-on-glass negative, 1865.

REGRESAR A LA REVISTA

Galería / Ilse Bing: «Three men on steps by the Seine»

.


Three men on steps by the Seine
 Paris
1931
Gelatin-silver print


REGRESAR A LA REVISTA


Galería / Curtis Moffat

.
Staircase, Home of Coco Chanel, ParisAbout 1925-30


Literatura / España: La música y sus emociones literarias

.
El escritor Jesús Ferrero. (Foto: Samuel Sánchez)


C iudad Juárez, Chihuahua, 21 de marzo 2012. (RanchoNEWS).- Para todo lo relativo a los asuntos de la vida, como cuando definía a una de sus exnovias, «tan maja que nunca me dejó meterle mano por debajo del sujetador, ni tampoco por encima», Rob Fleming, célebre dependiente de la tienda de discos de la novela Alta fidelidad, recurría a la música. Y gracias a las neuras de tintes pop de este y otros de sus célebres personajes, Nick Hornby se ha erigido en todo un maestro del recurso a la clase de sensaciones universales que provoca una buena canción para hallar inspiración literaria. No fue el primero, pero sí uno de los que más éxito ha cosechado al cruzar los caminos de la novela y la música, el penúltimo de ellos es Jesús Ferrero que con El hijo de Brian Jones (Alianza), obtuvo el XIII Premio Fernando Quiñones. Una nota de Fernando Navarro para El País:

Ferrero basa su novela en la figura de Brian Jones, guitarrista y uno de los fundadores de los Rolling Stones, quien apareció muerto en la piscina de su casa en 1969, para narrar el encuentro de Alexis, uno de sus hijos ilegítimos, y Julián, hijo del jardinero del guitarrista de la banda británica. Un encuentro que, con sus pasajes hacia los excesivos y gloriosos años sesenta cuando Jones era «un aristócrata del pop en Londres», permite al escritor español trazar dos mundos paralelos, el del padre y el del hijo, el de los sesenta en Londres, conocido como Swingning London, «cuando las bellezas de faldas cortísimas y sonrisas angélicas perseguían a los músicos», y el de los noventa en Nueva York, donde reside el hijo con Julián y sus amigos y todas sus dudas existenciales. «El rock’n’roll, incluidos los Rolling Stones y Brian Jones, iba a ser un telón de fondo», afirma con gesto pausado Ferrero en una conversación en un céntrico hotel de Madrid. «Aunque quería entrar en el alma de Brian Jones, lo iba a ver desde fuera».


Y así recorre cuatro décadas. Pero ni Ferrero (autor de obras como Bélver Yin, El efecto Doppler y Las trece rosas) será el último en recrear a través de la ficción la música y sus iconos, ni Hornby fue el primero. Aunque el autor británico sí fue uno de los que más éxito cosechó y el que seguramente más atributos dio para que la música popular y la ficción cruzasen sus caminos en la literatura, abriendo nuevas posibilidades creativas y sentando una especie de modus operandi en el que el escritor, a través de la imaginería musical, cuenta una historia al tiempo que plasma sensaciones. Pero antes que él conviene citar otros autores como Julio Cortázar, tal vez el pionero, quien se inspiró en 1959 en la figura del irrepetible saxofonista Charlie Parker para su cuento El perseguidor (RBA), donde el protagonista, Johnny, es un ser mágico cuando tiene un saxo en las manos pero su vida diaria está repleta de momentos trágicos. Y, después del boom Hornby, se dan otros títulos muy notables como El blues de los sueños rotos (Anagrama), escrito en 1996 por Walter Mosley, quien narró la historia de un bluesman que había tocado de niño con el legendario Robert Johnson, cuyo fantasma se halla de forma constante en un texto que propone la supervivencia como motor humano.

La música y sus iconos


La pasión por la música popular ha llevado a varios autores a recurrir a sus ídolos en la ficción literaria. En España, un país donde el rock y el jazz calaron bastante entre los literatos, el crítico musical Jordi Sierra i Fabra escribió en 1988 El joven John Lennon (SM). Desde una perspectiva juvenil, Sierra i Fabra narraba la adolescencia de Lennon en el Liverpool de finales de los cincuenta. La historia de un joven que soñaba con hacerse músico. Recientemente, el también crítico musical Javier Márquez ha publicado Letal como un solo de Charlie Parker (Salto de página), una novela negra ambientada en los años cincuenta en Las Vegas con Frank Sinatra y Dean Martin como magnífico decorado musical.

Pero más allá de la idolatría musical, estas referencias suelen guardar significados más profundos, como en el caso de Walter Mosley que se sirvió del icono y el espíritu de Robert Johnson, el músico que vendió su alma al diablo, para hablar de la soledad, la miseria y la redención. El icono que utiliza Ferrero en El hijo de Brian Jones es el canto roto de los Stones y lo hace porque esconde la fotografía de una generación, la suya, que se evadía a ritmo de rock’n’roll trepidante, música del diablo, muchas drogas, sexo y nada de normas. Puro hedonismo. «Hay un terror al envejecimiento en la época de Brian Jones, ya que todos querían ser adolescentes eternos», reflexiona Ferrero. En Brian Jones, por tanto, se ilustra la consagración de la adolescencia, como en Charlie Parker Cortázar capta la fatalidad. «En los años de Jones, la juventud empieza a ser casi una clase social, que crea sus propios estilos, y no había ocurrido antes. Hubo un indicio de eso en los años veinte pero lo borró la II Guerra Mundial y la crisis económica. Emergió de verdad en los años cincuenta. En los sesenta, adquiere esplendor», dice el escritor.

Esplendor que se manifiesta en sus capítulos dedicados a los años del guitarrista con Anita Pallenberg, la modelo que se desenvolvía con estilo y derroche entre la aristocracia londinense, una de las musas de la Factory de Andy Warhol, que terminaría en los brazos de Richards. Para Ferrero, «los Stones se teatralizaron mucho más tras juntarse con la aristocracia de Londres, gracias a los contactos de Anita Pallenberg. ¿A quién amarga un aristócrata enrollado? Les enseñaban algunas cosas que por su condición solo ellos sabían. Se influían unos a otros. Las estrellas del pop y el rock adquirieron todavía aires más enfáticos y teatrales».

La música y sus canciones


Al escritor japonés Haruki Murakami le sirvió la canción Norwegian Wood (The Bird Has Flown) de Los Beatles de excusa perfecta para desarrollar la historia de amor y nostalgia de Tokio Blues (Tusquets). El personaje de Naoko hace muchas referencias a la banda más famosa de Liverpool, aunque es la canción la que domina la narración en tanto en cuanto la evocación sentimental de su música se desprende en el libro.

Jesús Ferrero comparte esa necesidad de encontrar una sonoridad a las narraciones que tienen la música como trasfondo, e incluso utilizar determinadas canciones como perchas vitales de la historia. Como Paint it black, de los Rolling Stones, que se cita en el libro, y que, con su telón sonoro a base de tres acordes y una batería, dice aquello de «píntalo todo de negro». Aún con toda la mitomanía que gira en torno a Brian Jones, fue un personaje contradictorio, como tantas estrellas del rock, con sus sombras y sus luces, con sus ataques de cólera, su personalidad narcisista, su tiranía y su violencia física y verbal con las mujeres.

«No soportaba el estatus ante el que le había colocado el mundo», afirma el escritor. «Era mucho más frágil que sus compañeros, en parte porque le devoró el éxito prematuro, como a muchas estrellas del rock. Emprendió el camino hacia la destrucción a una velocidad pasmosa».

La música y sus emociones


Música y literatura. Dos disciplinas artísticas que se unen para, al final, intentar plasmar emociones. El escritor norteamericano Kevin Major publicó en 1988 Querido Bruce Springsteen (Ediciones B), una sencilla historia donde un adolescente escribe cartas al famoso músico de Nueva Jersey y le va exponiendo todo tipo de inquietudes vitales. Major reflejaba los miedos y las ilusiones del adolescente de clase media con una obra humilde que recordaba a la radiante honestidad del protagonista de El guardián entre el centeno (Alianza), de J.D. Salinger.

Emociones como las que desprende Alexis con respecto a su vida y su padre. «Algunas mujeres iban con sus hijos en brazos al apartamento de Brian Jones, cuando se creía el rey del mundo, y las expulsaba», explica Ferrero. En el libro, se habla de la madurez de un joven marcado por la relación de un padre ausente, tan propio de aquellos sesenta. «Los padres del personaje de Alexis no quieren que se acabe la fiesta. Los de los años 20 se escandalizaban porque habían estado diez años de fiesta, así lo decía Fitzgerald. ¡La generación de Jones estuvo treinta años de fiesta!», señala el escritor.

Con la figura del hijo ilegítimo, un personaje de ficción, Ferrero crea los contrastes entre la maldad y el genio de Jones, pero también se reflexiona sobre las contradicciones existenciales, la inocencia de la juventud, la responsabilidad paternal y, sobre todo, el miedo a envejecer. Música y literatura, a fin de cuentas, para explicar las vicisitudes de la vida. O, como diría el dependiente de la tienda de discos de Alta Fidelidad, utilizar la música que elegimos para definirnos, también en la literatura.


REGRESAR A LA REVISTA