.
Cartel promocional de la cinta «Pedro Páremo» (Foto: RanchoNEWS)
C
iudad Juárez, Chihuahua. 14 de julio de 2025. (RanchoNEWS).- Buenas noticias. La fecunda sociedad entre la literatura en habla hispana y el crecimiento de la industria y la oferta fílmica en México y el resto de América Latina está generando una sinergia de mercado o un efecto de halo en términos de marketing. Lo anterior quiere decir que varias obras literarias en español que han sido adaptadas en los recientes años a versiones en largometrajes o series para la gran pantalla o las plataformas de streaming han impulsado el incremento en muchos casos de hasta tres veces las ventas de los libros de origen, escribe Ricardo Quiroga en El Economista.
Así lo comparte la plataforma internacional de e-commerce (o comercio electrónico) de libros físicos Buscalibre, la cual tiene presencia en alrededor de 10 países, entre ellos, Inglaterra, España, Estados Unidos, Colombia y Argentina, así como México desde 2012. La novela «Pedro Páramo» (1955) de Juan Rulfo, por ejemplo, una de las obras cumbre de la literatura en habla hispana, desde el estreno de la adaptación fílmica en septiembre de 2024 y actualmente disponible a través de Netflix, incrementó las ventas de su génesis impreso en un 50% en los primeros cuatro meses, de acuerdo con información proporcionada por Buscalibre.
Los casos citados, comenta en entrevista Andrés Baldrich, director para México de dicha plataforma de e-commerce, «nos dan un indicio de cómo funciona hoy en día el mercado, no solamente en cuanto a la parte tecnológica, sino en el aspecto cultural. Todo está tan conectado, por las redes y la facilidad del acceso a la información, que una muy buena campaña de publicidad sobre la adaptación de un libro puede repuntar la venta. Hay una relación entre ambos mercados, pero no es una camisa de fuerza, es decir que no siempre que sale una película alrededor de un libro se disparan las ventas».