jueves, agosto 28, 2025

Fotografía / España: Alice Seeley Harris, la fotógrafa que mostró al mundo el imperio del terror de Leopoldo II en el Congo

.
'Nsala de Wala en el distrito de Nsongo'. Nsala, sentado con la mano y el pie de su hija de cinco años, lo único que queda de un festín caníbal organizado por centinelas del caucho armados (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 23 de agosto de 2025. (RanchoNEWS).- A veces, una sola fotografía –o toda una colección– puede cambiar el destino de un pueblo. Así ocurrió en los albores del siglo XX, cuando la modernidad y el progreso parecían abrirse paso. Fue entonces cuando una pareja de misioneros británicos, Alice Seeley Harris (1870-1970) y su esposo, John Hobbis Harris, viajó al Congo Libre sin sospechar el horror que la cámara Kodak Brownie de Alice estaba destinada a revelar, escribe Nuria Azancot en El Cultural.

A finales del siglo XIX, Europa ignoraba en gran medida las atrocidades que se cometían en el llamado Estado Libre del Congo, un territorio que no era oficialmente una colonia, sino la posesión privada de Leopoldo II, rey de los belgas. Lejos de la imagen civilizadora que el monarca proyectaba en sus discursos –prometiendo «atravesar las tinieblas de la barbarie y asegurar en África Central la bendición de un gobierno civilizado»–, el Congo funcionaba como una vasta finca personal destinada a enriquecerlo con caucho, marfil y diamantes.

Fuera del alcance de la ley y la mirada pública internacional, la tortura, las mutilaciones, el maltrato y la brutalidad ejercida por los agentes europeos no solo se toleraban, sino que eran el fundamento mismo del sistema de explotación que sostuvo el régimen de Leopoldo II.