Los autores del proyecto Valeria Luiselli, Leonardo Heiblum y Ricardo Giraldo. (Foto: RanchoNEWS)
C
iudad Juárez, Chihuahua. 7 de septiembre de 2025. (RanchoNEWS).- El trayecto en automóvil desde el extremo oeste de la frontera entre México y Estados Unidos –desde la región de Tijuana–San Diego– hasta la desembocadura del Río Bravo en el Golfo de México, entre los estados de Texas y Tamaulipas, toma un aproximado de 24 horas, escribe Ricardo Quiroga en El Economista.
¿Qué sonidos circundan una de las fronteras más transitadas del mundo? ¿Qué historias nos cuentan quienes han materializado o quienes padecen una delimitación que dejó de ser imaginaria para convertirse en una recalcitrante valla que se eleva y se engrosa más y más hacia lo infranqueable? A lo largo de cinco años, la escritora Valeria Luiselli, el compositor Leonardo Heiblum y el productor audiovisual Ricardo Giraldo han flanqueado la región, recogiendo sonidos, trinos, estruendos, murmullos y lamentos que se hacen escuchar a lo largo del, a veces convulso, otras secreto y hasta huraño territorio que cercena cuatro demarcaciones en Estados Unidos y seis del lado mexicano.
El resultado de este proyecto lleva por nombre «Ecos de las tierras fronterizas» (Echoes from the borderlands), un ensamble de sonidos, textos reflexivos e imágenes que se agolpan y dan para extenderse las mismas 24 horas, y parecen inagotables experiencias de un archivo. No obstante, por motivos de difusión, este colectivo ha adaptado una versión mucho más corta para seguir extendiendo los ecos de la frontera hacia el interior de ambos países.