viernes, agosto 31, 2007

Cine / Ciudad Juárez: Tres décadas sin Groucho Marx

.
Groucho Marx (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua, 19 de agosto, 2007. (Jaime Moreno Valenzuela/ RanchoNEWS).- La primera película que vi de los Hermanos Marx sólo fue un caótico final, vaya pues un final de una película de los Hermanos Marx. Después de mil peripecias los héroes, los Hermanos... (el adjetivo calificativo propio para ellos nunca lo ha conseguido ninguno de sus célebres seguidores), la tropa alegre que sin necesidad de usar el sentido común resolvían la trama de la película, terminaban revolviéndose en un granero cuando en eso una voz en off (que no se ve en la pantalla) les indica que la película había terminado y les pregunta «qué están buscando», ellos se voltean a ver el uno al otro y contestan molestos, después de haberse revuelto en el granero «un alfiler», pero regresan a buscarlo cuando el titulo de fin se despide de nuestra risa contagiosa.

Y eso lo vi. en la televisión, de mi abuela materna, en un robusto mueble, que no era de madera ni de colores, pero la modernidad se había hecho presente, mis hermanos y yo pensamos que era un capitulo de serie norteamericana y sería divertido ver más de estos nuevos amigos que nos hacían reír. No fue así entendimos que era cine y la película no era nada nueva. Preguntas nos hicimos y concluimos como buenos hermanos sobre la importancia de saber de quién se trataba.


La primera fuente fue nuestro padre Porky Villalay, él nos cuestionó, sobre detalles y no tardó mucho en saber de qué estábamos hablando. «Son los Hermanos Marx» nos dijo. Un libro de cine que debe de estar en alguna parte de la casa nos abrió el panorama, desde entonces cualquier libro de los Hermanos Marx, me es indispensable.

Groucho y Marilyn Monroe en Amor en conserva. (1949)

La personalidad de Groucho había retomado valor mercantil y podías comprarte en El Paso TX, unos lentes con pestañas naríz y bigotes y ya estabas listo para burlarte del mundo desde la perspectiva de Groucho. En esos días Groucho que aún sobrellevaba la dinastía Marxiana a cuestas regresaba a las paginas de las noticias de espectáculos y la revista Playboy contrataba a Charlotte Chandler, para hacerle la famosa entrevista para la revista, con la cual Groucho queda tan agradecido que mantiene una relación sumamente estrecha con la escritora y Charlotte termina casi viviendo en su casa mientras ella termina, su libro Hola y adiós. La lectura de esa biografía es muy recomendable ya que ella como escritora entiende la responsabilidad que Groucho amante de la letra impresa le encomienda.

Párrafos arriba decía que nunca me he encontrado con un adjetivo calificativo que describa a los Hermanos Marx, Y cómo defines a alguien que es capaz de declarar en la aduana que su oficio era contrabandista cuando regresaba de París en barco, anécdota que nos cuenta su hijo o el epitafio que pedía en vida «Perdonen que no me levante».

El gran carnal Tin Tan y Buster Keaton nos hicieron alegre nuestro gozo cinematográfico mientras nos reencontrábamos con los Hermanos Marx, así unos Hermanos Moreno Valenzuela, que ya ni éramos púberes, tuvimos la oportunidad de disfrutar en pantalla grande un ciclo de nuestros amigos, y nos quedo claro que somos de la familia.

Hoy se cumplen 30 años del fallecimiento del tercero de los Hermanos Marx, el más longevo y prudente para con la muerte, aunque parecía mexicano, no le temía.


Cartel de la película. (Foto: Archivo)

Busqué quién me abreviara esta introducción, pero no la encontré, es más fácil encontrar su influencia, como en el caso de Woody Allen, a quién Groucho le hizo un homenaje en vida al considerarlo el único humorista que valía la pena, en la década de lo setenta,

Entonces Woody sólo le puede hacer honor a través del cine y Allen se convirtió en un perpetuador de esa magia, tan manifiesto es que el titulo de una de sus película de1996 es una de las canciones de la película de los Hermanos Marx «Horse Feathers» la cual acaba de cumplir 75 años de exhibición Todos dicen I love you , donde podemos disfrutar de un Chico virtuoso para el Piano.


«Groucho es sencillamente único, del mismo modo que lo son Picasso y Stravinsky. Y creo que su desvergonzado desprecio por el orden establecido, basado en una falta absoluta de sentimentalismo, hará tanta gracia dentro de mil años como lo hizo entonces. Y por si eso fuera poco, consigue hacerme reír» así lo dijo Woody Allen

Reproducimos el artículo de Moncho Alpuente publicado en el diario El País con motivo de su muerte (21 de agosto, 2007)


A los 86 años de edad Groucho Marx, ha fallecido en un hospital de Los Angeles. El más corrosivo y genial humorista de la historia de Hollywood, retirado del cine desde 1969, pero en activo hasta el final como autor de frases espontáneas y demoledoras, se había visto envuelto en sus úItimos días en un escandaloso pleito sobre el que gravitaba su cuantiosa herencia. Moncho Alpuente analiza la personalidad y la biografía del último mito de la comedia americana que dejó a la posteridad, aparte de una copiosa filmografía, un legado literario en forma de autobiografia en sus escritos, realizados, según él, para cobrarse una parte de su herencia.

«Llegado de la nada a la más absoluta miseria», pero con más de dos millones de dólares en su cuenta corriente, Groucho Marx, el tercero de los Marx Brothers, el más escéptico y corrosivo de los humoristas de la historia del cine, ha muerto, aquejado de una vulgar neumonía, en un aséptico hospital de Los Angeles. Groucho había deslizado una de sus célebres boutadas, con motivo de su 85 aniversario: «Es una edad divertida, dispongo de una excelente salud en todos los aspectos salvo en el mental que es el que menos importa», la verdad es que este último año de su vida estuvo salpicado por el escándalo. Los familiares de Groucho se querellaron contra su última compañera, la ex actriz Erin Fleming, a quien acusaban de tener sometido al anciano humorista, administrándole fuertes dosis de tranquilizantes y maltratándole con frecuencia. Erin Fleming última mujer en la ajetreada vida de Groucho, estaba a su lado en sus postreros momentos, aunque en el instante de su muerte había salido a respirar aIgo de aire fresco. Con sus ojos saltones brincando tras cualquier silueta femenina, su puro, su bigote pintado y sus grotescos andares, Groucho Marx pasó por la vida como una perenne y escéptica pirueta, trastocando cualquier escala de valores al uso en el modo de vida americano con una frase lapidaria, cáustica e ingeniosa lanzada tras los cristales de sus gafas. Groucho, el único de los hermanos que permaneció en activo, tras la desaparición del famoso trío. Formado y guiado por. su activa madre en el mundo de las varietés, Groucho había acabado convertido en leyenda, acumulando honores y distinciones hasta llegar al Oscar en 1974 (¿Usted cre que me darán diez dólares por él? comentó a un reportero de la TV mostrándole la codiciada estatuilla).



Su peculiar y destructor ingenio ha quedado plasmado a lo largo de sus obras literarias. Memorias, cartas y confesiones publicadas en Groucho y yo, Memorias de un amante sarnoso o Las cartas, de Groucho Marx, su último libro editado en España recogiendo una versátil y extensa correspondencia cuyos originales se encuentran en la biblioteca del Congreso USA para el estudio de sus múltiples admiradores, imitadores y seguidores que conforman una legión que en mayo del 68 adoptara la denominación de Internacional Marxista (tendencia Groucho) en un graffiti callejero que rendía homenaje al inefable vitriolo verbal que Groucho destilaba en cada una de sus apanciones.

Humor sin limites

El humor de Groucho nunca aceptó límites ni trabas, su descaro obvió siempre cualquier tipo de ofensa y, así por ejemplo, cuando en una sociedad recreativa norteamericana se prohibió la entrada de sus hijos en la piscina por su origen judío, Groucho respondió impasible: «¿No podrían crear una categoría de socios que sólo se bañaran de medio cuerpo?». La capacidad de respuesta de Groucho, su afición a trabar contacto con extraños (sí eran chicas siempre dejaban de ser extrañas inmediatamente, comenta Arthur Seekman) y sus paseos en bicicleta para ir. al supermercado seguían manteniendo activo al anciano actor que, apartado del espectáculo a causa de la edad, había convertido su re sidencia de Beverly Hills, en una continua y ajetreada fiesta para delicia y, a veces escarnio, de sus comensales.




Groucho, que reconocía admirar a Woody Allen entre los cómicos actuales, comenzó, según su propia boutade, a escribir sus libros aprovechando los intervalos que su mujer (cualquiera de sus tres esposas legales) utilizaba para vestirse y arreglarse antes de salir «Si mi mujer hubiera salido completamente desnuda, este libro nunca hubiera llegado a escribirse», comentaba en un prólogo. Entre las cartas más célebres de este maestro del nonsense figura la escrita a los hermanos Warner (Warner Brothers) a propósito del pleito suscitado por esta productora por la utilización de la palabra Casablanca en uno de los filmes de los hermanos; Groucho contraatacaba tras haber mostrado su escepticismo ante la posibilidad de confusión entre Ingrid Bergman y él o Humphrey Bogart y Harpo, replicando que los hermanos Marx eran brothers mucho antes de que los hermanos Warner utilizaran tal dedominación y amenazado con un demencial pleito de réplica a la Warner cuyo departamento jurídico cayó en el más absoluto de los marasmos gracias a la demencial correspondencia de Groucho que incluía estrambóticas sinopsis argumentales de Una noche en Casablanca.

El último papel cinematográfico del hermano Groucho fue para una película de Preminger, Skiddoo, en la que interpretaba el papel de Dios, esto era en 1969, luego sus fallos de memoria y los achaques de su edad le retiraron definitivamente del cine aunque, de vez en cuando, en sus apariciones públicas seguía haciendo gala de su peculiar sarcasmo. En 1974, en el Festival de Cannes en el que fue homenajeado y agasajado, Groucho pronunció una de sus últimas boutades, cuando el director del certamen le iba a imponer la medalla de Comendador de las Artes y las Letras y pronunciaba la frase: « En nombre del ministro de Educación ... » Groucho interrumpió con aire fatigado: ¿Puedo irme a dormir ya? Dos años más tarde, Groucho duerme definitivamente; su última compañera Erin Fleming ha acuñado una frase para la posteridad «Groucho está durmiendo tranquilamente. En paz. Ha decidido echarse una siesta y dejar que sus ojos descansen durante los próximos siglos». Sin embargo, quizá la mejor despedida de Groucho fuera aquella breve carta con la que renuncioó en una ocasión a hacerse miembro de un club hollywodense. «Le ruego que acepte mi dimisión, no me interesa pertenecer a ningún club que se interesa en contarme entre sus miembros». Irrevocablemente aceptada su dimisión de la sociedad terrestre el espíritu burlón de Groucho Marx seguirá vagando eternamente por los platós del mundo como el de un judío errante, escéptico y genial.

La entrevista de Charlotte Chandler para la revista Playboy en 1974 traducida por Herminia Bevia y Antonio Resines, publicada en El País semanal el 10 de mayo de 1998.

No sé qué clase de entrevista pretende hacerme. ¿Quiere que sea una entrevista absurda? No me sé ningún chiste.

Podemos empezar por cuál es la pregunta que más le hacen los entrevistadores.

«¿Podría hablar Harpo ?»

Quizá se la hagamos más adelante. ¿Por qué no empieza contándonos lo primero que recuerda?

Me pide que me remonte a casi cien años atrás.

De acuerdo. Entonces, ¿cuáles son sus primeros recuerdos de la infancia?

Yo colgado de la trasera de una camioneta en marcha. Gummo iba conmigo y debíamos de ser bastante pequeños, porque todavía no teníamos el piano. Y recuerdo haber jugado al stickball (juego callejero parecido al béisbol), lo que era todo un desafío porque jugábamos sin pelota. No podíamos permitimos comprar una. En fin, el caso es que donde vivíamos en Nueva York estábamos rodeados de fábricas de cerveza. Cuando iba al colegio de pequeño, siempre olía a malta. También recuerdo al hielero; gritabas por la ventana para decirle cuánto hielo querías. No teníamos nevera; éramos muy pobres. Mientras él hacía la entrega, nos metíamos en su carro y le robábamos pedacitos de hielo. Desde entonces siempre se me ha dado muy bien romper el hielo.

¿Hasta qué punto eran ustedes pobres?

Tanto que cuando alguien llamaba a la puerta nos escondíamos todos. Pagábamos un alquiler de 27 dólares al mes y éramos 10. Los cinco hermanos, mi padre y mi madre, mi abuelo y mi abuela y una hermana adoptada. Éramos 10 y sólo teníamos un cuarto de baño.

¿Quería ser actor de pequeño?

No, quería ser escritor. Me hice actor porque éramos muy pobres... El caso es que decidí meterme en el mundo del espectáculo.

¿Por qué?

Porque tenía un tío en el negocio que ganaba 200 dólares a la semana, y yo estaba siempre a dos velas.

Cuando aún era pobre, ¿qué creía que significaba ser rico?

Solía pensar que ser rico significaba tener un montón de dinero. Ahora creo que significa tener un montón de dinero.

Háblenos de sus padres.

Bueno, mi madre venía de Alemania, mi padre de Francia. Cuando conoció a mi madre ninguno de los dos entendía una palabra de lo que decía el otro, así que se casaron. Hablaban en alemán porque mi madre era la más fuerte de los dos. Mi padre no era demasiado culto. Mi madre tampoco, pero era más inteligente. Vivió el tiempo suficiente para ver cómo alcanzábamos el éxito en Broadway.

¿Tuvo su madre una influencia tan importante como se dice a la hora de animarle a lanzarse a los escenarios?

Por supuesto. Y en cuanto pudo, hizo que los otros siguieran mis pasos. Fue así como nos convertimos en los Hermanos Marx. Ella misma se ocupaba de buscarnos trabajo. Estaba convencida de que tenía que tener aspecto de joven, así que se ponía un corsé y una peluca rubia cuando iba a visitar a los agentes. Por aquel entonces debía rondar ya la cincuentena, y todo el mundo sabía que lo que llevaba era una peluca. Si estaba jugando a las cartas en casa de alguien y se hartaba de llevar el corsé, se lo quitaba y lo envolvía en un periódico, con los cordones colgando.

Pertenecía a una familia relacionada con el teatro, ¿no es así?

Mi abuela tocaba el arpa y cantaba a la manera tirolesa. Mi abuelo era ventrílocuo y mago.

¿Y su padre?

Era un sastre procedente de Estrasburgo, el peor de la historia. Todos sus clientes eran fácilmente reconocibles: una de las perneras del pantalón era más corta que la otra.

¿Tuvo usted alguna novia mientras crecía en Nueva York?

No hasta más adelante, cuando empezamos a viajar con espectáculos de variedades de tres al cuarto. E incluso entonces no pasábamos suficiente tiempo en las ciudades como para conocer a nadie.

¿Entonces cómo conocía a chicas?

Íbamos a las casas de putas. Teníamos mucho éxito en las casas de putas.

¿Y eso?

¡Les montábamos el espectáculo!

¿Quiere decir que actuaban en los burdeles?

Como lo oye. Les hacíamos nuestro número al completo Harpo y Chico tocaban el piano y yo cantaba. Las chicas solían ir a vemos al teatro y, si les gustábamos, nos mandaban una nota los camerinos: «Si no tenéis nada que hacer esta noche después del espectáculo, ¿por qué no os acercáis a vernos?». Siempre estábamos persiguiendo a las chicas. Llegábamos a una ciudad, había un hotel, y en el entresuelo tenían un piano. Chico se ponía a tocar y en un dos por tres había 20 señoritas alrededor.

Circula el rumor de que usted y Harpo se presentaron una vez desnudos en una fiesta.

Eso fue cuando estábamos con I'll say she is (Y tanto que lo es) y nos invitaron a la despedida de soltero de un amigo que iba a casarse. Total, que Harpo y yo nos metimos en el ascensor y nos quitamos toda la ropa y la guardamos en unas maletas. Íbamos en pelota picada. Pero nos bajamos en el piso equivocado, donde la novia estaba celebrando una fiesta para sus amigas. Así que corrimos en cueros de un lado para otro hasta que apareció un camarero con dos trapos de cocina. Bueno, en mi caso, una toalla de baño.

¿Quién les escribía los textos cuando empezaban?

Lo hacía yo. Excepto en el caso de Harpo, que no decía nada.

¿Escribía usted también para Zeppo?

No había necesidad. Era el más gracioso de todos, pero no participó en el número mucho tiempo. Eso sí, duró más que Gummo, que ingresó en el ejército durante la I Guerra Mundial.

¿Por qué no se reincorporó al grupo después de la guerra?

No quería ser actor. Se metió en la industria de la confección. Recuerdo que Gummo tuvo un hijo llamado Bobby, y Bobby llegó un día a casa desde el colegio y su padre le preguntó: «¿Cómo te ha ido hoy en el colegio?». Y Bobby dijo: «Bueno, la profesora nos preguntó a todos quiénes eran nuestros padres, y yo le contesté: «Groucho Marx». Y Gummo le dijo: «¿Por qué le has dicho eso?». Y Bobby le respondió: «A ti no te conoce nadie».

Ha dicho que jamás tuvo que escribirle diálogos a Harpo, dado que no hablaba. ¿Habló alguna vez Harpo en un espectáculo de los Hermanos Marx?

Hablaba un montón en un número escolar de vodevil que solíamos hacer en su día. Hacía el papel de un muchacho llamado Patsy Brannigan. Patsy Brannigan era un chaval con el pelo rojo y una nariz rara. De ahí sacó Harpo la idea de su peluca. Un tipo le había enseñado un discurso lleno de palabras rimbombantes y en ocasiones Harpo dejaba al público boquiabierto al pronunciarlo. No entendía la mayor parte de lo que decía, pero le encantaba el discurso.

¿Conseguían hacer reír a la gente en aquellos tiempos?

De vez en cuando. Especialmente cuando Zeppo salía a escena y decía : «Papá, ha llegado el hombre de la basura», y yo le contestaba: «Dile que no hoy no queremos». Otra vez Chico me estrechaba la mano y me decía: «Me gustaría decirle adiós a su esposa», y yo le respondía: «Y a mí también» .

¿Cómo creó el personaje de Groucho?

En la época en que interveníamos en espectáculos de variedades de poca monta, iba probando cosas, y si daban resultado las conservaba. Si nadie se reía, las quitaba y escribía otras distintas. Al cabo de poco tiempo ya tenía un personaje.

¿Cuál fue el origen del bigote?

El bigote surgió cuando estábamos representando un espectáculo llamado Home again (De vuelta en casa). Mi esposa estaba dando a luz por aquel entonces y solía pasar mucho tiempo en el hospital con ella. Una noche me retrasé más de la cuenta y para cuando quise llegar al teatro se me había hecho demasiado tarde para pegarme el bigote, así que me lo pinté con un poco de pintura grasa. Al público no pareció importarle, así que lo adopté.

¿Cómo desarrolló los andares de Groucho?

Un día estaba de broma y empecé a andar en plan vacilón. Al público le gustó, así que conservé el estilo.

¿Cuál fue su primer gran éxito?

Una obra llamada I'll say she is (Y tanto que lo es).

¿No es usted amigo de Orson Welles?

Bueno, he hecho muchas cosas con él. Comedias. Es un tipo grandioso haciendo de payaso serio para las réplicas. También es grandiosamente orondo.

¿No era usted también amigo de Humphrey Bogart?

Me pasaba las horas muertas en su casa. Era un anfitrión maravilloso. Se metía dos o tres pelotazos de licor y se montaba en su yate para perder de vista a Lauren Bacall. No es que ella no le gustara. Simplemente le gustaba estar rodeado de hombres.

Los hermanos Marx tienen también cierto número de amigos literatos. ¿No mantuvo usted correspondencia con T S. Eliot?

Él me escribió primero. Me dijo que era un admirador mío y que le gustaría tener mi fotografía. Así que le mandé una fotografía. Y él me la devolvió con una nota que decía: «quiero una foto suya fumando un puro». Total, que le envié una. Más adelante me dijo que sólo había tres personas que le importaran: William Butler Yeats, Paul Valery y Groucho Marx. Tenía las tres fotografías en su despacho. Cuando fui a visitarle, pensé que querría hablar sobre todos aquellos libros importantes que había escrito, como Murder in the cathedral (Asesinato en la catedral). Pero quería hablar de los Hermanos Marx. Naturalmente, nos hicimos muy amigos y mantuvimos una abundante correspondencia. Hablé en su funeral.

¿Por qué son hoy más serias (o menos graciosas) de lo que solían serlo las películas y los libros?

Ya no quedan cómicos. Chaplin ya no trabaja; es demasiado viejo y no puede. Mae West no es demasiado vieja, pero no quiere trabajar. Buster Keaton ha muerto. W. C. Fields ha muerto. Laurel y Hardy han muerto. Y Jerry Lewis no me ha hecho reír desde que dejó a Dean Martin. Una de las razones por las que ya no hay cómicos es que no hay sitio donde pueda formarse un actor cómico.

¿Cómo se conocieron usted y Chaplin?

Pues verá, mis hermanos y yo estábamos actuando en Canadá, y Chaplin también. Trabajaba en un número llamado A night at the club. Era una representación muy divertida. Recuerdo que participaba una solterona enorme que solía cantar y, mientras lo hacía, Chaplin masticaba una manzana y le escupía las pepitas a la cara. El caso es que un día que estábamos en Winnipeg, mis hermanos se fueron a buscar unos billares donde matar tres horas antes de salir para la costa. Dado que yo no jugaba al billar, que no juego a las cartas ni hago apuestas, y sólo fumo ocasionalmente -justo lo suficiente para toser-, me fui a dar un paseo y pasé ante un teatro desvencijado, el Sullivan-Considine. Oí una carcajada estruendosa y pagué mis 10 centavos. Entré y allí, sobre el escenario, había un tipo pequeño andando en círculos de un modo un tanto peculiar. Era Chaplin. El mejor actor que he visto en mi vida. Todo pantomima.

Háblenos de alguno de los otros grandes cómicos que ha conocido. ¿Qué hay de Buster Keaton?

Inventaba gags para Harpo cuando estábamos en la MGM.

¿En qué películas?

A night in the opera (Una noche en la ópera), A day at the races (Un día en las carreras), Go West (Los Hermanos Marx en el Oeste). Por aquel entonces estaba arruinado, pero era fantástico para Harpo. Harpo necesitaba buenos gags, y Keaton era un cómico incomparable en las películas mudas.

¿Tiene alguna favorita entre las películas que los Hermanos Marx hicieron para la MGM?

Me gustaron Duck soup (Sopa de ganso) y Horse feathers (Plumas de caballo), y me gustan partes de Animal crackers (El conflicto de los Marx), pero creo que mi favorita es A night at the opera (Una noche en la ópera).

¿Por qué?

Porque tiene escenas estupendas, escenas muy divertidas. Como la del camarote en el que me reúno con la señora Claypool, interpretada por Margaret Dumont. Tengo una cita con ella, y cuando llega a mi habitación salen de ella 14 personas. Disfruté de todas mis escenas románticas con Margaret Dumont. Era una mujer maravillosa. Era la misma fuera del escenario que encima de él, una matrona estirada y muy digna. Y lo más gracioso de todo es que nunca comprendió los chistes.

Tras A night in Casablanca (Una noche en Casablanca) hizo usted tres películas seguidas sin sus hermanos. No son las más valoradas por el público, ¿cierto?

No, y tampoco son películas. Después de Casablanca hice Copacabana, A girl in every port (Un amor en cada puerto) y más tarde Double dynamite (Una rubia peligrosa). La última fue una catástrofe de tal calibre que estuvo a punto de arruinar al estudio.

La última película de los Hermanos Marx, Amor en conserva, se rodó en 1950, y ese mismo año emprendió usted una nueva carrera con el concurso televisivo Apueste su vida. ¿Le gustó hacer ese programa?

Puede apostar su vida a que sí. Ahí están algunas de las mejores cosas que he hecho.

¿Qué significado tenía el pato en sus programas de televisión y en sus películas?

Es más fácil improvisar un chiste sobre un pato que sobre un elefante.

¿Cómo era Hollywood cuando apareció usted por aquí?

Bueno, yo era mucho más joven.

Eso se da por supuesto ¿Cuándo se vino a vivir aquí?

Llegamos en 1930 desde Nueva York, firmamos inmediatamente con la Paramount e hicimos 12 películas con ellos.

A juzgar por los periódicos de la época, se diría que los Hermanos Marx pusieron la ciudad patas arriba.

Nos lo pasamos bien. Éramos jóvenes. Pero no creo que la ciudad haya cambiado gran cosa, excepto porque hay menos estudios por culpa de la televisión.

¿Le interesaría actuar en alguna otra película?

No. No a menos que fuera un gran papel, que los horarios fueran cortos y que me pusieran carteles para que no tuviera que memorizarlo todo.

John Casavetes ha dicho que es usted el mejor actor que jamás haya vivido.

Estaba borracho.

Pues hay muchos actores jóvenes que admiran el modo en que juega consigo mismo en la pantalla.

Juego conmigo mismo, desde luego, pero mayormente fuera de la pantalla.

¿Qué haría si se retirara por completo?

Recibiría algún mensaje de vez en cuando y me afeitaría y daría un paseo. De todos modos, no pienso retirarme. Me gustaría morir sobre el escenario, pero no tengo planes de morirme en absoluto.

¿Qué es lo más satisfactorio que ha hecho en su vida?

Fui a Alemania, y mientras estaba allí, me mostraron la tumba de Hitler y bailé sobre ella. Nunca he sido un gran bailarín, pero Dios, ¡ese día estuve sublime!

¿Qué se siente al tener 83 años?

Sigo vivo. Eso es todo. Sé que aún sigo vivo porque me despierto por las mañanas. Si no me despertara, eso significaría que estaría muerto. Pero, ahora que hablamos de no saber si está uno vivo o muerto, recuerdo que una vez visité la oficina de The New York Times y me enseñaron mi necrológica. No era gran cosa. Me ofrecí a mejorarla, pero rechazaron mi oferta.

¿Qué clase de cigarros fuma?

Éste viene de La Habana. Cuesta cuatro dólares. Habano de verdad, no de los de las islas Canarias.

Se dice que los embusteros son grandes cuentacuentos. ¿Cuál es su historia favorita?

¿Limpia o sucia?

Simplemente graciosa

Pues verá, una puta pilla a un cliente. No, una mujer casada pilla a un tipo, se le lleva a su apartamento y se van a la cama. Cuando están en plena faena, el hombre dice: «Nunca me había acostado con una mujer como tú. Eres la mujer más extraordinaria en la cama que jamás haya conocido. No soy un hombre religioso, pero cuando muera, si existe el más allá, pienso volver a buscarte, no importa en qué parte del mundo estés». Y ella le dice: «Bueno, si es que vuelves, procura hacerlo por las tardes».

Aparte de los cigarros baratos, ¿qué es lo que más le irrita?

Esta entrevista.

Una última pregunta: ¿Qué haría si pudiera volver a vivir toda su vida?

Probar más posiciones.

Groucho Marx: «Hello, I Must Be Going» de Animal Crackers



REGRESAR A LA REVISTA

Cartelera / El Paso: SpAG Exhibition 23

.


EXHIBITION 23

09/07/07 thru 09/19/07

opening reception: Friday, Sept. 7, 7-9pm
poetry reading by Wiley Driskell @ 8pm


Stacey Crawford
Dave Ford
Gabriel Gaytan
James O’Rourke
Sally Avant
Rigo De La Mora
Steve Gomez
Jason Lucero
Santiago Gonzalez
Gabriel Luis Perez
Wiley Driskell

And others


Space Available (SpAG)
2419 N. Stanton
El Paso, TX 79902
(915) 532-2741


REGRESAR A LA REVISTA

Literatura / España: La primera copia del «Cantar de Mío Cid» cumple ocho siglos

.
Estatua del Rodrigo Díaz de Vivar en Burgos. (Foto: Archivo)


E spaña, 2007.(Ana M. Roncedro / Aula del mundo).- Como es habitual en las obras medievales que han trascendido los siglos, el autor del Cantar de Mío Cid es desconocido (hasta el siglo XIII el sentido de la autoría no existe). Tratándose de un cantar de gesta es posible que se recitara en público hasta que alguien lo traspasara al papel. Pero, a ciencia cierta, lo único que sabemos es que el clérigo español Per Abbat lo copió en un pergamino de piel de cabra, en 1207.

Este poema relata las hazañas y la ascensión política y social de un infanzón (la clase más baja entre los caballeros) del siglo XI: Rodrigo Díaz de Vivar, apodado el Cid Campeador.


Desde el punto de vista literario, éste es uno de los grandes poemas épicos de toda Europa, junto a la Chanson de Roland francesa; una de las tres grandes obras de la literatura medieval, con La Celestina y El libro del buen amor; y, sumando El Quijote, una de las cuatro perlas de las letras españolas. La valoración es del catedrático de Literatura Medieval de la Universidad Complutense, Nicasio Salvador Miguel, quien considera que, además de por sus importancia literaria, el Cantar de Mío Cid pervive en el tiempo por «los valores que transmite».

«El Cid es un personaje fundamental en la historia de la Reconquista y en la historia de la unión de los reinos de Castilla y León», dice Nicasio Salvador. «Es un ejemplo de democracia guerrera, porque actúa con un consejo consultivo con el que discute las actividades bélicas».

El poema retrata el «esfuerzo personal y de lucha» y es un «ejemplo de cómo se puede ascender en la vida, desde la más baja escala hasta las altas dignidades», ya que termina emparentando con los reyes a través de los matrimonios de sus dos hijas, señala este catedrático.

El cantar también es peculiar porque habla de la familia del personaje principal, lo que no es habitual en el género, aunque cambia los nombres de algunas personas, el orden de las batallas y otros detalles.

El Cantar de Mío Cid está considerado la primera gran obra en lengua castellana. Sus versos, anisosilábicos de asonancia monorrima, que se dividen en dos hemistiquios (pausas) muy irregulares, fueron traducidos y estudiados exhaustivamente por Menéndez Pidal en el siglo XIX.



El peregrinaje combativo del Cid

.

Fotograma de la película El Cid. (Foto: Archivo)


E spaña, 16 de agosto, 2007.-(Jesús R. Mantilla /El País).- Atravesó la España balbuciente de la Edad Media en diagonal, sin saberlo. La marcó con una costura de heroísmo y leyenda que en su reverso llevaba otra herida de violencia, rebeldía e incomprensión persistente. Hoy, una sangra y la otra le ilumina mientras todo el mundo sigue preguntándose quién fue, qué pretendía, cuál es la difusa y ambivalente huella de Rodrigo Díaz de Vivar, Cid Campeador.

Aquella tierra seca, pedregosa, aliviada por ríos y con vergeles que generalmente quedaban en manos musulmanas, estaba habitada por gentes de muchos acentos y colores -como hoy-, pero no era todavía el país donde su nombre sería ese estandarte reavivado en la época contemporánea, sobre todo, por Ramón Menéndez Pidal.

La leyenda santificada y proscrita da para mucho. El nombre de Rodrigo Díaz de Vivar ha pasado a la posteridad con muchas aristas. Héroe y símbolo de valores eternos para unos, mercenario y representante de una visión peligrosamente unitaria para otros, el caballero andante seguirá pasando a la historia precisamente por ese recurrente e indescifrable misterio. Los interrogantes le rodean desde que fuera protagonista de la tradición oral, primero, y luego quedara marcado en letra impresa por uno o varios juglares anónimos que dejaron su historia escrita en el cantar entre los años 1143 y 1207, antes de que un tal Per Abbat lo copiara en un ejemplar definitivo.

Recorrer el camino de su destierro, marcado ahora por una ruta enorme que une lo literario, basándose en el Cantar de Mio Cid del que se cumplen ahora 800 años, lo histórico y, de paso, lo turístico, es toda una experiencia. El itinerario genera más preguntas que respuestas, lo que no puede ser más sugerente. El camino, de Burgos a Levante, abre los ojos al paisaje de un país en el que persiste su marca, sobre todo en Castilla y Aragón, pero que le ha arrojado por el desagüe a medida que te acercas al Mediterráneo, donde conquistó el reino de Valencia y donde murió como dueño y señor en 1099.

Había nacido unos 50 años antes -un día indeterminado entre 1043 y 1050- en Vivar, el pueblo cercano a Burgos de donde partió al destierro después de haber hecho jurar al rey Alfonso VI que no había tenido nada que ver en la muerte de su hermano, Sancho II de Castilla. En Vivar todo es Cid. Las calles llevan los nombres de los personajes del Cantar, hay estatuas suyas y los niños juegan a espadas con palos de escoba. Su autógrafo, «Ego Ruderico», está marcado en piedra en el centro de su pueblo.

Gráfica del Camino del Cid. (Foto: Archivo)


El camino comienza en el viejo molino. De la fachada parte la legua 0. Lo regenta Javier Alonso: «Todavía estoy pagando la hipoteca que me dejó el Cid», responde cuando se le pregunta si el lugar es suyo. Lo ha convertido en restaurante homenaje al caballero con reproducciones del escudo y la Tizona -su famosa espada-, varios cuadros y copias facsímiles de documentos pertenecientes a don Rodrigo. «Aquí es donde se ven sus propiedades. Administraba los molinos y dominaba 29 pueblos, pero se nota que fue muy generoso, en este otro pergamino especifica que todo lo suyo debía pasar a su esposa, doña Jimena. Eso es muy raro, porque las mujeres en aquella época no aparecían por ningún sitio», asegura Alonso.

Lleva una lista rigurosa de todos aquellos que inician el recorrido: el nombre, la edad, la procedencia, el tipo de vehículo, quedan registrados. «Vienen de toda España y muchos extranjeros, franceses, alemanes y holandeses, sobre todo. Americanos también». En el transporte, lo que más se ve apuntado son bicicletas o vehículos 4x4... Alonso les da un folleto y un salvoconducto donde se marca con sello las diferentes paradas. Al salir, el molinero te da ánimos con su grito de guerra: «Ancha es Castilla».

Otros muchos lo hacen andando. Como Donaciano Fonturbel, su pionero. El primer hombre a quien se le ocurrió que hacer una ruta del destierro del Cid sería una buena idea. Lo barruntó seguramente por algún sendero, en una de las etapas del Camino de Santiago, que confiesa haber hecho 16 veces. «Andando se rumia todo, es como mejor se disfruta del viaje, una forma de meditación y de mirarse al espejo», afirma Fonturbel.

A sus 79 años tiene salud de hierro y alma eterna de peregrino. Lleva siempre lo mismo en su mochila. De muda, tres pares de calcetines, tres camisetas y una aguja para explotar las ampollas. Para comer, frutos secos, chocolate con pan y turrón del duro, «muy energético», explica. Lo del Cid se le ocurrió hace más o menos 15 años por culpa, dice, «del gen burgalés». Aunque también este caminante, que todavía realiza unos 120 kilómetros cada semana a pie, conoce las vueltas del personaje: «Fue lo que hoy llamaríamos un mercenario». Un profesional de la guerra que ofrecía sus servicios al mejor señor, bien fuera cristiano o musulmán, y que aseguraba riqueza a todos los que con él luchaban.

De Vivar, se baja a Burgos, donde la estatua ecuestre en la que luce su larguísima barba, símbolo de sabiduría y elogiada constantemente en el Cantar, preside el centro de la ciudad de la que fue expulsado y proscrito después del juramento de Santa Gadea.

De allí salió el Cid al destierro mientras las gentes del Cantar sentenciaban a su paso: «Que buen vasallo si tuviera buen señor». Lo primero que hace es dejar en el monasterio de San Pedro de Cardeña a doña Jimena y a sus hijas, doña Elvira y doña Sol, que quedan a cargo de los monjes. Del melodrama pasamos al espectáculo. Por sus alrededores tramaron él y su inseparable Alvar Fáñez una buena jugarreta. Necesitaban fondos para afrontar el viaje de todos cuantos partieron a su lado y buscan ayuda en Rachel y Vidas, dos judíos prestamistas de la ciudad. De ahí surge lo que pasa por ser en el Cantar una de sus hazañas más sagaces y que no es más que uno de los mayores timos a cuenta llevados a cabo en la historia de la literatura hispánica: les entregan dos cofres cerrados y llenos de arena a cambio de suficiente dinero para partir.

Queda claro lo que es la perspectiva histórica, pero cuando toca analizar hechos así, cabe decir que aquello fue un tangazo en toda regla. Entonces y ahora. Es una de las características del Cantar, que es un relato inocente a la hora de convertir en leyenda lo que para muchos a todas luces puede ser reprobable. Alberto Montaner, catedrático de literatura de la Universidad de Zaragoza y experto en el Cantar, avisa sobre la multiporalidad de lecturas que puede generar un personaje como el Cid. «Hay dos claramente diferenciados, el histórico y el literario. El histórico está lleno de aristas; el literario, de facetas». Para Montaner, Rodrigo Díaz de Vivar encarna lo caballeresco. «Es generoso y redistribuye la riqueza, es un poco Robin Hood. Tiene voluntad y empeño, pero no hay que olvidar que es un militar profesional que ha pasado por tormentosas relaciones con sus señores, como por ejemplo, con Alfonso VI, que fue mucho más conflictiva que lo que refleja el Cantar, afirma Montaner».

En la ruta entre Burgos, Soria y Guadalajara está muy viva la huella del Cid. Covarrubias, en Burgos, la famosa villa fundada por Chindasvinto, es un pueblo amable y perfectamente restaurado, casi como un decorado de cine, propicio para un agradable paseo. Aunque no está probado que el Cid pasara por allí, forma parte de la ruta. «Nos han metido y, oye, viene muy bien», aseguran en la Oficina de Turismo.

Por el camino que va a Santo Domingo de Silos, merece la pena hacer un alto en Retuerta, un lugar ancestral que se ha salvado de ser engullido por las aguas de un pantano de milagro. «Ésa es nuestra suerte y nuestra desgracia», afirma la alcaldesa, Amalia Martín.

La edil sigue: «Fue nuestra suerte a la larga porque desde 1928 a 1982 que amenazaban con hacer el pantano, nadie remodeló nada y el pueblo se ha conservado tal cual. Pero también fue una desgracia porque todo el mundo se fue». Hoy quedan 70 vecinos.

El rastro del Cid continúa por los pueblos casi fantasmales que llevan hasta Soria. En Caleruega, la estatua del De Vivar, rodeada de rosales marchitos, conserva su inscripción: «Por necesidad batallo y una vez puesto en la silla se va ensanchando Castilla al paso de mi caballo».

Por Soria, el viajero se adentra en territorios muy bien identificados en el Cantar, desde San Esteban de Gormaz a Burgo de Osma; de Berlanga de Duero a Medinaceli, que altiva, ha inspirado los versos de poetas como Gerardo Diego, Ezra Pound y, por supuesto, Antonio Machado. La razón por la que estos parajes salen ganando en el poema cidiano es simple: parece que el juglar que lo escribió era de la zona, según mantiene Menéndez Pidal en sus estudios.

Medinaceli era el lugar fronterizo de la cristiandad en época del Cid. Sus calles hoy lucen inscripciones del Cantar por muchas esquinas. El pueblo, como entonces, sigue siendo cruce de caminos. Y en la ruta del Cid, aun más. El viajero puede tomar dos rutas por allí que conservan rastros de la épica del personaje: hacia Aragón, donde se alcanzan lugares como Alcocer y Calatayud, por donde libró batallas e incluso conquistó una fortaleza que después revendió, según consta en el Cantar; de ahí conviene bajarse por el oasis del valle del Jiloca, donde el caballero reclutaba voluntarios musulmanes, y llegar por la misteriosa Daroca hasta Gallocanta. O también, desde Medinaceli, el viajero puede seguir por la provincia de Guadalajara, por un pueblo de ensueño, Layna, a lo largo de un camino apartado por el que pululan motoristas en Harley, peregrinos y cicloturistas, hasta Molina de Aragón. Ése debe ser el nuevo destino. La mitad de la ruta, donde el Cid contaba entonces con su aliado musulmán, el buen Avengalbón.

De Molina de Aragón, camino a Levante se atraviesa la provincia de Teruel. Antes de que el color de la tierra se tiña de rojo, aparece Poyo del Cid, el pueblo en cuyo alto el caballero construyó una fortaleza con un asiento desde el que dominaba todo el valle. Allí, los peregrinos sellan el salvoconducto animados por ritmo de salsa. El aspecto del local es toda una estampa de la España del siglo XXI: merengue y cumbias mezcladas con partidas de mus y dominó. Acento latinoamericano detrás de la barra y diminutivos maños en las mesas. A los jubilados del pueblo no les asombra nada la inmigración. «Esta chica tiene el bar muy limpio», dice Víctor Sánchez Hernández. Quizá porque él y sus amigos han tenido que hacer lo mismo en los años más duros del franquismo.

Por esa ruta, se llega al Mediterráneo. Atrás queda Teruel, que a fe que existe. Como los pueblos que se dejan al paso, Sarrión, Rubielos de la Mora y Mora de Rubielos, antes de llegar a Segorbe, en Castellón, que a la hora del almuerzo parece una localidad más bien fantasma.

El paisaje ha cambiado radicalmente. Las lomas y los cañones rojizos del bajo Aragón dejan paso a los árboles frutales medianos de la huerta, una riqueza que ya causaba impacto en el Cantar. Por allí se dirigieron el Cid y sus hombres en busca de «la mar salada», que muchos vieron por primera vez en su vida en Burriana. Tres años de lucha por Levante y nueve meses de asedio a la ciudad de Valencia fue el precio que tuvieron que pagar por hacerse con esos territorios.

En Valencia hay algunos rastros, pocos para ser una ciudad tan importante en su biografía. Una avenida, un hostal por la parte vieja, en el número 13 del Carrer dels Munyans, un instituto de secundaria, una estatua en la plaza de España... Allí debajo está sentada Marina, boliviana de 23 años, a quien no impresiona nada la figura ecuestre. «¿El Cid? ¿Qué es eso? ¿La tarjeta sanitaria?».

En Valencia murió el Cid, un día de 1099. Pero la imagen de su leyenda a caballo ha quedado más viva en Peñíscola (Castellón) que en la ciudad donde falleció. Allí fue donde se rodó la escena final de la película que protagonizaron Charlton Heston y Sophia Loren. Ha sido la cabalgada que más le ha mitificado desde el Cantar. Rodrigo Díaz de Vivar, muerto, a los lomos de Babieca mientras los suyos y sus adversarios se arrodillan a su paso. Contra la fuerza de esa imagen, no hay diatribas que valgan.

Escena de la película



REGRESAR A LA REVISTA

Radio / Louis Armstrong: «Basin Street Blues»




1959


Para volver a escuchar le recomendamos que pulse el botón de PLAY

En RADIO Rancho Las Voces... Louis Armstrong... interpreta... Basin Street Blues... en RADIO Rancho Las Voces... where the best folks always meet...

Basin Street Blues
Lyrics

Won't you come along with me
to the Mississippi
we'll take a boat to the land of dreams
Steam down the river, down to New Orleans

The band's there to meet us
Old friends there to greet us
Where all the proud and elite folks meet
Heaven on earth, they call it Basin Street

Basin Street is the street
where the best folks always meet
in New Orleans, land of dreams
you'll never know how nice it seems,
or just how much it really means

Glad to be, oh yes-siree
Where welcome's free and dear to me
Where I can lose, lose my Basin Street Blues

Basin Street, oh Basin Street
Is the street, mama (scat)
New Orleans, land of dreams


REGRESAR A LA REVISTA

Visor Fronterizo / Jaime Moreno Valenzuela

10 años no son nada



Ciudad Juárez, Chihuahua, 30 de agosto, 2007. (RanchoNEWS).- Willivaldo Delgadillo prefirió esta toma para que se apreciara el interior del edificio de la ex-aduana (Museo Histórico de Ciudad Juárez) recinto donde celebramos la reedición de su novela La virgen del barrio árabe. Diez años después el carnal Willivaldo se reunió con sus amigos para platicar de la virgen del Barrio Árabe y de Alturas Poniente. Windesfalt debe estar contento.

REGRESAR A LA REVISTA

jueves, agosto 30, 2007

Cartelera / Ciudad Juárez: Eventos y talleres de septiembre del Museo de Arte

.
Obra de la artista canadiense Jeannie Thib. (Foto: Museo de Arte de Ciudad Juárez)


C artelera de eventos y talleres para Septiembre de 2007

Museo de Arte de Ciudad Juárez
I N B A



INICIO DE TALLERES (Sept-Dic) Sábado 8 de septiembre.

. Introducción al dibujo y la pintura (Infantil)
Instructora: Adriana Granados
. Pintura (Adultos)
Instructora: Michelle Páez
. Taller de Canto (Infantil)
Instructora: Noemí Silva
. Taller de Fotografía para Jóvenes
Instructor: Arturo Gutiérrez.
. Taller de Literatura
Instructor: José Manuel García.


INICIO DE VISITAS GUIADAS (Inicio, martes 11 de septiembre)
Martes, miércoles y jueves de septiembre a noviembre de 2007.

UN DíA EN EL MUSEO, Actividad familiar.
Sábado 15 de sept. de 10am. A 3 pm.
*Visita guiada, talleres de creatividad Infantil y función de títeres.
Entrada libre.

Glifo: diseño, naturaleza y fragmento de Jeannie Thib
Inauguración de exposición plástica (Canadá)
3er. Festival Internacional Chihuahua
Domingo 23 de septiembre, 12 del medio día.
Coctel / Entrada libre.

Ciclo de conciertos: Jóvenes Intérpretes 7
Concierto de Piano con el Jorge Alberto Vargas
Viernes 28 de agosto de 2007, 8:00 p.m.
Entrada libre

REGRESAR A LA REVISTA

Danza / México: Festival Internacional de Danza Contemporánea Lila López

.
En la imagen, bailarines de la compañía Agente Libre interpretan la coreografía Adán y Eva (1987), del venezolano Félix Oropeza, quien participará en el encuentro internacional de danza en San Luis Potosí, con su obra Modelo a escala. (Foto: Cyla von Tiedemann)

M éxico, 30 de agosto, 2007. (Fabiola Palapa Quijas/ La Jornada).- El Festival Internacional de Danza Contemporánea Lila López, que se desarrollará del 29 de septiembre al 16 de octubre, llega a su versión 27.

Destacan la presentación estelar de la compañías Emio Greco & PC, la cual trabaja sobre nuevas formas de interpretar el conocimiento del cuerpo, y Les Ballets Trokadero, de Monte Carlo, integrada sólo por hombres, que interpretarán un repertorio de ballet y danza contemporánea.

La ciudad de San Luis Potosí recibirá a más de dos centenares de artistas procedentes de Canadá, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Italia, Noruega, Holanda, Venezuela, además de los mexicanos.

En el contexto del encuentro dancístico, que cuenta con apoyo financiero de un millón 300 mil pesos, se rendirá un homenaje a Guillermina Bravo, una de las figuras más relevantes de la danza mexicana, y el premio que lleva su nombre se entregará a la coreógrafa Lydia Romero.

Además de la impartición de talleres, conferencias y presentaciones de libros se celebrarán los 15 años de trayectoria de las compañías Delfos y Quiatora Monorriel, así como el vigésimo aniversario de Antares.

Como cada año, se entregará el Premio Raúl Flores Canelo. Esta vez se reconoce la labor académica de Clara Carrancó Ramírez, así como el estímulo al mejor bailarín y bailarina del encuentro. Asimismo, el público será el que otorgue un reconocimiento al mejor espectáculo coreográfico.

Apertura a cargo de compañía finlandesa

María González, directora de Festivales Internacionales de la Secretaría de Cultura del gobierno potosino, señaló que el reto es mantener la calidad de los espectáculos y que los estímulos otorgados sean un apoyo para los artistas que intentan nuevas formas del quehacer coreográfico.
Rosario Manzanos, integrante del consejo artístico del festival, explicó que de las 100 propuestas coreográficas, se seleccionan las de mejor calidad.

Asimismo, destacó la presencia del coreógrafo venezolano Félix Oropeza, quien representa a la vanguardia latinoamericana, así como la presentación de la bailarina canadiense Louise Lecavaliere, ex integrante de la compañía La La La Human Steps.

Entre los grupos nacionales que participarán en el festival figuran A Poc A Poc, Ensamble Rosas-Govaerts, Anima Inc y el Ballet Provincial de San Luis Potosí.

La inauguración del festival estará a cargo del grupo Jyrki Karttunen, de Finlandia, en el Teatro de la Paz, con su coreografía Human imitations, y la clausura será con la compañía Emio Greco & PC, que presentará la obra Conjunto di Nero.

En la rueda de prensa, el gobernador de San Luis Potosí, Marcelo de los Santos Fraga, al ser cuestionado sobre el proyecto de la Minera San Xavier, en cerro de San Pedro, aclaró que su gobierno «no ha emitido permiso alguno para que opere esta compañía, no ha otorgado permiso para el uso de explosivos y no estuvo en sus manos la solución a este problema, que llegó a los tribunales federales y éstos son los que han decidido».

Cerro de San Pedro es símbolo estatal y al igual que su iglesia, fueron declarados monumentos históricos y son parte del patrimonio cultural e histórico de la entidad.

REGRESAR A LA REVISTA

Fotoperiodismo / Petros Giannakouris: «Forest fires»

.


Thisoa 08/28/2007.- A woman watches her house as a firefighting helicopter drops water during a fire in the village of Thisoa, in the Peloponnese, about 250 kilometers (155 miles) southwest of Athens, Greece. The country's worst forest fires in living memory have killed at least 64 people since they began five days ago, ravaging olive groves, forest and orchards and incinerating homes, wild animals and livestock.(AP)

REGRESAR A LA REVISTA

Radio / Baaba Maal: «Cherie»




Cherie



Para volver a escuchar le recomendamos que pulse el botón de PLAY

En RADIO Rancho Las Voces... Baaba Maal... interpreta... Cherie... en RADIO Rancho Las Voces...

REGRESAR A LA REVISTA

miércoles, agosto 29, 2007

Fotoperiodismo / Steve Sisney: «Eclipsed moon»

.


Oklahoma 08/28/2007.-A fully eclipsed moon is visible above the National Weather Service Building in Norman, Okla. The relative positions of the Earth and the moon make a total lunar eclipse a rare event.

REGRESAR A LA REVISTA

Visor Fronterizo / Jaime Moreno Valenzuela

Una mirada al norte



Ciudad Juárez, Chihuahua, 29 de agosto, 2007.-(RanchoNEWS).-Sobre el puente peatonal de la calle ferrocarril, vemos parte del estacionamiento del edificio de recaudación de rentas, las vías del ferrocarril, el centro de El Paso TX y una de las montañas Franklin.

REGRESAR A LA REVISTA

Fotoperiodismo / Chiang Ying-Ying: «Ghost Festival»

.


Taipei, 08/27/2007.- Taiwanese people launch paper lanterns into to the sea during the Keelung Mid-Summer Ghost Festival, Monday, Aug. 27, 2007, in Keelung, Taipei County, north of Taiwan. Traditionally, activities to please the ghosts and spirits include preparing ritualistic offerings of food, burning ghost money, and releasing miniature paper boats and lanterns on water. Releasing the paper lanterns signifies 'giving directions to the lost ghosts and spirits'.(AP)

REGRESAR A LA REVISTA

martes, agosto 28, 2007

Cartelera / Ciudad Juárez: Tino Contreras en concierto

.



Tino Contreras, una semblanza biográfica

Nació en la ciudad de Chihuahua, Chih., a los ocho años de edad empezó a tocar la batería, proviene de una familia de músicos, su padre don Miguel Contreras, baterista y director de la primera banda de jazz en Chihuahua y su madre doña Leandra, cantante de Zarzuelas.

A los 15 años se convierte en el Baterista de la orquesta «Los Cadetes del Swing» que forma junto con su hermano mayor Efrén, saxofonista y director de ésta. A los 17, Tino se traslada a Ciudad Juárez, Chih., donde forma su propia banda a la que llamó «La Orquesta de la Juventud» a principios de los años 40 debutando como director y solista en la estación de radio XEJ de esta ciudad fronteriza.

En esta misma ciudad se presentó en los principales centros nocturnos alternando con su programa de radio. A fines de esa década emigra a la Ciudad de México y forma parte de las famosas caravanas organizadas por el empresario Paco Miller, donde participaban artistas como Pedro Infante, María Victoria y Tín Tán.

A principio de los años 50 se integra de lleno como baterista de la Orquesta de Luis Arcaráz. Su introducción al cine mexicano lo hizo como compositor de fondos musicales.

En una de sus giras por la República Dominicana conoce el Ritmo de Merengue y decide traerlo al país, convirtiéndose así en El Rey del Merengue en México, grabando su primer disco en 1953 con sus propias composiciones de Merengues bajo el sello discográfico Peerless, Tino Contreras Volado por los Merengues, introduciendo así lo que sería posteriormente el Jazz Tropical o Jazz Latino.

Destacando ya como el baterista más importante de México participa en la histórica grabación del primer disco de jazz mexicano bajo el sello discográfico Orfeón «Jazz en México» (1954), esta grabación lo consolida como parte de las Estrellas del Jazz de este país.

A partir de 1954 hasta la fecha Tino Contreras ha dedicado su vida al fomento y difusión del Jazz Mexicano, realizando largas giras por España, Grecia, Turquía, Alemania, Francia, Argentina, Brasil, Venezuela, Colombia, E.E.U.U., entre otros.

Cuenta con 44 discos, todos ellos grabados bajo importante sellos discográficos, entre los que destacan Musart.

Las obras más reconocidas de su autoría son: Jazz Ballet (1963), Misa en Jazz (1966), Sinfonía del Quinto Sol, Sinfonía Tarahumara,Betsabé Fantasía, con Ritmos del Medio Oriente. Ha sido el pionero en fusionar ritmos populares con el jazz, («Jazz Tropical», «Jazz Flamenco» y «Jazz Mariachi»)

Sus triunfos en escenarios y Festivales Internacionales, así como en el Palacio de Bellas Artes de la capital Mexicana, han sido parteaguas en su andar por la música.

Galardonado por su importante aportación a través de los años y Ganador de un Emmy por la serie de Televisión del programa de Conciertos, «ESTA NOCHE JAZZ», en el año de 1997, consolidándose así como el exponente más prolífero y destacado del Jazz Mexicano.

Y el próximo 31 de agosto visita ésta ciudad con el espectáculo Betsabé Fantasía. Un evento para toda la familia.

Para mayores informes, favor de comunicarse al tels. 173 03 00 en el Centro Cultural Paso del Norte.

REGRESAR A LA REVISTA

Noticias / Ciudad Juárez: Reconocen calidad académica de la UACJ

.
El Lic. Jorge Quintana, rector de la universidad juarense, con el Refrendo a la Calidad. (Foto: UACJ)

C iudad Juárez, Chihuahua, a 28 de agosto de 2007. (UACJ).- Por tercera ocasión, el gobierno federal entregó a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, el «Refrendo a la Calidad», reconocimiento que obtiene por tener más del 95 por ciento de sus estudiantes en programas educativos de alta calidad.

Este reconocimiento lo recibió el rector de la UACJ, Jorge Quintana Silveyra , de manos de la titular de la Secretaría de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, durante una ceremonia que se llevó a cabo en la sede de la dependencia federal, en la Ciudad de México.

En este acto fueron reconocidas 28 instituciones de educación superior del país, las cuales tienen más del 75 por ciento de sus alumnos en programas académicos que están acreditados o certificados por su calidad académica. La UACJ , tiene más del 95 por ciento de su alumnado en esas condiciones, lo cual la sitúa nuevamente entre las mejores del país.

De estas 28 instituciones de educación superior, 15 están refrendando esa calidad, mientras la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez es la que por tercer año consecutivo recibe este reconocimiento por su calidad académica.

La secretaria de Educción Pública, Josefina Vázquez Mota, al entregar estas distinciones, dijo que era necesario consolidar el financiamiento para respaldar la ampliación de infraestructura y la oferta educativa de la educación superior con una perspectiva que logre la equidad y la calidad.

En su oportunidad, la SEP ha manifestado que este reconocimiento se debe a que dentro de su planeación académica, estas universidades han implementado una serie de programas que se enlazan con el Plan Nacional de Educación y han logrado una mejora significativa en la calidad de su educación.

Como se señala líneas arriba, actualmente en la UACJ , más del 95 por ciento de sus estudiantes son atendidos en programas evaluables y están reconocidos por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), como programas educativos de buena calidad, porcentaje mayor a cuando la UACJ fue reconocida entre las mejores 13 instituciones del país.

El rector de la UACJ , Jorge Quintana Silveyra , recibió este reconocimiento de manos de la titular de la SEP Josefina Vázquez Mota y lo acompañaron en este acto David Ramírez Perea, Secretario General, y Manuel Loera de la Rosa, director general de Planeación y Desarrollo Institucional.

Especialista argentino analiza la educación a distancia

Con la participación, como ponente, de José Luis Córica, catedrático de la Universidad de Mendoza, en Argentina, la Subdirección de Innovación Educativa de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez organizó una conferencia sobre los desafíos en la implementación de una educación a distancia en las universidades.

La conferencia tuvo lugar en las salas de usos múltiples del Centro Cultural Universitario, el 24 de agosto, bajo el tema: «Tendencias de la educación a distancia en el siglo XXI». Por otro lado, el conferencista hace una breve estancia en la UACJ que concluye el 31 de agosto, en la que realiza trabajos de asesoría para la Dirección de Desarrollo Académico e Innovación Educativa (DINNOVA), estancia de la universidad que viene impulsando la preparación de los docentes en la educación virtual, donde el Internet se convierte en el instrumento principal del docente para interactuar con el alumno.

En este acto se anunció que próximamente se entregarán las constancias a docentes de la UACJ que concluyeron el Diplomando en Ambientes Virtuales, donde José Luis Córica impartió el módulo denominado «Diseño de materiales didácticos para cursos en línea», por otra parte, se hizo la entrega de constancias a quienes tomaron el curso de «Teoría del diseño, instrucciones y su evaluación por medio de estándares» impartido por Córica, en los cursos Saberes de Verano.

En este punto de las «Tendencias de la educación a distancia en el siglo XXI», el conferencista dijo que los futuros estudiantes vendrán ya demandando el uso de las nuevas tecnologías, y por ende, no habrá ninguna resistencia a la educación en línea. Dijo que la característica esencial de la educación a distancia, es que el docente debe ser solo un guía del aprendizaje centrado en el alumno. «El regalo que hace la tecnología es que no se requiere la presencia física del estudiante», citó.

José Luis Córica, es director de Relaciones Internacionales de la Fundación Latinoamericana de Investigación Educativa a Distancia, autor de los libros Fundamentos de diseño de materiales para educación a distancia y Fundamentos de tutoría telemática. Tiene el grado de magíster por la Universidad UNED de Madrid, donde actualmente prepara su tesis de doctorado. En México ha coordinado trabajos referentes a la educación a distancia, en instituciones como la UNAM, la Autónoma del Estado de Hidalgo y la Universidad de Guadalajara.

REGRESAR A LA REVISTA

Libros / México: Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico

.
Ejemplar único en el mundo de Graduale dominicale, impreso en 1576. (Foto: Archivo)


M éxico, 27 de agosto, 2007. (Xavier Quirarte/ Milenio).-Balzac afirmó que «un libro hermoso es una victoria ganada en todos los campos de batalla del pensamiento humano», frase que viene a cuento mientras sentimos que nos rodea el peso de miles de años de conocimiento.

Estamos en una sala del Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional de México, donde su titular, Liborio Villagómez Guzmán, nos muestra un ejemplar de Graduale dominicale, obra para coro de niños varones con acompañamiento de órgano impresa en 1576 por Antonio de Espinosa.

El libro, ejemplar único en el mundo, es una joya bibliográfica, un testimonio de la música de su tiempo, una ventana a la historia. Es, como muchos otros ejemplares aquí resguardados, «patrimonio de todo el mundo», si nos atenemos a las palabras del Papa Clemente XIX, quien se refería a «todo buen libro». Resguardado en la Biblioteca Nacional, como el resto de los materiales aquí resguardados, Graduale dominicale es un libro que pertenece al mundo.

En estos tiempos en que tanto se habla del derecho a la información, se hace más notoria la necesidad de contar con un instrumento que informe sobre nuestros libros. Al respecto hay que referirse al Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Mexicano, instrumento de consulta impulsado por el Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, el cual presentó ayer sus avances en el marco del Seminario de Catalogación de Libros Antiguos.

El titular del Fondo Reservado explica la trascendencia de esta iniciativa de la Biblioteca Nacional para que, por primera vez, se cuente con un registro «de todos los libros antiguos que se conservan en las bibliotecas del país, con el objetivo de tener un registro de nuestro patrimonio bibliográfico. Hasta hace pocos años, unos 17 o 18, no había gente especializada en catalogar el libro antiguo, de ahí que en 1990 la Biblioteca Nacional haya iniciado un proyecto para empezar por catalogar todos los libros de su acervo».

En años recientes ha crecido el interés por preservar mejor estos materiales y varias instituciones ya han catalogado sus fondos antiguos, como es el caso de la Biblioteca Palaxofiana, el Fondo Lafragua y las bibliotecas de la Universidad Iberoamericana y del Instituto Nacional de Antropología e Historia, entre otras.

Esto significa un avance hacia la realización de un catálogo colectivo, trabajo que podría tardar varios años porque, como explica Villagómez Guzmán, «muchos estados no cuentan con estructura para realizar estas tareas. Sin embargo, creo que conforme se vaya difundiendo este trabajo y se conozcan sus bondades y beneficios, despertará mayor interés».

Proyecto a largo plazo

Rosa María Gasca, coordinadora de la Biblioteca Nacional, comenta que ha habido varios intentos por catalogar el patrimonio bibliográfico en México, pero es la primera vez que se integra un proyecto nacional. «Se ha trabajado con una base datos especial que tendrá su sitio en la página electrónica de la Biblioteca Nacional y se ha hecho la convocatoria a todas las instituciones que reservan fondos patrimoniales. Es un proyecto a largo plazo, pues nada más por mencionar, en España se cuenta con un millón de registros. Es tiempo que en México las instituciones que resguardamos fondos patrimoniales nos organicemos para mostrar toda esta riqueza patrimonial». Contar con este catálogo en línea será fundamental para los investigadores de la historia del libro y otras disciplinas. «Va a ser fantástico porque en un solo catálogo van a encontrar todos los fondos, sabrán con qué tipo de libros se cuenta. Seguramente se van a abrir muchos estudios sobre el periodo novohispano».

En una segunda etapa podría realizarse un catálogo colectivo de América Latina con el apoyo de la Asociación de Bibliotecas de Estados Iberoamericanos, considera la funcionaria. «El patrimonio del libro antiguo es fundamental porque, más allá de computadoras y bases de datos, está el libro y lo que ha representado en la historia de las ideas y la historia de la cultura en cada época».

REGRESAR A LA REVISTA

Obituario / Fallece Francisco Umbral, referencia del columnismo

.
El escritor Francisco Umbral el 2001 después de recoger el Premio Cervantes. (Foto: REUTERS)

M adrid, 28 de agosto, 2007. (EFE).- El escritor y articulista Francisco Umbral ha fallecido esta madrugada a los 72 años en la Clínica Montepríncipe de Boadilla de Monte (Madrid) por un fallo cardiorrespiratorio. Umbral ha sido una de las figuras literarias más relevantes de España en las últimas décadas, con numerosos reconocimientos, entre los que destacan el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1996 y el Premio Cervantes de 2000. Como articulista trabajó en El País, en Diario 16 y, los últimos años, en El Mundo.

La salud del escritor madrileño se resintió a partir del 2003 y en agosto de ese año tuvo que ser hospitalizado por una neumonía derivada de una operación intestinal. El mes anterior se le había sido extirpado una parte del colon.

Umbral, uno de los escritores más incisivo y brillante de España de la segunda mitad del siglo XX, nació el 11 de mayo de 1935 en Madrid, aunque pasó su infancia y adolescencia en Valladolid.

Entre sus más de 80 libros publicados, destacan Las ninfas (1975), Mortal y rosa (1975), La noche que llegué al Café Gijón (1977), Trilogía de Madrid (1984), Madrid 1940: Memorias de un joven fascista (1993) y El socialista sentimental (1999). Sus últimos han sido Madrid, tribu urbana (2000); Un ser de lejanías (2001); ¿Y cómo eran las ligas de Madame Bovary? (2003); Los metales nocturnos (2003); y Días felices en Argüelles (2005).

La capilla ardiente será instalada a partir de las 14.30 horas de hoy en la Clínica Montepríncipe, donde el escritor y periodista es velado por su mujer, María España, y otros allegados en la más estricta intimidad, según han confirmado fuentes de la familia. Francisco Umbral será incinerado el próximo miércoles en el cementerio de La Almudena (Madrid), o en el tanatorio del hospìtal madrileño de La Paz, en una ceremonia civil, por expreso deseo del fallecido.

Calidad literaria e independencia

Las reacciones han madrugado esta mañana para despedir y elogiar la figura de Francisco Umbral. Los Reyes y los Príncipes enviaron hoy sendos telegramas a España, viuda del escritor, en los que lamentan la pérdida de «una figura imprescindible de las letras españolas».

Las principales formaciones políticas han sumado sus condolencias a las de los principales referentes del mundo de la cultura y la administración.

La secretaria de Cultura de la dirección del PSOE y ministra de Vivienda, Carme Chacón, resaltó su calidad literaria e independencia de criterio. «Umbral supo combinar el periodismo y la literatura. Sus columnas diarias conforman una obra de gran coherencia, dominada por la calidad literaria y la independencia de criterio. Con su muerte desaparece una de las voces más personales de la prensa española», describe en un comunicado.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, acudió hoy a la Clínica Montepríncipe, donde reposan los restos del escritor Francisco Umbral y calificó de «desgracia» su fallecimiento al tiempo que elogió la «belleza» de su lenguaje y su vinculación a la capital.

El Gobierno regional, que dirige Aguirre, pondrá el nombre del fallecido escritor Francisco Umbral a un Instituto de Educación Secundaria, mientras que el Ayuntamiento de la capital le dedicará una calle, según anunciaron hoy la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, y el alcalde Alberto Ruiz Gallardón.

Para Víctor García de la Concha, director de la Real Academia Española (RAE), el autor de Mortal y rosa fue «un gran creador» que quedará en la memoria por su estilo «tan propio».

Fernando González Urbaneja, presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), enfatizó la otra faceta del fallecido periodista, de quien dijo que «representa al periodismo del último siglo».

El escritor y académico Miguel Delibes le recordó como «un gran escritor» que «dijo cosas y las dijo bien». Subrayó de él que no hizo esfuerzos por hacerse comprender, «pero quienes le queríamos pasábamos por todo; su talento estaba por encima».

El mensaje más enternecedor provino de su editora, Ana Gavín, quien subrayó la faceta más personal y vulnerable del literato , de quien dijo que «solía encontrarse inquieto ante la acogida de su obra, pese a la imagen de soberbia que pudiera transmitir ante el público».

REGRESAR A LA REVISTA