Rancho Las Voces: Noticias / Quintana Roo: En Xcaret: «Las mágicas manos que perduran el legado el legado de nuestros pueblos»

viernes, octubre 03, 2025

Noticias / Quintana Roo: En Xcaret: «Las mágicas manos que perduran el legado el legado de nuestros pueblos»

.
Ceremonia de premiación. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 29 de septiembre de 2025. (RanchoNEWS).- Con cena de gala y premiación concluyó formalmente la II Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano 2025, un encuentro que durante cuatro días reunió a 141 artesanas y artesanos de todo el país, con el propósito de preservar, difundir y proyectar el arte popular mexicano hacia nuevas generaciones, escribe J. Francisco De Anda Corral en El Economista.

Francisca Palafox Herrán, tejedora de Oaxaca y ganadora del Premio Nacional Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal 2025 y del concurso Xcaret Ayer y Hoy del año pasado, recordó que cada pieza es fruto de la historia y el esfuerzo colectivo de comunidades enteras.

Del 25 al 28 de septiembre, los miles de visitantes al parque Xcaret, ubicado en la Riviera Maya, pudieron admirar piezas únicas que narran la memoria de las comunidades artesanales mexicanas través de sus textiles y creaciones en cerámica, madera, joyería, lapidaria, orfebrería, cartonería, papel amate, palma, chuspata, entre otras, elaboradas con técnicas ancestrales por «las manos mágicas que mantienen vivo el legado de nuestros pueblos», a decir del arquitecto Miguel Quintana Pali, fundador y presidente del Grupo Xcaret, anfitrión del encuentro, a quien los maestros y maestras artesanas profesan genuino afecto y admiración. Quintana Pali, por su parte, corresponde, se pasea por los stand de la feria, conversa con los creadores artesanales, los conoce a todos por su nombre, se le percibe cercano, y eso se nota en el saludo y abrazo auténticos que exceden las formas del protocolo.

Galería
Aspecto general Feria Xcaret.
Miguel Quintana y Francisca Palafox.
Tejedora Francisca Palafox.