domingo, abril 13, 2025

El influjo mexicano en Gabriela Mistral / La Quincena / 27

La poetisa chilena. (Foto: RanchoNEWS)
C iudad Juárez, Chihuahua. 13 de abril de 2024. (RanchoNEWS).- Gabriela Mistral viaja a México en 1922 invitada por José Vasconcelos, primer Secretario de Educación Pública, quien le ha solicitado que prepare un libro de lectura para mujeres y la enrola en los trabajos de enseñanza rural e indígena. Ella colabora estableciendo programas de lectura, tanto en silencio en bibliotecas como coral en aulas, en la enseñanza rural e indígena. Los dos años de estancia en este país ayudaron a forjar su ideología. Antes de retornar a su país viaja por América Latina y su visión de patria queda ampliado. En 1945 obtendría el Premio Nobel de Literatura. «Por una venturanza que me sobrepasa, soy en este momento la voz directa de los poetas de mi raza y la indirecta de las muy nobles lenguas española y portuguesa. Ambas se alegran de haber sido invitadas al convivio de la vida nórdica, toda ella asistida por su folklore y su poesía milenarias», declara al recibir el galardón hace 80 años.

Mientras que el 7 de abril se cumplieron 136 años de su nacimiento. La revista se une a la celebración del evento con la publicación del poema «Tres árboles».

(***)

° GALERÍA °


Ansel Adams: «Ferry Boat and Pier»

Más de mil 500 imágenes curadas por 
Jaime Moreno Valenzuela 


° ORBE °

La escritora y filósofa Hélène Cixous.


° AMÉRICA LATINA °

El altar teotihuacano hallado en Guatemala.


° MÉXICO °

El cáliz hallado en Zacatecas.


° LIBROS °
Ejemplar de la primera edición.


° POESÍA °



° CIENCIA Y CULTURA °
Aspecto del pronóstico.


° OBITUARIO °
El director de orquesta.


° UACJ °

Cartel de la feria


sábado, abril 12, 2025

Poesía / Gabriela Mistral: «Tres árboles»

Tres árboles

Tres árboles caídos
quedaron a la orilla del sendero.
El leñador los olvidó, y conversan
apretados de amor, como tres ciegos.

El sol de ocaso pone
su sangre viva en los hendidos leños
¡y se llevan los vientos la fragancia
de su costado abierto!

Uno torcido, tiende
su brazo inmenso y de follaje trémulo
hacia el otro, y sus heridas
como dos ojos son, llenos de ruego.

El leñador los olvidó. La noche
vendrá. Estaré con ellos.

Recibiré en mi corazón sus mansas
resinas. Me serán como de fuego.
¡Y mudos y ceñidos,
nos halle el día en un montón de duelo!

Libros /México: «Voces de luz» * Lili Conde y Tommaso Bochicchio unen poesía e imagen en la contemplación

.
Portada del libro (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 11 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- Un acto de escucha de lo que dicen los poemas y las fotografías que lo integran; una pausa, una tregua, frente a la impaciencia del mundo; el silencio y el asombro que provocan la contemplación de la naturaleza, escribe Virginia Bautista en Excélsior.

Así definen al libro Voces de luz (Contornos) sus autores, la poeta Lili Conde y el fotógrafo Tommaso Bochicchio Lapsus Temporis, y la editora Martha León, quienes lo presentaron anoche en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

Dijo lo anterior evocando los paisajes montañosos, los desiertos, los mares, los cielos estrellados con nubes, cascadas, volcanes o el Gran Cañón del Colorado, captados por la lente de Bochicchio que «dialogan, interpelan y abrazan» a los versos de Conde, que hurgan en la belleza, la libertad y el amor.

viernes, abril 11, 2025

Noticias / México: Colección de Francisco Toledo * Exhiben la mirada surrealista desde la gráfica

.
Una pieza de la colección. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 11 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- La pasión del artista plástico, Francisco Toledo (1940-2019), por el grabado lo llevó a reunir obra de muchos artistas dedicados a esta técnica artística de impresión, consiguiendo reunir una colección robusta del movimiento surrealista, desde los artistas precursores y sus principales exponentes, hasta los creadores contemporáneos, escribe Patricia Briseño en Excélsior.

La exposición Dialécticas surrealistas. Una mirada al surrealismo desde la colección Toledo, reunida en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) presenta 51 obras gráficas de 30 artistas nacionales e internacionales.

A más de 100 años de la publicación del Manifiesto surrealista por André Breton, en octubre de 1924, la muestra que se inaugura mañana es un recorrido por aguafuertes, aguatintas, litografías, xilografías, entre otras técnicas gráficas, todas pertenecientes al acervo reunido por el pintor juchiteco.

Arte Contemporáneo / España: La cerámica suena a arte contemporáneo en el Centre del Carme

.
Pieza de la exposición. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 10 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) organiza una gran exposición dedicada a la revisión de la cerámica contemporánea como medio artístico, una tendencia en alza en los últimos años. Compuesta por la obra de 33 artistas «Cosas que hacen CLAC. La cerámica del arte» se inaugura este viernes, 11 de abril, en la sede del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV) y se podrá ver hasta el 14 de septiembre, escribe Redacción Valencia en Valencia News.

La secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, acompañada por el director-gerente del Consorci de Museus, Nicolás Bugeda, y por el comisario de la muestra, José Luis Clemente, han presentado la exposición. Al acto han asistido también los artistas Ana Prada, Chelo Matesanz, Álex Francés, Juan Carlos Román y Miguel M. Molina (MAM).

La cerámica es tendencia, tanto es así que en los últimos años se han creado ferias de arte especializadas y muchos artistas contemporáneos empiezan a incorporarla en sus trabajos, aunque no sea esta su principal técnica. La exposición «Cosas que hacen CLAC» surge como un intento de hacer visible el empleo de la cerámica en el arte español más reciente, desde planteamientos muy abiertos y mostrando obras muy diversas.

Noticias / España: Jeff Koons sigue siendo el artista más vendido en un mercado internacional que se desploma un 12%

.
Una obra de Jeff Koons. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 10 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- Antes de la crisis aduanera de Donald Trump, el arte ya comenzó a detectar brotes de incertidumbre económica con un descenso de un 12% en las ventas en 2024. El mercado artístico, al igual que otros índices de consumo como los pintalabios, la longitud de las minifaldas en las mujeres o los pedidos de pizza nocturnos a domicilio, (estos últimos más anecdóticos que científicos) sirve también como indicador de recesión, reporta María Marco en El Cultural.

El análisis de McAndrew señala que la desaceleración económica global, alimentada por tensiones geopolíticas, el aumento de la inflación y las fluctuaciones en los tipos de interés, ha desincentivado la inversión en obras de arte.

Los coleccionistas e inversores, tradicionalmente atraídos por el potencial revalorizado del arte contemporáneo, están adoptando posturas más cautelosas ante la incertidumbre económica. La tendencia a la reducción del gasto en objetos de lujo y activos no esenciales ha impactado negativamente en este segmento del mercado, que en años anteriores se había beneficiado de un crecimiento sostenido.

NOTA ANEXA Drástico descenso en facturación del mercado del arte global

Libros / España: «El gran Gatsby» cumple 100 años: la novela inmortal que anticipó el «crack» del 29 y predijo el fenómeno Trump

.
Ejemplar de la primera edició. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 10 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- Aspirar a la inmortalidad. Eso buscaba Francis Scott Fitzgerald (1896-1940) al escribir su tercera novela, El gran Gatsby, sobre un magnate obsesionado con la idea de un pasado repetible, idealizado y nostálgico. Algo así como un Make America Great Again premonitorio, en plena recta final de aquellos felices años veinte que, apenas cuatro años después de la publicación del libro –10 de abril de 1925–, se estrellaron contra el «crack» del 29, escribe María Cantó en El Cultural.

Hubo quienes calificaron la obra cumbre de uno de los precursores de la Generación perdida estadounidense como «un literario merengue de limón» (fue el británico L. P. Hartley), quienes no comprendieron por qué ese escritor tan popular y alegre –que había cosechado gran éxito comercial con A este lado del paraíso (1920) y Hermosos y malditos (1922)– se había vuelto aburrido y cínico.

No todas las críticas fueron tan despiadadas, pero el poco reconocimiento que tuvo la novela marcó la caída en desgracia de Fitzgerald, quien siempre confió en su obra. «Pienso que es casi la mejor novela norteamericana jamás escrita», le dijo a su editor Max Perkins en una carta, pero murió mendigando a las librerías que la sacaran de sus depósitos, donde yacía descatalogada y olvidada, y no llegó a ver cómo El gran Gatsby se erigía como una de las mejores novelas norteamericanas del siglo XX.

Arqueología / México: INAH confirma hallazgos e investiga en la cueva de Tlayócoc, Guerrero .

La espeleóloga Yekaterina Katiya Pavlova facilitó al INAH el registro fotográfico que realizó in situ. (Foto: Yekaterina Katiya Pavlova)

C iudad Juárez, Chihuahua. 9 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- Un extraordinario contexto arqueológico fue descubierto en la sierra de Guerrero por un guía y una espeleóloga rusa en el otoño de 2023 y este miércoles, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lo dio a conocer, reporta Rosario Reyes en El Sol de México.

El hallazgo fue hecho por Adrián Beltrán Dimas y Yekaterina Katiya Pavlova en las inmediaciones de Carrizal de Bravo, comunidad de la sierra de Guerrero, donde la investigadora ha realizado un mapeo en los últimos años.

Al adentrarse en una gruta, encontraron «dos brazaletes de concha con motivos grabados colocados en las estalagmitas, y tenían asociados otro brazalete y una concha de caracol gigante; dispersos por el área, también había discos de piedra negra similares a los espejos de pirita, uno completo y fragmentos de varios más», informa el INAH.

martes, abril 08, 2025

Ciencia y Salud / Francia: El asteroide que se podía impactar la Tierra amenaza ahora a la Luna

.
Aspecto del pronóstico. (Foto: AFP)

C iudad Juárez, Chihuahua. 3 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- Un asteroide que durante algunas semanas se temió que impactara contra la Tierra tiene ahora casi un 4% de probabilidades de chocar contra la Luna, según nuevos datos del telescopio espacial James Webb, informala agencia AFP.

Se estima que el asteroide, de unos 60 metros y capaz de destruir una ciudad, estableció un nuevo récord en febrero al tener la mayor probabilidad que los científicos jamás habían medido –3,1%– de impactar la Tierra.

Una serie de observaciones posteriores acabaron por descartar que el asteroide –denominado 2024 YR4– impacte contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032.

Noticias / España: El filósofo Philip Kitcher, Premio BBVA Fronteras del Conocimiento por su impacto como «intelectual humanista»

.
El filósofo Philip Kitcher, Premio BBVA Fronteras del Conocimiento en Humanidades. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 13 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Humanidades ha sido concedido en su XVII edición al filósofo británico-estadounidense Philip Kitcher, por su impacto como «intelectual humanista» a través de una obra que ha abordado un amplio espectro de los temas centrales de nuestro tiempo, según ha destacado el acta del jurado que le ha concedido el galardón, reporta El Cultural.

El titular emérito de la cátedra John Dewey de la Universidad de Columbia ha realizado contribuciones fundamentales a la filosofía de la ciencia, y en particular a la filosofía de la biología, «demostrando –continúa el acta– la relevancia de las ciencias de la vida para las humanidades, y viceversa».

A lo largo de una trayectoria académica de más de cuatro décadas, el profesor Kitcher ha publicado obras de referencia sobre una gran diversidad de temas, desde la filosofía de las matemáticas y los orígenes de la ética hasta el papel de la ciencia en las sociedades democráticas, la importancia crucial de la educación para transformar a los niños en ciudadanos y el reto de la crisis ambiental global, a través de una colección de diálogos socráticos que reflexionan sobre el cambio climático, presentándolo como el mayor desafío al que se enfrenta hoy la humanidad.

Arqueología / México: Restauran una copa ceremonial zacatecana; perteneció a la cultura Chalchihuites

.
El cáliz hallado en la zona arqueológica de Alta Vista, Zacatecas, data de entre los años 700 y 800 de nuestra era. (Foto: INAH)

C iudad Juárez, Chihuahua. 7 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- Una copa ceremonial hallada por el arqueólogo John Charles Kelley en la zona arqueológica de Alta Vista, en Zacatecas, en los años 70 del siglo pasado llegó a la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM) para su restauración, escribe Vnessa Arteaga en Excélsior.

Isabel Medina-González, profesora de la licenciatura en Restauración de dicha institución, indicó que el cáliz data de entre los años 700 y 800 de nuestra era y perteneció a la cultural Chalchihuites.

Los trabajos para restaurar la pieza, que mide 10.7 centímetros de altura y 13.5 centímetros de diámetro, y fue elaborado bajo la técnica de decoración pseudo-cloisonné forman parte del seminario taller de Conservación Arqueológica del ENCRyM.

Arte Público / Alemania: Tras 40 años oculto, revelan fragmento del mural de Gerhard Richter

.
Detalle del mural develado. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 7 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- Una obra temprana hasta ahora oculta del artista alemán Gerhard Richter (1932), se puede ver nuevamente en Dresde después de más de 40 años, informó la directora del Museo alemán de la Higiene, Iris Edenheiser, informa la agencia DPA.

La parcial revelación del mural Lebensfreude (Alegría de vivir) en esa entidad «llegó a un maravilloso cierre», dijo. «Sin embargo, lo que aún no se concluyó es el análisis crítico de las capas históricas del arte y de la época, bajo las cuales la obra también estuvo oculta». En ese sentido, señaló, aún se está en el comienzo.

La obra, que tiene alrededor de 63 metros cuadrados, fue creada por Richter en 1956 en un vestíbulo de escaleras del museo como trabajo de fin de estudios para su diplomatura.

Libros / Ciudad Juárez: La herencia indígena frente a la Inteligencia Artificial * Un diálogo desde la ciencia de materiales

.
Omar Ulises Díaz Huerta. (Foto: UACJ)

C iudad Juárez, Chihuahua. 7 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- Como parte de las múltiples actividades de la Fiesta de los Libros en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), Omar Ulises Díaz Huerta, estudiante de Ingeniería en Materiales en el Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT), ofreció una ponencia inusual pero provocadora: un diálogo entre Inteligencia Artificial, saberes indígenas y ciencia de los materiales, informa la institución educativa.

Durante su participación, Díaz Huerta explicó que su interés por estos temas surgió de la posibilidad de conectar lo que estudia con problemáticas actuales y la literatura.

«La escritora y poeta mexicana Rocío González trataba justamente de buscar igualdad para los pueblos indígenas y ella, dentro de su poesía y escritura, lo retrataba como textiles, como ropa, como si todo fuera parte de una extensión del alma o de uno mismo», compartió.

Arqueología / Guatemala: Hallan un altar teotihuacano; la pieza fue elaborada entre el 400-450 d.C.

.
El altar teotihuacano hallado en el Parque Nacional Maya de Tikal, en Guatemala. (Foto: AFP)

C iudad Juárez, Chihuahua. 7 de abril de 2025. (RanchoNEWS).-Un altar teotihuacano milenario fue descubierto en la ciudad maya de Tikal, una evidencia que reafirma los lazos entre estas dos culturas prehispánicas de los actuales México y Guatemala, anunciaron este lunes arqueólogos, informa la agencia AFP.

En los últimos años, científicos han obtenido varios hallazgos de la influencia de Teotihuacan (centro de México) en Tikal (norte de Guatemala), distantes a unos mil 300 km, entre los años 300 y 500 d.C.

El altar, elaborado entre el 400-450 d.C. durante el periodo Clásico maya, fue hallado en una casa de un complejo residencial de la élite de Tikal, el principal sitio arqueológico de Guatemala, en el departamento selvático de Petén, fronterizo con México.

Libros / Ciudad Juárez: Se presenta el libro «77 veces ¡Gracias Dios!, poemas acrósticos»

.
De izq. a der.: Agustín García Delgado y Osvaldo Ogaz. (Foto: UACJ)

C iudad Juárez, Chihuahua. 7 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- entro del espíritu de aventura, imaginación y aprendizaje que fomenta la lectura, se presentó el libro titulado «77 veces ¡Gracias Dios!, poemas acrósticos» en la décimo tercera edición de la Fiesta de los Libros. La cita se dio en la Librería Universitaria del Centro Cultural de las Fronteras a las 5:00 de la tarde, informa la institución educativa.

La presentación incluyó una discusión entre el autor, Osvaldo Ogaz; Blas García Flores, subdirector de Producción Cultural y Agustín García Delgado, poeta y ensayista. El objetivo fue generar una mesa de diálogo en la que los invitados le expresaron su opinión al autor. De esta forma el público obtuvo un panorama amplio con respecto a las razones y circunstancias en las que fue escrita la obra. El autor expresó: «le doy las gracias a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez por abrirme las puertas».

El texto es una colección de poemas que incluyen como tema central la gratitud. Cada texto está escrito en forma de acróstico. Este es una composición poética formada por versos cuyas letras iniciales, medias o finales forman una palabra o frase, en el caso de esta colección la palabra gracias.

Fotografía / Francia: La cámara Leica cumple cien años

.
Modelo antiguo de la cámara. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 6 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- A la fotógrafa Franziska Stuenkel le gusta tomar imágenes urbanas espontáneas y para eso necesita una cámara ágil, lista para actuar cuando surge la inspiración: una Leica M11 de fabricación alemana, informa AFP.

«Debo ser muy rápido y discreto», dice este artista de Berlín que captura imágenes de gente que pasa caminando al otro lado de una ventana y cuyos contornos emergen a través del cristal.

La cámara compacta Leica es perfecta para ese trabajo, dice a la AFP la artista de 51 años.

Libros / Ciudad Juárez: Camilo Ayala Ochoa diserta sobre la lectores del porvenir * La Inteligencia Artificial y el destino del libro

.
Camilo Ayala Ochoa en su presentación. (Foto: UACJ)

C iudad Juárez, Chihuahua. 7 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- En el marco de la Fiesta de los Libros que organiza la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), el Centro Cultural de las Fronteras fue escenario este lunes de una charla oportuna: Editores que leen su destino en los ojos de las inteligencias sintéticas, impartida por el maestro Camilo Ayala Ochoa, jefe del Departamento de Contenidos Electrónicos y Proyectos Especiales de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México, informa la institución educativa.

Más que una conferencia técnica, fue una invitación a la reflexión filosófica sobre el papel de la edición en tiempos de algoritmos. Ayala Ochoa propuso repensar la función del editor como un agente activo que no solo preserva la cultura escrita, sino que también media entre las herramientas tecnológicas y el pensamiento humano.

«La Inteligencia Artificial (IA) es un medio. Hay que editar ese medio», dijo el maestro. Lejos de temer su irrupción, exhortó a asumir la responsabilidad ética y cultural que conlleva guiar a las nuevas generaciones en su uso.

Ciencia y Salud / Unión Europea: La temperatura mundial llegó a niveles históricamente altos en marzo

.
Ilustración de Shutterstock (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 7 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- Las temperaturas mundiales se mantuvieron en niveles históricamente altos, al prolongar una ola planetaria de calor de casi dos años y alcanzar el extremo superior de las previsiones científicas sobre el calentamiento global, informó el martes el organismo europeo de monitoreo, reporta AFP.

En Europa, fue el mes de marzo más cálido que se ha registrado, según el boletín mensual del observatorio climático Copérnico.

A nivel planetario fue el segundo marzo más caliente en los registros de Copérnico, lo que sustenta una cadena mensual de calor récord o casi récord iniciada en julio de 2023.

Libros / Ciudad Juárez: Juan Gedovius * El hacedor de dibujilibridos cuentiformes que conquista con tinta y música

.
El artista en su presentación en la Fiesta de los Libros (Foto: UACJ)

C iudad Juárez, Chihuahua. 5 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- En el marco de la Fiesta de los Libros 2025 de la UACJ, este sábado tuvimos la oportunidad de conversar con uno de los invitados más singulares del programa: Juan Gedovius, artista multidisciplinario que ha ilustrado más de 100 libros y ha pisado escenarios junto a músicos como Lila Downs, Eugenia León y Caifanes, informa la institucuón educativa.

Poco antes de su participación en la Charla literaria con Clubes de lectura UACJ, en la Librería Universitaria del Centro Cultural de las Fronteras, Gedovius nos recibió con su estilo irreverente y juguetón, ese mismo que lo ha convertido en uno de los ilustradores más queridos de la literatura infantil en México.

«Soy un hacedor profesional de dibujilibridos cuentiformes», dice al describirse con humor, que, traducido a su idioma, es un show que incluye lectura y baile, protagonizado por personajes que él mismo inventó y dibujó.

lunes, abril 07, 2025

Libros / Ciudad Juárez: Se publica la segunda edición de «Correspondencias. Una respuesta a la modernidad»

.
Aspecto de la presentación. (Foto: UACJ)

C iudad Juárez, Chihuahua. 7 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- omo parte de las aportaciones sociales en el área de la investigación y la literatura que realizan miembros de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), catedráticos lanzaron la segunda edición del libro Correspondencias. Una respuesta a la modernidad. El tomo fue escrito por el doctor Luis Alfonso Herrera Robles y el maestro Juan Manuel Fernández Chico. El evento tuvo lugar en el Museo Galería de Arte Laberinto Quinto Sol a las 7:00 de la noche, informa la institución.

Este libro funciona como una herramienta pedagógica en la que se muestran los debates contemporáneos a nivel de la sociología, las humanidades y las ciencias sociales. Aunque es un texto académico, también está dirigido al público en general. Tiene metáforas y utiliza otros recursos literarios.

El ejemplar es un conjunto de cartas tipo ensayo que crean la ilusión de un intercambio de cartas entre personajes. En los textos se debate sobre temas sociales, económicos, políticos, históricos, y todos aquellos en los que se ve inmersa la sociedad actual.

Arquitectura / México: Apuntes arquitectónicos de una vida * Sergio Chávez Domínguez, 42 años de cátedra en la UACJ

.
El arquitecto mexicano. (Foto:UACJ)

C iudad Juárez, Chihuahua. 7 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- Por más de cuatro décadas, en los salones de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), se ha escuchado la voz de un maestro que nunca fue de clases tradicionales. Sergio Chávez Domínguez ha enseñado a pensar con el lápiz, a ver con imaginación y a sentir la arquitectura desde lo que no se ve: la observación y el trazo libre, informa la imstitución.

Sergio nació en Ciudad de México en 1935. Es arquitecto por la UNAM, ingresó en 1955 y se tituló en 1962. Desde muy joven descubrió su pasión por el dibujo: «Podía generar propuestas de objetos con mucha rapidez. Me gustaba crear agrupamientos de formas geométricas en lápiz, sin colores, sólo volumetrías. Me resultaba fascinante».

Sus estudios se formaron en colegios particulares y su talento llamó la atención desde la preparatoria. Entendía la perspectiva y la deformación visual antes de que otros pudieran siquiera notar que nada se ve como es. «Ver algo en perspectiva requiere un análisis muy visual, no es tan sencillo».

domingo, abril 06, 2025

Noticias / México: «La novela histórica ha ampliado mi mundo ficticio», declara Enrique Serna, Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura

.
Enrique Serna fue reconocido por tres obras de ficción. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 3 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- «La tarea a la que se enfrenta un novelista histórico es parecida a la de un arquitecto que se enfrenta a un edificio antiguo muy deteriorado. Entonces, tienes que elegir entre la remodelación y la restauración. En la segunda tratas de dejar el edificio exactamente igual que como era, y en la remodelación, que sea habitable para las personas de tu época, y quizás conserves algunos rasgos del edificio. El camino más fructífero de la novela histórica es la remodelación, es lo que yo he tratado de hacer». Son palabras del novelista, cuentista y ensayista Enrique Serna (Ciudad de México, 1959) en encuentro con medios después de ser reconocido con la edición VIII del Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura en el acto inaugural de la edición 67 de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato (FILUG), el encuentro editorial universitario más antiguo del país, que esta año se extiende del 3 al 13 de abril en la sede de esta institución universitaria en la capital guanajuatense, escribe Ricardo Quiroga en El Economista.

Escribir novela histórica, comentó Serna, es picar piedra, hurgar en los archivos. «Hay un proceso de inmersión a determinada época de tu interés para ver si lo que averiguas en el transcurso de tu investigación te va dando ideas para escribir la novela, lo cual es un tanto riesgoso porque puede ocurrir que no acabes escribiendo nada. Pero me ha pasado que en el trabajo de picar piedra en archivos y bibliotecas, empiezo a elucubrar cómo pudo hacer sido la vida interior de los personajes. Es un trabajo muy laborioso, en el que tienes que escribir como exiliado durante algún tiempo en esa época (…) las novelas históricas han ampliado mi mundo ficticio».

El Premio Ibargüengoitia le fue otorgado al autor de tres reconocidas novelas históricas, «El seductor de la patria» (1999), «Ángeles del abismo» (2004), «El vendedor de silencio» (2019), así como otras obras fundamentales de la narrativa, como la novelas «Fruta verde» (2006), «La sangre erguida» (2010) y «La doble vida de Jesús» (2014), y los libros de cuentos «El orgasmógrafo» (2001) y «Lealtad al fantasma» (2022).