martes, abril 29, 2025

Libros / Chile: «Calle Londres 38» de Philippe Sands: «La dolorosa ironía de España en el caso Pinochet es el rechazo para afrontar su propio pasado y juzgar los crímenes del franquismo»

.
Philippe Sands. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 28 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- Libros con una función, un propósito: presentar una denuncia, comparecer con pruebas y evidencias. Es decir, por mucho que lo hayan inspirado Bruce Chatwin y Roberto Bolaño, Philippe Sands se ubica fuera de la literatura, explotando –por buenas razones– el siniestro prestigio y el envión editorial que implica una investigación sobre un tirano de larga sombra y un genocida nazi: el expresidente de facto Augusto Pinochet, y el militar, espía y empresario Walther Rauff, fugado y protegido en Chile por el funesto general chileno. Socios calladitos en la vileza, la perversidad y la atrocidad, escribe Matías Serra Bradford en Revista Ñ.

Sands no le ahorra al lector ni una sola cruenta ironía de la Historia. En el centro del relato, la que da título al libro: el número 38 de la calle Londres, en Santiago de Chile, fue hasta el 11 de septiembre de 1973 la sede central del Partido Socialista; tras el golpe de Estado a Salvador Allende se la expropió y se la convirtió en un centro de torturas de la DINA, la policía secreta de la dictadura militar, responsable de miles de secuestros y asesinatos.

Como en Calle Este-Oeste y Ruta de escape, en Calle Londres 38 Sands escenifica y mapea la tensión entre el Bien y el Mal, la traición y la lealtad, la memoria personal y la memoria colectiva e histórica, como si estuviera pesquisando todas sus variantes y alcances, sus ambiguos o turbios significados, persuadido de que sólo pueden revelarse bajo circunstancias extremas.

Noticias / México: Cuestionan el cierre de una librería Educal

.
Acpecto de la librería. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 26 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- Integrantes de la comunidad cultural expresaron ayer su rechazo ante el cierre de la librería Educal Acapulco, que durante 25 años abrió sus puertas y ahora está cerrada ante la falta de acuerdos para mantener dicha sede cultural, reporta Juan Carlos Talavera en Excélsior.

«Este espacio no sólo fue un punto de acceso al libro, sino un remanso de pensamiento y encuentro en un estado donde la infraestructura cultural es cada vez más precaria. Guerrero cuenta con escasas librerías, bibliotecas deterioradas por la humedad y el abandono, un Fondo Editorial inexistente y convocatorias literarias que, en lugar de representar un derecho, parece que son un favor», así lo expresaron creadores como Pedro Serrano, Iris García Cuevas, Pepe Rojo, Martín Tonalmeyotl, María de los Ángeles Manzano y Yelitza Ruiz, entre otros, en un pronunciamiento del que Excélsior obtuvo copia.

El documento también cuestiona que «el Consejo de Fomento a la Lectura y a la Creación Literaria ha permanecido en el olvido. Mientras que la política cultural del estado se limita a eventos aislados, dirigidos más a proyectar la agenda gubernamental que a fortalecer procesos creativos, culturales y artísticos de largo aliento».

viernes, abril 25, 2025

Noticias / México: Destacan el trabajo editorial en la muestra «Ellas diseñan»

.
Beatrice Trueblood participa en la muestra «Ellas diseñan», del Museo Franz Mayer. (Foto: El Sol de México)

C iudad Juárez, Chihuahua. 25 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- Históricamente, las diseñadoras mexicanas han sido invisibilizadas frente a sus compañeros de profesión. La exposición Ellas diseñan, 1965-2025, visibiliza su trabajo artístico a través de diversas generaciones de diseñadoras en un lapso de 60 años, como parte de la labor del proyecto Mujeres y Diseño en México, escribe Luis Valdovinos en El Sol de México.

En ella, se visibiliza su trabajo artístico a través de diversas generaciones de diseñadoras en un lapso de 60 años, resultado del trabajo de cuatro años del proyecto Mujeres y Diseño en México.

«El tema de la visibilidad de género es algo que hemos trabajado de manera muy intensa, por lo menos los últimos dos años», explicó la directora del museo, Giovana Jaspersen, en la presentación de la exposición, que se enmarca en la conmemoración del Día Mundial del Libro.

Ciencia y Salud / México: Descubren a dos nuevas especies de cocodrilo

Las especies recién identificadas viven en poblaciones pequeñas y aisladas, cada una con menos de 1,000 individuos reproductores. (Foto: EP)

C iudad Juárez, Chihuahua. 24 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- Dos especies de cocodrilos previamente desconocidas han sido descubiertas en México: una en la isla de Cozumel y la otra en el atolón de Banco Chinchorro, ambas frente a la península de Yucatán, reporta la agencia Europa Press.

Los hallazgos desafían las suposiciones arraigadas sobre el cocodrilo americano (Crocodylus acutus) y resaltan la urgente necesidad de esfuerzos de conservación, afirman los investigadores. La investigación se publicó en la revista Molecular Phylogenetics and Evolution.

«La biodiversidad está desapareciendo a un ritmo mayor al que podemos descubrir lo que estamos perdiendo», afirmó en un comunicado el profesor de biología Hans Larsson, investigador principal de la Universidad de McGill.

Noticias / Perú: Descubren tumba de 5 mil años de una mujer de la civilización Caral, la más antigua de América

.
Al encontrar la tumba, los arqueólogos peruanos destacaron la preservación de piel, cabello y uñas, pues es común solo encontrar los restos óseos. (Foto: EFE )

C iudad Juárez, Chihuahua. 24 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- Un grupo de arqueólogos peruanos descubrió entre los restos de la civilización Caral, la más antigua de América, el enterramiento de una mujer de alto estatus, datado entre el tres mil y mil 800 a.C., que conserva en buen estado su cuerpo rodeado de numerosas ofrendas, algunas de ellas llegadas de la Amazonía, informa la agencia EFE.

El entierro fue hallado en el yacimiento de la Huaca de los Ídolos, dentro del sitio arqueólogico Áspero, una antigua ciudad pesquera perteneciente a la civilización Caral, que en la actualidad se ubica en el norte de Lima, capital de Perú.

«Este descubrimiento no solo es importante para la historia de Perú, sino para el mundo, y para entender cómo la civilización Caral ha llegado a alcanzar un nivel tecnológico importante», dijo a EFE el jefe de la sede Áspero de Zona Arqueológica Caral, David Palomino.

Libros / Gran Bretaña: Sale a subasta un conjunto completo de los 'Folios' de Shakespeare por más de 5 millones de euros

.
Los cuatro libros. (Foto: EP)

C iudad Juárez, Chihuahua. 24 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- El próximo 23 de mayo, el mundo de la literatura vivirá un momento histórico con la subasta en Sotheby's Londres de un conjunto completo de los cuatro «Folios» de William Shakespeare. Esta venta, valorada entre 4,1 y 5,25 millones de euros representa una de las ofertas más destacadas en décadas dentro del mercado de libros raros y patrimonio bibliográfico, escribe Ivannia Salazar en ABC.

Y como si de una puesta en escena cuidadosamente guionizada se tratase, el anuncio oficial de esta subasta fue realizado el pasado miércoles 23 de abril, fecha que coincide simbólicamente con el cumpleaños 461, y también la fecha de muerte, del propio William Shakespeare, nacido en Stratford-upon-Avon en 1564 y fallecido exactamente 52 años después, en 1616.

El lote se ofrecerá como una sola unidad, algo extremadamente raro. Es la primera vez desde 1989 que los cuatro 'Folios' (el Primero, de 1623; el Segundo, de 1632; el Tercero, de 1663; y Cuarto Folio, de 1685, se presentan juntos en una subasta, lo que convierte este evento en una ocasión excepcional. La cita está programada dentro de la venta especializada de «English Literature, History, Science and Children's Books» organizada por Sotheby's, que tendrá lugar en su sede central de New Bond Street, en Londres.

jueves, abril 24, 2025

Cine / España: «La dignidad en la muerte se queda con los que siguen vivos, se traspasa», declara Costa-Gavras en entrevista sobre «El último suspiro»

.
Costa-Gavras durante el rodaje de El último suspiro. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 22 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- A sus 92 años, con una buena mata de pelo en la cabeza y aspecto de galán a la vieja usanza, el director griego Costa-Gavras (Atenas, 1933), vecino de París desde su juventud, se despide del cine con El último suspiro. La película trata sobre la muerte «digna». En este caso, el veterano cineasta adapta un libro escrito a cuatro manos por el médico de cuidados paliativos Claude Grange y el filósofo Régis Debray, que son interpretados en pantalla por Denis Podalydès y Kad Merad, respectivamente, escribe Juan Sardá en El Cultural.

El filme muestra varios casos reales: una enferma (Charlotte Rampling) que quiere morir con dignidad, una gitana (Ángela Molina) que solicita la eutanasia y se despide con una fiesta, una joven que ante un final demasiado prematuro reacciona con furia... Pero, para Costa-Gavras, son tan importantes los que se marchan como los que se quedan. Director mítico del cine político, saltó a la fama internacional con Z (1969), alegoría sobre la brutalidad de la dictadura griega. Después cimentó su prestigio como cronista de los desgarros de la época. Por ejemplo, en La confesión (1970), desafió a la izquierda al mostrar las purgas estalinistas. Pero también denunció el apoyo de la CIA a gobiernos de extrema derecha en Sudamérica en películas como Estado de sitio (1972) o Missing (Desaparecido) (1982) –con la que ganó el Oscar al mejor guion–, que se acercaba al horror desatado por Pinochet en Chile.

Pregunta. En El último suspiro la filosofía sirve para «aprender a morir». Sin embargo, nuestra sociedad esconde la muerte. ¿Es un error? Pregunta. En El último suspiro la filosofía sirve para «aprender a morir». Sin embargo, nuestra sociedad esconde la muerte. ¿Es un error? Respuesta. El ritual ya no existe, es terrible. Uno fallece y le mandan directo al cementerio. La sociedad ya no acepta la muerte, nos da mucho miedo. Se ha convertido en una angustia permanente, en una amenaza. Desde que somos niños aprendemos que la muerte es mala, e intentamos no hablar sobre ella. Jamás se muestra, ni siquiera en la televisión, donde vemos sexo, violencia… Absolutamente todo, menos la muerte. Pero solo podemos identificarnos con ella si la vemos. Sin embargo, es necesario aprender a morir porque es algo inevitable, y hay que prepararse para hacerlo con dignidad.

Noticias / México: Libreros dan otra oportunidad a ejemplares usados

.
O
La librera Margarita López Arellano. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 23 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- Este 23 de abril es el Día mundial del libro, ese preciado objeto que tiene más de una vida gracias a las librerías de viejo, que persisten en la Ciudad de México. Algunas con más éxito que otras, pues hay aquellas que superan medio siglo de tradición y varias sucursales, y otras que apenas pueden mantenerse abiertas por algunos meses. En cualquier caso, sus dueños reconocen que la venta de libros de segunda mano ha cambiado, obligándolos a buscar nuevas formas de encontrar lectores, escribe Kevin Aragón en El Sol de México.

«Las librerías de viejo durante y después de la pandemia hemos sufrido una metamorfosis total. Ahora que estamos en la era digital, la verdad es que los clientes no vienen a visitar tanto las librerías. Nos enfrentamos a algo muy distinto al cien por ciento», dice en entrevista con El Sol de México Judith Medina, dueña de la librería JMA Libros, de la Colonia del Valle, hija del librero Jesús Medina Trejo, dueño de la conocida Librería El volador.

Como ella, que pertenece a una genealogía de libreros que se remonta al siglo XIX en el Centro Histórico, otros dueños de librerías aseguran que los libros físicos, sobre todo los que forman parte de los programas escolares, han sido sustituidos en el gusto de los lectores por formatos electrónicos. Aunque esto no significa en sí la extinción ni de los libros ni de las librerías, pues «siempre hay quien los compre».

Artes Plásticas / México: Miguel Covarrubias, mirada rebelde y sin fronteras

Una de las obras expuestas. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 23 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- Más de 450 obras, entre dibujos, óleos, gouaches, murales, fotografías e ilustraciones de Miguel Covarrubias (1904-1957), que provienen de colecciones de Estados Unidos y México, forman parte de la exposición Miguel Covarrubias. Una mirada sin fronteras, que anoche abrió en el Palacio de Cultura Citibanamex – Palacio de Iturbide, escribe Juan Carlos Talavera en Excélsior.

Destaca la exhibición de 20 dibujos inéditos que el artista realizó para ilustrar el libro Historia del pueblo mexicano, de Luis Chávez Orozco, donde aparecen personajes de las distintas etapas de la historia de México.

Por ejemplo, la genealogía de los tlatoanis mexicas, Fray Bartolomé de las Casas, un diagrama de castas, Miguel Hidalgo, José María Morelos y Pavón, Agustín de Iturbide, Benito Juárez y Porfirio Díaz, entre otros. «Este conjunto formaba parte de la colección privada de un general, quien falleció y, posteriormente, su casa fue demolida», recordó la curadora Anahí Luna.

Galería 

Muestra de la exposición

Noticas / México: «Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos: archivo inédito», habla su hijo sobre la exposición

.
La máquina de escribir y objetos de trabajo de la escritora. (Foto: UNAM)

C iudad Juárez, Chihuahua. 23 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- El lado humano y cálido de la escritora Rosario Castellanos (1925-1974), «el menos formal, menos tieso, no de ídolo, más aterrizado. La Rosario de carne y hueso, que se sale de lo institucional», escribe Virginia Bautista en Excélsior.

Así desea el internacionalista Gabriel Guerra Castellanos que los lectores recuerden a su madre, la poeta y narradora de la que este año se conmemora el centenario de su natalicio, el próximo 25 de mayo.

Por esta razón, el politólogo decidió abrir las cajas donde guardaba el archivo personal de la autora de Balún Canán y Ciudad Real, que cuidó celosamente durante 50 años, y compartir por primera vez los objetos, fotografías y documentos que integran la exposición Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos: archivo inédito.

Libros / México: Rosario Castellanos protagoniza celebraciones del Día del Libro

.
Entrada a la exposición. (Foto: UNAM)

C iudad Juárez, Chihuahua. 23 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- En aquellas tardes, después del trabajo como embajadora en Israel desde 1971 –que fungió hasta su muerte en 1974–, cuando Rosario Castellanos llegaba a casa para encerrarse en su estudio sin excepción intrusiva, en las que su hijo, Gabriel Guerra Castellanos, debía limitarse a escuchar la advertencia del tac, tac, tac detrás de la puerta y mantener la distancia de las perillas que abrían ese mundo intermitentemente inaccesible, hasta que ese tac, tac, tac se detuviera, su madre trabajaba sobre una máquina de escribir Olympia modelo SM-9, pequeña, modesta, considerada entonces como una de las máquinas portátiles por excelencia, apta para oficios como el periodismo y labores literarias afines con repentinas necesidades de desplazamiento, escribe Ricardo Quiroga en El Economista.

Esa máquina, la Olympia de Rosario Castellanos, esa bestia que además de escribir chasqueaba como queriendo hablar, es una de las piezas centrales de la exposición «Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos, archivo inédito», que este jueves queda abierta al público en la Sala 21 del Antiguo Colegio de San Ildefonso, con la exhibición de más de 100 objetos seleccionados minuciosamente del acervo bajo custodia de Gabriel Guerra, muchos de ellos nunca antes expuestos al público, como fotos de toda una vida, manuscritos, grabaciones de voz y otras pertenencias.

La muestra se pone en marcha en el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, y a un mes de celebrarse el centenario del nacimiento de una de las autoras más prolíficas y polifacéticas de México, a suceder el 25 de mayo.

Galería 

Aspectos de la exposición

miércoles, abril 23, 2025

Libros / México: En Donceles se fragua una celebración «Entre libros»

.
La lingüista Concepción Company Company coordina el ciclo «Entre libros». (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 23 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- En la calle de Donceles, una de las afluentes más importantes del Centro Histórico, se vive, se trabaja y, por supuesto, se transita entre libros, en esos mundos aparte que son las librerías de viejo. Pero también se reflexiona en torno a los libros, se editan y se fomenta su lectura en las sedes de instituciones como El Colegio Nacional y la Academia Mexicana de la Lengua (AML). Donceles es una calle entre libros., escribe Ricardo Quiroga en El Economista.

A partir de ya, en el marco del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, ambas instituciones vecinas han coordinado de manera colaborativa una serie de jornadas con actividades diversas en torno a ese gran fetiche de papel. Estas jornadas librescas se titulan, precisamente, Entre libros, se extienden hasta el 26 de abril y son coordinadas por la lingüista y académica Concepción Company Company y la historiadora y también académica Marina Garone Gravier.

En esta serie de actividades se abordará desde el amplio panorama del libro y sus proximidades, la trascendencia que tienen las librerías de viejo y servirá para rendir homenaje a uno de los autores mexicanos más importantes de los siglos XX y XXI, Fernando del Paso, quien este año celebraría 90 años y para quien se ha organizado una serie de actividades, entre ellas una exposición con un dibujo del también pintor y de las primeras ediciones de sus libros, entre otras.

Libros / México: Captan irreverencia y transgresión en obra de Cristina Peri Rossi

.
La escritora. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 22 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- El exilio y el erotismo marcan la obra de la narradora y poeta uruguaya-española Cristina Peri Rossi (1941), quien, a sus 83 años, «conserva la irreverencia y la libertad creativa» que la han caracterizado desde 1963, cuando publicó su primer libro de cuentos, Viviendo, escribeVirginia Bautista en Excélsior.

La Premio Cervantes 2021, quien vive en Barcelona desde 1972, desafió desde sus cuentos, novelas, poemas y ensayos al poder político y a las normas establecidas de una sociedad que no visibiliza a las mujeres.

«La transgresión literaria y la transgresión desde la sexualidad constituyen los dos núcleos más potentes y más propios de su literatura. Éstos guían la selección de los textos», comenta en entrevista Sandra Lorenzano, a propósito del número 149 de Material de Lectura, la colección de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM que busca acercar a los jóvenes universitarios a los grandes escritores.

Libros / México: Redescubren cuentos de Rosario Castellanos a 100 años de su nacimiento

.
La escritora mexicana. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 22 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- «Son historias poderosas que te cimbran. Nos hacen sentir a personajes entrañables, que nos maravillan, nos horrorizan, nos conmueven, nos aterran», afirma Socorro Venegas sobre los cuentos de la escritora mexicana Rosario Castellanos (1925-1974). Poeta, novelista, dramaturga, ensayista y diplomática, la cuentística de la autora de Balún Canán ha quedado un tanto perdida dentro de su vasta obra, considera la editora en entrevista con Excélsior, reporta Virginia Bautista.

«Pero creo que este año, en el que se conmemora el centenario de su natalicio, es un gran momento para redescubrirla en el género corto, recuperarla y conducir a sus lectores por otros territorios», agrega.

Por esta razón, la UNAM acaba de publicar el libro La rueda del hambriento y otros cuentos, coordinado por Venegas y Andrea Fuentes e ilustrado por Jimena Estíbaliz, en la colección juvenil Hilo de Aracne, que reúne diez relatos emblemáticos de Castellanos.

martes, abril 15, 2025

Obituario / Mario Vargas Llosa, escritor peruano

El escritor en su juventud. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 14 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- El escritor peruano Mario Vargas Llosa ha fallecido este domingo en Lima a los 89 años, según han informado sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana en un comunicado y sin que hayan trascendido las causas del fallecimiento, informa Jaime Cedillo en El Cultural.

«Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá. Procederemos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones», señala el comunicado de sus hijos.

«No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados», añaden.


Ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, del Cervantes en 1994 y del Príncipe de Asturias de las Letras en 1986, entre otros muchos reconocimientos, fue uno de los grandes exponentes del boom latinoamericano, el movimiento literario que sacudió el mercado editorial español en la década de los 60 y los 70 del pasado siglo con autores tan influyentes como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar o Carlos Fuentes.


La noticia de su deceso tuvo una gran repercusión en hispanoamérica. El Cultural publicó las entrevistas con el autor realizadas por Blanca Berasátegui y Nuria Azancot, en tanto que El Sol de México recordó que el autor opinaba que México tenía la dictadura perfecta.

domingo, abril 13, 2025

El influjo mexicano en Gabriela Mistral / La Quincena / 27

La poetisa chilena. (Foto: RanchoNEWS)
C iudad Juárez, Chihuahua. 13 de abril de 2024. (RanchoNEWS).- Gabriela Mistral viaja a México en 1922 invitada por José Vasconcelos, primer Secretario de Educación Pública, quien le ha solicitado que prepare un libro de lectura para mujeres y la enrola en los trabajos de enseñanza rural e indígena. Ella colabora estableciendo programas de lectura, tanto en silencio en bibliotecas como coral en aulas, en la enseñanza rural e indígena. Los dos años de estancia en este país ayudaron a forjar su ideología. Antes de retornar a su país viaja por América Latina y su visión de patria queda ampliado. En 1945 obtendría el Premio Nobel de Literatura. «Por una venturanza que me sobrepasa, soy en este momento la voz directa de los poetas de mi raza y la indirecta de las muy nobles lenguas española y portuguesa. Ambas se alegran de haber sido invitadas al convivio de la vida nórdica, toda ella asistida por su folklore y su poesía milenarias», declara al recibir el galardón hace 80 años.

Mientras que el 7 de abril se cumplieron 136 años de su nacimiento. La revista se une a la celebración del evento con la publicación del poema «Tres árboles».

(***)

° GALERÍA °


Ansel Adams: «Ferry Boat and Pier»

Más de mil 500 imágenes curadas por 
Jaime Moreno Valenzuela 


° ORBE °

La escritora y filósofa Hélène Cixous.


° AMÉRICA LATINA °

El altar teotihuacano hallado en Guatemala.


° MÉXICO °

El cáliz hallado en Zacatecas.


° LIBROS °
Ejemplar de la primera edición.


° POESÍA °



° CIENCIA Y CULTURA °
Aspecto del pronóstico.


° OBITUARIO °
El director de orquesta.


° UACJ °

Cartel de la feria


sábado, abril 12, 2025

Poesía / Gabriela Mistral: «Tres árboles»

Tres árboles

Tres árboles caídos
quedaron a la orilla del sendero.
El leñador los olvidó, y conversan
apretados de amor, como tres ciegos.

El sol de ocaso pone
su sangre viva en los hendidos leños
¡y se llevan los vientos la fragancia
de su costado abierto!

Uno torcido, tiende
su brazo inmenso y de follaje trémulo
hacia el otro, y sus heridas
como dos ojos son, llenos de ruego.

El leñador los olvidó. La noche
vendrá. Estaré con ellos.

Recibiré en mi corazón sus mansas
resinas. Me serán como de fuego.
¡Y mudos y ceñidos,
nos halle el día en un montón de duelo!

Libros /México: «Voces de luz» * Lili Conde y Tommaso Bochicchio unen poesía e imagen en la contemplación

.
Portada del libro (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 11 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- Un acto de escucha de lo que dicen los poemas y las fotografías que lo integran; una pausa, una tregua, frente a la impaciencia del mundo; el silencio y el asombro que provocan la contemplación de la naturaleza, escribe Virginia Bautista en Excélsior.

Así definen al libro Voces de luz (Contornos) sus autores, la poeta Lili Conde y el fotógrafo Tommaso Bochicchio Lapsus Temporis, y la editora Martha León, quienes lo presentaron anoche en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

Dijo lo anterior evocando los paisajes montañosos, los desiertos, los mares, los cielos estrellados con nubes, cascadas, volcanes o el Gran Cañón del Colorado, captados por la lente de Bochicchio que «dialogan, interpelan y abrazan» a los versos de Conde, que hurgan en la belleza, la libertad y el amor.

viernes, abril 11, 2025

Noticias / México: Colección de Francisco Toledo * Exhiben la mirada surrealista desde la gráfica

.
Una pieza de la colección. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 11 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- La pasión del artista plástico, Francisco Toledo (1940-2019), por el grabado lo llevó a reunir obra de muchos artistas dedicados a esta técnica artística de impresión, consiguiendo reunir una colección robusta del movimiento surrealista, desde los artistas precursores y sus principales exponentes, hasta los creadores contemporáneos, escribe Patricia Briseño en Excélsior.

La exposición Dialécticas surrealistas. Una mirada al surrealismo desde la colección Toledo, reunida en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) presenta 51 obras gráficas de 30 artistas nacionales e internacionales.

A más de 100 años de la publicación del Manifiesto surrealista por André Breton, en octubre de 1924, la muestra que se inaugura mañana es un recorrido por aguafuertes, aguatintas, litografías, xilografías, entre otras técnicas gráficas, todas pertenecientes al acervo reunido por el pintor juchiteco.