Rancho Las Voces: 06/01/2025 - 07/01/2025

domingo, junio 29, 2025

Cine / México: Entrevista a la actriz Dolores Heredia

.
La actriz nativa de Baja California Sur. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 10 de junio de 2025. (RanchoNEWS).- Son 35 años de trabajo histriónico y una lista privilegiada de títulos fílmicos y de producciones para la televisión, así como de obras teatrales, los que respaldan a la actriz Dolores Heredia, una institución con todas las letras de la industria audiovisual en nuestro país, nominada al Premio Ariel en seis ocasiones, además una comprometida activista del gremio, escribe Ricardo Quiroga en El Economosta.

Por todo ello, Dolores Heredia (La Paz, BCS, 1966) recibió el Homenaje Mayahuel de Plata en reconocimiento para su trayectoria durante el arranque de la 40ª edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).

Ahí, como parte de su discurso, Heredia declaró: «He amado cada proyecto, he decidido cada uno, los he amado, los he defendido, hasta los que no me gustaron, hasta los que no se vieron, porque hay un montón de películas que se quedaron ahí, que uno hace y no se ven, pero eso hace parte también de la vida del actor, de los creadores y los cineastas. Muchas veces hacemos películas y las películas se quedan ahí. Hay mucho por hacer».


jueves, junio 26, 2025

Ciencia y Salud/ España: «¿Heredarán los bots la Tierra?», una conferencia

.
El robot 'Pepper' creado por Aldebaran Robotics. (Foto: Alex Knight)

C iudad Juárez, Chihuahua. 18 de junio de 2025. (RanchoNEWS).- ¿Cómo ha cambiado la educación desde la aparición de los chatbots? ¿Cuáles son las principales preocupaciones de los educadores? ¿Qué tipo de trabajos se han visto más afectados por la inteligencia artificial? ¿Es peligroso antropomorfizar la IA? Y lo más importante, ¿heredarán los bots la Tierra?, escribe Juan Guillín en El Cultural.

ChatGPT, Gemini, Copilot, Perplexity o Deepseek son algunas de las GenAI (inteligencias artificiales generativas) que ya forman parte del día a día de trabajadores y estudiantes. El futuro está en el presente y trae consigo más cuestiones que respuestas. Esta nueva tecnología ha venido para quedarse, su potencial despierta devoción y desconfianza a partes iguales.

«¿Heredarán los bots la Tierra?», una conferencia organizada por la Fundación Ramón Areces en colaboración con la London School of Economics and Political Science (LSE), explora el precoz ascenso de la inteligencia artificial y estudia el impacto en dos áreas concretas, la educación y las empresas. Esta charla se enmarca en la Masterclass de tres días de duración, Futuros inteligentes: La Inteligencia Artificial y la transformación de la sociedad.



miércoles, junio 25, 2025

Obituario / Sly Stone, fundador de Sly and the Family Stone y pionero del funk

.
El gran músico estadounidense (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 9 de junio de 2025. (RanchoNEWS).- El genio del funk Sly Stone, líder de una banda pionera en la integración racial, falleció a los 82 años, informó su familia a la prensa estadounidense este lunes, informa AFP.

Híbrido efervescente de soul psicodélico, conciencia hippie, funk tipo blues y rock construido sobre el gospel negro, su música cautivó a millones de personas durante una época dorada hasta que se hundió en el túnel de las drogas.

El cantante dio un concierto memorable con su banda en el festival de Woodstock, en agosto de 1969. «Es con profunda tristeza que anunciamos el fallecimiento de nuestro querido padre Sly Stone de Sly and the Family Stone», afirmó su familia en un comunicado.

Radio / Sly and the Family Stone: «Live At Don Kirschners Show 1973»

 

Cine / España: «Quinografía» – Un viaje por el universo afectivo y creativo del padre de Mafalda

.
Quino junto a Mafalda en el poster de la película. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 19 de junio de 2025. (RanchoNEWS).- ¿Qué hace que una niña de papel, con el ceño fruncido y preguntas incómodas, trascienda generaciones y continentes? ¿Quién hay detrás del trazo limpio, de las viñetas en blanco y negro que lograron cuestionarlo todo? A partir de este jueves 19 de junio, Quinografía, el primer largometraje documental sobre Joaquín Salvador Lavado Tejón –el mítico Quino–, llega a los cines españoles para responder, o al menos intentarlo, estas preguntas, escribe Gabriel Lavao en El Cultural.

Coproducida entre Argentina y España por Curandero Producciones y El Gatoverde Producciones, Quinografía es una carta de amor a la lucidez entrañable de Quino. Una exploración de su mundo afectivo y creativo que parte de una entrevista inédita realizada en 2014 –una de las últimas que concedió, ya casi ciego, en su Mendoza natal– y se expande por seis países, en cuatro idiomas y múltiples escenarios que marcaron su vida y su exilio: Milán, París, Madrid, Santiago de Chile, Buenos Aires y, por supuesto, su tierra mendocina.

Dirigido por Mariano Donoso y Federico Cardone, el documental va más allá del retrato hagiográfico: es una invitación a recorrer los caminos, las obsesiones y la ternura de un artista que cambió la historia de la historieta con una mezcla irrepetible de humor y lucidez política que cuenta con una producción de 400.000 dólares.



Ciencia y Salud / Chile: Hacer visible lo invisible, las primeras imágenes del Observatorio Vera C. Rubin

.
1: Nebulosas Frida y Laguna / Observatorio Vera C. Rubin. 2: Pequeña sección de la vista del Cúmulo de Virgo desde el observatorio Observatorio Vera C. Rubin. 3: Aspecto del Observatorio Vera C. Rubin. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 24 de junio de 2025. (RanchoNEWS).- Se dio a conocer la primera luz del Observatorio Vera C. Rubin NSF-DOE, en Chile, una de las iniciativas científicas más importantes de nuestro tiempo, en el que participan más de 30 países, entre ellos México, escribe Nelly Toche en El Economista.

En esta iniciativa el mundo se conectó de manera sincrónica para conocer las primeras imágenes del Observatorio, las cuales fueron captadas por su cámara, la más grande del mundo, con lo que se marca el comienzo de la Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la Posteridad (Legacy Survey of Space and Time, LSST).

Con 10 horas de operaciones de prueba, el Observatorio fue capaz de capturar millones de galaxias, millones de estrellas ubicadas en la Vía Láctea, y miles de asteroides desconocidos, en una escala y con una definición sin precedentes, desde su sitio de operaciones ubicado en Cerro Pachón, en la Región de Coquimbo, en Chile.

Avisos / La revista retorna a su periodicidad a mensual


Juri Morioka / Leaning Toward The East, 2005/ Painting oil and pencil on canvas / 78" x 64". Imagen que sirvió de portada de la primera edición de la Revista Rancho Las Voces, publicada el 4 de junio de 2006. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 25 de junio de 2025. (RanchoNEWS).- A los suscriptores, lectores y patrocinadores de la revista Rancho Las Voces se les comunica que a partir del primero de julio de este año, la revista retornará a su periodicidad mensual con la que inició su vida el 4 de junio de 2006.

Cine / México: La visita de la cineasta polaca Agnieszka Holland

.
La cineasta polaca. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 2 de junio de 2025. (RanchoNEWS).- La directora polaca Agnieszka Holland visitó México recientemente para participar en la cuarta Semana de Cine Polaco, organizada por la Cineteca Nacional, Fundación HOMO VIATOR y la Embajada de la República de Polonia, que a modo de homenaje proyectó ocho películas de su autoría creadas entre 1978 y 2023, escribe Gabriela Gorab en El Economista.

La cineasta concedió una entrevista exclusiva para El Economista, en la que profundizó en tres temas clave de su obra y pensamiento: la crisis migratoria en la frontera entre Polonia y Bielorrusia y sus paralelismos con la migración en América Latina, su próximo proyecto sobre Franz Kafka, y su papel como jurado en el Festival de Cine de Venecia.

«Los gobiernos crean miedo entre la población para manipular la percepción sobre los migrantes. La situación en Europa, especialmente en la frontera polaca-bielorrusa, tiene muchas similitudes con la crisis migratoria en México y Estados Unidos», explicó.

Libros / México: «El Hombre», la más rec9ente novela de Guillermo Arriaga

.
Portada del libro y el autor. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 29 de mayo de 2025. (RanchoNEWS).- Definitivamente, en el espíritu de modernidad, la política internacional, la economía y sus tensiones; en la discriminación estructural, en el aspiracionismo individual y colectivo de cada país persiste un espíritu primario, es decir, los fundamentos del instinto de supervivencia por el que se impone el más fuerte, escribe Ricardo Quiroga en El Economista.

Es una paráfrasis de las reflexiones del escritor, guionista y cineasta Guillermo Arriaga, en entrevista con este diaria a propósito de la publicación esta semana en México de su más reciente novela, “El Hombre”, un relato polifónico en el cual el autor aborda los pecados capitales de la fundación de Estados Unidos: «la esclavitud, el genocidio de los nativos americanos y el despojo del territorio mexicano», dice, para escudriñar en la raíz «de grandes fortunas o grandes imperios que están anegados en sangre y destrucción».

Arriaga es uno de los autores mexicanos más leídos del momento. Durante su preventa, la publicación en cuestión, El Hombre, se agotó en los primeros dos días en el país. Por supuesto, su obra más vendida hasta el momento es Salvar el fuego, ganadora del Premio Alfaguara de Novela 2020, pero también es autor de obras con una recepción por demás positiva como El salvaje (2016), El búfalo de la noche (1999) o Escuadrón Guillotina (1991).

martes, junio 24, 2025

Arqueología / Guatemala: Descubren vestigios de una ciudad maya de hace 2,800 años

.
Vasija descubierta en el sitio arqueológico de Uaxactún, en la Reserva de la Biosfera Maya, en Guatemala. (Foto: AFP)

C iudad Juárez, Chihuahua. 29 de mayo de 2025. (RanchoNEWS).- Vestigios de una ciudad maya de hace más de 2,800 años fueron descubiertos dentro de una zona arqueológica en el norte de Guatemala, cerca de México, informó este jueves el Ministerio de Cultura del país centroamericano, reporta AFP.

La civilización maya se expandió en territorios que actualmente ocupan el sur de México, Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras, y su existencia se remonta a por lo menos el 2.000 a.c, tuvieron su esplendor en el período Clásico, entre los años 400-450 d.c., y su decadencia en el Posclásico (900-1200 d.c.).

El hallazgo de la ciudad «Los Abuelos» se realizó a unos 21 km del sitio arqueológico Uaxactún, en el departamento de Petén, indicó el ministerio guatemalteco en un comunicado.

Ciencia y Salud / Estados Unidos: La NASA observa cómo Marte perdió agua en el espacio

.
El planeta rojo. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 29 de mayo de 2025. (RanchoNEWS).- Tras una década de búsqueda, la misión MAVEN (Mars Atmosphere Volatile Evolution) de la NASA ha observado directamente por primera vez un elusivo proceso de escape atmosférico en Marte. Se trata de la llamada pulverización catódica, que podría ayudar a responder antiguas preguntas sobre la historia de la pérdida de agua en Marte, reporta Europa Press.

Los científicos saben desde hace tiempo, gracias a abundante evidencia, que el agua estuvo presente en la superficie de Marte hace miles de millones de años, pero aún se plantean la pregunta crucial: «¿Adónde fue el agua y por qué?».

En los inicios de la historia de Marte, la atmósfera del Planeta Rojo perdió su campo magnético y quedó expuesta directamente al viento y las tormentas solares. A medida que la atmósfera comenzó a erosionarse, el agua líquida dejó de ser estable en la superficie, por lo que gran parte escapó al espacio. Pero ¿cómo se desvaneció esta atmósfera, antes densa? La pulverización catódica podría explicarlo.

Filosofía / México: La visita de Francesca Ferrando

.
La filósofa italiana en México. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 29 de mayo de 2025. (RanchoNEWS).- La filósofa italiana Francesca Ferrando, profesora de Filosofía en la Universidad de Nueva York (NYU) y conocida por sus aportaciones a la teoría del posthumanismo, ha estado de visita en México durante esta semana, invitada por el Tecnológico de Monterrey campus Estado de México y por la Cátedra Alfonso Reyes para presentar una conferencia magistral en dicho plantel, esto en ocasión del anuncio de la próxima publicación traducida al español de su más reciente libro El arte de ser posthumano, reporta El Economista.

Ella se reconoce como pupila de pensadores como la teórica feminista italiana Rosi Braidotti, quien, entre otros trabajos, es coautora del ensayo Posthuman Glossary (Glosario posthumano), y del filósofo, también italiano, Achille C. Varzi, dedicado a la lógica filosófica, profesor de la Universidad de Columbia y actual editor de The Journal of Philosophy.

De acuerdo con sus pensadores, lo que el pensamiento posthumanista plantea grosso modo es la deconstrucción del sujeto humano. Cuestiona el antropocentrismo contemporáneo, es decir, deriva de la teoría crítica desde la perspectiva filosófica enfocada en el análisis y el cuestionamiento de las relaciones de poder en la sociedad global y cómo esta visión tiende a alienar cualquier pensamiento político, social o filosófico.

Arqueología / México: Fuerte lluvia provocó el hallazgo de un túnel al Templo de Quetzalcóatl en Teotihuacán

.
Aspecto del hallazgo y un par de esculturas encontradas. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 29 de mayo de 2025. (RanchoNEWS).- Teotihuacán, una de las civilizaciones más trascendentales del mundo mesoamericano, es una ciudad de la cual, realmente se sabe poco considerando su importancia. Por ello, descubrimientos como el del túnel del Templo de Quetzalcóatl en 2003, son valorados debido a que acerca a especialistas a interpretar de mejor forma a esta compleja cultura, reporta Mario Grimaldo El Sol de México.

Teotihuacán es mucho más que sólo las monumentales pirámides del Sol y la Luna, pues entre otras ruinas atractivas del sitio arqueológico se encuentran la Ciudadela y el Templo de Quetzalcóatl, lugar donde encontraron un túnel que estuvo cerrado al menos durante mil 800 años.

El túnel fue descubierto a finales de 2003, luego de que fuertes lluvias en la región generaran un socavón que al ser examinado por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como los arqueólogos Sergio Gómez y Julie Gazzola. Quienes de inmediato pusieron manos a la obra para descubrir lo que había detrás de dicha oquedad de cinco metros de diámetro.

Noticias / Ciudad Juárez: Actividades para toda la familia durante este verano

.
Propaganda del evento. (Foto: UACJ)

C iudad Juárez, Chihuahua. 13 de junio de 2025. (RanchoNEWS).- La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), en sus diferentes sedes artísticas, culturales y deportivas, invita a sus estudiantes y comunidad fronteriza a vivir la grata experiencia de las actividades propuestas para este verano. Durante el mes de julio se llevará a cabo Verano Acuático, Campamento Cultural de Verano y Talleres de Verano para niños, jóvenes y adultos, informa la institución.

Verano Acuático 2025 El tradicional espacio se llevará a cabo en el Centro Acuático Universitario, donde se cuenta con alberca de 8 carriles anti turbulencia, considerada como la mejor piscina olímpica en el norte de México, además de instructores especializados enfocados a cada necesidad, aprendizaje acuático y movilidad para niñas y niños de 4 a 14 años, se realizará del 07 de julio al 25 de julio, actualmente tiene inscripciones abiertas.

Campamento Cultural de Verano 2025 Una experiencia artística y cultural, con sede en el Centro Cultural de las Fronteras (CCF) del 14 de julio al 01 de agosto para niñas y niños de 6 a 12 años, actividades multidisciplinarias y formación en teatro, canto, danza, música y tecnología, además de promover una presentación final de cierre de campamento en el Teatro Gracia Pasquel que permite vivir a los participantes una verdadera experiencia artística que refuerza su seguridad y confianza, las inscripciones están disponibles en el siguiente enlace: https://www.uacj.mx/campamentocultural/index.html

lunes, junio 23, 2025

Música / Francia: «Hôtel Moctezuma», primera ópera mexicana en ganar el premio del público de la Bienal Fedora

.
;
Aspecto del espectáculo y momento de la premiación. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 29 de mayo de 2025. (RanchoNEWS).- Con un «thriller existencial», Hôtel Moctezuma ganó el Premio de la Audiencia de la Bienal Fedora, organizado por el Círculo Europeo de Filántropos de la Ópera y la Danza, con sede en París, escribe Kevin Aragón en El Sol de México.

Es la primera ópera mexicana que gana un certamen en este importante evento escénico. «Este es un reconocimiento que, por un lado, nos sirve para motivarnos, para seguir este camino creativo; pero que también representa una gran responsabilidad, tanto con la audiencia europea, que son quienes nos dieron este premio, como con la mexicana por la representación esto significa», expresó el escritor de la obra, Carlos José Pérez Sámano.

La trama cuenta la historia de «Xóchitl», una joven mexicana que tras vivir en Europa llega de la mano de su prometido a Venecia. Todo parece un sueño y una realización de vida hasta que la pareja comienza a tener discusiones. Ella, con su visa a punto de expirar, se encuentra en un antiguo hotel donde Vivaldi estrenó su ópera Motezuma, en 1733.

miércoles, junio 11, 2025

Libros / México: Publican las «Minucias» de Ignacio Solares

.
Portada del libro. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 31 de mayo de 2025. (RanchoNEWS).- El insomnio no era una molestia para Ignacio Solares. La noche era su refugio. Y un momento creativo en el que durante siete años escribió sus Minucias, textos breves que aparecen recopilados en un libro póstumo, escribe Rosario Reyes en El Sol de México.

«Escribió estas minucias, así las llamó, son sentencias, aforismos, narraciones brevísimas, para una columna que se publicó de julio de 2015 a noviembre 2022 en El Universal. Durante 300 semanas publicó esta columna en la que incluía cinco de estas minucias», comparte su esposa, Myrna Ortega en entrevista con El Sol de México.

Casi 45 años Myrna Ortega compartió la vida con el escritor. Fue testigo y quizá musa de su obra. «Tuve la fortuna de ver cómo surgían las minucias, las escribía de noche, él padecía insomnio lo que le dio la oportunidad de leer y escribir mucho, en la noche salía el chispazo, la idea, y se quedaba anidando en su mente. A lo largo del día iba tomando forma, a veces la idea original maduraba o se transformaba durante varios días, iba buscando precisión, concreción, y cuando la tenía ya terminada yo las leía, y le ayudaba a hacer la elección».

Arqueología / Perú: Descubren «altar de fuego» de más de 4 mil años en Caral, la civilización más antigua de América

.
Vistas aéreas de Caral. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 21 de mayo de 2025. (RanchoNEWS).- Un equipo de profesionales de la Zona Arqueológica Caral (ZAC) descubrió el día de hoy un «altar de fuego» de unos 4 mil años de antigüedad, lo que permitiría conocer nuevos aspectos de las actividades de Caral, la civilización más antigua de América, escribe Samantha Laurent en El Sol de México.

De acuerdo con la ZAC, el altar fue descubierto en el sitio Era de Pando y mide aproximadamente siete metros de diámetro, precedido por un patio regular de 16 metros de largo por 8 metros de ancho, cuyo acceso es por una escalera que desciende desde el salón ceremonial del lado oeste del edificio piramidal.

Este altar habría sido usado exclusivamente para ceremonias de gran relevancia y solo podían ingresar personas que pertenecían a la élite. Según los arqueólogos, liderados por la directora del ZAC, Ruth Shady, fue construido en el lado oeste de un edificio piramidal mayor, a fin de que sirviera como recinto para actividades secundarias.

viernes, junio 06, 2025

Ciencia y Salud / México: El país se calienta más que el planeta, alertan científicos de la UNAM

.
Mientras el mundo lo hace aproximadamente 2 grados por siglo, en nuestro país es de 3.2. (Foto: UNAM)

C iudad Juárez, Chihuahua. 17 de mayo de 2025. (RanchoNEWS).- El aumento sostenido de la temperatura global en los últimos 18 meses ha encendido las alertas entre especialistas, quienes advierten sobre una posible aceleración del calentamiento global o una subestimación de la capacidad de autorregulación del planeta. Así lo señaló Francisco Estrada Porrúa, titular del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, reporta la Redacción de El Economista.

Durante las mesas de trabajo «Cambio Climático en México: Tendencias, Riesgos y Políticas», organizadas en el marco preparatorio de la Cumbre de Rectoras y Rectores por la Acción Climática 2025, Estrada explicó que desde 2023 la temperatura mundial se ha mantenido por encima de los 1.5 °C, límite establecido en los Acuerdos de París.

Aunque se esperaba un descenso tras los fenómenos de El Niño y La Niña, no ha ocurrido y llevamos año y medio por encima del umbral, lo que anticipa que podríamos cruzar el límite promedio de 1.5 °C en apenas cinco años.

Noticias / México: Crecen las visitas y el promedio de personal laborando en museos

.
Imagen promocional del INEGI. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 18 de mayo de 2025. (RanchoNEWS).- Durante 2024, los museos del país registraron un acumulado de 51.5 millones de visitantes, lo que representa un incremento de 3.1 millones en comparación con las cifras de 2023 (48.4 millones de personas), escribe Ricardo Quiroga en El Economista.

Se trata del cuarto año consecutivo con un incremento en los números de visitas a recintos expositivos en México, en el camino de una prolongada recuperación después de la crisis de asistencia provocada en el periodo pandémico, toda vez que en 2020 solamente se reportaron 12.7 millones de visitas en museos del país, menos de una quinta parte de las cifras anuales previas.

Ahora bien, la cifra de 2024, de 51.5 millones de asistentes a recintos todavía está por debajo de la capacidad de convocatoria que tuvieron los museos del territorio mexicano en el periodo prepandémico, el 2019 por ejemplo, cuando se registró una suma de 62.2 millones de asistentes, y más lejos aún de años como el 2017, con un registro de asistencia de más 75 millones de personas.

lunes, junio 02, 2025

Noticia / Ciudad Juárez: La UACJ se presente en la Feria del libro de la Frontera

.
Cartel del evento. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 22 de mayo de 2025. (RanchoNEWS).- La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez participa en la Feria del libro de la Frontera 2025 que se realiza del 23 de mayo al 1 de junio en el Centro Cultural Paso del Norte. Con más de 400 títulos en exhibición, entre libros de catálogo y novedades, la Editorial UACJ acerca la lectura a la comunidad fronteriza a través de los diversos eventos libreros locales, nacionales e internacionales. Con una extensa variedad de postales en exhibición, la Editorial UACJ invita a consultar las publicaciones de acceso abierto que promueven el quehacer académico, informa la institución.

Además de contar con un stand propio, ubicado en el lobby principal del recinto sede, la UACJ presentará novedades editoriales:


Obituario / Sebastião Salgado, fotógrafo brasileño

.
(Foto: Renato Amoroso / Sebastião Salgado: Kuwait, 1991.)


C iudad Juárez, Chihuahua. 23 de mayo de 2025. (RanchoNEWS).- El fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado, conocido por sus grandes fotos en blanco y negro de la selva amazónica o de algunos conflictos del planeta, murió este viernes a los 81 años, anunció la Academia de Bellas Artes francesa, de la que era miembro desde 2016, informa la agencia AFP.

«Laurent Petitgirard, secretario perpetuo, los miembros y corresponsales de la Academia de Bellas Artes, lamentan anunciar el fallecimiento, este viernes 23 de mayo a la edad de 81 años, de su colega fotógrafo Sebastiao Salgado», indicó la academia en la red social X.

La institución, con sede en París, lo describió como un «gran testigo de la condición humana y del estado del planeta». Su familia, en un comunicado enviado a la AFP, informó que «contrajo una forma particular de malaria en 2010, en Indonesia, en el marco de su proyecto Génesis».