Rancho Las Voces: 2025
El argentino Guillermo Saccomanno obtiene el Premio Alfaguara / 22

miércoles, febrero 05, 2025

Arqueología / México: Publican «Historia de la arqueología» para celebrar el aniversario 86 del INAH

.
Matos Moctezuma, al centro. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 4 de febrero de 2025. (RanchoNEWS).- La tarde de este martes, en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, para celebrar los 86 años desde la gestación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) –celebrados el 3 de febrero–, se presentó una nueva edición del libro «Historia de la arqueología del México antiguo», esta vez dividido en dos tomos compilados y escritos por Eduardo Matos Moctezuma, arqueólogo, antropólogo e investigador emérito del INAH y fundador del Proyecto Templo Mayor y del Programa de Arqueología Urbana, escribe Ricardo Quiroga en El Economista.

Se trata de un recorrido por el sendero del conocimiento sobre lo que se ha encontrado en el subsuelo que resguarda los vestigios y conocimientos del México antiguo, dividido en nueve capítulos que echan un vistazo a la misma cantidad de décadas de esta disciplina fundamental en el país, un volumen integrado por más de 400 imágenes que acompañan la compilación y análisis de Matos Moctezuma.

Para realizar esta presentación, a Matos Moctezuma le acompañaron la arqueóloga Patricia Ledesma, directora del Museo del Templo Mayor, y el historiador Salvador Rueda Smithers, director del Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec y quien fue invitado por Matos para agregar un prólogo para esta edición.

Noticias / México: Cumplirá 100 años el pintor Arturo Estrada, alumno de Frida Kahlo

.
Arturo Estrada fue alumno de Frida Kahlo. (Foto: Daniel Galeana El Sol de México)

C iudad Juárez, Chihuahua. 2 de febrero de 2025. (RanchoNEWS).- Sentado en el comedor de su casa, mientras en su estudio varios lienzos suyos aguardan por ser embalados para una nueva exposición, el maestro muralista Arturo Estrada recibe a El Sol e México con una gran sonrisa bajo sus pobladas cejas y bigote blancos. Luego se pone de pie y estira la mano para saludar. Apenas y se ayuda de su bastón, reporta Kevin Aragón.

Se trata de uno de los últimos alumnos de Frida Kahlo que sobreviven, quien, por increíble que parezca, está por cumplir 100 años, el próximo 30 de julio.

«Yo aún me siento con muchas ganas de trabajar, ahora ya no hago mucho, pero lo hago. Aquí estamos todavía: ¡Al pie del cañón!», dice mientras levanta sus delgados los hombros y muestra las palmas. Hay risas, es un amanecer agradable al sur de la capital del país.

Arqueología / México: Exploran secretos de X’baatun; sitio arqueológico en Yucatán

.
Aspecto de X’baatun. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 3 de febrero de 2025. (RanchoNEWS).- Luego de recientes exploraciones en los vestigios del sitio arqueológico de X’baatún, en Yucatán, arqueólogos españoles y mexicanos determinaron que dicha ciudad maya no fue un simple satélite de Izamal, como se sugirió durante varios años, sino una ciudad con idiosincrasia propia y que pudo ostentar elementos de estilo Puuc, escribe Juan Carlos Talavera en Excélsior.

Además, como parte de las recientes investigaciones in situ, se reveló el hallazgo de piezas de cerámica, que podrían ser descritas como grandes tinajas para contener agua, que explicarían su topónimo, así como restos de obsidiana que evidencian el posible vínculo comercial entre esta ciudad maya –ubicada en la reserva ecoturística del Parque Oxwatz, en el municipio de Tekal de Venegas– y el centro de México.

Así lo detalló a Excélsior Juan García Targa, codirector del Proyecto X’baatún, quien explicó que, durante los recientes trabajos de mapeo, apoyados con tecnología de fotogrametría y vuelos de dron, se determinó que el sitio maya de X’baatún –que significa lugar donde se recoge el agua o donde se almacena– abarcaría poco más de 5.5 km cuadrados.

Noticias / Estados Unidos: Denuncian plagio artesanas mixtecas; acusan a 2 marcas estadunidenses

.
Las artesanas expresaron que las marcas J. Marie Collections y Tuckernuck replicaron la iconografía bordada en los huipiles. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 3 de febrero de 2025. (RanchoNEWS).- Artesanas de San Juan Colorado, de la región Costa de Oaxaca, denunciaron a dos firmas estadunidenses por la supuesta apropiación ilegal y el lucro de su iconografía, herencia de sus ancestros como pueblo indígena mixteco (Ñuu Savi) y afromexicano, escribe Patricia Briseño corresponsal de Excélsior.

En asamblea, celebrada en la víspera, las mujeres artesanas demandaron a los gobiernos federal y estatal que las respalden en su derecho de proteger el patrimonio cultural del pueblo de San Juan Colorado, en contra de las empresas que manufacturan en China.

«Repudio total en contra de las marcas J. Marie Collections y Tuckernuck», «¡No al plagio!», «No uses copias, compra original», «Nuestra cultura y nuestras tradiciones las compartimos, pero no les pertenece», expusieron las afectadas en varias cartulinas.

Noticias / Estados Unidos: La mexicana Gabriela Ortiz gana el Grammy a Mejor composición clásica contemporánea

.
Gabriela Ortiz, compositora mexicana. (Foto: Reuters)

C iudad Juárez, Chihuahua. 3 de febrero de 2025. (RanchoNEWS).- Gabriela Ortiz, compositora mexicana (Ciudad de México, 1964) ganó el premio a la Mejor Composición Clásica Contemporánea en los premios Grammy, por su obra «Revolución dinamita», en la 67.ª edición del evento. Este reconocimiento, otorgado por la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación, resalta su talento y trayectoria, poniendo en alto el nombre de México y de la UNAM, informa la Redacción de El Economista .

Es miembro de la Academia de Artes de México desde 2019. Su obra ha sido interpretada en festivales internacionales, como el Festival Internacional Cervantino, el Festival de Bourges en Francia, Electrifying Exotica y Plugged Festival en Londres, entre otros.

La 67ª edición de los premios Grammy, los máximos galardones de la industria musical, se entregaron en una ceremonia celebrada el domingo, retransmitida por la cadena CBS y presentada por Trevor Noah.

viernes, enero 31, 2025

El argentino Guillermo Saccomanno obtiene el Premio Alfaguara / La Quincena / 22

El novelista argentino. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 2 de febrero 2025. (RanchoNEWS).- «Esta novela es una metáfora del infierno, una cosa dantesca. Debe ser entendida como metáfora de la sociedad en que vivimos», ha declarado el escritor argentino Guillermo Saccomanno sobre su libro Arderá el viento que le ha merecido el Premio Alfaguara de novela 2025.

La revista consigna el hecho con la noticia y la conferencia de prensa internacional que le organizaron al escritor.

(***)


° GALERÍA °


Ansel Adams: «The Tetons and the Snake River»

Más de mil 500 imágenes curadas por 
Jaime Moreno Valenzuela 



° ORBE °

Exposición Museo Banksy.


° AMÉRICA LATINA °

Aspecto de la ceremonia de la XXVIII edición del Premio Alfaguara de Novela.


° MÉXICO °

El artista ante una de sus obras.


° LIBROS °
El libro incluye obras de creadoras de pueblos originarios.


° POESÍA °

Margo Glantz Shapiro en su juventud.



° FOTOGRAFÍA °

Imagen de la exposición.


° CIENCIA Y SALUD °
Representación de la salida de África de los sapiens.


° CARICATURA °
24 de enero de 2025 / El Economista


° RADIO °


° UACJ °

Aspecto de inicio de actividades del Consejo Universitario.


Poesía / Edgar Darinel García: «Sk’elomal k’opetik – Vástagos de la palabra»

Tenbilal Antsetik/Mujeres olvidadas de Susi Bentzulul (San Juan Chamula, 1995) es un libro en lengua maya-tsotsil/español, con poemas de denuncia social y destellos de lirismo que surge de la rabia.

Sk’elomal k’opetik

Li’oyun bu li te’etike ta xpasik
          Yetsal
                 Ch’ail
                         Vayich
Bu li lekil jentejeta slabanik jun lokolal
Ch’ich’ y tsepulanbil ta machit yej abolsba jentejetik
Bu li te’etike ta xpasik ta viniketik ta sbonik li ik’e
Xchu’uk skelomal k’opetik.

Vástagos de la palabra

Estoy aquí donde los árboles se hacen
       Eco
           Humo
                   Sueño
Donde la gente buena contempla un mural
de sangre y machetazos en la boca de los pobres
Donde los árboles se hacen hombres que tiñen el aire
con vástagos de la palabra.

Radio / Jazz In Haruki Murakami Novels Mix


Haruki Murakami, además de un gran escritor, tiene un extraordinario gusto por el jazz como se demuestra en este video.

Noticias / Ciudad Juárez: Diseñando ciudades desde la universidad

.
Aspecto del proyecto. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 29 de enero de 2025. (RanchoNEWS).- En una ciudad de necesidades y requerimientos variados, destaca la planeación del entorno urbano y con ello la importancia del diseño de vialidades más seguras, espacios públicos más eficientes, inclusivos y organizados; esta tarea es posible gracias a quienes muestran talento en su capacidad de análisis y reflexión, habilidades de propuesta e incluso su destreza artística para expresar estas ideas en proyectos, informa la institución.

Así es como la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) incursionó en la necesidad de formar a profesionales del Diseño Urbano y del Paisaje, con la gestión de un programa educativo de actualidad, amor por las ciudades y espacios, logrando un proyecto multidisciplinario que se alimenta de diversas ramas de conocimiento como la Arquitectura, Sociología, Economía y Geografía.

Han pasado 10 años de construcción de un programa educativo, con la fiel creencia y aplicación de proyectos que han visto colocar a sus alumnos y egresados en espacios fronterizos, trabajando para entes gubernamentales en la gestión publica, distribuidos en distintos sectores de la ciudad para su mejor desarrollo y en el sector privado desde la gestión de proyectos, fraccionamientos y plazas comerciales.

Noticias / Ciudad Juárez: Nuevos consejeros inician funciones en la UACJ

.
Aspecto de inicio de actividades del Consejo Universitario. (Foto: UACJ)

C iudad Juárez, Chihuahua. 30 de enero de 2025. (RanchoNEWS).- La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) llevó a cabo la primera sesión del Honorable Consejo Universitario con la participación de estudiantes y docentes que recientemente fueron electos como consejeros universitarios, informa la institución.

El encuentro estuvo encabezado por el presidente del Consejo y Rector de la UACJ, el doctor Daniel Alberto Constandse Cortez, quien destacó la importancia de este órgano en la toma de decisiones y en el rumbo académico e institucional de la universidad.

Desde el Aula Magna de Rectoría, los nuevos consejeros comenzaron su labor analizando y debatiendo propuestas clave para el desarrollo universitario.

Libros / México: Diseño en femenino – Lanzan libro que promueve obras de creadoras

.
El libro incluye obras de creadoras de pueblos originarios. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 31 de enero de 2025. (RanchoNEWS).- Cuando la reina emérita Sofía de España visitó la exposición Diseño en Femenino, en la Casa de México en Madrid, se sorprendió del talento de las mujeres mexicanas en la creación de arte-objeto, interesándose más en el tema y resaltando la labor de las creativas nacionales, la cual desconocía por completo, reporta Gerardo León en El Sol de México.

Así lo narra la curadora y especialista en diseño Ana Elena Mallet, quien junto con la diseñadora textil Pilar Obeso, tras esta experiencia, decidieron crear un libro que compilara el trabajo de las mujeres en el ámbito de la creatividad nacional. La obra lleva por título Diseño en femenino. México presente.

Se trata de un acercamiento al diseño creado por cuatro generaciones de mujeres, que permite recorrer sus trayectorias. Desde sus aportaciones, ideas, posturas políticas y laborales, hasta sus redes sociales y profesionales, diseños y creaciones, para apreciar sus devenires y logros.

jueves, enero 30, 2025

Ciencia y Salud / España: Los humanos modernos sufrieron cambios en los grupos sanguíneos tras abandonar África

.
Representación de la salida de África de los sapiens. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 24 de enero de 2025. (RanchoNEWS).- Los humanos anatómicamente modernos que hoy pueblan el planeta sufrieron cambios en sus grupos sanguíneos después de abandonar África, hace entre 70.000 y 45.000 años, y antes de que se extendieran por Eurasia. Estos cambios adaptativos provocaron la aparición de nuevos alelos en el Rh (RHD y RHCE) que hoy aún perduran y son cruciales en la transfusión de sangre y el control del embarazo, escribe J. de Jorge en ABC.

Stéphane Mazières y sus colegas de la Universidad de Marsella en Francia estudiaron datos genéticos de 22 Homo sapiens y 14 neandertales de Eurasia que vivieron hace entre 120.000 y 20.000 años. Pretendían evaluar si la diversidad de grupos sanguíneos de los neandertales era compartida con las poblaciones de sapiens del Paleolítico superior hace entre 40.000 y 10.000 años. El motivo es que ambas especies se cruzaron y tuvieron hijos repetidamente en la costa mediterránea de Asia y los montes Zagros (actuales Irán e Irak) desde hace 100.000 años. Por ese motivo, todos menos los africanos llevamos en nuestro ADN una huella neandertal.

Según explican en la revista 'Scientific Reports', el análisis genético desveló que si bien los neandertales tenían alelos ancestrales similares a los encontrados en los pueblos actuales del África subsahariana y un raro 'rhesus' (proteína en los globulos rojos) que se encuentra en Oceanía, los primeros sapiens de Eurasia habían desarrollado nuevos alelos Rh que no están presentes en los neandertales, por lo que los autores sugieren que pudieron haberse diferenciado en los sapiens después de salir de África. El estudio también identifica tres alelos ausentes en los humanos actuales, que podrían pertenecer a un linaje de sapiens cuya ascendencia no contribuyó a las poblaciones euroasiáticas actuales.

miércoles, enero 29, 2025

Música / México: Premian obra musical de Ángel Gómez que abreva del sentimiento oceánico

.
Ángel Gómez realiza actualmente dos posgrados, uno en Composición en la Universidad de Kentucky y el otro, en Guitarra. (Foto: Jesús Cornejo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 29 de enero de 2025. (RanchoNEWS).- El compositor mexicano Ángel Gómez Ramos (Toluca de Lerdo, 1988) fue galardonado ayer con el premio ARTZenter Composer’s Grant Program por su obra Sinécdoque. Bulerías del Sentimiento Oceánico, que estrenará el próximo 20 de junio en el Herbst Theatre, en la Universidad de Kentucky (UK), en San Francisco, California, reporta Juan Carlos Talavera en Excélsior.

Dicho galardón forma parte de un programa para compositores en la Universidad de Kentuky, con la colaboración del ensamble San Francisco Contemporary Music Players, fundado en 1971 y considerado uno de los conjuntos más activos, en Estados Unidos, dedicado a la música contemporánea que realizan compositores icónicos y emergentes.

«Sinécdoque. Bulerías del Sentimiento Oceánico es una obra para orquesta de cámara que tiene una duración de 15 minutos. Intento retratar lo que es una sinécdoque, es decir, esa figura retórica que utiliza una parte de algo para referirse al todo o viceversa, tal como se hace en la literatura o en el cine. Intenté crear un sentimiento onírico a través de un discurso (sonoro), a partir de algunos elementos del surrealismo», comenta Ángel Gómez a Excélsior.

Artes Plásticas / España: Banksy se instala en Madrid con un museo ilegítimo de 180 réplicas – «La originalidad con él no tiene sentido»

.
Exposición Museo Banksy. (Foto: Ricardo Rubio / Europa Press)

C iudad Juárez, Chihuahua. 28 de enero de 2025. (RanchoNEWS).- Banksy ha vuelto a Madrid, esta vez para quedarse. Tras una primera exposición en Ifema en 2018 y otra en el Círculo de Bellas Artes en 2020, acaba de inaugurarse en la capital un museo sobre el artista callejero más famoso del siglo XXI. Este se suma al abierto en Barcelona en 2022 y a los de París, Lisboa, Bruselas, Lisboa, Praga, Milan, Cracovia, Dubái y Nueva York., reporta María Cantó en El Cultural.

Sin embargo, este espacio industrial de 2.000 m2 situado en el distrito de Arganzuela, se ha convertido en la mayor colección de obras de Banksy en Europa. En total, 180 réplicas de las obras más icónicas del misterioso artista, cuya identidad nunca ha sido revelada. Como es habitual, la exposición no ha sido avalada por Banksy ni cuenta con obra original del artista.

«Somos claros al respecto. Es imposible tener la obra original. No podemos traer la pared de la casa y traerla aquí. Con el arte tiene sentido que así sea, pero con el arte callejero tener las obras originales es técnicamente imposible», señala a El Cultural el creador del museo, Hazis Vardar.

Noticias / Francia: La remodelación del Louvre anunciada por Macron: los no europeos tendrán que pagar más para financiarla

.
Emmanuel Macron en el Louvre. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 28 de enero de 2025. (RanchoNEWS).- El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado un gran proyecto de remodelación del Louvre que implicará el traslado de La Gioconda a una nueva sala separada y una gran entrada por el este que permitirá descongestionar el acceso de la pirámide de cristal al museo más visitado del mundo, reporta El Cultural.

Macron ha presentado el nombre del proyecto: «Nuevo Renacimiento del Louvre», que tiene como objetivo un museo «repensado, restaurado y ampliado». El presidente ha destacado que el plan propuesto es «realista y financieramente viable», subrayando que, aunque los 9 millones de visitantes anuales representan un valioso activo, las condiciones de circulación, acceso y seguridad del museo impiden disfrutarlo de la mejor manera posible, además de poner en riesgo el patrimonio que hay en su interior.

El nuevo emplazamiento de la obra maestra de Leonardo da Vinci permitirá visitarla «con más tranquilidad», a la altura de lo que «se merece», ha indicado el jefe de Estado en una comparecencia ofrecida precisamente en el espacio que ahora alberga la Mona Lisa.

Fotografía / México: Explora la identidad visual entre México y EU; Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo

.
Imagen de la exposición. (Foto: Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (CFMAB).)

C iudad Juárez, Chihuahua. 29 de enero de 2025. (RanchoNEWS).- Entre Líneas Continuas, exposición de paisajes y retratos en blanco y negro del fotógrafo Juan Glassford (Ciudad de México, 1998) será inaugurada el próximo sábado en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (CFMAB), en la ciudad de Oaxaca, reporta Patricia Briseño en Excélsior.

El artista de raíces méxicanas y estadunidenses muestra una serie fotográfica que explora la identidad visual entre México y los Estados Unidos a través del viaje en carretera, y sus símbolos, con el que busca reconciliar la identidad con el paisaje y el retrato.

Glassford, quien reconoce influencias de grandes fotógrafos como Robert Frank, Susan Lipper, Mark Cohen, y Graciela Iturbide, busca crear un puente entre el mundo exterior con su interior, por medio de simbolismos y metáforas visuales que generan un diálogo con lo invisible.

Arqueología / México: Chalchiuhtlicue – El monolito teotihuacano que «provocaba desmayos» al tocarlo

.
Escultura de la diosa. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 28 de enero de 2025. (RanchoNEWS).- El patrimonio cultural de México además de extenso, en muchas ocasiones tiene historias bastantes insólitas y curiosas. Tal es el caso de la pieza arqueológica encontrada hace más de 160 años en Teotihuacán, nos referimos al monolito de Chalchiuhtlicue. De esta pieza se cuenta que,al entrar en contacto, provocaba desmayos, reporta Mario Grimaldo en El Sol de México

De acuerdo con el Museo Nacional de Antropología (MNA), el monolito de Chalchiuhtlicue fue labrado en roca andesita (piedra volcánica), cuenta con altura de 3.19 metros y una base cuadrada de 1.65 metros por lado para un peso total de 16.3 toneladas.

La figura de Chalchiuhtlicue cuenta con elementos como: Un tocado, orejeras, collar con tres sartas de cuentas, huipil, falda y sandalias. Además, se puede ver a Chalchiuhtlicue con ambas manos sobre su vientre y un agujero rectangular a la altura del pecho.

Noticias / Chile: Biblioteca Nacional recibió donación de destacado artista de la contracultura Vicente Ruiz

.
Momento del donativo. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 28 de enero de 2025. (RanchoNEWS).- En la Sala Ercilla de la Biblioteca Nacional (BN), se realizó la ceremonia de donación del archivo personal de Vicente Ruiz, una de las personalidades más importantes de la contracultura chilena de los años ochenta, reporta El Mostrador Cultura.

Luego de la firma del acta de donación por parte de Vicente Ruiz y la directora de la BN, Soledad Abarca, se realizaró un conversatorio con el artista sobre su trabajo y las áreas que ha desarrollado, sobre qué lo motivó a realizar la donación a la BN, y sobre la exposición que se encuentra hoy disponible en la BN: «Ondas de memoria: 10 años del Archivo Audiovisual», que exhibe parte de su trabajo.

Vicente Ruiz es performista, actor, director y profesor de danza y teatro. Dramaturgo, bailarín, gestor cultural, videísta, director de cine y artista multimedial, todo lo cual lo convirtió en uno de los artistas nacionales más destacados de la contracultura de los años 80´s.

Noticias / México: La mayor exposición sobre Gabriel Orozco

.
El artista ante una de sus obras. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 29 de enero de 2025. (RanchoNEWS).- No es raro que el nombre de Gabriel Orozco esté presente en los días previos y posteriores de la Semana del Arte desde hace varios años en la Ciudad de México. Este 2025, en particular, lo hace con su primera exposición en un museo mexicano después de casi veinte años de la más cercana, en el Museo del Palacio de Bellas Artes en diciembre de 2006, reporta Ricardo Quiroga en El Economista.

Se llama Politécnico Nacional y se exhibirá al público del 1 de febrero al 3 de agosto en el Museo Jumex, donde se ofrecerá la que es considerada por el propio Gabriel Orozoco (Xalapa, 1962) como la exposición más grande de su trayectoria, incluso más grande que las correspondientes y dedicadas al artista contemporáneo mexicano en el museo MoMA y el Centre Pompidou en 2010 y la galería Tate en 2011.

Fotografías, instalaciones, ready–mades, intervenciones, estructuras, esculturas y óleos, desde los 80 hasta años recientes, integran la exposición de más de 300 objetos intervenidos, recuperados, creados o sugeridos por el artista veracruzano.

martes, enero 28, 2025

Cine / México: «Emilia Pérez» – El musical narco trans más polémico del momento

.
Cartel promocional. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 28 de enero de 2025. (RanchoNEWS).- El francés Jacques Audiard es un cineasta con un talento indiscutible que ha explorado diversos géneros a lo largo de su carrera. Ha dirigido thrillers con tintes scorsesianos como «De latir mi corazón se ha parado»; uno de los mejores thrillers carcelarios del siglo con «El profeta»(que fue nominado al Oscar); un drama romántico incómodo y original como «De óxido y hueso», que mostró una soberbia actuación de Marion Cotillard; y «Dheepan», un drama social con el que ganó la Palma de Oro en Cannes. También ha hecho un western de humor negro en inglés con John C. Reilly y Joaquin Phoenix, «The Sisters Brothers», y una película erótica con guion de Céline Sciamma, «París, distrito 13». Con «Emilia Pérez», Audiard da un giro radical, realizando un extraño experimento musical que, aunque desconcertante, ha sido bien recibido por la crítica. Es difícil describirlo, pero es sin duda una rara avis dentro de su filmografía. No sé que bicho le habrá picado al director, escribe Juan Marín Bascuñán en El Mostrador

La película cuenta la historia de Rita (Zoe Saldaña), una abogada de un prestigioso bufete que está más interesada en las ganancias económicas que en la justicia. Un día, recibe una propuesta inesperada de «Manitas del Monte» (Karla Sofía Gascón), un temido narcotraficante que le pide ayuda para realizar una transición de género. Manitas desea convertirse en mujer, algo que siempre ha soñado, para escapar de su vida en el crimen, desaparecer y retirarse de su negocio para siempre.

Lo que propone Audiard en esta película es bastante inusual. La cinta, a pesar de ser imperfecta y algo irregular, tiene momentos brillantes, como el número musical de «El mal» interpretado por Zoe Saldaña, que es, sin duda, uno de los puntos más altos de la película. Sin embargo, también hay escenas que resultan excesivamente melodramáticas, casi como una telenovela mexicana de bajo presupuesto, lo cual genera extrañeza, sobre todo si tenemos en cuenta que esta película ha sido galardonada en Cannes y los Globos de Oro. (Ver tráiler de la cinta)

sábado, enero 25, 2025

Caricatura / Chavo del Toro: «Mujica»

24 de enero de 2025 / El Economista

Noticias / México: Sindicalizados protestan afuera de Bellas Artes; incumplimiento de pagos

.
Los trabajadores exigen la resolución de los problemas que dificultan el funcionamiento de las instituciones culturales. (Foto: Juan Carlos Talavera)

C iudad Juárez, Chihuahua. 24 de enero de 2025. (RanchoNEWS).- Cerca de 80 trabajadores sindicalizados de la Secretaría de Cultura, del INBAL y del INAH se reunieron ayer en la explanada del Palacio de Bellas Artes para protestar por el incumplimiento de pagos retroactivos en las prestaciones no indexadas al salario, que debieron pagarse en 2024 a sus mil 635 trabajadores, reporta Juan Carlos Talavera en Excélsior.

Además, exigieron que la dependencia, que encabeza Claudia Curiel, actualice el tabulador de pagos a aquellos trabajadores que, actualmente, reciben un pago inferior al salario mínimo, dado que «la SC cuenta con nueve niveles salariales de los cuales cinco se encuentran rebasados por el salario mínimo vigente», expresó Monserrat Rocío Rodríguez, integrante del Sindicato Nacional Cultura (SINAC).

«Exigimos la igualdad salarial de un piso mínimo de 16 mil 778 pesos, como lo manifestó el Ejecutivo para dignificar y recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores», agregó Rocío Rodríguez.