Rancho Las Voces: 2025

viernes, julio 25, 2025

Radio / Chuck Mangione Quartet Live 1972 featuring Steve Gadd

.
)

Obituario / Chuck Mangione, jazzista estadounidense

.
Portada de uno de sus discos. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 24 de julio de 2025. (RanchoNEWS).- El fliscornista de jazz estadounidense Chuck Mangione, ganador de dos Grammy y más conocido por su éxito de los años 70 «Feels So Good», murió esta semana a los 84 años en su casa de Rochester, Nueva York, reporta la agencia AFP.

El prolífico músico y compositor, cuya carrera abarcó cinco décadas y 30 álbumes, falleció el martes mientras dormía, informó una funeraria local.

«La historia de amor de Chuck con la música se ha caracterizado por su energía sin límites, su entusiasmo descarado y la alegría pura que irradiaba desde el escenario», dijo su familia en un comunicado al diario Rochester Democrat & Chronicle.




miércoles, julio 23, 2025

Noticias / España: La policía española detiene a traficantes de más de 3,000 piezas arqueológicas

.
Aspecto de las piezas recuperadas (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 21 de julio de 2025. (RanchoNEWS).- La policía española dijo el lunes que detuvo a siete personas sospechosas de traficar reliquias arqueológicas saqueadas e incautó unas 3,200 piezas como parte de la operación., informa la agencia AFP.

Se trata principalmente de monedas de diferentes épocas, pero también de balas de honda romanas, lámparas de aceite, puntas de flechas y un recipiente de vidrio de la época romana, según un comunicado de la policía.

Las autoridades sospechan que estos objetos fueron extraídos ilegalmente de sitios arqueológicos y vendidos en línea a compradores de países como Italia, Japón y Estados Unidos.

Obituario / Ozzy Osbourne, músico británico

.
Ozzy Osbourne. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 22 de julio de 2025. (RanchoNEWS).- El británico Ozzy Osbourne, uno de los frontmen más icónicos del rock, ha fallecido este martes a los 76 años apenas tres semanas después de reunirse con sus compañeros de banda de Black Sabbath y realizar un gran concierto de despedida para los fans, según informa Sky News, escribe Ángel Mora en El Cultural.

Se ha podido saber por un comunicado que ha compartido la familia Osbourne, en el que informa: «Con más tristeza de la que las palabras pueden expresar, debemos hacer saber que nuestro amado Ozzy Osbourne falleció esta mañana. Estaba con su familia y rodeado de amor. Pedimos a todos que respeten la privacidad de nuestra familia en este momento».Hasta el momento no se ha hecho pública la causa de la muerte, aunque Osbourne había enfrentado diversos problemas de salud en los últimos años.

Un hombre roba el bolso a una mujer en plena calle Osbourne, apodado «El príncipe de las tinieblas», fue hasta sus últimos días una de las figuras más notorias del rock: su aullido, como venido de ultratumba, sentó las bases del heavy metal. Pese a ello, más tarde fue conocido por otras anécdotas que poco tienen que ver con su música: mordió la cabeza de un murciélago en pleno concierto, era conocido por sus abusos y adicciones con diferentes tipos de drogas y se convirtió en una estrella de un reality show al más puro estilo de las Kardashian: The Osbournes, en el que compartía su vida privada y la de su familia.



Noticias / México: INBAL premia a defensores del patrimonio y la memoria

.
Los intelectuales mexicanos premiados. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 22 de julio de 2025. (RanchoNEWS).- La tarde de este martes, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el máximo recinto para las expresiones artísticas en nuestro país, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) entregó el Premio Nacional de Artes y Literatura, correspondiente al año 2024, para reconocer a seis figuras centrales consagradas a las distintas expresiones artísticas y patrimoniales, el pensamiento y la investigación histórica, social y filosófica, reporta Ricardo Quiroga en El Economista.

Las personas reconocidas fueron la antropóloga y académica María Teresa Rojas Rabiela, el arqueólogo y director del Proyecto Templo Mayor, Leonardo López Luján; al investigador que ha consagrado su estudio al legado y presencia de los pueblos originarios al norte del país, Antolín Vázquez Valenzuela; al escritor y académico Vicente Quirarte; al compositor, intérprete y docente musical Héctor Tamez Domínguez y a la artesana y cocinera tradicional Juana Bravo Lázaro, indígena purépecha.

Dicha distinción le fue entregada a los mencionados por la directora del INBAL, Alejandra de la Paz, acompañada por el director general del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, José Luis Paredes Pacho.

martes, julio 22, 2025

Cine / Chihuahua: Cine en el desierto * Jorge Domínguez rescata la historia fílmica de Chihuahua

.
Jorge Domínguez. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 22 de julio de 2025. (RanchoNEWS).- El próximo 23 de julio de 2025, la Cineteca de la Plaza Cultural Los Laureles será el escenario de la presentación de Cine en el desierto, un libro del filósofo y divulgador cultural Jorge Domínguez que promete convertirse en una referencia indispensable para comprender la historia del cine en Chihuahua.

Egresado de la Licenciatura en Filosofía, Domínguez se ha destacado por su formación crítica en filosofía de las ciencias, así como por su vocación interdisciplinaria y su compromiso con la difusión cultural. Ha organizado eventos que promueven el pensamiento filosófico, participado en diversos congresos nacionales y publicado artículos especializados. Domina herramientas digitales y lenguas extranjeras, lo que le ha permitido desarrollar contenidos académicos de alto nivel.

En Cine en el desierto, Domínguez traza un recorrido que inicia con la llegada del cinematógrafo Lumière a la capital del estado y continúa a través de más de cien años de historia. El texto no solo registra el auge y la desaparición de salas emblemáticas, sino que rinde homenaje a pioneros chihuahuenses como Guillermo Calles, Chano Urueta y Roberto Gavaldón, figuras claves en el cine de oro mexicano y el desarrollo de géneros como el cine de luchadores. «El cine de Chihuahua es testimonio de su compleja e intrincada historia», dice el autor. Y en efecto: las páginas del libro dejan ver las tensiones entre arte e industria, entre memoria y despojo, entre migración y pertenencia. En el cine de esta región aparecen fábricas, ferrocarriles, familias que cruzan la frontera, pueblos desiertos, teatros calcinados y fantasmas que no se resignan al olvido.



lunes, julio 21, 2025

Obituario / José María Guelbenzu, escritor y crítico literario español

.
Guelbenzu. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 18 de julio de 2025. (RanchoNEWS).- «Hoy es un día muy triste para la literatura española». Con esta frase arrancaba la necrológica que José María Guelbenzu escribió del crítico Rafael Conte. Hoy deben repetirse exactamente las mismas palabras, con el mismo sentido y con la misma emoción. El hombre de letras integral que ha sido el culto y elegante Guelbenzu –novelista y crítico, editor y profesor– ha fallecido a los 81 años en Madrid, en la misma ciudad que le vio nacer en 1944. Actor fundamental de la modernización de la narrativa española desde finales de la década de los sesenta, además ha sido un maestro literario para los lectores de El País desde el segundo día de la publicación de este periódico, escribe Jordi Amat.

A Guelbenzu le gustó moverse entre papeles desde que era un crío, y mejor si de fondo sonaba música de jazz. «Cuando tenía doce o trece años monté un periódico en casa», explicó en una ocasión. Pronto empezó su carrera entre papeles culturales. El primer trabajo fue como confeccionador y colaborador de Cuadernos para el Diálogo y con tan solo 23 años probó suerte y mandó un original al Premio Biblioteca Breve de la editorial Seix Barral, que había relevado al Nadal como plataforma de refundación de la literatura en lengua española. «Eran los años en los que un grupo de autores primerizos se consagraban (Luis Goytisolo, García Hortelano, Caballero Bonald...) y provocaban una mezcla de admiración y envidia que llegó a su cénit cuando lo obtuvo Mario Vargas Llosa y dio lugar al nacimiento del boom latinoamericano». En esa convocatoria de 1967 el autor de la novela premiada fue Carlos Fuentes, pero el finalista fue el desconocido Guelbenzu con El mercurio. Así empezó su trayectoria como escritor.

Aquel estreno precoz en la sociedad literaria culta y minoritaria coincidió con un fundamental cambio de paradigma estético. Tras el vendaval del boom latinoamericano, que reconectó la novela en lengua española con la modernidad internacional, la exploración formal atravesó la narrativa castellana. En la historia cultural del último franquismo, El mercurio, como Antifaz, pueden interpretarse como réplicas novelescas al shock que había supuesto Arde el mar, de Pere Gimferrer, en la poesía. Lo señalaron los profesores Ródenas y Gracia y, por su parte, José-Carlos Mainer lo vinculó a otros renovadores de la prosa que arrancaron en los setenta como Álvaro Pombo y Juan José Millás. «Coincidieron en su interés por modelos extranjeros y por la búsqueda de un instrumento no meramente funcional». Con Joyce y Cortázar en la cabeza, porque su tradición fue siempre cosmopolita, Guelbenzu estaba perfectamente sincronizado con esa nueva etapa de experimentación.



sábado, julio 19, 2025

Noticias / España: Woody Allen publicará su primera novela en septiembre

.
Portada de la edición español. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 18 de julio de 2025. (RanchoNEWS).- El director de cine Woody Allen publicará su primera novela, titulada ¿Qué pasa con Baum?, el 25 de septiembre de este año en España. La historia, publicada en castellano por Alianza Editorial, está llena de «momentos desternillantes y absurdos» y narra la vida de un periodista judío de mediana edad, convertido en novelista y «ridículamente paralizado por preocupaciones neuróticas sobre la futilidad y el vacío de la existencia», de acuerdo con la descripción de la editorial, reporta El País.

No es el primer libro que Allen publica. De hecho, empezó a hacerlo en la década de 1970 y desde entonces ha publicado recopilaciones de relatos, algunos de sus guiones más exitosos y unas polémicas memorias, llamadas A propósito de nada, en 2022. En ellas dedicaba buena parte del texto a defender su inocencia frente a la acusación de su hija adoptiva Dylan y de su exesposa, Mia Farrow, de haber abusado de la entonces niña de siete años en la casa en Connecticut de la actriz. Hachette, la editorial original de aquel texto en Estados Unidos, abandonó el proyecto después de una huelga del personal en contra de su publicación, por lo que se lanzó finalmente en Arcade.

En el argumento de novela, la polémica también azota, aunque de otra forma, al protagonista. El tercer matrimonio del escritor Asher Baum está «en crisis». «En un momento de irracionalidad, impulsivamente intentó besar a una joven y guapa periodista durante una entrevista», se lee en la descripción del libro en su editorial estadounidense, Simon & Schuster. Además, el hombre «sospecha que su guapo y exitoso hermano menor podría haber seducido a su esposa. Le incomoda la estrecha relación que ella mantiene con su hijo, un escritor más exitoso que él, y sospecha de su cercanía con su vecino de Connecticut».



Textos / Rubén Amón: «No nos engañemos, seguimos siendo tribales y primitivos»

.
Portada de «Las reglas del juego». (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 18 de julio de 2025. (RanchoNEWS).- Qué mal le ha sentado al hombre moderno creerse moderno. Qué desorientado anda el Homo sapiens cuando se mira en el espejo con traje de ejecutivo, viaja en Tesla y desayuna quinoa convencido de haber vencido al bárbaro que un día fue. Y qué oportuno resulta, medio siglo después, el diagnóstico de José Antonio Jáuregui (1941-2005), que se atrevió a desenmascarar la civilización occidental desde sus propias entrañas. No como un apocalíptico, sino como un etnógrafo cuyas experiencias en Sudán o en Oxford le permitieron descubrir que la tribu seguía aquí. Vestida de traje, votando en el Parlamento, agitando banderas o cantando goles como quien invoca a una divinidad sagrada..

Las reglas del juego (Editorial Funambulista) no es sólo un tratado de antropología. Es un mapa del alma humana. Un manual de instrucciones para entender por qué nos odiamos, por qué nos reconocemos, por qué nos matamos y por qué, a veces, también somos capaces de explorar la faceta hermosa y creativ de ese mismo instinto. Lo escribió Jáuregui en 1977, pero podría haberlo firmado esta misma mañana un reportero enviado al Donbás, a Gaza, a Pamplona en Sanfermines o a las calles incendiadas de Torre Pacheco. Porque lo que explica no es la historia, sino el humus del que brota: la tribalidad, ese impulso biológico, social y emocional que nos empuja a diferenciarnos, a alinearnos, a enfrentarnos y a exclamar que «los nuestros» son los mejores.

El libro reaparece en 2025 como quien rescata una caja negra de un avión estrellado. Y no sólo por su vigencia. También por su lucidez. Por su lenguaje ágil, socarrón, casi periodístico. Por su capacidad para traducir la abstracción teórica en chistes, en canciones populares, en anécdotas hilarantes o trágicas que él mismo había cultivado en su espacio divulgativo de TVE. ¿Qué es el Homo tribalis? No es un salvaje disfrazado de civilizado. Es el ciudadano posmoderno que se cree libre pero sigue obedeciendo a los instintos de pertenencia más primitivos. Es el sujeto que se define más por lo que defiende que por lo que piensa. Que ama su tierra como se ama a una madre, sin necesidad de razones. Que se ofende cuando insultan su idioma, su acento o su bandera, aunque nunca haya leído la Constitución. El Homo tribalis no razona su identidad: la siente. No necesita justificar sus afectos ni sus aversiones, porque actúa como si su tribu fuera la prolongación de su cuerpo. Es el ser humano que, debajo del chandal o de la toga, conserva el tatuaje invisible de los suyos, dispuesto a morir –y a matar– por él.



viernes, julio 18, 2025

Ciencia y Salud / Estados Unidos: Trump nombra a su secretario de Transporte, Sean Duffy, como jefe provisional de la NASA

.
Sean Duffy, secretario de Transporte de Trump. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 10 de julio de 2025. (RanchoNEWS).- El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha nombrado este miércoles a su secretario de Transporte, Sean Duffy, como administrador interino de la NASA. Duffy asumirá temporalmente la jefatura de la agencia espacial estadounidense hasta que se apruebe el nombramiento del candidato que proponga la administración, un cargo que está vacante desde que Trump retirase la nominación del empresario Jared Isaacman en mayo, reporta la Redacción de ABC.

«Sean está haciendo un trabajo TREMENDO al encargarse de los Asuntos de Transporte de nuestro país... Será un líder fantástico para la cada vez más importante Agencia Espacial, aunque solo sea por un corto periodo», escribió Trump en su red social, Truth Social.

Por su parte, Duffy contestó que se trataba de «un honor aceptar esta misión», y añadió: «Es hora de tomar el control del espacio. ¡A lanzar!». Duffy reemplaza a Janet Petro, exdirectora del Centro Espacial Kennedy de la NASA, quien ha ocupado el cargo de administradora interina desde la investidura de Trump en enero.



Noticias / Estados Unidos: Rosebud, el mítico trineo de 'Ciudadano Kane', se vende en una subasta por 14,5 millones de dólares

.
El trineo Rosebud de Ciudadano Kane, subastado por casi 13 millones de euros. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 17 de julio de 2025. (RanchoNEWS).- El icónico trineo que tanto añoraba el personaje de Orson Welles en Ciudadano Kane se ha vendido este miércoles por de 14,5 millones de dólares (12,7 millones de euros) en una subasta en Texas a un comprador anónimo. La pieza de coleccionista le pertenecía al director de Gremlins, Joe Dante, desde 1984, escribe Juan Guillín en El Cultural.

Además de esta versión de Rosebud, en subastas anteriores también se han vendido otras réplicas del trineo. La primera fue en 1982 y se la llevó Steven Spielberg por 60.500 dólares (52.204 euros) y la segunda terminó en manos de un comprador anónimo por 233.000 en 1996 (201.058 euros).

Según la casa de subastas Heritage, esta venta récord se ha convertido en la segunda pieza más valiosa de su historia, por detrás de la venta de las zapatillas rojas que lucía Dorothy en El Mago de Oz, las cuales ascendieron a la cifra de 32,5 millones de dólares en su venta en 2024.




Noticias / Italia: Cicciolina retorna a la fama con la publicación de su autobiografía

.

(1) En la écada de los años 80 cuando inició su carrera política. (2) En la actualidad. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 18 de julio de 2025. (RanchoNEWS).- Cicciolina fue durante muchos años sinónimo de transgresión, un mito en la cultura popular: una diva del porno metida a diputada en la Italia de los años 80, icono en contra del puritanismo. Pero aquel tiempo ha pasado y ahora la actriz hace memoria en paz. «Tengo la conciencia tranquila. He llegado a mi edad amándome porque hice lo que quise y procuré el bien a la gente», asegura en entrevista con la agencia EFE.

Nacida en Budapest, en 1951, ahora Cicciolina camina tranquila por su barrio romano, entra en un bar y pide una cerveza pequeña. Su melena color platino la delata en la distancia. De cerca, está envuelta en color: tacones, pantalón azul y una blusa rosa combinada perfectamente con sus uñas, labios y la sombra sobre sus párpados.

Actualmente vive en un ático cercano comprado con la fortuna de su época dorada, acompañada por nueve gatos persas: «Me entretengo con las redes sociales, cocino, paseo… Mi vida es bastante simple», confiesa. Aparece con un libro de memorias que vende en su nuevo portal de internet –junto a dedicatorias y hasta su propia lencería– y en el que recorre su infancia en la Budapest comunista, aún como Ilona Staller, hasta su renacer como «Cicciolina».




Artes Plásticas / Reino Unido: Damien Hirst * Un genio que no para de asombrar

.
El artista ante una de sus obras. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 17 de julio de 2025. (RanchoNEWS).- El dinero es la raíz de muchas de las preguntas que rondan el legado de Damien Hirst al mundo del arte al cumplir 60 años. Pocos artistas han puesto a prueba la cuestión del valor artístico (y el precio) tanto como él, sobre todo con su obra de 2007 Por el amor de Dios: un molde en platino de un cráneo humano con incrustaciones de miles de diamantes impecables, escriben Daisy Dixon y Elisabeth Schellekens en The Conversation / Reuters.

Su producción costó 14 millones de libras y su precio de venta era de 50 millones. Elogiada por el crítico de arte de The Guardian, Jonathan Jones, como «la obra de arte más honesta» por su descarado reflejo del consumo capitalista, el columnista del Observer, Nick Cohen, la acusó de no ser irónica en absoluto en su supuesta crítica del mercado del arte, sino más bien de «revolcarse en él y amarlo». El propio Hirst dijo sobre la pieza del cráneo: «Es icónica e irónica. Tiene dos significados».

El año pasado, las motivaciones económicas de Hirst volvieron a ser cuestionadas en una investigación de The Guardian, que reveló que había retrodatado tres esculturas de formaldehído a la década de 1990, cuando en realidad fueron realizadas en 2017. El informe también reveló que había retrodatado algunas de las 10 mil pinturas originales de su proyecto NFT The Currency a 2016, a pesar de haber sido realizadas entre 2018 y 2019.



Arqueología / Italia: Pompeya recupera un mosaico romano del siglo I a. C. robado durante la II Guerra Mundial

.
El mosaico romano recuperado. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 15 de julio de 2025. (RanchoNEWS).- El Parque Arqueológico de Pompeya ha recuperado este martes un mosaico romano de temática erótica, robado durante la Segunda Guerra Mundial y localizado en Alemania por la policía italiana en 2023, informa la agencia EFE.

La obra, un panel de mosaico sobre losa de travertino que representa a una pareja de amantes semidesnudos, data de entre el siglo I a.C. y el siglo I d.C., según informaron este martes los Carabineros (policía militarizada italiana).

Las autoridades calificaron la pieza como «una obra de extraordinario interés cultural», relacionada con los saqueos de obras de arte del patrimonio del Estado italiano ocurridos durante la guerra. El mosaico, cuyo origen se sitúa en la zona vesubiana, próxima a Pompeya, fue repatriado mediante un envío diplomático gestionado por el Consulado General de Italia en Stuttgart (Alemania).



Literatura / España: «Un libro sobre dragones hizo que entendiera a mi madre», declara Brandon Sanderson, el rey de la literatura fantástica

.
Tres aspectos de la visita del escritor (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 16 de julio de 2025. (RanchoNEWS).- Fue anunciar su nombre en el cartel del Festival Celsius 232 y que los hoteles de Avilés se quedaran sin habitaciones disponibles. Volcado en atender a cada uno de sus lectores –en su paso por el festival ha firmado más de 9.000 libros–, Brandon Sanderson (Nebraska, 1975) se muestra afable ante las legiones de fans que se han acercado, con capas y túnicas, a la ciudad asturiana para llevarse un recuerdo del escritor, escribe Marta Ailouti en El Cultural.

Tiene fama de metódico y disciplinado, en parte, dice, por lo mucho que le enseñó su madre, contable de profesión. Por si acaso, intenta no saltarse ninguna de sus rutinas de trabajo. «He escrito en el avión según venía y esta noche planeo hacerlo, aunque mañana no creo que lo haga», comenta.

Conocido por haber creado todo un universo de magia, el autor de grandes sagas como Nacidos de la bruma o El archivo de las tormentas, que en nuestro país publica Nova, es uno de los escritores más relevantes de la literatura fantástica actual. Con más de un millón y medio de ventas en España y 40 millones en el mundo, sus libros copan todas las listas de los más vendidos. «De joven, no leía mucho –cuenta con honestidad–. Eso es muy raro entre los escritores. Descubrirás que la mayoría empezó a leer su primer libro pronto, como si estuvieran aún en el útero y hubieran conseguido un ejemplar de Ana Karenina o algo así. Yo era un lector reticente. Tuve un profesor estupendo en la secundaria, en octavo, que me dio una novela de fantasía y me dijo: 'Creo que te va a gustar'». El resto se cuenta solo. «A menudo lo describo como si pensaras en un mago. Algunos ven al mago en el escenario y piensan: 'Tengo que saber cómo se hace eso'. Eso fue lo que me pasó».



jueves, julio 17, 2025

Ciencia y Salud / España: Los astrónomos presencian el amanecer de un nuevo sistema solar por primera vez

.
Formación de silicatos alrededor de la estrella bebé HOPS-315. (Foto: ESO/L. Calçada/ALMA(ESO/NAOJ/NRAO)/M. McClure et al.)

C iudad Juárez, Chihuahua. 16 de julio de 2025. (RanchoNEWS).- Un grupo de investigadores internacionales han identificado por primera vez el momento en que comenzaron a formarse planetas alrededor de una estrella más allá del Sol, informa la agencia Euro Press.

Utilizando el telescopio ALMA, del que es socio el Observatorio Europeo Austral (ESO), y el Telescopio Espacial James Webb, han observado la creación de las primeras partículas de material formador de planetas: minerales calientes que apenas comienzan a solidificarse. Este hallazgo marca la primera vez que se identifica un sistema planetario en una etapa tan temprana de su formación y abre una ventana al pasado de nuestro Sistema Solar.

«Por primera vez, hemos identificado el momento más temprano en que se inicia la formación de planetas alrededor de una estrella distinta a nuestro Sol », cuenta Melissa McClure, profesora de la Universidad de Leiden en los Países Bajos y autora principal del nuevo estudio, publicado en Nature. La coautora Merel van 't Hoff, profesora de la Universidad de Purdue (Estados Unidos), compara sus hallazgos con «una imagen del Sistema Solar bebé», diciendo que «estamos viendo un sistema que se parece a cómo se veía nuestro Sistema Solar cuando apenas comenzaba a formarse».




Noticias / México: Diego Prieto renuncia al INAH ante cambios transversales en Cultura

.
Diego Prieto. (Foto: Fernando Villa del Ángel)

C iudad Juárez, Chihuahua. 16 de julio de 2025. (RanchoNEWS).- Este miércoles, el antropólogo Diego Prieto Hernández, hasta ayer director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha renunciado a su cargo. El directivo convocó a una reunión a directoras y directores de las distintas áreas dependientes del instituto para comunicar las razones de su dimisión al cargo que había ejercido desde 2016., escribe Ricardo Quiroga en El Economista.

Destacó la ausencia de la secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, quien, expresó Prieto, no asistió dado que se encontraba atendiendo las demandas del gremio histriónico sobre el uso no regulado de la tecnología de inteligencia artificial.

Este es uno de los casos donde es pertinente reproducir la voz de los hechos de manera íntegra. «Entre hoy y mañana sale publicado el Reglamento de la Secretaría de Cultura. En ese reglamento se considera la creación de lo que vamos a llamar la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad. Es un planteamiento que desde el periodo de la transición le presenté a la presidenta, Claudia Sheinbaum. Primero se hablaba de un instituto, se estuvo discutiendo qué entidades de la Secretaría de Cultura se iban a englobar en esta nueva entidad, y llevó un poco de tiempo. Por otro lado, la presidenta y la secretaria (Claudia Curiel) estuvieron un poquito inquietas alrededor de por qué yo quería hacer otra cosa. Pues yo les digo, porque también soy inquieto y ya llevo nueve años al frente de esta institución, que, por supuesto, son los mejores de mi vida, pero las cosas se van gastando y la inercia se va imponiendo, y todo se tiene que renovar».




martes, julio 15, 2025

Noticias / México: Se triplican ventas de libros adaptados a cine o series

. 

Cartel promocional de la cinta «Pedro Páremo» (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 14 de julio de 2025. (RanchoNEWS).- Buenas noticias. La fecunda sociedad entre la literatura en habla hispana y el crecimiento de la industria y la oferta fílmica en México y el resto de América Latina está generando una sinergia de mercado o un efecto de halo en términos de marketing. Lo anterior quiere decir que varias obras literarias en español que han sido adaptadas en los recientes años a versiones en largometrajes o series para la gran pantalla o las plataformas de streaming han impulsado el incremento en muchos casos de hasta tres veces las ventas de los libros de origen, escribe Ricardo Quiroga en El Economista.

Así lo comparte la plataforma internacional de e-commerce (o comercio electrónico) de libros físicos Buscalibre, la cual tiene presencia en alrededor de 10 países, entre ellos, Inglaterra, España, Estados Unidos, Colombia y Argentina, así como México desde 2012. La novela «Pedro Páramo» (1955) de Juan Rulfo, por ejemplo, una de las obras cumbre de la literatura en habla hispana, desde el estreno de la adaptación fílmica en septiembre de 2024 y actualmente disponible a través de Netflix, incrementó las ventas de su génesis impreso en un 50% en los primeros cuatro meses, de acuerdo con información proporcionada por Buscalibre.

Los casos citados, comenta en entrevista Andrés Baldrich, director para México de dicha plataforma de e-commerce, «nos dan un indicio de cómo funciona hoy en día el mercado, no solamente en cuanto a la parte tecnológica, sino en el aspecto cultural. Todo está tan conectado, por las redes y la facilidad del acceso a la información, que una muy buena campaña de publicidad sobre la adaptación de un libro puede repuntar la venta. Hay una relación entre ambos mercados, pero no es una camisa de fuerza, es decir que no siempre que sale una película alrededor de un libro se disparan las ventas».

Noticias / Ucrania: Artistas callejeros convierten en lienzos las ventanas rotas por la guerra

.
El trabajo de Chmuzh refleja la resistencia y la identidad de un país tantas veces silenciado (Foto: EFE)

C iudad Juárez, Chihuahua. 15 de julio de 2025. (RanchoNEWS).- En Járkov, una ciudad del este de Ucrania golpeada por la guerra rusa donde aún permanecen destrozadas más de 220 mil ventanas, el arte urbano está transformando los rastros de la destrucción en símbolos de resistencia, esperanza e identidad, reporta la agencia EFE.

Pinturas, poemas y otras obras de arte adornan esas ventanas, reflejando las complejas emociones que sienten los residentes y artistas, como Chmuzh, quien asegura que en ese país sienten rabia y tristeza, pero también una alegría desesperada que les da fuerza y amor por la vida.

«La guerra está siempre presente. Sentimos rabia y tristeza, pero también una alegría desesperada que nos da fuerza y amor por la vida», afirma la artista de 27 años de edad, durante una mañana soleada en el centro de la ciudad.


lunes, julio 14, 2025

Noticias / México: La ruta sagrada a Wirikuta ya es Patrimonio Mundial

.
Aspecto de La Ruta Wixárika (Huichol). (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 12 de julio de 2025. (RanchoNEWS).- La «Ruta Wixárika por los sitios sagrados a Wirikuta. Tatehuari Huajuyé» presentada por el Estado mexicano quedó inscrita este sábado 12 de julio de 2025 a las 19:45 horas (11:45 tiempo del centro de México), en la Lista de Patrimonio Mundial, durante la 47ª sesión del comité de la UNESCO que se celebra en París, Francia, escribe J. Francisco De Anda Corral en El Economista.

Francisco Vidargas Acosta, director de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien encabeza la delegación mexicana en la sesión del comité dictaminador, refiere que la inscripción de la ruta wixárika es «un logro histórico que tardó en concretarse casi tres décadas, pero sobre todo es un logro de las comunidades wixaritari».

Agrega que, además, la declaratoria es histórica porque se trata del primer sitio «vivo» inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial, y de «comunidades originarias». Con el voto unánime de los representantes de los Estados Parte presentes en el sesión, el itinerario mexicano situado en las regiones de occidente y centro-norte del país, ingresó a la Lista de Patrimonio Mundial como «»Bien en Serie", cumpliendo con el presupuesto de poseer valor universal excepcional y con los criterios III y VI de acuerdo con las directrices de la Convención de Patrimonio Mundial de la UNESCO, es decir, que «aporta un testimonio único sobre una tradición cultural o una civilización viva o desaparecida», y que está asociado a un sistema de ideas o creencias vivas a través del tiempo y con significado universal. 

El camino a Wirikuta es el primer Patrimonio Mundial "vivo": INAH

sábado, julio 12, 2025

Fotoperiodismo / El adiós de Ozzy Osbourne y Black Sabbath

6 de julio de 2025. Ozzy Osbourne y los integrantes originales de Black Sabbath, la banda a la que se atribuye la creación del heavy metal, tocaron su último concierto en un acto celebrado en su ciudad natal, Birmingham (Reino Unido), ante cerca de 40 mil fanáticos.

Artes Plásticas / México: Gabriel Orozco, Bosco Sodi y Teresa Margolles más reconocodos en el extranjero que en su país

Gabriel Orozco, Bosco Sodi y Teresa Margolles. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 4 de julio de 2025. (RanchoNEWS).- En subastas de renombre como Sotheby’s y Christie’s, nombres como Gabriel Orozco, Bosco Sodi y Teresa Margolles se codean con artistas consagrados del panorama global, escribe la Redacción de El Sol de México.

Las ferias de arte internacionales, como Art Basel y Frieze, los celebran como voces imprescindibles de Latinoamérica. En museos de París, Nueva York o Berlín, el arte contemporáneo mexicano brilla con fuerza. Sin embargo, al interior del país, estos mismos artistas apenas son reconocidos fuera de círculos especializados, y sus obras rara vez se exhiben en espacios públicos o forman parte del discurso cultural nacional.

Este fenómeno no es nuevo, pero en los últimos años ha alcanzado una paradoja inquietante: el arte mexicano contemporáneo conquista al mundo, pero permanece en la periferia del interés nacional. La escena cultural mexicana, aún dominada por discursos tradicionales y políticas públicas fragmentadas, parece mirar de reojo a los creadores que afuera son considerados vanguardia.


Noticias / México: INAH logra captar video de «visita» de jaguares a Chichén Itzá

.
Aspecto de la visita de los jaguares. (Foto: INAH)

C iudad Juárez, Chihuahua. 4 de julio de 2025. (RanchoNEWS).- Un video del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), logró capturar una escena con tintes simbólicos muy particulares para la cultura maya preshispánica, pues aparecieron dos jaguares en Chichén Itzá a altas horas de la noche, escribe Mario Grimaldo en El Sol de México.

Las redes sociales de la Secretaría de Cultura y del INAH compartieron un video donde se puede ver a dos jaguares en la Zona Arqueológica de Chichén Itzá en Yucatán.

Dicho video corresponde al pasado 15 de junio, en el cual se puede ver a dos jaguares rondando en algún punto de la antigua ciudad de Chichén Itzá.

Literatura / México: Angelina Muñiz-Huberman narra sus microrrelatos

.
Angelina Muñiz-Huberman, escritora y académica. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 10 de julio de 2025. (RanchoNEWS).- El hombre entró en la cantina y se sentó en la barra. A su lado, con una reluciente capa que lo cubría de pies a cabeza, alguien bebía tranquilamente. / –Eres de una perfecta belleza, pareces un ángel. / –Lo soy–. / Terminó de apurar su copa, pagó, extendió las alas y salió volando por la ventana.

Es el microrrelato titulado «Ser y parecer» escrito por la narradora, ensayista, poeta y académica Angelina Muñiz-Huberman, escribe Ricardo Quiroga en El Economista. Lo lee al otro lado de la línea telefónica. La autora nacida en Francia en 1936, pero nacionalizada mexicana, conversa precisamente sobre las facultades del microrrelato y comparte una triada de brevísimos e hilarantes ejemplos. Lo denomina como un estilo literario y también como un género en sí mismo, y detalla sus cualidades:

«Es sumamente libre, pero comprende los temas de la vida en sí: el amor, la muerte, la imaginación, etcétera. Permite abordarlos desde un punto de vista muy conciso, entre la poesía y la narración, con toques de humor y permitiéndose el absurdo, la imposibilidad, la irrealidad, las obsesiones, los puntos de vista de la infancia, en fin (…) El título suele ser muy importante porque en él se da a conocer totalmente el asunto, mientras que en el resto es posible desarrollar la brevísima historia», refiere al autora.