Rancho Las Voces: 2025

martes, noviembre 04, 2025

Fotografía / México: Rodney Smith – El fotógrafo que transformó la realidad en ilusión llega al Franz Mayer

.
Imagen de la exposición. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 30 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- Inspirado en el universo de artistas como René Magritte y Vilhelm Hammershøi y del cine en blanco y negro, el fotógrafo estadunidense Rodney Smith (1947-2016) creó un universo inspirado en el surrealismo y en aquellas atmósferas que muestran la dualidad entre lo humano y lo divino, escribe Juan Carlos Talavera en Excélsior.

Su trabajo llega por primera vez a México y América Latina con la exposición Surreal. Rodney Smith, en el Museo Franz Mayer, inaugurada ayer y que permanecerá hasta el 15 de marzo de 2026, donde se presenta una relectura de la obra del fotógrafo.

«Rodney Smith no es un fotógrafo ni un artista, es un filósofo que puso la fotografía al servicio de sus visiones, a partir de un lenguaje personal que explora la grieta entre el mundo de lo real y lo surreal, por lo que él es un ilusionista, pero no un mentiroso», comentó Anne Morin, la curadora de la exposición y directora de Chroma photography.



Galería
Dos imágenes de la exposición y retrato del fotógrafo.






Noticias / Qatar: Biblioteca Nacional de Qatar, donde cabe todo, menos el silencio

.
Fachada del museo. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 31 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- DOHA, Qatar.– Una biblioteca donde la gente puede caminar, escuchar a una filarmónica en un auditorio, tomar un café; donde los niños disponen de un acervo especial y salas para escribir literatura, escuchar música, usar las computadoras, tomar fotografías o hacer un podcast. Un sitio desacralizado donde el silencio pasa a segundo plano, escribe Virginia Bautista en Excélsioir.

Diseñada por el arquitecto neerlandés Rem Koolhaas (1944), la Biblioteca Nacional de Qatar, inaugurada en 2018, es la primera en su género en el país asiático: nacional, pública, gratuita y generadora de investigación.

«Una de las primeras características arquitectónicas es que al entrar se encuentran con un techo muy bajo. Es algo deliberado para reducir el espacio general antes de llegar a la abertura que es la biblioteca. La sensación de asombro es algo que se ha cuidado y diseñado», comentó Kelly Signorelli-Chaplin.


Galería
Aspectos del museo.




Literatura / Ciudad Juárez: Ivi May Dzib, ganador del XL Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares

.
El escritor Ivi May Dzib recibe la presea de manos del rector Dr.Daniel Alberto Constandse Cortez. (Foto: UACJ)

C iudad Juárez, Chihuahua. 31 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- Ivi May Dzib, ganador del ganador del XL Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares otorgado por la UACJ, es originario de Yucatán, es dramaturgo, poeta, narrador, periodista cultural y director del grupo 2012 Teatro. Estudió Literatura Latinoamericana en la Universidad Autónoma de Yucatán y ha formado parte de diversos diplomados nacionales de dramaturgia del INBA y CONACULTA, informa la institución educativa..

Su trabajo ha sido reconocido con el Premio Estatal de la Juventud (2007) y el Premio Estatal de Literatura Infantil «Elvia Rodríguez Cicerol» (2011). Además, ha sido becario del FONCA en la categoría de Jóvenes Creadores, finalista en el Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo y ganador del II Concurso Regional de Creación Literaria Dante 2010.

Ha publicado poesía, narrativa y crítica literaria en diversas revistas nacionales y, además de escribir teatro, lo dirige y actúa. Su labor escénica y literaria se distingue por la profundidad emocional de sus textos y por una mirada comprometida con la identidad, la memoria y la crítica social.




Noticias / España: Pablo Maurette gana el Premio Herralde de Novela con 'El contrabando ejemplar'

.
El escritor argentino. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 3 de noviembre de 2025. (RanchoNEWS).- El escritor argentino Pablo Maurette ha ganado este lunes la 43ª edición del Premio Herralde de Novela, convocado por la editorial Anagrama y dotado con 25.000 euros, con su obra El contrabando ejemplar, reporta J. Cedillo en El Cultural.

El jurado, compuesto por los escritores Cecilia Fanti, Gonzalo Pontón Gijón, Marta Sanz y Juan Pablo Villalobos y la editora Silvia Sesé, ha proclamado ganadora la novela de Maurette, que se había presentado bajo el seudónimo de Carlos Bernárdez, entre los 892 originales presentados al galardón.

La novela narra la historia de Pablo, un aspirante a escritor sin muchos escrúpulos, que viaja a Madrid para recuperar el manuscrito que Eduardo, su amigo y mentor, dejó al morir.





Noticias / España: El mexicano Gonzalo Celorio gana el Premio Cervantes 2025

.
Gonzalo Celorio, escritor mexicano. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 3 de noviembre de 2025. (RanchoNEWS).- Para el escritor, ensayista y académico mexicano Gonzalo Celorio hoy fue un día de permanecer en casa, pero no para el descanso. En cambio, ha sido quizás una de las jornadas más ajetreadas pese a las limitaciones motrices y de habla que le han aquejado en los últimos años, escribe Ricardo Quiroga en El Economista.

La razón, un bomberazo –un imprevisto de trabajo, término común en la jerga periodística–, pero por un motivo de celebración: el Ministerio de Cultura de España anunció este lunes la concesión para Celorio del Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes por «la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispánica».

Celorio se la ha pasado todo el día respondiendo mensajes y llamadas provenientes de ambos lados del Atlántico. Son las seis de la tarde y el nacido en la Ciudad de México en 1948 –hoy oficialmente convertido en el séptimo mexicano titular del máximo galardón para el conjunto de obra literaria en lengua española– ha pasado de largo la hora de la comida y apenas ha podido terminarse una quesadilla. En sus libros, agregó el jurado del Cervantes esta misma mañana, «resuenan la ironía, la ternura y la erudición, trazando un mapa emocional y cultural que ha influido en generaciones de lectores y escritores. Celorio representa la figura del escritor integral: creador, maestro y lector apasionado. Constructor de un legado invaluable que honra la lengua española y la mantiene viva en su forma más alta: la de la palabra que piensa, siente y perdura».



REPERCUSIÓN DE LA NOTICIA 



viernes, octubre 31, 2025

Noticias / Veracruz: Preservan leyendas de fantasmas con lecturas dramatizadas

.
Noche de Leyendas tendrá dos funciones en el Teatro Francisco Javier Clavijero. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 30 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- La tradición del Día de Muertos se vive a través de los rituales, de las ofrendas y la narrativa. Las historias que de generación en generación han traspasado el tiempo, y que el cronista porteño Ricardo Cañas Montalvo junto con la actriz y promotora cultural Cristina Hernández Rociles llevarán a una lectura dramatizada a la que le han llamado Noche de Leyendas, que se celebrará en Veracruz, escribe Lourdes López en Excélsior.

Ricardo Cañas y Cristina Hernández Rociles contarán historias que van desde apariciones en el malecón, hasta episodios de resistencia popular, hilando emociones con datos históricos.

«Las leyendas no sólo asustan, también explican, consuelan y hacen memoria. Son la voz de quienes no están, pero siguen hablando», expresó Cañas Montalvo, al anunciar las funciones del 30 de octubre serán a las 18:00 y 20:00 horas.




jueves, octubre 30, 2025

El fenómeno literario llamado Cristina Rivera Garza / Revista Rancho Las Voces (V) / 189

La escritora Cristina Rivera Garza, en Berlín. (Foto: RanchoNEWS)


C iudad Juárez, Chihuahua. 1.º de noviembre de 2025. (RanchoNEWS).- «Si quisiera permanecer igual, seguramente no escribiría y seguramente no leería», dijo Cristina Rivera Garza hace un tiempo en entrevista con un medio de comunicación, y al decirlo, confirmaba lo que ha logrado con sus palabras: poner los reflectores en los huecos más profundos y oscuros que opacan a la sociedad.

Así inicia Samantha Laurent su nota «El fenómeno Cristina Rivera Garza: conoce todos los premios que ha ganado la escritora mexicana», publicada en El Sol de México y que fue el texto más leído en nuestra revista durante el mes de octubre. (Leer nota)

(***)


° GALERÍA °


Paul Ickovic: «Paris, 1964»

Más de mil 500 imágenes curadas por 

Jaime Moreno Valenzuela 



° ORBE °

Maruja Mallo: 'Naturaleza viva', 1943.


° AMÉRICA LATINA °

La artista nicaragüense Patricia Belli.


° MÉXICO °

Aspecto de la II Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano 2025.


° LIBROS °
Portada de la edición.


° POESÍA °

María Victoria Atencia.


° LITERATURA °
La escritora italiana.


° CINE °
Imagen promocional del documental.


° FOTOGRAFÍA °
Graciela Iturbide recibió el Premio Princesa de Asturias.


° TEXTOS °
Eduardo Mendoza en la ceremonia de premiacióm del Proncipe Asturias.

*
° CIENCIA Y SALUD °
José Manuel Sánchez Ron.


° OBITUARIO °
Eugenia Revueltas.


° UACJ °

María Guadalupe Vázquez Reyes con su reconocimiento y su libro.


miércoles, octubre 29, 2025

Obituario / Eugenia Revueltas, investigadora literaria mexicana

.
Eugenia Revueltas. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 28 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- Con 56 años de vocación docente, la investigadora y educadora, Eugenia Revueltas Acevedo falleció a los 90 años de edad. Así lo dio a conocer la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM –institución donde laboraba desde 1969– la madrugada del martes 28 de octubre, a través de una esquela en sus redes sociales, escribe Kevin Aragón en El Sol de México.

Hija del ilustre compositor mexicano, Silvestre Revueltas, la docente fue doctora en Letras Españolas e Iberoamericanas por la UNAM. Entre las materias que impartió en la FFyL hasta su último año de vida fueron Teoría de la literatura, Historia de la cultura en España y América, Literatura mexicana del siglo XX, así como Teatro y representación.

Además de su trabajo pedagógico, reconocida con cariño por estudiantes y académicos, Eugenia Revueltas contribuyó al impulso de publicaciones universitarias que desde entonces han sido plataformas y referentes de la nueva literatura escrita en México.





Noticias / Francia: UNESCO nombra a Bodour Al Qasimi, Embajadora de Buena Voluntad para la Educación y la Cultura del Libro

.
Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO y la jequesa Bodour bint Sultan Al Qasimi. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 29 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- La jequesa Bodour bint Sultan Al Qasimi fue designada Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO para la Educación y la Cultura del Libro, en reconocimiento a su labor mundial en la promoción de la edición y el desarrollo educativo, nombramiento que confirmó Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, escribe J. Francisco De Anda Corral en El Economista.

Como presidenta de la Universidad Americana de Sharjah y presidenta de la Autoridad del Libro de Sharjah, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Al Qasimi ha defendido durante más de una década el acceso al conocimiento, la expresión creativa y la educación como pilares del progreso sostenible.

Tras el nombramiento, Bodour Al Qasimi declaró: «Me siento honrada de unirme a la misión de la UNESCO como Embajadora de Buena Voluntad para la Educación y la Cultura del Libro. Los libros forman mentes, conectan comunidades y sustentan sociedades resilientes basadas en el conocimiento. En tiempos de cambio constante, promover la alfabetización, la educación y el acceso a la cultura no es un lujo, sino una necesidad».




Noticias / España: La artista nicaragüense Patricia Belli, Premio Velázquez de Artes Plásticas 2025

.
La artista de Nicaragua radicada en España. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 29 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- La artista nicaragüense Patricia Belli ha sido reconocida con el Premio Velázquez de Artes Plásticas 2025, otorgado por el Ministerio de Cultura de España, escribe M. Cantó en El Cultural.

El jurado destacó la «profunda repercusión de su obra en el contexto latinoamericano, especialmente en Centroamérica, y su compromiso con la formación y la sensibilidad artística en entornos de fragilidad social».

El jurado subrayó además cómo su trabajo, centrado en la memoria del cuerpo, la cicatriz del miedo y la vergüenza, y el activismo cultural, ha sido una referencia decisiva para varias generaciones de artistas.




Poesía / María Victoria Atencia: «Mar»




B
ajo mi cama estáis, conchas, algas, arenas: 
comienza vuestro frío donde acaban mis sábanas. 
Rozaría una jábega con descolgar los brazos
y su red tendería del palo de mesana 
de este lecho flotante entre ataúd y tina. 
Cuando cierro los ojos se me cubren de escamas. 

Cuando cierro los ojos, el viento del Estrecho
pone olor de Guinea en la ropa mojada,
pone sal en un cesto de flores y racimos 
de uvas verdes y negras encima de mi almohada, 
pone hechido el insomnio, y un larguero entonces 
me siento con mi sueño a ver pasar el agua.




Poesía / España: La poetisa María Victoria Atencia, Premio Nacional de las Letras 2025

.
La poetisa en su juventud. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 28 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- La poeta María Victoria Atencia ha sido reconocida con el Premio Nacional de las Letras Españolas 2025, dotado con 50.000 euros, por «una creación poética que posee y recrea la esencia de la vida», según el acta del jurado. «En sus versos, la palabra se justifica a sí misma por su capacidad de trasmitir instantes de trascendencia emocionante, por una clara fe en el valor representativo y por la relevancia de su belleza», se añadía en el acta, reporta Jaime Cedillo en El Cultural.

El jurado ha celebrado, además, una poética que «parece brotar de 'manantial sereno', atravesada por un verso limpio de traspasada pureza y por la búsqueda de una perfección sin ambages. En su poética, a modo de tapiz, cada puntada sirve de armazón para el conjunto global y para otorgar un significado que multiplica sus efectos estéticos».

Atencia ha incorporado, a lo largo de su nueva trayectoria, «nuevas miradas que otorgan mayor prestancia y profundidad a su lectura y la convierten en una voz imprescindible en sí misma, sin necesidad de pertenencia a generación canónica alguna, salvo la de su compromiso eterno como mujer creadora», ha concluido el jurado.




Cine / Estados Unidos: 'Mr. Scorsese' – Un documental imprescindible sobre la leyenda del santo pecador de Hollywood

.
Imagen promocional del documental. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 15 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- Henry Hill (Ray Liotta) siempre quiso ser un gánster. Según el escritor Gore Vidal, también pudo haberlo sido Martin Scorsese. Si te criabas en un abarrotado piso en Elizabeth Street era una de las dos opciones que tenías. La otra era ser cura, escribe Enric Albero en El Cultural.

«Él fue las dos cosas», afirmó el autor de United States: Ensayos 1952-1992. El santo pecador, como lo define la actriz Isabella Rossellini, quien fuera su pareja durante un tiempo, ya tiene una leyenda a su medida.

Se llamaa Mr. Scorsese y es obra de la directora y escritora Rebecca Miller. Alejado de la hagiografía promocional; justo a la hora de calibrar la influencia del director italoamericano y de fijar su posición dentro de la historia del cine contemporáneo, Mr. Scorsese es, además, una obra cinematográficamente relevante.






sábado, octubre 25, 2025

Libros / México: Pilar Quintana explora los miedos y la animalidad interior

.
Portada de la publicación. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 24 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- El silencio, la soledad y la locura. Éstos son los tres estadios, y la capacidad humana de enfrentarlos, que explora la escritora colombiana Pilar Quintana en su nueva novela, Noche negra (Alfaguara), que presentará en noviembre en la Ciudad de México, escribe Virginia Bautista en Excélsior.

«Y los abordo desde la pregunta ¿qué es lo que nos mantiene cuerdos? Y quizás en la respuesta están los otros. Nuestra relación con los otros nos mantiene cuerdos», explica la narradora en entrevista.

«Yo tengo el contacto con mi vecino, mi marido, mi amiga, para decirles que el cielo es azul y que está haciendo frío. Y ellos, al decir que sí, corroboran la realidad de lo que me rodea. Pero si me quedo completamente sola, en un lugar que cada vez está más oscuro, sin contaminación lumínica de la ciudad, donde no hay luz eléctrica, ni radio, ni espejos, ni relojes; que no tiene un ancla que la ate a la realidad. ¿Qué sucede?», se cuestiona.




Textos / Eduardo Mendoza: «Texto leído al recibir el Princesa de Asturias»

.
El escritor en su lectura. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 24 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- Este premio ha sido para mí una sorpresa, un honor, una alegría y también un incentivo, porque yo, si no me miro al espejo, todavía me considero una joven promesa de la Narrativa Española. Lo último que se pierde no es la esperanza, sino la vanidad.

Pero sé que no me han premiado mí, que no merezco gran cosa, sino a mi obra, y una obra es la suma de muchos factores.

Tuve la suerte de nacer y criarme rodeado de libros y de personas que me leyeron en voz alta, pusieron a mi disposición una amplia biblioteca, me estimularon y me orientaron.


Literatura / España: Mendoza reivindica en Oviedo el humor como oficio serio y pide que se enseñe literatura con «relevancia»

.
El escritor barcelonés Eduardo Mendoza en una rueda de prensa en Oviedo con motivo de su distinción con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025. (Foto: EFE)

C iudad Juárez, Chihuahua. 21 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- El escritor barcelonés Eduardo Mendoza, distinguido este año con el Premio Princesa de Asturias de las Letras tras haber seducido a público y crítica durante el último medio siglo, ha asegurado este martes que la novela goza de una «excelente salud», porque «hay variedad de género y muchas voces nuevas, especialmente mujeres», escribe M. Cantó en El Cultural.

El autor, al que se le deben títulos ya clásicos de la literatura española como Sin noticias de Gurb y El misterio de la cripta embrujada, ha ofrecido una rueda de prensa en Oviedo, donde este viernes recogerá el galardón, de manos de la princesa Leonor, por ser un «proveedor de felicidad para los lectores» y por su aportación «decisiva» a las letras.

En su comparecencia ante los medios, Mendoza, cuyos libros han cautivado a millones de lectores, ha reflexionado sobre el estado actual de la novela y sobre su dilatada carrera profesional, que ha sido fruto del talento y del trabajo, «una mezcla de las dos cosas, porque una de las dos sola no funciona».




Noticias / España: Sin fronteras, como la fotografía: Graciela Iturbide agradece el Premio Princesa de Asturias de las Artes

.
Graciela Iturbide recibió el Premio Princesa de Asturias de las Artes en Oviedo, España, el 24 de octubre de 2025. (Foto: AFP)

C iudad Juárez, Chihuahua. Graciela Iturbide de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, que recibió este viernes el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, dijo que se considera una «ciudadana del mundo», como la fotografía, un arte al que ha dedicado su vida y que, «por fortuna, no conoce fronteras», reporta la agencia EFE.

Iturbide, autora de instantáneas tan icónicas como ‘Nuestra señora de las iguanas’, ‘Ojos para volar’ o ‘Mujer ángel’, confesó sentirse «muy honrada» por recibir el premio por una hazaña «tan circunstancial» como ha sido pasarse «más de medio siglo» de su vida mirando al mundo por «una ventanita de escasos centímetros cuadrados».

La mexicana caviló que la fotografía no es la verdad, sino una «interpretación» de una realidad que el artista «aprehende en función de sus conocimientos, sus emociones, sus sueños y su intuición».