Rancho Las Voces: 2025

jueves, septiembre 11, 2025

Poesía / México: Luis Flores Romero obtiene el Premio de Poesía Joaquín Xirau Icaza del Colmex

.
De izq. a der.: Francisco Segovia, Roberta Lajous, Luis Flores, Mariana Bernárdez, Luis Flores y Adolfo Castañón. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 10 de septiembre de 2025. (RanchoNEWS).- El poeta mexicano Luis Flores Romero (Ciudad de México, 1987) fue anunciado este miércoles como ganador de la edición IX del Premio de Poesía Joaquín Xirau Icaza, que entregan El Colegio de México y la Fundación Colmex, por el poemario «Días lejos» (2023), publicado por el sello Palabrerías, reporta Ricardo Quiroga en El Economista.

El poemario en cuestión, a decir del Colmex y del jurado, incluye «textos que evitan la estridencia y se concentran en evocar la memoria del cuerpo, el deseo, la ausencia y la persistencia del encuentro sensorial. La metáfora sorprende por su sutileza: imágenes que huelen a fruta, a lluvia, a caminos recorridos en soledad».

El jurado de la edición fue integrado por el escritor Adolfo Castañón, la filósofa y ensayista Mariana Bernárdez y el poeta Francisco Segovia, quienes encabezaron la ceremonia de entrega en la sede del Colmex, junto con Roberta Lajous, integrante del Patronato de la Fundación Colmex, y Gustavo Vega, secretario general de esta institución educativa. «Los poetas somos unos entusiastas de las palabras. Nos volvemos no necesariamente sensibles con el mundo per se, sino con el mundo de las palabras. Nos enamoramos del lenguaje. Podemos obsesionarnos y estar varios días pensando en cuál es el adjetivo, el sustantivo, la palabra precisa. Y a veces pueden pasar muchos años, como en el caso de este libro, hasta encontrar lo que estamos buscando», declaró el poeta premiado.




Noticias / México: Hacienda plantea para INAH e INBAL un recorte de más de 20% de su presupuesto para 2026

.
Palacio de Bellas Artes. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 9 de septiembre de 2025. (RanchoNEWS).- El Ramo 48, Cultura, podría ver mermados sus recursos para el ejercicio fiscal del próximo año por una reducción de poco más de 1,984 millones de pesos, es decir, una merma presupuestal interanual del 17% en términos reales si se considera la previsión del factor inflacionario. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) serían las dependencias más afectadas, reporta Ricardo Quiroga en El Economista.

Dicha propuesta de reducción se observa en el desglose del Análisis Administrativo Económico que es parte del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PPEF 2026) que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó la noche del lunes al Poder Legislativo como parte del Paquete Económico del próximo año, el cual deberá de discutirse en San Lázaro y aún es susceptible de modificaciones.

En el año que corre, 2025, el presupuesto total para Cultura fue de 15,081.5 millones de pesos (mdp), mientras que la propuesta de Hacienda para el 2026 es de 13,097.3 millones.




miércoles, septiembre 10, 2025

Noticias / México: Exhiben el arraigo e historia cantonesa en este país

.
Aspecto de la inaugaración. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 9 de septiembre de 2025. (RanchoNEWS).- La comunidad chino-mexicana difunde la historia de su migración a través del acervo cultural que preserva como parte de su legado en nuestro país, a través de la exposición «Huella de la historia. La comunidad cantonesa en México», reporta Gerardo León en El Sol de México .

La muestra, abierta al público del 6 de septiembre al 26 de octubre, en el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP), exhibe 150 imágenes provenientes de acervos familiares de la comunidad china y procedentes de entidades de diferentes estados como Baja California Sur, Ciudad de México, Chiapas, Coahuila, Hidalgo, Jalisco y Sonora.

Es presentada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en colaboración con la Embajada de China en México, el Centro Cultural de China en México y diversas asociaciones de la comunidad chino-mexicana, que invitan al público a recorrer la presencia, el arraigo y la memoria de la historia cantonesa en nuestro país.

Aspectos de la inauguración.





Ciencia y Salud / Estados Unidos: Un rover de la NASA encuentra posibles indicios de vida antigua en rocas de Marte

.
El rover Perseverance de la NASA descubrió “manchas de leopardo” en una roca rojiza apodada “Cheyava Falls” en el Cráter Jezero de Marte en julio de 2024. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 10 de septiembre de 2025. (RanchoNEWS).- Una muestra de roca formada hace miles de millones de años a partir de sedimentos del fondo de un lago, obtenida por el explorador Perseverance de la NASA, contiene posibles indicios de vida microbiana ancestral en Marte, pero los minerales detectados también pueden formarse mediante procesos no biológicos, según científicos, informa la agencia Reuters.

El descubrimiento, detallado en una investigación publicada este miércoles, representa una de las mejores pruebas hasta la fecha sobre la posibilidad de que el planeta vecino haya albergado vida alguna vez.

Desde que aterrizó en la superficie marciana en 2021, el rover, un vehículo de seis ruedas, ha estado explorando el cráter Jezero, un área en el hemisferio norte del planeta que una vez estuvo inundada de agua y albergó una antigua cuenca lacustre, mientras busca signos de vida antigua.




Noticias / México: PPEF 2026 - Cultura, con reducción de casi 2,000 millones de pesos

.
La Presidenta de México y su Secretarua de Cultura Claudia Curiel de Icaza. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 9 de septiembre de 2025. (RanchoNEWS).- De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026 (PPEF 2026), que es parte del paquete económico que la noche de este lunes entregó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Poder Legislativo, para el Ramo 48, Cultura, se proponen 13,097.4 millones de pesos para el gasto presupuestal del próximo año, escribe Ricardo Quiroga en El Financiero.

De ser así, el sector cultural desde el gobierno federal tendría un decrecimiento presupuestal para 2026 de 1,984 millones de pesos (mdp) frente al presupuesto recibido para el Ejercicio Fiscal del 2025, que fue de 15,081.5 millones de pesos. Lo anterior significa una reducción interanual para el sector de un 13% en términos brutos y se estima que un 16% en términos reales, es decir, considerando el factor inflacionario.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) son los órganos administrativos desconcentrados sobre los que se refleja la reducción más drástica. Para el INAH, Hacienda propone 4,613.4 millones de pesos, lo que se traduce en términos brutos en una reducción de prácticamente el 22 por ciento.




Arte Público / Reino Unido: Un nuevo mural de Banksy: un juez golpeando a un manifestante en la principal sede judicial de Londres

.
Fotografía de la nueva obra de Bansky en la principal sede de justicia de Londres. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 8 de septiembre de 2025. (RanchoNEWS).- El artista Banksy ha estampado en la sede de los Reales Tribunales de Justicia de Londres un mural en el que muestra a un juez golpeando a un manifestante tirado en el suelo, en una obra que llega en plena polémica por la escalada de detenciones vinculadas al grupo Palestine Action, ilegalizado por el Gobierno, escribe J. Guillín en El Cultural.

El juez, ataviado con toga y peluca, azota al manifestante, que porta una pancarta aparentemente manchada de sangre. La pintura ha quedado cubierta a lo largo de la mañana, según la radiotelevisión pública BBC, aunque ha sido compartida en la cuenta oficial de Banksy en Instagram.

Ni la pintura ni la publicación en redes sociales alude a una situación concreta, pero coincide con la polémica abierta en Reino Unido por la represión de las protestas en apoyo de Palestine Action, apenas unos días después de que unas 900 personas fueran detenidas en una de estas concentraciones.




Ciencia y Salud / España: El objeto interestelar 3I/ATLAS es el más observado del mundo

.
Vista superior de la Vía Láctea que muestra las órbitas del Sol (líneas punteadas amarillas) y la del cometa 3I/ATLAS. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 7 de septiembre de 2025. (RanchoNEWS).- Mucho se ha escrito en prensa durante las últimas semanas del cometa 3I/ATLAS, sobre la supuesta incertidumbre en su naturaleza. El seguimiento realizado con todo tipo de instrumentación lo convierten en el objeto interestelar mejor observado hasta la fecha. Y, pese a las muchas elucubraciones vertidas, tanto las imágenes como los espectros de reflexión apuntan claramente a su naturaleza cometaria. No es en ningún caso un extravagante objeto desconocido para la ciencia, escribe Josep M. Trigo Rodríguez en The Conversation.

De hecho, nuestro grupo de investigación sobre Asteroides, Cometas y Meteoritos en el ICE-CSIC/IEEC le ha seguido la pista desde los primeros días, midiendo su posición y obteniendo precisas medidas fotométricas. Ya en imágenes obtenidas el 5 de julio con el Telescopio Robótico Joan Oró podía apreciarse su coma, característica de los cometas.

En un nuevo trabajo, liderado por la profesora Bin Yang de la Universidad Diego Portales de Chile, publicado en ArXiv, se ha empleado instrumentación puntera en los telescopios Gemini-S/GMOS y NASA IRTF/SpeX. Los días 5 y 14 de julio de 2025 obtuvieron espectros del objeto tras su descubrimiento, tanto en la banda visible como en el infrarrojo cercano.

Este diagrama muestra la trayectoria de 3I/ATLAS a su paso por el sistema solar. Este cometa hará su aproximación más cercana al Sol en octubre de 2025.
El Telescopio Espacial James Webb observó el cometa interestelar 3I/ATLAS el 6 de agosto de 2025 utilizando su Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano en diferentes bandas que demuestran su contenido de dióxido de carbono y agua.





martes, septiembre 09, 2025

Noticias / México: La obra multidisciplinaria «Ecos de las tierras fronterizas»

.
Los autores del proyecto Valeria Luiselli, Leonardo Heiblum y Ricardo Giraldo. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 7 de septiembre de 2025. (RanchoNEWS).- El trayecto en automóvil desde el extremo oeste de la frontera entre México y Estados Unidos –desde la región de Tijuana–San Diego– hasta la desembocadura del Río Bravo en el Golfo de México, entre los estados de Texas y Tamaulipas, toma un aproximado de 24 horas, escribe Ricardo Quiroga en El Economista.

¿Qué sonidos circundan una de las fronteras más transitadas del mundo? ¿Qué historias nos cuentan quienes han materializado o quienes padecen una delimitación que dejó de ser imaginaria para convertirse en una recalcitrante valla que se eleva y se engrosa más y más hacia lo infranqueable? A lo largo de cinco años, la escritora Valeria Luiselli, el compositor Leonardo Heiblum y el productor audiovisual Ricardo Giraldo han flanqueado la región, recogiendo sonidos, trinos, estruendos, murmullos y lamentos que se hacen escuchar a lo largo del, a veces convulso, otras secreto y hasta huraño territorio que cercena cuatro demarcaciones en Estados Unidos y seis del lado mexicano.

El resultado de este proyecto lleva por nombre «Ecos de las tierras fronterizas» (Echoes from the borderlands), un ensamble de sonidos, textos reflexivos e imágenes que se agolpan y dan para extenderse las mismas 24 horas, y parecen inagotables experiencias de un archivo. No obstante, por motivos de difusión, este colectivo ha adaptado una versión mucho más corta para seguir extendiendo los ecos de la frontera hacia el interior de ambos países.




Cine / México: Reseña de «Leonora in The Morning Light»

.
Olivia Vinall, como Leonora Carrington. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 4 de septiembre de 2025. (RanchoNEWS).- «Leonora in The Morning Light» es un filme dirigido por Thor Klein y Lena Vurma que explora la vida y obra de Leonora Carrington desde una mirada histórica, poética y profundamente respetuosa con su legado surrealista, escribe Gabriela Gorab en El Economista.

Con escenarios clave como Las Pozas en Xilitla y símbolos como la hiena y el caballo, la cinta entrelaza arte, espiritualidad y resiliencia para retratar a la artista en toda su complejidad. Protagonizada por Olivia Vinall, la película celebra el poder de reinventarse y el valor de comenzar de nuevo.

La película retrata la vida y obra de la artista surrealista Leonora Carrington a través de una propuesta que combina investigación histórica, sensibilidad artística y un profundo respeto por su legado. Codirigida por Thor Klein y Lena Vurma, el filme se estrenó recientemente en la Ciudad de México con gran recepción del público y conocedores que llegaron a conocer personalmente a la artista. Xilitla, 1946. Leonora Carrington entra al jardín surrealista construido por Edward James, iniciando un viaje entre la realidad y el delirio que nos llevará desde su infancia en Inglaterra hasta el México de mitad del siglo XX.

Lena Vurma y Thor Klein, cineastas.
Cartel del filme Leonora in The Morning Light.





lunes, septiembre 08, 2025

Teatro / España: Victoria Szpunberg, Premio Nacional de Literatura Dramática 2025

.
La dramaturga argentina. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 5 de septiembre de 2025. (RanchoNEWS).- La dramaturga Victoria Szpunberg (Buenos Aires, 1973) ha sido galardonada con el Premio Nacional de Literatura Dramática 2025 por su obra L’imperatiu categòric (Arola), según la propuesta del jurado reunido hoy. El galardón, concedido por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros, escribe M. Cantó en El Cultural.

El jurado ha seleccionado L’imperatiu categòric (El imperativo categórico), que se podrá ver en el Teatro de la Abadía de Madrid este octubre, por «la profunda y potente carga dramática y el dominio de una técnica ingeniosa, con la que la autora encuentra el tono y la temperatura ideal de una pieza irónica e incisiva. Desde una base filosófica, Szpunberg retrata la crueldad de un sistema capaz de expulsar a cualquiera de sus miembros, incluso cuando se someten a sus normas».

El premio, en su anterior edición, reconoció a María Velasco, y se suma así a una amplia lista de dramaturgos distinguidos en los últimos años, entre quienes figuran Paula Carballeira, Pablo Remón, Guillem Clua, Alberto Conejero, Yolanda García Serrano, Alfredo Sanzol, Juan Mayorga y Angélica Liddell, entre otros.




Noticias / México: Diputado francés apoya que el Códice Borbónico sea retornado

.
La visita oficial contempla reuniones en la Ciudad de México y en el municipio de Ixmiquilpan. / Foto: Cortesía Eric Coquerel. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 3 de septiembre de 2025. (RanchoNEWS).- El diputado de la asamblea nacional de Francia, Eric Coquerel, llegó al continente americano, este martes 2 de septiembre del 2025, con el objetivo de continuar con la gestión de la devolución del Códice Borbónico, el cual se encuentra en la biblioteca del Poder Legislativo francés, reporta Omar Santiago en El Sol de México.

El legislador europeo acudió al Museo de Antropología e Historia para conocer la historia de México, así como las culturas prehispánicas que dan identidad, cultura y tradiciones.

En su visita, mencionó: «En el día 2 de mi viaje a México para impulsar la restauración del Códice Borbónico mexicano que se ubica en la Biblioteca Nacional de Francia».




viernes, septiembre 05, 2025

Libros / España: «Unos cuantos sueños» de Chimamanda Ngozi Adichie

.
La escritora africana. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 4 de septiembre de 2025. (RanchoNEWS).- La mirada de Chimamanda Ngozi Adichie (Nigeria, 1977) es como un cuchillo. La autora nigeriana, que saltó a la fama con el ensayo Todos deberíamos ser feministas (2014), es una de las voces narrativas más afiladas y comprometidas de las últimas décadas, escribe María Cantó en El Cultural.

Su obra –La flor púrpura (2003), Medio sol amarillo (2006), Algo alrededor de tu cuello (2009), Americanah (2013) – no solo indaga en la historia de su país, marcada por heridas como la guerra de Biafra, sino que abre un diálogo sobre el feminismo, el racismo y la mirada paternalista de Occidente.

Con todo, Adichie nunca se ha considerado una activista; siempre ha defendido que a la literatura no llegó por militancia, sino por pasión. Ese impulso, precisamente, la llevó a regresar a la novela después de diez años y tras el doloroso libro autobiográfico Notas sobre el duelo (2021), centrado en la muerte de su padre. Aunque otra pérdida, la de su madre solo un año después, fue la que realmente alumbró Unos cuantos sueños (Random House, 2025), una novela dedicada a ella y en la que Adichie asegura haber recuperado su voz creativa.





miércoles, septiembre 03, 2025

Noticias / Ciudad Juárez: Un campus que florece en el desierto

.
Daniela García Carrera. (Foto: UACJ)

C iudad Juárez, Chihuahua. 2 de septiembre de 2025. (RanchoNEWS).- Entre risas, camaradería y un compromiso que trasciende lo académico, 200 alumnos se unieron para sembrar huizaches y mezquites, con la esperanza de ver en unos años un campus reverdecido en medio del desierto juarense, informa la institución.

El pasado viernes, Daniela García Carrera, estudiante de quinto semestre de Comercio Exterior, fue elegida al azar para plantar el primero de los 50 árboles que inauguraron esta jornada. No lo hizo sola: su padre, que la acompañaba por trámites escolares, tomó la pala y juntos abrieron la tierra.

«Me alegra mucho participar, considero que este tipo de programas son muy importantes para la flora de CU. Hoy me tocó inaugurar el evento, fui la primera en sembrar el arbolito con la ayuda de mi papá», cuenta emocionada. Daniela ahora tiene una nueva rutina: revisar cada mañana el estado de su árbol, regarlo si lo necesita y vigilar que no lo ataque ninguna plaga. «En las mañanas sobre todo, porque en las tardes se va a ir evaporando el agua. Hay que cuidarlo», dice convencida.




Noticias / España: El órgano más antiguo de la cristiandad vuelve a sonar tras 800 años de silencio

.
David Catalunya sostiene una de las piezas del órgano en Jerusalén. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 3 de septiembre de 2025. (RanchoNEWS).- Por primera vez en la historia moderna se podrá escuchar el sonido original de un órgano medieval, enterrado en la Iglesia de la Natividad de Belén hace más de ocho siglos. El instrumento, considerado el órgano más antiguo y mejor conservado de la cristiandad, se desvelará el martes 9 de septiembre en el Convento de San Salvador de Jerusalén, escribe J. Guillín en El Cultural.

El proyecto científico liderado por el investigador del Instituto Complutense de Ciencias Musicales, David Catalunya, ha permitido comprobar que parte de sus tubos originales todavía suenan, devolviendo a la vida un patrimonio musical perdido. La iniciativa cuenta con la colaboración del Terra Sancta Museum y la Custodia de Tierra Santa (franciscanos de Tierra Santa) y ha recibido una Beca Leonardo a la Investigación Científica y la Creación Cultural 2025.

El instrumento fue construido en Francia en el siglo XI y trasladado posteriormente a Tierra Santa, donde resonó durante el siglo XII. Un siglo después fue enterrado por los cruzados para protegerlo de las invasiones en el siglo XIII.




Noticias / España: Pérez-Reverte vuelve al acero con Alatriste: «Los héroes de corazón puro no funcionan, ya no somos tan ingenuos»

.
Arturo Pérez-Reverte presentó la octava novela del «capitán Alatriste» (Foto: EFE)

C iudad Juárez, Chihuahua. 2 de septiembre de 2025. (RanchoNEWS).- Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, 1951) sabía que este martes no iba a ser un día cualquiera. El capitán Alatriste, su viejo espadachín, volvía a calarse el sombrero para presentarse una vez más ante la prensa cultural –nacional y extranjera– en el Hotel Palace de Madrid. Catorce años después de la última entrega, El puente de los asesinos (2011), llega a las librerías una nueva novela protagonizada por el veterano soldado de los Tercios de Flandes: Misión en París (Alfaguara), escribe Jaime Cedillo en El Cultural.

El escritor y académico, curtido en estas lides desde que empezó a publicar novelas a finales de los 80, cuando todavía compaginaba el oficio literario con el reporterismo, ha salido de casa con tiempo para dar un paseo antes de la presentación. Un coche de policía se ha detenido a su paso y uno de los dos agentes le ha preguntado, cómo no, por Alatriste. Posiblemente ni supieran que en cuestión de minutos desempolvaría su capa para empuñar el acero.

«Me gusta mucho la idea de que gente que nunca leerá Alatriste sepa quién es, eso significa que ha trascendido la ficción», ha confesado. Y cómo cuestionar su infiltración en nuestro imaginario colectivo. Diego Alatriste y Tenorio es uno de nuestros clásicos contemporáneos. Sus aventuras, recogidas en las siete novelas anteriores a la que nos ocupa –la tirada inicial en España será de 180.000 ejemplares–, han sido traducidas a más de cuarenta idiomas. Siete millones de ejemplares vendidos, una película, una serie de televisión, varios cómics... ¿Quién se atreve a decir que no es el Don Quijote de nuestro tiempo?

Noticias / Guadalajara: Amin Maalouf, un autor en el exilio, gana el Premio FIL 2025

.
Conferencia de prensa del Premio FIL de Literatura 2025. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 1.º de septiembre de 2025. (RanchoNEWS).- El escritor franco-libanés Amin Maalouf (Beirut, 1949) fue anunciado la mañana de este lunes como ganador de la edición 2025 del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances. El reconocimiento de mayor relevancia que la feria más importante del mundo en habla hispana entrega cada año en su ceremonia inaugural, escribe Ricardo Quiroga en El Economista.

A decir del jurado de la edición, Maalouf, también ganador del Premio Príncipe de Asturias de las Letras en el año 2010, es meritorio del reconocimiento «por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo. Su obra tiene un lugar esencial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez, las fracturas y los mestizajes del mundo moderno. Sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio, a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa».

Asimismo, el comité encargado del fallo, en voz de la escritora española Carmen Alemany Bay, resalta que Maalouf –un exiliado en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa en 1976– «da voz a los desarraigados y viajeros de distintas épocas y muestra que nuestras identidades múltiples están constituidas de estratos, de cruces y más que de muros».




Noticias / México: «Todas las civilizaciones están en crisis actualmente», declara Amin Maalouf

.
El escritor premiado. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 2 de septiembre de 2025. (RanchoNEWS).- «La humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades. No se ha avanzado en la manera en la que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio (…) Hoy más que nunca tiene sentido que no debemos abandonar nuestra identidad particular, nuestra lengua o nuestra cultura, pero sí considerar que pertenecemos a un entramado cultural más grande incluso que la cultura humana», señaló el escritor franco-libanés Amin Maalouf (Beirut, 1949) este lunes en enlace desde su casa en París tras saberse ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, el reconocimiento más importante en el mundo para la producción editorial dentro de la veintena de lenguas herederas del latín. El reconocimiento es anunciado anualmente por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL Guadalajara) durante la primera semana de septiembre y se entrega en la ceremonia de inauguración del encuentro editorial, escribe Ricardo Quiroga en El Economista.

«Todas las civilizaciones están en crisis actualmente, inclusive las más grandes, las más importantes, las más poderosas, y hay que estar atentos a la evolución del mundo. Hay que poner especial cuidado en la aceleración sin precedentes de los avances tecnológicos que están tomando la delantera (…) debemos ser capaces de enfrentar este mundo tan horroroso y tan inquietante, pero a la vez tan fascinante (…) Pese a todo, considero que el progreso científico que se ha vivido en los últimos siglos es más una fortaleza (que un hándicap). La humanidad como especie es capaz de todo, incluso de resolver los peores escenarios, pero quizás su desafío más difícil sea la gobernanza. En este sentido, como humanidad hemos alcanzado el umbral de inconsistencia», estimó el autor de obras fundamentales de la literatura francesa contemporánea, como las novelas León el Africano (1986) y La roca de Tanios (1993), r

Allí mismo, en conversación con la prensa especializada que asistió al anuncio del fallo en la capital jalisciense, el también creador de ensayos como Las cruzadas vistas por lo árabes (1983) y El naufragio de las civilizaciones (2019) estimó que hoy en día existen sociedades que han prosperado gracias al enriquecimiento de la migración y las cualidades propias que cada cultura inmigrante ha podido aportar a la sociedad a la que se integra, «pero hoy (las sociedades) se están cuestionando si hicieron bien en aceptar la integración de los migrantes. Me parece que somos testigos de una contradicción hoy en día, pero tengo certeza de que será temporal y de que volveremos a una actitud de sentido común».




Noticias / Francia: Nietzsche ya es patrimonio de la humanidad

.
Friedrich Nietzsche, circa 1875. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 26 de agosto de 2025. (RanchoNEWS).- El legado de Friedrich Nietzsche se convirtió este lunes oficialmente en Patrimonio Cultural de la Humanidad, cuando se cumplen 125 años de su muerte y tras más de un siglo de generar disputas y controversias como pocas otras figuras en la historia del pensamiento, informa la agencia EFE.

Según el director del Kolleg Nietzsche en la Fundación Clásicos de Weimar, Helmut Heit, el legado de Nietzsche es patrimonio cultural de la humanidad por varios motivos. Nietzsche, explicó en un mensaje difundido a propósito del aniversario, es uno de los filósofos alemanes más destacados, que además ha tenido una influencia global y despierta interés también para no filósofos.

«La historia del final del siglo XIX y del siglo XX se puede contar a partir de la historia de la recepción de Nietzsche», dijo.




domingo, agosto 31, 2025

El eco de El Eco / Revista Rancho Las Voces (V) / 187

Aspecto del museo. (Foto: RanchoNEWS)
C iudad Juárez, Chihuahua. 1.º de septiembre de 2025. (RanchoNEWS).- La noticia que el Museo Experimental El Eco entró en el proceso de ser declarado Monumento Artístico por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

El museo, ubicado en la colonia San Rafael de la Ciudad de México, fue fundado por Mathias Goeritz en 1953 y desde entonces ha sido un referente del arte moderno y contemporáneo producido en nuestro entorno.

(***)

° GALERÍA °


Lynn Saville: «Musee Entre»


Más de mil 500 imágenes curadas por 

Jaime Moreno Valenzuela
 


° ORBE °

'Nsala de Wala en el distrito de Nsongo'. Nsala, sentado con la mano y el pie de su hija de cinco años.


° AMÉRICA LATINA °

Mariana Matija.


° MÉXICO °

García Robles.

«Libertarias: mujeres anarquistas», la exposición que visibiliza la lucha feminista durante la Revolución «El cine es un espacio de libertad», declara Santiago García Galván al recibir la presea Ricardo Flores Magón

° LIBROS °
Portada del libro.



° RADIO °
Eddie Palmieri.


° CIENCIA Y SALUD °

NASA añade que estima que esta luna tiene 10 kilómetros de diámetro.


° OBITUUARIO °
Lourdes Ambriz.


° UACJ °

Cartel promocional del evento.