Rancho Las Voces
El influjo mexicano en Gabriela Mistral / 27

martes, abril 29, 2025

Libros / Chile: «Calle Londres 38» de Philippe Sands: «La dolorosa ironía de España en el caso Pinochet es el rechazo para afrontar su propio pasado y juzgar los crímenes del franquismo»

.
Philippe Sands. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 28 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- Libros con una función, un propósito: presentar una denuncia, comparecer con pruebas y evidencias. Es decir, por mucho que lo hayan inspirado Bruce Chatwin y Roberto Bolaño, Philippe Sands se ubica fuera de la literatura, explotando –por buenas razones– el siniestro prestigio y el envión editorial que implica una investigación sobre un tirano de larga sombra y un genocida nazi: el expresidente de facto Augusto Pinochet, y el militar, espía y empresario Walther Rauff, fugado y protegido en Chile por el funesto general chileno. Socios calladitos en la vileza, la perversidad y la atrocidad, escribe Matías Serra Bradford en Revista Ñ.

Sands no le ahorra al lector ni una sola cruenta ironía de la Historia. En el centro del relato, la que da título al libro: el número 38 de la calle Londres, en Santiago de Chile, fue hasta el 11 de septiembre de 1973 la sede central del Partido Socialista; tras el golpe de Estado a Salvador Allende se la expropió y se la convirtió en un centro de torturas de la DINA, la policía secreta de la dictadura militar, responsable de miles de secuestros y asesinatos.

Como en Calle Este-Oeste y Ruta de escape, en Calle Londres 38 Sands escenifica y mapea la tensión entre el Bien y el Mal, la traición y la lealtad, la memoria personal y la memoria colectiva e histórica, como si estuviera pesquisando todas sus variantes y alcances, sus ambiguos o turbios significados, persuadido de que sólo pueden revelarse bajo circunstancias extremas.

Noticias / México: Cuestionan el cierre de una librería Educal

.
Acpecto de la librería. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 26 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- Integrantes de la comunidad cultural expresaron ayer su rechazo ante el cierre de la librería Educal Acapulco, que durante 25 años abrió sus puertas y ahora está cerrada ante la falta de acuerdos para mantener dicha sede cultural, reporta Juan Carlos Talavera en Excélsior.

«Este espacio no sólo fue un punto de acceso al libro, sino un remanso de pensamiento y encuentro en un estado donde la infraestructura cultural es cada vez más precaria. Guerrero cuenta con escasas librerías, bibliotecas deterioradas por la humedad y el abandono, un Fondo Editorial inexistente y convocatorias literarias que, en lugar de representar un derecho, parece que son un favor», así lo expresaron creadores como Pedro Serrano, Iris García Cuevas, Pepe Rojo, Martín Tonalmeyotl, María de los Ángeles Manzano y Yelitza Ruiz, entre otros, en un pronunciamiento del que Excélsior obtuvo copia.

El documento también cuestiona que «el Consejo de Fomento a la Lectura y a la Creación Literaria ha permanecido en el olvido. Mientras que la política cultural del estado se limita a eventos aislados, dirigidos más a proyectar la agenda gubernamental que a fortalecer procesos creativos, culturales y artísticos de largo aliento».

viernes, abril 25, 2025

Noticias / México: Destacan el trabajo editorial en la muestra «Ellas diseñan»

.
Beatrice Trueblood participa en la muestra «Ellas diseñan», del Museo Franz Mayer. (Foto: El Sol de México)

C iudad Juárez, Chihuahua. 25 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- Históricamente, las diseñadoras mexicanas han sido invisibilizadas frente a sus compañeros de profesión. La exposición Ellas diseñan, 1965-2025, visibiliza su trabajo artístico a través de diversas generaciones de diseñadoras en un lapso de 60 años, como parte de la labor del proyecto Mujeres y Diseño en México, escribe Luis Valdovinos en El Sol de México.

En ella, se visibiliza su trabajo artístico a través de diversas generaciones de diseñadoras en un lapso de 60 años, resultado del trabajo de cuatro años del proyecto Mujeres y Diseño en México.

«El tema de la visibilidad de género es algo que hemos trabajado de manera muy intensa, por lo menos los últimos dos años», explicó la directora del museo, Giovana Jaspersen, en la presentación de la exposición, que se enmarca en la conmemoración del Día Mundial del Libro.

Ciencia y Salud / México: Descubren a dos nuevas especies de cocodrilo

Las especies recién identificadas viven en poblaciones pequeñas y aisladas, cada una con menos de 1,000 individuos reproductores. (Foto: EP)

C iudad Juárez, Chihuahua. 24 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- Dos especies de cocodrilos previamente desconocidas han sido descubiertas en México: una en la isla de Cozumel y la otra en el atolón de Banco Chinchorro, ambas frente a la península de Yucatán, reporta la agencia Europa Press.

Los hallazgos desafían las suposiciones arraigadas sobre el cocodrilo americano (Crocodylus acutus) y resaltan la urgente necesidad de esfuerzos de conservación, afirman los investigadores. La investigación se publicó en la revista Molecular Phylogenetics and Evolution.

«La biodiversidad está desapareciendo a un ritmo mayor al que podemos descubrir lo que estamos perdiendo», afirmó en un comunicado el profesor de biología Hans Larsson, investigador principal de la Universidad de McGill.

Noticias / Perú: Descubren tumba de 5 mil años de una mujer de la civilización Caral, la más antigua de América

.
Al encontrar la tumba, los arqueólogos peruanos destacaron la preservación de piel, cabello y uñas, pues es común solo encontrar los restos óseos. (Foto: EFE )

C iudad Juárez, Chihuahua. 24 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- Un grupo de arqueólogos peruanos descubrió entre los restos de la civilización Caral, la más antigua de América, el enterramiento de una mujer de alto estatus, datado entre el tres mil y mil 800 a.C., que conserva en buen estado su cuerpo rodeado de numerosas ofrendas, algunas de ellas llegadas de la Amazonía, informa la agencia EFE.

El entierro fue hallado en el yacimiento de la Huaca de los Ídolos, dentro del sitio arqueólogico Áspero, una antigua ciudad pesquera perteneciente a la civilización Caral, que en la actualidad se ubica en el norte de Lima, capital de Perú.

«Este descubrimiento no solo es importante para la historia de Perú, sino para el mundo, y para entender cómo la civilización Caral ha llegado a alcanzar un nivel tecnológico importante», dijo a EFE el jefe de la sede Áspero de Zona Arqueológica Caral, David Palomino.

Libros / Gran Bretaña: Sale a subasta un conjunto completo de los 'Folios' de Shakespeare por más de 5 millones de euros

.
Los cuatro libros. (Foto: EP)

C iudad Juárez, Chihuahua. 24 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- El próximo 23 de mayo, el mundo de la literatura vivirá un momento histórico con la subasta en Sotheby's Londres de un conjunto completo de los cuatro «Folios» de William Shakespeare. Esta venta, valorada entre 4,1 y 5,25 millones de euros representa una de las ofertas más destacadas en décadas dentro del mercado de libros raros y patrimonio bibliográfico, escribe Ivannia Salazar en ABC.

Y como si de una puesta en escena cuidadosamente guionizada se tratase, el anuncio oficial de esta subasta fue realizado el pasado miércoles 23 de abril, fecha que coincide simbólicamente con el cumpleaños 461, y también la fecha de muerte, del propio William Shakespeare, nacido en Stratford-upon-Avon en 1564 y fallecido exactamente 52 años después, en 1616.

El lote se ofrecerá como una sola unidad, algo extremadamente raro. Es la primera vez desde 1989 que los cuatro 'Folios' (el Primero, de 1623; el Segundo, de 1632; el Tercero, de 1663; y Cuarto Folio, de 1685, se presentan juntos en una subasta, lo que convierte este evento en una ocasión excepcional. La cita está programada dentro de la venta especializada de «English Literature, History, Science and Children's Books» organizada por Sotheby's, que tendrá lugar en su sede central de New Bond Street, en Londres.

jueves, abril 24, 2025

Cine / España: «La dignidad en la muerte se queda con los que siguen vivos, se traspasa», declara Costa-Gavras en entrevista sobre «El último suspiro»

.
Costa-Gavras durante el rodaje de El último suspiro. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 22 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- A sus 92 años, con una buena mata de pelo en la cabeza y aspecto de galán a la vieja usanza, el director griego Costa-Gavras (Atenas, 1933), vecino de París desde su juventud, se despide del cine con El último suspiro. La película trata sobre la muerte «digna». En este caso, el veterano cineasta adapta un libro escrito a cuatro manos por el médico de cuidados paliativos Claude Grange y el filósofo Régis Debray, que son interpretados en pantalla por Denis Podalydès y Kad Merad, respectivamente, escribe Juan Sardá en El Cultural.

El filme muestra varios casos reales: una enferma (Charlotte Rampling) que quiere morir con dignidad, una gitana (Ángela Molina) que solicita la eutanasia y se despide con una fiesta, una joven que ante un final demasiado prematuro reacciona con furia... Pero, para Costa-Gavras, son tan importantes los que se marchan como los que se quedan. Director mítico del cine político, saltó a la fama internacional con Z (1969), alegoría sobre la brutalidad de la dictadura griega. Después cimentó su prestigio como cronista de los desgarros de la época. Por ejemplo, en La confesión (1970), desafió a la izquierda al mostrar las purgas estalinistas. Pero también denunció el apoyo de la CIA a gobiernos de extrema derecha en Sudamérica en películas como Estado de sitio (1972) o Missing (Desaparecido) (1982) –con la que ganó el Oscar al mejor guion–, que se acercaba al horror desatado por Pinochet en Chile.

Pregunta. En El último suspiro la filosofía sirve para «aprender a morir». Sin embargo, nuestra sociedad esconde la muerte. ¿Es un error? Pregunta. En El último suspiro la filosofía sirve para «aprender a morir». Sin embargo, nuestra sociedad esconde la muerte. ¿Es un error? Respuesta. El ritual ya no existe, es terrible. Uno fallece y le mandan directo al cementerio. La sociedad ya no acepta la muerte, nos da mucho miedo. Se ha convertido en una angustia permanente, en una amenaza. Desde que somos niños aprendemos que la muerte es mala, e intentamos no hablar sobre ella. Jamás se muestra, ni siquiera en la televisión, donde vemos sexo, violencia… Absolutamente todo, menos la muerte. Pero solo podemos identificarnos con ella si la vemos. Sin embargo, es necesario aprender a morir porque es algo inevitable, y hay que prepararse para hacerlo con dignidad.