Rancho Las Voces

miércoles, mayo 31, 2017

Poesía / Claribel Alegría: «Ars poética »

Yo,
poeta de oficio,
condenada tantas veces
a ser cuervo
jamás me cambiaría
por la Venus de Milo:
mientras reina en el Louvre
y se muere de tedio
y junta polvo
yo descubro el sol
todos los días
y entre valles
volcanes
y despojos de guerra
avizoro la tierra prometida.


REGRESAR A LA REVISTA



Servicio de Suscripción
* requerido
*






Email Marketing by VerticalResponse

Poesía / Claribel Alegría: «Saudade»

Quisiera creer
que te veré otra vez
que nuestro amor
florecerá de nuevo
quizá seas un átomo de luz
quizá apenas existan tus cenizas
quizá vuelvas
y yo seré cenizas
un átomo de luz
o estaré lejana.
No volverá a repetirse
nuestro amor.

REGRESAR A LA REVISTA



Servicio de Suscripción
* requerido
*






Email Marketing by VerticalResponse

Poesía / Claribel Alegría: «Insomnio»

Digo amor
y lacera mi cuerpo
el desamparo.


REGRESAR A LA REVISTA



Servicio de Suscripción
* requerido
*






Email Marketing by VerticalResponse

Poesía / Claribel Alegría: «Hoy es noche de sombras...»

Hoy es noche de sombras
de recuerdos-espada
la soledad me tumba.
Nadie que aguarde mi llegada
con un beso
y un ron
y mil preguntas.
La soledad retumba.
Quiere estallar de rabia
el corazón
pero le brotan alas.

REGRESAR A LA REVISTA



Servicio de Suscripción
* requerido
*






Email Marketing by VerticalResponse

Poesía / Claribel Alegría: «Rito inccumplido»

A mi madre

Dicen que la muerte es solitaria
que nos morimos solos
aunque estemos rodeados de aquellos que nos aman
pero tú me llamaste
y yo no estuve:
no te cerré los ojos
no te besé la frente
no te ayudé a pasar
al otro lado
estuve lejos
lejos de ti que me alumbraste
me nutriste
educaste mis alas.
No cumplí con el rito
estuve lejos
lejos
y ése es el sollozo que me arrebata en olas
en cúpulas
en grutas
y no puede salir
y me persigue en sueños
y me ahoga.
Perdóname/libérame
necesito aullar
batir tambores
un golpe en la cerviz
un estallido
para arrancar de cuajo este sollozo
y no invocarte más
en desolados
versos.

REGRESAR A LA REVISTA



Servicio de Suscripción
* requerido
*






Email Marketing by VerticalResponse

martes, mayo 30, 2017

Literatura / México: El poeta Eduardo Lizalde recibe el Premio Carlos Fuentes

.
Silvia Lemus, viuda de Carlos Fuentes, el presidente Enrique Peña Nieto y el poeta Eduardo Lizalde.. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 30 de mayo de 2017. (RanchoNEWS).- Tras recibir el tercer Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español, el poeta Eduardo Lizalde Chávez (Ciudad de México, 1929), señalado como el bardo que cambió el paisaje poético de nuestro tiempo, se negó a hablar sobre sus versos o su narrativa, su varia invención o la poética latinoamericana; prefirió dedicar su breve intervención a su amigo Carlos Fuentes, y a recordar cómo lo deslumbró con dos libros relampagueantes y poderosos: La región más transparente y Terra Nostra. Juan Carlos Talavera reporta para Excélsior.

Sobre el primero recordó las palabras de Octavio Paz, el autor que con ojos de águila lo leía todo: «La región más transparente parece una respuesta a los cuentos juveniles, una transparencia que se opone a la máscara; la primera visión moderna de la Ciudad de México. Este libro fue una doble revelación para los mexicanos. Les mostró el rostro de una ciudad que, aunque suya, no conocían, y les descubrió a un joven escritor que desde entonces no cesaría de asombrarlos, desconcertarlos e irritarlos», recordó ayer en la Residencia Oficial de los Pinos.

Y sobre Terra Nostra aseguró que no sólo se trata de la obra mayor de Carlos Fuentes, un libro poco valorado y leído, sino que constituye, sin lugar a dudas, un libro fascinante que no es una novela ni un ensayo imponente, «sino auténticamente un inmenso poema en prosa, de poderío verbal y belleza sin precedente en nuestra literatura».

A lo largo de su intervención Lizalde volvió a coincidir con Paz y aseguró que Fuentes fue ese autor apasionado y exagerado, un ser extremoso y extremista, habitado por muchas contradicciones, exaltado en el país del medio tono, irreverente, en una tradición que ha convertido su historia trágica y maravillosa en un sermón laico y ha hecho de sus héroes vivos una asamblea de pesadas estatuas de yeso y cemento.

Y aseguró que después del autor de Piedra de Sol, sólo la prosa de Fuentes alcanzó un reconocimiento de semejantes proporciones, con novelas como Las buenas conciencias, La muerte de Artemio Cruz –celebrada como obra maestra–, Zona sagrada y Cambio de piel, que fue censurada en España, y un libro de cuentos de primer orden que se titula Cantar de ciegos.

Mejor conocido como El Tigre, Lizalde es autor de 22 libros de poemas como La mala hora, Odesa y Cananea, Cada cosa es Babel, La zorra enferma y Antología impersonal, y de la novela Siglo de un día. Su obra más conocida es El tigre en la casa (1970), y ha recibido otros premios como el Internacional Alfonso Reyes, el Nacional de Ciencias y Artes, el Internacional de Poesía Jaime Sabines-Gatien Lapointe y el Xavier Villaurrutia.

De acuerdo con el jurado, integrado por Sergio Ramírez, Jaime Labastida, Roger Bartra y Vicente Quirarte, el premio le fue conferido porque «se trata del poeta vivo más importante de México y uno de los más notables de la lengua española».

Mantener apoyos

Durante la entrega de este reconocimiento bienal, que incluye una escultura del artista Vicente Rojo y 250 mil dólares, el presidente Enrique Peña Nieto destacó que en esta ocasión se galardona por primera vez a un escritor mexicano, y recordó lo que el propio Lizalde afirmó en 2013:

«Los premios significan mucho para los escritores, poetas, porque ayudan a la difusión de una obra que es poco leída en general, dado que la poesía nunca alcanza en vida del poeta tirajes tan grandes como pueden tener algunas obras de Carlos Fuentes».

Con lo cual, Peña Nieto le aseguró que este premio sirve para que su legado literario ocupe un lugar privilegiado en las letras mexicanas: «Estoy seguro de que este premio contribuirá a que su obra trascienda generaciones y sea recordada por el incuestionable valor de su obra, una de las más emblemáticas de nuestro país».

Le aseguró que con este premio, además, se reconoce a un destacado integrante de la comunidad universitaria, de la que fue alumno, así como director de Radio Universidad, de la Casa del Lago y director de la Biblioteca de México por más de dos décadas.

Y se comprometió a continuar con el apoyo a los creadores para que la belleza de sus obras, desde el arte popular y la danza, hasta el cine y la literatura, las artes plásticas o la composición musical, sigan enriqueciéndonos y asombrando al mundo.

«De la misma manera, nuestro gobierno seguirá defendiendo la libertad creativa y la libertad de expresión, que también se manifiestan en la obra y el pensamiento de nuestros artistas e intelectuales; para que florezcan el arte y el pensamiento estos deben realizarse en absoluta libertad. Esa libertad, además, de generar obras de arte aporta al debate de las ideas y, sobre todo, fortalece y enriquece nuestra democracia», añadió.

En su oportunidad, el rector de la UNAM, Enrique Graue, destacó el tránsito de Lizalde por el poema, la novela, el ensayo, el cuento, y la traducción poética, y afirmó que, aunque ha incursionado en una gran variedad de géneros y estilos, su mayor impronta literaria está en la poesía.

«(La poesía) es uno de los ámbitos literarios más complejos y arduos, pero a su vez más enriquecedores, tan es así que, con aquella precisión lingüística que caracterizaba a Carlos Fuentes, él decía que la poesía vive del signo múltiple y es una gran descripción pues, efectivamente, la poesía tiene la capacidad de abrir caminos, interpretaciones y significados a partir de una expresión, de una metáfora o simplemente de una palabra», detalló.

A la ceremonia también asistieron su viuda, Silvia Lemus; Jaime Labastida Ochoa, presidente del jurado y director de la AML; Vicente Quirarte Castañeda; María Cristina García Cepeda, secretaria de Cultura; el diputado Santiago Taboada Cortina, presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía en la Cámara de Diputados; el senador Gerardo Sánchez García, presidente de la comisión de Cultura del Senado, y miembros de la comunidad cultural de México.


REGRESAR A LA REVISTA

Servicio de Suscripción
* requerido
* Email Marketing by VerticalResponse

lunes, mayo 29, 2017

Caricatura / «El Cuarto Reich # 1658» por Palomo

.

C iudad Juárez, Chihuahua. 29 de mayo de 2017. (RanchoNEWS).- Del archivo de Rancho Las Voces compartimos la tira de El Cuarto Reich de Palomo, publicada por unomásuno que editaba Manuel Becerra Acosta, la tira se publicó de 1979 a 1988. José Palomo se exilió en México en 1973 después del Pinochetazo. 

REGRESAR A LA REVISTA

Servicio de Suscripción
* requerido
* Email Marketing by VerticalResponse