Rancho Las Voces
En el centenario de Rosario Castellanos / 28

viernes, mayo 09, 2025

Noticias / Ciudad Juárez: La UACJ y la Secretaría de Cultura se unen para promover el arte

Aspecto de la ceremonia. (Foto: UACJ)

C iudad Juárez, Chihuahua. 8 de mayo de 2025. (RanchoNEWS).- Con el objetivo de enriquecer los lazos que benefician a la comunidad, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) recibió a la Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua para establecer una alianza que promueva el conocimiento y el arte, informa la institució.

Destacando la importancia que tiene esta frontera y el estado de Chihuahua, la licenciada Rebeca Alejandra Enríquez Gutiérrez, secretaria de Cultura resaltó que «esta tierra fronteriza ha sido desde tiempos inmemorables un punto de encuentro. Un crisol donde se fundan identidades y tradiciones y visiones de nuestro mundo. La ubicación geográfica ha contribuido a forjar lo que significa ser chihuahuense».

La licenciada Enríquez Gutiérrez reconoció que la universidad más destacada del estado de Chihuahua, la UACJ, representa uno de los pilares del conocimiento de nuestra identidad. «Sus aulas han formado generaciones de profesionales que hoy contribuyen al desarrollo de nuestro estado y del país. La universidad no solo es un espacio de formación profesional es también un laboratorio de ideas, un centro de investigación, un polo de creación artística, en donde el pensamiento crítico y la creatividad dan mano para generar propuestas innovadoras que respondan a las necesidades y aspiraciones».

Noticias / México: La UACJ, presente en el Encuentro Nacional de Rectores Universia México

.
El doctor Daniel Constandse Cortez, rector de la UACJ, en el evento. (Foto: UACJ)

C iudad Juárez, Chihuahua. 6 de mayo de 2025. (RanchoNEWS).- El doctor Daniel Constandse Cortez, rector de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), asistió a este espacio de diálogo y colaboración junto con autoridades educativas nacionales, rectores de distintas instituciones y representantes del sector financiero, con el objetivo de reflexionar sobre el papel de la educación superior en el desarrollo del país, informa la institucuón educativa.

El encuentro se celebró este martes en la Unidad de Seminarios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en Ciudad Universitaria, en la CDMX, en punto de las 11:00 horas y contó con la participación de figuras clave como Leonardo Lomelí, rector de la UNAM; Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior; Ricardo Villanueva, subsecretario de Educación Superior y Felipe García, director general de Grupo Financiero Santander México.

Durante la jornada se llevaron a cabo paneles y ponencias que abordaron temas como la responsabilidad de las universidades hacia la educación media superior, la gobernanza en la educación superior mexicana, la innovación para la prosperidad y las nuevas tendencias de inteligencia artificial en la enseñanza.

Noticias / Ciudad Juárez: La UACJ celebra la edición número 31 del Concurso de Lectura

.
Aspecto de la ceremonia de premiación, al centro la la doctora Margarita Salazar Mendoza. (Foto: UACJ)

C iudad Juárez, Chihuahua. 7 de mayo de 2025. (RanchoNEWS).- El Concurso de lectura del Instituto de Ciencias Sociales y Administración celebró su edición número 31, con el firme objetivo de fomentar la lectura entre su comunidad estudiantil. Para esta ocasión, la obra seleccionada para la competencia fue No te veré morir, del escritor Antonio Muñoz Molina,informa la institución educativa.

La coordinadora del programa de Literatura Hispano Mexicana, la doctora Margarita Salazar Mendoza, explicó que el certamen consta de dos etapas. En la primera, los participantes presentan un examen de opción múltiple; y de ahí son seleccionados los diez mejores puntajes para que pasen a la final, en donde un jurado evalúa la comprensión e interpretación profunda de la obra mediante preguntas abiertas.

El concurso existe desde la fundación del programa, y únicamente se eligen libros escritos en español, detalló la doctora Salazar.

Libros / México: Antonio Ortuño reúne 21 miradas irreverentes y lúcidas en «Crónica No. 6»

.
Portada de la publicación. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 6 de mayo de 2025. (RanchoNEWS).- Con la publicación de Crónica No. 6, el escritor Antonio Ortuño (Guadalajara, 1976) reúne 21 narraciones que capturan la esencia de lo cotidiano, de lo extraordinario, las cuales habitan en el margen de temas como la tecnología, la música, la identidad y la crítica social, ofreciendo una visión íntima de la realidad contemporánea.

Estos relatos, dice Ortuño en entrevista con Excélsior, transitan desde el humor hasta el surrealismo y forman una reflexión sobre las complejidades de la vida moderna, que incluye textos como El cuerpo vs. la música, de Carlos Velázquez; Tres días y dos noches, todo incluido, de Claudia Duclaud; Sólo fans, de Ana Cinthya Uribe; Ojos nuevos en El Cairo, de John Templanza Better.

«La crónica, que ha quedado un poco como el patito feo de las narrativas ante la falta de espacios, se escribe y se lee de manera pausada y ofrece la posibilidad de ver la realidad, pero dando dos pasitos al lado y tomando un poco de perspectiva sobre la inmediatez que muchas veces nos come», explica el compilador y narrador de obras como Recursos humanos y La fila india.

sábado, mayo 03, 2025

En el centenario de Rosario Castellanos / La Quincena / 28

La escritora mexicana. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 4 de mayo de 2025. (RanchoNEWS).- «Matamos lo que amamos. Lo demás no ha estado vivo nunca». Lapidaria frase de Rosario Castellanos (1925-1974). Al cumplirse el centenario de la escritora mexicana ha sido objeto de un homenaje en el Día del Libro.

La revista se une a esta cele bración publicando los siguientes artículos: Redescubren cuentos de Rosario Castellanos a 100 años de su nacimiento * Rosario Castellanos protagoniza celebraciones del Día del Libro * «Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos: archivo inédito», habla su hijo sobre la exposición


(***)


° GALERÍA °


Ansel Adams: «Moonrise»

Más de mil 500 imágenes curadas por 
Jaime Moreno Valenzuela 


° ORBE °

Los 'Folios' de Shakespeare.


° AMÉRICA LATINA °

Philippe Sands.


° MÉXICO °

Pieza de la exposición Guenda Biaana, «el don que quedó».


° LIBROS °
Cristina Peri Rossi


° POESÍA °

Antonio Machado


° TEXTOS °

Portada de la primera novela del escritor peruano.


° CIENCIA Y SALUD °
El científico español.


° CARICATURA °

«Carlitos y Snoopy. Las mejores tiras de Peanuts»


° OBITUARIO °

El escritor en su juventud.


° UACJ °

La doctora Margarita Salazar Mendoza anuncia el veredicto del jurado.


Poesía / Antonio Machado: «Preludio»

Preludio

Mientras la sombra pasa de un santo amor, hoy quiero
poner un dulce salmo sobre mi viejo atril.
Acordaré las notas del òrgano severo
al suspirar fragante del pífano de abril.

Madurarán su aroma las pomas otoñales;
la mirra y el incienso salmodiarán su olor;
exhalarán su fresco perfume los rosales,
bajo la paz en sombra del tibio huerto en flor.

Al grave acorde lento de música y aroma,
la sola y vieja y noble razòn de mi rezar
levantará su vuelo süave de paloma,
y la palabra blanca se elevará al altar.

Poesía / Gabriela Mistral: «Dame la mano»

Dame la mano

Dame la mano y danzaremos;
dame la mano y me amarás.
Como una sola flor seremos,
como una flor, y nada más...

El mismo verso cantaremos,
al mismo paso bailarás.
Como una espiga ondularemos,
como una espiga, y nada más.

Te llamas Rosa y yo Esperanza;
pero tu nombre olvidarás,
porque seremos una danza
en la colina y nada más...