Rancho Las Voces
En España la población joven es la más lectora / 26

miércoles, abril 02, 2025

Libros / España: Cien años de «La deshumanicación del arte», el ensayo de Ortega y Gasset que enfadó a las vanguardias

.
Portada de la primera edición. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 2 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- El centenario de la publicación de «La deshumanicación del arte», de Ortega y Gasset, se celebrará con cursos, coloquios, congresos y una exposición, organizadas por la fundación que lleva el nombre del filósofo español, una de las figuras capitales de la cultura española del siglo XX, reporta la Redacción de ABC.

La mayoría de estas actividades se celebrarán en Madrid, pero esta vez la Fundación Ortega-Marañón también ha organizado actos en ciudades como Soria o Málaga.

Dentro del progama del centenario, destaca el congreso internacional «La deshumanización del arte 100 años después», que se celebrará los días 12 y 13 de junio en el Centro de Estudios Orteguianos de Madrid.

Noticias / España: El 96% de escritores y traductores españoles exigen autorización «expresa» para usar sus obras en el desarrollo de la IA

.
Ilustración del tema. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 28 de marzo de 2025. (RanchoNEWS).- El 96 por ciento de los escritores y traductores españoles considera imprescindible la autorización «expresa» del autor para el entrenamiento de los modelos de Inteligencia Artificial, según una encuesta de las principales asociaciones de escritores y traductores de España, reporta Newsroom Infobae.

Las entidades, según desvela la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE), han preguntado a 9.000 escritores y traductores, con el objetivo de conocer la percepción de los profesionales del sector autoral sobre el uso de sus obras para entrenar modelos de inteligencia artificial generativa (IAG). Las asociaciones que han impulsado esta encuesta son Asociación Colegial de Escritores de España (ACE), Associació de Escriptors en Lengua Catalana (AELC), Asociación Colegial de Escritores de Cataluña (ACEC), Asociación de Escritores en Lengua Galega (AELG), Asociación de Autores Científico-Técnicos y Académicos (ACTA).

Esta consulta surge a raíz del anuncio del Gobierno de España de desarrollar un modelo de IAG en español y en el resto de las lenguas oficiales, que utilizaría, entre otros, libros y otros tipos de obras editoriales de estos autores.

Noticias / México: Alistan mesa de análisis y exposición sobre las dinámicas de violencia en Zacatecas

.
Cartel del evento. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 2 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- Una reflexión sobre las dinámicas de violencia que han transformado la vida social en los barrios de Zacatecas. Esto ofrecen la mesa de análisis y la exposición fotográfica En memoria del barrio, que se llevarán a cabo este viernes 4 de abril, a las 18:00 y 19:00 horas en El Colegio Nacional, escribe Virginia Bautista en Excélsior.

La iniciativa reúne al antropólogo social Claudio Lomnitz (1957), maestro y doctor en Antropología Cultural por la Universidad de Stanford, al fotógrafo e investigador Fernando Moreno, de la Universidad Autónoma de Zacatecas, y a la museógrafa Marcela Marcos.

Las fotografías «no sólo documentan muertes, sino la erosión de rituales, espacios públicos y resistencias culturales que han definido identidades enteras». En la mesa participarán, además de Lomnitz, Moreno y Marcos, Gilberto de Jesús Peralta y Andrea Martínez.

Libros / México: «El corazón de la bestia» * Ilustran con crónicas la relación contemporánea entre humanos y animales

.
Portada de la edición. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 1ero de abril de 2025. (RanchoNEWS).- Cada vez más gente reconoce a sus mascotas como «perrijos» o «gatijos»; mientras que en algunos países ya se considera a los animales jurídicamente como «sujetos de derecho» o «personas no humanas»; mientras, al mismo tiempo, se siguen explotando animales en granjas industriales y otros más están en peligro de extinción, escribe Kevin Aragón en El Sol de México.

En definitiva, nuestra relación con los animales no es la misma en comparación al siglo XX, pero no por ello más sencilla de entender porque sigue experimentando cambios constantes, igual que sucede con los factores tecnológicos, económicos y sociales de nuestro tiempo hiperglobalizado.

El libro El corazón de la bestia, editado por la periodista Leila Guerriero, presenta cinco crónicas literarias escritas por autores de Ecuador, México, Uruguay, Colombia y Chile, ofreciendo una muestra de cómo estos cambios han tenido efectos tanto en nuestras vidas personales como en las políticas públicas en América Latina.

martes, abril 01, 2025

Literatura / España: Entrevista a Enrique Vila-Matas * «Los únicos escritores malditos son los no citados, los que el tiempo olvida»

.
El escritor español. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 1ero de abril de 2025. (RanchoNEWS).- Un apagón total en la Barcelona de 2007 fue la génesis de la última propuesta narrativa de Enrique Vila-Matas. Desde las vistas de su casa de por aquel entonces, cerca del parque Güell, veía toda la Ciudad Condal negra, salvo los faros de los coches que bajaban por la montaña de Montjuïc. En ese momento, algo empezó a carburar en su mente. No podía escribir, ya que su ordenador estaba sin electricidad, y no podía leer porque no había luz. ¿Qué era él entonces? ¿Qué quedaba de Enrique Vila-Matas en una montaña sin poder leer ni escribir?, escribe Carlos Sala en ABC.

Éste es el corazón motor de la novela Canon de cámara oscura, una nueva vuelta de tuerca a su obsesión meta-literaria, esta vez bajo los pensamientos, deseos y obsesiones de un androide indistinguible de los seres humanos. «Creo que la primera vez que se hace en literatura», comenta. De esta forma, conocemos a Vidal Escabia, un Denver-7 de vida ilimitada con dos pasiones, el amor a los libros, con su obsesión de crear su propio canon basado en fragmentos de libros azarosos, y una hija ausente a la que quiere volver a ver como sea.

Vidal, el narrador, se paraliza cuando le preguntan cuándo se sintió escritor, ¿Cuándo se sintió Enrique Vila-Matas escritor? -Es más difícil de lo que parece contestar a una pregunta así. Puedo decir en la universidad de derecho, cuando leí por primera vez a la Generación del 27 y los poemas de Cernuda, Lorca, Juan Larrea y, sobre todo, Pedro Salinas, me llevaron a decir por primera vez: «yo quiero hacer esto». O años después, cuando viviendo en París, con un libro ya publicado, empecé a sentir algo similar que antes no sentía. Entendí entonces la cita de André Gide sobre vivir experiencias para poder escribir sobre ellas. Me alegré de no sentirme escritor entonces o sólo hubiese vivido cosas para escribir sobre ellas.

Noticias / España: La escritora y filósofa franco-argelina Hélène Cixous, premio Formentor de las Letras

.
La escritora premiada. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 31 de marzo de 2025. (RanchoNEWS).- La prolífica escritora franco-argelina Hélène Cixous (Orán, 87 años) ha ganado este lunes el Premio Formentor de las Letras «por una obra literaria que ha expandido la más ilustre herencia de la cultura europea», ha informado el jurado en el comunicado, en el que destaca «la personalidad de su estilo, su intrépido sentido de la soberanía creativa y la amplitud de las disciplinas intelectuales que ha integrado en su numerosa y proteica obra». La autora ha tocado diferentes palos, «la filosofía, el psicoanálisis, la lingüística, la historia, la memoria íntima y la ensoñación onírica». La nota añade de Cixous que es una autora «dispuesta a la interrogación permanente y a la mirada inquisitiva que quiere narrarlo todo», reporta La Redacción de El País.

Cixous ha recibido numerosos premios en su país y ha sido reconocida como doctora honoris causa en universidades de todo el mundo. «A través de un centenar de obras y más de sesenta años de meticulosa y tenaz escritura, con sus ensayos, novelas, obras de teatro y actividad académica, ha contribuido de un modo decisivo a configurar la conciencia de lo femenino, su lugar en las transformaciones de nuestro siglo y su emancipación de las inercias ciegas de la historia». Entre sus libros destacan los ensayos La llegada a la escritura (Amorrortu) y Poetas en pintura. Escritos sobre arte: de Rembrandt a Nancy Spero (Ellago); obras de teatro, La ciudad perjura o el despertar de las Erinias (Ellago) y los libros de ficción Las ensoñaciones de la mujer salvaje (Horas y Horas) y El amor del lobo (Arena Libros).

Nacida en 1937, hija de madre alemana judía asquenazí y padre argelino judío sefardí, se trasladó a vivir a París en 1955, se graduó en 1959 y obtuvo su doctorado en Letras en 1968. Se especializó en literatura inglesa, sobre todo en la obra de James Joyce. En 1968, publicó El exilio de James Joyce o el arte de la sustitución y, al año siguiente, su primera novela, Dedans, una obra de evocaciones autobiográficas.

Noticias / México: Hallan partituras perdidas de Silvestre Revueltas * Permanecieron extraviadas durante casi un siglo

.
El músico mexicano. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 30 de marzo de 2025. (RanchoNEWS).- Descubren las partituras de cinco obras para piano del compositor mexicano Silvestre Revueltas (1899-1940), las cuales permanecieron extraviadas durante casi un siglo, y que serán incluidas en el primer volumen de la obra integral, que está en proceso de edición, a cargo del investigador Luis Jaime Cortés, y que verá la luz en junio próximo, escribe Juan Carlos Talavera en Excélsior.

Así lo dice a Excélsior Víctor Barrera García, director del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical (Cenidim) Carlos Chávez, quien revela los títulos de las piezas: Allegro, Andante, Margarita, Otoñal y Andantino, que próximamente deberán ser interpretadas y grabadas.

En agosto de 2024, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) anunció el estreno mundial de 25 obras para piano del compositor duranguense, que están en proceso de edición y publicación en formato de libro impreso y en la Mediateca Silvestre Revueltas, que verá la luz en dos meses, y que podrá ser visitada por cualquier músico o interesado en el tema. Así que en total el primer tomo de la obra integral incluirá 30 obras para piano.