Rancho Las Voces

martes, octubre 14, 2025

Obituario / Diane Keaton, actriz estadounidense

.
La actriz en su juventud y madurez. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 11 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- La actriz estadounidense Diane Keaton, conocida por su papel en la comedia de Woody Allen Annie Hall, ha fallecido este sábado a los 79 años según ha adelantado la revista People tras hablar con un representante de su familia, escribe Sofía Antuña en El Cultural.

Aún no se conocen las causas de su fallecimiento y su familia ha pedido «respeto y privacidad» en un momento tan complicado como este.

La primera aparición de Keaton en la gran pantalla fue con Amantes y otros extraños (Cy Howard, 1970) aunque siempre será recordada como la protagonista de algunas de las películas más emblemáticas del director Woody Allen.



viernes, octubre 10, 2025

Fotografía / México: Elsa Medina reúne cuatro décadas de trabajo en el Centro de la Imagen

.
Elsa Medina en el Centro de la Imagen. (Foto: Eric Lugo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 9 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- El Centro de la Imagen (CI) presenta «Reminiscencias», exposición que recorre más de cuatro décadas de la destacada fotógrafa Elsa Medina. Esta muestra integra imágenes de diversas épocas y temáticas, ofreciendo una visión profunda de la trayectoria de la creadora originaria de la Ciudad de México, reporta la Redacción de El Economista.

Elsa Medina (Ciudad de México, 1952) es una de las fotógrafas mexicanas más reconocidas. A lo largo de su carrera ha retratado diferentes caras de la sociedad y política mexicana, siempre con una visión crítica e interesada por la estética. Con 40 años de trabajo profesional, su lente ha servido como registro documental de la vida en México, y países como Nicaragua y Haití.

Elsa Medina (Ciudad de México, 1952) es una de las fotógrafas mexicanas más reconocidas. A lo largo de su carrera ha retratado diferentes caras de la sociedad y política mexicana, siempre con una visión crítica e interesada por la estética. Con 40 años de trabajo profesional, su lente ha servido como registro documental de la vida en México, y países como Nicaragua y Haití.

Galería
Aspectos de la exposición «Reminiscencias», que recorre más de cuatro décadas de la destacada fotógrafa mexicana. (Foto: Eric Lugo)






jueves, octubre 09, 2025

Noticias / España: «Los que conceden el Nobel tienen su visión de la literatura y yo tengo la mía. Yo escribo para el disfrute», declara Ken Follett, escritor británico

.
Ken Follett durante la presentación de su novela «El círculo de los días», este jueves en Madrid. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 9 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- Ken Follett (Cardiff, 1959) ha abandonado la Edad Media de su famosa saga Los pilares de la Tierra para sumergirse en el Neolítico en su nuevo libro, El círculo de los días. A pesar de la diferencia de épocas, en ambas novelas se aborda la construcción de un monumento colosal: la de una catedral en aquella, la del enigmático complejo megalítico Stonehenge en esta, escribe Fernando Díaz de Quijano en El Cultural.

El escritor superventas ha estado este jueves en Madrid para presentar la novela, que lleva en las librerías un par de semanas y ya está siendo, como era de esperar, un éxito. Lo ha hecho en un espacio de la calle Serrano de Madrid donde durante todo el fin de semana se podrá visitar un vídeo inmersivo relacionado con la trama de la novela.

Follett ha vendido hasta la fecha 197 millones de ejemplares de sus 38 obras, lo que equivale a que todos y cada uno de los habitantes de Reino Unido, Francia e Italia hubieran comprado un libro suyo alguna vez.




Noticias / México: El fenómeno literario llamado Cristina Rivera Garza

.
La escritora Cristina Rivera Garza, en Berlín. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 8 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- «Si quisiera permanecer igual, seguramente no escribiría y seguramente no leería», dijo Cristina Rivera Garza hace un tiempo en entrevista con un medio de comunicación, y al decirlo, confirmaba lo que ha logrado con sus palabras: poner los reflectores en los huecos más profundos y oscuros que opacan a la sociedad, escribe Samantha Laurent en El Sol de México.

Las palabras tienen un poder transformador y la literatura ha fungido durante años como una herramienta para inmortalizar aquello de lo que no se quiere hablar. La escritora mexicana ha hecho esto con sus obras, principalmente con «El invencible verano de Liliana», en el que rememora a su hermana, víctima de feminicidio en 1990.

Rivera Garza, oriunda de Matamoros, Tamaulipas, ha logrado con sus obras no solo cimbrar al país, sino también a la comunidad internacional, pero también le ha permitido ser premiada en diferentes ocasiones.





Literatura / Suecia: El escritor húngaro László Krasznahorkai, Premio Nobel de Literatura 2025

.
El escritor galardonado. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 9 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- El escritor húngaro László Krasznahorkai ha obtenido este jueves el Premio Nobel de Literatura 2025, según ha anunciado la Academia Sueca a las 13 horas desde Estocolmo. El jurado se lo ha concedido «por su obra conmovedora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte», escribe Jaime Cedillo en El Cultural.

El galardón tiene una dotación de 10 millones de coronas suecas, el equivalente a 900.000 euros o 1 millón de dólares. El secretario permanente de la Academia Sueca, Mats Malm, ha sido el encargado de dar a conocer el fallo del jurado tanto a la prensa como al propio escritor.

Krasznahorkai es un gran escritor épico dentro de la tradición de Europa Central que se extiende desde Kafka hasta Thomas Bernhard, y que se caracteriza por el absurdismo y el exceso grotesco. Pero su talento va más allá: también mira hacia Oriente al adoptar un tono más contemplativo y cuidadosamente calibrado.






miércoles, octubre 08, 2025

Fotografía / Michoacán: Inauguran la exposición «Khames: 25 ventanas al infierno»

.
Cartel de la exposición. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 7 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- Entre lluvia y frío, diversos colectivos, entre maestros, artistas, estudiantes y sociedad en general recibieron a la embajadora de Palestina en México, Nadya Rasheed en el Centro Cultural Clavijero, donde la funcionaria con voz entrecortada enunció las lamentables cifras que han dejado las acciones de Israel en su pueblo, y por las que necesitarían al menos 40 años para que sea liberado de los escombros, escribe Gabriela Serralde en El Sol de Morelia.

La sala en la que se presentó dentro del recinto en la capital michoacana se llenó completamente por lo que los asistentes tuvieron que ocupar parte de los pasillos para escuchar a la embajadora que además de emitir un posicionamiento respecto a la situación de Palestina, también estuvo presente en la inauguración de la exposición fotográfica del periodista Khames Alrefi sobre el dolor y la resistencia del pueblo de oriente medio.

Nadya Rasheed llegó puntual al Clavijero y después de abrirse paso entre la multitud y escuchar «Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá» y «Palestina Libreeee», la embajadora aseveró que las cifras oficiales hablan de 67 mil palestinos muertos a causa de la guerra, sin embargo, dijo que estudios de Harvard indican que podrían ser hasta 400 mil asesinados, de estos, 20 mil niños y más de mil 200 familias borradas del mapa.

Galería

Aspecto de la exposición fotográfica del periodista Khames Alrefi.

 
Otro aspecto de la exposición fotográfica del periodista Khames Alrefi.

 
La embajadora de Palestina en en México, Nadya Rasheed. (Foto: Fernando Maldonado)





Noticias / Ciudad Juárez: Alumna de la UACJ colabora en libro «Voces de Arena y Asfalto. Antología de las Juventudes Juarenses»

.
María Guadalupe Vázquez Reyes con su reconocimiento y su libro. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 6 de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- Las emociones, papel y lápiz fueron los elementos que inspiraron a María Guadalupe Vázquez Reyes a incursionarse en el camino de la escritura. La alumna fue una de las colaboradoras del libro titulado «Voces de Arena y Asfalto. Antología de las Juventudes Juarenses». Este proyecto organizado por el Instituto Municipal de la Juventud reunió los cuentos de 22 jóvenes para compartir su visión e inspiración. «Hay mucha vida aquí en el desierto», resaltó la estudiante en la entrevista, reporta la institución educativa.

«Estas páginas son el refugio de las ideas fugaces, mundos extraños y realidades lejanas que cruzan la mente y corazón de las y los jóvenes juarenses. Cada uno de estos cuentos serán punta de lanza para demostrar que Ciudad Juárez también es expresión, juventud, cultura y resistencia. Porque debajo del sofocante sol del desierto, entre la arena y el asfalto hay historias esperando ser contadas y voces queriendo ser escuchadas», escribió el coordinador del proyecto, Alejandro Gurrola Elenes, en el prólogo.

María Guadalupe Vázquez Reyes, estudiante de la Licenciatura en Educación, es originaria de Villahermosa, Tabasco. «Lupita» es como la llaman familiares y amigos. Tiene una hermana gemela, Alejandra: «ella siempre me ha estado acompañando y yo creo que tenemos muchas cosas en común, es la que antes ya había leído textos míos», una persona clave en su vida. Su arribo a esta ciudad es parte de la inspiración que la acompañó en su colaboración en «Voces de Arena y Asfalto».