Rancho Las Voces
Salman Rushdie ante su fallido asesino / 23

martes, febrero 18, 2025

Libros / México: «Marcas que marcan» su huella en el español mexicano

.
Portada de la edición. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 17 de febrero de 2025. (RanchoNEWS).- Palabras como crayola, aspirina, curita, maicena, vaporrú y photoshop nacieron como marcas, pero poco a poco se convirtieron en palabras de uso común que han dejado una huella imborrable en el español mexicano, como lo expone el libro Marcas que marcan, coordinado por Axel Hernández Díaz, especialista en gramática que forma parte de la Comisión de Consultas de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), escribe Juan Carlos Talavera en Excélsior.

El volumen –que será presentado el lunes 24 de febrero, a las 14:00 horas, en la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería (FILPM), en compañía de Alejandro Higashi– demuestra el dinamismo y la elasticidad del español en México, y da cuenta de las distintas maneras como se gestan las nuevas palabras.

Por ejemplo, a partir del uso de las etimologías, de tomar una voz de otra lengua (extranjerismos), a partir del ingenio de los hablantes, de las siglas y, en este caso, con la aparición de voces que, en principio, fueron marcas registradas o productos que llegaron a ser tan populares que se convirtieron en sustantivos de uso común.

Noticias / México: Elías García Méndez imparte conferencia sobre arte y hongos

.
En la Universidad de Harvard, Elías García Méndez dictó una conferencia sobre creación y experien-cias psicodélicas. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 17 de febrero de 2025. (RanchoNEWS).- Elías García Méndez, profesor mazateco de Huautla de Jiménez, pertenece a una comunidad reconocida por su papel fundamental en la comprensión global de las propiedades curativas de los hongos psilocibios, escribe Patricia Briseño en Excélsior.

En 2021, García Méndez cofundó la galería Casa Adobe junto con una decena de pintores mazatecos. La galería de arte es un espacio autogestivo dedicada a fortalecer la cultura e identidad mazateca a través de la cultura y las artes.

«Algunos participantes son pintores por intuición y práctica, otros son egresados de la academia, mientras que yo soy un apasionado de la pintura y la cultura de mi región, y un buen día decidí apoyar a los amigos artistas para que pudiéramos conformar una Galería de Arte Contemporáneo Mazateco», comentó en entrevista con Excélsior. La galería está instalada en un área de la casa de García Méndez. A la fecha cuenta con cuatro salas de exposiciones, un patio, zona de resguardo de las obras y área de oficina.

Obituario / Tongolele, bailarina mexicana

.
Yolanda Yvonne Montes Farrington, mejor conocida como Tongolele. (Foto: ANDA)

C iudad Juárez, Chihuahua. 17 de febrero de 2025. (RanchoNEWS).- Yolanda Yvonne Montes Farrington, conocida artísticamente como Tongolele, falleció a la edad de 93 años, en el estado de Puebla, reporta la Redacció de El Economista.

Carlo Uriel, periodista de la fuente de espectáculos, informó el deceso de quien fuera una de las vedettes de la época de oro del cine mexicano. Asimismo, la Asociación Nacional de Actores (Anda) confirmó la noticia al lamentar el hecho y expresar sus condolencias a su familia y amistades.

Tongolele nació el 3 de enero de 1932, en Spokane, Washington. Sin embargo, su carrera artística se desarrolló principalmente en México, en donde se consagró por su belleza y destreza para el baile, por lo que también se le conoció como «Diosa pantera» y la «Reina de las danzas tahitianas».

Artes Plásticas / España: Más allá de la forma * El Universo según Botero

.
'La Menina, según Velázquez' (Fernando Botero, sf) (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 13 de febrero de 2025. (RanchoNEWS).- Fernando Botero (Medellín, 1932-Mónaco, 2023) quiso ser torero antes que pintor. A los 12 años se apuntó a la escuela de tauromaquia de Medellín pero pronto se dio cuenta de que su verdadera arena no era la plaza sino la pintura. No tardó en dejar la escuela para sentarse frente a la plaza de toros, donde comenzó dibujando sus primeras acuarelas en torno a la lidia, tema que ha sido recurrente durante una trayectoria que abarcó más de siete décadas, escribe Saioa Camarzana en El Cultural.

Ha pasado poco más de un año de su muerte y el pintor colombiano más universal regresa a la escena artística gracias a Fernando Botero. El maestro universal, una exposición comisariada por Cristina Carrillo de Albornoz, experta en su obra, y Lina Botero, hija del pintor, que reúne más de 110 obras –entre pinturas, dibujos, acuarelas, carboncillos y esculturas– y que se podrá ver hasta el próximo 20 de julio en el Palau Martorell de Barcelona. Dividida en diez secciones, es un recorrido por sus temas más recurrentes: Latinoamérica, el circo, la religión o la naturaleza muerta.

Aunque Botero es conocido por sus grandes volúmenes, entre sus primeras influencias incluyen artistas como Gauguin. «Con 15 y 16 años tenía una visión romántica en torno a la pintura y el fin de semana salía al campo con sus amigos, se sentían como los artistas europeos aunque no habían visto sus obras porque en la Medellín de entonces no había museos importantes», recuerda Lina Botero.

Noticias / España: «El catalán sigue sufriendo la fama de pesetero, ha sido exigente y lo seguirá siendo», declara el escritor Ildefonso Falcones

.
Ildefonso Falcones posa delante del Castillo de Castel Nuovo de Nápoles. (Foto: Penguin Random House)

C iudad Juárez, Chihuahua. 15 de febrero de 2025. (RanchoNEWS).- «Hasta hace muy poco tiempo, no todos se atrevían a venir a Nápoles», cuenta el escritor Ildefonso Falcones a El Cultural. Estamos en la ciudad de Dante, pero también en la de Maradona; en la del esplendor palaciego y monumental, pero también en la de los grafitis sobre muros desconchados. El Nápoles de las esculturas de Donatello y las pinturas de Caravaggio, y el de Sofía Loren como figura omnipresente; no sabemos muy bien qué es lo divino y lo profano, escribe Jaime Cedillo.

Hasta Nápoles, al de la Baja Edad Media, se transportó Falcones, abogado de formación y exitoso escritor de novela histórica, para escribir En el amor y en la guerra (Grijalbo), la tercera entrega de la exitosa serie que arrancó con La catedral del mar. La sensación de la comitiva periodística que lo acompaña es más o menos unánime: la ciudad más importante del sur de Italia resiste con entereza las embestidas del turismo y la gentrificación, fenómenos ya insoslayables.

Nápoles conserva la gracia de los barrios, «una manera de vivir muy característica», ratifica Falcones. «Una ciudad atractiva y decadente que puede ser hostil y maravillosa», añade, aunque también sospecha que «terminará como cualquier ciudad de las nuestras».

Noticias / México: Gabriel Orozco, el artista migrante que dibuja música

.
El artista mexicano. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 16 de febrero de 2025. (RanchoNEWS).- Como un caminante o un viajero se define el artista visual Gabriel Orozco (1962). «A veces me veo más cercano a un migrante, como las aves o las ballenas, que van a diferentes zonas en circuitos más o menos predecibles, pero temporales», comenta, escribe Virginia Bautista en Excélsior.

«Me mueve la investigación, sobre todo, y el aprender cosas nuevas; aunque también tengo motivos familiares, políticos y sociales para viajar», afirma en entrevista con Excélsior quien lo mismo vive y trabaja en Tokio que en París, Nueva York o la Ciudad de México.

Satisfecho porque el Museo Jumex exhibe la retrospectiva «más completa» de sus 30 años de trayectoria, Politécnico nacional, que reúne 300 piezas en un universo especial construido en cuatro pisos, el artista mexicano contemporáneo más reconocido a nivel internacional adelanta que trabaja en obras inspiradas en la música de piano, que presentará en París en octubre próximo.

sábado, febrero 15, 2025

Salman Rushdie ante su fallido asesino / La Quincena / 23

Foto superior: En este boceto de la sala del tribunal, Salman Rushdie testifica en el estrado, durante el juicio de Hadi Matar, el martes 11 de febrero de 2025 en Mayville, N.Y. mostrando cómo fue apuñalado en el ojo, cuando fue atacado en 2022. Foto inferior: En este retrato de la sala del tribunal, Hadi Matar, segundo por la izquierda, mira fijamente a Salman Rushdie mientras entra en el tribunal para testificar en el Tribunal del Condado de Chautauqua, el martes 11 de febrero de 2025, en Maryville, Nueva York.

C iudad Juárez, Chihuahua. 16 de febrero de 2025. (RanchoNEWS).- El escritor Salman Rushdie vivió un capítulo más de su azarosa vida al encarar en Nueva York al fanático que intento asesinarlo. La revista celebra su lucidez y serenidad.

En esta edición compartimos dos notas sobre este suceso en la sección Orbe.

(***)


° GALERÍA °


Ansel Adams: «White Branches»

Más de mil 500 imágenes curadas por 
Jaime Moreno Valenzuela 


° ORBE °

Gabriela Ortiz, compositora mexicana.


° AMÉRICA LATINA °
Cartel de la cinta.


° MÉXICO °

Aspecto de X’baatun.


° LIBROS °
Portada del cómic 'Policía global', de Fabien Jobard y Florent Calvez.


° POESÍA °

El gran poeta.


° CIENCIA Y SALUD °
Ilustración de ABC.


° MÚSICA °

Edmond Dédé. A la derecha, páginas del manuscrito de su ópera 'Morgiane'.


° OBITUARIO °

El ciniesta dirigiendo.


° UACJ °

Aspecto del evento.