Rancho Las Voces

domingo, octubre 01, 2006

Libros España: Zapatero pide igualdad de acceso a los libros

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero (i), inauguró el sábado el VI Congreso Iberoamericano de Editores.

M ADRID, España. Domingo 01 de octubre de 2006(EFE).- El jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, defendió en la inauguración del sexto Congreso Iberoamericano de Editores políticas oficiales que promuevan la igualdad en el acceso a la educación, la cultura y los libros.

Los gobiernos "tienen la obligación de establecer políticas que acaben con la lacra de la desigualdad", declaró Zapatero, quien aseguró que desde su Ejecutivo se aboga por "llevar el libro donde más se necesita y acercarlo a aquellos que pueden utilizarlo como un elemento de integración social y cívica".

Este congreso reúne durante tres días a representantes políticos y de la industria del libro de 22 países en la sede de la Casa de América de Madrid para analizar los retos que enfrenta el sector editorial iberoamericano.

Convocado por el Grupo Iberoamericano de Editores (GIE), el congreso celebra su primera cita en España, centrado en el papel de las políticas públicas para el fomento de la lectura.

En la inauguración participaron también el escritor chileno Jorge Edwards, premio Cervantes 1999, el presidente del GIE, Gonzalo Arboleda, y el presidente de la Federación de Gremios de Editores de España -entidad organizadora del congreso-, Emiliano Martínez.

Como muestra de la voluntad del Ejecutivo español de impulsar esa igualdad en el acceso a los libros, Zapatero anunció en su discurso la aprobación la próxima semana de una nueva Ley del Libro que, entre otras cuestiones, establece la realización de planes de fomento de la lectura y mayores dotaciones a las bibliotecas.

Zapatero detalló que la nueva ley permitirá crear el Observatorio de la Lectura, atender a las necesidades de los discapacitados y potenciar el Consejo de Bibliotecas.

La ley, que prevé una inversión de 431 millones de euros (unos 547 millones de dólares), amplía también la definición de "libro" para incluir las nuevas tecnologías, afirmó el jefe del Ejecutivo.

Zapatero dijo que las cifras del sector de la edición son "favorables" en España; pero consideró que también revelan la necesidad de fortalecer la promoción del libro y la cultura.

Valoró como especialmente importante, en este sentido, los convenios firmados entre su gobierno y varias ONG que se ocupan de los inmigrantes y de la puesta en marcha de programas específicos dirigidos a colectivos con dificultades de acceso, como la comunidad penitenciaria, la tercera edad y los discapacitados.

Arqueología / Macedonia: Hallan barcas de la edad de piedra

Atardecer en el lago Prespa.

N akolec, Macedonia, 26 de septiembre (EFE).- De las profundidades del desecado lago Prespa, al sur de Macedonia, han aflorado a la superficie embarcaciones del neolítico que, por falta de dinero para su recogida e investigación, se pierden entre la maleza.

El lago Prespa, el segundo de los tres mayores en este país balcánico -además de los de Ohrid y Dojran-, se encuentra en el extremo sur de Macedonia, lo comparten Grecia y Albania y aquí se suceden en intervalos de siglos fenómenos naturales de relleno y vaciado aunque desaguan los ríos.

Desde finales de los años sesenta del siglo pasado, está en curso el proceso de desecación que ha hecho perder hasta hoy casi un tercio de los 274 kilómetros cuadrados de superficie que el Prespa tiene en circunstancias normales.

Al evaporarse el agua salieron a la superficie vetustas barcas de asentamientos neolíticos que habían estado ocultas durante siglos en el fondo lacustre.

Algunas de estas embarcaciones halladas hace unos 30 años están expuestas en los corredores de la Casa de la Cultura de la ciudad de Resen, próxima al lago.

Los habitantes de la región han advertido en los últimos dos años a las autoridades arqueológicas de la aparición de otros objetos similares a las de estas embarcaciones, pero el Estado nada puede emprender por falta de medios.

El lago Prespa visto desde un satélite.

"Se trata de barcas monolíticas de 5 metros de largo. Eso significa que fueron construidas de troncos ahuecados de un árbol raro, parecido al abeto, de hoja perenne presente también hoy en esta región", explica a Efe, el arqueólogo de Resen, Dimitar Mucevski.

Todos provienen de la zona del pueblo de Nakolec, cuyos habitantes avisaron también la última vez, hace varios meses, de haber vuelto a encontrar partes de barcas neolíticas.

Esta tranquila aldea de unos 30 habitantes se encuentra a sólo tres o cuatro kilómetros de la frontera con Grecia y está poblada mayoritariamente por ancianos, ya que los jóvenes han emigrado durante las últimas décadas a EEUU en busca de una mejor vida.

Nakolec era antaño un pueblo muy interesante y animado. Los viejos lo llamaban la "Venecia macedonia". Las casitas de pescadores estaban construidas dentro del lago sobre estacas de madera, de ahí su nombre: "na kolec" ("sobre estacas").

"Mi abuela me contaba cómo iban de una casa a otra en barcas y también remaban para asistir a la liturgia en la iglesia de Santo Domingo", dijo Vera Tuxharova, de 50 años, pero, nada de eso queda, el agua se ha retirado, la gente se ha ido, las casas están en ruinas.

"Según se ha ido retirando el lago han ido apareciendo nuevas barcas de la edad de piedra. Ahí abajo apareció una, pero nadie del Estado vino", recuerda Risto, de 34 años, uno de los pobladores que sabe mucho de la historia del pueblo.

El tiempo hizo pronto de las suyas. La gran humedad y el viento caliente del sur hicieron cubrir el desecado fondo lacustre de matorrales de hasta 4 metros de altura y de serpientes, y ya nadie recuerda dónde se encontraban los objetos por el cambio del relieve.

En la capital, Skopje, trabaja el director de la Administración para la protección del tesoro cultural de Macedonia, Pasko Kuzman, conocido arqueólogo de larga cabellera blanca que dirigió hace unos años el proyecto arqueológico en los lagos macedonios.

"Buceé con un equipo debajo de la aldea de Nakolec. Teníamos datos de que había por ahí un asentamiento neolítico de hace 7.000 años. Nada hallamos porque concluimos que el agua se había retirado más de lo que pensábamos. Tenemos que buscar el asentamiento y nuevas barcas en tierra", explica Kuzman.

Añadió que Nakolec es un sitio extraordinario, pero que sin dinero nada se puede hacer y espera que si el país recibe algunos fondos de la Unión Europea (Macedonia es desde el año pasado candidato al ingreso en la UE), con esos medios se podrían iniciar algunos sondeos e indagaciones arqueológicas.

Hasta entonces, nadie sabrá cuántas barcas de la edad de piedra esperan "ancladas" en el fondo desecado y cubierto de vegetación del lago Prespa.

Música / Cd. Juárez: La noche de José Carreras




(Foto: JMV/Ranchonews)

C iudad Juárez, 01 de Octubre del 2006 (GobEd)-. Solo dos años bastaron para que el Festival Internacional Chihuahua fuera reconocido por Bellas Artes y Conaculta como el segundo en importancia a nivel nacional después del Cervantino, expresó el Gobernador del Estado José Reyes Baeza en el marco de la presentación del tenor José Carreras en esta Ciudad.

A cinco días que diera inicio la segunda edición del FICH, se ha superado ya la expectativa de lo que fue el año anterior, con la presentación de eventos artístico culturales de talla internacional como el de ayer, en el que uno de los tres grandes tenores del mundo llenó con su inigualable voz la explanada del Centro Cívico Paso del Norte.

“Quisimos que fuera aquí esta extraordinaria presentación por que hemos querido que se vayan familiarizando con el teatro de Ciudad Juárez, con el mejor teatro de la República Mexicana”, comentó el Mandatario Estatal.

Dijo que ese recinto es un lugar anhelado que estuvo por 14 años abandonado y mediante el compromiso que asumió el Gobierno del Estado, para el mes de noviembre estará concluido en su totalidad.

“En Noviembre tendremos abiertas sus puertas para que puedan disfrutarlo todos los chihuahuenses, por que tenemos en el FICH una extraordinaria oportunidad de convocar a la gran familia juarense a través de la cultura y las bellas artes”, indicó.

Agregó que de continuar con la misma calidad que se le ha impreso a este festival en poco tiempo podría ser el mejor del país.

“Porqué no pensar que muy pronto, en pocos años el festival de Chihuahua sea el mejor de la República y uno de los mejores del mundo? a eso aspiramos y seguramente lo vamos a lograr con el entusiasmo y la participación de todos ustedes”, apuntó.

Dicho lo anterior, agradeció a los cerca de 20 mil asistentes que se congregaron desde temprana hora en el Centro Cívico, su asistencia y les invitó a disfrutar del magno evento.

A las 20:30 horas la periodista Lolita de la Vega realizó la presentación de quienes acompañarían al español José Carreras: La Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua y la Orquesta Sinfónica de la UACH.
En un escenario lleno de luces y flores que armonizaban con la elegancia del vestir de los asistentes, y bajo la dirección del maestro David Jiménez, el tenor Carreras, luego de recibir la ovación del público interpretó su primera pieza “Ti Voglio Bene Assa”.

A ésta le siguieron las piezas “Marechiare”, “Suite de la Opera Cármen”, “Piscatore é Pusilleco” entre otras más.

Durante el concierto Carreras tomó breves descansos mientras las orquestas deleitaban al público con grandes piezas artístico musicales que los mantuvieron inmóviles en sus lugares por la magnificencia de lo que escuchaban.

Para concluir el repertorio marcado en el programa, José Carreras interpretó dos de sus grandes temas como “Lejana tierra mía” y “Granada”, mismos que provocaron grandes ovaciones por el público asistente.

Atendiendo al llamado del público que permanecía de pie tras finalizada su actuación, el cantante regresó por seis ocasiones al escenario e interpretó temas como “Santa Lucía”, “Aranjuez” y una de sus favoritas según lo expresó
“Inverno”.

Concluida su participación vocal, el tenor José Carreras abandonó el lugar dando muestras de agradecimiento al público juarense que disfrutó en una noche cálida y armoniosa de su presentación.

El éxito de Carreras se consolidó a comienzos de los ochenta, cuando pasó a ser una de las figuras indiscutibles de ópera a nivel internacional. Ha cantado repertorio italiano y alemán y tiene una nutrida discografía.

Hace algunos años superó una leucemia, que lo mantuvo fuera de los escenarios a lo largo de dos años, a causa de lo cual creó una fundación destinada a recaudar fondos para combatir esa grave enfermedad.

Fotografía / Cd. Juárez: «Las Fronteras de la Visión, fotografía panorámica» de Eric Jervaise

(Foto: JMV / Ranchonews)

C iudad Juárez, Chih. 30 de septiembre de 2006 (Ranchonews).- En la gráfica (de izquierda a derecha) Jesús Muñoz, productor; Eric Jervaise, fotógrafo; y Miguel Ángel Berumen, curador; durante la inauguración de la exposición «Las Fronteras de la Visión, fotografía panorámica» de Eric Jervaise el 28 de septiembre de 2006 en el Museo de Arte de Ciudad Juárez.

La exposición fue organizada por este museo, por El Paso Museum of Art y la editorial Cuadro por Cuadro.

En la invitación al evento se reproduce lo siguiente:

«Uno de los propósitos de esta exposición es mostrar que las ciudades, El paso y Ciudad Juárez, sólo pueden ser comprendidas cabalmente si son vistas como un todo. Por tanto, la museografía sigue la misma lógica, para ver la exposición completa, es necesario atravesar la frontera, ya que las fotografías podrán ser vistas en su totalidad sólo si se visitan los dos museos de arte de ambas ciudades. La inauguración en el paso Museum of Art se llevará a cabo el día 1ero. de octubre de 2006 a las 14:00 horas»

Música / Cd. Juárez: Scrap Music Arts en el FICh








C d. Juárez. 30 de septiembre de 2006. (Ranchonews). Tres imágenes de Jaime Moreno Valenzuela que manifiestan la energía del concierto de Scrap Music Arts, ofrecido el 28 de septiembre de 2006 en el Auditorio Benito Juárez.

Artes Plásticas / Cd. Juárez: Inauguran «Arte Contemporáneo de Oaxaca»

Demián Flores. «Buena Vista II» (2005) Óleo sobre tela.


C iudad. Juárez, Chih. 30 de septiembre.(Rubén Moreno Valenzuela/Ranchonews). El 27 de septiembre fue inaugurada la exposición «Arte Contemporáneo de Oaxaca» en el Museo de Arte de Ciudad Juárez, dentro de los eventos del Segundo Festival Internacional Chihuahua.

La muestra contiene obras (en una amplia variedad de técnicas) de 17 artistas mexicanos y 12 extranjeros.

«A mí no me importa dónde los parieron, me importa dónde están creando sus cosas, todos ellos son gente que tiene en Oaxaca 10 ó 12 años», apuntó Santiago Espinosa de los Monteros, el curador de la exposición, quien –junto con el artista Guillermo Olguín Mitchell– estuvieron presentes la noche de la inauguración.

«Esa convivencia de artistas extranjeros con locales se vuelve un tipo de contubernio y todo eso va dando un paisaje muy interesante a la plástica de Oaxaca», agrega Espinosa de los Monteros.

Espinosa de los Monteros durante la entrevista. (Foto: Ranchonews)

El curador explicó que algunas de las obras expuestas han estado en bienales, en ferias internacionales y en salones; y comentó que la reunión de todas las piezas que componen «Arte Contemporáneo de Oaxaca» le llevó cerca de cinco meses, aunque algunas de ellas las venía «persiguiendo» desde hace más tiempo.

Espinosa de los Monteros calificó de «muy gratificante» la experiencia de este trabajo y dijo que «lo difícil no es a quién poner sino a quién no poner» por la cantidad impresionante de creadores que están produciendo en Oaxaca.

«Se ha vuelto una especie de Alejandría –comentó el artista Guillermo Olguín Mitchell–, porque viene mucha gente de muchos lados y se queda ahí, hay una retroalimentación interesante, tengo amigos italianos, del DF, de Estados Unidos, de todos lados y es una especie de fraternidad, es un ambiente especial, competitivo, hay más crítica y eso ha vuelto más interesante a la ciudad».

En tanto que el curador añadió «es muy complicado explicarse Oaxaca sin cuatro figuras clave: Francisco Toledo, Rufino Tamayo, Rodolfo Nieto y Rodolfo Morales. Creo que son cuatro figuras – todos ellos son pintores muy distintos entres sí– que marcaron la estética de Oaxaca».

José Villalobos.«Interior rojo». Acrílico por pigmentos sobre tela.

Espinosa de los Monteros prosiguió: «después continuaron Sergio Hernández, Luis Zárate, Maximino Javier, Guillermo Santiago, toda una serie de creadores mayores de 50 años, muy sólidos y fuertes, comercialmente muy socorridos, han tenido éxito porque su mirada ha sido muy diferente a la de otros creadores de la república mexicana».

Invitado especial

Guillermo Olguín Mitchell, invitado especial a la inauguración, es un hombre blanco que mide más de dos metros y usa ropa regional oaxaqueña. Nació en la Ciudad de México, pero a los dos años de edad llegó a Oaxaca donde permaneció hasta cumplir 16. Estudio grabado en Estados Unidos y pintura y escultura en Hungría. Regresó a residir esa ciudad en el 2000.

Shinzaburo Takeda. «Itsmo II, vendedores». Óleo sobre tela

«Para mí es un orgullo, crecí ahí y pinto lo que vivo», dijo el artista.

«No soy tan joven, porque ya voy a cumplir 40 años, pero sigo en la búsqueda, sigo sin pensar que ya tengo un lenguaje definido, aunque algunas gentes piensen lo contrario y que me ubiquen, yo sigo buscando», se definió Olguín Mitchell.

La preocupación era visible en el pintor por el conflicto que vive su estado y su ciudad.

«Mi estudio está rodeado de barricadas; un cafecito, El Central, que tengo con otros amigos, que es como un foro, está completamente rodeado y económicamente todos estamos jodidos, ya son cuatro meses y todos estamos aguantando vara», nos compartió.

Definió el problema como complejo y que «era de esperarse» por la insensibilidad del gobierno estatal de Ulises Ruiz por solucionar añejas injusticias sociales.

El artista se proclamó hombre de izquierda, pero reconoció que «se ha vuelto difícil defender a la APPO, porque han hecho muchos errores también, están descabezados, no tienen líderes que piensen bien y organicen».

Y añadió que «en los últimos tres días la APPO le ha dado pretexto al gobierno para usar la fuerza», pero yo «estoy en contra de que se metan».

Raúl Herrera. «Árbol centenario» (2004) Tinta china sobre papel arroz montado en tela.


A San Antonio

«Arte Contemporáneo de Oaxaca» estará en exhibición en el Museo de Arte de Ciudad Juárez hasta el 24 de noviembre; posteriormente, en febrero de 2007, se trasladará al Instituto Cultural de San Antonio, Texas.

Santiago Espinosa de los Monteros concluyó diciendo que esta exposición es «lo más representativo no solamente de la plástica de Oaxaca, sino de la plástica actual, de México y del mundo».

Los artistas mexicanos seleccionados son: Mauricio Cervantes (México DF; 1965), Manuel de Cisneros Soto (Oaxaca, Oaxaca; 1970), Demián Flores Cortés (Juchitán, Oaxaca; 1971), Juan Graf (México DF; 1968), Luis Hampshire (Oaxaca, Oaxaca; 1975), Sergio Hernández Martínez (Huajuapan de León, Oaxaca; 1957), Raúl Herrera (México DF; 1941), y Maximino Javier (Valle Nacional, Oaxaca; 1948).

También participan Didier López Carpio (Ixtepec, Oaxaca; 1976), Guillermo Olguín Mitchell (México DF; 1969), Adán Paredes (México DF; 1971), Ricardo Pinto Gollas (México DF; 1973), Alejando Santiago Ramírez (Tecocuilco, Oaxaca; 1954), Francisco Toledo (Juchitán, Oaxaca; 1940), José Villalobos (Ixtepec, Oaxaca; 1950), Luis Zárate (Taxiaco, Oaxaca; 1951) y Emi Winter, (Oaxaca, México; 1973).

Así como de los extranjeros Gite Dehalin (Noruega, 1956), Irene Dubrovsky (Argentina, 1972), Trine Ellsgard, Laurie Litowitz (Estados Unidos, 1952), Santiago Rebolledo Arango (Colombia, 1951), Shinzaburo Takeda (Japón, 1935), y Yessica Wozny (Alemania, 1978).

Música / Cd. Juárez: PFM en el FICh

(Foto: JMV/Ranchonews)

C d. Juárez, Chih. 30 de septiembre de 2006 (Ranchonews).- Sonoras Burbujas Surgen. En el concierto que el grupo italiano Premiata Forneria Marconi (PFM) ofreció en la explanada del Centro Cívico Cultural Paso del Norte, la noche del 27 de septiembre de 2006. Acto inaugural del Segundo Festival Internacional Chihuahua en esta frontera. El concierto dejó complacidos a los más exigentes consumidores de rock progresivo de esta melómona ciudad.