Rancho Las Voces

viernes, julio 16, 2021

Cine / Francia: Sesenta años después de «Viridiana», Cannes aún habla poco español

Luis Buñuel, segundo por la derecha, junto a otros invitados, en el festival de Cannes de 1960. (Foto: Cortesía de Tolocha  Producciones)

C iudad Juárez, Chihuahua. 15 de julio de 2021. (RanchoNEWS).- Han pasado ya 60 años desde que Viridiana, de Luis Buñuel, ganara la Palma de Oro (compartida con la francesa Una larga ausencia) del festival de Cannes. Es el único largometraje en español que ha logrado el galardón, y lo hizo con bandera mexicana: la mayor parte de la financiación la puso el productor Gustavo Alatriste, marido de la protagonista, Silvia Pinal; una pequeña parte procedió de Laponia Films, una empresa montada por Elías Querejeta con excompañeros de sus tiempos como futbolista en la Real Sociedad, y otra la desembolsó Pere Portabella. Desde entonces, el cine español solo alcanzó en 2016 una relevancia parecida con la Palma de Oro a mejor cortometraje para Juanjo Giménez por Timecode. Y en esta edición no habrá cambios: en la sección oficial no hay ni una película en español (en el jurado solo hay un latino, el cineasta brasileño Kleber Mendonça Filho), tampoco en Cannes Première, y hay que mirar otros apartados del certamen para encontrar cine en español.

Si en la sección Una Cierta Mirada se ha estrenado este jueves Noche de fuego, de la mexicana Tatiana Huezo, y hace unos días se vio La civil, de la también mexicana Teodora Mihai, en la Semana de la Crítica participaron la española Libertad, de Clara Roquet (que logró buenas críticas) y la colombiana Amparo, de Simon Mesa Soto. El festival ha decidido hacerle un guiño al aniversario de Viridiana con la proyección este viernes, en la sección Cannes Classics, del documental Buñuel, un cineasta surrealista, del historiador cinematográfico Javier Espada, que durante 16 años dirigió el Centro Buñuel de Calanda.

Una nota de Gregorio Belinchón para El País



Literatura / Claudia Piñeiro ganó el premio Dashiell Hammett de novela negra

Claudia Piñeiro. (Foto: Télam)

C iudad Juárez, Chihuahua. 16 de julio de 2021. (RanchoNEWS).- La escritora argentina Claudia Piñeiro fue galardonada este viernes en la XXXIV edición de la Semana Negra de Gijón con el premio Dashiell Hammett de novela negra por su obra Catedrales, un relato que condena las presiones de la religión y la familia sobre las mujeres.

La hinchada madrugó para seguir festejando los triunfos literarios a distancia, con una diferencia de cinco horas. En la Carpa del Encuentro, donde se anuncian los cinco premios literarios de la 34° Semana Negra de Gijón, cuyo lema en esta edición es «A la calle, que ya es hora», la alegría no tiene fin cuando Ángel de la Calle, el director de contenidos del festival, confirma las noticias esperadas. Claudia Piñeiro es la primera escritora argentina en ganar el Premio Dashiell Hammett a la mejor novela negra publicada en español en 2020 con Catedrales (Alfaguara), novela coral sobre los daños que provoca el fanatismo religioso en la familia Sardá, con una herida que nunca cicatrizará: la muerte de Ana, la hermana menor, que apareció descuartizada y quemada en un terreno baldío. Alfredo, el padre de la víctima, luchará para encontrar la verdad, aunque suponga un dolor mayor a lo que podría imaginar. La otra argentina que ganó el Premio Celsius a la mejor obra en Ciencia Ficción y Fantasía es Ana Llurba con el libro de cuentos Constelaciones familiares.

Una nota de Silvina Friera para Página/12



Cine / «Noche de fuego», cinta mexicana debuta en Cannes con ovación de 10 minutos

La directora y actriz de Noche de fuego reciben aplausos en Cannes. (Foto: IMCINE)

C iudad Juárez, Chihuahua. 15 de julio de 2021. (RanchoNEWS).- En el regreso del Festival de Cannes, México ha conquistado a los asistentes. Ayer, la película Noche de fuego volvió a poner en alto el nombre de nuestro país al ser ovacionada durante 10 minutos en su estreno.

El filme de la directora salvadoreña mexicana Tatiana Huezo, producido por Nicolás Celis (Roma), tuvo su premier en el encuentro cinematográfico como parte de la sección Una cierta mirada, donde compite.

Una nota de la redacción de La Razón



Artes Plásticas / Entrevista a Eugenio López Alonso por Robin Pogrebin

El coleccionista Eugenio López Alonso, heredero del imperio del Grupo Jumex en México, con su escultura de Jeff Koons Elefante (Amarillo) (2004) en su patio trasero en Los Ángeles. (Foto: Michelle Groskopf para The New York Times)

C iudad Juárez, Chihuahua. 10 de julio de 2021. (RanchoNEWS).-A tu izquierda, en el recibidor, están los puntos de Damien Hirst; sobre la chimenea hay una araña de Louise Bourgeois; frente a la cama principal, verás los remolinos de Cy Twombly.

Los Ángeles no es precisamente conocida como una ciudad de coleccionistas de arte, pero en Beverly Hills se encuentra uno de los compradores más activos del mercado: Eugenio López Alonso, heredero del imperio de los jugos de fruta Grupo Jumex en México, quien ha figurado en la lista de ArtNews de los 200 coleccionistas más importantes del mundo durante al menos cinco años consecutivos.

Robin Pogrebin lo entrevista para The New York Times



106 millones de pesos por «120 días de Sodoma» / Semana tras Semana / 173

Manuscrito original, conocido como «el rollo de la Bastilla». (Foto: Wikipedia)
C iudad Juárez, Cihuahua. 18 de julio de 2021. (RanchoNEWS).- El hecho que el estado francés haya adquirido (en 106 millones de pesos ) el manuscrito original de 120 días de Sodoma del Marqués de Sade, ilustra la gran calidad de la cultura del país galo.

Escrita en la cárcel en 1784, la obra –por su explícito contenido sadomaquista– ha sido controversial hasta la fecha.


° GALERÍA °


Daido Moriyama: «Memorias de un perro»

Más de mil 500 imágenes curadas por Jaime Moreno Valenzuela ENLACE


° ORBE °

Edgar Morin.

° AMÉRICA LATINA °

Aspecto del simposio virtual.

° MÉXICO °

Manuel Buendía.

° LIBROS °

El escritor Jo Nesbo.

° OBITUARIO °

El artista francés.

° CIENCIA Y SALUD °

Posible aspecto de un individuo vivo de la especie 'Australopithecus Afarensis'.

° UACJ °

Aspecto de la vacunación.




Servicio de Suscripción
* requerido
*






Email Marketing by VerticalResponse

viernes, julio 09, 2021

El fracaso de López Obrador, según Roger Bartra / Semana tras Semana / 172

El catedrático mexicano. (Foto: Archivo.)
C iudad Juárez, Cihuahua. 11 de julio de 2021. (RanchoNEWS).- Roger Bartra (Ciudad de Méxio, 1942) es uno de los intelectuales mexicanos más pulcros y críticos. Antropólogo, sociólogo y académico. Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, ha sido distinguido con la Beca Guggenheim, el Doctorado honoris causa por la Universidad Nacional Autónoma de México y el Premio Nacional de Ciencias y Artes. Su obra –parcialmente traducida al inglés, italiano, catalán y coreano– comprende alrededor de 30 libros, el último de ellos es Regreso a la jaula. El fracaso de López Obrador (Debate, México).

El periodista Ariel González ha publicado una amplia entrevista, en El Universal, con el académico sobre su más reciente libro y que a continuación reproducimos.


(Leer entrevista, Ficha de Roger Bartra en Wikipedia)

° GALERÍA °


Irving Penn: «John Houston»

Más de mil 500 imágenes curadas por Jaime Moreno Valenzuela ENLACE


° ORBE °

Aspecto de la talla prehistórica.

° AMÉRICA LATINA °

La poetisa española.

° MÉXICO °

Ejemplar de la mariposa.

° LIBROS °

Portada de la novela.

° CIENIA Y SALUD °

Aspecto del lanzamiento del nanosatélite.

° CARICATURA °


° UACJ °

Logotipo de la institución.




Servicio de Suscripción
* requerido
*






Email Marketing by VerticalResponse

viernes, julio 02, 2021

La serpiente de madera tallada en Finlandia hace 4.400 años / Semana tras Semana / 171

La talla con forma de serpiente encontrada en Finlandia. (Foto: Satu Koivisto)
C iudad Juárez, Cihuahua. 4 de julio de 2021. (RanchoNEWS).- El sitio arqueológico de Järvensuo 1, situado en el sudoeste de Finlandia, es un lago prehistórico con condiciones pantanosas ideales para preservar antiguos artículos de madera. Exploraciones anteriores permitieron encontrado una pala de madera con un mango en forma de cabeza de oso, reporta David Ruiz Marull para La Vanguardia.

A pesar de ser descubierto en la década de 1950, el lugar mantiene aún sorprendentes secretos escondidos. Uno de ellos ha sido descubierto recientemente: una talla única de hace unos 4.400 años con forma de cabeza de serpiente que tiene más de medio metro de largo.

(Leer más)

° GALERÍA °


Abelardo Morell: «Camera Obsura Image of Time Square in Hotel Room»

Más de mil 500 imágenes curadas por Jaime Moreno Valenzuela ENLACE


° ORBE °

El mural de Diego Rivera.

° AMÉRICA LATINA °

Andrea Calixto.

° MÉXICO °

Obra de Tamayo.

° LIBROS °

La esccritora C Pam Zhang.

° CIENCIA Y SALUD °

Richard Branson.

° TEXTOS °

Tyra Banks, la real, y al desnudo, mediante la aplicación Deep Nude.

° UACJ °

Logotipo de la institucuón.




Servicio de Suscripción
* requerido
*






Email Marketing by VerticalResponse