Rancho Las Voces: 03/01/2013 - 04/01/2013
FIL de Guadalajara, un amable monstruo / 21

domingo, marzo 31, 2013

Visor Fronterizo / Jaime Moreno Valenzuela

.
La «X» de Sebastián I-9



Ciudad Juárez, Chihuahua, 26 de marzo 2013.- La X de Sebastián (Enrique Carbajal)- nacido en la ciudad de Camargo- se localizada en la Av. Rivereño de esta ciudad,al margen del Río Bravo, sigue en construcción junto a una enorme explanada y la creación de un museo cuyo nombre tentativo es Museo Regional de la Historia de Ciudad Juárez. La X también tiene contemplada la construcción de un restaurante en el centro del mismo, que será administrado por inversionistas privados y tendrá capacidad para 70 personas.

Sebastián explica que la X es un homenaje a Benito Juárez, quién cambia letra J por la X en la manera oficial de escribir el nombre de nuestro país, en la guerra de Reforma.

También nos dice que es un homenaje a nuestro mestizaje, nos habla de que con la X también se explica la mezcla de sangre, de razas. La española y la indígena, pero por otro lado apuntan o más bien quieren hablar de un homenaje a nuestros difuntos de esta narco-guerra estúpida que tuvimos en las calles de nuestra ciudad en el sexenio de Felipe Calderón. En este punto existe el enojo de parte de la ciudadanía, que piensa que el dinero debió de invertirse de otra forma, si este fuera el caso.

Sebastián también nos confiere que la X representa a Nahui Ollin (el quinto sol) y que se ve representado en el centro del calendario azteca, que sirve como marcador para ajustar el calendario celeste, al momento cuando el águila celeste custodiada por los cuatro rumbos, se posa en el cenit.

Esto es evidente en la monumental escultura de casi 70 metros de altura, ahí observamos claramente la representación en el centro de la X y por ende el significado real de la escultura.

Esta cara de bienvenida o manifestación de nuestra raza, de nuestro linaje e hispanidad, se le bautizó popularmente como la «tachota», en referencia al superlativo de la droga, o como a una tacha, equivocación o falla según nuestro sistema educativo, en referencia a la estúpida guerra contra el narco que padeció y sigue padeciendo nuestra ciudad.

Esta pieza inicia su construcción en 2007, se espera que se termine en la actual administración municipal y los trabajos forzados para terminarla se notan, al igual que los rumores sobre los problemas para terminarla.

La X, deberá encontrar otro nombre pronto y la administración municipal tendrá la difícil tarea de explicar bien su significado y hacernos sentir orgullosos de su magnitud.

Desde las montañas de El Paso se ve imponente y si hace una marca de territorio geográfico. Esperemos que pueda ser una imagen de impacto para nuestra ciudad y dejar las especulaciones sobre los caprichos del alcalde y el alto costo de la misma.

REGRESAR A LA REVISTA

sábado, marzo 30, 2013

Visor Fronterizo / Jaime Moreno Valenzuela

.
La «X» de Sebastián I-8



Ciudad Juárez, Chihuahua, 26 de marzo 2013.- La X de Sebastián (Enrique Carbajal) -nacido en la ciudad de Camargo- se localizada en la Av. Rivereño de esta ciudad,al margen del Río Bravo, sigue en construcción junto a una enorme explanada y la creación de un museo cuyo nombre tentativo es Museo Regional de la Historia de Ciudad Juárez. La X también tiene contemplada la construcción de un restaurante en el centro del mismo, que será administrado por inversionistas privados y tendrá capacidad para 70 personas.

Sebastián explica que la X es un homenaje a Benito Juárez, quién cambia letra J por la X en la manera oficial de escribir el nombre de nuestro país, en la guerra de Reforma.

También nos dice que es un homenaje a nuestro mestizaje, nos habla de que con la X también se explica la mezcla de sangre, de razas. La española y la indígena, pero por otro lado apuntan o más bien quieren hablar de un homenaje a nuestros difuntos de esta narco-guerra estúpida que tuvimos en las calles de nuestra ciudad en el sexenio de Felipe Calderón. En este punto existe el enojo de parte de la ciudadanía, que piensa que el dinero debió de invertirse de otra forma, si este fuera el caso.

Sebastián también nos confiere que la X representa a Nahui Ollin (el quinto sol) y que se ve representado en el centro del calendario azteca, que sirve como marcador para ajustar el calendario celeste, al momento cuando el águila celeste custodiada por los cuatro rumbos, se posa en el cenit.

Esto es evidente en la monumental escultura de casi 70 metros de altura, ahí observamos claramente la representación en el centro de la X y por ende el significado real de la escultura.

Esta cara de bienvenida o manifestación de nuestra raza, de nuestro linaje e hispanidad, se le bautizó popularmente como la «tachota», en referencia al superlativo de la droga, o como a una tacha, equivocación o falla según nuestro sistema educativo, en referencia a la estúpida guerra contra el narco que padeció y sigue padeciendo nuestra ciudad.

Esta pieza inicia su construcción en 2007, se espera que se termine en la actual administración municipal y los trabajos forzados para terminarla se notan, al igual que los rumores sobre los problemas para terminarla.

La X, deberá encontrar otro nombre pronto y la administración municipal tendrá la difícil tarea de explicar bien su significado y hacernos sentir orgullosos de su magnitud.

Desde las montañas de El Paso se ve imponente y si hace una marca de territorio geográfico. Esperemos que pueda ser una imagen de impacto para nuestra ciudad y dejar las especulaciones sobre los caprichos del alcalde y el alto costo de la misma.

REGRESAR A LA REVISTA

Visor Fronterizo / Jaime Moreno Valenzuela

.
La «X» de Sebastián I-7


Ciudad Juárez, Chihuahua, 26 de marzo 2013.- La X de Sebastián (Enrique Carbajal) -nacido en la ciudad de Camargo- se localizada en la Av. Rivereño de esta ciudad,al margen del Río Bravo, sigue en construcción junto a una enorme explanada y la creación de un museo cuyo nombre tentativo es Museo Regional de la Historia de Ciudad Juárez. La X también tiene contemplada la construcción de un restaurante en el centro del mismo, que será administrado por inversionistas privados y tendrá capacidad para 70 personas.

Sebastián explica que la X es un homenaje a Benito Juárez, quién cambia letra J por la X en la manera oficial de escribir el nombre de nuestro país, en la guerra de Reforma.

También nos dice que es un homenaje a nuestro mestizaje, nos habla de que con la X también se explica la mezcla de sangre, de razas. La española y la indígena, pero por otro lado apuntan o más bien quieren hablar de un homenaje a nuestros difuntos de esta narco-guerra estúpida que tuvimos en las calles de nuestra ciudad en el sexenio de Felipe Calderón. En este punto existe el enojo de parte de la ciudadanía, que piensa que el dinero debió de invertirse de otra forma, si este fuera el caso.

Sebastián también nos confiere que la X representa a Nahui Ollin (el quinto sol) y que se ve representado en el centro del calendario azteca, que sirve como marcador para ajustar el calendario celeste, al momento cuando el águila celeste custodiada por los cuatro rumbos, se posa en el cenit.

Esto es evidente en la monumental escultura de casi 70 metros de altura, ahí observamos claramente la representación en el centro de la X y por ende el significado real de la escultura.

Esta cara de bienvenida o manifestación de nuestra raza, de nuestro linaje e hispanidad, se le bautizó popularmente como la «tachota», en referencia al superlativo de la droga, o como a una tacha, equivocación o falla según nuestro sistema educativo, en referencia a la estúpida guerra contra el narco que padeció y sigue padeciendo nuestra ciudad.

Esta pieza inicia su construcción en 2007, se espera que se termine en la actual administración municipal y los trabajos forzados para terminarla se notan, al igual que los rumores sobre los problemas para terminarla.

La X, deberá encontrar otro nombre pronto y la administración municipal tendrá la difícil tarea de explicar bien su significado y hacernos sentir orgullosos de su magnitud.

Desde las montañas de El Paso se ve imponente y si hace una marca de territorio geográfico. Esperemos que pueda ser una imagen de impacto para nuestra ciudad y dejar las especulaciones sobre los caprichos del alcalde y el alto costo de la misma.

REGRESAR A LA REVISTA

Obituario / Richard Griffiths

.
El actor, en la película de 1986 Withnail & I.  (Foto: Murray Close)

C iudad Juárez, Chihuahua. 29 de marzo de 2013. (RanchoNEWS).- El veterano actor británico Richard Griffiths, uno de los intérpretes de la popular saga del mago juvenil Harry Potter, ha muerto a los 65 años debido a complicaciones derivadas de una operación coronaria, informó hoy la BBC. Griffiths falleció ayer en el Hospital Universitario de Coventry and Warwickshire, precisó la cadena. Una entrega de EFE:

A lo largo de su carrera, Griffiths protagonizó diversos papeles en cine y televisión pero también sobre los escenarios teatrales donde recibió los premios Tony y Olivier. El papel por el que más se le conoce es el de Vernon Dursley en las películas de Harry Potter.

En 2008, el intérprete fue condecorado con un OBE (Orden del Imperio Británico) en la lista de honores que concede anualmente la reina Isabel II por su contribución artística.

El actor británico Daniel Radcliffe, que dio vida al mago Potter, ha rendido hoy tributo a Griffiths por su 0171valor y su humor» que hacían del trabajo «un placer» durante los rodajes, según ha recordado.

Radcliffe trabajó junto con Griffiths tanto en las cintas de Harry Potter como en su debut teatral en Equus, dos de los momentos «más importantes» en la carrera del joven actor.

«Su presencia hacía que el lugar fuera el doble de divertido e inteligente. Me siento orgulloso de decir que le conocí», afirmó Radcliffe.

REGRESAR A LA REVISTA

viernes, marzo 29, 2013

Teatro / Estados Unidos: Compañía cubana monta «Pedro Páramo» en el Goodman Theatre de Chicago

.
Actores de Teatro Buendía, agrupación en la que figuran tres mexicanos, en una escena de Pedro Páramo, cuya última función se efectuará el domingo 31. (Foto: Tomada del sitio oficial de Goodman Theatre)

C iudad Juárez, Chihuahua. 28 de marzo de 2013. (RanchoNEWS).- Pedro Páramo llegó a Chicago, interpretado por la compañía cubana de Teatro Buendía, con tres mexicanos entre los 11 actores que montaron la obra y con subtítulos en inglés en una pantalla auxiliar del icónico Goodman Theatre de esta ciudad. Una nota de Julio Alejandro para La Jornada:

El clásico texto de Juan Rulfo fue presentado en cinco funciones el pasado fin de semana en el Festival del Teatro Latino de Chicago, en un esfuerzo por difundir la literatura mexicana y rescatar el idioma español en Estados Unidos

Más de 200 asistentes observaron una historia en la que el miedo a la violencia y la falta de empleo y alimentos hicieron que algunos habitantes de Comala tuvieran que emigrar hacia el país del norte.

La directora de la reconocida compañía cubana Teatro Buendía, Raquel Carrío, dijo a La Jornada que «esta obra fue un regalo a los inmigrantes de todas las naciones y para aquellos jóvenes que desconocen sus orígenes y necesitan un puente cultural dentro del escaso teatro hispano en Estados Unidos para redescubrir su identidad y su sensibilidad artística.»

Todos mueren de miedo

«¿Por qué muere la gente?», se preguntó la mexicana Laura Crotte, quien representó a la delirante Eduviges, y se respondió: la gente muere por miedo, hambre y a consecuencia de los «carranceos», o robos de los revolucionarios. «El estadunidense entiende la imposición del paternalismo machista y el cacicazgo regional que persiste en México, de los asesinatos sin sentido y cómo esto tiene paralizados a ciertos pueblos y regiones. Los pueblos, los personajes, las ilusiones, todos mueren de miedo».

Tres de los 11 actores del elenco son oriundos de México, las tres principales directoras son mujeres cubanas y todos contribuyeron a crear una escenografía «con confección cubana», según dijo Crotte, que incluye sarapes, botas de piel, culebras, calacas ahorcadas y sombreros picudos.

En la recreación de la obra participó el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, el Centro de Teatro e Interpretación de la Universidad Northwestern y el grupo Sones de México.

El Goodman Theatre es el teatro líder regional en la ciudad más importante para el «teatro en Estados Unidos», según la revista Time.

Para el público angloparlante fue colocada una pantalla con subtítulos en inglés, que le permitió apreciar extractos de 18 canciones latinas y mexicanas, entre las que figuran Cucurrucucú paloma, Marieta, Tú sólo tú, La petenera y Perla marina. Zacbe Pichardo explicó que él y su padre Víctor, quien es director musical, ambos defeños, crearon dos frases musicales que representaron la tristeza, soledad y desconocimiento «fantasmagórico y territorial» de Comala.

REGRESAR A LA REVISTA

Visor Fronterizo / Jaime Moreno Valenzuela

.
La «X» de Sebastián I-6



Ciudad Juárez, Chihuahua, 26 de marzo 2013.- La X de Sebastián (Enrique Carbajal)- nacido en la ciudad de Camargo- se localizada en la Av. Rivereño de esta ciudad,al margen del Río Bravo, sigue en construcción junto a una enorme explanada y la creación de un museo cuyo nombre tentativo es Museo Regional de la Historia de Ciudad Juárez.  La X también tiene contemplada la construcción de un restaurante en el centro del mismo, que será administrado por inversionistas privados y tendrá capacidad para 70 personas.

Sebastián explica que la X es un homenaje a Benito Juárez, quién cambia letra J por la X en la manera oficial de escribir el nombre de nuestro país, en la guerra de Reforma.

También nos dice que es un homenaje a nuestro mestizaje, nos habla de que con la X también se explica la mezcla de sangre, de razas. La española y la indígena, pero por otro lado apuntan o más bien quieren hablar de un homenaje a nuestros difuntos de esta narco-guerra estúpida que tuvimos en las calles de nuestra ciudad en el sexenio de Felipe Calderón. En este punto existe el enojo de parte de la ciudadanía, que piensa que el dinero debió de invertirse de otra forma, si este fuera el caso.

Sebastián también nos confiere que la X representa a Nahui Ollin (el quinto sol) y que se ve representado en el centro del calendario azteca, que sirve como marcador para ajustar el calendario celeste, al momento cuando el águila celeste custodiada por los cuatro rumbos, se posa en el cenit.

Esto es evidente en la monumental escultura de casi 70 metros de altura, ahí observamos claramente la representación en el centro de la X y por ende el significado real de la escultura.

Esta cara de bienvenida o manifestación de nuestra raza, de nuestro linaje e hispanidad, se le bautizó popularmente como la «tachota», en referencia al superlativo de la droga, o como a una tacha, equivocación o falla según nuestro sistema educativo, en referencia a la estúpida guerra contra el narco que padeció y sigue padeciendo nuestra ciudad.

Esta pieza inicia su construcción en 2007, se espera que se termine en la actual administración municipal y los trabajos forzados para terminarla se notan, al igual que los rumores sobre los problemas para terminarla.

La X, deberá encontrar otro nombre pronto y la administración municipal tendrá la difícil tarea de explicar bien su significado y hacernos sentir orgullosos de su magnitud.

Desde las montañas de El Paso se ve imponente y si hace una marca de territorio geográfico. Esperemos que pueda ser una imagen de impacto para nuestra ciudad y dejar las especulaciones sobre los caprichos del alcalde y el alto costo de la misma.

REGRESAR A LA REVISTA

Teatro / México: «La mujer es un tema recurrente desde el comienzo de mi quehacer» Estela Leñero

.
Los actores Reinaldo Martínez y Fátima López durante la lectura de la obra de Estela Leñero, en el Círculo Teatral.  (Foto: Jesús Villaseca)

C iudad Juárez, Chihuahua. 29 de marzo de 2013. (RanchoNEWS).- Las propuestas de la dramaturga Estela Leñero Casa llena, Todos los días y En defensa propia reflejan la realidad inmediata contemporánea y buscan una nueva relación con el público mediante el tratamiento del espacio escénico, el tiempo y el lenguaje. Una nota de Fabiola Palapa Quijas para La Jornada:

Con esas palabras Leonor Azcárate definió el trabajo de Estela Leñero, a quien considera una de las mejores dramaturgas del país por escribir obras arriesgadas, con personajes femeninos que representan a la mujer actual en su lucha por un espacio propio.

Con motivo del Día Mundial del Teatro, Azcárate participó en la presentación, el pasado miércoles, del libro Casa llena y otras obras –que reúne las tres piezas de Leñero mencionadas–, publicado por Ediciones Godot.

En el Círculo Teatral de la ciudad de México, los comentarios de la también dramaturga se mezclaron con la lectura dramatizada de algunas escenas del libro realizada por los actores Fátima López, Reinaldo Martínez, Maricela González, Jimena Solano y Lorena Gómez.

Casa llena es la primera obra de Estela Leñero, escrita en 1982, con la que obtuvo el Premio Punto de Partida de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1983.

La puesta en escena, de acuerdo con Azcárate, aborda el conflicto entre una pareja por la casa, ese refugio que protege a las personas del exterior.

«Con un lenguaje coloquial que convive con los silencios, en el transcurso del tiempo, la dramaturga en Casa llena plantea el tema de la pareja, en este caso una ex pareja de jóvenes que hacen sus pininos en el amor, que se ejercita en el desencuentro y la desolación», aseveró Azcárate.

Banda sin fin es otro texto de Leñero incluido en Todos los días, en el cual explora la jornada laboral de tres mujeres en espacios restrictivos y oprimentes. La pieza muestra el transcurrir del hombre en la vida, el enfrentamiento hacia lo extraño.

La actriz Maricela González leyó el monólogo Arroz rojo (incluido en Todos los días), en el cual un ama de casa está harta de ir al mercado, de cargar las bolsas con los víveres y cocinar un menú distinto para agradar al marido.

País lleno de injusticia

Por último se leyó En defensa propia, obra que pone al desnudo los contrastes y el brutal enfrentamiento de las clases sociales en un país lleno de injusticia.

Estela Leñero describe un robo en una casa habitación con consecuencias fatales, pero el trasfondo de esta situación permite conocer el resentimiento, el coraje, la impotencia y soledad de los personajes.

«La autora –indicó Azcárate– nos cuestiona dónde estamos parados y hacia dónde nos dirigimos en un México bárbaro y desolador. Con pinceladas y maestría, Estela (Leñero) nos devela en tan sólo dos pequeñas escenas quiénes son y de dónde vienen los personajes de la obra.»

Desde que comenzó su búsqueda en la dramaturgia mexicana, compartió Leñero a La Jornada, el tema de la mujer ha sido recurrente en sus obras porque le interesa conocer los conflictos emocionales que enfrenta en la vida. Asimismo explicó que en la realidad inmediata encontró la manera de acercarse al escenario, aunque acaba de escribir una trilogía de teatro histórico.

A la presentación del libro Casa llena y otras obras también asistieron el fundador y director del Círculo Teatral, Alberto Estrella, y la actriz Lucero Trejo, quien, junto con el actor Arturo Ríos, protagonizó el estreno de Casa llena, en 1987.

Al final del acto y para celebrar el Día Mundial del Teatro, se leyó el mensaje que el dramaturgo Víctor Hugo Rascón Banda (1948-2008) pronunció en 2006, donde señaló que el arte escénico dejó de contar historias para debatir ideas. El teatro conmueve, ilumina, incomoda, perturba, exalta, revela, provoca, transgrede. Es una conversación compartida con la sociedad.

REGRESAR A LA REVISTA

Visor Fronterizo / Jaime Moreno Valenzuela

.
La «X» de Sebastián I-5



Ciudad Juárez, Chihuahua, 26 de marzo 2013.- La X de Sebastián (Enrique Carbajal) nacido en la ciudad de Camargo se localizada en la Av. Rivereño de esta ciudad,al margen del Río Bravo, sigue en construcción junto a una enorme explanada y la creación de un museo cuyo nombre tentativo es Museo Regional de la Historia de Ciudad Juárez. La X también tiene contemplada la construcción de un restaurante en el centro del mismo, que será administrado por inversionistas privados y tendrá capacidad para 70 personas.

Sebastián explica que la X es un homenaje a Benito Juárez, quién cambia letra J por la X en la manera oficial de escribir el nombre de nuestro país, en la guerra de Reforma.

También nos dice que es un homenaje a nuestro mestizaje, nos habla de que con la X también se explica la mezcla de sangre, de razas. La española y la indígena, pero por otro lado apuntan o más bien quieren hablar de un homenaje a nuestros difuntos de esta narco-guerra estúpida que tuvimos en las calles de nuestra ciudad en el sexenio de Felipe Calderón. En este punto existe el enojo de parte de la ciudadanía, que piensa que el dinero debió de invertirse de otra forma, si este fuera el caso.

Sebastián también nos confiere que la X representa a Nahui Ollin (el quinto sol) y que se ve representado en el centro del calendario azteca, que sirve como marcador para ajustar el calendario celeste, al momento cuando el águila celeste custodiada por los cuatro rumbos, se posa en el cenit.

Esto es evidente en la monumental escultura de casi 70 metros de altura, ahí observamos claramente la representación en el centro de la X y por ende el significado real de la escultura.

Esta cara de bienvenida o manifestación de nuestra raza, de nuestro linaje e hispanidad, se le bautizó popularmente como la «tachota», en referencia al superlativo de la droga, o como a una tacha, equivocación o falla según nuestro sistema educativo, en referencia a la estúpida guerra contra el narco que padeció y sigue padeciendo nuestra ciudad.

Esta pieza inicia su construcción en 2007, se espera que se termine en la actual administración municipal y los trabajos forzados para terminarla se notan, al igual que los rumores sobre los problemas para terminarla.

La X, deberá encontrar otro nombre pronto y la administración municipal tendrá la difícil tarea de explicar bien su significado y hacernos sentir orgullosos de su magnitud.

Desde las montañas de El Paso se ve imponente y si hace una marca de territorio geográfico. Esperemos que pueda ser una imagen de impacto para nuestra ciudad y dejar las especulaciones sobre los caprichos del alcalde y el alto costo de la misma.

REGRESAR A LA REVISTA

Visor Fronterizo / Jaime Moreno Valenzuela

.
La «X» de Sebastián I-4



Ciudad Juárez, Chihuahua, 26 de marzo 2013.- La X de Sebastían (Enrique Carbajal) -nacido en la ciudad de Camargo- se localizada en la Av. Rivereño de esta ciudad,al margen del Río Bravo, sigue en construcción junto a una enorme explanada y la creación de un museo cuyo nombre tentativo es Museo Regional de la Historia de Ciudad Juárez.  La X también tiene contemplada la construcción de un restaurante en el centro del mismo, que será administrado por inversionistas privados y tendrá capacidad para 70 personas.

Sebastián explica que la X es un homenaje a Benito Juárez, quién cambia letra J por la X en la manera oficial de escribir el nombre de nuestro país, en la guerra de Reforma.

También nos dice que es un homenaje a nuestro mestizaje, nos habla de que con la X también se explica la mezcla de sangre, de razas. La española y la indígena, pero por otro lado apuntan o más bien quieren hablar de un homenaje a nuestros difuntos de esta narco-guerra estúpida que tuvimos en las calles de nuestra ciudad en el sexenio de Felipe Calderón.  En este punto existe el enojo de parte de la ciudadanía, que piensa que el dinero debió de invertirse de otra forma, si este fuera el caso.

Sebastián también nos confiere que la X representa a Nahui Ollin (el quinto sol) y que se ve representado en el centro del calendario azteca, que sirve como marcador para ajustar el calendario celeste, al momento cuando el águila celeste custodiada por los cuatro rumbos, se posa en el cenit.

Esto es evidente en la monumental escultura de casi 70 metros de altura, ahí observamos claramente la representación en el centro de la X y por ende el significado real de la escultura.

Esta cara de bienvenida o manifestación de nuestra raza, de nuestro linaje e hispanidad, se le bautizó popularmente como la «tachota», en referencia al superlativo de la droga, o como a una tacha, equivocación o falla según nuestro sistema educativo, en referencia a la estúpida guerra contra el narco que padeció y sigue padeciendo nuestra ciudad.

Esta pieza inicia su construcción en 2007, se espera que se termine en la actual administración municipal y los trabajos forzados para terminarla se notan, al igual que los rumores sobre los problemas para terminarla.

La X, deberá encontrar otro nombre pronto y la administración municipal tendrá la difícil tarea de explicar bien su significado y hacernos sentir orgullosos de su magnitud.

Desde las montañas de El Paso se ve imponente y si hace una marca de territorio geográfico. Esperemos que pueda ser una imagen de impacto para nuestra ciudad y dejar las especulaciones sobre los caprichos del alcalde y el alto costo de la misma.

REGRESAR A LA REVISTA

jueves, marzo 28, 2013

Visor Fronterizo / Jaime Moreno Valenzuela

.
La «X» de Sebastián I-3



Ciudad Juárez, Chihuahua, 26 de marzo 2013.- La X de Sebastían (Enrique Carbajal) -nacido en la ciudad de Camargo- se localizada en la Av. Rivereño de esta ciudad,al margen del Río Bravo, sigue en construcción junto a una enorme explanada y la creación de un museo cuyo nombre tentativo es Museo Regional de la Historia de Ciudad Juárez. La X también tiene contemplada la construcción de un restaurante en el centro del mismo, que será administrado por inversionistas privados y tendrá capacidad para 70 personas.

Sebastián explica que la X es un homenaje a Benito Juárez, quién cambia letra J por la X en la manera oficial de escribir el nombre de nuestro país, en la guerra de Reforma.

También nos dice que es un homenaje a nuestro mestizaje, nos habla de que con la X también se explica la mezcla de sangre, de razas. La española y la indígena, pero por otro lado apuntan o más bien quieren hablar de un homenaje a nuestros difuntos de esta narco-guerra estúpida que tuvimos en las calles de nuestra ciudad en el sexenio de Felipe Calderón. En este punto existe el enojo de parte de la ciudadanía, que piensa que el dinero debió de invertirse de otra forma, si este fuera el caso.

Sebastián también nos confiere que la X representa a Nahui Ollin (el quinto sol) y que se ve representado en el centro del calendario azteca, que sirve como marcador para ajustar el calendario celeste, al momento cuando el águila celeste custodiada por los cuatro rumbos, se posa en el cenit.

Esto es evidente en la monumental escultura de casi 70 metros de altura, ahí observamos claramente la representación en el centro de la X y por ende el significado real de la escultura.

Esta cara de bienvenida o manifestación de nuestra raza, de nuestro linaje e hispanidad, se le bautizó popularmente como la «tachota», en referencia al superlativo de la droga, o como a una tacha, equivocación o falla según nuestro sistema educativo, en referencia a la estúpida guerra contra el narco que padeció y sigue padeciendo nuestra ciudad.

Esta pieza inicia su construcción en 2007, se espera que se termine en la actual administración municipal y los trabajos forzados para terminarla se notan, al igual que los rumores sobre los problemas para terminarla.

La X, deberá encontrar otro nombre pronto y la administración municipal tendrá la difícil tarea de explicar bien su significado y hacernos sentir orgullosos de su magnitud.

Desde las montañas de El Paso se ve imponente y si hace una marca de territorio geográfico. Esperemos que pueda ser una imagen de impacto para nuestra ciudad y dejar las especulaciones sobre los caprichos del alcalde y el alto costo de la misma.

REGRESAR A LA REVISTA

Visor Fronterizo / Jaime Moreno Valenzuela

.
La «X» de Sebastián I-2



Ciudad Juárez, Chihuahua, 26 de marzo 2013.- La X de Sebastián (Enrique Carbajal) -nacido en la ciudad de Camargo- se localizada en la Av. Rivereño de esta ciudad,al margen del Río Bravo, sigue en construcción junto a una enorme explanada y la creación de un museo cuyo nombre tentativo es Museo Regional de la Historia de Ciudad Juárez. La X también tiene contemplada la construcción de un restaurante en el centro del mismo, que será administrado por inversionistas privados y tendrá capacidad para 70 personas.

Sebastián explica que la X es un homenaje a Benito Juárez, quién cambia letra J por la X en la manera oficial de escribir el nombre de nuestro país, en la guerra de Reforma.

También nos dice que es un homenaje a nuestro mestizaje, nos habla de que con la X también se explica la mezcla de sangre, de razas. La española y la indígena, pero por otro lado apuntan o más bien quieren hablar de un homenaje a nuestros difuntos de esta narco-guerra estúpida que tuvimos en las calles de nuestra ciudad en el sexenio de Felipe Calderón. En este punto existe el enojo de parte de la ciudadanía, que piensa que el dinero debió de invertirse de otra forma, si este fuera el caso.

Sebastián también nos confiere que la X representa a Nahui Ollin (el quinto sol) y que se ve representado en el centro del calendario azteca, que sirve como marcador para ajustar el calendario celeste, al momento cuando el águila celeste custodiada por los cuatro rumbos, se posa en el cenit.

Esto es evidente en la monumental escultura de casi 70 metros de altura, ahí observamos claramente la representación en el centro de la X y por ende el significado real de la escultura.

Esta cara de bienvenida o manifestación de nuestra raza, de nuestro linaje e hispanidad, se le bautizó popularmente como la «tachota», en referencia al superlativo de la droga, o como a una tacha, equivocación o falla según nuestro sistema educativo, en referencia a la estúpida guerra contra el narco que padeció y sigue padeciendo nuestra ciudad.

Esta pieza inicia su construcción en 2007, se espera que se termine en la actual administración municipal y los trabajos forzados para terminarla se notan, al igual que los rumores sobre los problemas para terminarla.

La X, deberá encontrar otro nombre pronto y la administración municipal tendrá la difícil tarea de explicar bien su significado y hacernos sentir orgullosos de su magnitud.

Desde las montañas de El Paso se ve imponente y si hace una marca de territorio geográfico. Esperemos que pueda ser una imagen de impacto para nuestra ciudad y dejar las especulaciones sobre los caprichos del alcalde y el alto costo de la misma.

REGRESAR A LA REVISTA

Visor Fronterizo / Jaime Moreno Valenzuela

.
La «X» de Sebastián I-1



Ciudad Juárez, Chihuahua, 26 de marzo 2013.- La X de Sebastián (Enrique Carbajal) -nacido en la ciudad de Camargo- se localizada en la Av. Rivereño de esta ciudad,al margen del Río Bravo, sigue en construcción junto a una enorme explanada y la creación de un museo cuyo nombre tentativo es Museo Regional de la Historia de Ciudad Juárez. La X también tiene contemplada la construcción de un restaurante en el centro del mismo, que será administrado por inversionistas privados y tendrá capacidad para 70 personas. 

Sebastián explica que la X es un homenaje a Benito Juárez, quién cambia letra J por la X en la manera oficial de escribir el nombre de nuestro país, en la guerra de Reforma.

También nos dice que es un homenaje a nuestro mestizaje, nos habla de que con la X también se explica la mezcla de sangre, de razas. La española y la indígena, pero por otro lado apuntan o más bien quieren hablar de un homenaje a nuestros difuntos de esta narco-guerra estúpida que tuvimos en las calles de nuestra ciudad en el sexenio de Felipe Calderón. En este punto existe el enojo de parte de la ciudadanía, que piensa que el dinero debió de invertirse de otra forma, si este fuera el caso.

Sebastián también nos confiere que la X representa a Nahui Ollin (el quinto sol) y que se ve representado en el centro del calendario azteca, que sirve como marcador para ajustar el calendario celeste, al momento cuando el águila celeste custodiada por los cuatro rumbos, se posa en el cenit.

Esto es evidente en la monumental escultura de casi 70 metros de altura, ahí observamos claramente la representación en el centro de la X y por ende el significado real de la escultura.

Esta cara de bienvenida o manifestación de nuestra raza, de nuestro linaje e hispanidad, se le bautizó popularmente como la «tachota», en referencia al superlativo de la droga, o como a una tacha, equivocación o falla según nuestro sistema educativo, en referencia a la estúpida guerra contra el narco que padeció y sigue padeciendo nuestra ciudad.

Esta pieza inicia su construcción en 2007, se espera que se termine en la actual administración municipal y los trabajos forzados para terminarla se notan, al igual que los rumores sobre los problemas para terminarla.

La X, deberá encontrar otro nombre pronto y la administración municipal tendrá la difícil tarea de explicar bien su significado y hacernos sentir orgullosos de su magnitud.

Desde las montañas de El Paso se ve imponente y si hace una marca de territorio geográfico. Esperemos que pueda ser una imagen de impacto para nuestra ciudad y dejar las especulaciones sobre los caprichos del alcalde y el alto costo de la misma.

REGRESAR A LA REVISTA

Fotografía / España: La Guerra Civil del fotógrafo anónimo

.
Imágenes positivadas y las cajas con los negativos. (Foto: J.A. Montañés)

C iudad Juárez, Chihuahua. 28 de marzo de 2013. (RanchoNEWS).- Era un lote ciertamente intrigante el ofrecido por Soler y Llach en Barcelona en julio de 2010: un archivo con 1.400 negativos, la mayoría imágenes de la Guerra Civil realizadas por un fotógrafo anónimo. Habían sido recuperadas en el sur de Francia. Desfiles de milicianos republicanos en diferentes localidades del frente de Aragón, campos de instrucción del Ejército Popular, pase de revista de las tropas, vida cotidiana de los soldados... Comiendo, descansando en las trincheras o interrogando a prisioneros, efectos de las bombas, fuego cruzado en el río Segre, tanques en acción... Las imágenes inéditas ofrecían también un inigualable pasaporte a la vida cotidiana en Barcelona: competiciones deportivas o grupos de bañistas en Sitges, Castelldefels o Badalona, instantáneas de las elecciones de 1931 y de los hechos de la Revolución de Octubre de 1934. Todo ello identificado y conservado en tres pequeñas cajas, una de madera y dos de latón. Una nota de José Ángel Montañés para El País:

El lote, que partía con un precio de 25.000 euros, quedó sin postor. No se volvió a saber más de las fotografías. Hasta ayer. La Comisión de la Dignidad, asociación que ha litigado por el regreso a Cataluña de los llamados papeles de Salamanca, explicó que los había adquirido hace 15 días por 7.500 euros, en una subasta por Internet.

La historia pareció entonces repetirse. Según Josep Cruanyes, portavoz de la entidad, los negativos pertenecieron a un fotógrafo que estuvo movilizado en la 30ª División del ejército popular que había integrado la columna Macià-Companys. Se los llevó en su exilio a Francia, como hizo Agustí Centelles, el fotógrafo más famoso de la contienda española. A diferencia de Centelles, este autor desconocido no los volvió a recuperar jamás. «Los hemos comprado a un intermediario de Barcelona, pero los ha vendido un militar retirado de Perpiñán, de unos 80 años, hijo de otro militar exiliado que estuvo en campos de refugiados franceses», explicó Cruanyes. Defendió que las fotografías son «más ricas que las de los corresponsales de guerra que visitaban el frente de forma esporádica».

Se ha podido comprobar que el fotógrafo trabajó con dos cámaras, una Leica y otra con negativos de 3x4 centímetros. «Eso denota que era un profesional». En los negativos, muchos de ellos conservados ya recortados y otros como parte de su rollo original, se pueden leer los nombres de localidades como Grañén y Berdegal, en Huesca, barranco de Badaüll, en Llimiana, Montgai, Baldomà, Linyola o Sanahuja, en Lleida, o Martín del Río, en Teruel, y otros escenarios del frente de Aragón y del Segre. También los de mandos como Víctor Torres, comisario de la 146ª Brigada Mixta, el comisario de división Jaume Girbau o el teniente coronel Felipe Galán, jefe del XI Cuerpo del Ejército.

La Generalitat no las quiso por considerar que su calidad no era comparable con la de otros fotoperiodistas. La compra se ha realizado con aportaciones de 53 personas. Entre todos han reunido 10.000 euros, el dinero necesario para su compra y estudio, tarea que realizará la asociación Fotoconnexió, asesorada por técnicos del Arxiu Nacional de Catalunya (ANC). El resto será para exponerlas y editar un libro. En 2014, el fondo se entregará al ANC.

Cruanyes se aventura a lanzar un nombre: el del fotógrafo Andreu Puig Farran, fallecido en 1982. «La historia de este fotógrafo coincide con la de estas imágenes, ya que Puig estuvo en el frente y acabó en el exilio llevándose su archivo... que no recuperó jamás». Ahora comienza el estudio del fondo y es pronto para conclusiones. En varias de las fotografías aparece una mujer. En uno de los negativos se puede leer su nombre: Maria Fabregat. En otra, esta joven, de amplia sonrisa, aparece junto a un sargento republicano, el mismo que aparece en otra imagen, apoyado en el quicio de una puerta. Quizá, solo quizá, el militar es el autor de todas estas misteriosas fotografías.

REGRESAR A LA REVISTA

Literatura / Argentina: La segunda temporada de Traspapelados. Lecturas caídas del índice

.
Ariel Pichersky y Jerónimo Moretti, los narradores que impulsan la iniciativa.  (Foto: Página/12)

C iudad Juárez, Chihuahua. 28 de marzo de 2013. (RanchoNEWS).- La Casa Nacional del Bicentenario sirve de escenario a un ciclo gratuito que, el último jueves de cada mes, propone rescatar materiales literarios inéditos, recientes o guardados, con lecturas acompañadas por música en vivo y artes visuales. Una nota de Silvina Friera para Página/12:

«El arte de la poesía consiste en mirar fijamente, sin parpadear, la realidad, hasta que algo, desde su espesor y su noche, muestre, súbitamente, una evidencia», escribe Juan José Saer en Papeles de trabajo II, el segundo volumen de sus borradores inéditos. «Y el arte de la lectura –agrega– no difiere del de la poesía más que en el hecho de que el objeto específico que escruta es un libro.» ¿Y si el objeto específico es un fragmento, esquirla o capítulo de un cuento o novela reciente o perdido en un archivo, un enjambre de textualidades en ebullición que pueden ser las obras editadas en un futuro no muy lejano? Traspapelados. Lecturas caídas del índice, un ciclo de lecturas y música en vivo, empieza su segunda temporada hoy a las 19 en la Casa Nacional del Bicentenario (Riombamba 985). Todos los últimos jueves de cada mes, los narradores y promotores de esta iniciativa, Ariel Pichersky y Jerónimo Moretti, reúnen escritores que presentan sus materiales inéditos. En esta primera vuelta, además de los anfitriones, estarán Nicolás Hochman y Julia Coria, acompañados por el músico Pablo Krantz y la artista visual Luciana Goyhman.

El nombre del ciclo se refiere al tipo de textos que convoca: escritos inéditos, recientes o guardados, impresos en hojas sueltas. Papeles extraviados que necesitan la «materialidad» de la voz y un puñado de orejas disponibles para iniciar el camino de la circulación. «Lo que buscamos es ofrecer un punto de acceso a la escritura actual», dice Pichersky a Página/12. «En la conjunción de lectura y música se produce un ambiente muy agradable en el que compartimos la producción de escritores y músicos en actividad, las obras del futuro.» Moretti plantea que un texto nace como una idea o boceto que se produce en soledad y se trabaja a conciencia con la corrección. «Luego empieza el proceso de exponerlo o compartirlo, ya sea en un taller literario o, como en este caso, en un ciclo de lecturas. A partir de estas experiencias, el autor puede soltar su obra porque de alguna manera ya no le pertenece. En Traspapelados, al leer inéditos, asistimos no al fin del viaje de un texto, sino a un punto de llegada.»

El ciclo arrancó en junio del año pasado en Funes & la Maga, un bar de Palermo próximo a la plaza Cortázar. «El balance es ampliamente positivo», subraya Pichersky. «Logramos generar un espacio de intercambio y exposición para autores y músicos jóvenes, y surgieron derivaciones sorprendentes, lazos productivos de una gran generosidad entre quienes participaron, tanto escritores y músicos como público, lo que dio lugar a nuevos proyectos y a la modificación de nuestra propuesta inicial, para hacer del ciclo un espacio inclusivo con el que estamos cada vez más contentos.» Entre las novedades para este año se encuentra la proyección de animaciones, que estará a cargo de Luciana Goyhman, y la mudanza a la Casa Nacional del Bicentenario. «Seguimos incorporando actividades que desde distintas perspectivas apuntan a hablar de nuestra identidad, como la difusión de la literatura y los escritores argentinos a través de textos de ficción. Pronto sumaremos ciclos vinculados con la poesía», anticipa Liliana Piñeiro, directora de esta institución que cumple tres años.

«La literatura y la música comparten varias características y se cruzan de diversos modos», postula Moretti. «La sonoridad y el ritmo de un texto literario, por ejemplo, son claves a la hora de lograr una narración que atrape al lector y no lo suelte hasta el final; esto es lograr un tono que sea adecuado para lo que el escritor pretende contar.» Pero también, agrega el narrador, hay vínculos a nivel temático. «Sin ir más lejos, en diciembre del año pasado tanto Ariel como yo participamos del libro Letras y músicas, que reúne cuentos con referencias musicales escritos por alumnos de Diego Paszkowski y que surgió a partir de una serie de presentaciones en la biblioteca Ricardo Güiraldes, donde los autores fueron acompañados por prestigiosos músicos que improvisaron sobre las narraciones. Tanto en estas presentaciones como en nuestro ciclo, se comprueba que la literatura y la música no sólo pueden convivir, sino que dialogan y dan lugar a interesantes cruces.»

En los últimos años se han multiplicado los ciclos de lecturas, especialmente entre los narradores. Pichersky cuenta que tiene la sensación de que hay mucha gente activa en el ámbito de la escritura. «No sé si más que antes, pero sí más visible», aclara. «Hay un fenómeno de descentralización de la literatura que me parece interesante: así como por un lado, a nivel editorial, los sellos chicos son los que más tienden a apostar por la literatura, por otro, abrir espacios de circulación de la escritura parece más sencillo que en otro tiempo. En particular, creo que los ciclos son muy valiosos en la medida en que, lejos de la idea de lectura como una práctica solitaria y silenciosa, proponen una experiencia literaria plural y viva». Moretti recuerda algo que nunca olvidará: el llamado 8N, la protesta contra el gobierno nacional, sucedió justo el mismo día en que hacían el ciclo en el bar de Palermo. «Hacía mucho calor, el ambiente estaba raro y el día anterior se había cortado la luz en casi toda la ciudad. La impresión que tuve no fue la de estar encerrados con nuestro ciclo mientras afuera se producía algo, si se quiere, más importante o trascendente, sino todo lo contrario: escribir, leer, componer y escuchar, y en especial generar el ámbito para que esto suceda en una ciudad que ha dado tantos grandes artistas, me pareció una respuesta contundente acerca de lo que pienso del arte y de su relación con la sociedad: construir más que destruir, y compartir antes que encerrarse.»

* Traspapelados se presentará en la Casa Nacional del Bicentenario hoy, el 25 de abril, el 30 de mayo y el 27 de junio (Riobamba 985). Entrada libre.

REGRESAR A LA REVISTA

Teatro / México: Reconstruyen la creación y el desarrollo del movimiento Teatro de Ahora

.
Dramaturgo y político activo, Mauricio Magdaleno. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 28 de marzo de 2013. (RanchoNEWS).- El movimiento conocido como Teatro de Ahora, encabezado por los entonces jóvenes creadores Mauricio Magdaleno y Juan Bustillo Oro, en 1931, el cual se considera que «renovó estética e ideológicamente, las formas teatrales de la época», es documentado por los investigadores Israel Franco y Antonio Escobar, coordinadores del volumen El Teatro de Ahora: un primer ensayo del teatro político en México, que fue comentado la noche del martes en la Sala CCB, del Centro Cultural del Bosque. Una nota de Carlos Paul para La Jornada:

Editado por el Centro de Investigación Teatral Rodolfo Usigli (Citru), se trata de un libro en el que se reconstruye la creación y el desarrollo de ese movimiento, y en el que también se analizan las obras y las puestas en escena montadas, el seguimiento que la crítica les dio, la asistencia del público, los obstáculos a los que se enfrentaron Magdaleno y Bustillo Oro, así como las políticas gubernamentales implementadas para justificar su cancelación.

Asimismo, el volumen da cuenta del contexto y el panorama de las artes, que en aquella época intentaban fortalecer la identidad nacional, como el cine y el muralismo. Entre los diversos ensayos, reseñas, escritos originales, correspondencia, fotografías y carteles incluidos, también se ofrecen los discursos de Mauricio Magdaleno y Juan Bustillo Oro sobre sus propósitos estéticos y políticos, «que no sólo tienen interés como documento, sino también por su impactante actualidad a casi un siglo de haber sido escritos.»

Renovación de formas

De acuerdo con la investigadora Madelaine Cucuel, el Teatro de Ahora, propuesto por Bustillo y Magdaleno, es equiparable en importancia al de Ulises, al de Orientación y al de Media Noche, desarrollados en su momento.

Comentado por el investigador Armando Partida Tayzan; la historiadora y profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Azcapotzalco, Guadalupe Ríos, y los compiladores, el libro documenta, entre otros temas, cómo mediante el teatro que hacían Bustillo y Magdaleno se reflexionaba y criticaba, «tanto las formas que tomaba el poder de los gobiernos posrevolucionarios (como fue el caso del Partido Nacional Revolucionario, nombre original del actual PRI), así como las circunstancias de la crisis económica y política internacional de aquella época, en particular el papel que jugaba Estados Unidos.

«Entre las páginas del libro, se puede leer la confrontación política e ideológica que se libraba en el país, apuntó Ríos. La propuesta del Teatro de Ahora ofrece la visión de una nueva historia y una renovación de las formas teatrales de la época.»

Ante las críticas de que el Teatro de Ahora tuvo sólo una temporada muy corta, con obras bien intencionadas pero mal hechas, Israel Franco comentó: «En un lapso relativamente corto, los entonces jóvenes Bustillo Oro y Magdaleno escribieron cerca de 22 obras, pocas de ellas publicadas, organizan tres temporadas teatrales y una exposición de bocetos y publican dos libros.»

En cierto momento, abundó, la propuesta estética e ideológica de ambos «se radicalizó al retomar el marxismo, no como forma de militancia, sino como una metodología de interpretación de la realidad, la cual aplicaron en algunas de sus obras, que tenían un aliento latinoamericano, pero también internacionalista. Tenían una posición ideológica, ética y estética.»

Para ellos, concluyó Franco, «el teatro no sólo era una forma en la que se reflejaba los conflictos de identidad, sino como una forma de captar la temperatura de la época, lo que para ellos significaba hacer un teatro político.»

REGRESAR A LA REVISTA

Teatro / México: Por la crisis, actores y compañías carecen de espacios y de público, alerta Dario Fo

.
El Nobel de Literatura 1997 se encargó del mensaje por el Día Mundial del Teatro.  (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 28 de marzo de 2013. (RanchoNEWS).- «Hace tiempo el poder resolvía la intolerancia contra los comediantes enviándolos fuera del país. Hoy los actores y las compañías tienen dificultad para encontrar espacios al aire libre, así como teatros e incluso público, todo ello a causa de la crisis».

Así comienza el mensaje que el premio Nobel de Literatura Dario Fo escribió para conmemorar este miércoles el Día Mundial del Teatro, instaurado en 1962 por el Instituto Internacional del Teatro (ITI, por sus siglas en inglés, instancia de la Unesco).Una nota de la redacción de La Jornada:

Este año fue Dario Fo el personaje encargado de escribir el discurso, el cual está disponible en la página www.world-theatreday.org, que fue leído en más de 20 idiomas por personajes de cada país. En castellano se prepararon versiones en Argentina, Chile y Perú, entre otras naciones. El mensaje se repitió en distintos escenarios en los que se conmemoró este día, tanto en espacios abiertos como cerrados en los casi cien países que participan en el ITI.

En el texto, Dario Fo señala que ya los gobernantes no enfrentan más problemas para controlar a «quienes se expresan con ironía y sarcasmo en cuanto que los actores no tienen espacios ni escenarios a los cuales dirigirse», debido a esa falta de lugares para presentarse y la crisis.

La situación era completamente diferente durante el Renacimiento en Italia. Ahí «quien ejercía el poder debía darse a una gran tarea para defenderse de los comediantes que gozaban de público en gran cantidad.

«Es notable que el gran éxodo de los cómicos del arte viene en el siglo de la Contrarreforma, que decretó el desmantelamiento de todos los espacios teatrales, especialmente en Roma, donde eran acusados de desacato a la ciudad santa. El papa Inocencio XII, bajo las presiones impuestas por la parte más retrasada de la burguesía y de los máximos exponentes del clero, había ordenado, en 1697, la eliminación del teatro de Tordinona, en cuyos escenarios, según los moralistas, se había registrado el mayor número de exhibiciones obscenas.

«En los tiempos de la Contrarreforma, el cardenal Carlo Borromeo, operante en el norte, se había dedicado a la fecunda actividad de redimir a los ‘hijos milaneses’, efectuando una fuerte distinción entre arte, máxima fuerza de la ecuación espiritual, y el teatro, manifestación del profano y de la vanidad. En una carta dirigida a sus colaboradores, que cito de memoria, se expresa más o menos así:

«‘Nosotros, preocupados de extirpar la mala planta, quisimos, al registrar para fijar la letra con discursos infames, extirpar de la memoria de los hombres y con ello perseguir también a aquellos cuyos textos divulgan a través de la imprenta. Pero, evidentemente, mientras dormíamos, el demonio operaba con renovada astucia. ¡Cuando más penetra en el alma lo que los ojos ven, de aquello que se puede leer en los libros de cualquier género! Cuanto más la palabra dicha con la voz y el gesto apropiado hiere gravemente las mentes de los adolescentes y de los jóvenes, de cuánto no hace la palabra muerta impresa en los libros.

«Urge entonces cortar de nuestras ciudades a los teatreros como se hace con las almas no deseadas’.»

Por tanto, planteó el Nobel de Literatura 1997, «la única solución a la crisis es de esperar que contra de nosotros y sobre todo contra los jóvenes que quieren aprender el arte del teatro se organice una fuerte caza: urge una nueva diáspora de comediantes para que de inmediato, de esta imposición, surjan los beneficios inimaginables para una nueva representación.»

REGRESAR A LA REVISTA

Cine / México: «La ronda de noche» inspiró a Greenaway dos filmes

.
Aspecto del traslado, ayer, de La ronda de noche, 1642, valioso cuadro de Rembrandt, en el Rijksmuseum de la capital holandesa. (Foto: Ap)

C iudad Juárez, Chihuahua. 28 de marzo de 2013. (RanchoNEWS).- La denuncia de una conspiración, un asesinato y la razón del desplome de la carrera de Rembrandt que lo llevó a la miseria fue lo que vislumbró el cineasta británico Peter Greenaway en el óleo La ronda de noche, una de las obras más representativas de la edad de oro holandesa. Una nota de la redacción de La Jornada:

La estampa miliciana, que congeló una escena en movimiento y marcó una diferencia con la usanza retratística de la época, inspiró a Greenaway dos filmes. Primero, en 2007 estrenó la película Nightwatching, título en inglés de como se llama popularmente a la pintura. Más tarde, en 2008, hizo el documental J’Acuse, en el que se sumerge detectivescamente en el monumental lienzo para encontrar 33 indicios de la confabulación de la alta aristocracia holandesa.

El director de El libro de cabecera estuvo cerca de la obra maestra del Rijksmuseum, en Amsterdam, con motivo del 400 aniversario del artista, en 2006, cuando realizó, en colaboración con el museo, un proyecto especial que incluyó una ópera y una instalación en la que jugaba con los personajes del cuadro.

REGRESAR A LA REVISTA

miércoles, marzo 27, 2013

Literatura / Suecia: Gana Marisol Misenta premio Astrid Lindgren de literatura infantil

.
La argentina, también conocida como Isol, «tiene una verdadera originalidad» y es «innovadora», declaró el presidente del jurado, Larry Lempert.  (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 26 de marzo de 2013. (RanchoNEWS).- Una escritora e ilustradora argentina de obras para jóvenes, Isol, ganó el premio Astrid Lindgren creado en memoria de la célebre autora sueca para niños, anunció el jurado. Una entrega de AFP:

«Isol crea libros de imágenes poniéndose a la misma altura que los niños (...) Parte de la límpida visión del mundo que tienen los niños, y expresa sus preguntas de forma drástica (...) Con facilidad y un liberador humor evoca también las páginas negras de la existencia», explicó el jurado en un comunicado.

La creadora, cuyo nombre completo es Marisol Misenta, «tiene una verdadera originalidad» y es «innovadora», declaró el presidente del jurado, Larry Lempert.

Un total de 207 autores se habían presentado al premio, que será entregado el 27 de mayo en la sala de conciertos de Estocolmo donde cada año se entregan los Nobel, Konserthuset.

El premio Astrid Lindgren fue creado por el gobierno sueco tras la muerte en 2002 de la creadora, entre otros, del personaje de Fifi Brindacier. Está dotado con 5 millones de coronas (600 mil euros, USD 780 mil), y es considerado como el principal premio literario para niños y la juventud del mundo.

Isol nació en 1972 en Argentina, donde trabaja. Ha publicado unas 20 obras.

REGRESAR A LA REVISTA

Noticias / España: Un magnate compra un Picasso por 120 millones de euros

.
Le Rêve (El sueño). Pablo Picasso, 1932. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 27 de marzo de 2013. (RanchoNEWS).- El gestor de fondos Steven A. Cohen, uno de los rostros más notorios de Wall Street, ha comprado un picasso al magnate de los casinos Steve Wynn por un precio récord, según informa el diario New York Post. Cohen, que gestiona el fondo de inversión de 15.000 millones de dólares SACA Capital Adversos, ha adquirido la obra Le Rêve (El sueño), un óleo de 1932 que retrata a la amante de Picasso, Marie-Therese Walter, por 155 millones de dólares (120 millones de euros), asegura el diario, que cita una fuente anónima. De estilo cubista, la pieza representa a una mujer que yace dormida, con los brazos doblados, la cabeza ladeada y los senos al descubierto. Una nota de la redacción de El Cultural:

La cifra pagada bate así los cerca de 106 millones que en 2010 se pagaron por Desnudo, hojas verdes y busto, y que representaban el valor más alto pagado hasta ahora por una obra del malagueño. La compra vuelve a situar la marca del pintor como una de las más cotizadas del arte del siglo XX, por encima de Pollock, De Kooning y Munch.

The Post informa además de que es el precio más alto que paga un coleccionista estadounidense por una obra de arte. Cohen y Wynn, que son multimillonarios y coleccionistas muy conocidos, ya tienen su propia -y rocambolesca- historia que gira en torno a esta pintura del malagueño. En 2006, Wynn atravesó con el codo el lienzo cuando se lo enseñaba a varios amigos, aparentemente un día después de acordar vendérselo a Cohen por 139 millones de dólares, según informaron entonces varios medios.

La razón del éxito de Picasso en subastas y desorbitadas ventas privadas responde a que los compradores adquieren un objeto que pertenece a la «marca Picasso», lo que significa, más allá de su valor estético, que el millonario pasa a ser dueño del trabajo de un hacedor del canon artístico del siglo XX, circunstancia que le otorga un carácter y un valor económico universales. Esto es, que el mañagueño es moneda de pleno contenido en cualquier lugar de la tierra y en cualquier época.

REGRESAR A LA REVISTA

Artes Plásticas / España: «La ronda de noche» vuelve al Rijksmuseum

.
La ronda de noche, de Rembrandt. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 27 de marzo de 2013. (RanchoNEWS).- La Ronda de Noche, la obra maestra del pintor holandés del claroscuro, Rembrandt van Rijn, volvió hoy a su antigua sala en el Rijksmuseum de Amsterdam en medio de minuciosos cuidados técnicos y fuertes medidas de seguridad. Una nota de la redacción de El Cultural:

Pintada entre 1639 y 1642 por el maestro Rembrandt van Rijn, su nombre original es La compañía del capitán Frans Banning Cocq y el teniente Willem van Ruytenburch preparándose para salir. El retrato en grupo fue encargado por una empresa de la Guardia Municipal y a partir de 1796 fue rebautizado con su nombre actual, haciendo referencia al barniz oscuro de la pintura.

A lo largo de su historia, el cuadro La ronda de noche ha sufrido varios traslados, algunos de ellos debidos a episodios históricos ocurridos en Holanda. Originalmente, fue expuesta en el Kloveniersdoelen en Ámsterdam, la división de mosqueteros de la milicia cívica. En 1715 el lienzo fue trasladado al Ayuntamiento de Ámsterdam en la Plaza Dam (actualmente Palacio Dam). Al no encajar en la pared del ayuntamiento, el cuadro sufrió un cambio importante, al ser reducido alrededor de un metro por cada lado, perdiendo tres figuras y la barandilla de un puente, algo que no se volvió a restaurar.

En 1817, La ronda de noche se trasladó al recién inaugurado Rijksmuseum y en 1889 la colección del estado fue trasladada también allí, donde la obra fue expuesta en diferentes estancias. Durante la II Guerra Mundial, el lienzo de Rembrandt tuvo que ser trasladado desde el Rijksmuseum hasta el Castillo Radboud en Medemblik, a través de un pasadizo excavado justo debajo de la pintura para casos de emergencia. Desde Medemblik, el cuadro fue llevado hasta un bunker bajo las dunas cerca de Castricum al norte de Holanda, donde se quitó del marcó y tuvo que ser enrollado para guardarlo. En abril de 1942, la obra fue trasladada a las cuevas de San Pietersberg cerca de Maastricht, donde permaneció hasta que Holanda fue liberada.

Finalmente, el 25 de junio de 1945 La ronda de noche llegó a Ámsterdam en barca después de un día navegando por los ríos de Holanda. Artur Van Schendel, antiguo director del Rijksmuseum, cuando se encontró con la pintura vio que afortunadamente no había sufrido graves daños.

El museo abrirá las puertas de su renovado edificio, obra de los arquitectos sevillanos Cruz y Ortiz, el próximo 13 de abril. La colección permanente del museo posee más de 8.000 obras de arte. La planta baja del museo es un espacio público abierto a todos los visitantes sin necesidad de comprar una entrada. Incluso es posible caminar y montar en bici por debajo del museo. Desde el pasado mes de septiembre, 50 personas trabajan para trasladar las 8.000 obras del museo, incluida La ronda de noche que ha sido una de las últimas en ser trasladada.

REGRESAR A LA REVISTA

Textos / «El desayuno de Bebo» por Nat Chediak

.
El pianista cubano. (Foto: Javi Martínez)

C iudad Juárez, Chihuahua. 27 de marzo de 2013. (RanchoNEWS).- Reproducimos el texto de Nat Chediak autor del Diccionario de Jazz Latino, donde explica la «resurrección» del pianista, publicado por El Mundo:

Nunca se ha dicho, pero Bebo Valdés estuvo a punto de no participar en el rodaje de Calle 54. Alguien le había enviado por fax a Estocolmo el contrato de ventitantas páginas que exigía el distribuidor norteamericano. La película estaba en plena filmación. Tenía que tomar el vuelo a Nueva York al día siguiente. Y se negaba.

Para Bebo, ese bulto de páginas enrolladas que desbordaba la bandeja de su fax casero era casi un asedio, pura jerigonza. No dominaba el inglés y estaba acostumbrado a tratos sellados con un apretón de manos.

Cundió el pánico en el plató. Con las presiones que abundan en toda filmación, la función de todo productor que se precie es la de solucionar problemas para que al director le sea posible concentrarse en lo que tiene ante la cámara. El que te diga lo contrario aprendió su oficio en un manual de instrucción y no sabe lo que está diciendo.

No se preocupe por eso

Llamé de emergencia a Bebo y le aseguré que podía confiar en Fernando Trueba. Pero él insistía. «Yo lo que quiero saber,» me decía, «es si ese contrato me cubre el desayuno en el hotel». Sin lugar a dudas, le dije. Me dió su palabra que viajaría, que lo recibiéramos en el aeropuerto. Y así fue.

Desde que llegó al inmenso estudio (que ya no existe) en la calle 54, hasta que concluyó su participación en la película, nadie vio a Bebo apartarse del piano, tan siquiera para almorzar. Tal vez por eso insistió tanto en el tema del desayuno en el hotel a primera hora de la mañana. Lo cierto es que la devoción de Bebo por su arte conmovió a Fernando. Bebo vio reflejada su férrea dedicación en ese extraño madrileño cuarentón que, como dios de bolsillo, parecía estar en todas partes al mismo tiempo. Entre ellos se forjó eso que Bogart vaticina al final de Casablanca, «el comienzo de una hermosa amistad.»

Todos los que conocimos a Bebo aprendimos enseguida que, si te daba su palabra, podías jugarte la vida en ella. A cambio, sólo pedía respeto, consideración. Cuarenta años antes del rodaje de Calle 54, cuando Fidel Castro se instaló en el poder, Bebo vió su condición de hombre libre comprometida.

De origen humilde, Bebo había alcanzado, peldaño a peldaño, la cima de su profesión como pianista, compositor, director de orquesta y arreglador de las primeras figuras de la música cubana. De pronto, el régimen exigía que se vistiera de miliciano y se sometiera a la arbitrariedad de designios y preceptos que no compartía. Una a una se le fueron cerrando las puertas hasta quedar sin trabajo.

Nuevamente sin un centavo en el bolsillo, Bebo decidió abandonar la isla con su amigo, el genial cantante Rolando Laserie. Cabe recalcar que ellos, como los pasajeros del Titanic, jamás pensaron que no iban a regresar. Seguramente esa hecatombe que dejaban atrás no podía durar más que meses, un par de años a lo sumo. Se equivocaron.

Las historias de papá

En Suecia, Bebo se enamoró y encontró la felicidad doméstica. No dejó de componer. Pero sus temas yacen inertes, engavetados para no sabe cuándo, en su modesto pisto del barrio obrero de Haninge en Estocolmo. Se ve reducido a ganarse la vida, de gira por los países nórdicos, tocando rock and roll en fiestas de quinceañeros. De ahí pasó a interpreter música de fondo -esa que no incomoda a los turistas- en variopintos hoteles de la capital sueca, siempre dispuesto a conducir un taxi si fuese necesario para sostener a su nueva familia. Ya eran cuatro, contando con los dos hijos que tuvo con su adorada Rose Marie. Ni ellos le creían al viejo, a ciencia cierta, las hazañas que les cuenta de su lejana Cuba.

Años después de jubilarse Bebo y de recuperarse -contra toda expectativa médica- de un infarto cerebral en su séptima década, apareció en escena Paquito D'Rivera, tal 'deus ex machina', con una oferta que el maestro no pudo rechazar. Graban Bebo rides again. Sonaba nuevamente el Bebo de siempre, sólo que con mayor sabiduría. En Miami, el día que se cumplían 36 años de su salida de la isla, Bebo volvió a tocar ante cubanos con una orquesta de lujo. En ella destacaban su compañero de viaje Laserie; el amigo de infancia Cachao en el contrabajo; el discipulo aventajado y compositor Juanito Marquez en guitarra; el propio Paquito en saxofón. Surgió el proyecto de Calle 54. El resto de esta historia ustedes han estado leyéndola en estos últimos días.

Rolando Laserie no corrió con igual suerte. Durante los años 60 su carrera promete despegar. Se presentaba en concierto por toda América Latina y hasta grabó con Tito Puente en Nueva York y con arreglos de Juanito Márquez en Miami. Pero la tercera edad lo encontró trabajando a veces para supermercados, en anuncios publicitarios de televisión, con tal de ganarse un pavo para la cena del Día de Acción de Gracias.

Laserie, uno de los más brillantes estilistas que ha dado la canción cubana, falleció en Miami, esperando una operación de corazón abierto, el 22 de noviembre de 1998. «Cuba ha perdido al Guapachoso, al Guapo de la Cancion,» declaró Bebo desde Estocolmo al día siguiente, en una entrevista que concedió al Nuevo Herald, citando el estilo desafiante con el que su amigo se dió a conocer. Y añadía algo que a mí me recitó en múltiples ocasiones, como para que nunca se me olvidara: «Cuando salimos de Cuba en el mismo avión, el 26 de octubre de 1960, nos juramos que nunca íbamos a volver bajo el régimen actual. El cumplió. Ahora queda que yo cumpla.»

El viernes pasado, Bebo cumplió también.

Nat Chediak es autor del Diccionario de Jazz Latino y padre, junto a Fernando Trueba, del sello Callé 54 donde Valdés grabó sus últimos trabajos.

REGRESAR A LA REVISTA

Medios / México: Serie de TvUNAM recibió premio por ser la mejor en divulgación cultural

.
«Este galardón lo dedico a José María Pérez Gay, quien también es cómplice de este esfuerzo por preservar la memoria de nuestra literatura», indica el cineasta Jaime Kuri. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. X de marzo de 2013. (RanchoNEWS).- Resulta extraño, pero es una realidad, que a más de 100 años de la llegada del cine a México, son pocos los registros audiovisuales de nuestros escritores. De ahí parte la idea de realizar la serie documental Palabra empeñada, señala el cineasta Jaime Kuri. Una nota de Mónica Mateos-Vega para La Jornada:

Los 21 programas hechos hasta ahora pasan revista a las voces literarias del país y se difunden a través de TvUNAM.

La semana pasada fueron reconocidos en la edición 42 del Certamen de Periodismo Nacional e Internacional que organiza el Club de Periodistas de México AC, como la mejor serie de divulgación cultural.

Eliseo Alberto, Francisco Hernández, Eduardo Langagne, Hugo Gutiérrez Vega, María Rivera, Federico Campbell, José Emilio Pacheco, Juan Villoro, Jaime Augusto Shelley, Hernán Lara Zavala, Vicente Quirarte y Eraclio Zepeda son algunos de los narradores y poetas que han participado en el proyecto que desarrollan Jaime Kuri y su colega Claudio Isaac.

Viaje íntimo con el escritor

«Este galardón lo dedico a José María Pérez Gay, quien también ha sido cómplice de este esfuerzo por preservar la memoria de nuestra literatura, precisamente el programa que le dedicamos se titula Consejos de la memoria», señala Kuri en entrevista con La Jornada.

Añade que la idea que sustenta Palabra empeñada «es un poco a futuro, para que las generaciones venideras tengan este material. No se trata de recrear la obra, montar la escena del dramaturgo o ilustrar el poema. Es un viaje íntimo con el escritor, escucharlo decir de dónde sale su inspiración, cómo escribe, a qué horas, cosas simples, no hay mayor pretensión, pero tiene valor testimonial.

«En la serie vemos que hay muchos puntos de coincidencia entre las opiniones de los escritores, además de su peculiar mundo interior. Los poetas se refieren a las palabras como si fueran imágenes y casi todos describen su musicalidad, los cuentistas hablan de la experiencia del entorno. El espectador siente como si el escritor estuviera platicando con él.»

Dada la solidez de su planteamiento formal y su vocación introspectiva, Palabra empeñada ofrece perfiles inéditos, incluso en el caso de escritores bien conocidos por el público televidente, añade el escritor y director de la serie Claudio Isaac.

Explica que el director de TvUNAM, Ernesto Velázquez, «entendió desde el principio que se trata de un proyecto abierto, por su naturaleza, que seguirá desarrollándose y enriqueciéndose con nuevos personajes y nuevos títulos. Además de promover y difundir a nuestras figuras literarias, es un testimonio histórico que conformará un archivo indispensable para nuestra memoria colectiva.»

Los realizadores comentaron que uno de los retos de la serie «es la incomodidad natural de un escritor ante la cámara. En nuestra experiencia, ninguno, ni el más histriónico y con mejor voz de recitación se siente cómodo ante la cámara y con un equipo de técnicos que invade su privacidad.

«Para poder contar con ellos como verdaderos colaboradores se necesita primero conquistar su confianza. Sin duda en ello se va el esfuerzo mayor, pero el resultado demuestra que vale la pena, pues sin ese mínimo de entrega requerido no habría documental, al menos no con estas características.

«En conclusión, lo que distingue la serie es que aquí los escritores no son arrinconados por la cámara, sino cómplices.»

Sabines, Pita Amor, Paz

Desde 1980, los cineastas Jaime Kuri y Claudio Isaac colaboraron en cortometrajes testimoniales sobre Jaime Sabines, Pita Amor y Octavio Paz, trabajos que también se distinguen por una marcada intimidad con los autores y por el afán de recrear una atmósfera literaria acorde con cada obra.

En años posteriores siguieron acopiando cortometrajes de formato similar, pero nunca había florecido la producción de Kuri e Isaac en este género como a partir de la aparición del canal universitario, para cuya pantalla han realizado los documentales que integran Palabra empeñada.

REGRESAR A LA REVISTA