Ilustraciones realizadas por Florent Calvez en el cómic 'Policía global'. (Foto: Garbuix Books)
C
iudad Juárez, Chihuahua. 5 de febrero de 2025. (RanchoNEWS).- En 1829, Robert Peel sentó las bases de la policía moderna. El político británico fue el inventor de la policía uniformada de Londres, universalmente reconocibles con su uniforme azul, su casco y su porra, y coloquialmente conocidos como bobbies, diminutivo del nombre de pila de su creador, escribe Fernando Díaz de Quijano en El Cultural.
«Cuando Peel propuso la policía a sus compañeros de clase social, los comerciantes londinenses que se habían enriquecido desproporcionadamente con los beneficios del Imperio, recibió un claro rechazo», explica a El Cultural Fabien Jobard, doctor en Ciencias Políticas experto en la materia y director de investigación en el CESDIP, el Centro de estudios sociológicos sobre derechos e instituciones penales del CNRS francés, el equivalente al CSIC español.
«Es cierto que su inmensa riqueza y la industrialización habían convertido a Londres en una ciudad muy insegura. Pero rechazaron la policía. Para ellos, la policía era un impuesto adicional. Y también era una institución del Estado, una institución pública, que corría el riesgo, si se le permitía desarrollarse, de entrometerse en sus propios asuntos», continúa.
Galería
Un 'bobby' detiene a un ladrón en una escena del cómic ambientada en el Londres de 1865.
Recreación del cuadro 'La ronda de noche', de Rembrandt, en el cómic 'Policía global'.
Viñetas de 'Policía Global', de Fabien Jobard y Florent Calvez.
Portada del cómic 'Policía global', de Fabien Jobard y Florent Calvez. Editorial Garbuix Books.