Rancho Las Voces

viernes, enero 25, 2019

Literatura / España: Patricio Pron gana «Premio Alfaguara 2019»

.
Patricio Pron. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 23 de enero de 2019. (RanchoNEWS).- El escritor y crítico literario argentino Patricio Pron fue reconocido con el Premio Alfaguara de Novela 2019 por su libro Mañana tendremos otros nombres.

«Mañana tendremos otros nombres es la fascinante autopsia de una ruptura amorosa, que va más allá del amor: es el mapeo sentimental de una sociedad neurótica donde las relaciones son productos de consumo», destacó el sello editorial en su cuenta de Twitter @Alfaguara_es.

Una entrega de Notimex publicada El Financiero



REGRESAR A LA REVISTA



Servicio de Suscripción
* requerido
* Email Marketing by VerticalResponse

jueves, enero 24, 2019

Música / Ciudad Juárez: Habrá «Sábados en Vivo» en el Café Universitario

.
UACJ
Cartel sábado 26 enero 2019. (Foto: UACJ)

C iudad Juárez, Chihuahua. 24 de enero de 2019. (RanchoNEWS).- Antes de que finalice el mes de enero, el Café Universitario del Centro Cultural de las Fronteras, abrirá sus puertas y se llenará de música con la presentación del Dúo Universitario de Jazz, el próximo 26 de enero a las 6:00 PM, en marco del programa «Sábados en Vivo».

El proyecto pretende dinamizar un espacio atractivo a la comunidad fronteriza en materia artística y cultural, así como ser un foro donde las agrupaciones de la Universidad puedan presentarse, según palabras de Osbaldo Quintana coordinador de Grupos Representativos de la UACJ.

Quintana agregó que se pretende que esos días de la semana, la comunidad fronteriza visite el recinto, conozca los servicios que ofrece y disfrute de un concierto gratuito y de gran calidad.

El Dúo Universitario de Jazz lo componen Iván López y Fortunato Pérez, dos de los músicos más completos, preparados y sensibles en el género del jazz, con una amplia experiencia y conocimiento de éste. Tanto Iván como Fortunato son conocidos también por su labor de difusión constante, en nuestra frontera, del estilo musical nacido a mediados del siglo XIX en Estados Unidos, a través de proyectos de formación musical, clínicas, recitales y conciertos.

«Este año queremos enfocarnos en presentar piezas originales, todas ellas autoría del Maestro Fortunato Pérez. El sábado presentaremos obras que trabajamos desde el año pasado, con las que nos entusiasmamos y queremos seguir ejecutando para posteriormente realizar una grabación», dijo Iván López en entrevista telefónica.

El contrabajista, conocido en la comunidad musical como «El Ganso», agregó que contarán con dos invitados especiales que dotarán todavía de mayor versatilidad al Dúo. «Buscamos movernos hacia otros estilos: free jazz, contemporáneo, incluso experimental. Pero también continuaremos con la ejecución del jazz tradicional y algunos standards», puntualizó López.

El Dúo Universitario de Jazz tendrá su presentación gratuita el próximo sábado 26 de enero, en punto de las 6:00 PM, en el Café Universitario del Centro Cultural de las Fronteras.


REGRESAR A LA REVISTA


Servicio de Suscripción
* requerido
* Email Marketing by VerticalResponse

Visor Fronterizo / Jaime Moreno Valenzuela: «UACJ y la Secretaría de Cultura firman convenio»

.
Jaime Moreno Valenzuela


C iudad Juárez, Chihuahua. 23 de enero de 2019. (RanchoNEWS).- En la Sala de rectores de la UACJ, el rector Mtro. Juan Ignacio Camargo Nassar y la Secretaria de Cultura de Gobierno del Estado firmaron un convenio de colaboración entre ambas instituciones con varios programas en común, tanto en esta ciudad como donde la UACJ tiene campus en el estado.


REGRESAR A LA REVISTA



Servicio de Suscripción
* requerido
* Email Marketing by VerticalResponse

miércoles, enero 23, 2019

Noticias / México: Sin acuerdo sobre prestaciones de los trabajadores del sector cultura

.
La protesta de los trabajadores sigue indefinidamente. (Foto: Mateo Reyes)

C iudad Juárez, Chihuahua. 23 de enero de 2019. (RanchoNEWS).- Hasta el momento no existe un acuerdo entre los integrantes del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores del Instituto Nacional de Bellas Artes (SINITINBAL), la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, y la directora del INBA, Lucina Jiménez, sobre las prestaciones de los trabajadores del sector cultura y el retiro de la manta que permanece en la fachada del Palacio de Bellas Artes.

Así lo comentó Francisco Albarrán, secretario general del SINITINBAL, quien vía telefónica lamentó que Frausto utilice un doble discurso, ya que por un lado mostró apertura durante la reunión con los sindicatos del pasado 17 de enero, mientras en los días pasados el subdirector general, Pedro Fuentes Burgos, los trató con desdén y les ha señalado que se deberán revisar y reformular sus condiciones de trabajo ante la Secretaría de Hacienda (SHCP).

Juan Carlos Talavera reporta para Excélsior



REGRESAR A LA REVISTA


Servicio de Suscripción
* requerido
* Email Marketing by VerticalResponse

Noticias / Ciudad Juárez: Buscará IPACULT tener más del doble de eventos culturales que en 2018

.
Miguel Ángel Mendoza. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 23 de enero de 2019. (RanchoNEWS).-Con la reincorporación en el presente año del «Festival de los Barrios» y la implementación de conciertos de música clásica en sectores marginales de la ciudad, en conjunto con los programas «Cultura en Movimiento» y «Cine en tu Colonia», el Instituto Para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT) buscará duplicar el número de las actividades culturales realizadas a lo largo de 2018.

En este sentido el director general del IPACULT, Miguel Ángel Mendoza Rangel, indicó que aún se está en los preparativos para la planificación y calendarización de los diversos programas que estarán arrancando a partir del mes de marzo de manera coordinada con otras áreas de gobierno, a los cuales se estará sumando la actividad de los conciertos públicos que se tienen ya comprometidos con la participación de la Orquesta Esperanza Azteca.

«Estamos en proceso con la planificación de estos programas que son de tipo transversal, coordinados por el instituto pero trabajados conjuntamente con otras áreas de gobierno como Desarrollo Social, Centro Comunitarios, Instituto de la Juventud, Educación y Deporte, todo esto con la idea de impactar socialmente a todos los públicos a partir de marzo, cuando el clima nos resulte más favorable», aseveró.

El funcionario destacó que la agenda para el presente año contempla la realización de aproximadamente 12 eventos correspondientes al programa «Cultura en Movimiento», 20 funciones de cine al aire libre, 14 eventos enmarcados en el «Festival de los Barrios» y seis conciertos a cargo de la orquesta y coro de «Esperanza Azteca», la mayoría de los cuales se tiene planeado desarrollarlas en diversos puntos del suroriente de la ciudad.

«Tuvimos el acuerdo con la gente de Esperanza Azteca para realizar un total de seis conciertos públicos en los sectores más marginales de la ciudad, que se estarán efectuando en el interior de los templos ubicados en esos puntos con el fin de darle realce a las interpretaciones de la orquesta y del coro, esto además de los programas Cultura en Movimiento y Cine en tu colonia que seguiremos manteniendo en un trabajo coordinado con los habitantes de las colonias beneficiadas», indicó.

Comentó que junto con esto se plantean objetivos enfocados a contar con un mayor apoyo económico a los creadores, hacer accesible al público el conocimiento de las diferentes manifestaciones artísticas mediante eventos que puedan ser presentados en los foros a cargo del instituto, y la difusión del patrimonio arqueológico y artístico existente en la comunidad fronteriza con visitas guiadas a los museos a cargo del IPACULT.

Asimismo se trabajará en promover acciones de rescate de los espacios públicos mediante la actividad artística y cultural, que contribuyan a fortalecer la identidad y el arte popular, y mantener disponible la infraestructura cultural del instituto para que el desarrollo artístico de los creadores encuentre los espacios necesarios para su difusión y exposición.

Del mismo modo se buscará difundir a las diferentes disciplinas artísticas que se generan en esta comunidad, mediante la realización y mantenimiento de la continuidad de los festivales que organiza y apoya el IPACULT, en aras de cumplir con el objetivo de promover el goce estético, así como generar y fomentar la cohesión social y la convivencia familiar.

Lo anterior en atención a la instrucción girada por el Presidente Municipal Armando Cabada Alvídrez, en el sentido de cubrir las necesidades y mejorar la calidad de vida y de los servicios que se ofrecen a la ciudadanía, con un mayor impulso a la cultura, las expresiones artísticas y el conocimiento del patrimonio histórico local.


REGRESAR A LA REVISTA


Servicio de Suscripción
* requerido
* Email Marketing by VerticalResponse

martes, enero 22, 2019

Cine / México: La película «Roma» se convierte en libro de arte

.
En el libro, la escritora mexicana Valeria Luiselli es la encargada de redactar el prólogo. En él destaca las cualidades de Roma. (Foto: Assouline)

C iudad Juárez, Chihuahua. 19 de enero de 2019. (RanchoNEWS).- Roma ha conquistado no sólo la industria cinematográfica, sino también la del streaming. Tras acumular premios internacionales por su excelente construcción, ahora la película de Alfonso Cuarón reúne sus imágenes más representativas en un libro.

El libro se compone de más de 165 fotografías entre las que se encuentran imágenes de Carlos Somonte, Ilan Rabchinskey y del mismo Cuarón. En conjunto muestran una mirada más personal de Roma en una edición sólo para coleccionistas y seguidores del trabajo del director.

Ángel García reporta para Forbes



REGRESAR A LA REVISTA


Servicio de Suscripción
* requerido
* Email Marketing by VerticalResponse

Textos / «¿Así que quieres ser escritor de novela negra?» por Carlos Zanón

.
El escritor Chester Himes.(Foto: Alex Gotfreyd)

C iudad Juárez, Chihuahua. 18 de enero de 2019. (RanchoNEWS).- Si usted quiere ser escritor de novela negra evite sonreír en las fotos. Ponga cara de malote, de hombre curtido en unas calles que dirá conocer como la palma de su mano. Si además es usted mujer sepa que el precio de ser escritora de ese género es que la llamen dama del crimen cien veces por mes y la reúnan con otras escritoras en mesas redondas, antologías y avances de novedades de prensa. La imagen es importante, impostada e importada. Uno ha de poner jeta cincelada en el cemento porque se le presupone que conoce la dureza de la ciudad y, por ende, de la vida. Sonreír es quitar la credibilidad a lo escrito y mostrarse insensible con los que sufren las desigualdades de este sistema con el que, por otro lado, el escritor —cualquier escritor— participa encantadísimo: publico, vendo y, de poder, me arrimo hasta conseguir un premio.

El canon fotogénico es importado, anglosajón. Delincuentes (Bunker, Himes), pirados (Ellroy) o misántropos (Highsmith, Thompson) mientras que la mayoría de nosotros somos vecinos afables, yernos entrañables y extrovertidos cobardicas. Gentes siempre muy de orden: funcionarios, periodistas, abogados y policías, mucha, mucha policía, como decía aquella canción. Para muestra, los festivales de novela negra, lo más parecido a unos ejercicios espirituales que pueda usted conocer. El aspirante a escritor negro debe señalarse como siempre concienciado de las lacras que pergeña el capitalismo, con caída de ojos de comunista decepcionado mientras recoge el pase bajo el aro de la novela social, ese ente del que todo el mundo habla pero nadie leyó. Pocos autores en español trascienden la conciencia política de sus libros (Cristina Fallarás, Paco Taibo, Kike Ferrari, Montero Glez, Guillermo Orsi o Juan Madrid) porque a la mayoría le trae al pairo el prójimo mientras no sea un personaje de sus historias. Cosa en absoluto nefasta ya que aquí el crimen es aburrir y no el no poder optar a candidato a Las Uvas de la Ira del Año.

El texto de Carlos Zanón es publicado por el suplemento Babelia de El País 



  REGRESAR A LA REVISTA

Servicio de Suscripción
* requerido
* Email Marketing by VerticalResponse