Rancho Las Voces

miércoles, septiembre 18, 2019

Noticias / Ciudad Juárez: Invitan a especialistas y público en general al Encuentro Binacional de Museos y Centros Culturales

.
Encuentro Binacional de Museos y Centros Culturales. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 17 de septiembre de 2019. (RanchoNEWS).- El Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de la Secretaría de Cultura y la Subsecretaría de Cultura Zona Norte, y la Red de Museos y Centros Culturales de Ciudad Juárez invitan al Encuentro Binacional de Museos y Centros Culturales.

Del 25 al 27 de septiembre el Encuentro reune a integrantes de instituciones culturales como museos, galerías, integrantes de colectivos artísticos, organizaciones civiles interesadas en la cultura; estudiantes y docentes de Humanidades, Educación, Psicología, Artes Visuales, y carreras afines, así como el público en general.

El registro será a partir de las 14:00 y hasta las 14:40 horas del miércoles 25 de septiembre en el Centro Cultural Paso del Norte en donde a la inauguración seguirá el panel El papel de la institución cultural en la reconstrucción social presentado por Eduardo Díaz, del Smithsonian Latino Center, y Lucio Lara Plata, de la Secretaría de Cultura, y será moderado por Kerry Doyle.

Otras sedes de talleres, actividades culturales, conferencias y páneles serán el Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal, el Museo de Arte de Ciudad Juárez, el Centro Cultural de las Fronteras y el Museo de la Revolución en la Frontera

Para más información sobre la inscripción y costos de los talleres y programación, favor de consultar la página de Facebook del Encuentro Binacional de Museos y Centros Culturales en https://www.facebook.com/EBMCCJRZ.



Artes Plásticas / Ciudad Juárez: Gobierno del Estado invita a la inauguración de la exposición Antonio Castro

.
Cartel publicitario. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 17 de septiembre de 2019. (RanchoNEWS).- El Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de la Secretaría de Cultura y la Subsecretaría de Cultura Zona Norte, invita a la comunidad fronteriza a la inauguración de la exposición Antonio Castro - Una retrospectiva de medio siglo (1969-2019) en la sala de exposiciones del Centro Cultural Paso del Norte (CCPN).

Antonio Castro es un artista plástico mexicano cuyo trabajo pictórico se centra en temas como la migración y diversos tópicos sociales.

La exposición presentará óleos de gran formato, acuarelas e ilustraciones que forman parte de grandes libros publicados por diversos sellos editoriales en Estados Unidos.

La colección pictórica cuenta con la curaduría y museografía de Luis Pegut y podrá ser apreciada a partir del día viernes 20 de septiembre de 2019, a las 19:30 horas, cuando se ofrecerá a los asistentes un coctel de inauguración.

Para más información de toda la programación favor de consultar la página de Facebook de la Subsecretaría de Cultura Zona Norte, http://www.facebook.com/subsecretariadeculturajuarez, y la página del CCPN, http://www.facebook.com/ccpnoficial.


martes, septiembre 17, 2019

Ciencia y Salud / ¿Quién pintó esto?: estas aplicaciones te pueden ayudar

.
Jelena Cohen usa la aplicación Magnus en su iPhone para escanear pinturas en el Parrish Art Museum en Water Mill, Nueva York. (Foto: Vincent Tullo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 16 de septiembe de 2019. (RanchoNEWS).- Hace poco estaba en la galería Betty Cuningham en el Lower East Side de Nueva York y vi una pintura asombrosa: mostraba a una mujer desnuda acurrucada junto a una ventana, dormida, con el Hotel New Yorker y el edificio Empire State de fondo, y un pez arriba de ella, colgado o flotando. Abrí una aplicación móvil llamada Magnus, tomé una fotografía rápidamente y di clic en «Usar». Segundos después, la aplicación encontró una coincidencia.

Según Magnus, la pintura era de Philip Pearlstein, un artista conocido por renovar la tradición pictórica de la figura humana realista. Se titulaba Modelo con el edificio Empire State, de 1992, con medidas de 182 por 152 centímetros, y estaba a la venta por 300.000 dólares. En 2010, se vendió en 170.500 dólares en Sotheby’s en Nueva York, precisó la aplicación. Magnus después agregó esta información a una carpeta llamada «Mi arte» para guardarla digitalmente y poder verla después.

Sophie Haigney reporta para The New York Times




Textos / «Crear desde la otra orilla» por Guillermo Fadanelli

.
Autorretrato con ciempiés, acuarela, gouache y grafito sobre papel, 2004. (Foto: franciscotoledo.net)

C iudad Juárez, Chihuahua. 13 de septiembre de 2019. (RanchoNEWS).- Es posible que la estima y admiración que sentí por la figura de Francisco Toledo (1940-2019) empañen este breve relato. Sin embargo, no existe otra manera de acercarse y ponderar honestamente su obra, ya que su mismo trabajo reclama que uno se involucre con él de manera frontal, subjetiva, franca, e intente evitar a toda costa la retórica funeral o festiva. Sus acciones morales y ciudadanas, sostenidas en la gravedad de su obra gráfica, se orientaron siempre hacia la libertad de pensamiento, la creatividad del individuo y la crítica constante del abuso y de la tontería gubernamental. Sería un desaguisado convertirlo, ahora que por desgracia ha fallecido, en un santón de feria o en un adalid inmaculado. Un artista de su estatura intelectual, de su calidad pictórica y de su visión cultural e histórica es un ave rara en el mundo de las artes. Siempre he creído que, si en cada estado de la república hubiera existido un Francisco Toledo, el arte como expresión de la libertad y de la belleza habría transformado el rostro de las infames burocracias analfabetas que comprenden y aquilatan el quehacer artístico como un mero pasatiempo ornamental.

El texto de Guillermo Fadanelli fue publicado por el suplemento El Cultural de La Razón

El texto




lunes, septiembre 16, 2019

Libros / «Le lambeau» de Philippe Lançon

.
Philippe Lançon. (Foto: Anagrama)

C iudad Juárez, Chihuahua. 16 de septiembre de 2019. (RanchoNEWS).- Esta es la novela de un resucitado de entre los muertos. Philippe Lançon (Vanves, 1963), periodista cultural de Libération y columnista de la revista satírica Charlie Hebdo, se libró de ser rematado en la sala de reuniones de Charlie, en la masacre terrorista del 7 de enero de 2015. Malherido en el suelo, Lançon sólo veía las piernas negras de los asesinos, los hermanos Said y Cherif Kouachi, y oía el ruido de las balas, al grito de «¡Allahu Akbar! (‘Alá es grande!)». Sintió la presencia de uno de los ejecutores, le oyó respirar junto a él, vio el fusil de asalto apuntando hacia abajo, «preguntándose quizá si había que insistir o no». El periodista cerró los ojos como un niño haciéndose el muerto, y se libró del tiro de gracia porque realmente parecía estar ya del otro lado: inmóvil, las manos destrozadas y la cabeza bañada en sangre, estaba más muerto que vivo. En el ataque, que duró menos de tres minutos, doce personas, la mayoría de la redacción de Charlie Hebdo, fueron asesinadas, y once más resultaron heridas de gravedad.

El autor de esta depuradísima obra, el periodista y crítico literario, perdió un tercio de su rostro y sufrió graves heridas en los brazos.

Lourdes Ventura escribe para El Cultural

La nota



Noticias / Ciudad Juárez: Charlas de Identidad Juarense presenta «Esbozo de la economía de Juárez» por José de Jesús Espinoza

.
José de Jesús Espinoza (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 16 de septiembre de 2019. (RanchoNEWS).- Nuestra ciudad ha girado su vocación conforme el tiempo, la mayoría de las veces debido a eventos exteriores. Estos factores externos han repercutido también en la personalidad de la ciudad y en su identidad.  

Charlas de Identidad Juarense le pidió al Maestro José de Jesús Espinoza que abordará el tema; «Esbozo de la economía de Juárez» será la próxima charla de este sábado 21 de septiembre en la Sala de Arte Germán Valdés «Tin Tan».  

José de Jesús Espinoza es Licenciado en Economía por la UACJ, tiene Maestría en investigación por el ITCJ, cuenta con un Diplomado en ciclo de vida de los proyectos de inversión, además de diferentes trabajos de investigación y varias publicaciones.

Espinoza nos hablará de los procesos de la economía de frontera que vivimos, comprendiendo cómo es nuestra frontera con sus desigualdades respecto al vecino. repasando los procesos nacionales, comprender los procesos binacionales y los transfronterizos.

Para Charlas de Identidad Juaense el tema es importante por la percepción que cada individuo tiene de sí mismo con respecto al grupo al que pertenece. Se supone que los individuos se sienten más a gusto - «su bienestar/utilidad aumenta» - si su comportamiento se adecua a las normas o costumbres de su grupo social. Bajo este concepto podemos entender nuestra identidad ahora comprendiendo nuestra economía y sus implicaciones.

Las charlas de Identidad Juaresnse inician a las 11:00 am con la participación de la violinista Destiny para las 12:00 pm empezar con la charla la cual es transmitida vía facelive a través de la página de la sala.

Las Charlas de Identidad Juarense son un esfuerzo compartido de la Sala de Arte Germán Valdés «Tin Tan» la página de El Juárez de Ayer, La Galería del Centro y Rancho Las Voces.

La Sala de Arte Germán Valdés «Tin Tan» está ubicada en las calles Mariscal y Begonias a unas cuadras del puente Santa Fe.

Literatura / Entrevista a Javier Gomá

.
Javier Gomá. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 16 de septiembre de 2019. (RanchoNEWS).-Javier Gomá (Bilbao, 1965) siempre ha tenido sus libros en la cabeza, de principio a fin, antes de ponerse a escribir. Así ocurrió, por ejemplo, con su Tetralogía de la ejemplaridad, pero esta vez no ha sido así. Desde hace años, la dignidad se le ha ido imponiendo y se ha colado en muchos de sus textos, casi de forma inconsciente, seguramente por el protagonismo social que el concepto ha ido adquiriendo. Y aunque reconoce que es una palabra esencial de su diccionario particular, no pensaba centrarse en ella hasta que constató que la historia de la Filosofía la había dejado de lado, que en los últimos siglos ningún filósofo la había convertido en el objeto principal de su meditación filosófica, que, por ejemplo, no tenía ninguna entrada en el Diccionario de Ferrater Mora… que, en definitiva, el concepto estaba «vacante». Y decidió ocupar su sitio, apropiárselo.

Blanca Berástegui lo entrevista para El Cultural 

La entrevista