C iudad Juárez, Chihuahua. 22 de agosto de 2021. (RanchoNEWS).-El estado de Chihuahua destaca a nivel nacional en la producción de libros en idiomas originarios, a través del Programa Institucional de Atención a las Lenguas y Literatura Indígenas (PIALLI), que opera la Secretaría de Cultura de Chihuahua a cargo de su titular, Concepción Landa García Téllez.
En el programa «Logros con Valor», se dio a conocer que durante la actual administración, se produjeron 37 materiales monolingües en idiomas ralámuli, ódami, warijó, oichkama y mixteco, con un total de 38 mil 680 ejemplares de distribución gratuita, los cuales están destinados a fomentar la lectoescritura de las lenguas, con lo que se consiguió acercar a la lectura a un amplio sector de la población.
Entre los materiales para a la atención a la lenguas y literatura ralámuli, destaca el Manual Ralámuli escrito para todas y todos, el cual es un esfuerzo de diferentes instancias de Gobierno y permite la comunicación entre diversas variantes del idioma ralámuli, la impartición de una educación escolarizada en esta lengua y la creación de una literatura ralámuli.
Este material fue elaborado en coordinación con la Comisión para los Pueblos Indígenas (Coepi); Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (Seech); la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (Upnech); el Centro de Investigación y Docencia (CID); la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México (EAHNM) y el Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos (Ichea).
Cobra relevancia, porque es el primero que logra unificar las reglas de escritura y lo convierte en una valiosa herramienta para su preservación.
Una de las prioridades de la presente administración estatal, ha sido la especial atención a los diversos pueblos originarios en materia de cultura, así como generar un ambiente de igualdad e interculturalidad, para que las distintas comunidades indígenas, tanto nativas como migrantes, revalorizaran y se apropiaran de su patrimonio, el cual nutre y enriquece al estado.
En ese sentido, se puso especial énfasis en el esfuerzo de revalorización lingüística y cultural. Para ello, se impartieron 38 talleres del idioma ralámuli. Esta estrategia fue efectiva para la capacitación de nuevos promotores y gestores culturales.
Además, con el fin de promover la creación literaria en lenguas indígenas, y rendir homenaje al destacado escritor y músico ralámuli, don Erasmo Palma, se instauró el Premio Erasmo Palma al Mérito Literario Indígena, que convoca a escritores y escritoras en cualquier lengua originaria de México que radiquen en el estado de Chihuahua.
Al ganador se le otorga un premio de entre 20 y 50 mil pesos en cada emisión. Así como el premio Enrique Servín Herrera, para estimular a los niños a escribir en sus lenguas originarias.
Se produjo el documental Unui y la edición del libro Maíces de vida. Visiones del maíz ralámuli, los cuales tratan el tema de la importancia del maíz en los pueblos originarios y se produjo el documental Chapareke, la llave de la casa de Dios, el cual registra el proceso de elaboración de este instrumento de la música ralámuli.
Chihuahua se ha mantenido entre los tres primeros lugares a nivel nacional en la captación de proyectos valiosos para la conservación del patrimonio y tradiciones culturales propias de nuestra sociedad.
Por otra parte, el Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (Pacmyc), desde hace 30 años es uno de los esfuerzos más eficientes por rescatar, promover y difundir las manifestaciones artísticas más arraigadas en las comunidades del estado.
El Pacmyc logró incidir en municipios de alta y muy alta marginación, se dio prioridad a las comunidades y proyectos que atienden la discriminación y la desigualdad.
Durante esta Administración, se apoyaron 375 proyectos culturales con una inversión de 18 millones 386 mil 547 pesos, en casi el 60 por ciento de los municipios. Entre la población beneficiada, además de la mestiza, se encuentran los cuatro pueblos originarios del estado: ralámuli, tepehuán, warijó y pima.
Además, se atendió a la población de comunidades migrantes asentados en la ciudad de Chihuahua y Ciudad Juárez, tales como: purépecha, mazahua, menonita, chinanteco y chatino. Cabe mencionar que en dichas entregas, la mayoría de los apoyos beneficiaron a grupos de mujeres.
También se continuó llevando a cabo el festival interétnico Omáwari: Encuentro de Naciones Hermanas.
Con el propósito de revalorizar la cultura, el idioma y las tradiciones de los pueblos originarios de México, se llevaron a cabo eventos para conmemorar el 21 de febrero, Día Internacional de la Lengua Materna.
Por primera vez en la historia de la promoción cultural chihuahuense, en 2018, se efectuaron los festejos de los días de la cultura menonita, mormona y mixteca en Ciudad Juárez.