Rancho Las Voces: Arqueología / México: Los milenarios murales de Cacaxtla
AVISO El suplemento retorna el 21/VII/24

viernes, mayo 10, 2024

Arqueología / México: Los milenarios murales de Cacaxtla

.
Aspecto de uno de los murales. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 17 de abril de 2024. (RanchoNEWS).- El principal atractivo del sitio arqueológico de Cacaxtla son sin duda alguna sus milenarios murales, los cuales muestran las distintas influencias que tuvo el pueblo fundador de dicho asentamiento, la Cultura Olmeca-xicalanca, escribe Mario Grimaldo en El Sol de México.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Cacaxtla estuvo habitado por por olmecas-xacalancas del 600 al 900 d.C, casi un siglo después de la caída de Teotihuacán (570). Durante el apogeo de la ciudad, fue un importante centro comercial en Mesoamérica, descubrimientos en la zona permiten concluir que así fue, por lo que mantuvo una importante relación con otras regiones.

Al igual que muchos asentamientos mesoamericanos, el estilo de construcción de Cacaxtla era erguir un edificio sobre otro anterior, lo que habla de que dicha ciudad tuvo diferentes etapas constructivas del 600 a 900 300 d.C.