Rancho Las Voces: Noticias / México: Luis de Tavira recibe la Medalla José Vasconcelos - «El teatro es abrir la mente para que quepa el mundo», declara
AVISO El suplemento retorna el 21/VII/24

sábado, mayo 18, 2024

Noticias / México: Luis de Tavira recibe la Medalla José Vasconcelos - «El teatro es abrir la mente para que quepa el mundo», declara

.
Luis de Tavira muestra medalla y reconocimiento. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 14 de mayo de 2024. (RanchoNEWS).- Este martes, el Seminario de Cultura Mexicana (SCM) confirió la Medalla José Vasconcelos para honrar la trayectoria de Luis de Tavira Noriega (Ciudad de México, 1948), dramaturgo, director de escena y maestro de generaciones de hacedores de teatro, reporta J. Francisco De Anda Corral en El Economista.

Las bases reglamentarias de la presea establecen que la «máxima distinción que otorga el SCM, desde 1997, debe entregarse anualmente a una persona mexicana que durante al menos 15 años se haya destacado por una gran labor cultural, artística o científica y que haya dejado un legado a nivel de maestría, es decir, que haya contribuido a la educación en las artes y las ciencias, en sus diferentes disciplinas, y haya sido notable, y desde luego que Luis de Tavira cumple con todos los requisitos», expresó el arquitecto Felipe Leal, presidente del Seminario, al inicio de la ceremonia.

La trayectoria de Luis de Tavira sobrepasa con mucho, en tiempo y méritos, los quince años. Hablamos de «la historia del último medio siglo del teatro en México, por lo menos», como expuso el músico Sergio Vela, en la lectura de una «breve» Laudatio en la que destacó la contribución del homenajeado a las artes escénicas. En efecto, el escenario de su trayectoria es de gran espectro: director de escena, pedagogo, dramaturgo, fundador de instituciones teatrales que han sido fundamentales para la construcción del teatro mexicano, como la Casa del Teatro, el Centro Dramático de Michoacán, Centro Universitario de Teatro de la UNAM, que dirigió por cuatro años; el Taller de Teatro Épico, también de la UNAM, el Centro Experimental Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes, recordó Felipe Leal. A ello se suma su labor como ensayista y profesor, tallerista y divulgador de la teoría y práctica del teatro en una decena de países, además de México.