Rancho Las Voces: 03/01/2009 - 04/01/2009
La inteligencia de Irene visita México / La Quincena

martes, marzo 31, 2009

Noticias / Francia: La torre Eiffel cumple 120 años

.
El ícono parisino. (Foto:EFE)

C iudad Juárez, Chihuahua, 31 de marzo, 2009. (RanchoNEWS).- Sesenta toneladas de pintura han sido el regalo del Ayuntamiento en el 120º cumpleaños del monumento. Una nota de la redacción de El País:

La torre Eiffel, el monumento pagano más visitado del mundo, símbolo de Francia y de Europa, cumple hoy 120 años. Para celebrar el aniversario del monumento diseñado por Gustave Eiffel, la alcaldía de París le ha dado una nueva capa de pintura. «Como nos pidió Gustave Eiffel en su testamento, hay que repintar la torre regularmente para protegerla de la corrosión», ha explicado Jean-Bernard Bros, adjunto al alcalde de París.

Hoy hace 120 años que se inauguró la Exposición universal de París, el 31 de marzo de 1889, para conmemorar el centenario de la Revolución francesa. La torre, que ha sido la más alta del mundo durante 40 años –hasta que en 1929 se construyó el Edificio Chrysler en Nueva York–, se convirtió en el símbolo de la exposición, aunque a los artistas no les gustó la estructura de hierro, que consideraban «fea y monstruosa».

Artistas, escritores y arquitectos escribieron una carta de protesta «contra la torre del Señor Eiffel» a la que calificaron de «esqueleto de atalaya» (Paul Verlaine), o «pirámide alta y flaca de escalas de hierro» (Guy de Maupassant). Intentaron, sin éxito, paralizar las obras en 1887.

La construcción finalizó a las 13.30 hora local del 31 de marzo de 1889, cuando Eiffel ascendió los 1.710 escalones existentes desde la base hasta el tercer piso de la «Dama de Hierro» y enarboló la bandera francesa.

Para esta campaña de renovación serán necesarias 60 toneladas de pintura, modelo «castaño torre Eiffel», que cubrirán unos 250.000 metros cuadrados de vigas. Al principio de su historia, la torre era marrón. Más tarde fue pintada de amarilla, y en los años 50 de rojo, antes de volver a su color original.

París prevé numerosos actos para conmemorar el aniversario: exposiciones, conciertos, fuegos artificiales y visitas gratuitas para alumnos de los colegios de París. 6,9 millones de personas visitaron la torre en 2008, un 75% llegaron de fuera de Francia. La sociedad que explota el monumento prevé una bajada de visitas para 2009 por la crisis económica

REGRESAR A LA REVISTA

Galería / André Kertész: «Washington Bridge»

.


Washington Bridge
1962

REGRESAR A LA REVISTA

Galería / Lucia Moholy

.


Escalier vu(e) díen haut
Circa 1930


REGRESAR A LA REVISTA

Galería / Henri Guérard

.


Gelatin silver print
1950

REGRESAR A LA REVISTA

Galería / Paul Wolff

.


Vintage gelatin silver print
1926

REGRESAR A LA REVISTA

080 / Prólogo

.
LA ARGENTINA FOTOGRAFÍA ARGENTINA

Una pieza de Walter Roil. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 29 de marzo de 2009. (RanchoNEWS).- Tres notas dan cuenta en esta edición de las excelente condición que guarda el arte fotográfico en Argentina. Las notas corresponden a las exposiciones de Walter Roil, «el cronista de la Patagonia», Cayetano Arcidiacono y Res; también en ese país se recuerda a Manuel Álvarez Bravo; mientras que en Venezuela organizan una exposición de fotógrafos invidentes y en la Ciudad de México el fotógrafo estadounidense (arraigado chihuahuense) David Lauer inaugura «El maíz es la raíz».

En la Memoria del Festival Internacional Chihuahua 2008 tenemos vídeos de Gal Costa cantando «Folhetim», un fragmento de la ópera «Madama Butterfly» con la OSUACJ y de las presentaciones de Garifuna y Parsons Dance; así como la participación del novelista sinaloense Élmer Mendoza en Literatura en el Bravo.

En la sección de Textos, el poeta chihuahuense José Vicente Anaya celebra el centenario del Futurismo italiano en el escrito Madre de todas las vanguardias. En Teatro continuamos recorriendo la trayectoria de Marcelo Segberg y su Medio Siglo de Teatro en voz del mismo artista.

Nos complacemos en presentar, en la sección de Radio, a nuestra querida Lorena Villatoro interpretando «Nieblas del Riachuelo» en una producción de Rancho Las Voces.

Don Justiniano nos ofrece la etimología de las palabras Haragán, Petulancia, Guante, Féretro y Carpintero.

En Visor Fronterizo, Rubén Moreno Valenzuela aporta la pieza En la carretera Chihuahua-Juárez II.

Además del resto de nuestras acostumbradas secciones. Ojalá que la edición que hemos preparado para ustedes sea de su agrado.


REGRESAR A LA REVISTA

lunes, marzo 30, 2009

Visor Fronterizo / Rubén Moreno Valenzuela

.
EN LA CARRETERA CHIHUAHUA - JUÁREZ II


Ciudad Juárez, Chihuahua. 16 de noviembre de 2008. (RanchoNEWS).- Ciudad Juárez, Chihuahua. 6 de diciembre de 2008. (RanchoNEWS).- El ferrocarril visto desde la carretera Chihuahua - Juárez al atardecer, imagen tomada desde un camión de la línea Ómnibus de México

REGRESAR A LA REVISTA

sábado, marzo 28, 2009

Teatro / México: Marcelo Segberg - Medio Siglo de Teatro (II)

.
Segberg en su juventud. (Foto: Archivo/RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 14 de marzo de 2009. (RanchoNEWS).- A partir del 10 de julio de 2007, Rubén Moreno Valenzuela condujo en radio una conversación seriada con el teatrista Marcelo Segberg que fue transmitida a través de la sintonía 1240 AM XEWG de Ciudad Juárez, Chihuahua, en el programa Epicentro en la Cultura. El eje de la conversación fue ofrecer un recorrido por medio siglo de vida profesional de este artista.

En esta segunda entrega Marcelo habla sobre el Taller de Teatro de la Escuela Secundaria Federal No. 1 «Del Parque».

Noticias / España: Javier Sáez de Ibarra gana Premio de Narrativa Breve

.
El escritor premiado. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 26 de marzo de 2009. (RanchoNEWS).- La agencia EFE informa desde Madrid que el escritor fue distinguido por su obra Mirar al agua (Cuentos plásticos), y que en la recta final del certamen figuraron autores de Perú, Guatemala y México:

El escritor español Javier Sáez de Ibarra fue distinguido hoy con el Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero por su obra Mirar al agua (Cuentos plásticos).

Se trata de la primera convocatoria del galardón al que también llegaron como finalistas autores de Perú, Guatemala y México.

El jurado ha destacado la «ambición literaria» y la «decidida voluntad experimental y de modernidad» del premiado, que alterna su faceta de escritor con la de profesor de Lengua y Literatura en un centro de enseñanza secundaria.

A las deliberaciones del jurado llegaron también el peruano Fernando Iwasaki, con su obra España, aparta de mí esos premios; el guatemalteco Eduardo Halfón, con Los cuentos del cuartel; el mexicano Pedro Ángel Palou, con Demonios en casa, y los españoles Juan Carlos Márquez, con Llegado el momento, y Luciano González Egido, con Vísperas de la nada.

El premio, dotado con 67 mil 500 dólares y de periodicidad bienal, se presentaron 514 originales procedentes de 25 países.

España, seguida de Argentina, México, Colombia, Estados Unidos, Chile y Cuba han sido los países con mayor representación.

El presidente del jurado, el escritor José María Merino, subrayó «la riqueza de registros» de la obra premiada, que propone un diálogo entre la literatura y las artes plásticas contemporáneas, tema «poco usual en nuestra práctica literaria».

A través de quince cuentos y veintiún minicuentos, Javier Sáez no sólo narra historias en Mirar al agua, sino que plantea dudas intelectuales acerca de la creación, del arte y de la propia labor narrativa.

«En el libro hay cuentos profundamente conmovedores y provocadores. El lector no sale indemne de su lectura», aseguró la escritora argentina Ana María Shua, miembro del jurado, en tanto que el cuentista español Eloy Tizón afirmó que Mirar al agua «es un libro de cuentos del siglo XXI» y de «gran ambición conceptual y estética».

La obra ganadora será publicada en mayo por la editorial Páginas de Espuma, un sello especializado en cuentos y cuyo director, Juan Casamayor, destacó que el premio aspira a convertirse en punto de referencia para el género del relato breve, tanto en España como en Latinoamérica.


REGRESAR A LA REVISTA

Noticias / España: Académica asegura que Cantar del Mío Cid es obra árabe

.
Página manuscrita del «Cantar». (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 26 de marzo de 2009. (RanchoNEWS).- Desde Madrid, la agencia EFE informa que Dolores Oliver sostiene que fue un poeta árabe quien la escribió aunque es considerada la primera obra en lengua española:

El Cantar del Mío Cid, considerada la primera obra extensa de la literatura española en lengua romance y que relata las gestas del célebre héroe castellano en plena Reconquista, no es tan español como se ha creído siempre, sino que fue creado por un poeta árabe, según una académica española.


La profesora de Estudios Árabes e Islámicos Dolores Oliver sostiene en su libro «El Cantar del Mío Cid: génesis y autoría árabe», que se presenta hoy en la Casa Árabe de Madrid, que fue el poeta y jurista árabe Abu I-Walid al-Waqqashi quien ideó el famoso poema épico como una obra de propaganda política.

«Hay un pacto entre ellos» –afirma Oliver en una entrevista– según el cual el poeta crea el poema «para inmortalizar» al Cid y éste, a cambio, se compromete a «respetar las creencias de los musulmanes» de Valencia, conquistada por Rodrigo Díaz de Vivar a los árabes y de donde es nombrado señor.

Al Waqqashi, al que cronistas cristianos y musulmanes describen «como uno de los hombres más inteligentes y sabios de su tiempo», compone en la corte valenciana la obra, que «se empezó a recitar en el 1095», después de que el Cid entrase en la ciudad, que había estado bajo dominio árabe desde el siglo VIII, según esta tesis.

Oliver comenzó a estudiar la autoría del poema anónimo de forma «casual», tras ser invitada a participar en 1984 en un seminario.

«Entonces me puse a leer el `Cantar`, que había leído en mis años de estudiante, y a medida que lo iba leyendo, empecé a decir: `Esto ha salido de la mente de un árabe`», relata Oliver, que confiesa que ni ella misma se creía en principio esta teoría y que, incluso, estuvo durante dos años sin tocar el tema «porque le tenía miedo».

Rodrigo Díaz de Vivar. (Foto: Archivo)

Pero la tesis del autor árabe volvía de forma recurrente a su labor investigadora hasta que se embarcó en el reto de demostrarla convencida de que «la única respuesta a todos los contenidos del Cantar era un poeta árabe al servicio de un señor castellano».

«Como poeta, su nacimiento y formación le permitía describir preciosas batallas, como son las del `Cantar`, y tocar tópicos de la poesía beduina», afirma la profesora.

Entre los argumentos a favor de su teoría destaca, a juicio de la autora, el clima religioso descrito en el poema.

«Un poema donde los cristianos no son los buenos y los musulmanes no son los malos, tiene que ser escrito en época de tolerancia, en época del Cid», afirma Oliver, que destaca que, tras la muerte del Campeador, en 1099, «empieza a haber un sentimiento de animadversión» hacia los musulmanes.

Por ello, desde su punto de vista, el «Cantar» no pudo ser compuesto ni en 1207, que tradicionalmente se ha considerado la fecha oficial, ni en 1140, como defendía el filólogo e historiador español Ramón Menéndez Pidal.

Otro argumento esgrimido por Oliver es que la existencia de poetas en las cortes que cantaran las gestas de los señores es una costumbre propia de Al Andalus (denominación de la zona de España ocupada por los árabes en la Edad Media), donde todos los soberanos «tienen un poeta que cante sus glorias».

«El Cid, que había estado en la corte de Sevilla, en la de Zaragoza ¿va a ser tan tonto de no aprovecharse de ese arma política?», se pregunta la autora.

Un tercer razonamiento es el arte de la guerra descrito en el poema, donde aparece una técnica ecuestre de lucha «que solamente realizaban con éxito los almorávides», definido en el «Cantar» como una «arrancada» y que, en opinión de Oliver, no es otra cosa que una «haraka».

Oliver bromea sobre la recepción que ha logrado con su tesis –que ha sido «muy bien aceptada por medievalistas o gente que no se ha pasado la vida estudiando al Cid»–, aunque reconoce que también a ella le costó «muchos años» creerla.


REGRESAR A LA REVISTA


Arqueología / Estados Unidos: Prueban domesticación del maíz en México hace más de 8 mil 700 años

.
Ear of teosinte (left, Zea mays ssp. mexicana), maize (right) and their F1 hybrid (center). (Foto: John Doebley / Access Science)

C iudad Juárez, Chihuahua. 23 de marzo de 2009. (RanchoNEWS).-
Desde Dallas, Texas, la agencia Notimex informa que el descubrimiento marca la fecha más temprana establecida hasta ahora:


El maíz fue domesticado de su antecesor silvestre hace más de ocho mil 700 años, de acuerdo con evidencias biológicas descubiertas por un equipo internacional de investigadores en el Valle del río Balsas, en el centro de México.

El descubrimiento marca la fecha más temprana establecida hasta ahora para la presencia y uso del maíz domesticado, informó en un comunicado este lunes la Universidad Temple en Philadelphia.

Los investigadores Anthony Ranere, de la Universidad Temple, y Dolores Piperno, del Museo Nacional de Historia Natural Smithsonian de Historia Natural, reportaron su descubrimiento en estudios que serán publicados mañana martes en la revista «Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias» (PNAS).

De acuerdo con Ranere, estudios recientes han confirmado que el maíz se deriva del teosinte, un pasto silvestre alto que cuenta con cinco especies que crecen en México, Guatemala y Nicaragua.La especie de teosinte que es más cercana al maíz es la del teosinte Balsas, nativa del valle del río Balsas en el centro de México.

«Fuimos al área donde crece el pariente más cercano al maíz, buscamos el maíz antiguo y lo encontramos», aseguró Ranere en el comunicado de la universidad a la que pertenece.

El descubrimiento, indicó, no fue una sorpresa dado que la biología molecular había determinado que el teosinte Balsas era la especie más ancestral del maíz.

Los estudios iniciaron cuando una estudiante de antropología de la Universidad Temple encontró evidencias en la forma de polen y carbón en los sedimentos de lagos donde el bosque fue cortado para crear espacios agrícolas hace siete mil años en el valle del río Balsas.

Depresión del Balsas. (Foto: Archivo)

Ranere, un arqueólogo, se sumó al estudio para encontrar cuevas o albergues donde la gente de la región vivió hace miles de años.

Su equipo realizó excavaciones en cuatro de 15 cuevas visitadas en la región, pero sólo en una de ellas fueron localizadas evidencias de la temprana domesticación del maíz y la calabaza.

Ranere excavó el sitio y recuperó múltiples herramientas para moler. Pruebas de radiocarbono mostraron que las herramientas tenían una antiguedad de cuando menos ocho mil 700 años.


Mayor información

Access Science

wikipedia




REGRESAR A LA REVISTA

Boletín Informativo 053 / Sábado 28 de marzo 2009


Asegura académica española

EL CANTAR DEL MÍO CID ES OBRA ÁRABE


Don Justiniano / Etimología de la palabra féretro

viernes, marzo 27, 2009

Festival Internacional Chihuahua / Garifuna (vídeo IV)

.





REGRESAR A LA REVISTA

Festival Internacional Chihuahua / Fragmento de la ópera «Madama Butterfly» con la OSUACJ (vídeo II)

.






REGRESAR A LA REVISTA

Cartelera / Puebla: Fuga en su gira «Relatos Rebeldes»

.



Para ver de mayor tamaño pulse el enlace

Estimados Amigos.Por primera vez en Puebla FUGA!
Esta banda de Cumbia-Ska-Rock Punk Fronterizo viene promocionando su nuevo CD «Relatos Rebeldes,» producido por Greg Landau (productor nominado al Grammy) y Puente Negro Records.


Esta banda se empieza a formar en El Paso, Texas a principios de año 2000, como un proyecto musical que expresara la realidad de la vida en la frontera, evocando los derechos de los inmigrantes y como una declaración en contra de la militarización de las comunidades fronterizas. En el 2004 grabaron su primer álbum "Desde la Frontera" en el 2004, que tuvo gran éxito tanto en las escenas de punk-rock como en los centros donde se reúnen las comunidades inmigrantes. Logrando exitosos conciertos con bandas como La Maldita Vecindad, Ozomatli y Julieta Venegas. El periódico la Jornada ha descrito la versatilidad de FUGA! como un “atributo de los grandes músicos de la frontera. Los Lobos y Los Tigres del Norte, Ozomatli, el Flaco Jiménez, el repetible pero inagotable Santana. Algún día habrá que agregar en la lista a los chavos de FUGA!”


En busca de oportunidades musicales, FUGA! se reubicó en la Ciudad de San Francisco y en el Area de la bahia en California, dónde con su sonido fronterizo progresó a incluir las experiencias de los migrantes de todo el mundo.
No se pueden perder esta noche tan especial, no falten!!!!
Sabado 28 de Marzo 9 PM
Centro Cultural Creciente
11 oriente 205 Centro
Puebla
$35 pesos
Adjunto el cartel
Annahi Hdz. Cruz cel.2281 623149

REGRESAR A LA REVISTA

jueves, marzo 26, 2009

Fotografía / Venezuela: La visión del mundo a través de fotógrafos invidentes es expuesta en Caracas

.
Retrato de Jessica Jones de Sonia Soberats. (Foto: Archivo)


C iudad Juárez, Chihuahua. 14 de marzo de 2009. (RanchoNEWS).- La muestra Invidente Fotosensible conformada por 56 imágenes es recibida en el Centro de Estudios Lationamericanos Rómulo Gallegos. Una nota de EFE:

La oscuridad muestra su visión del mundo a través de las fotografías realizadas por invidentes en la exposición Invidente Fotosensible en el Centro de Estudios Lationamericanos Rómulo Gallegos (Celarg) de Caracas.

Invidente Fotosensible está formada por 56 imágenes, sin ayuda digital y todas con técnica fotoquímica, tomadas entre 2003 y 2006 por 10 artistas invidentes y 20 videntes, que puede verse en la capital venezolana desde esta semana y hasta el próximo 19 de abril.

«Hay tres imágenes: la imagen mental, la imagen resultado y la que imaginan al serles descrita», explicó a Efe Yuri Liscano, comisario de la muestra y uno de los fotógrafos videntes que se vendó los ojos para tratar de entender «cómo ven los que no ven».

La sorprendente propuesta asombra por el tránsito entre lo imaginado y lo expuesto, con imágenes que remiten a los sueños, aunque siempre aparezca el cuerpo humano como motivo recurrente.

«La mente empieza a alucinar al trabajar sin la vista, con los sonidos, los olores, el tacto. Te das cuenta de cómo la visión te protege o te aisla. Al no tener vista, los otros sentidos se multiplican» señaló Jorge Reventós, otro de los fotógrafos participantes.

La idea surgió cuando la fotógrafa invidente venezolana Sonia Soberats, de 80 años y que reside en Nueva York, visitó el país para hablar de su experiencia y posteriormente dictar una serie de talleres que se realizaron junto a la Asociación Nacional de Ciegos de Venezuela en el Museo de Bellas Artes de Caracas.

«La mayoría de los fotógrafos invidentes participantes no lo son de nacimiento, si no que perdieron la vista durante su vida, por lo que aún conservan unas referencias visuales», puntualiza Liscano.

Quizá por ello una de las cosas que más fascina al público que acude a la muestra es la escasa diferencia entre las fotos tomadas por invidentes y videntes, que tienen unas extrañas similitudes.

«Se producen imágenes poseedoras de un gran impacto visual, generadas a partir de la ceguera, de la oscuridad y que poseen un extraño misterio», escribe Liscano en el catálogo de la exposición.

José Luis Guevara, investigador del arte y la discapacidad, destacó la importancia de «relativizar el término discapacidad, y entender cómo no es tal, si no que poseen otras capacidades» y la «sensibilidad» que muestran las fotografías expuestas.

«Realmente, es trabajar con luz, es la verdadera definición de la fotografía: escribir con luz», agregó Reventós, mientras recordaba la distancia entre su imagen mental y el resultado de uno de sus trabajos.

Todos los participantes, sin embargo, destacan la dimensión emocional de la técnica de la fotografía invidente, pues te permite descubrir cómo «los invidentes también son capaces de ver, pero a su manera».

«Se trata de redescubrir la idea de imagen más allá de la definición habitual, y cómo descubrimos que, en ocasiones, también la luz nos limita», dijo Irisbell Rosal, directora ejecutiva del Núcleo Fotosensible, organizadores de la exposición.

La exposición va acompañada de talleres y charlas sobre fotografía invidente que buscan acercar esta novedosa técnica al gran público, que desde la inauguración ha mostrado gran interés por las obras expuestas.

Las fotografías, todas en blanco y negro, ponen de relieve los matices presentes en la oscuridad y cómo podemos moldear y dibujar con la luz desde la ceguera, demostrando la paradójica relación entra la sombra y la luz.

«Las fotografías en la oscuridad nos descubren el poder de la luz», concluyó Liscano.

REGRESAR A LA REVISTA

Fotografía / Argentina: La última entrevista a Manuel Alvarez Bravo

.
Qué chiquito es el mundo. Fotografía de Manuel Álvarez Bravo fechada en 1942. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 11 de marzo de 2009. (RanchoNEWS).- El notable fotógrafo mexicano fallecido en 2002 es el centro de una muestra que, desde este viernes en el Malba, da cuenta de sus diferentes etapas artísticas entre 1920 y 1947. Aquí se ofrece un reportaje en el que habla de su experiencia. Una nota de Ana Blanco para Página/12:

Manuel Álvarez Bravo es reconocido como el fotógrafo de «lo mexicano», entendido esto como una unidad entre el paisaje y la gente, que supo plasmar con destreza y originalidad, hasta llegar a ser considerado entre uno de los maestros de la fotografía latinoamericana del siglo XX. A fines de los años ’20, sus trabajos concitaron la atención del fotógrafo norteamericano Edward Weston y de su discípula italiana, Tina Modotti, residentes en México. En 1930 comenzó su carrera tomando fotos de los murales de Diego Rivera y David Siqueiros, entre otros, y se relacionó con el medio cultural nacional e internacional. En ese trayecto, compartió una exposición con el fotógrafo francés Henri Cartier Bresson y entabló amistad con el escritor Andre Breton, quien vio en sus fotos un surrealismo innato. La década del ’40 marcó su inicio en el mundo del cine: trabajó como fotógrafo para el ruso Sergei Eisenstein en ¡Que Viva México! y participó en rodajes de John Ford y Luis Buñuel. Las exhibiciones de sus obras han recorrido el mundo y no sólo documentan: expresan una mirada humanista, la de un poeta de la lente. En su producción conviven fotos canónicas como Obrero en huelga asesinado –una de las más famosas–, registro de un joven tendido en el suelo, con otras que recorren un México de calles angostas, plazas, barrios, pueblos y tradiciones que dan sabor a una cultura. Parte de ese trabajo puede apreciarse en Manuel Alvarez Bravo. Fotografías, la muestra que desde el viernes y hasta el 25 de mayo se verá en el Malba (Av. Figueroa Alcorta 3515), y que da cuenta de las diferentes etapas entre 1920 y 1947.

A continuación se ofrece parte de la última entrevista realizada a Manuel Álvarez Bravo juntamente con Rosa María Villareal, y publicada el 19 de enero de 1997 en el diario Reforma de México. En su casa de Coyoacán, con 94 años encima, entabló una charla con tirabuzón, mientras los olores del guisado llamaban a la mesa. «Yo nunca supe cuándo realicé mi primera fotografía», memoró Alvarez Bravo, nacido el 4 de febrero de 1902, hijo de un fotógrafo amateur. «Probablemente era entre 1922 o 1923, pero ahora, mientras estas chicas realizan copias, encontré el primer retrato que hice en mi vida. Es el de mi hermana Isabel, un retrato desconocido. Lo hice con una cámara sepia, en placa de cristal de cuatro por cinco. Antes seguramente había hecho otras, pero ésta fue la primera que tomé con una cámara así». El artista hablaba con naturalidad y lucidez de la labor diaria que lo tenía ocupado sin importarle la pesadez de los años: «Hago lo mismo de siempre, trabajo. Nunca he hecho algo especial. Paso de tres a cuatro horas durante las mañanas en el laboratorio, sigo tomando negativos, haciendo copias. Ahí trabajo mucho, en silencio. Yo vivo así, sin preocupaciones...»

¿En qué trabaja actualmente?

Mi último trabajo, creo interesante, es el que he hecho sobre las fiestas de aquí, las del Niño Jesús de Coyoacán. Me está pasando una cosa extraña al enfrentarme con esas cámaras nuevas y maravillosas que producen todo en automático. Tener ese instrumento en las manos hace que también mi trabajo sea bastante automático. El trabajo de los ojos, de la experiencia adquirida, de lo que se ve y gusta ver, no cuentan. El hecho es que uno produce cientos y cientos de fotos, como si la cámara lo impusiera.

¿Trabaja solo en el laboratorio?

Tengo dos jóvenes asistentes. Una de ellas está haciendo copias de todo lo que produje en 1995 y 1996, lo que me es positivo y útil, hacer un álbum de mis fotos. Nunca me hubiera imaginado que tenía cientos de fotos de los últimos tiempos.

¿Tiene una estimación de la cantidad de fotos que conforman su archivo personal?

Es imposible hablar de cantidades. Un periodista norteamericano me preguntó cuál era el tema predominante en mi obra; no hay ni cantidad ni tema. Uno puede tomar fotos de gentes, de caballos, de perros. Así trabajo, sin encargos, sin proyectos definidos. Lo único que hacen los proyectos muy definidos es coartar la libertad de ver y de trabajar.

Pero usted tuvo un proyecto muy definido con el Centro Cultural Arte Contemporáneo.

Efectivamente: de 1980 a 1986 formé la colección de fotografía de ese Centro, donde se exhibe permanentemente. Se hicieron tres tomos que ilustran este trabajo. Para mí era muy importante hacer una panorámica de la historia de la fotografía que contenga los nombres y obras importantes, las técnicas desde su creación hasta la fecha, exceptuando las producidas bajo procedimientos computarizados.

Fue entonces cuando se anunció la creación de un museo que llevaría su nombre. ¿Qué hay de eso?

Yo no tuve mucho interés en esta cuestión, de hacer cosas así de grandes y con mi nombre. No estoy de acuerdo con hacerme pedestales en vida. Después de tantos años de trabajar con el Centro, lo que quería era concentrarme en mi propio trabajo y es la primera vez que lo hago así, sin ningún punto de apoyo, únicamente con la beca del Fonca (Fondo Nacional de la Cultura y las Artes).

Ha hecho fotografía casi durante toda su vida. ¿Cambió su forma de mirar?

No es que cambie, evoluciona. La forma de mirar siempre es la misma, pero se ha modificado por la experiencia que dan la vida y las artes, de las que siempre estuve muy cerca. Siempre estoy atento a todas las artes, a la música, la pintura, la escultura, la literatura. He leído muchísimo y la música está donde estoy, en mi casa, en el laboratorio.

Algunos escritores cambiaron partes de sus obras porque con los años les producen insatisfacción o vergüenza. ¿Le ha pasado?

No. Las fotografías son como la vida, van teniendo su destino, según la técnica y la propia cultura en la que se generaron.

¿Hizo un testamento de su obra?

No, pero toda mi obra es para mi familia y para Coyoacán.

REGRESAR A LA REVISTA

Fotografía / México: David Lauer inaugura muestra «El maíz es la raíz»

.
Pieza de la exposición. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 19 de marzo de 2009. (RanchoNEWS).- «Las semillas transgénicas ponen en riego a México» dice el fotógrafo. La actriz Jesusa Rodríguez participará en la apertura de la exposición. Una nota de Fernando Camacho Servín para La Jornada:

Si algo permitió el desarrollo de las grandes civilizaciones de Mesoamérica fue el manejo eficiente de la agricultura, sobre todo de productos como el maíz.

Sin embargo, el surgimiento de las semillas transgénicas pone en riesgo no sólo la supervivencia de las familias campesinas y su cultura, sino la viabilidad misma de todo un país.

Impulsado por esta preocupación, el fotógrafo estadunidense David Lauer se dio a la tarea de recorrer comunidades en nueve estados del país desde 2003, ayudado por diversas organizaciones campesinas y civiles en defensa del maíz, y el resultado de este viaje se plasma en la exposición El maíz es la raíz, que hoy se inaugura en la Plaza Juárez.

Contacto con el México profundo

Residente desde hace varios años en la ciudad de Chihuahua, Lauer comenzó a vincularse con activistas del movimiento Sin maíz no hay país, y gracias a ellos pudo hacer esta especie de «radiografía» de uno de los elementos fundacionales de las culturas prehispánicas.

«Para mí fue un privilegio entrar en contacto con lo que (Guillermo) Bonfil Batalla llama el México profundo. Me maravillé no sólo de la belleza de la planta, sino de las manifestaciones que hay en torno a ella», dijo Lauer en entrevista con La Jornada.

Al conocer de cerca la vida cotidiana y sus costumbres, el fotógrafo pudo comprobar la importancia que los pueblos originarios atribuyen a la relación con el medio ambiente, «mientras nosotros vivimos aferrados a la tarjeta de crédito».

Saben, por experiencia de siglos, «que de ello depende su vida. Que si tú tomas algo de la naturaleza, también tienes que retribuírselo. Y el distanciamiento entre esa concepción y la de las grandes ciudades, basada en el consumo y la depredación, es lo que pone en riesgo la existencia de todos».

Cuando se utilizan semillas transgénicas, afirmó Lauer, la contaminación empieza a proliferar de manera inevitable, como en el caso de Canadá, hasta que a la larga ya no es posible encontrar granos libres de químicos.

De esta manera, «se lleva a cabo el genocidio de un patrimonio genético que los campesinos han tenido en custodia desde hace más de 9 mil años.»

Lo mismo sucede al querer utilizar el maíz como fuente para producir etanol. Generar 100 litros de ese combustible, ejemplifica, requiere de al menos 700 kilos de maíz.

Ese proceso de destrucción, considera el fotógrafo, forma parte de un modelo económico en el que seis empresas podrían llegar a monopolizar los alimentos de todo el mundo, como sucede con la firma Monsanto, que ya controla 90 por ciento de la producción global de granos.

Revalorar la relación con el campo

Por ello, la labor del campesino no es sólo una actividad económica, «sino incluso espiritual. Ellos conocen la llegada de las estaciones, el movimiento del universo. El tema de la biotecnología se trata en el fondo de la lucha por el futuro: o eres esclavo de seis empresas o un hombre libre».

Una de las acciones urgentes para detener este problema, piensa Lauer, es ofrecer información a las grandes masas que viven en las ciudades sobre la vida de los campesinos y su cosmovisión.

«La gente de la ciudad tiene que revalorar su relación con el campo. Conviene más conocer quién produce lo que comes que comprarlo a una empresa anónima. Al gastar tu dinero, estás votando por lo que compras, y hay que entender que al comprar maíz criollo estás alimentando a toda una familia campesina».

Con la participación de la actriz y activista social Jesusa Rodríguez, así como representantes de diversas organizaciones campesinas, El maíz es la raíz se inaugura hoy a las 17 horas en la Plaza Juárez (avenida Juárez s/n, frente al Hemiciclo a Juárez), donde concluirá el 3 de mayo.

REGRESAR A LA REVISTA

Fotoperiodismo / Dar Yasin: «Funeral procession»

.



India, 3/24/2009.-A Kashmiri Muslim woman, with henna on her hands, grieves during the funeral procession of Indian Army soldier Shabir Ahmed Malik in Dab, some 35 kilometers (22 miles) Northeast of Srinagar, India. Malik was killed in an ongoing battle which has claimed seven other army soldiers and sixteen suspected rebels, Lt. Col. J.S. Brar of the Indian Army said. (AP)

REGRESAR A LA REVISTA

Fotoperiodismo / Peter Parks: «Broken Bridge»

.






China, 3/23/2009.- A visitor walks on «Broken Bridge» in Dandong which used to connect China and North Korean before it was bombed by the US during the Korean war and is now a tourist attraction on the Yalu River. The US, South Korea and Japan have urged North Korea to drop its planned April 4-8 rocket launch which they say is a pretext to test-fire a long-range Taepodong-2 missile, capable of reaching Alaska. (AFP)

REGRESAR A LA REVISTA

Fotoperiodismo / Marwan Naamani: «Sheikh Zayed mosque»

.













Abu Dhabi, 3/22/2009.- An Emirati man walks inside Sheikh Zayed mosque, the third largest mosque in the world, located in Abu Dhabi, the capital of the United Arab Emirates (UAE). The mosque is named after Sheikh Zayed bin Sultan al-Nahayan the founder and the first president of the UAE, who is also buried there. (AFP)

REGRESAR A LA REVISTA

Fotoperiodismo / Luca Bruno: «Solid-light»

.







Italy, 3/20/2009.- A visitor looks at a creation by British artist Antony McCall during an exhibition dedicated to a new series of projected «solid-light» sculptures, in Milan, Italy. The series demonstrates McCall's multi-disciplinary practice:- where the fusing of installation, film, sculpture and performance creates dialogue with industrial spaces. (AP)

REGRESAR A LA REVISTA

Fotoperiodismo / Lefteris Pitarakis: «Shakespeare's first theatre»

.

London 3/19/2009.- Sir Ian McKellen, one of Britain's leading Shakespearian actors, poses for photographers as he visits the site of London's first purpose built playhouse, called The Theatre, built in 1576 in east London, Thursday March 19, 2009. McKellen visited the site of what some scholars say is Shakespeare's first theatre, which has been uncovered by Museum of London archaeologists. The location, currently a disused warehouse, is where Shakespeare wrote and performed at The Theatre between 1594-7. (AP)

REGRESAR A LA REVISTA

Fotoperiodismo / Eugene Hoshiko: «Empty train»

.






China 3/17/2009.- Rather empty train runs on the tourism tunnel in Shanghai, China. Communist leaders worry about rising job losses and possible unrest amid a trade slump that saw Chinese exports fall 25.7 percent in February from a year earlier. They have promised to spend heavily to create jobs and boost exports. (AP)

REGRESAR A LA REVISTA

Fotoperiodismo / Karel Prinsloo: «Destroyed weapons»

.







Kenya 3/17/2009.- A pyre of weapons burn, as they are destroyed in Nairobi, Kenya. Kenyan police on Tuesday destroyed over four thousand weapons that were used in crimes and were confiscated by the police since 2007.(AP)

REGRESAR A LA REVISTA

Cartelera / Ciudad Juárez: Telón de Arena presenta «Barbacoa, historia de piratas»

.


Para ver de mayor tamaño pulse el enlace

Barbacoa, historia de piratas

Barbacoa es un pirata atípico enamorado del mar y la aventura, a causa de ello sufrirá castigos merecidos por su deslealtad antes de recuperar de nuevo la libertad…

Telón de Arena inicia su temporada infantil con el reestreno de Barbacoa, historia de piratas, del autor mexicano Carlos Converso, y bajo la dirección de César Cabrera.

Esta obra dedicada al público infantil trata sobre las aventuras de un héroe atípico, el capitán Barbacoa, y plantea un redescubrimiento de los valores de libertad y solidaridad.

Barbacoa es un pirata que está en busca del mapa que lo guíe al galeón Buenaventura que se dice que contiene un inigualable tesoro. Pero al capitán no le interesa tanto el dinero como la aventura, sin embargo, enfrentará sorpresas que lo llevarán a descubrir el valor de la libertad.

Una divertida aventura que invita a los niños a imaginar, cantar y navegar en alta mar a bordo de un barco pirata…


Barbacoa, historia de piratas

Autor: Carlos Converso
Dirección: César Cabrera
Actuaciones de: César Cabrera, José “Chato” Gómez, Valta Ortega, Víctor Bailón, Daniel Miranda, Arturo Álvarez Haro, Jorge Rodallegas, Benjamín López Duarte, Yuridiana Carbajal y Jorge Alcorcha.

PRÓXIMAS FUNCIONES TEMPORADA INFANTIL

Pipí, de Jaime Chabaud, dirección de César Cabrera. Telón de Arena
Del 1 al 10 de mayo, funciones jueves y viernes a las 6:00 y sábados y domingos a las 4:00 pm

El tiempo no es oro de Gabriel Bárcenas, dirección Daniel Miranda. Grupo invitado: Aparte teatro. Del 14 al 24 de mayo, funciones jueves y viernes a las 6:00 y sábados y domingos a las 4:00 pm


INFORMES. Telón de Arena. Parque Escondido 8212, Los Cisnes. Tel. 625 64 13
Correo electrónico: contacto@telondearena.org



REGRESAR A LA REVISTA

Fotoperiodismo / Alberto Saiz: «Fallas»

.










Spain 3/16/2009.- People look at«fallas», satirical sculptures made of wood and plastic, in Valencia. Every year the city of Valencia celebrates the ancient «Fallas» fiesta, a noisy week that is full of fireworks and processions in honor of Saint Joseph, ending at midnight on March with the burning of the large papier-mache satiric figures displayed around the streets of the city. (AP)

REGRESAR A LA REVISTA

miércoles, marzo 25, 2009

Danza / México: Sonora recibirá Muestra Internacional de Danza

.
Cartel del evento.(Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 25 de marzo de 2009. (RanchoNEWS).- Notimex informa desde Hermosillo, Sonora, que a partir del 24 de abril, 13 compañías nacionales e internacionales tendrán presentaciones en cuatro municipios de ese estado:

Compañías procedentes de Sudáfrica, Colombia, España y México participarán en la XVII edición de la Muestra Internacional de Danza, que se celebrará en cuatro municipios sonorenses del 24 de abril al 12 de mayo.


Bajo el lema de «Un desierto para la danza», 13 compañías nacionales e internacionales realizarán 17 presentaciones en los municipios de Hermosillo, Cajeme, Navojoa y Nogales.

El encuentro, organizado por el Instituto Sonorense de Cultura, con apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y la Coordinación Nacional de Danza del INBA, presentará como grupo anfitrión a Producciones La lágrima, de Sonora.

La muestra internacional forma parte de la Red Noroeste de Festivales de Danza, conformada por el Festival «José Limón», en Sinaloa; Cuerpos en Tránsito, de Tijuana, Baja California, y el Encuentro entre Fronteras, en Mexicali.

Además de las presentaciones, se ofrecerán conferencias, charlas, presentaciones de publicaciones, imágenes y comentarios sobre las funciones, así como se impulsará la creación de una página de internet (www.undesiertoparaladanza.com).

Desde 1993, «Un desierto para la danza» se realiza en Hermosillo y ha recibido a grupos de Argentina, Alemania, Canadá, Costa Rica, España, Cuba, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Suiza, Polonia, Venezuela, Suecia, Sudáfrica, Corea y México.

Mayor información

Instituto Sonorense de Cultura

REGRESAR A LA REVISTA

Convocatoria / España: Manifiesto Primitivismo Femenino

MANIFIESTO PRIMITIVISMO FEMENINO


Este proyecto esta basado en la necesidad de mostrar a través de la feminidad nuestras vidas cotidianas en el más amplio sentido de la palabra.

La mujer actual envuelta en la gran vorágine de la competitividad masculina-femenina en el mundo laboral nos ha llevado en muchas ocasiones a un desarraigo sustancial de nuestra feminidad primigenia, de ahí la necesidad recuperar ese primitivismo fundamental para la total integración social, familiar, y laborar que el mundo necesita.

Este proyecto pretende que la palabra femenina aporte al mundo masculino su idiosincrasia sin agresividad ni imposición si no mostrando todos los parámetros genéticos y educacionales que como seres femeninos poseemos. Desde esta premisa nos podremos acercar al hombre no como oponente o castrador de ideales sino como compañero que es tan vital y necesario para la vida cotidiana.

La mujer debe encontrar en el hombre su cómplice de vida. Un compañero donde desarrollar sus facetas intuitivas, creativas, de inteligencia y maternales. Imprescindible para llegar a esta complicidad es la integración absoluta a cualquier trabajo que se acople a nuestras necesidades como féminas y que el erotismo de la vida y la sexualidad sea compartida en toda su plenitud sin tabúes ni estereotipos a los que se le ha sometido a la mujer haciéndola ver un pecado en su propio deseo y placer. La vida genuina de cualquier ser humano nace de la realidad de un cuerpo que nos ofrece la plenitud, la sobrevivencia de nuestra especie… por lo tanto deberíamos entender que la comunión entre mujeres y hombres es absolutamente libre, natural e intuitiva, y no exenta del alcanzar el placer más allá de la propia reproducción.

Es obvio que también se han generado repulsas hacia la homosexualidad un comportamiento tachado de negatividad pero que ha formado sociedades desde tiempos ancestrales. Primitivismo femenino no tiene por que excluir este sentimiento que nace bien de una esencia o bien de una forma de vida con la que nos encontramos. Aportar testimonios de este tipo a Primitivismo femenino seria una necesidad real para eximirnos de la culpabilidad tanto femenina como masculina hacia una mayor compresión y un comportamiento al que ya no dar tanta importancia y si un hecho natural que nace de la libertad intrínseca de todo ser humano. .

Primitivismo femenino es por lo tanto un proyecto NO FEMNISTA SI NO UN PROYECTO DONDE MUJERES Y HOMBRES APORTAN SU PRIMITIVISMO CARENTE DE TODA MANIPULACION SOCIAL POLITICA Y O MERCANTILISTA.

España y México invitan a participar a artistas de cualquier país del mundo.

Debemos centrarnos en nuestras sociedades actuales, sin estereotipos del pasado si no como una realidad viva y sustancial de presente. Mostrar la realidad sin tapujos, con valentía y desde luego con un sentimiento de amor y no de reproche y menos de castigo. Encontrar el camino donde poder explayarnos sabiendo que necesitamos de nuestros seres complementarios.


Julia de la Rúa
www.aranyaeditorial.com

Arqueología / México: Identifican el juego de pelota más grande de Monte Albán

.
Aspecto del campo de juego descubierto. (Foto: EFE)

C iudad Juárez, Chihuahua. Lunes 23 de marzo. (RanchoNEWS).- La agencia mexicana Notimex informa que el terreno, de unos 45 metros de longitud, se encuentra en el centro monumental de Santa María Atzompe, del estado de Oaxaca:

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) exploraron recientemente, en el sitio monumental de Santa María Atzompa, en Oaxaca, un juego de pelota de 45 metros de longitud y que sería el más grande localizado hasta ahora en lo que fue la gran urbe zapoteca de Monte Albán.

Antes de estas investigaciones pensaban que fuera de la cancha central de Monte Albán, los demás juegos de pelota eran secundarios.

En Santa María Atzompa, que ahora se conoce, fungió como una «pequeña ciudad satélite» de Monte Albán, entre el 650 y el 850 d.C., también se ubicaron otras dos canchas de menor tamaño, de 20 y 28 metros de longitud, respectivamente; una de las cuales será explorada como parte de la temporada de campo 2009 que acaba de iniciar.

En opinión de la doctora Nelly Robles García, directora de la Zona Arqueológica de Monte Albán y responsable de las excavaciones en Atzompa –sitio que abrirá al público antes de 2012–, es todavía una incógnita el porqué se construyeron tantos juegos de pelota en un área que no es la nuclear de Monte Albán.

«Es un aspecto que aún debemos desentrañar, son tres juegos de pelota localizados con mucha proximidad entre sí. La cancha de 45 metros de longitud se encuentra en el contexto de la llamada Casa de los Altares, al sur de Santa María Atzompa y con vista hacia Monte Albán. Es decir, los jugadores miraban constantemente esa urbe durante la contienda».

Antes de comenzar los trabajos arqueológicos en Santa María Atzompa –explicó la especialista– se creía que los demás juegos de pelota, aparte de la cancha central de Monte Albán (de 40 metros de longitud), eran secundarios. El situar otro, incluso más grande, apunta a que su importancia no podía ser menor.

Recordó que el juego de pelota de Santa María Atzompa fue explorado en la década de los 30 por el arqueólogo Jorge Acosta.

Ahora, la inspección se concentró en los cabezales de la cancha, se definieron las dimensiones reales del monumento y se determinó la estratigrafía, a partir de la cual se supo tuvo dos momentos constructivos entre el 650 d.C. y el 850 d.C.

«Si se asocia el juego de pelota con el desarrollo del sistema defensivo y la gran expansión de Monte Albán, para ese período, entonces adquiere sentido encontrar una cancha de estas dimensiones y que sirvió a más de una generación, por ello fue motivo de restauraciones en la época prehispánica».

Oaxaca. (Foto: EFE)


La investigadora del INAH detalló que la exploración de una de las canchas pequeñas de Santa María Atzompa, tendrá por fin determinar –mediante los objetos asociados que se encuentren en el lugar– si su uso era de tipo ritual o utilitario, es decir, sólo para el entrenamiento.

En esta tercera temporada de campo –dijo–, también se continuará la exploración de la Plaza A, que permitirá detallar las dimensiones espaciales que llegaron a tener las explanadas para la época Monte Albán IIIB-IV (650 d.C. y el 850 d.C.), al parecer éstas se vieron reducidas, tanto en su tamaño como en los elementos piramidales que las circundaban.

Los trabajos arqueológicos también seguirán en los espacios conocidos como Casa de Oriente y Casa de los Altares, además de la Plaza K que se halla fuera del área monumental de Santa María Atzompa, se trata de un conjunto de unidades domésticas, patios hundidos y una plataforma piramidal.

Robles García abundó que un conjunto arquitectónico importante es el Adoratorio Central de Atzompa, que a su vez es más grande y complejo que el de Monte Albán. «Es necesario ser cuidadosos en la exploración, porque todos los elementos nos arrojan datos comparativos entre un sitio y otro», adujo.

En lo que respecta a objetos cerámicos, en Santa María Atzompa se ve una continuidad de la cerámica gris de Monte Albán, aunque se nota una mayor diversidad de formas. Por ejemplo, se localizó un vaso con la representación del rostro de un jaguar y garras de águila. De hecho, Atzompa fue en la época prehispánica el productor de alfarería para el área oaxaqueña.

Vista aérea de Monte Albán. (Foto: EFE)

Asimismo, se han ubicado materiales alóctonos (que se encuentran en un lugar distinto al de su origen), los cuales demuestran una clara relación con Teotihuacan, más obsidiana procedente de la Sierra de las Navajas, en Hidalgo, y de Guatemala.

Cabe decir que la generación de empleos resultado de las labores arqueológicas en Santa María Atzompa, emprendidas por el INAH, es otro de los aspectos que tienen satisfechos a los pobladores de las comunidades cercanas, pues tan sólo en 2008 fueron ocupadas más de 100 personas en distintas actividades.


REGRESAR A LA REVISTA

Cine / España: Los Coen apuestan por el western

.
Los cineastas. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 24 de marzo de 2009. (RanchoNEWS).- La pareja de directores dará nuevos aires a Valor de ley, la cinta de John Wayne, según informa EFE desde España:

Los hermanos Joel y Ethan Coen rodarán una nueva versión del clásico western True Grit (Valor de ley), de Henry Hathaway, por el que John Wayne ganó un Óscar al mejor actor en 1970, informó este martes la revista especializada Variety.

Tal y como explica la publicación, no se tratará de un remake tradicional, sino que los estudios Paramount pretenden que la obra de los Coen sea más fiel al libro de Charles Portis que a la película original, distribuida por el mismo grupo.

Cartel de la cinta. (Foto: Archivo)

La novela de Portis trata sobre una adolescente de 14 años que, con la ayuda de un sheriff y de otro agente de la ley, sigue la pista del asesino de su padre en territorio indio. La diferencia estriba en que el filme de 1969 sirvió como vehículo de lucimiento para Wayne, mientras que los Coen, que debutarán en este género, se centrarán en el punto de vista de la joven.

El proyecto reunirá de nuevo a los Coen con el productor Scott Rudin, con quien ya trabajaron en No Country for Old Men, la triunfadora de los óscar hace dos años. En la cinta original aparecían en pequeños papeles los actores Robert Duvall y Dennis Hopper.

Los Coen acaban de completar el rodaje de A Serious Man, escrita por ellos mismos, una comedia negra ubicada en 1967 para la que contarán como protagonistas con dos actores alejados de la primera línea de Hollywood: Michael Stuhlbarg y Richard Kind.


REGRESAR A LA REVISTA

Convocatoria / Chile: UPA al Teatro 2010

.
CONVOCATORIA



UPA AL TEATRO 2010

La Compañía de Teatro TEA, agrupación con mas de 22 años, de reconocida trayectoria tanto nacional e internacional, convoca a todas las agrupaciones del arte representativo en el área del Teatro, locales, regionales, nacionales y extranjeras al Noveno Festival Internacional UPA al Teatro, a realizarse del 11 al 16 de Enero del 2010 en la ciudad de Iquique, Región de Tarapacá - Chile.


1.- CARACTERÍSTICAS DEL EVENTO

Se reunirán en Iquique durante seis (6) días lo más representativo y variado del teatro Nacional e internacional, facilitando el intercambio de experiencias para el enriquecimiento mutuo a través de las representaciones y de la convivencia.

1.1 El evento convoca a compañías o grupos profesionales o amateur adultos con experiencia sobre tres años. Podrán participar todas las agrupaciones artísticas que posean un espectáculo destinado al público joven, adulto o infantil: Teatro, Teatro –Danza, Teatro de Muñecos, Circo-Teatro, etc. Las obras a presentar pueden ser de cualquier género con una duración entre 40 a 70 minutos.

1.2 Los postulantes, agrupaciones y/o compañías artísticas podrán postular hasta dos espectáculos

1.3 Las propuestas escénicas postuladas deberán adaptarse a escenarios múltiples (En tamaños y equipamiento Técnico de Iluminación y Sonido, Básicos y ad-hoc a las salas o espacios abiertos donde serán exhibidas las obras).

1.4 La obra deberá tener un máximo de 08 personas (incluyendo 1 técnico y director). Restringiéndose la presencia de cualquier integrante que no tenga relación directa y/o necesaria en el montaje escénico, como: Manager, Productores, Asistentes de Dirección, Asistentes Administrativos, Estilistas, Maquilladores, Etc.

1.5 Los antecedentes obligatorios para postulación deberán incluir: artículos de prensa, fotografías, breve resumen de la obra, breve currículo de cada uno de los actores y trayectoria de la compañía, más un CD o DVD con imágenes de presentaciones en vivo de la obra. Quienes no cumplan con estos requisitos quedarán automáticamente excluidos de la evaluación.

2.- SELECCIÓN DE TRABAJOS

2.1 La Comisión organizadora, integrada por miembros de la compañía TEA y presidida por la directora general del UPA 2010, serán los encargados de seleccionar los grupos (8) dando preferencia a espectáculos integrales. Defínase como espectáculo integral: escenografía, vestuario, maquillaje, música, iluminación, más de dos actores, texto, expresión corporal, creatividad, dirección, diseño.

2.2 Por email se comunicaran los resultados y se enviará a los seleccionados Carta Oficial de Invitación.

2.3 Al quedar seleccionado siendo la obra de autoría de tercero, deberá incluirse un certificado sobre la autorización de uso de la propiedad intelectual Además adjuntar Carta de Responsabilidad del grupo frente a los Derechos de Autor.

2.4 En caso de grupos extranjeros una Carta de Apoyo Oficial de la embajada u organismo estatal de su país, indicando que se participará en un festival teatral, sin fines de trabajo, ni retribución por honorarios.

3.- TRASLADO, ESTADIA Y OTROS

3.1 Los grupos participantes deberán permanecer seis días en la ciudad, considerando que este es un encuentro para compartir experiencias.


3.2 Cada grupo deberá costear su traslado desde su ciudad de origen hasta Iquique (Chile) y posterior retorno. Así como también, toda carga traída por los mismos.

3.3 La organización se hará cargo de los traslados internos de los participantes, entiéndase por transporte interno: Recibir y Despedir a las diferentes delegaciones en los distintos terminales Aéreos y Terrestres existentes en la Ciudad de Iquique.

3.4 La organización en los seis días del evento proveerá de alojamiento y alimentación gratuita a todos los participantes inscritos oficialmente (8 personas máximo) Desde el mediodía del día 11 de enero del 2010 (acto inauguración) hasta las 12:00 horas del día 17 de enero (día 16 clausura)

3.5 Acompañantes y/o hijos que no cumplan un rol específico en la obra deberán cancelar su estadía y alimentación en forma particular en otra instancia a la oficial del evento.

3.6 El hospedaje será en uno de los hoteles (3 estrellas) de la ciudad a dos cuadras del teatro, en habitaciones dobles o triples. Situaciones de habitaciones extras o single son de responsabilidad personal del interesado con el hotel y no de la organización.

3.7 La alimentación a excepción del desayuno será en un restaurante cercano al teatro.

4.- DE LAS PRESENTACIONES

4.1 Cada grupo seleccionado deberá cumplir con una Presentación en el recinto del evento, y dos de extensión dentro o fuera de la comuna de Iquique, en horario especial que no impida estar presente en las funciones de las demás compañías.

4.2 Su participación y presentación en el Hemiciclo del Teatro Municipal de Iquique, como las presentaciones de extensión serán completamente gratuitos. No se cancelaran honorarios a las compañías por su espectáculo, ni porcentaje de borderó.

4.3. La Organización UPA al teatro, proveerá de equipos de iluminación básica y sonido, para cada una de las presentaciones. Elementos de mayor sofisticación o costo, deberán ser asumidos por cada grupo. Se recomienda a las compañías teatrales traer sus escenografías, para no desmerecer la calidad de sus montajes. La organización ayudará y se preocupara de buscar los elementos de utilería que se requieran, de acuerdo a los presupuestos que se dispongan para estos efectos.

4.4 Después de cada espectáculo se realizaran tertulias o conversatorios, asistencia obligatoria, sobre la puesta en escena con el propósito de compartir experiencias. Estas estarán programadas y conducidas por un especialista y se realizaran en horarios en que todos puedan participar al igual que los talleres de perfeccionamiento dictados por destacados profesionales del área.

4.5 Cada grupo por su participación en el UPA AL TEATRO 2010, recibirá un Galvano Recordatorio por Cía. o Grupo, más un Diploma de Participación por cada uno de los integrantes de su elenco.

4.6 La Comisión Organizadora se reserva el derecho de entregar distinciones y/o premiaciones especiales a aquellos grupos y/o artistas que se destaquen en alguna línea escénica.


5.- INVITADOS ESPECIALES:

5.1 La Comisión Organizadora, se reserva el derecho de Subvencionar con Pasajes (Tickets o Billetes) Aéreos o Terrestres (ida y vuelta) dentro del territorio nacional (Chile), en forma total o parcial, a toda agrupación y/o compañía de teatro nacional o extranjera, que haya alcanzado una alta puntuación. ( sobre el 95%)

5.- DE LOS PLAZOS

5.1 Los grupo deberán enviar sus antecedentes a Luisa Jorquera Herrera, Productora Ejecutiva. Dirección: Pasaje Juan Márquez 168, Iquique, Chile, fono 56 (Cod. Chile) 57 (Cod. Iquique), # 763467 o al email: luisa_jorquera@yahoo.es , con copia a chilatea@yahoo.com

5.2 La recepción de los antecedentes de los grupos locales, nacionales y extranjeros será desde el 1 de Febrero al 30 de Marzo del 2009. Los grupos seleccionados serán informados de la elección hasta 30 días después del cierre de la convocatoria.


POR LA INTEGRACIÓN DEL TEATRO LATINOAMERICANO


COMISIÓN ORGANIZADORA
UPA 2010

REGRESAR A LA REVISTA

Literatura / España: A 50 años de la muerte de Raymond Chandler

.
El escritor policíaco. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 25 de marzo de 2009. (RanchoNEWS).- Desde España la agencia EFE recuerda los 50 años de la muerte de Raymond Chandler, creador del legendario detective Philip Marlowe, un personaje cínico, irónico y bruto, que fue encarnado en la pantalla por Robert Mitchum y Humphrey Bogart:

Este jueves se cumplen 50 años de la muerte de Raymond Chandler, autor legendario de la novela negra estadounidense, cuya influencia se extendió al campo cinematográfico gracias al detective privado Philip Marlowe, interpretado, entre otros, por Humphrey Bogart o Robert Mitchum.


Si la literatura ha dado inolvidables personajes de ese estilo, Philip Marlowe se encuentra en el olimpo de los más recordados, junto al Sam Spade de Dashiell Hammett, el Sherlock Holmes de Sir Arthur Conan-Doyle y el Hércules Poirot de Agatha Christie.


Humprey Bogart. (Foto: Archivo)

Marlowe, uno de los primeros grandes antihéroes de EE.UU., resulta irónico, cínico y bruto a la par que encantador, todo un arquetipo de la masculinidad.

«Hizo que la corrupción y el vicio fueran extremadamente atractivos», sostiene el periódico Los Angeles Times.

Chandler tenía 51 años cuando publicó su primera novela, El sueño eterno (The Big Sleep, en 1939). Después llegarían Adiós, muñeca (Farewell, My Lovely, 1940), La ventana alta (The High Window, 1942), La dama del lago (The Lady in the Lake, 1943), La hermana pequeña (The Little Sister, 1949), El largo adiós (The Long Goodbye, 1954), Playback (1958) y la inconclusa Poodle Springs (1959), que fue rematada por su admirador Robert B. Parker.

Todas ellas con Marlowe como protagonista y como extensión sobre el papel de su propio autor.

La primera adaptación al cine de El sueño eterno fue el clásico del cine negro dirigido por Howard Hawks en 1946, con Bogart en la piel del detective y Lauren Bacall como la perfecta femme fatale.

Años después, en 1978, fue Robert Mitchum quien tomó el relevo de Bogart en una nueva versión realizada por Michael Winner. El actor estadounidense repetía por entonces ese personaje, ya que en 1975 protagonizó Adiós muñeca, de Dick Richards.

A Marlowe también lo encarnaron otros actores como Dick Powell, George Montgomery, Robert Montgomery, James Garner, Elliot Gould y James Caan, el más reciente (Poodle Springs, 1998), quienes insuflaron al papel las necesarias dosis de humanidad y hasta cierta ternura.

Portada de uno de sus libros. (Foto: Archivo)

Además Chandler redactó más de veinte relatos cortos detectivescos –los primeros fueron publicados en las revistas «pulp» Black Mask y Dime Detective– así como un par de ensayos de relumbrón, sobre todo The Simple Art of Murder, donde nació la expresión «mean streets» («malas calles»), usada por Martin Scorsese en una de sus primeras películas.

El cine, no obstante, fue siempre objeto de deseo para Chandler, quien colaboró en los guiones de Perdición (Double Indemnity, 1944) de Billy Wilder, y Extraños en un tren (Strangers on a Train, 1951), de Alfred Hitchcock, basada en la novela de Patricia Highsmith.

El único libreto que redactó por sí mismo fue el de la cinta La dalia azul (The Blue Dahlia, 1946), con Alan Ladd y Veronica Lake, por la que fue candidato al Óscar.

Chandler, nacido en Chicago (Illinois) en 1888, se casó en 1924 con Cissy Hurlbut, una mujer 18 años mayor que él con la que había comenzado una relación cinco años antes, cuando ésta estaba casada, y con la que nunca tuvo hijos.

Portada de La dama del lago. (Foto: Archivo)

Tras la muerte de Cissy en 1954, el novelista emprendió un descenso a los infiernos ahogado en alcohol, que le llevó a varios intentos de suicidio.

Cuando murió en San Diego (California) el 26 de marzo de 1959, a los 70 años, dejó todo su patrimonio –60.000 dólares y los futuros ingresos por derechos de autor– a su amiga y agente literaria, Helga Greene.

En las novelas de Chandler, además de sus personajes, el contexto cobra una gran importancia. Sus personajes se desenvuelven en un hábitat que el escritor conocía muy bien: Los Ángeles, una ciudad tan brillante en su exterior como vacía en su interior, según la novelista Judith Freeman, autora de The Long Embrace: Raymond Chandler and the Woman He Loved.

En ese libro Freeman sostiene que Chandler describió a la perfección «la soledad estadounidense», retratada en esa ciudad californiana por «gente abandonada en el paraíso, entre la abundancia y la riqueza extrema», como policías al margen de la ley, médicos drogadictos, matones ingenuos y millonarias con la intención de engrosar, de cualquier forma, su patrimonio.


REGRESAR A LA REVISTA