Rancho Las Voces: 03/01/2025 - 04/01/2025
En España la población joven es la más lectora / 26

domingo, marzo 30, 2025

En España la población joven es la más lectora / La Quincena / 26

Una joven lee un libro este miércoles en una estación del metro de Madrid. (Foto: RanchoNEWS)
C iudad Juárez, Chihuahua. 30 de marzo de 2025. (RanchoNEWS).- Los datos del barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros 2024, del Ministerio de Cultura, señalan que la población joven es la más lectora del país. El 75,3% de las personas de entre 14 y 24 años lee libros en su tiempo libre, cifra que consolida su posición como el grupo más lector, con casi cinco puntos por encima del año pasado, reporta Tini Portillo en El País.

La noticia es grata, pero, principalmente, sorprendente. (Ampliar información).


(***)

° GALERÍA °


Fotografía de Anna Turbau.

Más de mil 500 imágenes curadas por 
Jaime Moreno Valenzuela 


° ORBE °

«José María Velasco: A View of Mexico».


° AMÉRICA LATINA °

Barbara Dragan.


° MÉXICO °

Piezas de la exposición.


° LIBROS °
Portada de la publicación.


° POESÍA °

Portada de la publicación.


° CIENCIA Y SALUD °
Butch Wilmor, Aleksandr Gunov, Nick Hague y Suni Williams.


° OBITUARIO °
Autorretrato, ca. 1980.


° UACJ °

Los alumnos y su profesor.


sábado, marzo 29, 2025

Música / Chile: La visita de la directora de orquesta alemana Barbara Dragan

.
Barbara Dragan. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 28 de marzo de 2025. (RanchoNEWS).- La renombrada directora de orquesta alemana Barbara Dragan debutará este viernes con la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile en el concierto «Viaje al romanticismo europeo», en el Teatro de la Universidad de Chile, escribe Marco Fajardo Caballero en El Mostrador.

El concierto partirá con la obertura «La urraca ladrona» de Gioacchino Rossini, uno de los principales exponentes de la ópera italiana, y continuará con el Concierto para violonchelo de Schumann, con la presentación del solista de la Orquesta Celso López.

«Espero sobre todo un encuentro musical intenso e inspirador, tanto con la orquesta como con el público», anticipó la germana a «El Mostrador», tras ser consultadas sobre sus expectativas sobre el concierto.

viernes, marzo 28, 2025

Fotografía / Países Bajos: Las fotografías ganadoras del World Press Photo 2025 * Del atentado contra Trump a las víctimas de la guerra en Gaza

.
Cinzia Canneri. ÁFRICA. PROYECTOS A LARGO PLAZO. Título: Los cuerpos de las mujeres como campos de batalla. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 27 de marzo de 2025. (RanchoNEWS).- Los temas clave de este año abarcan desde la política, el género y la migración hasta los conflictos y la crisis climática. Imágenes de protestas y alzamientos en Kenia, Myanmar, Haití, El Salvador y Georgia concurren junto a retratos inesperados de quienes ostentan poder político en Estados Unidos y Alemania, reporta La Redacción de El Cultural.



Noticias / México: Diego Echeverría, nuevo presidente de la Caniem

.
El fundador de la Editorial Ink. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 28 de marzo de 2025. (RanchoNEWS).- Diego Echeverría Cepeda, fundador de la Editorial Ink, primer sello mexicano cien por ciento digital, fue elegido hace ocho días como presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), en sustitución de Hugo Setzer. Al frente del organismo, junto con el consejo directivo, ha planteado dos grandes líneas de acción: la reestructuración de la institución y hacer alianzas con instituciones gubernamentales de México y del extranjero, compartió en entrevista con La Razón, reporta Adriana Góchez.

«En el consejo tenemos dos grandes líneas de acción en esta nueva administración. Uno de ellos es continuar con la modernización de la cámara. Es una organización que cumplió 60 años y se ha actualizado, pero estamos en un buen tiempo de darle una buena reestructura para tener cámara para rato. El segundo, que es el principal pilar, es entablar relaciones con organismos del Gobierno, principalmente en México, aunque por supuesto, que siempre tenemos miras hacia fuera. Hay que recordar que se exportan libros», comentó Diego Echeverría Cepeda.

El presidente de la Caniem señaló que en este nuevo sexenio espera restablecer las relaciones con el Gobierno federal e instituciones, como las secretarías de Cultura, Educación, Economía y Hacienda, en las que buscarán impulsar proyectos.

Literatura / México: Entrevista a Enrique Serna

.
El escritor, Enrique Serna, en una imagen de 2022, en la CDMX. (Foto: La Razón)

C iudad Juárez, Chihuahua. 27 de marzo de 2025. (RanchoNEWS).- El escritor Enrique Serna fue galardonado con el Premio Ibargüengoitia de Literatura. El jurado destacó sus novelas históricas y consideró que hay «rasgos que lo acercan desde el punto de vista estilístico» al autor de Las muertas. Se siente halagado, pero dice a La Razón: «Él era mucho mejor novelista que yo», escribe Adriana Góchez.

La distinción la recibirá el 3 de abril en la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato. Días antes, habla desde lo que ha hecho que la novela histórica lo atrape hasta su preocupación por la censura, pues está demandado por el historiador Pedro Salmerón por una columna que escribió.

¿Cómo recibe este reconocimiento? Uno de los motivos de mi orgullo es que lleva el nombre de uno de los escritores que más admiro. Lo empecé a leer desde la adolescencia, he escrito un ensayo sobre su obra.Siempre me ha deslumbrado su talento para exhibir la ridiculez humana. En segundo lugar, algo que me da mucha alegría es que es un premio a mis novelas históricas, que no sé si son lo mejor de mi obra, pero sí las que más quebraderos de cabeza me han costado. El premio cayó cuando estaba terminando mi cuarta novela histórica. Me incita a seguir reinventando el pasado.

Artes Plásticas / Reino Unido: Llevan visiones mexicanas de José María Velasco

.
Aspecto de la exposición. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 26 de marzo de 2025. (RanchoNEWS).- Por primera vez en su historia, la National Gallery de Londres inauguró una exposición entera dedicada a la obra de un artista latinoamericano y se trata del pintor José María Velasco (1840-1912), el principal exponente del paisajismo mexicano del siglo XIX, cuya obra es considerada Monumento Artístico de la Nación, reporta Kevin Aragón en El Sol de México.

Así lo dio a conocer la Secretaría de Cultura y el INBAL a través de un comunicado en el que explica que la muestra «José María Velasco: A View of Mexico», forma parte de las celebraciones del aniversario de los 200 años de relaciones diplomáticas entre Reino Unido y México.

La exposición está dividida en seis salas explorando así la diversidad de intereses del artista: «Desde el impacto de la industrialización en el paisaje, su faceta como botánico y su magistral representación del Valle de México, hasta su visión de sitios arqueológicos mesoamericanos, su fascinación por la geología y su producción tardía. Cada apartado revela la amplitud de su mirada y su capacidad para capturar la transformación del entorno natural y cultural de México».

Libros / México: «Un vistazo al México de 1925 a través de Revista de Revistas» de varios autores

.
Portada de la edición. (Foto: RanchoNEWS)<

C iudad Juárez, Chihuahua. 27 de marzo de 2025. (RanchoNEWS).- En Un vistazo al México de 1925 a través de Revista de Revistas, los lectores serán transportados a una época en la que esta publicación mostraba como ninguna otra los acontecimientos nacionales e internacionales de gran relevancia, pero también, la vida cotidiana, entretenimiento, arte, cultura y publicidad de un mundo con profundos cambios. Es un libro colectivo compuesto por 11 textos, que muestra una mirada sobre la evolución del periodismo y la industria editorial en México, escribe Enrique Sánchez en Excélsior.

Revista de Revistas que en su momento fue semanal, estuvo vigente durante 95 años, desde 1910 hasta noviembre de 2005, representó uno de los cimientos bajo los cuales se erigió Excélsior, El Periódico de la Vida Nacional, que cumplió este pasado 18 de marzo 108 años de historia.

En este libro, con un excelente diseño editorial, se puede leer en un primer capítulo Revista de Revistas, El Semanario Nacional, escrito por Olegario Vázquez Aldir, presidente de Grupo Vazol, y consejero del Patronato de la Ibero, una puntual referencia del papel crucial que la publicación jugaba en la narración del momento político y social del país para la construcción de la memoria colectiva.

Artes Plásticas / México: «Arriesga para ser vital y libre», declara Magali Lara

.
Magali Lara, artista visual mexicana. Fotos: Barry Domínguez/ Cortesía MUAC/UNAM

C iudad Juárez, Chihuahua. 27 de marzo de 2025. (RanchoNEWS).- «Ahora tengo mayor libertad», afirma sin dudar la artista visual mexicana Magali Lara (1956). «No tengo por qué complacer a nadie. Estoy en un periodo muy rico para experimentar, para atreverme. El trabajo debe tener siempre un riesgo para que tenga vitalidad», reporta Virginia Bautista.

En entrevista con Excélsior, la dibujante, pintora, ceramista, autora de libros de artista y obras de animación en video confiesa que siente asombro al revisar sus 50 años de producción creativa y ganas de seguir trabajando.

La egresada de Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM inaugurará la exposición Cinco décadas en espiral, curada por Virginia Roy y Cuauhtémoc Medina, que se exhibirá en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) del 5 de abril al 19 de octubre.

Libros / España: «De la democracia en Hispanoamérica» de Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española

.
Portada de la publicación. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 26 de marzo de 2025. (RanchoNEWS).- Un estudio que comienza con las independencias de las posesiones americanas del antiguo Imperio español y termina en el momento presente. «Pero más bien está pensado desde la actualidad hacia atrás», señala Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española y autor de De la democracia en Hispanoamérica (Taurus), un ensayo en el que analiza de forma exhaustiva los dos últimos siglos transcurridos en las distintas naciones hispanohablantes, con sus transformaciones políticas como hilo conductor, escribe Manuel Vega en El Cultural.

El autor precisa el significado de su mencionado viaje hacia atrás en el tiempo: «El tema de preocupación es la inestabilidad de la democracia, las variantes de la democracia que se han establecido ahora en América, la nueva democracia, el nuevo constitucionalismo». Se refiere a ejemplos de políticos con intenciones de perpetuarse en el poder, como ocurre actualmente en la Venezuela de Nicolás Maduro. Y a los textos constitucionales que facilitan su reelección indefinida. Algo que tiene en común con algunos caudillos que gobernaron distintos países iberoamericanos durante el siglo XIX.

Una de las conclusiones del libro de Muñoz Machado es que, en estos dos siglos de independencia americana, la fragilidad de la democracia ha sido «»extrema". «Siempre está en debilidad, en todos los países» –no solo en Hispanoamérica–. «Es un régimen de gobierno muy delicado, muy difícil de estabilizar, que requiere una atención continua». Lo que sí ha sido característico de la antigua América española es que «los fallos de la democracia» han permanecido "durante periodos más amplios".

jueves, marzo 27, 2025

Noticias / España: El escritor francoargelino Boualem Sansal, condenado a cinco años de cárcel en Argelia

.
El escritor francoargelino Boualem Sansal. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 27 de marzo de 2025. (RanchoNEWS).- El escritor franco argelino Boualem Sansal ha sido condenado este jueves en Argel a una pena de cinco años de prisión y una multa de 3.470 euros. La fiscalía pedía 10 años para él por «atentar contra la integridad del Estado» tras unas declaraciones en un medio francés. Sansal, que optó por defenderse a sí mismo porque no podía contactar con sus abogados, llevaba en prisión provisional desde mediados de noviembre de 2024. Al escuchar la sentencia en árabe, se ha acercado al juez y le ha pedido que la leyera en francés puesto que no la había comprendido, informa Le Monde. El caso se da en el contexto de la mayor crisis entre Francia y Argelia en décadas, escribe La Redacción de El País.

Enfermo de cáncer y con 75 años en el registro civil (aunque su edad real puede rondar los 80), Sansal es uno de los autores más importantes, traducidos y leídos en lengua francesa. Su voz crítica contra el Gobierno de Argelia, del que fue alto funcionario en el pasado, en unas declaraciones a un medio francés, condujo a un proceso marcado por el secretismo.

El caso abierto contra él deriva de su detención en el aeropuerto de Argel tras la publicación de una entrevista en un medio francés de tendencia ultraderechista en la que afirmó que París cedió territorio marroquí a Argelia durante la era colonial, palabras consideradas por Argel como una afrenta a su soberanía nacional.

Noticias / España: La casa de Granada donde Lorca escribió sus primeros poemas, rescatada por Miguel Poveda: «Tiene su magnetismo en vida»

.
Foto antigua de la casa de García Lorca. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 13 de marzo de 2025. (RanchoNEWS).- Federico García Lorca tenía devoción por el flamenco y Miguel Poveda la tiene por el poeta granadino. Tanto ha indagado el cantor en la vida del poeta que ha querido rescatar del olvido la casa de Granada donde Lorca escribió sus primeros poemas. Ahora esta calle está en el camino de quienes quieran acercarse a su figura, escribe la Redacción digital en Informativos Telecinco.

De una ruta lorquiana con dos buenos amigos por las calles de Granada nació esta iniciativa. El bailaor Agustín Barajas y Sergio Ávila recorrieron las calles de la histórica Granada junto al cantaor barcelonés en una visita guiada cuando vieron «un cartelito de que se alquilaba». Consciente de que gran parte de la magia de Lorca y sus obra se hicieron en ese hogar, Poveda planteó la idea de adquirirla.

La casa de la Acera del Darro, aquella en la que el poeta vivió con su familia durante siete años, contaba anteriormente con tres plantas. Allí es «donde nace ese Federico, el artista», asegura Poveda. Actualmente dista mucho del hogar que fue hace años, pero aún así el artista decidió alquilar este espacio olvidado para abrirlo al público como centro cultural.

miércoles, marzo 26, 2025

Arquitectura / México: Enrique Norten * Huellas de un patrimonio inédito

.
El arquitecto mexicano ofreció una conferencia sobre ciudad, territorio, sustentabilidad y movilidad el World Trade Center. (Foto: Greg Delves)

C iudad Juárez, Chihuahua. 25 de marzo de 2025. (RanchoNEWS).- Quince proyectos no edificados del arquitecto Enrique Norten (CDMX, 1954) integran la exposición Ideas en tránsito. No construidos, Enrique Norten/TEN, que se exhibe desde hoy en el Museo Franz Mayer de la Ciudad de México, donde es posible disfrutar parte de los proyectos olvidados de uno de los arquitectos más importantes del país, reconocer sus ideas y sus principios esenciales, escribe Juan Carlos Talavera en Excélsior.

La exposición –ideada como un recorrido cronológico que muestra parte del patrimonio y del pensamiento de Norten– fue integrada bajo la curaduría del arquitecto portugués Pedro Gadanho, a partir de 120 documentos, planos y maquetas para revelar las claves de este arquitecto que recibió la influencia de Luis Barragán y que ha sido premiado con la Medalla Bellas Artes (2018) y la Medalla de Oro de la Society of American Registered Architects (2003).

Entre los proyectos develados se encuentra el del Centro Comercial Acapulco, que data de 1989; el Visual and Performing Arts Library de Brooklyn, la Free Library of Philadelphia, el Museo Guggenheim de Guadalajara y el Parque SCOP, los cuales nunca se construyeron y provienen del archivo de Norten.

Noticias / Ciudad Juárez: Cultura, Derecho e Inteligencia Artificial * Un Diálogo Necesario

.
Mtro. Santiago Sánchez Morales, coordinador del programa de Maestría en Derecho en la Universidad Panamericana (Aguascalientes) y profesor de Derecho y Tecnología. (Foto: UACJ)

C iudad Juárez, Chihuahua. 25 de marzo de 2025. (RanchoNEWS).-El Mtro. Santiago Sánchez Morales, coordinador del programa de Maestría en Derecho en la Universidad Panamericana y profesor de Derecho y Tecnología, participó en la XII Semana del ICSA (Instituto de Ciencias Sociales y Administración), con una ponencia que exploró la intersección entre Inteligencia Artificial (IA), derecho y cultura, informa la institución.

Su conferencia, titulada Inteligencia Artificial, responsabilidad y cultura, se llevó a cabo en el Auditorio 8 de Marzo, en este instituto, a las 18:00 horas y, previo a su intervención, este medio se acercó a platicar con él.

Sobre el enfoque de su participación en el evento, el Mtro. Sánchez Morales explicó que su exposición se centraría en la relación entre la IA y el Derecho, desde una perspectiva cultural.

Noticias / Ciudad Juárez: De esta frontera a Berlín, la cuna de la física * El sueño de dos estudiantes y su maestro que buscan transformar el futuro

.
Los alumnos y su profesor. (Foto: UACJ)

C iudad Juárez, Chihuahua. 14 de marzo de 2025. (RanchoNEWS).- En la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), dos jóvenes físicos están a punto de dar un salto académico y profesional que pocos en el mundo logran. Mariel Herrera Padilla, estudiante de la Maestría en Ciencia de los Materiales y Jorge Reyna Alvarado, candidato a Doctor en la misma disciplina, fueron seleccionados para participar en la HZB Photon School 2025, un exclusivo programa de entrenamiento en el laboratorio Helmholtz Zentrum Berlín, considerado uno de los epicentros mundiales de la física de materiales, informa la institución.

De entre 330 solicitudes de todo el mundo, solo 36 fueron aceptadas y Mariel y Jorge son los únicos representantes de México, un logro que no solo posiciona a la UACJ en el mapa de la ciencia internacional, sino que abre la puerta a nuevas oportunidades para el desarrollo tecnológico en Ciudad Juárez y el país.

El doctor Manuel Ramos Murillo, investigador del Instituto de Ingeniería y Tecnología de la UACJ y pieza clave de este logro, tras visitar recientemente el Helmholtz Zentrum Berlín, destaca la importancia de esta oportunidad: «Como físicos, ellos van a estar en el lugar donde se desarrollaron las técnicas que hoy usamos para estudiar los materiales. No es lo mismo leer sobre Wilhelm Röntgen que caminar por una calle que lleva su nombre y utilizar la tecnología que él ayudó a crear».

martes, marzo 25, 2025

Obituario / Anna Turbau, fotógrafa española

.
Autorretrato, ca. 1980. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 19 de marzo de 2025. (RanchoNEWS).- La fotógrafa barcelonesa Anna Turbau, pionera del fotoperiodismo catalán con una obra marcada por su compromiso social y su sensibilidad, ha fallecido a los 76 años, según ha informado a EFE la Fundación Photographic Social Vision, que representa su obra, reporta RTVE/EFE.

Turbau empezó en 1975 a retratar «sin tapujos» la realidad más dura del denominado barrio chino de Barcelona, «mostrando la pobreza y la marginación que el franquismo quería esconder», según destaca la fundación que la representaba, que también señala que era alguien que «tomaba partido y se implicaba en lo que fotografiaba».

En ese mismo año, viajó a Galicia para documentar el proyecto de viviendas para familias de etnia gitana en O Vao (Pontevedra), creado por el arquitecto César Portela. En 1976 decidió instalarse en Santiago de Compostela y empezó a trabajar para Interviú y Primera Plana, a la vez que documentaba las movilizaciones sociales y políticas de finales del franquismo y la Transición, desde el conflicto por la construcción de la AP-9 Autopista del Atlántico, las manifestaciones de trabajadores de los astilleros de Vigo o la tragedia del hundimiento del barco Marbel.

Noticias / México: Cristina Rivera Garza y la importancia de nombrar a quienes yacen en fosas comunes

.
La escritora en El Colegio Nacional. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 25 de marzo de 2025. (RanchoNEWS).- El cierre del ciclo «Táctil», de El Colegio Nacional, presentó la última charla denominada «¿Qué significa ser descendiente de una fosa común»?, dictada por la escritora Cristina Rivera Garza. El título sin duda no puede ser indiferente a quiénes hemos conocido del reciente descubrimiento de las fosas en Teuchitlán, Jalisco, un tema que duele como sociedad, pues se siente poco atendido e incluso demeritado por las autoridades, escribe Nelly Toche en El Economista.

Aunque Rivera Garza fue clara y aseguró que su charla se trata de las pesquisas que realizó para escribir su libro Autobiografía del algodón, donde da nombre a sus ancestros enterrados en fosas comunes, aseguró que también los cuerpos que llenan las fosas clandestinas aparecidas en México en los últimos días, estuvieron presentes durante esta última conferencia.

«Lo que voy a tratar aquí está, por supuesto, relacionado con fosas comunes, pero no es un trabajo ni un ensayo acerca de Teuchitlán. Yo creo que eso merece mucho tiempo, merece mucha atención, por supuesto, y como todos, supongo, estoy poniendo toda la atención del caso y participando de un duelo que nos toca a todos muy de cerca también».

Literatura / México: Paula Hawkins explora la tensión entre la libertad creativa y la presión social en «La Hora azul» .

La escritora en México. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 24de marzo de 2025. (RanchoNEWS).- La narradora británica Paula Hawkins presentó ante los medios de prensa su más reciente novela La hora azul (Planeta, 2024): fábula que aborda la historia de un hallazgo macabro. El hueso de una de las esculturas más famosas de la destacada artista plástica Vanessa Chapman, ya fallecida, resulta ser de un humano y no de un animal como se creía, cuestión que capta la atención del público. Ante la posible devaluación de la obra, Sebastian Lennox, director de la Fundación Fairburn, envía a James Becker a la remota isla escocesa de Eris, en la que Vanessa vivía, para investigar el misterio detrás del hallazgo, escribe Carlos Olivares Baró en La Razón.

Paula Hawkins es la autora de la célebre novela La Chica del tren (Planeta, 2017), la cual ha sido traducida a más de cuarenta idiomas y ha vendido 29 millones de ejemplares en todo el mundo. Esta vez, regresa a los espacios del relato de suspense con ecos de Patricia Highsmith y Alfred Hitchcock. Pero, lo que parecía una empresa fácil para el investigador Becker se convierte en algo mucho más siniestro y mucho más imprevisible, que puede poner en peligro su propia vida.

«He escrito thriller psicológico ambientado en una isla accesible sólo durante las horas del día en que baja la marea; La hora azul explora la tensión entre la libertad del genio creativo y la presión social, y señala con aterradora precisión cómo la luz con la que vemos a las personas a las que queremos a veces oculta su peor oscuridad», expresó la autora británica ayer en conferencia de prensa.

Artes Plásticas / México: Revolución impresionista en el palacio de Bellas Artes

.
Impresionismo revolucionario y desafiante llega a Bellas Artes. (Foto: Museo de Arte de Dallas)

C iudad Juárez, Chihuahua. 25 de marzo de 2025. (RanchoNEWS).- Aunque ahora el impresionismo es reconocido y altamente apreciado en el mundo del arte y entre el público en general, hace más de 150 años, cuando surgió este movimiento, fue un arte desafiante, revolucionario y controvertido que dio paso a otras vanguardias, como la abstracción, el fauvismo, el cubismo y el expresionismo. Parte de esta historia se cuenta a través de 45 obras de Monet, Degas, Matisse, Van Gogh, Pissarro, Morisot y otros más, que llegan al Museo de Bellas Artes provenientes del Museo de Arte de Dallas, escribe Adriana Góchez en La Razón.

«En la colección podemos contar la historia no sólo del movimiento, sino de la evolución de algunos de los miembros fundamentales, como Monet, lo cual es un lujo. Cuando llegué al museo, hace unos 10 años, vi que teníamos a Piet Mondrian, no tenía ni idea de que este artista, conocido por su abstracción geométrica, las pinturas blancas con los cuadros negros, el rojo y el azul, estaba pintando como un impresionista o un posimpresionista. Me pareció fascinante, así que decidí contar esta historia para mostrar el impacto y el legado de múltiples generaciones de artistas que vienen después», comentó a La Razón Nicole Myers, curadora de la muestra La revolución impresionista: de Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas.

La muestra no sólo expone obras representativas de los artistas impresionistas, como Nenúfares, de Claude Monet, que vuelve a México a más de un año de haberse exhibido en el Museo Nacional de Arte; Álamos, efecto rosa, del mismo artista; o Brioche de peras, de Édouard Manet, sino que también incluye piezas en las que se ve el impacto que tuvo el impresionismo en otros artistas, como el desolador paisaje de Bosque de Turingia, de Edvard Munch, artista expresionista conocido por el cuadro El grito; o Barcos pesqueros en L’Estaque, de André Derain, quien con sus audaces pinceladas gruesas y fragmentadas, junto con otros artistas dio origen al fauvismo en el siglo XX.



Noticias / México: Premian novela histórica de Enrique Serna

.
El escritor mexicano. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 24 de marzo de 2025. (RanchoNEWS).- El escritor Enrique Serna (CDMX, 1959) se alzó ayer con el VIII Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura de la Universidad de Guanajuato, dedicado en esta edición a la categoría de novela histórica, que destaca en particular el peso y la trascendencia de dos de sus obras: El seductor de la patria (1999) y Ángeles del abismo (2004), escribe Juan Carlos Talavera en Excélsior.

En la primera, Serna centra su atención en los últimos días de Antonio López de Santa Anna, envejecido, en decadencia y en ruina, a quien convierte en personaje central del texto, desvaneciendo la construcción heroica de su figura; y en la segunda, el autor recrea la época colonial mexicana a partir del proceso del Tribunal del Santo Oficio contra Teresa de Jesús en 1649.

Además, detalló que, a lo largo de tres décadas de producción literaria, el autor ha sido destacado «por su habilidad narrativa con una perspectiva crítica y mordaz, un uso ágil del lenguaje, el ejercicio de distintos matices del humor y el interés por los absurdos de la vida cotidiana, así como los oscuros entresijos del ser humano y la descripción de los cuadros humanos en sus esferas sociales, culturales e históricas».

Noticias / España: Los jóvenes de 14 a 24 años son los que más leen

.
Una joven lee un libro este miércoles en una estación del metro de Madrid. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 22 de marzo de 2025. (RanchoNEWS).- Los datos del barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros 2024, del Ministerio de Cultura, señalan que la población joven es la más lectora del país. El 75,3% de las personas de entre 14 y 24 años lee libros en su tiempo libre, cifra que consolida su posición como el grupo más lector, con casi cinco puntos por encima del año pasado. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha celebrado este miércoles el dato y ha reprochado que se diga «demasiadas veces» que los jóvenes no leen en España: «Los estereotipos y las frases hechas no operan en esta estadística», ha asegurado. El aumento de lectores se ha dado de forma general en toda España, donde un 65% de la población mayor de 14 años declara que lee en su tiempo libre, acumulando un 6% de subidas desde el 2017. Concretamente, un 51,2% se declara lector frecuente y un 14,3% como lector ocasional. Por otro lado, de aquellos que no leen, casi la mitad reconoce que no lo hace por falta de tiempo, escribe Tini Portillo en El País.

La cifra de no lectores es, por lo tanto, del 34,5%, un dato que ha bajado respecto a los últimos años, con casi cinco puntos menos que en 2017. De ellos, casi un 46,8% señala la falta de tiempo como el principal impedimento. Esta barrera afecta especialmente a mujeres, a personas entre 25 y 65 años y aquellas con estudios universitarios. Tal como explicó Óscar Chicharro, responsable del estudio, durante su presentación, «si un universitario o una mujer no lee, principalmente es por falta de tiempo, no porque no le gusta leer». Según Urtasun, esta situación refleja un problema estructural: «Nos hace falta más tiempo para leer más». Una afirmación que para el ministro se relaciona con las horas de trabajo, la conciliación y la salud mental.

Por todo ello, «reduciremos la jornada laboral», ha asegurado, refiriéndose al proyecto de reducción de la jornada laboral de dos horas y medias semanales, es decir, de las 40 horas actuales a 37,5, que ha pactado la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, con los sindicatos UGT y CC OO, aunque está pendiente de la aprobación del Consejo de Ministros antes de su tramitación parlamentaria.

viernes, marzo 21, 2025

Libros / España: «Café y cigarrillos» de Ferdinand von Schirach

.
Portada de la publicación. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 18 de marzo de 2025. (RanchoNEWS).- Esta entrevista debía haberse celebrado por videoconferencia hace más de un mes, pero el jurista y escritor alemán Ferdinand Von Schirach (Múnich, 1964) tuvo un percance y se suspendió. La excusa era la reciente publicación en español de Café y cigarrillos (Salamadra), su libro de reflexiones, pensamientos, anécdotas e historias en el que diserta, entre otras cosas, sobre su abuelo, Baldur Von Schirach, que fue un destacado líder de las Juventudes Hitlerianas, además de jefe regional del Reich de Viena encargado de la deportación de más de 185.000 judíos a los campos de concentración nazis. También era un buen momento para charlar sobre la Alemania actual, las elecciones y el futuro del país, escribe Paula Corroto en El Confidencial.

Retomamos la entrevista por email así lo que aquí van son las respuestas por cuestionario. Von Schirach es un excelente escritor. Libros como Crímenes o Tabú, donde cuenta casos reales que ha vivido como abogado penalista y en donde expone ideas interesantes en torno a la culpa, la responsabilidad, la justicia y el Estado de derecho, han conseguido grandes ventas en su país. Algunos de sus libros también han sido llevados a la televisión con un éxito gigante, tanto de público como de crítica. Ahora mismo es uno de los más grandes en Alemania. Y ciertamente esperábamos algo más en sus respuestas, pero fueron escuetas, concisas y en algún caso incluso remitentes a artículos que ya publicó en otros medios.

Era obvio que había que hablar de su abuelo, que conoció la Solución Final, que fue juzgado en Núremberg, que se declaró arrepentido, que escribió un libro titulado Yo creí en Hitler, y que fue condenado a 20 años de cárcel por crímenes contra la humanidad. Cumplió la condena completa, salió en 1966 y murió poco después de una trombosis. Para entonces su mujer, que siempre manifestó su desacuerdo con el asunto judío, ya se había divorciado de él.