Rancho Las Voces: 11/01/2013 - 12/01/2013
LA QUINCENA RETORNARÁ CON LA EDICIÓN 21 EL 19 DE ENERO DEL 2025 Las cinco ediciones más leídas del 2024 / 20

sábado, noviembre 30, 2013

viernes, noviembre 29, 2013

Obituario / Saul Leiter

.
El fotógrafo. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 27 de noviembre de 2013. (RanchoNEWS).- Fotógrafo. Pintor. El fantasma de Hopper vagando por las fotografías de Saul Leiter. Encuadres que delimitaban escenas. Colores que abren nuestros párpados. Elegancia. La calle. Los autobuses. Las miradas a través de ventanas. El espejo donde nos miramos cada día cuando buscamos estampas que él ya había atrapado hace tiempo. Un autor que sólo puede gustar. Nos deja. Pero no para siempre. Una nota de la redacción de Xakatafoto:

Ayer falleció uno de los fotógrafos más admirados por quienes viven apasionadamente la fotografía callejera. Su exposición Una búsqueda de la belleza, ya el título prometía, visitó Valladolid hace más de un año, fue una ocasión excepcional para conocer 89 de sus imágenes a caballo entre la pintura y la fotografía. Hoy su obra seguramente sea más comentada que nunca. Y su documental, ese del que os hablamos que se estaba financiando por crowdfunding, estará siendo también más solicitado que nunca.

Una vida de fotografía en color

Habiendo comenzado con 12 años a fotografiar con una Detrola, a los 23 marchó a Nueva York interesado por la pintura abstracta y convencido de que quería ser artista, dejando así un futuro como rabino marcado por su familia. Allí, influenciado por W. Eugene Smith, comenzó con la fotografía en blanco y negro gracias a una Leica de 35mm para más tarde, en 1948, empezar con sus primeras instantáneas en color.

Me han descrito como un pionero. ¿Soy un pionero? No sé si lo soy. Quizá lo sea. Quizá no. No importa si lo soy o no.

La fama no era algo que le interesase demasiado, lo deja claro con estas palabras. Pero quisiera o no, fue pionero en el uso del color por encima de Eggleston y Stephen Shore puesto que comenzó a utilizarlo a finales de los años 40. Toda esa fascinación por el color le venía de su faceta como pintor. Incluso adquiría material caducado para experimentar con los tonos que surgían del paso del tiempo.

La abstracción fue otra constante en su obra. También muy propia de la pintura que le hizo destacar sobre sus contemporáneos ofreciendo un halo de modernidad que ha traspasado hasta nuestros tiempos. ¿Quién diría que sus creaciones son de mediados del siglo XX?

Un fotógrafo cuya obra ha cubierto las paredes de los grandes museos, que fotografiaba sus calles más cercanas por puro placer mientras se ganaba la vida como fotógrafo de moda, un visionario por su manera de ver en el color algo más que un tratamiento para encargos comerciales, dando así la espalda al blanco y negro canónico y haciéndonos comprender la belleza con imágenes más allá de las palabras.

Si tuviera dinero cubriría las paredes de mi salón con imágenes de Leiter, ahora lo voy a tener más dificil porque los costes se habrán elevado, me queda la imaginación y su recuerdo, construiré hologramas en su honor y dejaré caducar los carretes en mi vieja Rollei, quizá entre algún negativo resurja un leve suspiro que me recuerde al fotógrafo americano. Hasta el momento, esperaré que sus fotografías puedan verse de nuevo por estos lares. Me quedo buscando el documental sobre sus lecciones de vida. Descansa en paz, mago.

REGRESAR A LA REVISTA

jueves, noviembre 28, 2013

miércoles, noviembre 27, 2013

Noticias / Estados Unidos: El libro más caro de la historia

.
Está considerado el primer libro impreso en lo que hoy sería Estados Unidos. (Foto: EFE)

C iudad Juárez, Chihuahua. 27 de noviembre de 2013. (RanchoNEWS).- Un libro de salmos de 1640, considerado el primer libro impreso en lo que hoy sería considerado Estados Unidos, se convirtió en el más caro jamás vendido al subastarse en la casa Sotheby's de Nueva York por 14,2 millones de dólares. Una entrega de EFE:

Este ejemplar de The Bay Psalm Book se imprimió en Cambridge (Massachusetts) y forma parte de una edición de 1.700 ejemplares de la que sólo quedan once copias.

Los especialistas habían cifrado la compra entre 15 y 30 millones de dólares, por lo que el hito, pese a todo, se quedó por debajo de las estimaciones, aunque sí superó la plusmarca hasta hoy vigente, que correspondía a una copia de Birds of America, de John James Audubon, por la que se pagaron 11,5 millones de dólares en 2010.

Estos salmos ya contaban con su propio historial de récords, pues el anterior libro de esta edición que se vendió, en 1947, fue comprado por un precio récord para la época (151.000 dólares) y hoy el precio que sonó a golpe de martillo antes de los impuestos fue el de 12,5 millones de dólares.

Un título que forma parte de la historia

El secreto de estos textos, además de su calidad de pioneros en la impresión estadounidense, se encuentra en los principios que transmite, que, según David Redder, director del departamento de Proyectos Especiales y presidente del departamento de libros en Sotheby's, son precursores de la libertad política y religiosa que inspiró luego la creación de Estados Unidos.

Y es que los libros de The Bay Psalm Book fueron traducidos e impresos en la colonia de la Bahía de Massachusetts por los puritanos congregacionistas que salieron de Inglaterra en busca de libertad religiosa, cuando Estados Unidos todavía era la América británica.

Entonces, los materiales para su impresión tuvieron que ser importados desde Europa, en concreto por el reverendo Jose Glover, quien cruzó el océano con una imprenta valorada en 20 libras de la época y el papel de unas dimensiones de 17,4 por 10,4 centímetros, las que tiene este libro.

El ejemplar subastado, que tiene corregidas de forma manual algunas erratas, pertenecía a una iglesia de Boston que destinará los ingresos a financiar sus actividades.

Otros ejemplares de los once supervivientes se encuentran en la biblioteca del Congreso de Estados Unidos, en las universidades de Yale y Brown, en la American Antiquarian Society, en la biblioteca Rosenbach y dos en la biblioteca pública de Boston.

Su cotización en el mercado coleccionista, así como la historia que estas páginas poseen, inspiró al escritor David Baldacci para tejer una trama de suspense alrededor de la hipótesis de la existencia de un duodécimo ejemplar en la novela The Collectors.

Este récord alcanzado por Sotheby's en la categoría de libros se suma a un otoño lleno de plusmarcas en las pujas neoyorquinas, pues los martillos han cerrado en las últimas dos semanas varios récords históricos.

Así, el tríptico de Francis Bacon Tres estudios de Lucian Freud se convertía en el cuadro más caro vendido en una subasta al alcanzar los 142,5 millones de dólares, de la misma manera que Jeff Koons se alzaba como el artista vivo con una obra mejor pagada (58 millones de dólares por su Balloon Dog (Orange)- y Silver Car Crash, de Andy Warhol, se vendía por 105 millones, cifra inédita para su autor.

Pero no solo de arte y libros viven los récords, sino que también la propia casa Sotheby's, en su sucursal en Ginebra, vendió el diamante más caro del mundo por 83,2 millones de dólares.



REGRESAR A LA REVISTA

Galería / Alvin Langdon

.


Broadway at Night. 1910


REGRESAR A LA REVISTA

Noticias / Francia: Manuscritos inéditos del escritor Jean Genet salen a subasta en París

.
Jean Genet en la playa de Cannes, durante el festival de cine de 1957.  (Foto: Georges Dudognon)

C iudad Juárez, Chihuahua. 27 de noviembre de 2013. (RanchoNEWS).- Cinco manuscritos, tres de ellos inéditos, del novelista, poeta y dramaturgo francés Jean Genet (1910-1986) saldrán a subasta el próximo 6 de diciembre en París con precios que van desde los 1.500 hasta los 40.000 euros. Los originales proceden de la familia de una librera, que los había recibido a cambio de entregar libros a un Genet con pocos recursos económicos, ha explicado hoy a Efe la casa de subastas. 

El autor de la obra autobiográfica Journal du voleur llevó una vida de vagabundeo y llegó a estar encarcelado en prisiones de varios países europeos acusado de robo y prostitución. «Algunos de los originales que salen a subasta no se habían publicado y tampoco eran conocidos entre los especialistas», ha explicado el experto en manuscritos de la casa de subastas Drouot, Thierry Bodin, quien ha señalado que los textos permitirán profundizar en la obra de Genet.

Uno de los manuscritos inéditos es Le Prétexte, formado por 62 páginas que combinan reflexiones y poemas sobre la homosexualidad, el amor y la muerte tratados con brutalidad. Algunos fragmentos del texto, escrito entre 1953 y 1954, se publicaron en la revista fundada por Jean Paul Sartre, Les temps modernes, pero la mayor parte de esta obra inacabada no salió a la luz.

Según ha explicado Bodin, Genet no llegó a terminar el libro porque se enfrascó en su redacción en un momento en el que se encontraba "paralizado, aterrorizado por la responsabilidad", ya que la editorial Gallimard acababa de publicar tres volúmenes de sus obras completas. Finalmente, el escritor francés «salió de este callejón sin salida gracias al teatro», ya que logró terminar en 1956 la obra Le balcon, una comedia ambientada en el burdel de una colonia.

Otro de los manuscritos inéditos que se presentan en la puja es una primera versión escrita entre 1956 y 1957 de la pieza Les Paravents (1961), que provocó un gran escándalo cuando se representó por primera vez en el teatro Odéon de París. Hubo incluso manifestaciones delante de la sala como protesta por las críticas de la obra hacia la acción del ejército francés en la guerra de Argelia. «Esta primera versión, que incluye dibujos de la escenografía, fue completamente transformada», ya que Genet eliminó algunas escenas y añadió otras, según señaló el experto de la casa de subastas.

También hay fragmentos nunca publicados en el texto autógrafo Le Funambule (1957), un ejercicio poético que combina verso y prosa y que está dedicado a su amante, el acróbata Abdallah Bentaga.

Asimismo salen a la venta dos borradores de L'Atelier d'Alberto Giacometti (1955-1957), que permiten ver la génesis de esta obra mayor de la crítica de arte. De hecho, el pintor Pablo Picasso aseguraba que se trataba del mejor ensayo sobre arte contemporáneo y el propio Giacometti consideraba el texto como su comentario preferido sobre sus esculturas y pinturas.

«Los borradores permiten ver cómo Genet reescribía los textos hasta la perfección, suprimiendo algunos pasajes», explicó Bodin, quien destacó la obsesión del escritor por buscar la belleza de estilo.

El autor francés, uno de los grandes literatos del siglo XX, se sirvió de sus duras experiencias vitales para iniciar una controvertida carrera en el mundo de las letras que le valió el título de «poeta maldito».

Abandonado por su madre cuando tenía siete meses, Genet fue confiado a unos campesinos de la región francesa de Morvan, situada al este del país. Cuando todavía era un niño, a los diez años de edad, fue acusado de robo e internado en un reformatorio del que se fugó poco después, iniciando así una vida de trotamundos que le llevó por toda Europa.

En 1948 estuvo a punto de ser condenado a cadena perpetua en la Guyana francesa, pero fue perdonado gracias a la intervención de intelectuales franceses como Jean Paul Sartre y Jean Cocteau, quien pronosticó que Genet sería «uno de los más grandes escritores de la lengua francesa».



REGRESAR A LA REVISTA

Noticias / Estados Unidos: El halcón maltés, adjudicado en una subasta por tres millones de euros

.
Humphrey Bogart, en el Halcón Maltés. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 26 de noviembre de 2013. (RanchoNEWS).- El halcón maltés, la preciada estatua que dio título al clásico que en 1941 dirigió John Huston y protagonizó Humphrey Bogart, fue la gran estrella de la subasta celebrada en Nueva York donde se pusieron a la venta algunas joyas del séptimo arte. Informan agencias.

La estatua, que mide 30 centímetros y pesa unos 20 kilos, fue vendida por 4.085.000 dólares (más de 3 millones de euros) en la subasta organizada por la casa Bonhams y comisariada por el canal de cine clásico TCM. La figura, tallada en plomo y de color negro, contaba con el certificado de autenticidad de Warner Bros, como la que se utilizó durante el rodaje de la película basada en la novela de Dashiell Hammett El halcón maltés. Una cinta que supuso el debut como director del mítico John Huston y que fue nominada a tres Oscar: mejor película, mejor actor secundario (Sydney Greenstreet) y mejor guión.

Una subasta que llevaba el cinematográfico título de What Dreams Are Made Of (De lo que están hechos los sueños) y en la que también se vendieron otras joyas cinematográficas. Fue el caso de el coche de Casablanca, otro clásico del séptimo arte protagonizado por Humphrey Bogart.

El Buick Phaeton de 1940 que llevó a Bogart y a Ingrid Bergman hasta el aeropuerto donde tuvo lugar el inolvidable final de la cinta dirigida por Michael Curtiz se vendió por 461.000 dólares (más de 341.000 euros). Otros de los retazos de historia del cine que se subastaron fueron el negligee que lució Vivien Leigh en Lo que el viento se llevó se subastó por 56.250 dólares (41.623 euros), un par de chapines de rubíes, réplica exacta de los que lució Judy Garland en El mago de Oz, vendidos por 35.000 dólares (25.899 euros).

También se subastó la chaqueta de majorete que lució Shirley Temple en la cinta de 1932 La pobre niña rica fue vendida por 21.250 dólares (unos 15.700 euros) o la copia del guión de El Padrino con la que trabajó Francis Ford Coppola llena de anotaciones del director que se subastó por 22.500 dólares (16,649 euros).


REGRESAR A LA REVISTA

Literatura / México: Aramís Quintero gana premio de Poesía para Niños 2013

.
El poeta (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 27 de noviembre de 2013. (RanchoNEWS).- El escritor cubano residente en Chile desde 1999, Aramís Quintero (Matanzas, 1948) fue distinguido con el Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2013, por su libro Cielo de agua. Una nota de Carlos Paul para La Jornada:

Seleccionado por el jurado de entre 387 propuestas literarias procedentes de 20 países, el volumen de Quintero integra una serie de poemas lúdicos, cuyas historias se desarrollan en escenarios naturales como la playa, el fondo del mar y el bosque, con personajes entrañables como un caracol, un murciélago, un caballito del carrusel, una lagartija y el sol, entre otros.

Además de poeta, Quintero es narrador y ensayista especialista en literatura infantil y juvenil. Ha publicado más de 20 libros. Durante la ceremonia de premiación realizada este lunes, en el Salón Hispanoamericano de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el poeta cubano dijo sentirse muy agradecido y afortunado debido a que desde que se instituyó el premio, hace nueve años, por vez primera la ceremonia de entrega se llevó a cabo en dicha secretaría, encabezada por el titular de la SEP, Emilio Chuayffet.



REGRESAR A LA REVISTA

Literatura / Entrevista a Mario Vargas Llosa

.
El escritor participará en varias actividades organizadas dentro del Festival VIVA Perú. (Foto: Yadín Xoalapa)

C iudad Juárez, Chihuahua. 27 de noviembre de 2013. (RanchoNEWS).-Con motivo del montaje de la adaptación teatral de su primera novela, La ciudad y los perros, en el Teatro Julio Castillo de la ciudad de México, el escritor Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, expresa, en entrevista exclusiva a Geney Beltrán Félix para EL UNIVERSAL, la importancia que tuvo en su vida la publicación de ese libro, hace 50 años, en octubre de 1963: «Me tomó mucho trabajo escribirla pero fue una novela que me ayudó a descubrir el tipo de escritor que yo quería ser».

Vargas Llosa asistirá al estreno de la versión teatral dirigida por Édgar Saba este viernes 29 de noviembre, en el Centro Cultural del Bosque, en una actividad organizada dentro del Festival VIVA Perú en la capital del país. La novela, según cuenta el autor, «comenzó con la experiencia de pasar dos años en el colegio militar Leoncio Prado, en el Perú, en los años 1950 y 51, del que los alumnos salían con grado de oficiales de reserva. En un país tan fragmentado y dividido, el colegio era un pequeño Perú en el que había muchachos de casi todas las clases sociales y regiones. Entraban alumnos de familias campesinas gracias a un sistema de becas. Ahí se reproducían las tensiones, los prejuicios, la violencia de la sociedad peruana».

El también ganador del Premio Cervantes se presentará hoy en la Cineteca Nacional, cuando se proyecte la película La Fiesta del Chivo, basada en su novela homónima publicada en 2000 y dirigida por Luis Llosa en 2005, en la Sala Fernando de Fuentes, a las 19:00 horas, dentro del ciclo perteneciente también al Festival VIVA Perú llamado «Vargas Llosa en el cine», en el que también se exhibirá, el sábado 30, la adaptación cinematográfica de "La ciudad y los perros" filmada por Francisco J. Lombardi en 1985.

Sobre las dificultades que enfrentó durante el proceso de escritura de La ciudad y los perros, el también ensayista confiesa que fue «muy difícil porque uno tiene que aprender el oficio sobre la marcha. Lo que uno hace como escritor tiene que ver mucho con su personalidad, su psicología y su idiosincrasia. El libro me ayudó a descubrir el método de trabajo que prácticamente seguiría a partir de entonces en todas las cosas que he escrito. Al mismo tiempo, me ayudaron muchos maestros que admiraba y de los que había aprendido a utilizar la técnica, los puntos de vista, la manera de narrar, la manera de ocultar datos para darles mayor significación o presencia». Entre sus maestros tutelares menciona al autor francés Gustave Flaubert, sobre cuya obra principal, Madame Bovary, escribió un libro de ensayo, y al novelista estadounidense William Faulkner.

El autor cuenta que necesitó de perspectiva, tiempo y distancia física para escribir La ciudad y los perros: «Era una novela que me estaba dando vueltas en la cabeza desde hacía muchos años, pero la escribí en España, a donde había ido yo a hacer un posgrado. La terminé tres años después, en París. Fue una experiencia que ahora recuerdo como lejana pero con cierta nostalgia. Es una novela muy entrañable porque es la que me enseñó a escribir novelas y me enseñó el tipo de escritor que no quería ser y el que sí hubiera querido ser».

Uno de los personajes principales de la novela es Alberto Fernández, apodado «El Poeta», a cuya identidad Vargas Llosa le confirió algunos elementos autobiográficos, por ejemplo, el hecho de que redacta por encargo novelitas pornográficas o cartas de amor que sus compañeros desean enviar a sus enamoradas. «En el colegio se exaltaban mucho la virilidad y el machismo. No entraba en ese ambiente una vocación artística y creativa como la literatura, a menos que se le diera una función distinta. Escribir cartas de amor o novelitas pornográficas era una forma de literatura que no estaba reñida con la virilidad. Supongo que fui empujado por el ambiente a hacer ese tipo de literatura entre comillas. Mi padre veía con mucho temor mi vocación literaria; pensaba que era una carrera que lo condenaba a uno al fracaso y la frustración económica, y pensó que un colegio militar iba a acabar con esa veleidad. Ocurrió todo lo contrario: me convirtió en un escritor profesional y en un lector voraz. En el colegio leí muchísimo, incluso algunos libros que me marcaron profundamente, como Los miserables, de Victor Hugo, una historia tan ambiciosa y compleja que uno tenía la impresión de que la vida entera se reproducía en sus páginas. Aunque no fui feliz en el colegio, pues había mucha violencia entre los estudiantes, a la larga yo le estoy agradecido porque, en primer lugar, me enseñó la verdad de mi país, que yo desconocía, y por otra parte me dio una experiencia con la que escribí mi primera novela. Así que, hechas las sumas y las restas, al Colegio Leoncio Prado le estoy más bien agradecido».

La ciudad y los perros obtuvo el Premio Biblioteca Breve en 1962, pero no se publicó sino hasta octubre del año siguiente debido a las dificultades que enfrentó su editor, Carlos Barral, antes las instituciones de la censura franquista, debido al tenor crítico del libro ante los temas sociales.

«Yo mismo tuve que negociar un poco con el jefe de la censura en un viaje a Madrid, y eso retardó cerca de un año la publicación del libro», recuerda el novelista.

Su vocación de crítica social surge —asegura— debido a que estaba muy influido por el escritor y pensador francés Jean-Paul Sartre, quien planteaba que «escribir no era solamente una actividad artística, sino también un compromiso social, y que a través de la literatura uno podía actuar en la historia, y que era muy importante que un escritor se comprometiera con su sociedad, que participara en el gran debate público».

«Aunque en estos días esas ideas están un poco olvidadas, o despreciadas por escritores jóvenes, en mí no han desaparecido. Yo todavía sigo convencido de que la literatura tiene una función social, aunque esto no es algo automático, pues no significa que escribiendo de una determinada manera uno va a producir determinados efectos. La literatura tiene un efecto en la vida y a través de los lectores en la historia. Hay una responsabilidad moral a la hora de escribir. Todo eso aparece por primera vez en mi primera novela y en muchos sentidos yo sigo fiel a esas ideas».

Hace exactamente medio siglo, el joven escritor ya se encontraba dedicado a su siguiente proyecto, La casa verde, que se publicaría en 1965. «Cuando Seix Barral aceptó La ciudad y los perros, yo llevaba como un año trabajando en La casa verde. Un día recibí un telegrama de Carlos Barral diciéndome: ´Me ha interesado mucho su manuscrito, reunámonos en París para conversar’».

Vargas Llosa se convirtió en la más joven revelación del boom latinoamericano a partir de la publicación de La ciudad y los perros. Su éxito, recuerda, «me dio un estímulo extraordinario. Aunque no empecé a vivir de mis libros con esta novela, empecé a tener unos ingresos que no había soñado nunca. Todo fue una gran sorpresa, que me animó y entusiasmó mucho. Y me permitió planear novelas ambiciosas, complejas, extensas».

La agenda del autor peruano en esta visita a México incluye también la presentación de su novela más reciente, El héroe discreto (Alfaguara), este jueves en el Patio de los Escritores de la Biblioteca de México, y el sábado 30, a las 18:00 horas, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en la que también presidirá la apertura del Salón Literario, el 1 de diciembre a las 12:00 horas, con una conversación que sostendrá con el escritor israelí David Grossman.



REGRESAR A LA REVISTA

martes, noviembre 26, 2013

Arqueología / Israel: Descubren una casa con 10.000 años de antigüedad

.
Restos de una vivienda de 10.000 años de antigüedad encontrada en Jerusalén, la más antigua de la zona según los arqueólogos.  (Foto: Ya´akov Vardi)

C iudad Juárez, Chihuahua. 26 de noviembre de 2013. (RanchoNEWS).- En una tierra con tanta riqueza histórica como la que queda comprendida entre el río Jordán y el Mediterráneo es difícil encontrar yacimientos que sorprendan a los arqueólogos. Esta semana ha visto una rara excepción. Una excavación al suroeste de Jerusalén, en una zona donde se iba a ampliar una carretera, ha descubierto una estructura de 10.000 años de antigüedad, probablemente una vivienda, que según la Agencia de Antigüedades de Israel es la más antigua del lugar, erigida en el Neolítico y cuyos moradores formaban parte de una generación que comenzaba a abandonar el estilo de vida nómada a favor de uno sedentario, abriendo vías al cultivo y la ganadería. Una nota de David Alandete para El País:

Según los arqueólogos, el edificio fue reparado en varias ocasiones a lo largo de los siglos. Junto a la vivienda se encontraron nueve hachas primitivas, probablemente pertenecientes a una era posterior, que habían sido abandonadas por su dueño. Varias se emplearon como instrumentos de cultivo y otras para el culto. De hecho, hay varios indicios de que en el yacimiento hubo diversos sitios erigidos para la actividad religiosa.

Otras construcciones en la zona pertenecen a la Edad del Cobre, la segunda mitad del quinto milenio antes de Cristo. Junto a los restos de unos edificios cuya finalidad no se ha identificado aún hay un menhir hexagonal de 1,30 metros de altura y varios cientos de kilos de peso, mínimamente pulido en sus seis lados y con su cara más amplia dirigida al este. Los arqueólogos consideran que era un objeto de culto, lo que podría indicar que cerca de él se hallaba un templo. De momento, en la región sólo se han localizado casas de rezo del Calcolítico en Ein Gedi, en la orilla occidental del Mar Muerto, y en Teleilat Ghassul, en la parte jordana de este.

Los expertos han podido trazar la evolución de la comunidad asentada en este lugar gracias al crecimiento y la expansión de los edificios a lo largo de los siglos. «Esta excavación nos ofrece un amplio retrato de la evolución y el desarrollo de la sociedad en este asentamiento a lo largo de las eras», explica Amir Golani, uno de los directores de la misión arqueológica. «De este modo podemos ver claramente que en la Edad del Bronce, hace 5.000 años, la sociedad rural hizo la transición a una sociedad urbana. Podemos ver claramente un asentamiento que fue planificado gradualmente, que fue incluyendo callejones y edificios que eran muy impresionantes desde el punto de vista de su tamaño y la forma de su construcción».

A los excavadores les sorprendió especialmente una de las estructuras que presenta suelos enlucidos, con una capa de mezcla para tersar la superficie, algo que representa toda una novedad para un tiempo en el que el hombre ni siquiera conocía la cerámica. Cerca de esa casa se han encontrado restos de una preparadora de mezcla para el enlucido y para el calentamiento de piedra caliza, empleada en la construcción de los edificios.

El yacimiento, 30 kilómetros al oeste de Jerusalén, se halla en el inicio de la llanura que queda justo oeste de las colinas de Judea, que avanza hasta la costa mediterránea. Se han descubierto sus restos en el transcurso de una excavación para la ampliación de la carretera israelí 38, que atraviesa la localidad de Beit Shemesh y que queda al sur de la autovía principal que une Jerusalén con Tel Aviv. Desde este miércoles las autoridades israelíes abrirán de forma temporal los restos a visitas del público y según la portavoz de la Agencia de Antigüedades de Israel, Yoli Schwartz, algunos objetos se retirarán para su exhibición posterior en museos.



REGRESAR A LA REVISTA

Literatura / México: La pujante literatura indígena protagoniza la FIL de Guadalajara

.
Una mala política lingüística ha propiciado que los idiomas indígenas dejen de hablarse en las escuelas, deplora Javier Castellanos Martínez. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 26 de noviembre de 2013. (RanchoNEWS).- El escritor indígena Javier Castellanos Martínez (Oaxaca, 1951) piensa que si algo revitaliza a cualquier pueblo y nación es el arte, «por eso uso la poesía, la novela, el teatro y la música en zapoteco,» dice el ganador del Premio de Literaturas Indígenas de América 2013, en su primera edición. Una nota de Fabiola Palapa Quijas para La Jornada:

En el décimo Encuentro Internacional de Escritores en Lenguas Indígenas, que forma parte de las actividades de la edición 27 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, se entregará el próximo 5 de diciembre ese galardón dotado con 25 mil dólares (más de 300 mil pesos), con el cual se propone enriquecer, conservar y difundir el legado y la riqueza de los pueblos originarios.

En entrevista con La Jornada, Javier Castellanos, originario de la comunidad de Yojovi, ubicada en la sierra zapoteca, una de las regiones más pobres y más aisladas del estado de Oaxaca, asegura que con su escritura y canciones intenta que las personas comprendan que su cultura y su lengua es valiosa y como indígenas no pueden imitar sólo lo que ven de la televisión o en el cine.

«Nosotros podemos crear y el hecho de motivar a crear –considera el escritor zapoteco– nos alienta y permite ver este problema que viven los pueblos indígenas».

El autor de la novela Gaa ka chhaka ka ki (Relación de hazañas del hijo del Relámpago), Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Indígenas en 2002, reconoce que en la actualidad cada día las personas hablan menos en su lengua originaria y el premio trata de resarcir esta situación e influir un poco en la promoción de la literatura de los pueblos.

Un problema que también enfrentan los autores en lenguas indígenas es la restricción que existe para publicar en las grandes editoriales. Al respecto, Castellanos indica: «Sólo las instituciones vinculadas con el asunto indígena como el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) o Culturas Populares nos publican, pero no hemos logrado abrir espacios en las grandes editoriales y nuestra obra se ve como un trabajo de testimonio; creo que cuesta trabajo reconocer que es un aporte literario.»

Cinario bian bseban bxile (Cinario el que despertó fantasmas) es el libro más reciente del escritor zapoteco, el cual todavía no ha conseguido una editorial para su publicación.

Javier Castellanos ha publicado novelas como Wila che be ze ihao (Cantares de los vientos primerizos), Laxdao yelazeralle (El corazón de los deseos) y Dxiokzen, bene walhalle (Gente del mismo corazón), así como los poemarios Palabras del corazón y Mi pueblo y mis palabras. También tiene publicado un libro de ensayos literarios titulado Semillas para sembrar y cuatro obras de teatro: El tigre de Alicia, Ayer como hoy lo mismo, Vigilantes nocturnos y Los Mártires de Cajones.

Las novelas de Castellanos hablan de su comunidad, de su pueblo, de la migración y de sucesos históricos como la guerra de la conquista y de la Independencia; incluso aborda temas religiosos y enfermedades como la locura en sus historias.

«Los temas de mis novelas –indica– los trato desde un punto de vista crítico, en el sentido de que sabemos quién es el responsable de la situación en la que vivimos los indígenas, pero también siempre hay un responsable el que hace y el que se deja hacer.

«Nosotros hemos tenido mucha responsabilidad al permitir que sucedan tantas injusticias entre los indígenas, casi nos hemos acostumbrado a ellas. En mis obras intento cuestionar la situación en la que vivimos y preguntar por qué hemos llegado a niveles tan drásticos en algunos casos.»

Para lograr un cambio en la situación de los pueblos indígenas, Javier Castellanos considera necesario reconocer que se aplicó una mala política lingüística en México, pues asegura que ha propiciado que las lenguas indígenas se dejen de hablar en las escuelas.

Propone que la educación en el nivel básico sea en la lengua materna de los niños para volverla útil: «Las personas se verían obligadas a aprender la lengua y esto generaría más lectores y tal vez a las grandes editoriales les interese publicar algo más, pero definitivamente esa es una tarea que corresponde a las autoridades.

«La única solución, ya casi extrema en estos momentos, es que la educación de los niños debe ser en su misma lengua, cosa que no sucede hoy. La lengua con la que enseñan los profesores es con el español y muy poco les importa si el niño entiende.»



REGRESAR A LA REVISTA

lunes, noviembre 25, 2013

Fotografía / España: Mary Ellen Mark, en la sublime trastienda del cine

.
La fotógrafa estadounidense expone en la galería La Fábrica de Madrid 17 retratos de estrellas del celuloide como Marlon Brando, Dennis Hopper, Woody Allen y Luis Buñuel.  (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 21 de noviembre de 2013. (RanchoNEWS).- Su lente ha retratado a Fellini y a Buñuel; a Dennis Hopper, Marlon Brando, Martin Sheen, Woody Allen, Jack Nicholson, Johnny Depp y Jeff Bridges; y también a las prostitutas de Bombay, a enanos de circo y a niños descalzos en la calle. Mary Ellen Mark acaba de terminar su almuerzo en el ruidoso café del nuevo espacio de La Fábrica. Mira pensativa a través del ventanal, cansada por una apretadísima agenda y, tras una pausa, contesta: «Sí, el punto de vista que empleo es el mismo para unos y otros». Una nota de Fernando Díaz Quijano para El Cultural:

La galería madrileña expone y vende, bajo el título Celebrities y un precio entre los 4.000 y los 10.000 euros, 17 fotografías que la reconocida fotógrafa estadounidense (Filadelfia, 1940) realizó en la trastienda del cine, donde se instaló poco a poco. Su primera incursión en los sets de rodaje tuvo lugar en 1969, cuando hizo las fotos de producción de una película de Arthur Penn, Alice's Restaurant (El restaurante de Alicia). Ese mismo año también trabajó en Satyricon, de Federico Fellini. En los 40 años siguientes, Mark fotografió más de 100 rodajes. Ha publicado sus retratos en revistas como LIFE, New York Times Magazine, The New Yorker, Rolling Stone y Vanity Fair y en 18 libros. Seen Behind the Scene, uno de los más recientes, recoge buena parte de estos retratos a estrellas de Hollywood. Además, entre otros galardones, ha recibido el Cornell Capa, el Infinity de periodismo, el World Press a la trayectoria profesional más destacada, el Victor Hasselblad Cover y dos premios Robert F. Kennedy.




Dennis Hopper en el rodaje de Apocalypse Now (1979).

La mayoría de las imágenes reunidas en el sótano de La Fábrica son retratos, entre los que destacan los de Brando, Hopper y Sheen durante el rodaje de Apocalypse Now, maldito según los cronistas de la historia del cine. El infarto de Sheen, las adicciones y desavenencias de Brando y Hopper, un tifón y otros contratiempos alargaron tres años el rodaje de una película que a punto estuvo de no ver la luz. Pero la experiencia de Mark en Filipinas -que representaba ser Vietnam- fue muy distinta: «Cuando llegué no fue complicado, los momentos difíciles habían pasado, el clima era favorable, nos alojábamos en un hotel confortable, en un lugar precioso y tanto Coppola como los actores eran fascinantes. Lo recuerdo como una experiencia maravillosa».

Muchas fotografías son posados: un Johnny Depp de mirada franca, un Jeff Bridges apolíneo, un absorto Dennis Hopper lleno de pesadumbre, un tímido Woody Allen cobijado bajo un paraguas, un desafiante Marlon Brando 'espalda plateada' con un escarabajo adornándole la calva...

Otras son espontáneas, casi furtivas: «Se trata de capturar un momento que no sabes cuándo va a llegar. De hecho, cuando miras las hojas de contacto, aún no lo sabes. Sólo lo reconoces cuando amplías las imágenes».

En uno de esos instantes aprisionados sorprende ver a un guardia civil con tricornio en primer plano. A su lado, entre una boina y un pitillo, el ceño fruncido de Luis Buñuel. Es el rodaje de Tristana, estrenada en 1970 y protagonizada por Catherine Deneuve y Fernando Rey. Mark estuvo en aquel set de Toledo gracias a que era muy amiga del guionista Jean-Claude Carrière, gran colaborador del cineasta.

Luis Buñuel en el rodaje de Tristana (Toledo, 1969).

Mark no tuvo más contacto con Buñuel que el de unos cuantos disparos de su cámara. Fue una cosa rápida y aunque a él no le importaba ser fotografiado, estaba muy concentrado en el rodaje, como se aprecia en la foto. También la fotógrafa se concentra hasta el extremo al hacer su trabajo. Tanto, que reconoce no tener apenas anécdotas de sus encuentros con celebridades, por mucho que periodistas y conocidos nunca dejen de pedírselas.

En estas 17 fotografías se adivina un tiempo en el que Hollywood no era una fortaleza impenetrable, como ahora. «Los actores y los directores eran más accesibles y todo era más fácil. Hoy está todo mucho más protegido del exterior y es difícil establecer una conexión más personal».

Aprovechando su estancia en Madrid, Mark imparte hasta el viernes un curso de tres días en PIC.A, la escuela internacional de fotografía PHotoEspaña de Alcobendas. Aunque es muy poco tiempo, reconoce, lo exprimirá al máximo. El primer día analizará los portfolios de los alumnos, el segundo día les encargará una tarea práctica y el tercero evaluarán los resultados.

Clayton Moore, el televisivo Llanero Solitario, en su casa en Los Ángeles, 1992.






De los factores a tener en cuenta para un buen retrato, la localización es crucial para Mark: «Es tan importante el fondo como lo que aparece en primer plano», asegura. Poco amiga de lo digital, la fotógrafa advierte de la confusión que producen las nuevas tecnologías: «Instagram no es fotografía, es un medio social» y está convencida de que la ultrademocratización de la imagen, mal entendida, «destruye el valor de la gran fotografía, que es el resultado de muchos años de trabajo».






REGRESAR A LA REVISTA

Artes Plásticas / México: Louis Bourgeois y su vindicación de la maternidad, en Bellas Artes

.
A partir del 28 de noviembre se podrá recorrer el recinto que aloja 75 piezas de la artista.  (Foto: Alex Van Gelder-The Easton Foundation )

C iudad Juárez, Chihuahua. 24 de noviembre de 2013. (RanchoNEWS).- Alrededor de 75 obras que exploran sentimientos y conceptos en torno al sicoanálisis, incluida la escultura monumental de la araña, Maman, colocada en la explanada del Palacio de Bellas Artes, integran la exposición de la artista de origen francés Louise Bourgeois (1911-2010 París). Una nota de Ana Mónica Rodríguez para La Jornada:

La muestra Louise Bourgeois: petite maman, que se presentará a partir del 28 de noviembre próximo, remite a diversos sentimientos y explora los temas de la maternidad y la feminidad en un discurso con una fuerte carga sicoanalítica, explicó el curador Philip Larratt-Smith.

En esta primera exposición individual de Louise Bourgeois en el Museo del Palacio de Bellas Artes se incluye pinturas, acuarelas, trabajos en papel y tela, dibujos, esculturas, instalaciones, impresiones y gouaches, además de la monumental Maman.

La exposición, explicó Larratt-Smith, retoma los últimos 15 años de la vida de la artista y reúne una selección de obras de sus primeros años en Nueva York, en las décadas de los 40 y 50, con el objetivo de ofrecer un contexto de la época.

El propósito, prosiguió el curador, es recuperar aspectos sobre los años previos a la muerte de Bourgeois, «cuando su arte tiene una transformación y una orientación síquica, la cual es más bien una reorientación hacia su madre.»

Por eso, dijo Larrat-Smith, «se intenta explorar en profundidad esta idea que se relaciona con los temas de maternidad y su reivindicación con la madre».

Vestimentas como talismanes

Además, para Bourgeois «las ropas están cargadas síquicamente y condensan ideas sobre la sexualidad, identidad y feminidad.»

Incluso, «las prendas también guardan la llave de sus memorias en tanto que le permiten volver a capturar las emociones pasadas. Éstas poseen el poder de un talismán que reactiva las conexiones con gente, lugares y eventos que, de otra manera, se habrían perdido para ella,» dijo Larrat-Smith quien trabajó durante varios años con la artista.

Entre las piezas provenientes de Louise Bourgeois Studio, de Louise Bourgeois Trust, The Easton Foundation y de colecciones particulares, figuran las obras Araña (1997), Maman (1999), Mujer embarazada (2003), Femme Maison (1946-1947), Guarida (1963), Madre e hijo (1970) y Celda (2006), entre otras.

De hecho, «la araña que se encuentra en la explanada del Palacio fue concebida por la artista como una oda a su madre; condensa todos los temas de la exposición: la relación que mantuvo con su progenitora, quien fue costurera, y la actividad de coser como significado de unión.»

Louis Bourgeois, explicó el especialista, «siempre trabajó con muchos medios y técnicas»; hasta la mitad de la década de los 90, la artista de origen francés trabajó con una amplia gama de materiales. Desde entonces comenzó a incorporar textiles a su arte y continuó haciéndolo hasta su muerte, en 2010.

Bourgeois «fue pionera en el uso de muchas técnicas para expresarse, por esta razón siempre se le complicó en aquella época la aceptación de su arte, el cual, de manera más reciente, ha recibido atención y reconocimiento entre los artistas jóvenes.»

Philip Larratt-Smith dijo que hace tres años se descubrieron más de mil escritos en el clóset de la artista y con esa información «ahora se sabe más sobre su vida y su forma de trabajar.»

Incluso se obtuvieron más datos sobre la leyenda que existió en torno a ella, en cuanto a «que odiaba a su padre y amaba a su madre, lo cual resulta ser mucho más complejo y ambivalente.»

Louise Bourgeois: petite maman se exhibirá en las salas del primero y segundo piso del recinto. En otro espacio, el público podrá reflexionar sobre algunos de los temas más importantes de las obras y se dispondrá una área de lectura con temas sobre la artista.

A la par de la exposición, que permanecerá hasta el 2 de marzo de 2014 en el recinto del Palacio de Bellas Artes, también se publicará un catálogo bilingüe (español-inglés) y se realizarán charlas y visitas guiadas.



REGRESAR A LA REVISTA

Noticias / Francia: De Villepin subasta sus tesoros de papel

.
El político francés se desprende de su excepcional colección de joyas bibliográficas.  (Foto: Maya Vidon)

C iudad Juárez, Chihuahua. 24 de noviembre de 2013. (RanchoNEWS).- Es el libro que simboliza la ruptura entre dos de los más populares e influyentes intelectuales franceses del siglo XX: Albert Camus y Jean-Paul Sartre. Camus envió una copia de El hombre rebelde(1951), en la que denuncia la deriva totalitaria soviética, al filósofo y a Simone de Beauvoir. La dedicatoria en primera página es posiblemente la última dirigida a la pareja y firmada como «su amigo». La copia de ese ejemplar no se encuentra en ningún fondo de una fundación o de un museo. Una nota de Ana Teruel para El País:

Ni siquiera está entre las manos de los herederos de los protagonistas. Esa pieza única forma parte de la impresionante biblioteca política de más de 500 piezas que el exprimer ministro francés Dominique de Villepin colecciona desde la adolescencia. Villepin se dispone ahora a venderla en una histórica subasta que celebrará los próximos 28 y 29 de noviembre la casa Drouot de París.

«Lo característico de esta colección es que se ha formado avanzando, se inscribe en la acción, se ha formado a través de la confrontación de los eventos», explica en una entrevista telefónica el exministro, ahora volcado en sus compromisos internacionales. «Para muchos, una colección es como un santuario… no es para nada mi enfoque. Lo que me interesa es la vida de esas piezas, cómo interactúan, cómo dialogan conmigo, cómo uno se crece al entrar en contacto con ellas», añade sobre esta reunión de obras que se remontan, en algún caso, al siglo XVI. «Por eso, el mejor libro es el que conseguiré mañana».

La colección, valorada en alrededor de un millón y medio de euros, alterna piezas literalmente de museo con otras menos prestigiosas pero que poseen una vitalidad tremenda. Las ediciones con dedicatoria de La Boétie, Sartre o Victor Hugo y los manuscritos de Mussolini, De Gaulle o Gandhi conviven con testimonios anónimos y carteles de época.

Se suman imágenes históricas de Trotski, de Gorbachev despachando con los manifestantes o del exilio republicano español con curiosidades como una Guía de la prostitución en París durante la Revolución o la absurda lista de los libros prohibidos por los nazis durante la ocupación de Francia en los años cuarenta.

Muchas piezas son testigo de encuentros extraordinarios y a veces inesperados. Así, la edición de La condición humana que André Malraux le dedica en 1933 a Cèline con «gran simpatía artística». Otras son menos sorprendentes, como una versión de escritos de Mao con dedicatoria de Sartre a su amante Michelle Vian, esposa de Boris Vian. O la versión manuscrita de Poema conjetural que Jorge Luis Borges —de una serie de tan solo diez— dedica a Francisco Narciso de Laprida, lejano familiar suyo y uno de los padres de la independencia argentina.

Cabe destacar también la edición original de 1933 de Oda a Walt Whitman que Federico García Lorca dedica a Bebe Vicuña, su «madre espiritual», firmado con un dibujo del autor español.

Entre los manuscritos más personales, un jovencito Louis Ferdinand Cèline nos habla en primera persona de la absurdidad de la guerra, en una estremecedora carta escrita desde el frente en 1914 a sus padres. «La batalla deja la impresión de una enorme hoguera que engulle a las fuerzas vivas de las dos naciones», relata el escritor que años después describirá aquellas escenas en Viaje al fin de la noche.

Entre las más emocionantes, destaca la carta enviada por Alfred Dreyfus a la viuda de Émile Zola, quien denunció el juicio antisemita al militar con su famoso J'accuse (Yo acuso) publicado en portada del diario L'Aurore —un ejemplar en perfecto estado también se encuentra en la colección—, disculpándose por no poder asistir a la inauguración de un monumento dedicado al autor de Nana.

La colección esboza una suerte de retrato del político francés, gran amante de la poesía (su pasión primera), quien hace justo 10 años se convirtió en el rostro político de la oposición a la Guerra de Irak con su discurso en la ONU. Gaullista y fiel del expresidente Jacques Chirac, Villepin transmite cierta fascinación por los movimientos revolucionarios, como el anarquismo o la revolución cubana. Patente queda una búsqueda por confrontar eventos y opiniones, desde la extrema izquierda a la extrema derecha, y, sobre todo, una apertura al mundo: no en vano nació en Marruecos y se crió en Caracas antes de recorrer medio planeta como diplomático y político.

Villepin ha querido incluir también una tremenda fotografía de un bombardeo de Barcelona de febrero de 1937 como un recordatorio de una batalla contra el fascismo que las fuerzas democráticas europeas tardaron en asumir. «En la conciencia europea quedará como un remordimiento muy profundo y está muy presente en escritores como André Malraux, René Char y todos aquellos que, precisamente, tomaron consciencia muy rápidamente de que había un combate que sin duda hemos tardado demasiado en librar», señala el político francés.

Con la preparación de la subasta, Dominique de Villepin y el experto de la venta, Benoît Forgeot, han elaborado con esmero un cuidado catálogo doble, con una larga introducción muy intimista del político, en una suerte de alegato general a favor del coraje y el compromiso en política.

Lejos de mostrar nostalgia por la dispersión de tremenda colección, Villepin asegura que la subasta le permite darle coherencia al todo. «Podría seguir constituyendo esa biblioteca hasta el infinito, pero en un momento dado hay que darle forma. Acabo de cumplir 60 años. Es quizás un buen momento para finalizarla».



REGRESAR A LA REVISTA

Fotografía / Austria: Subastan original de la foto más famosa del Che

.
Imagen de la instantánea del guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Gueva tomada por el fotógrafo cubano Alberto Díaz «Korda» (1960). (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 22 de noviembre de 2013. (RanchoNEWS).- Un Che Guevara que parece mirar al infinito, con su boina con la estrella comunista. Una imagen impresa millones de veces tanto como símbolo de la revolución y la contracultura, como para publicitar bienes comerciales como bebidas alcohólicas y pantalones vaqueros. Una entrega de Efe por José Vicente Bernabeu:

Ahora uno de los escasos originales de la fotografía más reproducida del mundo, el retrato del guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara tomado por el fotógrafo Alberto Díaz «Korda» (1928-2001) ha sido subastada en Viena por 7 mil 200 euros (9 mil 600 dólares).

La galería fotográfica Westlicht subastó ese original titulado Guerrillero heroico (1960) junto a otra conocida imagen del revolucionario, tomada en 1963 por el suizo René Burri, y vendida por 4 mil 800 euros (6 mil 450 dólares).

Korda logró la fama con la instantánea de un Che Guevara de 31 años que inmortalizó el cinco de marzo de 1960, durante el entierro de las víctimas de la explosión de un buque fondeado en La Habana.

La foto «no fue concebida, sino intuida», dijo una vez Korda, quien después la pulió en el laboratorio para resaltar la mirada, recortando del lado izquierdo de la toma horizontal el perfil de un desconocido y del derecho una palmera tropical.

La imagen subastada en Viena es la original de la que se extrajo la icónica imagen, cuyo negativo está en poder del Gobierno cubano.

Pero la imagen estuvo durante años en el estudio del fotógrafo, hasta la muerte del revolucionario cubano en 1967, cuando Korda se la regaló al editor italiano Giangiacomo Feltrinelli para ilustrar un libro sobre los diarios de los últimos meses del Che en Bolivia.

El editor utilizó la imagen, recortada y rotada, para ilustrar la edición del diario, así como los carteles promocionales que, de inmediato, lo convirtieron en un icono revolucionario que se ha paseado por manifestaciones de todo el mundo.

Esa instantánea del revolucionario con pelo largo y alborotado bajo una boina militar, mirada perdida y gesto serio, es la fotografía más reproducida de la historia.

Korda, que nunca cobró derechos por esa imagen, llegó a asegurar que si le hubieran dado un céntimo por cada copia reproducida hubiera sido millonario.

Pero sí demandó a una agencia publicitaria que utilizó su imagen para una conocida marca de vodka, y los 50 mil dólares que obtuvo en el pleito los donó a la Sanidad cubana.

«Apoyo los ideales por los que murió Che Guevara, no me opongo a que reproduzcan su imagen quienes quieren propagar su memoria y la causa de la justicia social en el mundo, pero sí estoy en contra de la explotación de su imagen para la promoción de productos como el alcohol», sostuvo Korda.

La imagen se ha reproducido en todo tipo de superficies, incluida la piel humana en forma de tatuaje, quizá el más famoso de ellos el que porta en el brazo derecho el antiguo astro argentino del balón Diego Armando Maradona.

«Creo que Korda solo hizo veinte o veinticinco copias. Por eso es una pieza tan extraña y estamos contentos de tenerla en nuestra subasta», explicó a Efe el director de Westlicht, Peter Coeln.

En la otra foto subastada, René Burri inmortalizó durante una entrevista a Che Guevara fumando un puro, sin mirar al objetivo y con la cejas algo levantadas, también convertida en todo un símbolo del revolucionario

«Esa fotografía es tan importante no sólo por ser una de las imágenes más bonitas del Che Guevara sino también porque es un revelado original, lo que es muy raro; no sabemos cuantos primeros revelados existen», indicó Coeln sobre esa imagen.

Burri declaró que en esa instantánea se podían apreciar todas las características del revolucionario: «El encanto, la capacidad de persuasión y la ira. Pero no miró a la cámara ni una sola vez».

El director de la galería no quiso revelar datos sobre cómo logró obtener las imágenes para la puja ni quienes habían sido los propietarios originales.

Coeln si relató una divertida anécdota de ambos fotógrafos, que una vez le confió Burri.

«Korda le envío en los años 80 una carta muy amable a Burri en la que incluía su fotografía del Che como un regalo, explicando que era la foto más famosa del Che que se había hecho jamás», cuenta.

Burri le respondió del siguiente modo: «Querido Alberto, es un gran honor recibir esa fotografía que hiciste del Che, pero ahora te envío la mejor foto delChe Guevara que jamás se ha hecho». Adjuntó la suya.



REGRESAR A LA REVISTA

Noticias / México: «Ya retiré mi obra del MACO», revela Toledo

.
El pintor insiste en una auditoría, porque alguien tiene que poner orden en ese lugar.  (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 25 de noviembre de 2013. (RanchoNEWS).- Luego de mostrar su desacuerdo con la decisión de cerrar el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO), el fundador del sitio, Francisco Toledo, en entrevista con MILENIO solicitó que se realizara una auditoría a dicho sitio, petición que días después respaldó el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Francisco Martínez Neri. Una nota de Alonso Aguilar Orihuela para Milenio:

«Alguien tiene que poner orden en ese lugar», dijo el pintor y fundador del MACO. «En el caso concreto del aparato administrativo de Oaxaca, quien se encarga de auditar es la Contraloría, y toda dependencia, incluido el MACO, debe estar sujeta a revisión. Me parecería sano auditarlo», dijo Neri a este diario.

La respuesta oficial al boletín de prensa remitido por el MACO el 20 de noviembre, en el cual anunciaba el cierre del museo por el retraso del apoyo del gobierno de Oaxaca durante 11 meses, no se hizo esperar. Dos millones de pesos fueron puestos a disposición inmediata del recinto. A través de un comunicado, el 21 de noviembre el museo dio a conocer que había recibido los «recursos» que le permitirían «atender sus necesidades más apremiantes». «Ese dinero nos sirve para pagar las deudas», dijo la Coordinadora del lugar, Cecilia Mingüer, en conferencia de prensa. Mientras tanto, añadía el comunicado, «continúan las gestiones correspondientes para obtener el recurso pendiente de este año».

El presupuesto anual del museo asciende a cinco millones de pesos, de los cuales tres son aportados por el gobierno de Oaxaca, medio millón por el Instituto Nacional de Bellas Artes y 1.5 por Amigos del MACO A. C., las entradas al museo y la venta de la tienda, que ofrece obra de artistas oaxaqueños como Luis Zárate, José Villalobos, Rubén Leyva y Francisco Toledo. Este último anunció a MILENIO que a partir de esta situación, y hasta que no se transparente la utilización del dinero, él retirará su obra: «No, ya la retiré», asevera. Cabe destacar que los ingresos por la venta de las obras de Toledo era la más importante anualmente. También, Toledo exigió el nombramiento de un director o directora en el MACO.

A MILENIO, Martínez Neri reveló que antes de que «estallara el problema del MACO», él ya había sostenido reuniones con la directiva de la asociación civil que lo administra, «y ofrecí mis mejores oficios para resolver el problema. El problema se resolvió. Desgraciadamente, ellos insistieron en su conferencia de prensa, me parece que era innecesaria. Habíamos tenido el acuerdo y veríamos que la relación entre Seculta y el MACO se fortaleciera porque tiene que hacerlo. En ese plan seguimos».

Hasta el momento no existe alguna reunión programada entre el titular de Seculta y los Amigos del MACO, tampoco existe un plazo planteado por el gobierno del Estado para entregar los recursos económicos faltantes según el convenio vigente. Lo que sí hubo fue el compromiso de, durante 2014, aprobar un aumento presupuestal gubernamental para este museo.



REGRESAR A LA REVISTA

Ciencia y Salud / México: Súper bacterias, amenaza mortal

.
Hospitales un foco del problema. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 25 de noviembre de 2013. (RanchoNEWS).- En una entrevista con el diario The New York Times en 1945, el bacteriólogo británico Alexander Fleming -quien descubrió los efectos antibióticos de la penicilina en 1929- ya aconsejaba evitar el empleo abusivo de este fármaco para contener el desarrollo de resistencia microbiana. Una nota de Guillermo Cárdenas Guzmán para El Universal:

Esta advertencia se hace apremiante siete décadas después cuando el arsenal de antibióticos con que cuenta la humanidad está a punto de volverse inútil debido a que su prescripción y uso en forma indiscriminada ha generado resistencia y multirresistencia bacteriana.

Tal situación amenaza con poner punto final a la medicina moderna, pues las infecciones hoy comunes y controlables -como la malaria, la salmonelosis o la tuberculosis, entre muchas otras- podrían volverse intratables e incluso mortales. La directora de la Organización Mundial de Salud (OMS) Margerite Chan, ha relanzado la voz de alerta.

«Nos acercamos a un periodo post-antibióticos, lo que significará el fin de la medicina moderna, donde una infección de garganta por estreptococos (bacterias en forma redondeada) o un raspón en la rodilla volverán a ser mortales», advirtió la titular de la OMS en informes difundidos recientemente.

El bacilo de tuberculosis resistente a isoniazida y rifampicina (multirresistente) afecta a unas 630 mil personas en el globo, según la OMS. Otros ejemplos son la malaria -cuyo agente se ha hecho resistente a fármacos de primera generación como la cloroquina- y las bacterias causantes de infecciones en nosocomios, como el estafilococo dorado.

«Los antiobióticos deberían usarse sólo en casos extremos de infección y, como se ha repetido con énfasis, bajo estricta supervisión médica», comenta Agustín López Munguía, del Instituto de Biotecnología (IBT) de la UNAM. En el país, desde 2010 entró en vigor la prohibición para vender estos productos sin receta en las farmacias.

Sin embargo, advierte el biotecnólogo, el riesgo se acrecienta por el uso masivo de antibióticos (calculado entre 75 y 85% del total de estos fármacos) para prevenir, no para curar infecciones en la crianza de ganado y aves para así mejorar el volumen de producción.

Falta innovación

La Red Mundial de Academias de Ciencias y el Grupo Médico Interacadémico emitieron la semana pasada una declaración conjunta sobre la resistencia a antimicrobianos, en la cual proponen diez recomendaciones para contrarrestarla.

Ambos organismos califican al problema como una «pandemia mundial» que representa «una importante carga sanitaria y económica», misma que se ve agravada por la falta de innovación en la generación de nuevos antibióticos por parte de la industria.

En las décadas de 1950 y 60 las compañías farmacéuticas todavía producían diversos tipos de antibióticos, pero en las dos siguientes (80 y 90) sólo hicieron mejoras a los disponibles. Y desde 2005 no se han desarrollado otros nuevos. Los resultados están a la vista.

«Inclusive las naciones con robustos sistemas de salud, grandes centros médicos y hospitales de lujo experimentan una creciente epidemia de infecciones que simplemente no pueden curar», alerta el investigador Donald Kennedy en un editorial publicado en la revista Science el 15 de noviembre.

La resistencia microbiana es un proceso evolutivo: inicialmente, al administrar una dosis de antibióticos se mata a la mayor parte de bacterias patógenas; pero por la presión selectiva que se ejerce sobre ellas, las que sobreviven se hacen más «fuertes» y luego transfieren este rasgo a otros microbios.

Al final se tienen microorganismos ante los cuales ya no funcionan las terapias convencionales. Esto prolonga la duración de la infección y aumenta los costos de atención y molestias al paciente. El problema se magnifica cuando el microbio se vuelve inmune no sólo a la primera línea de antibióticos, sino a otras sucesivas (multirresistente).

Los hospitales del mundo, expresó Chan, se han convertido en reservorios de bacterias multirresistentes como el estafiloco dorado resistente a la meticilina, lo cual aumentará el riesgo de que la hospitalización «mate en vez de curar». Además de eso, advirtió, practicar cirugías o tratar algunos tipos de cáncer será riesgoso o imposible.

¿Hay alternativas?

La Red Mundial de Academias de Ciencias y el Grupo Médico Interacadémico plantean 10 medidas para encarar el reto. Entre ellas establecer sistemas de vigilancia integrados que contemplen las infecciones humanas y animales; programas de educación para el uso prudente de fármacos y mayor investigación en países en vías de desarrollo.

Brad Spellberg, John G. Bartlett y David Gilbert plantean, en un artículo de la revista New England Journal of Medicine que además de estos enfoquestradicionales se requieren medidas a largo plazo.

Entre ellas diseñar y emplear medios de diagnóstico y pruebas con biomarcadores rápidos para evitar la administración de antibióticos a quienes no tienen infecciones bacterianas.

En el artículo The future of antibiotics and resistance los autores sugieren no utilizar estos fármacos para promover la engorda de animales; emplear bioingeniería para degradar los que van a parar a las aguas residuales, introducir en el huésped probióticos que compitan con los microbios dañinos e incluso desarrollar tratamientos que no induzcan resistencia bacteriana.

«Por ejemplo, la infusión de anticuerpos monoclonales (moléculas idénticas que son producidas por un solo tipo de célula del sistema inmunitario) o el empleo de glóbulos blancos para atacar microbios son muy promisorios para tratar infecciones», escriben Spellberg y sus colegas.

También plantean terapias que no maten a los microbios, a partir de hallazgos de estudios (Casadevall, Pirofsky) donde se muestra que los signos y síntomas de la infección resultan en su mayoría de la respuesta del enfermo, no tanto del agente invasor. «Podríamos atacar blancos en el huésped en lugar de los blancos microbianos».



REGRESAR A LA REVISTA

martes, noviembre 19, 2013

Arquitectura / México: El Museo Jumex

.
Aspecto del recinto museográfico. (Foto: Jaime Navarro)

C iudad Juárez, Chihuahua. 19 de noviembre de 2013. (RanchoNEWS).- Cuando el público llegue hoy hasta el Museo Jumex encontrará un edificio que se caracteriza por tener una «arquitectura seria más que protagónica, con mucha materialidad y con gran espacialidad», informa Sonia Sierra para El Universal desde la Ciudad de México.

Ésas son cualidades que identifican la obra del arquitecto británico David Chipperfield, de acuerdo con el también arquitecto Óscar Rodríguez, de TAAU (Taller Abierto de Arquitectura y Urbanismo).

En un recorrido por el nuevo edificio, Rodríguez, arquitecto asociado de Chipperfield en México, describió algunos detalles esenciales de la obra, como son: el juego de integrarse y romper las fronteras con el entorno de la plaza donde se encuentra, la iluminación natural presente en casi todo el edificio y la flexibilidad de sus áreas de exhibición con el fin de que sean múltiples las opciones de curaduría.

El mismo Chipperfield, en un diálogo con el curador suizo Hans Ulrich Obrist el domingo pasado, dijo que lo más le atrajo del Museo Jumex es que «es el caso de una institución privada que trata de volverse un centro público. Me asocié con el hecho de que una institución, que era periférica, se volvió central, eso exige redescubrir su misión y el edificio tenía que ayudar a ello, y hacer un diálogo con los ciudadanos que a diario pasan por ahí».

Es la primera vez que Chipperfield hace una obra en México –alcanzó el tercer lugar en 2001 en el concurso de la Biblioteca Vasconcelos– pero es larga la lista de museos construidos o restaurados por él: obtuvo el premio RIBA de Arquitectura por su Museo Fluvial y del Remo en Inglaterra; su restauración del Neues Museum, en Berlín, alcanzó premio de arquitectura Mies van der Rohe 2011 de la Unión Europea; también en Alemania creó el Museo de Literatura Moderna; en Japón proyectó el Museo Gotoh de Tokio; en Estados Unidos concluyó el Figge Art Museum en Iowa y allí mismo, la Biblioteca Pública Central en Des Moines.

Calidad local

La calidad del proyecto es tan importante como la calidad de la obra concluida, describió Rodríguez y luego refirió que «Chipperfield siempre piensa en buscar capacidades locales. La pregunta fue ¿para qué somos buenos? ‘para la piedra' Y aquí está. Es mármol Xalapa. Se hicieron muchas pruebas: madera, concreto, mármol...»

En el diálogo del domingo, el británico se refirió a la experiencia en México: «Buscamos lo bueno que se construye en el DF y encontramos un alto compromiso, en Estados Unidos todos se enfocan en algo específico, aquí ellos siempre estaban presentes, comprometidos con una calidad, calidad desde los cimientos hasta lo más alto; la calidad no es sólo imagen, es una idea constante».

El clima y la luz

Para Chipperfield hay una cualidad de la ciudad de México que resultó esencial: el clima. «Fui sensible a su clima, un clima constante todo el año, eso se reflejaba en las características termales del edificio. Eso me interesó, es algo que no tiene Europa ni Londres ni Madrid. No es posible pensar en una terraza en un museo de Londres, en México sí».

Hay a lo largo del edificio una iluminación «etérea, constante, tibia», en palabras de Óscar Rodríguez.

Para este proceso de control de la luz natural se trabajó en colaboración con Arup Lighting Design. La idea fue generar una luz pareja, que no produjera sombras.

«La luz es lo que nos hace estar en contacto con la naturaleza –comentó Chipperfield–, tiene que ver con el territorio, puede ser enemigo en algunos museos, puede ser muy importante para otros».

Rodríguez detalló que el edificio tiene hasta arriba una serie de triángulos que buscan, sobre todo, luz natural desde lo alto.

«Es una luz pareja sin acentuar, acentuar es algo que hará en su momento la curaduría».

Los dos últimos pisos del edificio son espacios destinados a la exposición de obras, se trata de áreas donde, a diferencia de las de más abajo, ya no se advierte tanto la presencia de la ciudad. Las salas están habilitadas con cajas de registro y otras condiciones que, de acuerdo con los montajes que se programen a lo largo del año, darán oportunidad de generar salas más pequeñas, separar los espacios con muros, según la curaduría.

Los dos pisos por debajo de ambas galerías son espacios donde la ciudad está presente, tanto por la vista pues desde sus ventanas se aprecia el entorno, como en sus sonidos, por ejemplo el del tren.

Ese recorrido, definió el propio David Chipperfield, busca que el visitante se sienta motivado por ir más allá, con interés de llegar de un piso hacia el otro.

REGRESAR A LA REVISTA

Servicio de Suscripción
* requerido
*






Email Marketing by VerticalResponse


Obituario / Doris Lessing

.
La escritora británica. (Foto: EFE)

C iudad Juárez, Chihuahua. 17 de noviembre de 2013. (RanchoNEWS).- La británica Doris Lessing, una de las escritoras más influyentes del pasado siglo, falleció este sábado a la edad de 94 años, confirmó un portavoz de la familia, informa la agencia EFE desde Londres.

Autora de más de 50 novelas, durante su carrera Lessing fue galardonada con numerosos premios, entre ellos el Nobel de Literatura en 2007, el Príncipe de Asturias (2001) o el Premi Internacional de Catalunya (1999).

Lessing falleció «en paz» en la madrugada de hoy en su casa del norte de Londres, según señaló hoy Jonathan Clowes, su agente y amigo de toda la vida, si bien no se ha revelado la causa de la muerte.

«Era una escritora maravillosa con una mente fascinante y original; ha sido un privilegio trabajar para ella y le echaré de menos inmensamente», afirmó Clowes.

Antes de la confirmación oficial de la muerte de Lessing, las redes sociales ya se habían hecho eco de la noticia, que posteriormente adelantó The Guardian.

Conocida sobre todo por El cuaderno dorado (1962), donde analiza la personalidad y la creatividad femeninas, la obra de Lessing es amplia y toca una temática variada, desde la cuestión de la identidad en culturas ajenas hasta el umbral de la locura.

En un mensaje en Twitter, la autora y crítica Lisa Jardine se refirió a su fallecimiento como una «enorme pérdida», al tiempo que la escritora fue descrita por la agente Carole Blake como una «escritora y mujer increíble».

En esa misma red social, la también escritora Lisa Appignanesi escribió: «una de nuestras grandísimas escritoras nos ha dejado la pasada noche. RIP».

Los medios locales recordaron hoy que Lessing, cuyos primeros textos se centraban en la crítica social y fueron considerados comunistas, como Canta la hierba (1950) o la pentalogía Hijos de la violencia, llevaba más de medio siglo residiendo en el norte de Londres.

A los 88 años, la británica se convirtió en la autora de más edad en ganar el Nobel de literatura, cuando se impuso al que entonces era el candidato favorito, el autor estadounidense Philip Roth, y se enteró de la noticia por los periodistas que aguardaban a la puerta de su domicilio.

Otros libros de Lessing son La buena terrorista (1985), El quinto hijo (1988) o los que escribió bajo el pseudónimo de Jane Somers, como Diario del buen vecino (1983), con la intención de demostrar las dificultades para publicar que afrontaban los escritores noveles


REGRESAR A LA REVISTA

Servicio de Suscripción
* requerido
*






Email Marketing by VerticalResponse

Literatura / México: Escritores hablan de Poniatowska

.
La escritora mexicana en su casa. (AFP PHOTO / Ronaldo Schemidt)

C iudad Juárez, Chihuahua. 19 de noviembre de 2013. (RanchoNEWS).- El mexicano Fernando del Paso, el nicaragüense Sergio Ramírez y el argentino Ricardo Piglia estaban entre los posibles candidatos a ganar el Premio Cervantes de Literatura 2013, pero Elena Poniatowska se lo quedó, siendo así la cuarta mujer, la primera mexicana, en recibir el llamado nobel español, otorgado a quien hay enriquecido la lengua castellana, escriben Karen Julibeth y Jesús Alejo para Milenio desde la Ciudad de México.

El ganador de la edición del año pasado, José Manuel Caballero Bonald, dijo que la lista de nombres que se barajaban para recibir el Cervantes este año era una «quiniela rara» que no se correspondía «exactamente».

¿Pero qué han dicho los colegas y amigos de Elenita?

Juan Villoro

De acuerdo con el autor de La casa pierde (Alfaguara, 1999), Elena Poniatowska ha trabajado en forma extraordinaria a partir de testimonios ajenos, de ahí que sus novelas, sus crónicas, sus biografías y sus cuentos se basan en un género previo, como lo es la entrevista.

«Pocos autores le han dado tal rango estilístico a esta forma, en apariencia humilde, de la literatura. Todos sus libros se fundan en el generoso acto de escuchar. A partir de entrevistas ha hecho libros decisivos, como La noche de Tlatelolco, el retrato coral de la represión sufrida por el movimiento estudiantil de 68, o Leonora, sobre la pintora surrealista Leonora Carrington. El Premio Cervantes honra a las muchas voces que han entrado en los libros de Elena Poniatowska y a su fecunda mezcla del periodismo con la literatura», dijo.

Guadalupe Loaeza

Amiga y alumna de Poniatowska, a quien ya le mandó «quién sabe cuántas flores» a su casa para felicitarla. Destacó a la mujer y escritora comprometida con su oficio, generosa y talentosa, que nunca hace concesiones. Además de ser una voz imprescindible para México, dijo en entrevista telefónica la autora de Siempre estará París (Océano, 2005).

Loaeza fue durante dos años al taller literario de la ahora Premio Cervantes de Literatura. Dice que es «una princesa pero de corazón», graciosa y hasta cándida, «pero tiene un colmillo bárbaro».

«Como maestra, es adorable. Llegaba y nos contaba todos sus problemas cotidianos; que si no había llegado el gas, que si no había arrancado el coche, que si había tenido problemas con los vecinos. Una mujer como cualquier otra, con los problemas de cualquier ama de casa», dijo.

Lo que más le gusta a Loaeza de su maestra son las entrevistas, destaca la de Diego Rivera, Octavio Paz, Juan Rulfo y a Tongolele. De las novelas sus metáforas y narración descriptiva.

Fabrizio Mejía Madrid

El autor de Pequeños actos de desobediencia civil (Cal y Arena, 1996) destacó la faceta desconocida de Elenita –como él y muchos otros la llaman– como una conocedora de las artes plásticas, ha hecho periodismo en este terreno, «de la vanguardia muralista hasta la Ruptura; entrevistó a Cuevas, a Günther Gerzo, etc», dijo en entrevista telefónica. Destaca, en particular, su entrevista con David Alfaro Siqueiros, además sus textos sobre diego Rivera y Frida Kahlo.

Mejía Madrid festeja el premio creado en 1975 y otorgado a la «intérprete de lo popular, de lo que ella llama los que no tienen voz», dijo.

El escritor destacó el registro de la autora de La noche de Tlatelolco (Era, 1971), que igual escribe novelas que entrevistas o crónicas. Aunque él prefiere éste último género literario.

Fernando del Paso

El novelista y también candidato al reconocimiento –dotado con 168 mil 948 dólares– que recibió esta mañana Elena Poniatowska, calificó de merecido el veredicto de los jueces del Premio Cervantes de Literatura.

«Es muy merecido (...), Poniatowska es una figura muy respetada en nuestro país», dijo a la agencia AFP el autor de José Trigo (Siglo XXI Editores, 1966).

En marzo de este año, Del Paso sufrió un infarto cerebral que le dejó secuelas en el habla.

Sergio Ramirez

Otro candidato al premio entregado por el gobierno de España, fue el escritor y ex vicepresidente de Nicaragua Sergio Ramírez, que felicitó y mandó un abrazo a su amiga Elena Poniatowska, por correo electrónico y a través de la red social Twitter.

El recién condecorado por el gobierno francés, calificó la decisión del jurado como excelente, y dijo a la agencia EFE:

«Ella (Poniatowska) es una escritora de una gran tradición en las letras mexicanas, como cronista fue una de las pioneras, una de las que más se acerca a la narración popular y mejora la mezcla con la antropología, con una visión muy profunda del habla popular mexicana», dijo el autor de la novela Margarita, está linda la mar (Alfaguara, 1998).

Rosa Beltrán

Desde la perspectiva de la autora de Alta infidelidad (Alfaguara, 2006), la obra de Poniatowska se ha vuelto un referente indispensable de cómo «suena» México, al ser una de las autoras pioneras en la inclusión de la oralidad mucho antes de que este término fuera adoptado por la academia y puesto «ahí» y en eso que llamamos cultura popular.

«Su aguda observación de los hechos y los protagonistas no habría dejado más que el testimonio de lo que ocurre y lo que nos ocurre desde la segunda mitad del siglo XX y lo que va del XXI en ese fuego de artificio, brillante y fugaz, al que llamamos 'periodismo' si se hubiera limitado a ceñirse a él. Pero sabemos que no se puede hacer periodismo sin hacer ficción: es decir, literatura. Y eso es lo que hace con obras catalogadas como 'testimonio' (La noche de Tlatelolco y Hasta no verte Jesús mío), lo mismo que en sus crónicas y novelas, que se alimentan de documentos históricos, artículos periodísticos, entrevistas», dijo.

Myriam Moscona

Por su parte, la autora Las visitantes (Joaquín Mortiz, 1989) está convencida de que Elena Poniatowska es la figura pública de nuestra cultura más conocida dentro y fuera de nuestro país, por lo que el Premio Cervantes no sólo reconoce su trabajo, sino también lo que ella representa para este país en términos políticos.

«Más allá del adoratorio masivo e irreflexivo, más allá de compartir o no con cada una de sus posturas, ella incide en algo que la clase política soslaya de facto», destacó la poeta.


REGRESAR A LA REVISTA

Servicio de Suscripción
* requerido
*






Email Marketing by VerticalResponse