Rancho Las Voces: 04/01/2015 - 05/01/2015
LA QUINCENA RETORNARÁ CON LA EDICIÓN 21 EL 19 DE ENERO DEL 2025 Las cinco ediciones más leídas del 2024 / 20

jueves, abril 30, 2015

Estampas de la Frontera / Anuario «1970» ESTECOM-7

.
Portada del Anuario. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 30 de abril de 2015. (RanchoNEWS).- El Lic. Pedro Mejía nos compartió este ejemplar del anuario del año 1970 de la Escuela Técnica Comercial, dicha escuela fue fundada en esta ciudad en 1918 por la Cámara de Comercio de la ciudad y su primer local estuvo ubicado en las calles Lerdo y 16 de septiembre, tuvo otro local en la calle 5 de mayo y 16 de septiembre, en 1946 se estableció en la calle Ramón Corona. En la actualidad en ese edificio se encuentra la Preparatoria Enrique C. Ledezma que dirige el Lic. Mejía.


























REGRESAR A LA REVISTA

Últimas noticias / 30 de abril de 2015


Un momento de la obra Mujeres y criados. (Foto: Santi Burgos)


Buenos días desde la redacción de la revista Rancho Las Voces en Ciudad Juárez, Chihuahua. Temperatura máxima para hoy: 29°C - 85°F / Dólar: $14.53 - $14.94. 
Éstas son algunas de nuestras últimas noticias:
La revista envía desde aquí sus mejores deseos para la artista plástica juarense Adriana Peña Fernández, que se encuentra en coma al cuidado de su familia. Para quien desee apoyar a su familia se ha establecido la cuenta número 60-56022458-8 CLABE: 014116605602245881 en Banco Santander a nombre de Gabriel Peña López. Cualquier apoyo será bienvenido.
 .

Servicio de Suscripción
* requerido
*






Email Marketing by VerticalResponse

Artes Plásticas / Italia: Abre Milán la máxima retrospectiva de Da Vinci

.
Una de las obras de Da Vinci con anotaciones anatómicas. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 30 de abril de 2015. (RanchoNEWS).- Quienes hayan viajado a Italia seguramente se fijaron en el Hombre de Vitruvio grabado en las monedas de un euro. Una entrega de DPA.

Sin embargo, muy pocos han visto el original del famoso dibujo con anotaciones anatómicas realizado por Leonardo Da Vinci: está guardado en la Galleria dell’Accademia en Venecia y sólo se expone al público en contadas ocasiones. La Exposición Internacional de Milán, que mañana se abre, es una de ellas.

Los comisarios de la muestra Leonardo 1452-1519: el dibujo del mundo –inaugurada el 16 de abril, pues un día antes se cumplieron 563 años del natalicio del artista, y que concluirá el 19 de julio– han reunido unos 200 dibujos, lienzos y esculturas del genio renacentista toscano (1452-1519) procedentes de los museos más importantes del mundo. Alojada en el Palazzo Reale de Milán, junto a la catedral. La exposición es la mayor y más importante jamás organizada sobre Da Vinci, aseguran los organizadores.

Entre otros, podrán verse el San Juan Bautista y el retrato de La belle ferronnière, procedentes del Louvre, o el San Jerónimo custodiado en los Museos Vaticanos. No obstante, entre las obras que más expectación desatan figuran los muchos estudios de Da Vinci, que permiten al visitante introducirse en la mente de tan brillante pensador: dibujos detallados de la pezuña de un caballo o de dos cangrejos, estudios sobre armas de guerra, un traje de buceo o sobre alas mecánicas, estas últimas del famoso Codex Atlanticus.

Con todo, la finalidad de la exposición no es mostrar sólo «imanes de público», sino presentar a Da Vinci como un genio universal cuya sed de conocimiento era inagotable y que abordó con el mismo interés la tecnología, la ciencia, la historia, el arte y la anatomía.

Además, obras de contemporáneos suyos como el maestro Andrea del Verrocchio y el artista Sandro Botticelli contribuyen a ubicarlo en su época.

El mito del genio renacentista

La dificultad que entraña organizar una exposición como la de Milán es difícil de imaginar. Seguros, transporte, peticiones a museos de todo el mundo. Ninguna aseguradora del planeta podría reparar los eventuales daños que sufriera una obra, como por ejemplo el Hombre de Vitruvio.

De este modo, y por motivos de conservación, el famoso dibujo sólo podrá verse hasta el 17 de mayo.

Seis años han necesitado los organizadores para completar la muestra. «Una batalla diplomática» y unas  «obligaciones gigantescas», definía el presidente de la editorial Skira, Massimo Vitta Zelman, co-organizador y sobre todo co-financiador de la exposición. Se calcula que los costos ascienden a unos 4.5 millones de euros (4.9 millones de dólares).

 «Somos perfectamente conscientes de que nuestra selección ni es completa ni es suficiente», escriben los comisarios Pietro Marani y Maria Teresa Fiorio en el catálogo de la muestra.

La principal razón es que muchas obras no pueden ser transportadas por motivos de seguridad. Entre ellas, por supuesto, la famosa Mona Lisa, que cuelga en las paredes del parisino Museo del Louvre. No obstante, la exposición de Milán no ha  «renunciado» a contar con la obra más conocida del artista.

En la última sala, la muestra se centra en el mito de Leonardo Da Vinci que ha inspirado a varias generaciones. Así, en esta parte del recorrido podrán contemplarse desde el lienzo White on white Mona Lisa, de Andy Warhol (1979) al L.H.O.O.Q Shaved, de Marcel Duchamps, Readymade, un juego de cartas protagonizado por el retrato más enigmático del mundo.


REGRESAR A LA REVISTA

Teatro / España: Montan obra de Lope de Vega encontrada en 2010

.
Un momento de la obra Mujeres y criados. (Foto: Santi Burgos)

C iudad Juárez, Chihuahua. 30 de abril de 2015. (RanchoNEWS).- «No tengo por hombre cuerdo/ quien del oro no se guarda:/ no hay petardo, no hay bombarda,/ ni de istrumento me acuerdo/ que más brevemente rompa/ la puerta a la voluntad,/ ni la casta honestidad/ más fácilmente corrompa». Los versos son de Lope de Vega, aunque es normal que el lector no los conozca. Hace 400 años que nadie los recita sobre escena. El miércoles volvieron a sonar en el Teatro Español. Mujeres y criados, comedia escrita en los años de madurez del autor, perdida y encontrada azarosamente en la Biblioteca Nacional en 2010, ha recuperado su lugar en la historia, reporta Clara Morales Fernández para El País desde Madrid.

Cuatro siglos hacía que el Conde Próspero, sus criados Teodoro y Claridán, y las brillantes hermanas Luciana y Violante no encontraban un cuerpo que habitar. Su historia de amores y enredos, en la que ellas manejan a los hombres de su entorno (ya sean condes, padres o pretendientes) para evitar casarse por la fuerza, reposaba sobre el papel desde 1631, fecha de la copia que se conserva, y nadie la había levantado de allí. Ahora, la Fundación Siglo de Oro (en colaboración con el grupo académico PROLOPE y en coproducción con el Teatro Español y Pentación) la sube a escena hasta el 24 de mayo bajo la dirección de Rodrigo Arribas y Laurence Boswell, uno de los directores más importantes de Reino Unido y asociado a la Royal Shakespeare Company.

Fue Alejandro García-Reidy, investigador de PROLOPE quien dio con el manuscrito, siguiendo la pista de la nota de compra de Mujeres y criados por una compañía de la época. En 2013, una vez analizado el documento, el equipo dedicado a la figura del escritor se puso en contacto con la compañía Fundación Siglo de Oro. Serían ellos los encargados de representarla. «Me hizo mucha ilusión, pero al principio pensé que si era un texto que no había trascendido en el tiempo, no sería de la mayor calidad», confesaba Arribas poco antes del primer ensayo general el pasado martes, con todo el peso de la compañía tras el regreso de Boswell a Londres. Se equivocaba: «En cuanto lo leí vi que estaba ante un gran texto que pasará pronto a ser parte del repertorio clásico estable, como La vida es sueño, El caballero de Olmedo o El perro del hortelano». Tras el anuncio de su descubrimiento, en enero de 2014, Javier Calvo, director del Instituto de Teatro de Madrid, la definió como «una divertida comedia de enredo, de ambiente urbano, poderosa de imaginación y de naturalidad lopesca».

La acción, explica Arribas, se sustenta sobre los tres pistones utilizados habitualmente por Lope de Vega: «El amor, el ingenio y el poder». La obra recoge, además, dos de sus temas favoritos. Mujeres y criados es un retrato de «una sociedad muy poco permeable», en la que las clases populares (entre las que se crió el autor) se caracterizan por «unos valores más humanos, una inteligencia natural» que se corrompen conforme se va subiendo en la escala jerárquica. En ella, además, los personajes motores de la obra son femeninos. Violante y Luciana no son las prometidas de los protagonistas, sino las que ponen en funcionamiento la máquina de enredos, sirviéndose del resto de los personajes para escapar de los matrimonios que la sociedad (su padre y los señores) les impone. «Que mujeres y criados/ pueden revolver a España», proclama uno de los personajes. «No podemos tener la certeza histórica, pero es consecuente pensar que algunas ampollas levantaría en su momento», reflexiona el director.

La obra llega al público madrileño casi completa, con unos 2.900 versos representados de los 3.200 totales y solo una escena eliminada «por cuestiones de elenco»: con ella, debían añadirse cuatro actores a los 12 actuales (Pablo Vázquez, Javier Collado, Emilio Buale, Julio Hidalgo, Jorge Gurpegui, Lucía Quintana, Jesús Fuente, José Ramón Iglesias, Alejandra Mayo, Ana Villa, Mario Vedoya y Jesús Teyssiere). El montaje, defiende Arribas, es «al servicio del texto» imponiéndose «lo mínimo posible como creadores». «Nuestro mayor reto es cuidar una narrativa con la que el público no está familiarizada. Pero sabemos que está abierta a muchas posibilidades de puesta en escena», afirma Arribas.

El primer biógrafo de Lope de Vega le atribuyó 1.800 obras. En la actualidad hay catalogadas algo más de 400. Aún hay espacio para que académicos, directores y público sueñen con manuscritos perdidos y versos que ningún ser humano vivo haya escuchado nunca.

REGRESAR A LA REVISTA

Servicio de Suscripción
* requerido
*






Email Marketing by VerticalResponse

Noticias / México: A la venta las pruebas de imprenta de «Cien años de soledad»

.
La primera página de las pruebas de imprenta.  (Foto: Carlos Rosillo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 30 de abril de 2015. (RanchoNEWS).- Fue un martes de 1965. Gabriel García Márquez acababa de regresar de un fin de semana en Acapulco con su esposa y sus dos hijos, cuando, fulminado por un «cataclismo del alma», se sentó ante la máquina de escribir y, como él mismo recordaría años después, no se levantó hasta principios de 1967. En esos 18 meses, todos los días, de nueve de la mañana a tres de la tarde, el escritor colombiano gestó Cien años de soledad, escribe Jan Martínez Ahrens desde la Ciudad de México para El País.

Mucho se ha escrito de la atmósfera mexicana en la que germinó su obra magna, de su obsesión creativa, de sus dificultades económicas, del apoyo inquebrantable de los amigos. Pero muy poco se sabe de su construcción. Las claves de su plasmación material, la ingeniería sobre la que edificó el universo de Macondo, siguen entre sombras. Y este misterio no fue casual. El propio autor, cuando en junio de 1967 recibió el primer ejemplar impreso, rompió el original para que «nadie pudiera descubrir los trucos ni la carpintería secreta». De aquella destrucción histórica se salvaron contadísimos documentos. Uno de ellos, posiblemente el más importante, fue la primera copia de las pruebas de imprenta. Sobre las galeradas, García Márquez anotó de su puño y letra 1.026 correcciones, dejando a la luz cambios e inflexiones de enorme interés.


Esos papeles, a los que ha tenido acceso El País, han seguido una azarosa existencia. El escritor los regaló al cineasta exiliado Luis Alcoriza y a su esposa Janet. Tras sus muertes, fueron subastados dos veces sin éxito y ahora, olvidados otra vez, buscan acomodo en una institución. «Prefiero que estén en una biblioteca o un museo que conmigo», dice el mexicano Héctor Delgado, heredero de los Alcoriza.

Las galeradas, de editorial Sudamericana, suman 181 hojas de doble folio, numeradas a mano, con acotaciones del autor en bolígrafo o rotulador. Su recorrido muestra la orfebrería de García Márquez. En ellas el autor señala los inicios de capítulo, reordena párrafos, suprime y añade frases, sustituye o corrige más de 150 palabras y, en muchas ocasiones, alerta de erratas. En este ejercicio queda patente el agotador pulso que el autor mantenía consigo mismo. Los cambios no sólo van destinados a purificar el texto o despejar la fronda de nombres de los Buendía, sino que ahondan en sus inextricables juegos de lenguaje. A veces, se trata de sutilezas: de «amedrentar» se pasa a «intimidar», de «obstruir» a «cegar», o de «completar» a «complementar». Pero otras, la mano del escritor va mucho más lejos: las mariposas se vuelven «amarillas», las sanguijuelas se sacan «achicharrándolas» con tizones, el troglodita queda convertido en un «atarván», los niños andan como «zurumbáticos», la Ópera Magna se transforma en «alquimia», un san José de yeso descubre un interior «atiborrado de monedas de oro» o la descarga del máuser «desbarata», que no «desarticula», un cráneo.

También algunos personajes adquieren matices nuevos con los incisos. Amaranta, por ejemplo, «finge sensación de disgusto» al oír hablar de boda, y Aureliano ve su «antigua piedad» transformarse «en una animadversión virulenta». Son alteraciones constantes. Una lluvia fina de mejoras que, sin generar cambios de fondo ni giros argumentales, sí que descubren la talla microscópica y tenaz de un texto de cuya grandeza el autor era consciente.

Posiblemente por ello, García Márquez nunca devolvió las pruebas de imprenta a la editorial, sino que envió las correcciones aparte. Y lejos de destruir el documento, como hubiera sido esperable, lo convirtió en un monumento a la amistad: lo regaló y dedicó al director de cine Luis Alcoriza y a su esposa, la actriz austriaca Janet Riesenfeld: «Para Luis y Janet, una dedicatoria repetida, pero que es la única verdadera: del amigo que más les quiere en este mundo. Gabo. 1967».

Una de las galeradas de Cien años de soledad, con la dedicatoria a Luis Alcoriza y su esposa, Janet Riesenfeld. (Foto: Carlos Rosillo)

La pareja, afincada en México y muy próxima a Luis Buñuel, formaba parte del círculo íntimo del escritor colombiano. Aquel que le había mantenido en las épocas más negras y con quien, en los días buenos, había celebrado la alegría de vivir. El propio autor lo explicó años más tarde en un artículo en El País: «Cuando la editorial me mandó la primera copia de las pruebas de imprenta, las llevé ya corregidas a una fiesta en casa de los Alcoriza, sobre todo para la curiosidad insaciable del invitado de honor, don Luis Buñuel, que tejió toda clase de especulaciones magistrales sobre el arte de corregir, no para mejorar, sino para esconder. Vi a Alcoriza tan fascinado por la conversación que tomé la buena determinación de dedicarle las pruebas».

El matrimonio guardó las páginas como un objeto sagrado. Dieciocho años después, cuando Cien años de soledad ya era un tótem, García Márquez volvió a encontrárselas en casa de los Alcoriza: «Janet las sacó del baúl y las exhibió en la sala, hasta que se hicieron la broma de que con eso podían salir de pobres. Alcoriza hizo entonces una escena muy suya, dándose golpes con ambos puños en el pecho, y gritando con su vozarrón bien impostado y su determinación carpetovetónica: Pues yo prefiero morirme que vender esa joya dedicada por un amigo». García Márquez respondió escribiendo debajo de la dedicatoria, con el mismo bolígrafo que la primera vez: «Confirmado. Gabo. 1985».

Luis Alcoriza, el exiliado, murió en 1992 en Cuernavaca. Su esposa le siguió seis años después. Las galeradas quedaron en manos de su heredero, el ingeniero y productor Héctor Delgado, el hombre que les había cuidado en los últimos días. En 2001, con el beneplácito del premio Nobel, los papeles fueron subastados sin éxito en Barcelona por un millón de dólares (897.500 euros, al cambio actual). Un año después, tampoco hubo suerte en Christie’s. Ahora, al año de la muerte de García Márquez, el heredero, de 73 años, busca quien los adquiera. La Universidad de Texas, que compró el archivo del Nobel, se ha interesado, pero poco más. Casi medio siglo después de su gestación, uno de los pocos documentos que se salvaron de la génesis de Cien años de soledad sigue buscando dueño.

REGRESAR A LA REVISTA

Servicio de Suscripción
* requerido
*






Email Marketing by VerticalResponse

Visor Fronterizo / Jaime Moreno Valenzuela: «Puerta en la calle Ramón Rayón»

.

C iudad Juárez, Chihuahua. 28 de abril de 2015. (RanchoNEWS).- Por la calle Ramón Rayón del centro de esta ciudad nos encontramos con esta puerta que ya no se usa. 


REGRESAR A LA REVISTA

miércoles, abril 29, 2015

Visor Fronterizo / Jaime Moreno Valenzuela: «Licuados Lalo»

.

C iudad Juárez, Chihuahua. 28 de abril de 2015. (RanchoNEWS).- En la calle Ramón Rayón del centro de esta ciudad vemos lo que fuera la fachada de los Licuados Lalo. 


REGRESAR A LA REVISTA

Visor Fronterizo / Jaime Moreno Valenzuela: «Dos centros»

.

C iudad Juárez, Chihuahua. 28 de abril de 2015. (RanchoNEWS).- En un día despejado observamos los centros de las dos ciudades, Juárez y El Paso, dos países unidos y separados por un río seco . Tan cerca y tan lejos para muchos.

REGRESAR A LA REVISTA

Visor Fronterizo / Jaime Moreno Valenzuela: «Peatón responsable»

.

C iudad Juárez, Chihuahua. 28 de abril de 2015. (RanchoNEWS).- Caminando por el centro de la ciudad observamos a este ciudadano utilizar el paso de cebra de forma correcta. 

REGRESAR A LA REVISTA

Últimas noticias / 29 de abril de 2015


Varias personas caminan sobre las ruinas de un templo de Katmandú.. (Foto: EFE)


Buenos días desde la redacción de la revista Rancho Las Voces en Ciudad Juárez, Chihuahua. Temperatura máxima para hoy: 25°C - 77°F / Dólar: $14.53 - $14.94. 
Éstas son algunas de nuestras últimas noticias:
La revista envía desde aquí sus mejores deseos para la artista plástica juarense Adriana Peña Fernández, que se encuentra en coma al cuidado de su familia. Para quien desee apoyar a su familia se ha establecido la cuenta número 60-56022458-8 CLABE: 014116605602245881 en Banco Santander a nombre de Gabriel Peña López. Cualquier apoyo será bienvenido.
 .

Servicio de Suscripción
* requerido
*






Email Marketing by VerticalResponse

Caricatura / México: «Memín Pinguín» ya es de dominio público

.
A partir de 1962, Sixto Valencia comenzó a dibujar a Memín y todos sus amigos por invitación de Yolanda Vargas Dulché. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 29 de abril de 2015. (RanchoNEWS).- Memín Pinguín pasó a ser de dominio público libre, según la última voluntad de su dibujante, Sixto Valencia Burgos, fallecido el jueves pasado. A través de una carta, que comenzó a ser difundida ayer, el historietista dejó dicho sobre su personaje: «¡Gócenlo, úsenlo, utilícenlo como bien les venga en gana! Por mi parte no puedo darles ya más». Reporta desde la ciudad de México para Excélsior Luis Carlos Sánchez.

La decisión de Valencia, explica él mismo en el documento, fue tomada por el temor de que Manelick de la Parra, hijo de Yolanda Vargas Dulché y exdirector general de Editorial Vid, buscara hacerse con la propiedad de los derechos de los personajes, a pesar de que él fue reconocido como el tenedor de la imagen gráfica de los personajes Memín Pinguín y la Ma’ linda, de acuerdo con los títulos de registros marcarios número 1330306 y 1330308, expedido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

En la misiva, Valencia detalla la lucha que debió emprender para lograr el reconocimiento de su autoridad sobre los personajes. El conflicto legal comenzó en 1992, relata, cuando De la Parra en contubernio con los abogados Mauricio Jaliffe, José Luis Caballero y Loredo Hill, le despojaron del reconocimiento patrimonial y moral de los derechos autorales del negrito.

 « A partir de 1992 intenté que el Señor Manelick, como representante de sus hermanos, respetara el reconocimiento de paternidad autoral de Memín; muchos fueron los intentos de llegar a un acuerdo en las juntas de avenencia, en reuniones fuera de los juzgados, pero sin una solución concreta que ahora entiendo sólo se hicieron para afectar mi poco patrimonio», afirma.

Como director general de Grupo Editorial Vid (sello que seguía editando a Memín), Manelick citó a Valencia y le pidió firmar un contrato por el que le pagaría 930 mil pesos, en tres exhibiciones por concepto de regalías. El contrato incluía una cláusula, la quinta, que le obliga a guardar secrecía sobre la existencia del contrato o, de lo contrario, debía pagar la misma suma que recibiría por penalización.

«Desgraciadamente, después entendí que gracias a la falta de escrúpulos de los abogados y de Manelick, lo que realmente había firmado era una carta de reconocimiento de realización de obra por encargo, donde yo desconocía mi calidad de autor». Con el tiempo, Valencia acudió a otras instancias, que finalmente reconocieron su propiedad sobre los personajes.

«Quiero que sepan que junto a mi familia siempre me hicieron enormemente feliz y les digo que es mi gusto y voluntad dejarles un legado, ya que Memín ha sido reconocido por varias generaciones en nuestro país; así pues, es mi interés que se siga difundiendo el personaje como símbolo de identidad con nuestros valores», afirma en su carta.


REGRESAR A LA REVISTA

Libros / Ciudad Juárez: Conferencista rusa inaugura simposio de la Tipografía al Libro Arte en la UACJ

.
Ioulia Akhmadeeva. (Foto: UACJ)

C iudad Juárez, Chihuahua. 27 de abril de 2015. (RanchoNEWS).- Con el fin de reflexionar sobre la producción tipográfica a través de los tiempos, así como el divulgar, generar y producir conocimiento relativo a esta disciplina, se inauguró el 27 de abril el tercer Simposio internacional de la Tipografía al Libro-Arte en el Instituto de Arquitectura Diseño y Arte (IADA) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), informa la institución.

El encuentro abrió con la ponencia de Ioulia Akhmadeeva, profesora investigadora de la Escuela Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo, quien expuso el tema Arquitectura del libro, teorías de Vladimir Favorsky (1988-1964) y de El Lissitzky (1890 – 1941).

Ioulia Akhmadeeva, quien calificó a Vladimir Favorsky como un icono del libro que todo diseñador debe conocer, graduó de la Academia Nacional Rusa de Artes Plásticas y realizó el doctorado en Educación Artística por la Universidad Nacional Pedagógica, de Moscú.

En el segundo ciclo de conferencias de este Simposio, programado para el 29 de abril, interviene el doctor Héctor Homero Posada Ávila, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, con la ponencia Caligrafía imposible, una mirada al siglo XIX desde la era digital.

La misma tendrá lugar en el audiovisual del edificio B del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte (IADA), a las 9 horas, posteriormente habrá participaciones que se prolongarán hasta las 13:00 horas con la intervención de académicos de la Universidad del Claustro de Sor Juana, Universidad Nacional Autónoma de México, y Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

El evento es organizado por la Maestría en Estudios y Procesos Creativos en Arte y Diseño a través de la Red de Investigación en Arte y el Cuerpo Académico de Gráfica Contemporánea de la UACJ.


REGRESAR A LA REVISTA

Servicio de Suscripción
* requerido
*






Email Marketing by VerticalResponse

Artes Plásticas / México: El homenaje «nacional» a Raúl Anguiano

.
Aspecto de la muestra. (Foto: Excélsior)

C iudad Juárez, Chihuahua. 29 de abril de 2015. (RanchoNEWS).- Hizo falta mucha más obra a la exposición El eterno femenino de Raúl Anguiano, la cual celebra, de forma extemporánea, el centenario del nacimiento de Raúl Anguiano (1915-2006), inaugurada ayer en el Museo Nacional de San Carlos. Así lo reconoció a Excélsior el grabador y pintor Adolfo Mexiac, quien fuera su amigo y compañero dentro del Taller de Gráfica Popular (TGP), reporta Juan Carlos Talavera desde la Ciudad de México.

La muestra solamente exhibe 45 piezas entre óleos y grabados, pero aun así se ostenta como el homenaje nacional que merece el artista, quien hoy es considerado el creador más grande de la segunda generación de muralistas mexicanos.


«¡Bueno!, al menos el Museo Nacional de San Carlos se dignó en hacer un reconocimiento, pues este (homenaje) le correspondía a Bellas Artes ¿no?; pero sí hizo falta una sala con reproducciones de sus murales y otros ángulos de su obra, un homenaje más amplio. Anguiano tiene obra para llenar el Palacio de Bellas Artes», cuestionó Mexiac, tal como informó Excélsior el 11/02/2015 y el 12/02/2015.

Cabe señalar que la muestra no contó con la presencia de Brigita Anguiano, viuda del homenajeado, quien ya había expresado su decepción ante la falta de un verdadero homenaje a uno de los grandes de la plástica mexicana.

Sin embargo, durante las palabras inaugurales, María Cristina García Cepeda, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), afirmó que la muestra sí forma parte de un merecido homenaje nacional.

«Anguiano es una de las gentes imprescindibles en la plástica del siglo XX por su maestría en el manejo del dibujo y las distintas técnicas, fue una gente que se formó en la Academia de San Carlos. Fue una gente muy comprometida, pero además muy adentrada en la mexicanidad. Él fue una gente que supo retratar los rostros de México…», dijo.

¿Considera que esta muestra refleja la obra emblemática de Anguiano?, se le cuestionó. «Es una exposición que muestra diferentes facetas de él y lo que es muy importante para esta exposición es que se contó con el apoyo de coleccionistas privados, de la obra que donó a Palacio Nacional, obras de Pago en Especie y de otros museos».

Sin embargo, comentó que la curaduría fue hecha por Louise Noelle, de la Academia de Artes –quien tampoco estuvo presente durante la apertura–, y sólo se centró en un elemento de su obra: la figura femenina.

Y reconoció que el papel del INBA en este homenaje se redujo a un trabajo conjunto con la Academia de las Artes, la gestión del préstamo de obra y algunas pláticas con Brigita Anguiano.

Pero al ser cuestionada sobre la razón por la que el INBA no programó una exposición homenaje en Bellas Artes, García Cepeda argumentó que eso se cubrirá con la conferencia magistral que Gregorio Luke dedicará a la obra mural del artista, la cual se realizará la tarde de hoy.

Y precisó: «Yo considero que es un homenaje nacional precisamente porque va a haber otras exposiciones de él en otros estados de la República y porque se presenta aquí una obra importante del maestro Anguiano. Creo que con esto le estamos rindiendo homenaje; yo no calificaría los homenajes grandes o pequeños, yo creo que el mejor homenaje es dar a conocer la obra a las nuevas generaciones».

A su vez, Magdalena Zavala, coordinadora de Artes Visuales del INBA, señaló como parte de ese homenaje nacional se realizarán más exposiciones a lo largo del año: «Lo que muestra este homenaje son las sinergias institucionales, como lo que se está trabajando con Jalisco e Hidalgo, justamente la colaboración entre todas las instancias que hacen este valor emblemático de emplazar la obra de Anguiano en todos los niveles, a nivel estatal».

Sin embargo, Zavala omitió mencionar que la exposición de Hidalgo no fue organizada por el INBA, sino por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), con la viuda de Anguiano, y ya fue inaugurada el pasado 26 de febrero. Además, no detalló cuáles serán las otras exposiciones en Jalisco y el Cenart.

Por último, la propia Zavala dijo que esta muestra que permanecerá expuesta en este espacio terminará hasta agosto próximo e itinerará por distintos museos del país, pero reconoció que sólo se trata de una propuesta para llevarla a los estados de Tlaxcala y Guanajuato.

El eterno femenino de Raúl Anguiano se divide en cuatro salas; en la primera se exhiben retratos hechos por el artista; la segunda muestra su quehacer como dibujante y grabador, y las dos últimas abordan los paisajes en relación al México posrevolucionario y una mínima muestra de su arte social.

Sorprende obra a Mexiac

Durante el recorrido por El eterno femenino de Raúl Anguiano, Adolfo Mexiac destacó cuatro obras, con tres óleos y una litografía que lo sorprendieron. Los óleos son: La niña con naranja (1956), la Gruta de Loltun (1993) y Mujer costeña (1941).

Sobre el primero aseguró que se trata de una pieza pintada con gran maestría porque no sólo consiguió captar la ternura y la expresividad de la niña, sino que desprende el artificio de alguien que está posando.

La segunda la destacó porque le recuerda sus viajes por Yucatán y Quintana Roo: «Recuerdo que cuando todavía podía nadar anduve por varias cavernas, buceando, y este tipo de escenas es una que tengo muy fija en mi memoria».

Y la tercera por la capacidad de Anguiano para captar a esa mujer costeña, llena de sensualidad que nunca abandona sus características muy mexicanas. «Es una pieza que demuestra que justo se encontraba en la plenitud de la observación».

Y de los grabados se inclinó por Mulata (1985), una obra expresiva donde se observa su dominio del dibujo. «Pero sobre todo porque no es una figura acartonada, sino espontánea donde es claro que logró un muy buen dibujo sobre la piedra, espontáneo y nítido».

La muestra también incluye obras conocidas como: La mujer indígena, Muchacha maya, La mujer del volcán, Campesino asesinado, Alfarera de Oaxaca, Mujer con iguanas y su Autorretrato, pintado en 1947.

¿Dónde y cuándo?

El eterno femenino de Raúl Anguiano se exhibirá hasta el mes de agosto en el Museo Nacional de San Carlos. Puente de Alvarado No. 50, colonia Tabacalera.

REGRESAR A LA REVISTA

Servicio de Suscripción
* requerido
*






Email Marketing by VerticalResponse

martes, abril 28, 2015

Visor Fronterizo / Jaime Moreno Valenzuela: «Aire, Catedral y Misión»

.

C iudad Juárez, Chihuahua. 28 de abril de 2015. (RanchoNEWS).- Desde el mercado Cuauhtémoc vemos la espalda del aire evaporativo, la Catedral y la Misión, indispensables para muchos Juarenses.  


REGRESAR A LA REVISTA

Visor Fronterizo / Jaime Moreno Valenzuela: «El CEMA »

.


C iudad Juárez, Chihuahua. 28 de abril de 2015. (RanchoNEWS).-  La antigua presidencia municipal, hoy el Centro Municipal para las Artes, se mantiene como símbolo de esta frontera. El centro de la ciudad sigue en espera de mejores tiempos.  


REGRESAR A LA REVISTA

Visor Fronterizo / Jaime Moreno Valenzuela: «Candado en el Barrio Cuauhtémoc»

.

C iudad Juárez, Chihuahua. 28 de abril de 2015. (RanchoNEWS).- Por la calle Tepeyac del Barrio Cuauhtémoc de esta ciudad observamos el candado guardián de esta finca abandona hace tiempo, las cicatrices de la pintura que no sé por qué motivo mantenía uniformado el color del barrio, me llevan a pensar en ese Juárez de antaño lleno de risas. 


REGRESAR A LA REVISTA

Fotoperiodismo / Susana Vera: «Sacrilege»

.






Spain 04/28/2015.-A girl plays on an inflatable replica of Stonehenge at a park in Mostoles. The piece, entitled 'Sacrilege', is an interactive artwork by British artist Jeremy Deller.

REGRESAR A LA REVISTA

Noticias / Nepal: Daños del patrimonio histórico ocasionados por el terremoto

.
Varias personas caminan sobre las ruinas de un templo de Katmandú.. (Foto: EFE)

C iudad Juárez, Chihuahua. 27 de abril de 2015. (RanchoNEWS).- El valle de Katmandú, considerado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, es ahora un valle de escombros; la plaza Durbar, la Torre Dharahara o el Templo de los Monos forman ya parte del recuerdo. El terremoto que el pasado sábado asoló Nepal y ha dejado más de 4.000 muertos, ha alcanzado también al patrimonio cultural del país, reducido en muchos casos a ruinas, reporta El Mundo.

Cientos de pequeñas aldeas se aglutinan en el interior del complejo, custodiado por Himalayas. Considerado un sitio mágico, las antiguas civilizaciones asiáticas confluyen en las ciudades de Katmandú, Patan y Bhaktapur.

Pequeñas aldeas, torres y palacios llenaban de magia y color cada uno de sus rincones, ahora ocupados por montañas de polvo y escombros. Las primeras informaciones apuntan que cuatro de los siete monumentos señalados por la Unesco han quedado seriamente dañados.

En Bhaktapur, una de las ciudades antiguas mejor preservadas del país, se cree que la mitad de las casas han sido destruidas, así como el 80% de los templos, según recoge la BBC.

Entre ellos, la Torre de Dharahara. Levantada en 1832 y reconstruida en 1934 tras otro movimiento de tierra, el monumento acogía un santuario hindú dedicado al dios Shiva y cada fin de semana recibía a decenas de turistas y familias nepalíes que disfrutaban de sus vistas después de subir sus 200 escalones.

Cerca de la torre, la plaza Durbar ofrece el mismo espectáculo desolador. Levantada entre los siglos XII y XVII, este enclave supone un símbolo para el hinduismo, el budismo y el tantrismo, cuyos edificios ahora apenas se intuyen y han transmutado en torres de ladrillos y vigas.

El templo de Vatsala Durga, famoso por su impresionante campana y sus paredes de piedra, ha sido demolido por el seísmo. También ha resultado dañado el complejo budista de Swayambhunath, creado en el siglo V y conocido como el Templo de los Monos.

La información del impacto cultural del terremoto en Nepal apenas empieza a intuirse. Los testimonios en redes sociales como Twitter lamentan la pérdida de siglos de Historia y de una herencia cultural que afronta un largo periodo de reconstrucción.

REGRESAR A LA REVISTA

Servicio de Suscripción
* requerido
*






Email Marketing by VerticalResponse

Últimas noticias / 28 de abril de 2015


Valle-Inclán, enigma descifrado. (Foto: Archivo)


Buenos días desde la redacción de la revista Rancho Las Voces en Ciudad Juárez, Chihuahua. Temperatura máxima para hoy: 22°C - 72°F / Dólar: $14.53 - $14.94. 
Éstas son algunas de nuestras últimas noticias:
La revista envía desde aquí sus mejores deseos para la artista plástica juarense Adriana Peña Fernández, que se encuentra en coma al cuidado de su familia. Para quien desee apoyar a su familia se ha establecido la cuenta número 60-56022458-8 CLABE: 014116605602245881 en Banco Santander a nombre de Gabriel Peña López. Cualquier apoyo será bienvenido.
 .

Servicio de Suscripción
* requerido
*






Email Marketing by VerticalResponse

Galería / Philippe Halsman: «Vladimir Nabokov»

.


Vladimir Nabokov


REGRESAR A LA REVISTA

Literatura / México: Descubren poemas inéditos de Rafael Solana

.
En las páginas de los cuadernos de apuntes de Efraín Huerta fueron hallados tres poemas inéditos del dramaturgo, poeta y periodista, de quien se celebra el centenario de su natalicio. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 28 de abril de 2015. (RanchoNEWS).- Descubren tres poemas inéditos del dramaturgo, narrador, poeta y periodista Rafael Solana Salcedo (1915-1992), plasmados de su puño y letra en las páginas de las Damas Negras (cuadernos de apuntes) de Efraín Huerta, con quien sostuvo una amistad de seis décadas. Reporta desde la ciudad de México para Excélsior Juan Carlos Talavera.

El hallazgo fue realizado por la poeta Raquel Huerta-Nava, hija de El Gran Cocodrilo, quien comparte con Excélsior un fragmento de la versión facsimilar de uno de estos hallazgos, titulado Tardes de lluvia, a casi cuatro meses del centenario del nacimiento del autor de obras como Pellizque en otras partes y Debiera haber obispas.

Al respecto, Claudio R. Delgado, investigador y estudioso de la obra de Solana comentó que este poema nunca ha sido publicado y de acuerdo a la fecha de la libreta donde fue encontrado, se ubica entre 1935 y 1939.

 «Solana es un personaje que se inició en el periodismo y que continuó su trabajo en la literatura a través de la poesía, el cuento, la novela y el teatro… y hasta el final de sus días se mantuvo en el periodismo», explicó el investigador.

Además, este hallazgo muestra la firme amistad que sostuvieron ambos escritores desde la preparatoria. «Ellos se conocieron en San Ildefonso y junto con José Revueltas, Enrique Ramírez y Ramírez, Tránsito López, entre otros, pegaban el periódico El Machete en el viejo barrio estudiantil», dijo.

Cabe recordar que la cercanía de Solana Salcedo con la poesía no fue azarosa ni fortuita, pues en 1936 se convirtió en el fundador del Taller Poético, apuntó Claudio R. Delgado, «pues él fundó el llamado Taller poético, donde invitó a colaborar a Alberto Quintero Álvarez y Efraín Huerta», explicó.

Posteriormente abandonó la revista Taller, la cual recibió su nombre gracias a Carmen Toscano.  «Y aunque se ha repetido innumerables veces que la revista fue fundada por Octavio Paz, debo decirte que sólo los últimos ocho números fueron de Paz, pues Solana hizo los primeros cuatro».

Después de esos cuatro números, Solana Salcedo salió de viaje a Italia y dejó la revista en manos de Paz, quien invitó a los exiliados españoles y don Rafael fue un tanto cruel al decir que Taller murió de  «influenza española», lo cual nos deja entrever que no estuvo muy de acuerdo.

 «Lo que sí puedo decir contundentemente es que Solana fue el escritor que impulsó y creó la revista Taller y el Taller poético, que es el tercer grupo más importante, sólo después del Ateneo de la Juventud y de los Contemporáneos», añadió.

 «Es más, fue el único dentro de la generación de Taller que abordó todos los géneros literarios, desde poesía y cuento hasta novela, teatro, ensayo literario, crónica taurina, crónica literaria y teatral; fue un hombre extremadamente diverso y culto, dotado de una cultura renacentista».

Las caras de Solana

Por otro lado, Excélsior entrevistó a las tres sobrinas y herederas de Rafael Solana Salcedo (Pilar, Dolores y Lily Colín Solana), hijas de Virginia Solana, quien fuera hermana del dramaturgo, narrador y poeta.

Puesto que no tuvo hijos, el narrador dedicó su tiempo y su vida a sus tres sobrinas con quienes convivió activamente y ahora lo recuerdan como un hombre sensible y culto, un gran viajero y amante de los toros que las inspiró a andar por los caminos de la narrativa, la dramaturgia, la poesía… y la cocina; un renovador del teatro mexicano y excelso cuentista que está en olvido a unos meses de que se celebre el centenario de su nacimiento.

«Solana fue un tío amoroso, un políglota que hablaba seis idiomas con fluidez: francés, alemán, inglés, italiano, portugués y español, un hombre preocupado por mantener unida a la familia, así que cada Navidad organizaba comidas y reuniones en su casa y desde muy chicas nos llevaba al teatro, al ballet, la ópera… siempre inculcándonos el amor por la cultura», recuerda Dolores.

En cambio, Lily lo evoca como un amante de los toros que tenía la capacidad de escribir grandísimas crónicas. «Me acuerdo que una vez hizo una crónica en verso. Eso nos lo contó mi mamá, pero nunca la vi. Además, él también era torero aficionado y en una ocasión participó en una corrida de cronistas taurinos con Cantinflas».

En cierta ocasión, Solana llegó a casa de doña Virginia Solana para escribir su crónica taurina. Eran las siete de la noche. De pronto las horas pasaron y cuando las tres niñas lo buscaron ya estaba escribiendo el segundo acto de una obra de teatro.  «Era una maravilla verlo escribir porque lo hacía con dos dedos tiki-tiki-tiki, con una rapidez increíble», recuerda Dolores.

Un detalle que a Pilar se le quedó grabado en la memoria fue cuando en una ocasión acompañó a su tío a la representación de su obra El día del juicio en el teatro Xola. Ahí encontró a Magdalena, una amiga suya que sostenía una compañía de teatro que se presentaba los domingos en el Teatro Orientación.

Entonces Rafael Solana bajó a saludarla y ella le dijo: «Don Rafael, me da mucha pena, pero quiero pedirle un favor. Fíjese que no tengo dinero para pagar la nómina de mi teatro». Entonces él se quitó el reloj y le dijo: «Vaya y empéñelo, salga de sus deudas y luego me lo devuelve».

Entre los múltiples recuerdos, las sobrinas y herederas del escritor nacido en Veracruz, también recuerdan su modestia franciscana, las recetas de cocina que ilustraba o las críticas teatrales que le dedicó a Pilar, sus 21 cuentos, pero también su inagotable imaginación.

Pero sobre todo, coincidieron en que instituciones como el INBA y el Conaculta lo mantienen en el olvido a pesar de que este es el año de su centenario. «Si no fuera por Claudio habría un olvido total. Sí vemos una cierta apatía, pero sí creemos que sería bueno que en algún momento nos reuniéramos con los descendientes de Efraín Huerta, Rodolfo Usigli y con autores mexicanos olvidados», aseveró Dolores.

Lo cierto es que hoy leer a Solana enriquecería a los nuevos lectores porque su cultura impresionante y su modo filosófico de ver la vida, lo puede enriquecer muchísimo.


REGRESAR A LA REVISTA

Noticias / Estados Unidos: Un premio a «Charlie Hebdo» desata la polémica en los PEN de literatura

.
Charb, director de Charlie Hebdo, en la redacción en 2012. (Foto: Francois Guillot)

C iudad Juárez, Chihuahua. 27 de abril de 2015. (RanchoNEWS).- Seis miembros del PEN American Center, que otorga los premios PEN de literatura, no acudirán a la ceremonia de entrega por no estar de acuerdo con el galardón a la libertad de expresión para la revista satírica Charlie Hebdo, víctima de un atentando en París que mató a varios miembros de su equipo. Una entrega de Efe:

Los escritores Peter Carey, Michael Ondaatje, Francine Prose, Teju Cole, Rachel Kushner y Taiye Selas han cancelado su asistencia a la gala, el 5 de mayo en Nueva York, por considerar que, al margen de la tragedia propiciada por un grupo radical islámico, la revista representa «intolerancia cultural» y «una especie de visión secular obligada», en palabras de Kushner a The New York Times.

Por su parte, Carey criticaba a la organización de los premios PEN por su «ceguera ante la arrogancia cultural de la nación francesa, que no reconoce su obligación moral con un sector amplio y en desventaja de derechos».

Y Cole, ya antes de que se decidiera entregar este premio, había formado parte del debate sobre si la publicación debía ser o no una «mártir de la libertad de expresión» y había escrito para The New Yorker un ensayo en el que recordaba que Charlie Hebdo había destacado en los últimos años  «por lanzar provocaciones específicamente racistas e islamófobas».

La organización, al anunciar este galardón, aseguró que «por haber pagado el precio definitivo por su ejercicio de la libertad de expresión, y luego haber militado en medio de su devastadora pérdida, Charlie Hebdo merece ser reconocido por su valentía frente a uno de los atentados más nocivos contra la expresión en la memoria reciente».

El presidente de PEN, Andrew Solomon, aseguró, tras estas reacciones airadas, que apoya la decisión y que sabía que este premio crearía controversia, aunque se mostró sorprendido por la vehemencia de las opiniones de estos escritores y el momento de hacerlas públicas, dos semanas antes de una gala que supone una de las principales fuentes de recolección de fondos para la institución.

Otros escritores, como el ganador del Premio Booker Salman Rushdie, han mostrado en Twitter su apoyo al galardón, asegurando que  «el premio será otorgado» y que estos escritores son solo «seis actores en busca de un poco de personaje». «Si el PEN, como una organización con libertad de expresión, no puede defender y celebrar a la gente que ha sido asesinada por dibujar viñetas, francamente la organización no merece su nombre», añadió.

La publicación Charlie Hebdo fue víctima de un atentado el pasado 7 de enero en el que murieron 12 personas, lo que despertó un movimiento de solidaridad con la revista bajo el eslogan de «Je suis Charlie» (Yo soy Charlie), pero también algunas críticas sobre sus prácticas irreverentes contra la comunidad islámica.

El redactor jefe de la publicación, Gerard Biard, y Jean-Baptiste Thoret, que llegó tarde a trabajar el día del atentado, recogerán el premio el 5 de mayo en una ceremonia que tendrá lugar en el Museo de Historia Natural.


REGRESAR A LA REVISTA

Noticias / México: Conferencia Magistral de Gilles Lipovetsky en el Itam

.
Gilles Lipovetsky, ayer, en el Itam, donde disertó a propósito de la edición en español de su libro La estetización del mundo. (Foto: Cristina Rodríguez)

C iudad Juárez, Chihuahua. 28 de abril de 2015. (RanchoNEWS).- El sociólogo francés Gilles Lipovetsky (París, 1944) ofreció este lunes una conferencia magistral en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (Itam), a propósito de la publicación en español de su libro La estetización del mundo (Anagrama). Reporta desde la ciudad de México para La Jornada Mónica Mateos-Vega.

El también filósofo señaló que el ideal del ser humano no es consumir, sino crear, compartir, amar. Por eso, considera que en este sistema capitalista que ha creado hiperconsumistas «la educación es un asunto medular, pues hay que dar las herramientas para formar personas inteligentes, que hagan de su existencia una obra de arte, como diría Óscar Wilde».

El auditorio de esa casa de estudios resultó insuficiente para dar cabida a los jóvenes que acudieron a escuchar a uno de los principales teóricos de la sociedad posmoderna, quien añadió:  « Dejemos de decir que el consumismo nos ha sacado el corazón. No es así. Antes tampoco eran mejores que nosotros.

“No hay que satanizar al consumismo, pues también aporta, por ejemplo, a la salud, los productos farmacéuticos, las técnicas. Además, cuando un sistema económico permite a los artistas ejercer su creatividad, va por buen camino.

“Pero esto no quiere decir que lo hagamos un dios. El consumismo es un medio, no un fin. Lo molesto es cuando el consumismo ocupa un gran lugar. Si algunas personas consumen tanto no hay que criticarlas: es que no tienen otra cosa qué hacer. Cuando uno tiene un proyecto personal, una pasión, en lo que menos se piensa es en consumir. Hay que criticar al sistema que no ha dado a esas personas opciones para dedicarse a algo más que el consumo».

Por eso, reiteró Lipovetsky, hay que impulsar la educación, «la cual es esencial para la pujanza económica y para que retroceda el consumo».

Hay que educar, detalló, para que se transforme el gusto por la danza, el cine, la pintura, la música, pues «estamos enfermos de lo efímero, en una sociedad donde hay que innovar permanentemente. Nos hemos convertido en unos drogadictos de novedad. El sistema de lo efímero está en el corazón de nuestro sistema capitalista y también en nuestro corazón. No soportamos las repeticiones porque nos aburrimos y el hiperconsumo se centra en la novedad de lo efímero.

«Ese es el sello de la sociedad individualista, que no es ya una sociedad de tradiciones, sino de modas, y eso va a continuar mañana, sin importar las cantatas, por ejemplo, de los ecólogos radicales, quienes también podrían ser una pequeña moda».

Capitalismo artístico

La relectura que Lipovetsky hace del sistema capitalista «no va en contra, sólo hace más complejos los conceptos que ya se manejaban desde el siglo XIX al integrar el parámetro estético».

En este sentido, planteó que vivimos inmersos en un «capitalismo artístico», que se ha convertido en una inmensa maquinaria económica de seducción: antes consumíamos productos utilitarios, ahora, además deben ser fashion (estar de moda), para lo cual las grandes marcas contratan artistas, a creativos, para hacerlas rentables al atrapar la sensibilidad del consumidor.

Lipovetsky comentó que el capitalismo hoy día gana con artistas, como Jeff Koons o Damien Hirst,  «quienes además son unos verdaderos hombres de negocios, que llevan a cabo funciones de mercadotecnia. Antes, si una obra de arte era comercial, significaba que no eras un verdadero artista, ahora lo es quien está cerca del mercado.

«Sucede que lo más gélido del capitalismo integró todo aquello que parecía lo más ajeno: la belleza, las emociones, la creación. No nos equivoquemos al decir que el capitalismo ha empobrecido al consumidor, porque hoy tenemos un gusto por las cosas bellas», concluyó el escritor.


REGRESAR A LA REVISTA