Rancho Las Voces: Crónica / Rubén Moreno Valenzuela: «La República en Paso del Norte»
La vigencia de Joan Manuel Serrat / 18

domingo, noviembre 01, 2015

Crónica / Rubén Moreno Valenzuela: «La República en Paso del Norte»

.
Lic. Benito Juárez García. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 23 de octubre de 2015. (RanchoNEWS).- La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) conmemoró el 150 aniversario de la instalación del gobierno republicano en la villa Paso del Norte, convirtendo a ésta en la capital de la República y desde aquí el licenciado Benito Juárez dirigió la resistencia contra la invasión francesa.

A iniciativa del doctor Víctor Orozco Orozco, profesor investigador de la UACJ, el Consejo Universitario de la institución acordó en octubre de 2014 llevar a cabo un evento para celebrar este acontecimiento, el cual se desarrolló del 21 al 23 de este mes y que quedó enmarcado con el XV Congreso Internacional de Historia Regional, que fue denominado La República en Paso del Norte.

Las actividades iniciaron a las 19:00 horas del 21 de octubre en la Biblioteca Central con la conferencia de la doctora Patricia Galeana, con el tema «La república itinerante». La doctora es directora del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.

El 22 de octubre el propio Víctor Orozco Orozco ofreció la conferencia «La resistencia a la intervención francesa en el estado de Chihuahua» en el auditorio «Maestro Jesús Macías Delgado» del edificio V del Instituto de Ciencias Sociales y Administración, a partir de las 9:00 horas.

Orozco Orozco comenzó su alocución dando un contexto de la vida en la Villa Paso del Norte cuando el 14 de agosto de 1865 queda establecido el gobierno nacional.

La Villa contaba con entre 5 y 6 mil habitantes y del otro lado del río Bravo estaba la comunidad texana conocida como Franklin.

Era un pueblo agrícola donde había viñedos y sembradíos de algodón, ya estaba establecida loa aduana y para llegar a la capital de Chihuahua se hacía una semana en diligencia; y cuatro semanas tardaba en llegar la correspondencia de Nueva York –donde se encontraba la familia del presidente viviendo en precarias condiciones, que ocasionaron la muerte de su hijo Toñito– a la actual ciudad de El Paso.

Orozco Orozco mencionó que la generación de Juárez era una generación muy culta; que entre ellos idearon la estrategia para combatir a los franceses, entonces el ejército más poderoso del mundo, la cual fue similar a la que emplearon los rusos para derrotar a Napoleón, consistente en cambiar terreno por tiempo.

En el caso de México, la consigna era «mientras más se alejen de Veracruz, más se van a debilitar», por esa razón se dirigieron al norte del país.

Orozco Orozco negó, por lo mismo, que fuera intención de Juárez refugiarse en Estados Unidos.

Dijo que en esta frontera Juárez recibió las «patéticas» cartas de Margarita, su esposa, desde Nueva York, en una de las cuales le informa de la muerte de su hijo.

Resaltó el «carácter de Juárez labrado para poder soportar» eso.

También refirió que en la Villa Paso del Norte el después llamado Benemérito de las Américas tuvo que enfrentar también conflictos de política interna como la rivalidad con el general Jesús González Ortega, que era titular de la Secretaría de la Guerra y de la Suprema Corte de la Nación; y con otros funcionarios de su propio gabinete, que si bien eran liberales, no eran propiamente partidarios de Benito Juárez, como el caso de Ignacio Ramírez «El Nigromante».

Desde esta frontera atendió las complicadas relaciones con Estados Unidos y escribió dos decretos: uno para prorrogar su mandato y un segundo para prorrogar el mandato del Presidente de la Suprema Corte.

De acuerdo al maestro, un periódico de la época, «El Chihuahuense», reportaba que los labradores paseños eran fieles a la República.

El maestro Orozco Orozco concluyó que de Benito Juárez (y su generación) debemos aprender su lucha por la indepenendcia, su austeridad y honradez; así como reconocer la importancia de la separación entre la iglesia y la política.

La conferencia de Jorge Vargas

.
El ilustre mexicano, entre su hija y su esposa Margarita. (Foto: Archivo)

Enseguida correspondió la conferencia del maestro Jesús Vargas que tituló «Los leales de Chihuahua».

Vargas fue muy enfático desde un principio en una crítica al Gobierno del Estado de Chihuahua por la omisión de la celebración como a la que había sido convocado en Ciudad Juárez.

Comenzó su disertación explicando que en Chihuahua, de población católica, no se tenía una jerarquía eclesiástica que dominara su territorio, el obispo más próximo estaba en Durango; por lo cual esta tierra fue propicia para que cundiera el liberalismo; así como también contribuyeron las elecciones realizadas en el estado por voto directo de 1861 y la frustante experiencia de la invasión de Estados Unidos, cuando se formó un ejército voluntario para defender la nación.

Vargas habló sobre el tema del espionaje realizado por Francia previamente a la invasión, cuyo resultado devino en dos objetivos: los recursos naturales de nuestro país y el tránsito a Asia a través del Istmo de Tehuantepec.

La invasión comenzó en 1862, recuerda Vargas, y Juárez entra al territorio de Chihuahua el 29 de septiembre de 1864. Informa que José María Iglesias, fiel secretario de Hacienda, hizo una relatoría de la recepción que tuvieron en cada una de las poblaciones chihuahuenses, en la mayoría de las cuales se organizaron fiestas.

Vargas citó el caso de la Junta Patriotica que se organizó en Parral, compuesta por personajes notables para defender la causa republicana. Reveló que la casa que habitaba y despachaba Benito Juárez en la ciudad de Chihuahua, estaba conectada con la de su vecino, Roque J. Morón, que era la persona de su mayor confianza en el estado.

Coincidió con el maestro Orozco Orozco que la intención de Juárez no era refugiarse en Estados Unidos, país del cual no confiaba, como lo revela una cita en una carta a Pedro Santacilia, su yerno: «Yo nunca me he hecho ilusiones del apoyo de Estados Unidos». Según Vargas la opción para Juárez en caso que los franceses llegaran a Paso del Norte era huir a Coahuila, donde había ocurrido ya una rebelión de pueblos.

Sobre su estancia en esta frontera, en base a documentos, reiteró que al presidente Juárez se le prodigaron toda clase de agasajos y consideraciones; y respecto al nacionalismo de los paseños citó una frase de un discurso del ciudadano Pablo Miranda: «esa independencia tan cara para nosotros».

El maestro Vargas reclamó que no se haya escrito sobre lo que significó el estado de Chihuahua para el triunfo de la causa del presidente Juárez y del México de aquella época; entre otros datos destacó que él fue el primer presidente en visitar el estado, el hecho en que diferentes poblaciones chihuahuenses se instaló provisionalmente el Palacio Nacional, etc.

Vargas concluyó su ponencia comentando la reacción de los chihuahuenses ante la muerte de Juárez y la simpatía de la clase política chihuahuense a Sebastián Lerdo de Tejada

«Carta a Juárez y a sus amigos de Félix Pyat»

.
El literato y revolucionario francés en una imagen de 1871. (Foto: wikipedia)

Las otras conferencias del día fueron «Vidaurri y Juárez: explicaciones historiográficas de un desencuentro», a cargo del doctor Gustavo Herón Pérez, y «Juárez y su paso por Coahuila durante la intervención francesa», por el maestro Lucas Martínez.

A las 14:15 horas se llevó a cabo la presentación del libro «Carta a Juárez y a sus amigos de Félix Pyat», editado por la UACJ en tres idiomas: francés, inglés y español; dicha presentación se repitió a la 18:40 horas en la Feria Estatal del Libro, en el auditorio principal, instalado en el estacionamiento del centro comercial Las Misiones.

Ahí acudieron el maestro Víctor Orozco Orozco, la traductora Jane Evans, el maestro Ramón Chavira, director de difusión cultural y divulgación científica de la UACJ; mientras que el maestro Roberto Pérez Díaz, colaborador de la edición, envió un texto ofreciendo disculpas.

Como antecedente cabe informar que hace 14 años la universidad editó este mismo libro, aunque lo hizo sólo en español. Esta vez la edición consta de 2 mil ejemplares, el maestro Orozco Orozco hizo la introducción, las anotaciones y la cronología; y en esta edición se agrega una segunda carta a Juárez.

El investigador asentó brevemente los antecedentes de la estancia del presidente Benito Juárez en Villa Paso del Norte, en donde éste recibió una carta de Félix Piat, un liberal francés exiliado en la cual «se solidariza con los liberales mexicanos», en una epístola «larga, extensa y densa». Se desconoce quién la tradujo, pero el presidente ordenó que se imprimiera en un folleto a 6 puntos.

Este documento había pasado desapercibido para los historiadores hasta que el gran diplomático mexicano Genaro Estrada valoró su importancia.

Un coleccionista donó un ejemplar del folleto a la biblioteca de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP), que fue utilizado para la primera edición de la UACJ.

Félix Piat era un literato y revolucionario que participó en su país en los movimientos sociales gestados en 1830, 1848 y 1871. Piat escribió que la historia tiene tres fechas fundamentales: 1649 con Cromwell, 1793 con Roberspierre y 1867 con Juárez.

La traductora Jane Evans comentó que leyó intrigada el francés del siglo XIX y que este trabajo «ha sido un desafío y una recompensa»

La mesa redonda

.
El Benemérito de las Américas. (Foto: www.sep.gob.mx)

El evento conmemorativo continuó el 23 de octubre a las 10:00 horas, en el auditorio «Maestro Jesús Macías Delgado», con la conferencia del doctor Alfredo Ávila con el tema «El sentido de la República: Juárez frente al imperio».

A las 11:45 horas se llevó a cabo una mesa redonda con el tema «Presencia de Juárez en Paso del Norte», en la que participaron Pedro Siller, José Luis López Ulloa, Guadalupe Santiago, Jorge Chávez y Alonso Domínguez; y que coordinó Carlos González.

Pedro Siller abordó el tema de los documentos sobre la estancia de Juárez en Villa Paso del Norte y dijo que afortunamente existe una «cantidad enorme de material».

Dijo que en uno de estos documentos se le describe como un hombre «simpático, pulcro, caballeroso, de indumentaria impecable, cuerpo robusto, un cosmopolita acabado».

Siller agregó que también está documentada la celebración del Día de la Independencia mexicana en este poblado, e incluso su participación, «paradójicamente», de las fiestas de la Virgen de Guadalupe.

Durante su estancia en la Villa, Juárez inauguró el Registro Civil y es un niño traído de Nuevo México el primer registrado. También aquí recibe el nombramiento de «Benemérito de Las Américas», que le otorga el pueblo de Colombia, a través de su presidente el liberal Manuel Murillo Toro (amigo de Lincoln) y aquí también nombra Manuel Ojinaga la antigua población denominada Presidio del Norte.

La maestra Guadalupe de Santiago abordó la estancia de Juárez en Paso del Norte desde la perspectiva del desarrollo urbano. Señaló que su estancia tuvo un impacto en el incremento de tierra agrícola, se dio la iniciativa de la recuperación de El Chamizal y la ampliación del sistema de acequias.

José Luis López Ulloa trató el contexto internacional y subrayó que tanto Francia como Inglaterra tenían el propósito de establecer una monarquía en México para contener el avance de Estados Unidos en el continente.

Jorge Chávez analizó la política indigenista de Benito Juárez, dijo que éste tenía una visión mesoamericana del indigenismo y citó el caso de su relación con los rarámuris, a quienes, en vez de respetar su régimen comunal, les concede títulos. Mientras que el Dr. Alonso Domínguez abundó en la relación entre Juárez y los rarámuris.

A manera de conclusión podemos decir que la idea que permeó más en el Congreso fue que aquéllos liberales se afanaban por defender la independencia de México.


REGRESAR A LA REVISTA

Servicio de Suscripción
* requerido
*






Email Marketing by VerticalResponse