
Fachada de los departamentos en 1920 (Foto: Archivo)
M oscú, 26 de diciembre (EFE/El Financiero).- El museo moscovita dedicado al escritor Mijaíl  Bulgákov vivió un episodio digno de «El maestro y Margarita» cuando un vecino  supuestamente enajenado y sus secuaces causaron destrozos por valor de más de  100 mil dólares.
Svetlana Kóstina, directora del museo abierto en el  apartamento que ocupó Bulgákov en los años 30, comunicó hoy a la prensa que «el  demente» destruyó casi la mitad de los archivos del museo dedicado al literato  ucraniano (1891-1940).
El responsable del destrozo fue identificado como  Alexandr Morózov, cuya vivienda se encuentra justo encima de la institución,  contra la cual libra desde hace años una guerra sin cuartel.
El vecino,  según la prensa, es un perturbado al que molestan las visitas al museo y odia al  escritor, cuya novela más conocida, «El maestro y Margarita», presenta un Moscú  en plena era soviética enloquecido por la visita de Satanás, cuyos secuaces  desencadenan el caos y hacen acabar en el manicomio a varios  personajes.
Morózov irrumpió en el local en la madrugada del sábado  pasado en compañía de su esposa, su hijo y otras tres personas, según la versión  divulgada de los hechos.
Tras encerrarse en la habitación donde estaban  los archivos, arrojaron por la ventana fotos, cuadros, documentos, esculturas,  equipos de oficina y todo cuanto encontraron a su paso. Retrato del escritor Mijaíl Bulgákov visto por Tullio Pericoli (Foto: El País)
 Retrato del escritor Mijaíl Bulgákov visto por Tullio Pericoli (Foto: El País)
La policía,  avisada por los empleados del museo, se personó en el lugar pero no pudo detener  a Morózov, ya que los médicos de una ambulancia que acudió previamente lo  evacuaron por considerar que denotaba signos de demencia.
"Podremos  restaurar más de la mitad de las muestras, pero hay pérdidas irreparables, sobre  todo obras pictóricas", dijo Kóstina a la agencia rusa RIA Nóvosti.
El  museo, instalado en el apartamento que Bulgákov (1891-1940) describe en «El  maestro y Margarita» como el lugar donde se hospeda Satanás durante su visita a  Moscú, destaca por las excursiones nocturnas que ofrece a los admiradores de la  novela, considerada una de las obras maestras de la literatura  soviética.
Pese a ello, la novela, cuya escritura empezó en 1928, no se  editó en la Unión Soviética hasta 1966, veintiséis después de la muerte de su  autor, y ha sido calificada como "el quinto Evangelio, el de Satanás" por los  clérigos más integristas de la Iglesia Ortodoxa Rusa.
En vida, el  novelista y dramaturgo tuvo que afrontar la crítica oficial durante el  estalinismo por sus obras a partir de "La guardia blanca".
El hecho de  presentar un retrato favorable de un grupo de militares antibolcheviques durante  la guerra civil y la falta de un héroe comunista en esa novela pusieron a  Bulgákov en la mira de las autoridades, que le prohibieron publicar desde  comienzos de los años 30 por considerar inaceptables sus sátiras de la sociedad  soviética.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
