Rancho Las Voces: 10/01/2007 - 11/01/2007
FIL de Guadalajara, un amable monstruo / 21

miércoles, octubre 31, 2007

Fotoperiodismo / Adalberto Roque: «Tropical storm»

.
Havana, 10/30/2007.- A man rides a carriage in Havana's waterfront as tropical storm Noel approaches Cuba on Tuesday. At least 11 people were killed and 13 missing as tropical storm Noel lashed the Caribbean island of Hispaniola, shared by Haiti and the Dominican Republic, officials said Monday.

REGRESAR A LA REVISTA

Cartelera / Ciudad Juárez: Breve temporada de «Los cuervos están de luto» en el Teatro de la Nación

.
Pulse la imagen para verla de mayor tamaño.


REGRESAR A LA REVISTA

Obituario / Modest Cuixart

.
Imagen de archivo del pintor junto a su cuadro Marbrina (2002). (Foto: EFE)

B arcelona, 31 de octubre, 2007. (Catalina Serra/ EL País).- «La vanguardia real, verdadera, es la pintura», decía a quien quisiera escucharlo el que fuera uno de los impulsores de Dau al Set, el primer grupo de vanguardia en España tras la Guerra Civil. Y a la pintura, combinada a veces con la cerámica, se dedicó con empeñó a lo largo de toda su vida Modest Cuixart, fallecido en la madrugada del miércoles a la edad de 81 años en el hospital de Palamós (Girona) a consecuencia de una caída grave que no pudo superar.

El Ayuntamiento de Palafrugell, ciudad en la que residía desde 1971, ha declarado tres días de luto y ha instalado la capilla ardiente en la iglesia parroquial de Sant Medir donde mañana, a las 13.00 se oficiará el funeral.

Cuixart, casado y separado en dos ocasiones y con cuatro hijos, ha sido un nombre destacado en el arte español de la segunda mitad del siglo XX con una trayectoría marcada por unos inicios de influencia surrealista, su paso por un informalismo profundo y rico en los cincuenta y un espléndido periodo en los sesenta en el que hizo una peculiar versión del pop art, más cercano al assamblage neodadaísta que al lirismo del consumismo, con obras oscuras y abstractas en las que, por ejemplo, las cabezas desencajadas de sus muñecas reflejaban las convulsiones de toda una época.

Dividió a la crítica

Posteriormente alcanzó fama y gran éxito comercial con unas pinturas de una figuración en ocasiones caricaturesca que dividió a la crítica, si bien mantuvo siempre su presencia y prestigio en el contexto artístico del momento. En sus últimos años de vida, en la que se sucedieron homenajes y retrospectivas, abrió dos fundaciones, una en Palafrugell, donde vivía, y otra en Barcelona, en pleno centro histórico cuixart.org.

De padre médico, el artista, nacido en Barcelona un 2 de noviembre de 1925, inició estudios de medicina en 1944 aunque los abondonó sin acabar la carrera para dedicarse al arte, por el que sentía inclinación desde pequeño. A finales de los años cuarenta, en el ambiente gris de una posguerra que dejó Barcelona convertida en un páramo artístico, fue uno de los fundadores de la mítica revista Dau al Set, una minoritaria publicación cultural cuyo título dio nombre al grupo y que con los años se ha convertido en un referente imprescindible de la vanguardia en España.

«Recuerdo que lo conocí en diciembre de 1946», dice Arnau Puig, crítico y escritor que fue uno de los fundadores del colectivo. «Con el pintor Joan Ponç y el poeta Joan Brossa acabábamos de editar la revista Algol y en un centro excursionista presentábamos una exposición de Ponç. Allí vinieron Cuixart y Antoni Tàpies, que entonces siempre iban juntos porque eran primos hermanos por parte de madre». A estos nombres se sumaron Joan-Josep Tharrats, que era quien tenía la imprenta, y un poco más tarde el crítico Juan Eduardo Cirlot. Dau al Set, movimiento sobre el que planeaba la sombra del surrealismo y especialmente la de artistas como Joan Miró y Paul Klee, estuvo en activo entre 1949 y 1951, cuando tras una última exposición conjunta del colectivo se diluyó y cada uno siguió sus trayectoría por separado, siendo sonado el enfrentamiento que mantuvo a lo largo de los años Cuixart con Tàpies, artista éste último que consiguió un reconocimiento internacional al que ningún otro artista del colectivo pudo acceder.

Magicismo y periodo abstracto

El magicismo de esta primera etapa de Cuixart dio paso a un periodo abstracto, enmarcado en lo que ahora se conoce como informalismo, en el que destacó por la fuerza de sus materias espesas y trabajadas con grattage. Fue, precisamente, con este tipo de obras densas y barrocas en las que introducía todo tipo de objetos en el cuadro con las que ganó el gran premio de pintura de la Bienal de Sao Paulo de 1959. En ocasiones eran objetos extraídos de la cultura popular, lo que hizo que se le relacionara con el pop art, aunque en su caso eran ensamblajes de raíz más oscura y menos complaciente con el consumismo que suponían una visión más compleja y crítica de la sociedad del momento.

Hacia finales de los años sesenta y durante la década posterior abandona la abstracción y su paleta se vuelve más cálida en unas pinturas en las que suele predominar la figura femenina, en ocasiones distorsionada pero casi siempre sofisticada y un tanto complaciente. «Creo que la obra de Cuixart ha quedado cerrada y esta tercera etapa, que no ha sido tan valorada, acabara reconociéndose en el futuro como una crítica satírica y caricaturesca a la propia sociedad que le compraba estas mismas obras», comentó hoy Arnay Puig, que le definió como «una persona exquisita y excelente, buen amigo, a la que siempre le gusto vivir ver. Era un bon vivant y sabía disfrutar de la vida.

REGRESAR A LA REVISTA

Galería / Lisette Model

.


Lisette Model
Austria 1906–1983
United States of America from 1937

Reflections, New York 1939–45
gelatin silver photograph
48.3 x 39.5 cm (image and sheet)

Collection of the National Gallery of Australia
Purchased 1981

REGRESAR A LA REVISTA

martes, octubre 30, 2007

Cartelera / Ciudad Juárez: Budismo del Tibet

.



EL MUSEO HISTÓRICO DE CIUDAD JUÁREZ EX ADUANA Y EL CHENREZING BUDDHIST CULTURE CENTER EN EL PASO, TEXAS. INVITAN A EL PÚBLICO EN GENERAL A LA EXPOSICIÓN

BUDISMO DEL TIBET

Consta de 60 fotografías a color y aproximadamente 120 piezas relacionadas con la filosofía budista. Indumentaria, escultura, instrumentos musicales, objetos de rezo, etc.

AUTORES: 3 lamas tibetanos. Losana Samten, Tulku Phuntsok y Tenzing tsewang.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

* Platica: Introducción al Budismo por el monje tibetanoTulka Phuntsok jueves 1 de noviembre de 2007, 7:30pm.

* Elaboración de un mandala (en arena).
1ra. Semana de diciembrede 2007.
Duración : 4 días elaborado por el monje tibetano Losana Samten.

*Proyección de la película sobre Budismo. Tema pendiente. Miércoles 5 de diciembre de 2007 a las 7:00 pm.

UBICACIÓN: Salas central y verde del museo.

DURACIÓN: Del 1 de noviembre de 2007 a el 31 de enero de 2008.

HORARIO: de martes a domingo de 9:00 a 17:00 hrs.

ENTRADA GRATUITA

REGRESAR A LA REVISTA

Cartelera / Ciudad Juárez: Altar a don René Mascareñas

.

Pulse la imagen para verla de mayor tamaño.

REGRESAR A LA REVISTA

Teatro / Chihuahua: Clausura del 6° Congreso Iberoamericano de Teatro Universitario

.
Aspecto del cierre del evento. (Foto: UACh)

C hihuahua, Chih. XX de octubre de 2007. (UACh).- El 6° Congreso Iberoamericano de Teatro Universitario llegó a su fin este domingo.

Los talleres impartidos a lo largo de la semana se clausuraron con una muestra de los resultados de la semana de trabajo, esto en el Teatro del Instituto de Bellas Artes a las 9:00 de la mañana.

A las 16:00 hrs. El circo más grande del mundo subió al escenario del teatro del Instituto de Bellas Artes, una obra del grupo de Artes Escénicas Colombeia de Venezuela, quienes en un homenaje a los sueños y a los soñadores, a los defensores de las utopías, a esos seres capaces de advertir un circo bajo la magnífica carpa de las hojas del jardín, cuentan la historia de un profesor que cumple el rito que de niño le enseña Don Pantaleón: observar con su telescopio las maravillas que corretean a nuestros pies, los increíbles acróbatas, los payasos y malabaristas de ese circo que sólo puede ser visto con los ojos del corazón.

Así a las 17:30 hrs. en el Teatro Fernando Saavedra La Malasangre de Griselda Gambaro y bajo la dirección de Mario Humberto Chávez se presentó una obra montada con un reparto heterogéneo, en el cual cuenta la patética historia de Rafael, un maestro jorobado que por sus características es contratado por Benigno, un déspota y celoso hacendado que teme ser traicionado por su esposa y su hija, con esta obra fue representado México.

Y así para concluir esta Jornada Teatral a las 19:00 hrs. se realizó la ceremonia de entrega de constancias de participación y la intervención de la Compañía de Danza Folklórica de la UACh dirigidos por el Profesor Antonio Rubio Sagarnaga y con la Coreografía de Socorro Chapa. Todo esto en el Teatro de Cámara Fernando Saavedra.

REGRESAR A LA REVISTA

sábado, octubre 27, 2007

Música / México: «La música clásica en Venezuela, proyecto artístico-social en auge»: Gustavo Dudamel

.
El joven director. (Foto: Mathias Bothor)

M onterrey, NL, 26 de octubre, 2007. (Pablo Espinosa y David Carrizales/La Jornada).- Mientras a escala global la música clásica enfrenta una crisis, debido a las nuevas tendencias y tecnologías, en Venezuela su enseñanza es un proyecto artístico y social en auge, en el que participan 300 mil jóvenes –uno por ciento de su población total–, y aunque no todos se dedicarán a esta actividad, serán profesionistas y personas diferentes, porque están dotados de una nueva sensibilidad, aseveró Gustavo Dudamel, director de la Orquesta Juvenil Venezolana Simón Bolívar, quien a sus 26 años está considerado por la crítica especializada como uno de los grandes personajes del mundo de la música.

Dudamel llegó este viernes a Monterrey, al frente de su orquesta, integrada por 220 jóvenes venezolanos, en uno de los capítulos más intensos del Fórum Universal de las Culturas, que se desarrolla en esta capital.

El sistema de las orquestas juveniles, fundado por el maestro José Antonio Abreu hace tres décadas, cuenta hoy con 300 mil estudiantes de música académica o clásica, dentro de una red que conforman 145 orquestas juveniles, 130 infantiles y 35 profesionales, teniendo a la juvenil Simón Bolívar como su máximo exponente.

El joven director dijo que el mundo, y Latinoamérica en particular, sufren hambre y pobreza; pero, estimó, «el peor flagelo es el ocio, pues ahí comienzan a entrar esos elementos como la droga, la delincuencia, la vida fácil, pues».

Con este proyecto, que calificó de artístico-social, por supuesto se enseña el arte, música, pero también se rescata de cierta manera a muchos jóvenes de escasos recursos y con problemas, que han tenido así la oportunidad de cambiar su vida mediante la música. «El joven asiste a su escuela, pero tiene también el conservatorio que es su segunda casa», dijo Dudamel, quien empezó a dirigir orquestas desde los 12 años.

Expuso en rueda de prensa que la música clásica está un poco resentida, porque la juventud no tiene mucho interés en ella, debido a las nuevas tendencias de la música pop y la tecnología; pero en Venezuela sucede lo contrario, pues cada vez es más grande el interés de los jóvenes por estudiar y hacer música.

Por ello, señaló, las nuevas generaciones que estamos en el mundo de la música académica tenemos la misión de acrecentar el interés por esta expresión artística, sin hacer menos a todas estas ramas de la música pop, la salsa, ya que todo viene de la música central que luego se convirtió en la clásica, pero es un proceso que ha llevado miles de años.

«La música popular es música buena, que me encanta; yo puedo ir a una discoteca a bailar, escuchar música electrónica y la disfruto igualmente que escuchando a Beethoven. No hablamos de mala música, sino que debe haber una concepción distinta, porque para el joven la clásica o académica es una música aburrida, antigua, que da sueño, que la usa para el momento de ir a dormir, y es todo lo contrario: el efecto Mozart, que se ha estudiado tanto, abre un poco más la inteligencia».

En rueda de prensa señaló que siendo radical y directo sí podemos decir que hay un analfabetismo musical en la sociedad, aunque reconoció que tiene gran valor que la gente aprecie la música popular, moderna o pop.

Citó que en Venezuela, gracias al proyecto fundado por Abreu, por lo menos 80 por ciento de la audiencia de la orquesta son jóvenes menores de 25 años, y habla de salas para 3 mil personas; por eso, lo han dicho grandes músicos y conocedores, el futuro de la música está en América Latina, y en Venezuela como punto de referencia para nuestra América.


Previamente, Dudamel en Rancho Las Voces

Música / Alemania: La Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar impresiona a Bonn

Radio / Gustavo Dudamel dirige «Danzón N°2» de Arturo Márquez



REGRESAR A LA REVISTA

Fotoperiodismo / EFE: «Por una larga vida»

.

India, 27 de octubre, 2007.- Una joven india muestra sus manos tatuadas con hena cuando faltan dos días para la celebración del festival Karva Chauth en Amristar, India. Durante el Karva Chauth las mujeres casadas piden una larga vida para sus maridos. (EFE)


REGRESAR A LA REVISTA

Artes Plásticas / México: Exposición «Escrituras, obra reciente 2006/2007» de Vicente Rojo

.
El pintor, escultor, grabador y diseñador gráfico durante la charla con La Jornada. (Foto: Carlos Cisneros)

M éxico, 25 de octubre, 2007. (Merry MacMasters/ La Jornada).- El origen «formal» de la exposición Escrituras, en la cual Vicente Rojo ofrece un primer vistazo de su nueva serie del mismo nombre, está en el pequeño libro (12 x 11 centímetros) que de manera «arriesgada», pero también «optimista», tituló Novela (Ediciones La Siempre Habana, 2007), porque «por una vez quería aparecer como escritor, cosa que no he podido hacer nunca».

Carente de «argumento» –en todo caso las imágenes lo proporcionarían–, ésta es una novela visual, que se divide en cuatro capítulos, correspondientes a igual número de temas musicales.

A partir de esos trabajos impresos en serigrafía y aguafuerte, hechos a mediados de 2006, el artista desarrolló lo que dio pie a las 20 pinturas y 10 dibujos que integran Vicente Rojo Escrituras, obra reciente 2006/2007, muestra que será inaugurada el sábado 27 a las 12 horas en la Galería López Quiroga (Aristóteles 169, esquina Horacio, colonia Polanco).

Festejo por sus 75 años y medio

Originalmente, el debut en sociedad de Escrituras estaba programado para marzo pasado con la idea de coincidir con el cumpleaños 75 del pintor, escultor, grabador y diseñador gráfico. Pero, a la mera hora Escrituras creció, se complicó, sin embargo, llega ahora para festejar los «75 y medio» del expositor.

En una ocasión (La Jornada, 15/03/07), Rojo expresó que algunos elementos de la nueva serie habían empezado a aparecer cuando todavía trabajaba en los minitemas de la anterior, Escenarios, como indicación de que vendría un cambio en su producción creativa.

Al respecto, explica: «Mi intención es que tengan una forma de escritura totalmente imaginaria y, obviamente, irreal. Pero, como me he pasado toda la vida rodeado de libros como lector y como hacedor, ha llegado el momento de rendir un homenaje a los libros y sus autores, los poetas y narradores que me han acompañado a lo largo del tiempo».

¿En qué consiste dicho homenaje?

Trato de acercarme a un tema literario, pero desde un punto de vista visual. Es decir, hacer un trabajo paralelo a la escritura real, a la que soy ajeno, entonces, mi idea es interpretar visual y formalmente esa escritura. Desde luego, no es un tema original, muchos otros pintores han trabajado sobre grafismos, pero, bueno, quizá me he resistido muchos años a aceptar que tenía que hacer este homenaje.

¿Cuáles son las razones de esa resistencia?

A lo mejor por pudor, por discreción o por no sentirme a la altura de la enorme cantidad de escritores que admiro.

Llama la atención el formato alargado de la obra. Rojo explica: «Cuando comencé a trabajar Escrituras, me di cuenta que necesitaba unos cuadros extendidos, aunque sin perder el cuadrado, del que son múltiples. Los más grandes están formados por tres cuadrados, es decir, la proporción es de tres por uno, hay otros de tres por dos, también hay unos pequeños de uno por uno. Lo que me interesaba mostrar era esa extensión de la frase, porque los dibujos que presento se llaman precisamente Frases, para apuntalar la idea de la escritura».

Las frases, a su vez, le sirvieron de punto de partida para las pinturas realizadas en acrílico y técnica mixta.

Respecto del sentido de esas frases, explica, «es un simple juego visual, inclusive musical. (De hecho, parecen partituras.) Es un problema de ritmos literario y musical al mismo tiempo, que no deja de ser una redundancia, porque toda frase tiene ritmo musical».

Pintar acompañado de la música

Con el tiempo, las frases, en su mayoría de 76.5 centímetros de largo, se convirtieron en pinturas con una extensión hasta de tres metros que, a su vez, se dividen en Estudio para escritura (tres), Escritura antigua (cuatro), Escritura sobra pizarra (dos); Escritura velada (dos), Escritura encontrada (dos), Escrito en el tiempo (tres), Escrito sobre plata, Escrito sobre plata quemada y Ex libris (cuatro).

Pero, ¿cuál es el alimento creativo de Rojo? «No hago referencias directas a visiones muy concretas», contesta. Su «sistema de depósito visual», es ayudado por otro sistema de guardar recortes de asuntos que le interesan.

«Esos recortes no los veo. Sé que los guardé, que están allí, y que de alguna manera me causaron una impresión. Lo que me ayuda es el momento en que guardo esa imagen, que tengo oculta pero presente al mismo tiempo. A lo mejor hay elementos que guardé, vi, supuse o imaginé hace 40 años».

Rojo se acompaña de música cuando pinta. Escrituras, por tanto, debe tener «un ritmo formal, y de color, que pueda acercarse a una frase también musical». Pero, cómo transferir el movimiento musical al movimiento visual. Responde: «Tengo un sistema muy elemental: cuando escucho una sinfonía separo los enormes telones musicales que hay. Delante puede estar un piano, más atrás pueden estar los metales, después las cuerdas, es decir, cómo esos elementos van cambiando», dice.

«Me gustaría que mi sistema de pintura fuera similar. Que de repente pusiera un color que pueden ser los violines; luego, encimar otro, que puede ser los metales o un piano y, al mismo tiempo, en una sinfonía se confunden, se unen. Aspiro a que en mi pintura esos telones musicales se conviertan en telones de colores, que se fundan, y lograr con ello un resultado que puede recordar al producto final de una obra musical», concluye.


REGRESAR A LA REVISTA

Radio / CocoRosie: «By your side»




Para volver a escuchar le recomendamos que pulse el botón de PLAY

En RADIO Rancho Las Voces... CocoRosie... interpretan... By your side... en RADIO Rancho Las Voces... I'll always be by your side...



By Your Side
Lyrics
Artist(Band):Cocorosie

I'll always be by your side
Even when you're down and out
I'll always be by your side
Even when you're down and out
I just wanted to be your housewife
All i wanted was to be your housewife
I'll iron your clothes
I'll shine your shoes
I'll make your bed
And cook your food
I'll never cheat
I'll be the best girl you'd ever meet
And for a diamond ring
I'll do these kinds of things
I'll scrub your floor
Never be a bore
I'd tuck you in
I do not snore
I'd wear your black eyes
Bake you apple pies
I won't ask whys
And i try not to cry
I'll always be by your side
Even when you're down and out
I'll always be by your side
Even when you're down and out
And its nearly midnight
And all i want with my life
Is to be a housewife
Is to be a housewife
'Cause it's nearly midnight
And all i want with my life
Is to die a housewife
Is to die a housewife


REGRESAR A LA REVISTA

viernes, octubre 26, 2007

Visor Fronterizo / Jaime Moreno Valenzuela

Herrería


Ciudad Juárez, Chihuahua, 24 de octubre, 2007. (RanchoNEWS).- Trabajo de herrería en la entrada de la escuela primaria Cuauhtémoc por la calle Anáhuac, el edificio original fue derruido para construir el actual, siempre me gustó más el viejo edificio que era muy parecido a la Secundaria del Parque.

REGRESAR A LA REVISTA

jueves, octubre 25, 2007

Noticias / Estados Unidos: Cae el ladrón de un cuadro de Goya valorado en 700.000 euros

.
Niños del carretón, del pintor español. (Foto:Archivo)

N ueva Jersey, 25 de octubre, 2007. (EFE).-Un camionero estadounidense de 49 años fue detenido hoy acusado de robar el cuadro de Francisco de Goya «Niños del carretón», que data del año 1778 está valorado en más de 700.000 euros, y después decir a las autoridades que lo había encontrado en su sótano, según informaron las autoridades.

La pintura estaba siendo trasladada al Museo Guggenheim de Nueva York desde el Museo de Arte de la ciudad de Toledo, en el estado de Ohio, en noviembre del año pasado cuando los transportistas se descuidaron durante una parada en un motel de Pennsylvania y a la mañana siguiente descubrieron que la obra ya no estaba.

Al cabo de unos días, el camionero Steven Lee Olson contactó con las autoridades federales mediante un abogado diciendo que había encontrado el cuadro en su sótano, explicó el portavoz de la oficina del Fiscal General, Michael Drewniak.

Después de una larga investigación, las autoridades determinaron que Olson fue el que robó la pintura de Goya, por lo que fue detenido anoche sin que pusiera resistencia en su casa de Carlstadt, en el estado de Nueva Jersey.

Está acusado del robo de un objeto patrimonio de un museo, lo que puede llevar a una condena de diez años de prisión y a una multa de 250.000 dólares (más de 175.000 euros).

La pintura, de 145 por 94 centímetros, está asegurada en más de 700.000 euros, aunque su valor real es incalculable y los expertos consideraron que es prácticamente imposible venderla en el mercado negro. Recuperada por agentes del FBI, la obra fue devuelta el pasado enero al museo de Toledo, donde forma parte de su colección permanente.

Un mes después, el cuadro se incorporó a la exposición del Guggenheim en Nueva York y formó parte de la muestra hasta que cerró al público a finales de marzo.

REGRESAR A LA REVISTA

Fotografía / España: Exposición «Las vidas de un fotógrafo » de Agustí Centelles

.
La viuda de Gabriel Pernau. (Foto: Agustí Centelles)

M adrid 24 de octubre, 2007. (Maribel Marín /El País).- 2 de noviembre de 1937. Nueve aviones Heikel de la Legión Condor bombardean Lérida sin piedad. 12.000 kilos de bombas. Cientos de heridos. Decenas de muertos. En el cementerio, una mujer llora arrodillada. Acaba de identificar el cadáver de su marido. Agustí Centelles (Grao, Valencia, 1909-Barcelona, 1985), el Robert Capa catalán, está ahí y dispara su Leica. Tiene frente a él la imagen del dolor. Lo sabe, aunque en ese momento ni siente ni padece.

«Cuando el reportero gráfico tiene la cámara en la cara, está por lo que hace. No ve nada más. (...). La reacción es posterior, sobre todo en este caso, que fue terrible», confesó años después. «Ves aquel espectáculo y empiezas a reaccionar y vomitar indignación contra el crimen».

Sus palabras y sus imágenes, su condición de hombre y de cronista. Su forma partidaria de retratar el siglo XX español... La exposición Las vidas de un fotógrafo (abierta hasta el 6 de enero) cuenta esto y mucho más en el Centro Conde Duque de Madrid a través de más de 300 imágenes, carteles, diarios y entrevistas con David Trueba y Kim Manresa sobre su figura. El retrato lo completa su hijo Sergi de viva voz. «Mi padre era introvertido. Se entretenía viendo jugar a los niños en una plaza de Barcelona a través de una caja con un agujero. Le obsesionaban los encuadres. Quería ser cámara de cine».

Pero cuando creció, Centelles empezó a trabajar en un laboratorio de fotografía y a colaborar con periódicos; llegó a la conclusión de que le sería más fácil buscarse la vida como reportero gráfico. La Leica, que compró en 1934 por 900 pesetas, obró después el milagro y le hizo olvidarse del cine. Con ella fotografió la vida cotidiana de la Barcelona anterior al alzamiento, pero también «su» Guerra Civil y «su» derrota. Ejerció el fotoperiodismo como juez y parte, así que no tuvo más remedio que exiliarse, y lo hizo cargado con una maleta llena de negativos. «Fue para evitar las previsibles represalias del Ejército franquista sobre los protagonistas de sus fotos», afirma el comisario, Miquel Berga.

Centelles retrató su vida en el campo de concentración de Bram (Francia) y, una vez fuera, puso su experiencia al servicio de la causa y de un fotógrafo francés. «Colaboró con la falsificación de documentos para el grupo de resistentes españoles», apunta Berga. Hasta 1944 no regresó a Cataluña y además sin sus negativos -los dejó a buen recaudo en la casa de unos amigos en Carcasona y no los recuperó hasta pasados unos años-. Centelles se libró de la cárcel, pero el franquismo lo condenó a no ejercer su profesión y tuvo que reinventarse a sí mismo; se hizo fotógrafo industrial y publicitario.

En 1985 murió en Barcelona. No hacía ni un año que le habían concedido el Premio Nacional de Artes Plásticas. Un reconocimiento tardío.

REGRESAR A LA REVISTA

Fotoperiodismo / Irfan Khan: «Flaming house»

.

Running Springs, Calif. 10/ 24/2007.- A scarecrow with pumpkins stands in front of a flaming house near Running Springs, Calif. Flames have burned across nearly 600 square miles, killing two people, destroying more than 1,300 homes and prompting one of the biggest evacuations in California history, from north of Los Angeles, through San Diego to the Mexican border. (AP)

REGRESAR A LA REVISTA

Visor Fronterizo / Jaime Moreno Valenzuela

Calaveras de azúcar


Ciudad, Juárez, Chihuahua, 20 de octubre, 2007. (RanchoNEWS).- Dulces típicos entre los que se encuentran las calaveras de azúcar, en la vitrina de la dulcería Bamby en la calle 16 de Septiembre en el centro de la ciudad.

REGRESAR A LA REVISTA

miércoles, octubre 24, 2007

Artes Plásticas / México: Muestran 20 cuadros de Tamayo que nunca se habían visto en nuestro país

.
Nueva York desde la terraza, 1937, óleo del pintor oaaxaqueño incluido en el acervo de 90 obras que se muestran en el museo de la ciudad de México que lleva el nombre del notable artista mexicano. (Foto: Cortesía Museo Tamayo Arte Contemporáneo)

M éxico, 24 de octubre, 2007. (Merry MacMasters/ La Jornada).- El Museo Tamayo Arte Contemporáneo hace honor a su nombre. Al respecto, mañana será inaugurada, por fin, Tamayo reinterpretado, exposición internacional de la que La Jornada publicó la primicia el pasado 7 de febrero.

La retrospectiva, cuya versión mexicana comprende 89 pinturas –alrededor de 20 se muestran aquí por primera vez–, así como una escultura que abarcan de 1920 a 1989, se planeó originalmente para septiembre de 2006, para así iniciar una gira que incluyó el Museo de Arte de Santa Bárbara, en California, instancia organizadora de la exhibición, con el apoyo de los museos Tamayo y el de Arte de Miami. Ahora, cerrará la itinerancia.


Anunciada en su momento como la primera gran revisión fuera de México de la obra del pintor oaxaqueño en 27 años, la exhibición integrada por Diana du Pont, ex curadora de arte moderno y contemporáneo del museo de Santa Bárbara, con Juan Carlos Pereda, del museo Tamayo, recorre más de 70 años de creación estética del artista.

Diálogo fecundo con muchos creadores

De acuerdo con Pereda, Tamayo es un artista que empieza a ser «nuevamente reconocido, ampliamente valorado, no sólo en el mercado de los coleccionistas, sino también en las instituciones. Esta es la muestra de que Tamayo tiene una vigencia y una modernidad que hoy están plenamente en concordancia con nuestro tiempo».

El guión museográfico pone énfasis en el periodo comprendido entre 1930 y 1950, «años en los cuales Tamayo ha sido uno de los artistas que más aportó a la nueva figuración. Es un creador que en ese momento vive en Estados Unidos y que tiene un diálogo muy efectivo, profundo, novedoso, con muchos de los artistas de las vanguardias internacionales que van desde Matisse hasta Bacon».

La exposición está dividida en 13 grupos de obras en las que «hemos planteado la situación tanto de Tamayo y su obra, como del devenir de la historia del arte en Estados Unidos y México, de cómo nos damos cuenta de aquellos intereses que despliega Tamayo desde el primer momento en que hurga en la historia del arte reciente.

«Como también en un momento hace, no concesiones, sino que se inserta en un interés de desarrollar un exotismo para tener un mercado en Estados Unidos. Luego, cómo evoluciona dentro de su poética construida con los elementos sustraídos de la escultura prehispánica, del arte popular en las vanguardias internacionales. Hemos mencionado siempre entre estas referencias a Picasso, Matisse, De Chirico y Bacon, pero pocas veces nos habíamos asomado con una claridad tan suficiente como en esta muestra a todo aquello que le despertó a Tamayo el expresionismo abstracto».

A pregunta expresa, Pereda dijo que los «ocho o nueve» cuadros que no pudieron viajar a México, se debió básicamente a «cuestiones de estado de conservación, pero que fueron sustituidas con obra similares, de la misma época e igual calidad.

REGRESAR A LA REVISTA

Visor Fronterizo / Jaime Moreno Valenzuela

Atardece


Ciudad Juárez, Chihuahua, 24 de octubre, 2007. (RanchoNEWS).- Son las 6:30 PM, no hay viento y el sol reposa sobre la Montaña Franklin, el día fue soleado, el otoño se hace sentir en la frontera norte de México.

REGRESAR A LA REVISTA

Fotografía / México: Comienza el octavo Encuentro Nacional de Fototecas

.
Fotógrafos de prensa, 1961. (Foto: Rodrigo Moya)

P achuca, Hgo.24 de octubre, 2007. (Merry MacMasters/ La Jornada).- Los fotógrafos Rodrigo Moya (1934), colaborador de La Jornada, y Agustín Víctor Casasola (1874-1938), in memoriam, recibirán este miércoles la medalla al mérito fotográfico en el contexto de la inauguración del octavo Encuentro Nacional de Fototecas, que se efectuará aquí durante tres días.

Al anunciar ese foro, Juan Carlos Valdés Marín, titular del Sistema Nacional de Fototecas, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, se refirió a Moya como «un fotógrafo vigente, con un gran archivo, y gran ser humano, maestro y amigo de la Fototeca Nacional».


También se dio a conocer la reapertura del Museo de la Fotografía, con un nuevo guión curatorial, «basado en la atención que ahorita tenemos en niños y jóvenes», expresó Mayra Mendoza, directora de la Fototeca Nacional. Desde que el museo fue inaugurado, en 1984, para mostrar una parte del vasto acervo que resguarda la Fototeca Nacional, nunca se había cambiado el guión museográfico. Asimismo, se invirtieron 50 mil pesos en la rehabilitación del museo.

Ahora, en vez de organizarse de manera histórica, se divide en cinco temas: retrato, testimonio, vida cotidiana, paisaje y ensayo visual, que engloban alrededor de 80 fotografías, además de mostrar los diferentes procesos alternativos que se han suscitado en los siglos XIX y XX, y que han cobrado vigencia en los años recientes. La empresa Epson hizo impresiones digitales en papel de imágenes del acervo, para que el público tuviera acceso al mismo.

Para las personas que deseen conocer la parte histórica, se han puesto unas líneas de tiempo que marcan por fechas lo que es Europa, América Latina y Estados Unidos.

Del guión anterior se conservan 15 imágenes «icónicas», que son las que «todo mundo quiere ver en el museo»: Villa en la silla presidencial, Adelitas, Zapata y, Tin Tan. Luego, las personas dicen, «nada más vine a ver la Adelita bajando del tren o el soldado federal despidiéndose». Hay que recordar que éste es el único museo de fotografía en América Latina.

La muestra es «mínima», porque la Fototeca Nacional alberga alrededor de 900 mil piezas fotográficas. Se trata de sustituir cada seis meses algunas imágenes e integrar un departamento de servicios educativos, porque hay generaciones que «no conocen la fotografía analógica», apuntó Valdés Marín.

A futuro se piensa recrear, a la entrada del museo, un estudio fotográfico del siglo XIX, para que los visitantes puedan tomarse la foto, y convertirlo en el primer museo de su tipo dedicado a invidentes, mediante cédulas en Braille, así como sonido. Por ejemplo, una próxima exposición sobre la Revolución Mexicana, contaría con corridos. Es posible que se ponga en marcha un programa piloto en septiembre de 2008 y, tal vez, un primer avance para finales de 2009.

En el encuentro de fototecas serán montadas las exposiciones Estudio Hugo Brehme, ya que la Fototeca Nacional posee la colección más grande de su obra, consistente en cerca de 2 mil 100 negativos, y Nirvana, de Fernando Montiel Klint. Las conferencias magistrales estarán a cargo de Gerardo Suter y el español Juan Naranjo.

REGRESAR A LA REVISTA

Cartelera / Ciudad Juárez: 50 representaciones de «Contrabando»

.

Pulse la imagen para verla de mayor tamaño.

Compañeros, Telon de Arena los invita a acompañarnos a la develación de la
placa por las 50 representaciones de la obra de teatro CONTRABANDO. Este
próximo domingo 28 de octubre a las 20:00 hrs, en el teatro de la Nación
(Panamá y 20 de Noviembre). Se anexa volante de invitacion.

Tengan un buen día y los esperamos por allá.

ATENTAMENTE


Telón de Arena, A.C.

REGRESAR A LA REVISTA

Radio / Tin Tan: «Contigo»




Para volver a escuchar le recomendamos que pulse el botón de PLAY

En RADIO Rancho Las Voces...Tin Tan ... interpreta...Contigo... en RADIO Rancho Las Voces... a todo el mundo le puedes contar...


Tus besos
Letra

Tus besos se llegaron a recrear,
aquí en mi boca.
Llenando de ilusión y de pasión,
mi vida loca.
Las horas más felices de mi amor,
fueron contigo.
Por eso es que mi alma siempre extraña,
el dulce alivio.

Te puedo yo jurar ante un altar,
mi amor sincero.
A todo el mundo le puedes contar,
que sí te quiero.
Tus labios me enseñaron a sentir,
lo que es ternura.
Y no me cansaré de bendecir,
tanta dulzura.

Te puedo yo jurar ante un altar,
mi amor sincero.
A todo el mundo le puedes contar,
que sí te quiero.
Tus labios me enseñaron a sentir,
lo que es ternura.
Y no me cansaré de bendecir,
tanta dulzura.

REGRESAR A LA REVISTA

Galería / Hiroshi Watanabe

.

Hanya, Naito Clan

Toned Gelatin-Silver Print
10x10" Image
20x16" Mat

REGRESAR A LA REVISTA

Fotoperiodismo / Eric Thayer: «Firefighter rests»

.


San Diego 10/23/2007.- A Bonita city firefighter rests while another keeps watch, before lighting backfires to protect the neighborhood of Bonita in San Diego, Calif. Wildfires continued to burn in Southern California Tuesday, forcing hundreds of thousands of residents to evacuate.

REGRESAR A LA REVISTA

Visor Fronterizo / Jaime Moreno Valenzuela

Acequia Madre



Ciudad Juárez, Chihuahua, 19 de octubre, 2007. (RanchoNEWS).- La Acequia Madre vista desde la calle Cerrada del Teatro atrás del Mercado Juárez hacia la calle Ramón Corona. El sistema de irrigación natural provocado por las aguas lodosas y en muchas ocasiones incontrolables de las avenidas del Río Bravo, dio origen a la construcción de canales y acequias, ganando al desierto ricas sierras productivas de cultivo llegando hasta el valle de Juárez. En 1866, el presidente Benito Juárez ordena restaurar la acequia de la zona centro.

REGRESAR A LA REVISTA

martes, octubre 23, 2007

Libros / México: La humanidad en la obra de Pablo O’Higgins

.
Trabajadores de la construcción, 1942, litografía a color, del artista oriundo de Estados Unidos, pero mexicanizado. (Foto:Archivo)

M éxico, D.F., 22 de octubre, 2007. (Judith Amador Tello /apro).- En una bella y lujosa edición, prologada por el historiador Miguel León-Portilla, la Fundación Cultural María y Pablo O’Higgins, A.C., y el Gobierno de la Ciudad de México reunieron la obra gráfica del pintor nacido en Utah, Estados Unidos, en 1904, y arraigado en México desde 1924.

El libro no sólo es valioso por dar cuenta en 93 reproducciones gráficas de los bellos trazos y el dibujo logrados por Pablo O’Higgins. Muestra, además, las preocupaciones sociales que motivaron su quehacer artístico, y su incorporación al muralismo y la llamada Escuela Mexicana de Pintura (EMP), invitado por Diego Rivera.

Habla, pues, de una corriente de pensamiento que marcó a los artistas de aquella época y que no pierde vigencia –en tanto prevalecen las condiciones que la generaron–, y que permite darle título al libro: Humanidad recuperada: Obra gráfica de Pablo O’Higgins. Explica el historiador Alberto Híjar, investigador del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas del Instituto Nacional de Bellas Artes, en su texto «Humanidad en la urbe»:

«Pablo O’Higgins concreta en imágenes dos tesis comunistas fundamentales: la humanidad se construye y deconstruye con el trabajo y son los trabajadores los portadores potenciales de toda grandeza. Por eso fija su atención en los cuerpos de los trabajadores, en faenas variadas y también en el descanso y la alimentación compartida.»

La militancia ideológica y política de O’Higgins, miembro del Partido Comunista Mexicano, que también tuvieron otros grabadores de la época como Leopoldo Méndez y los miembros del Taller de Gráfica Popular (TGP), son uno de los temas en los ensayos reunidos en el libro. Y es un texto del propio O’Higgins donde se relata cómo buscaron ayudar al pueblo mexicano por medio del arte.

Relata que fue Méndez quien tuvo la idea de fundar el TGP «para hacer declaraciones más profundas sobre los problemas actuales». Y cuenta que entonces el Taller respondió a una época en la cual la carestía, el apoyo a Lázaro Cárdenas cuando la expropiación petrolera y la lucha contra el nazismo, eran los temas del momento. También se hacían obras sobre asuntos internacionales como la ayuda a España:

«La fuerza del TGP se ha basado en el trabajo colectivo. Nuestro principal interés es el contacto con el pueblo y las organizaciones populares. Esto no lo lograríamos sin el trabajo colectivo, el cual incluye la discusión, la crítica y la autocrítica. Estamos conscientes de que no sólo somos maestros del color y de la línea, sino también educadores políticos», remata.

Mucho se ha debatido sobre la pertinencia de hacer de la obra artística un mensaje político. En el caso de O’Higgins no es chocante puesto que no le resta su valor estético. Híjar describe en otro ensayo referido a los grabados en los cuales aparecen niños, cómo el artista busca a través de cientos de apuntes lograr la precisión, pues se resiste a «hacer de la pobreza una obscenidad estética placentera»:

«Pablo sintetiza en trazos magistrales los cuerpos de los niños explotados y, al hacerlo, da a entender la precariedad de sus vidas en el cuerpo social: Aun en los niños sin referencias ambientales, basta la cachucha, la ropa holgada y sin planchar, los zapatones urbanos o los huaraches campesinos, los rostros serios, para apreciar una niñez muy distinta del paradigma implantado por el ascenso burgués de la alegría juguetona e improductiva.»

Cuando en el centenario del natalicio del pintor la Fundación lanzó una nueva edición del grabado Niña de Irolo, el mismo Híjar destacó la maestría que alcanzó O’Higgins en sus obras sin abandonar los temas sociales:

«Ese contraste entre las líneas –en las que suele predominar una línea gruesa que se contrasta con claroscuros y otras líneas– que van construyendo cuerpos y paisajes es manejado de manera tan excelente que es la prueba de que sólo esta enorme oficio artístico de Pablo O’Higgins es capaz de sintetizar en una obra la calidad estética a la que se refiere toda esa necesidad histórica y social presente como necesidad y dolor.»

Las condiciones laborales de obreros, campesinos y aun de los niños en México no son una realidad distinta de la que plasmó O’Higgins en sus grabados. Pero, a diferencia de las preocupaciones que motivaron a los miembros del TGP o de la EMP, no son muchos los artistas interesados en estos temas.

REGRESAR A LA REVISTA

Radio / Salif Keita & Cesária Évora: «Yamore»




Para volver a escuchar le recomendamos que pulse el botón de PLAY

En RADIO Rancho Las Voces... Salif Keita & Cesária Évora ... interpretan...Yamore... en RADIO Rancho Las Voces...



Salif Keita - Yamore lyrics

Je t’aime mi amoré menebêff fie
Ene le arabylyla to much

Namafiye, namafiye guni yerela ba namafiye Niere a ná nifon
Ye namo kofue nerum silê don kile le, ina kola ahaha
Rile enela munuku mo sô
Nienama kofiye, soro falê é mo sonho mana osi koté
Nanana nekona, dê I lêlê fon

Je t’aime mi amoré menebêff fie Nê comf fop ach ari
Ene le arabylyla to much Xurin né bi feu J t’aim

Un tem fé, si un tem fê
No também viver sem medo e confians
Num era mais bisonho
Olhar de nos criança ta a tornar brilhar de inocença
E na mente CE esvitayada
Temporal talvez ta mainar
Na brandura y calmaria
Nosso amor ta vins cansando
De ser luta e resitencia
Pa sobreviver nas tormenta
Na brandura y calmaria
Nosso amor ta vins cansando
De ser luta e resitencia
Pa sobreviver nas tormenta

Je t’aime mi amoré menebêff fie Boi nhat zefiu, ermãos
Ene le arabylyla to much Boi etud nhiafieu, la paz

Xeritava pá, beru kuyê mobiliko yoi nhÊ
Ahaha rilê ene La munuku mo sô
In deburu ieu kordaine
Sank é noite a namo a cantor
Ê enela mulnuku mo sol
Yo sakenem mo sol

Un tem fé, si un tem fê
No também viver sem medo e confians
Num era mais bisonho
Olhar de nos criança ta a tornar brilhar de inocença
E na mente CE esvitayada
Temporal talvez ta mainar

REGRESAR A LA REVISTA

Literatura / Entrevista a Alejandra Laurencich

.
La escritora argentina. (Foto: Página/12)

A rgentina, 23 de octubre, 2007. (Silvina Friera/Página/12).- Los pensamientos de estas mujeres tienen el espesor del extremo y destilan la incorrección que produce la angustia o el exceso de imaginación. Son personajes que están expectantes, anhelando que algún acontecimiento inminente les permita emerger del caos de sus propias lucubraciones. Una madre se reprocha que piense cosas sin sentido, que no sirven para nada, pero no puede evitar imaginar un tsunami, una catástrofe o una guerra como la de Bosnia. Una mujer, que se pregunta por qué si tiene trabajo no es feliz, presiente que se acerca el fin: «Un año más y pronto seré menopáusica y la vida sexual se habrá acabado. Nunca más pasar la lengua por un cuello joven». Una actriz, que espera que le envíen el contrato de una productora, se plantea que es una cuestión de actitud. Si me creo vencida, me van a vencer», pero del fluir de sus ocurrencias al hecho hay un trecho que ella transita barriendo el living, sobresaltándose ante el sonido del timbre y nutriendo sus pensamientos con un pasaje de La montaña mágica, de Thomas Mann, o recordando, con vergüenza, una frase de Paulo Coelho. Un ama de casa, que se pasea por las góndolas del supermercado desechando productos que no puede comprar, como el café, compara su bolsa con la de un hombre que ella supone que vive en un country, «como gemelas crecidas en familias diferentes». En los cuentos de Historias de mujeres oscuras (Norma), el mundo pareciera que puede explotar en cualquier momento. La narradora y guionista Alejandra Laurencich explora con precisión el instante en que un incidente doméstico abre una grieta por la que aflora lo indecible, esa zona tenebrosa tan difícil de narrar por la amalgama vertiginosa de emociones, sensaciones, sentimientos e ideas «fronterizas», que nunca se sabe hasta dónde pueden llegar.

«Me gustan los personajes oscuros, los que están fuera de la zona de luz», dice Laurencich en la entrevista con Página/12. «En una fiesta, si veo que hay alguien que habla mucho, que está demasiado iluminado, desconfío. Prefiero observar al que está calladito; me dan ganas de acercarme y preguntarle: ¿qué hay detrás de esa mirada, de ese silencio? ‘Contame qué pasa en tu cabeza.’ Y es un poco lo que hago en estos cuentos: voy hacia esas mujeres que están más allá de los focos, que sobreviven, luchan y se esfuerzan, y busco las historias que hay en ellas. Siempre me identifico con los personajes oscuros, con la gente silenciosa, con sus miradas.» No es la primera vez que esta escritora –que como guionista ha trabajado junto con el director Eduardo Calcagno y el realizador Ricardo Preve– transita por las zonas menos iluminadas de los engranajes femeninos. Ya en su primer libro de cuentos, Coronadas de gloria (2002), hurgaba en lo que no se manifiesta de las emociones, lo que, como el polvo, se trata de ocultar bajo la alfombra. «Me atrae mucho más la oscuridad que la luz, incluso en el universo, cuando se habla de las estrellas o los agujeros negros. A mí me interesan los agujeros negros, quiero saber qué pasa ahí, cómo es entrar a un agujero negro. Cuando era chica, me iba a lugares oscuros a observar a mi familia, para ver si pescaba algo que no se decía en la zona de luz», señala Laurencich, que actualmente integra el plantel docente en Casas de Letras, dirige un taller de narrativa y coordina los talleres literarios virtuales de la Fundación Avón.

¿Por qué a la mayoría de las protagonistas, generacionalmente, se las podría definir como «hijas de la dictadura»?

No es casual. En casi todos los cuentos siempre alumbro los conflictos que se me presentan a mí o que escucho por ahí. Fui adolescente en la dictadura, y cuando me preguntan por qué el título del libro, por qué son mujeres oscuras, pienso que todas esas mujeres no están en una zona de luz. Todas fueron adolescentes durante la dictadura, quisieron salir a la calle y decir «acá estoy», gritar sus verdades. Pero tuvieron que aprender a callarse la boca, a disimular y entonces la procesión va por dentro. Estas mujeres están llenas de culpas y de pensamientos rumiantes.

En el primer cuento, «Bosnia sobre la almohada», sorprende hasta dónde pueden llegar las lucubraciones de esa madre. ¿Qué resonancia tiene la palabra Bosnia?

En el imaginario de una porteña, Bosnia puede ser el equivalente al infierno, a lo que se puede desatar sin que uno sepa cómo. Esa mujer piensa una guerra de la que todos escuchamos hablar y que de repente cree que puede desatarse en su barrio, en su casa. Seguramente también debe haber resonancias de las guerras del Imperio Austrohúngaro, que escuché contadas por mi abuela, que era de Eslovenia. Si pensás en una guerra, cualquier problema doméstico va a parecer nimio. El mecanismo a que apela esta mujer es llevar las cosas al extremo de la posibilidad de la muerte, donde su hija la necesitaría y que entonces ahí pudiera demostrarle su heroísmo y cuánto la quiere, lo que evidentemente en la convivencia cotidiana no le puede demostrar.

Este mecanismo de llevar las cosas al límite, ¿lo aplica en muchos de los cuentos?
Sí, soy medio extremista en todo lo que hago (risas). En la vida cotidiana llevo mis pensamientos al límite, al «qué pasaría si...», pero la gente me frena antes. Cuando la imaginación se desata, siempre llega a lo peor, no a lo mejor, y casi todas las protagonistas de los cuentos llevan sus pensamientos al límite. Me siento identificada con ese tipo de personajes que piensan mucho, que tienen una vida sin tanto heroísmo ni acciones deslumbrantes, pero tienen una cabeza que se las trae. En muchas épocas de mi vida creía que era una cabeza con patas, sentía el peso del rumiar constante. Recuerdo que una vez una amiga me llamó para que hiciéramos unas clases de biodanza juntas, para «integrar la cabeza con el cuerpo», y me quedé pensando dónde estaba mi cuerpo, porque tenía la sensación de que iba por la calle acarreando sólo el peso de mi cabeza. Todos los personajes de mis cuentos se la pasan pensando, para bien o para mal, y muchas veces para mal. En eso admiro mucho más a los hombres, que piensan menos y gozan más. Me parece que hoy la mujer se la pasa pensando... Bueno, pero también disfrutamos (risas).

¿A qué atribuye que las mujeres piensen tanto?

Las mujeres tenemos dos frentes: uno es el que siempre tuvimos, el hogar, la familia. El otro frente, en el que empezamos a batallar desde hace unas décadas, es el trabajo, la profesión, donde tenemos que salir a mostrarnos. Entre el adentro y el afuera, entre la presión, que no sólo viene del entorno sino de nosotras mismas, tenemos que demostrar que podemos, no sólo para los otros sino para nosotras mismas, para no quebrarnos, para decir «podemos con esto», «podemos con lo otro». Y entonces nos vamos cargando la mochila con muchos «podemos». Pero eso hay que organizarlo mentalmente: qué espacio le damos a cada cosa, a cada «podemos». Y encima tenemos que vestirnos bien, hacer dieta, estar espléndidas, ser divertidas... que sé yo cuántas cosas más tenemos que hacer y ser. Me parece que el hombre está menos fracturado que la mujer. La mujer tiene veinte mujeres en la cabeza y hay un diálogo permanente entre ellas.

¿Cómo trabaja con lo autorreferencial, con los materiales que puede escoger de su vida?

No hay ningún cuento que tenga que ver directamente con una vivencia mía. Mis cuentos son respuestas a situaciones que observo, y me sirven para sacarme de encima un pensamiento recurrente o algo que vi y que me dolió. La literatura me alivia bastante y me deja limpita, desintoxicada, porque todas esas cosas que observo o pienso me intoxican, me pesan demasiado. Y cuando las escribo, las vive el personaje, se las lleva por el mundo y a mí me saca el lastre de encima. Cuando vuelvo a leer los cuentos no me significan nada, ni siquiera entiendo a los personajes, están distantes de mí, se llevaron la carga que tenía. Pero mientras escribía los cuentos, los sufría.

¿Cuáles fueron los que la hicieron sufrir más?

«Bosnia sobre la almohada», que se lo dediqué a mi hija, en una noche en que pensaba mucho en ella porque la tenía lejos y no sabía qué le estaba pasando, pero intuía que era algo feo. Esa noche me pasé en vela pensando cómo se iba el tiempo, y cuando me levanté a la mañana siguiente escribí este cuento de esa mujer que le quiere decir a su hija tantas cosas, y recurrí a una situación donde el desgarro fuera inminente y preparara el terreno para que el conflicto tuviera significación. Yo me liberé escribiendo ese cuento; pensaba que no iba a conmover a nadie porque era muy personal y, sin embargo, es uno de los relatos del libro que más pega. Otro que me gusta mucho es «Sin motivo», que me liberó de ese pensamiento de que era muy vieja que tenía en una época. Cuando se lo contaba a mis amigas, me decían: «¡Pero pará la mano!». No es que me pensara que me fuera a morir mañana, pero me preguntaba cuánto más, cuánto quedaría... veía el fin en todo. Ese fue uno de los primeros cuentos, que marcó a casi todos los otros, porque me di cuenta de que casi todas estas mujeres están como expulsadas del paraíso, de un lugar luminoso, bello, de juventud; que no se puede hacer nada frente a eso, y para colmo eran conscientes. Y ser conscientes es lo peor.

Laurencich, que admira a narradoras norteamericanas como Lorrie Moore, Joyce Carol Oates y Paula Fox, comenta, resignada al equívoco, que cuando dice que escribe cuentos le preguntan si es para chicos. «Se tiene asociado al cuento con la literatura infantil. Quizá ésta sea una de las razones por las que editoriales no publican tantos libros de cuentos».

¿Y qué otras razones habría para «censurar» tanto al género respecto de la novela?

Supongo que tiene que ver con esto de que «ya que me pedís que haga un esfuerzo, manteneme los personajes», «ya que me pedís que me meta en un mundo, después no me lo cambies a cada rato». Creo que se publican y leen menos cuentos por la ley del mínimo esfuerzo. ¡Qué falta de compromiso que hay con un placer tan grande como el de leer! La gente está tan poco acostumbrada a resolver situaciones, a completar sentidos, que si leen un libro piden que se la hagan fácil. Y esta facilidad de la lectura la encuentran más en la novela que en el cuento.

REGRESAR A LA REVISTA

Noticias / Francia: El beso censurado por Putin

.
Fotografía de Blue Noses Group

P arís, 23 de octubre, 2007. (O.M./ El País).- Dos de las obras previstas en la exposición Sots art: art politique en Russie, inaugurada en París, han visto prohibida su exportación temporal por el actual Gobierno ruso. En una, dos policías se besan. En la otra, aparecen Hitler, Stalin y Mao como grandes esperanzas de la humanidad.

El sots art, equivalente soviético -y después, ruso- del pop art americano sólo que con una dimensión política explícita, se apropia de las imágenes y los lemas del discurso político para convertirlos en grotescos. El movimiento nació en 1972 en el apartamento de dos moscovitas, Vitaly Komar y Alexandr Melamid, y estuvo perseguido durante más de una década hasta la llegada de la perestroika.


REGRESAR A LA REVISTA

Galería / William Claxton

.

Duke Ellington by William Claxton

REGRESAR A LA REVISTA

Noticias / Estados Unidos: Subastan Tamayo hallado en basurero de NY

.
Tres personajes, segunda versión, del pintor oaxaqueño. (Foto: PBS)

N ueva York, 23 de octubre, 2007. (AP).- Una pintura del maestro mexicano Rufino Tamayo, robada hace más de 20 años y hallada entre la basura de una calle de Nueva York, podría rematarse hasta por un millón de dólares en una próxima subasta de la casa Sotheby's.

Elizabeth Gibson no sabía nada sobre la colorida obra que descubrió hace cuatro años en su caminata matutina de rutina en el noroeste de Manhattan. Sin embargo, se la llevó a casa porque «tenía cierto poder extraño».

«No sé nada de arte moderno, pero no me pareció correcto que una pieza de arte sea desechada de ese modo», dijo Gibson a la casa de subastas Sotheby's.

Resultó ser la obra de Tamayo de 1970 Tres personajes, robada hace más de 20 años.

Gibson dijo que conoció su valor al encontrar en Internet el sitio Antiques Roadshow FYI, del programa de televisión sobre arte y antigüedades de la cadena PBS Antiques Roadshow.

El experto de Sotheby's August Uribe había colocado el cuadro allí después del robo.

Sotheby's señaló que Tres personajes es un trabajo importante que representa el período maduro de Rufino, quien murió en 1991 a los 91 años.

La obra le fue devuelta a los dueños originales, que prefieren mantenerse en el anonimato. Según el New York Times, la pareja pagó 55 mil dólares por el cuadro.

Sotheby's calcula que podrá venderla el 20 de noviembre por hasta un millón de dólares en su subasta de Arte Latinoamericano.


REGRESAR A LA REVISTA

Visor Fronterizo / Jaime Moreno Valenzuela

Puerta musical


Ciudad Juárez, Chihuahua, 17 de octubre, 2007. (RanchoNEWS).- Sobre la calle Lerdo se encuentra el edificio que fuera propiedad de la pianista Libertad Montelongo de Navarro. Por la puerta de esa, en aquel entonces, academia de música desfilaron músicos, artistas y estudiantes, ya que en el pequeño auditorio que se encuentra dentro del inmueble, se presentaban obras de teatro, conciertos y festivales estudiantiles.

REGRESAR A LA REVISTA

Fotoperiodismo / Paula Bronstein: «Grief»

.
Pakistan 10/19/2007.- Family members grieve outside the Edhi Morgue in Karachi, Pakistan. A suicide bombing killed at least 136 people in an assassination attempt on former Pakistani Prime Minister Benazir Bhutto who returned yesterday from self-imposed exile after eight years.

REGRESAR A LA REVISTA

lunes, octubre 22, 2007

Galería / Sid Kaplan

.

Sunset #13, NYC


REGRESAR A LA REVISTA

Visor Fronterizo / Jaime Moreno Valenzuela

Reja


Ciudad Juárez, Chihuahua, 19 de octubre, 2007. (RanchoNEWS).- La reja de una casa en la calle Lerdo que ahora funciona como despacho de abogados. Esta finca es de las pocas casas habitación que existían sobre esta calle.

REGRESAR A LA REVISTA

domingo, octubre 21, 2007

Frases Célebres / Chumy Chúmez

.
El humorista español. (Foto: EFE)

N o es verdad que el matrimonio sea indisoluble. Se disuelve fácilmente en el aburrimiento.

Si hubiera un solo hombre inmortal sería asesinado por los envidiosos.

Muere mucha más gente de enfermedades venéreas que de amor.

Las tres cosas que más me gustan en el mundo son el silencio, la soledad y los espacios vacíos.


Chumy Chúmez
1927-2003. Seudónimo de José María González Castillo. Humorista gráfico, escritor y director de cine español.

REGRESAR A LA REVISTA