Rancho Las Voces: 04/01/2009 - 05/01/2009
FIL de Guadalajara, un amable monstruo / 21

jueves, abril 30, 2009

Poesía / Idea Vilariño, Cuatro poemas

La noche

La noche no era el sueño
Era su boca
Era su hermoso cuerpo despojado
De sus gestos inútiles
Era su cara pálida mirándome en la sombra
La noche era su boca
Su fuerza y su pasión
Era sus ojos serios
Esas piedras de sombra cayéndose en mis ojos
Y era su amor en mí
Invadiendo tan lenta
Tan misteriosamente.


La primavera entera

La primavera entera
Con palomas y tallos y huracanes
Con baldes de agua tibia
Con una mariposa corpulenta
Aleteando afelpada
Con un jardín un bosque una floresta
Poblada de humedad y hojas podridas
Y fragancias y vahos y vaharandas
Y raíces feroces y qué no
Toda la primavera se volcaba
Respirando durmiéndose
Aleteando en mi lecho.

La limosna

Abre la mano y dame
La dulce dulce miga
Como si el dios si el viento
Si el ardiente rocío
Como si nunca
Oye
Abre la mano y dame
La dulce miga
O dame acaso el tiempo
Corazón que sustentas.
La piel no ni el cabello
Mezclado ni el aliento
Ni la saliva ni
Todo lo que resbala ajeno
Por la piel.
No si es posible
Si oyes
Si estás si yo soy alguien
Si no es una ilusión
Una lente alocada
Una burla sombría
Abre la mano y dame
La sucia sucia miga
Como si el dios si el viento
Si la mano que abre
Que distrae el destino
Nos concediera un día.


Si muriera esta noche


Si muriera esta noche
Si pudiera morir
Si me muriera
Si este coito feroz
Interminable
Peleado y sin clemencia
Abrazo sin piedad
Beso sin tregua
Alcanzara su colmo y se aflojara
Si ahora mismo
Si ahora
Entornando los ojos me muriera
Sintiera que ya está
Que ya el afán cesó
Y la luz ya no fuera un haz de espadas
Y el aire ya no fuera un haz de espadas
Y el dolor de los otros y el amor de vivir
Y todo ya no fuera un haz de espadas
Y acabara conmigo
Para mí
Para siempre
Y que ya no doliera
Y que ya no doliera.


REGRESAR A LA REVISTA

Noticias / España: En Gijón el IIIl festival Laboratoriode Electrónica Visual (incluye vídeos)

.
Aphex Twin actuará en el Teatro de la Laboral. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 30 de abril 2009. (RanchoNEWS).- Un cuidado programa de actuaciones en directo, en el que destaca la presencia de Peter Greenaway y Aphex Twin. Las infinitas posibilidades de fusión entre las artes visuales y la música electrónica en el tercer festival L.E.V. Una nota de Javier Hontoria para El Cultural:

En su tercera edición, el L.E.V. Festival (Laboratorio de Electrónica Visual) llega a Gijón en lo que se ha convertido en uno de los encuentros más importantes del calendario de festivales en España. Con un programa centrado en la relación entre la música, las nuevas tecnologías, y las artes visuales y escénicas, la edición de 2009 tendrá lugar en el Teatro y la Iglesia de la Universidad Laboral, en los espacios de Laboral Centro de Arte y Creación Industrial y en las instalaciones de la ESAD, la Escuela Superior de Arte Dramático.

El L.E.V. es un festival que tiene su plato fuerte en una cuidada programación de directos audiovisuales pero que propone, también, un amplio cartel de actividades paralelas como talleres, conferencias y proyectos de danza contemporánea. Un festival en el que se habla sobre los festivales, en lo que se entiende como la consolidación de una deriva muy común en los festivales recientes que no es otra que la introducción en su programa de un mayor nivel cultural, una mayor carga conceptual.

Analicemos en primer lugar la vertiente musical de este L.E.V. Festival, en cuya cabeza de cartel encontramos dos figuras internacionales de primera magnitud, Peter Greenaway y Aphex Twin. La presencia del primero se enmarca en su The Tulse Luper VJ Performance Tour. Este proyecto de live cinema, con música de Serge Dodwell, consiste en una proyección de imágenes de carácter narrativo que conviven en una gran pantalla de plasma y que son dirigidas a partir de pantallas de plasma táctiles. Se trata de una acumulación y la posterior relación entre imágenes procedentes de campos muy diversos como películas, series, videojuegos... Tras su actuación del viernes a las 23:00 horas en el imponente espacio de la Iglesia de la Laboral, la gira llevará a Greenaway a un buen número de ciudades europeas y norteamericanas.

Si la presencia de Greenaway ha levantado una enorme expectación entre el público la que suscita la llegada de Aphex Twin, tras muchos años sin venir a nuestro país, no es menor. Considerado por muchos como uno de los grandes maestros de la música electrónica, el trabajo musical de Richard D. James, que así se llama el artista, se nutre de influencias dispares y es capaz de sumir al público en una zozobra de paradojas y contradicciones. Dice que una de sus grandes fuentes es el primer Stockhausen. Lo cierto es que Aphex Twin puede ser melódico hasta suscitar ternura, bronco hasta la irritación y hermético en sus incursiones más experimentales. Toda comparecencia suya es un intenso vaivén emocional. Su actuación el sábado 2 a la 1:30 horas en el Teatro de la Laboral estará apoyada por Florian Hecker, uno de los grandes especialistas en la experimentación de las posibilidades del sonido, con quien ofrecerá un concierto con un sistema de sonido envolvente diseñado expresamente para esta cita.

Otro de los grandes reclamos de esta cita es el proyecto Moderat, que promete ser uno de los grandes momentos del festival, con su actuación programada para las 3:30 hrs. de la noche del viernes en el Teatro de la Laboral. Moderat, de los berlineses Sasha Ring, Gernot Bronsert y Sebastián Szary, debe mantener altas sus expectativas de éxito. No hay más que escuchar su precedente, Happy Birthday, publicado bajo Modeselektor en Bpitch Control, que consiguió un enorme éxito de crítica y público. Tras su paso por el L.E.V. serán uno de los platos fuertes de la próxima edición del Sónar.

El sábado a las 00: 30, en lo que es la actuación inmediatamente anterior a la de Aphex Twin, será el turno de Alva Noto, seudónimo de Carsten Nicolai, que pasa por ser una figura de relevancia en el campo de las artes visuales (participó en la Bienal de Venecia de 2007). El proyecto que presentará en Gijón será una nueva entrega de su reduccionismo musical en una práctica en la que el propio artista dice «crear y modificar sonidos» en una actitud no siempre «necesariamente ligada a lo que hemos venido entendiendo por música».

Y después de Aphex Twin no conviene perderse el trabajo de .TAPE., artista asturiano que opera en un amplio espectro de lenguajes y que, en esta ocasión, presentará al público una de sus vertientes creativas menos conocidas, la de las composiciones de orden generativo.

Desde la escena y el taller

Las artes escénicas tienen su lugar en esta tercera edición del L.E.V. Festival con la presencia de Apostolia Papadamaki, creadora griega que, junto con Quasi Stellar, presentará su último trabajo, una pieza de carácter corporal con alusiones a la mística de lo intangible y al subconsciente. La performance tendrá lugar en la Escuela Superior de Arte Dramático de Gijón a las 20:45 el viernes y el sábado.

Además, Laboral Centro de Arte y Creación Industrial, patrocinador del festival, acogerá el viernes y el sábado una serie de talleres que abundarán en las particularidades de la música electrónica. El viernes a las 18:00, en las salas de Laboral Centro de Arte, intervendrá Daedalus, una de las figuras del género, autor de algunas de las piezas más aplaudidas de los últimos años como Invention, creada a partir de sonidos de los años 50 y 60 que mezclaba con sonidos de factura reciente. Desde 2003 trabaja con un interfaz que utiliza con vistas a una «improvisación masiva». Daedalus también actuará en el Teatro de la Laboral el viernes a las 02:35, antes de Moderat.

A las 20:00 horas del viernes será el antropólogo portugués Joao Samoes quien presente su espectáculo Blackout, un ejercicio experimental en el que dos personajes investigan un esqueleto humano en busca de nuevos códigos expresivos y formas alternativas de representación.

Acto seguido, a las 20:45 horas del viernes, será el turno para Cimatics, una plataforma para las artes audiovisuales que también organiza su propio festival anual en Bruselas. Su labor a la hora de crear proyectos sobre actuaciones audiovisuales en directo y vijing ha sido extraordinaria desde su creación en 2003. En Laboral Centro de Arte y Creación Industrial realizarán un taller en el que explicarán sus propuestas.

Por último, el sábado a las 18:00 horas, el tándem Resolume presentará la última versión del software más utilizado para trabajar con vídeo en directo, una herramienta que, además, incorpora la posibilidad de trabajar simultáneamente con sonido.

Apostolia Papadamaki - Paradise (look into my eyes) (02-03)



Cimatics 16/11 live @ the video club



Aphex Twin - Window Licker



spray :: alva noto



REGRESAR A LA REVISTA

Poesía / Perfil de Idea Vilariño, por Antonio Muñoz Molina

.
La poetisa uruguaya. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 30 de abril de 2009. (RanchoNEWS).-
A manera de homenaje, con motivo de su deceso (ver Obituario), ofrecemos el siguiente texto de Antonio Muñoz Molina publicado en El País el 8 de marzo de 2008:


Lo que mejor recuerdo de Montevideo es la mirada de Idea Vilariño. Alrededor de la mesa en la que los comensales hablaban con el fervor rioplatense por discutirlo todo sólo ella permanecía en silencio y observaba, una mujer de setenta y tantos años con la piel lisa y brillante y los rasgos afilados, con unos ojos en los que permanecía intacto el fuego frío de la juventud.

Hay personas que nos miran desde una cercanía inmediata; Idea Vilariño miraba como emboscada en el interior de sí misma, y rodeada de gente parecía tan a solas como en esa habitación que es el espacio visible o implícito de casi todos sus poemas: la habitación del insomnio, la de la soledad al mismo tiempo orgullosa y desgarrada, la del amor furioso y sobre todo la de la ausencia y la rememoración pasional y desengañada del amor, la habitación de no esperar nada y sin embargo seguir esperando unos pasos en la escalera y unos golpes en la puerta, debajo de la cual se ha encendido a deshoras la luz del descansillo.

En un viaje anterior a Montevideo yo había descubierto los poemas de Idea Vilariño pero no me había encontrado con ella. Entre la gente cordial y conversadora de esa ciudad ella era una sombra poderosa, como la de Onetti, que aún vivía, omnipresente y a la vez lejano, muy enfermo, en Madrid. Idea Vilariño era el nombre inscrito en la dedicatoria de Los adioses y una leyenda dibujada ambiguamente entre la literatura y el chisme de capital pequeña, densa de vapores intelectuales y sentimentales. Hablaban de ella, pero Idea Vilariño no aparecía. Contaban que tenía la salud frágil y que no era muy frecuente verla en público. En la exposición de homenaje a Onetti su cara seria y su mirada de cuarenta años atrás estaba en los márgenes de algunas fotografías. Fotos de escritores jóvenes, urgidos por una cierta vocación de posteridad, con el cosmopolitismo extremado y un poco melancólico de quien se sabe muy lejos de las capitales veneradas del mundo; fundadores de revistas de vida corta y difusión escasa, muy buscadas al cabo de muchos años por investigadores obstinados; acompañante de algún viajero eminente al que agasajan con temerosa devoción y junto al que posan en las fotos como exponiéndose al resplandor solar de su celebridad. En la foto de la visita de Pablo Neruda a Montevideo Idea Vilariño está entre los literatos jóvenes que lo acompañan: también en otra junto a Juan Ramón Jiménez y a Zenobia Camprubí, los dos afables y viejos, cansados de destierro.

Querida Idea enlutada con verde mirar lento, le escribió Juan Ramón en una carta. En esas fotos antiguas que yo veía antes de conocerla Idea Vilariño tiene, a diferencia de quienes la rodean, una conciencia muy clara de estar posando, una actitud de mirada intensa y presencia ensimismada y letárgica que parece aprendida de Virginia Woolf o Greta Garbo o Juliette Gréco: la musa distinguida y pálida que toma de pronto las riendas de su propia vida imponiendo su presencia en un círculo de hombres, escribiendo poemas que al cabo de muy poco tiempo ya se han despojado de cualquier rastro de retórica y de musicalidad evidente, han adquirido una mezcla de desbordamiento impúdico y rigor expresivo que lo deja a uno sin respiro desde la primera lectura. Volví de mi primer viaje a Montevideo sin haber conocido a Idea Vilariño, pero en el largo vuelo de regreso vine leyendo sus poemas de amor, en el avión casi a oscuras, a la luz de esa pequeña lámpara que sigue encendida para el viajero insomne cuando a su alrededor todo el mundo duerme y por la ventanilla sólo se distingue una noche sin estrellas al fondo de la cual uno sabe no sin aprensión que está la gran negrura oceánica. García Lorca escribió en una carta que quería escribir una poesía «de abrirse las venas»: exactamente eso es lo que uno siente leyendo algunos de sus poemas de amor, igual que los mejores de Luis Cernuda o de Pedro Salinas, una celebración simultánea de la ebriedad y de la desgracia, sin complacencia, sin término medio, con una capacidad de iluminación y de estremecimiento que probablemente no puede alcanzarse sin renunciar a la vergüenza, y que tal vez sólo se encuentra en estado puro en algunas formas de canción popular, en el bolero y en el tango.

Ése es el mundo en el que uno queda atrapado como en un cepo al leer los poemas de Idea Vilariño. Su respiración es sincopada, con algo de los heptasílabos de Pedro Salinas, o con las cadencias todavía más quebradas de William Carlos Williams, como un aliento que se ahoga a causa de la excitación y de la impaciencia y de la imposibilidad de decir. No hay paisaje exterior, ni explicaciones, ni adornos, ni nombres, sólo los amantes encerrados en esa habitación que será también la de la soledad y la espera, y la de un dolor demasiado cruel como para que lo designe la blanda palabra añoranza:

Por qué / aún / de nuevo / vuelve el viejo dolor / me rompe el pecho / me parte en dos / me cubre de amargura. / Por qué / hoy / todavía.

El pudor expresivo multiplica el efecto de la falta de vergüenza: en un poema titulado Seis la mujer cuenta las veces que su amante ha gemido al correrse; en otro se está viendo en un espejo al arrodillarse delante de él.

Guardé y releí durante años aquel libro que había traído de Montevideo, y que tenía algo de revelación clandestina. Hace unos días, inesperadamente, en una librería de Madrid, encontré una edición flamante de la poesía completa de Idea Vilariño, publicada en uno de esos volúmenes hermosos y austeros de Lumen. Y al mismo tiempo y también por sorpresa me llega un libro de homenaje a ella editado por Ana Inés Larre Borges para la Academia Nacional de Letras de Uruguay, lleno de fotos, de cartas, de fragmentos de diarios, de tajantes afirmaciones políticas inmunes al descrédito de la realidad y no mitigadas por el paso del tiempo.

Las fotos, los poemas leídos de nuevo, me han devuelto el recuerdo preciso de la mirada de Idea Vilariño, en un segundo viaje a Montevideo del que ya va haciendo demasiados años. Hay ciudades que se le quedan a uno tan presentes que pierde la conciencia del tiempo que lleva sin volver a ellas. Onetti había muerto y yo hablaba de su literatura en una sala donde estaban mirándome, sentadas en la primera fila, la mujer que había vivido con él más de cuarenta años y la que había escrito para él esos poemas de amor descarado y clarividencia sin consuelo. En uno de ellos cuenta las noches que pasaron juntos: no más de nueve. En otro, escrito en 1958, profetiza lo que ocurrirá en 1994: No te veré morir. El «verde mirar lento» que había visto Juan Ramón Jiménez mantenía su fulgor muchos años después del final de la juventud: la atención afilada en la cara muy seria, la furia nunca apaciguada que traspasa como una herida cada uno de esos poemas.


REGRESAR A LA REVISTA

Cartelera / Ciudad Juárez: «Máscaras de Pasión», espectáculo escénico de José Manuel Blanco Gil

.

Pulse la imagen para verla de mayor tamaño.


CANDILEJAS DEL DESIERTO COMPAÑÍA DE TEATRAL DE LA UACJ
Y
TEATRO IBÉRICO DE LISBOA

PRESENTAN:

“MÁSCARAS DE PASIÓN”

UN ESPECTÁCULO DE JOSÉ MANUEL BLANCO GIL

INSPIRADO EN TEXTOS DE YUKIO MISHIMA, ZEAMI Y KANAMI


REPARTO:

Guadalupe Balderrama, Amalia Molina, Virginia Ordóñez, Humberto Morales, Gabriel Reyes, Samuel Durón, Elizabeth Lugo, Francisco Zago

Un espectáculo construido sobre dos piezas del Teatro Noh Japonés representativas de la temática de la mujer, retomadas por Yukio Mishima que las trae al mundo contemporáneo occidentalizándolas con una fina penetración en el complejo universo femenino actual. Los textos escogidos son “Hanjo”, “La Mujer del Abanico”, o “La flor que sueña”, y “Sotoba Komachi ” o “Cien noches de amor”. Con estos dos textos Mishima penetra el universo pasional que va de la soledad a la locura y la muerte.

Funciones: De viernes a domingo del 01 de Mayo al 24 de Mayo

Horario: 7:00 pm

Lugar: Teatro del Centro Cultural Universitario (Plutarco Elías Calles y Hermanos Escobar)

Donativo: 80.00 Pesos
50% de descuento a estudiantes, maestros, empleados de maquiladora y tercera edad.

Venta de boletos y reservaciones:
En ICSA, Departamento de Humanidades, Edificio “T”, Segundo Piso. Teléfono: 6883897. (A partir del día 22 de abril)
En la taquilla del teatro el día del evento.
Reservaciones al correo: Candilejas.del.desierto@gmail.com

ESTRENO 1 DE MAYO
(suspendido hasta nuevo aviso)


GALERÍA










REGRESAR A LA REVISTA



Noticias / Ciudad Juárez: Celebran universitarios el Día Mundial del Libro

.
Niña participante en el evento. (Foto: UACJ)

C iudad Juárez, Chihuahua. 23 de abril de 2009. (RanchoNEWS).- En el marco de la celebración del Día Mundial del Libro, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) puso en marcha este 23 de abril el programa «Juárez a favor de la Lectura», con diversas actividades:

Éste es el inició de lo que se espera sea una tradición en nuestra sociedad, dijo el rector Jorge Quintana Silveyra, quien junto con directivos de otras instituciones de educación media y superior de Juárez, marcó el inicio de este programa que está dirigido a promover entre los integrantes de la comunidad la lectura de todo tipo de libros.

El acto inaugural tuvo lugar en la explanada de la Biblioteca Central, localizada en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración, donde se llevó a cabo el Memorial del Libro, que consistió en un homenaje a los libros que por diversas causas enfrentaron la censura, la prohibición o que fueron destruidos por incendios o inundaciones y que con ello tal vez se perdió para siempre el conocimiento que pudo haber cambiado el destino de la humanidad.

Ante integrantes de la comunidad de la UACJ, alumnos, docentes, directivos y empleados así como representantes de otras instituciones de educación media y superior de la ciudad como la Escuela Preparatoria Hermanos Escobar y de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública, se cortó el listón simbólico para el inicio de la celebración de este Día Mundial del Libro y del programa para la promoción de la lectura.

El director general de Difusión Cultural y Divulgación Científica de la UACJ, Servando Pineda Jaimes, dijo en la ceremonia inaugural de este programa que la Universidad se unía a esta conmemoración y «en este momento en que en todo el mundo se lleva a cabo la gran lectura», leyó un fragmento de la novela Fahrenheit 451 de Ray Bradbury.

Recordó que en un día como éste murieron Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega y ahora se celebra el Día Mundial del Libro.

Manifestó que esta celebración no sólo se lleva a cabo en la UACJ sino en las escuelas de todos los niveles educativos de la ciudad, en espacios públicos, en centros comunitarios, centros comerciales, transportes urbanos, hospitales y aún en empresas establecidas en esta frontera.

Dijo también que la Universidad se ha convertido en la mayor promotora de publicaciones de todo el estado con la publicación de 30 libros cada cuatro meses, participa en las principales ferias de libro que se celebran en el país y en el mundo, pero lo más importante es que los libros de la UACJ llegan a los lectores a través de más de 100 puntos de venta en la republica.

En este evento del Memorial del Libro, el director del ICSA, Javier Sánchez Carlos, dijo que la lectura de los libros hace a la gente más libre y es uno de los principales elementos para el aprendizaje y para el desarrollo de la inteligencia y la imaginación.

En tanto, el rector Quintana Silveyra dio a conocer las diferentes actividades que se desarrollaban con este programa y dijo que todo el despliegue que hace la Universidad tiene como propósito promover el hábito de la lectura en la comunidad.

Previo al corte del listón inaugural en el que estuvo acompañado por el director de la Facultad de Ciencias Políticas de la UACh, Eduardo Borunda, y del director de la Preparatoria Hermanos Escobar, Ismael Velásquez, y funcionarios de la UACJ, el rector dio lectura a unos versos de Sor Juana Inés de la Cruz.

¡Este libro sí se lee!

Al término del Memorial del Libro, integrantes de la comunidad universitaria y de la preparatoria Hermanos Escobar protagonizaron la Marcha Juárez a Favor de la Lectura y se trasladaron desde el Instituto de Ciencias Sociales y Administración al edificio de la Rectoría de la UACJ.

La columna de marchantes, en la que participaron jóvenes en zancos y con disfraz, recorrió la Avenida Adolfo López Mateos portando pancartas y gritando consignas a favor de la lectura.

Los gritos con las consignas «Este libro sí se lee», «A esos mirones les hacen falta sus librotes», «El pueblo leído jamás será aburrido» llamaba la atención de automovilistas, peatones y aún las patrullas de policías federales y soldados que recorrían el sector en su tarea de vigilancia.

Al llegar a la Rectoría se dio inició a la Brigada por la Lectura, en la que participaron el rector y funcionarios de la Universidad, mientras que en diferentes puntos de la ciudad se llevaba a cabo la lectura de libros.

Esta brigada de la lectura la inició frente al edificio de la Rectoría, el licenciado Jorge Quintana Silveyra con un fragmento del libro La historia interminable, de Michel Ende; le siguió el director de la facultad de la UACh en Juárez, Eduardo Borunda, con El componedor de cuentos, de Mariano Silva y Aceves, y Gabriela Acosta, directora de Relaciones Publicas de la Universidad, dio lectura a un fragmento de Instrucciones para llorar, de Julio Cortázar.

El director de Planeación y Desarrollo Institucional, participó también en la puesta en marcha de la Brigada por la Lectura con un fragmento de En el mercado, de Gonzalo Rojas, y fue el director de Difusión Cultural y Divulgación Científica, Servando Pineda, quien cerró con Pedro Páramo, de Juan Rulfo.

Las actividades de «Juárez a favor de la lectura» continuarán en los siguientes días con un maratón de lectura, una jornada infantil y juvenil con diferentes actividades en el Parque Central, y un con un panel realizado al día siguiente.

Aspecto del panel. (Foto: UACJ)

¿Por qué no leemos?

En una etapa más del programa « Juárez a favor de la Lectura 09» que lleva a cabo la UACJ como parte de la conmemoración del Día Mundial del libro, docentes y promotores de la lectura participaron este 24 de abril en el panel « ¿Por qué no leemos?».

En la Biblioteca Central de esta institución se desarrolló este evento en el que los panelistas presentaron su experiencia sobre la formación de lectores, ante alumnos universitarios, docentes y personas interesadas en el tema de la promoción de la lectura.

Susana Báez Ayala, docente de la Licenciatura en Literatura Hispanomexicana; Ivonne Ramírez y Ana Laura Ramírez, de la agrupación Palabras de Arena; Luis Téllez Trejo, de Internacional Board on Books for Young People (IBBY) capítulo México, y Gustavo Gómez Quintana, subdirector de Marketing Editorial de la UACJ, participaron en este panel.

Ana Laura Ramírez, quien ha participado en un programa de formación de lectores en colonias marginadas de la ciudad en donde radican familias de trabajadores de maquiladora expuso su experiencia.

Dijo que pese a los inconvenientes que se presentan para este programa de formación de lectores, como son las limitantes de tiempo de los trabajadores, esta actividad ha tenido éxito en los tres años en que se ha desarrollado, pero señaló que ha faltado compromiso en los promotores para dar seguimiento y estimular a los lectores.

Por su parte, Ivonne Ramírez se refirió a su experiencia en la formación de lectores entre la población de menor edad, niños y jóvenes, ya que faltan los espacios adecuados en las bibliotecas públicas para que asistan las personas de estos grupos de edad.

Señaló que deben realizarse programas de promoción de la lectura en el que se involucren todos los sectores de la sociedad para que niños y jóvenes lean un texto literario, ya que después de haber leído un libro, ya no volvemos a ser los mismos.

En su intervención, Gustavo Gómez Quintana dijo que debe reflexionarse sobre cuales son las condiciones que deben presentarse para que la gente lea un libro y que se debe de tomar en cuenta que con el ritmo de vida actual, la disponibilidad de tiempo es una limitante.


REGRESAR A LA REVISTA

Festival Internacional Chihuahua / El Barberito de Sevilla, fragmento (vídeo III)

.




REGRESAR A LA REVISTA

Festival Internacional Chihuahua / Olodum, fragmento (vídeo III)

.




REGRESAR A LA REVISTA

Música / Estados Unidos: Nuevo disco de Bob Dylan

.
La portada del disco. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 28 de abril 2009. (RanchoNEWS).- El legendario cantautor publica hoy en todo el mundo su último disco, Together through life, con diez canciones que revisitan a los clásicos del blues. Una nota de EFE:

Guiado por el viento sureño, que está «lleno de fantasmas y espíritus atormentados», Bob Dylan llegó hasta la frontera mientras destilaba esencias de blues y rock. Hoy publica en todo el mundo el resultado de aquel viaje, Together through life, diez canciones oscuras y profundas como la noche.

Lleva 47 años en el camino y Dylan no ha dejado de escapar aún de su sombra. Con su anterior álbum, Modern times, alcanzó un inesperado número 1 en 2006, pero asegura que la fórmula de aquel éxito estaba agotada.

En Together through life (Sony BMG) le ha dado un giro de tuerca a los sonidos añejos que cultiva en los últimos tiempos, con la ayuda del acordeón fronterizo de David Hidalgo, de Los Lobos, y la guitarra fantasmal de Mike Campbell, de los Heartbreakers de Tom Petty.

Dylan ha escrito la mayor parte de los temas junto a Robert Hunter, poeta, cantante y alma gemela, y ha vuelto a encargar la producción del álbum a su alter ego, Jack Frost.

El origen de Together through life se encuentra en Life is hard, una canción que el director francés Olivier Dahan pidió a Dylan para su nueva película.

El realizador de La vie en rose ha dirigido ahora una road movie en la que sus protagonistas, interpretados por Forest Whitaker y Renné Zellweger, viajan por el sur de Estados Unidos, desde Kansas City hasta Nueva Orleans.

El encargo de Dahan desató la imaginación de Dylan, que en unos meses tenía listas una decena de canciones y una idea muy precisa de cómo debían sonar: como los viejos discos de los sellos Chess y Sun, en los que hace ya más de medio siglo sentaron cátedra los reyes del blues y que descubrieron al mundo a un muchacho llamado Elvis Presley.

Las referencias fueron reveladas por Dylan a su amigo Bill Flanagan en una entrevista aparecida recientemente en la dinámica página web del músico (www.bobdylan.com), todo un filón para sus fans, que a través de esa dirección han podido seguir de cerca el alumbramiento del nuevo disco.

Porque es posible que las influencias de Together through life se remonten al año cero del rock and roll, pero las técnicas de mercadotecnia aplicadas a la promoción del álbum son propias de la era de internet.

Hace unas semanas, los seguidores de Dylan pudieron escuchar y descargarse gratis durante 24 horas un anticipo del disco, Beyond here lies nothing, el demoledor tema que abre el álbum número 46 de los publicados por el cantautor de Minnesota, al que ahora califican de bluesman.

El resultado de esta estrategia es que Together through life se ha convertido en uno de los discos más esperados de Dylan, aunque es cierto que las últimas entregas del premio Príncipe de Asturias de las Artes 2007 invitaban al optimismo de su audiencia.

Together through life está destinado a ampliar la serie triunfal iniciada en 1997 por Time out mind, el álbum que devolvió a Dylan a lo más alto de la consideración de la crítica y del público.

Poseído por el espíritu de Bo Diddley y Muddy Waters, a los que rinde tributo en varios temas, Dylan recorre caminos tan polvorientos como su voz; da con temas con hechuras de clásicos, como Forgetful heart y I feel a change comin' on; y se lleva de la frontera con México This dream of you.

Y puede que a su paso viera fantasmas de esos que vagan sin rumbo por los territorios del sur y que ahora estén atrapados en la estrofa de alguna canción.


REGRESAR A LA REVISTA

Obituario / Idea Vilariño

.
La autora de La suplicante y Paraíso perdido. (Foto: Archivo)


C iudad Juárez, Chihuahua. 28 de abril 2009. (RanchoNEWS).- La poetisa, ensayista y crítica literaria Idea Vilariño, quien falleció hoy a los 89 años, fue una de las principales figuras de la Generación del 45 en la literatura uruguaya, junto a autores como Mario Benedetti o Juan Carlos Onetti. Nació en Montevideo el 18 de agosto de 1920 en el seno de una familia de artistas. Una nota de EFE:

El padre, Leandro Vilariño, de origen gallego, era anarquista y poeta, y a los cinco hijos de su matrimonio con Josefina Romaní les puso los nombres de Poema, Azul, Alma, Idea y Numen.

Idea Vilariño se convirtió enseguida en una de las figuras más destacadas de la poesía uruguaya con obras como La suplicante (1945) y Paraíso perdido (1949), dos de sus primeras publicaciones.

Antes de cumplir los treinta años, Vilariño ya era ampliamente reconocida en el Río de la Plata, donde también destacó por su labor en otras disciplinas, como la crítica literaria y la traducción.

Estudiosos de todo el mundo se interesaron pronto por su poesía, aunque Vilariño rechazó durante casi toda su vida promocionar su nombre y fue reticente a comentar sus poemas, la mayoría vertebrados en torno a las temáticas del amor y la muerte.

En un estudio sobre la escritora, el profesor Fernando Casales destaca cómo la poetisa abordó esos temas «inyectándoles savia nueva» y dándoles «luz en formas poéticas que la ubican entre las voces más destacadas de los literatura hispanoamericana».

Vilariño trabajó como profesora de Literatura de enseñanza secundaria desde 1952 hasta el golpe de Estado que implantó la dictadura en Uruguay en 1973.

En 1985, con la reinstauración del sistema democrático, la escritora obtuvo la Cátedra de Literatura Uruguaya en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República.

Vilariño también fue reconocida como compositora de canciones, entre las que destacan dos títulos míticos de la música popular uruguaya: A una paloma, que fue adaptada por Daniel Viglietti, y La Canción y el poema, musicalizada por el maestro Alfredo Zitarrosa.

Sus traducciones, algunas de textos de Shakespeare, fueron elogiadas en el ámbito académico e incluso llegaron a ser representadas en salas teatrales de Montevideo.

Vilariño también publicó artículos en diarios como Marcha, La Opinión, Brecha y Texto crítico, y fue una de las fundadoras, en 1957, de la revista uruguaya Clinamen.

Aunque sólo llegó a publicar cinco números, Clinamen sirvió como plataforma de expresión para un núcleo joven de escritores uruguayos que más tarde pasó a denominarse la Generación del 45.

Además de la propia Vilariño, se considera integrantes de este grupo a los autores uruguayos Juan Carlos Onetti, Mario Benedetti, Mario Arregui, José Pedro Díaz, Ángel Rama, Juan Carlos Real de Azúa y Amanda Berenguer, entre otros.

Pese a su reticencia a promocionar su obra poética, en 1997 Vilariño concedió una entrevista a Rosario Peyrou y Pablo Rocca, fruto de la cual nació el documental Idea dirigido por Mario Jacob.

En su obra Idea Vilariño / La vida escrita (2007), Ana Inés Larre Borges y Virginia Friedman destacan el apasionado romance que Vilariño mantuvo con Onetti, con el que nunca llegó a casarse, pero al que al parecer están dedicados sus principales poemas de amor.

Nocturnos (1955), Poemas de amor (1957), Pobre mundo (1966) y Poesía (1970) son algunos de los principales títulos de la obra poética de Vilariño, que ha sido traducida al inglés, el italiano, el alemán, el portugués y el ruso.

La polifacética escritora murió a los 89 años de edad en su ciudad natal, en el marco del postoperatorio de una intervención por obstrucción intestinal.

En su poema Si muriera esta noche, Vilariño dejó escrito: «(...) si ahora/entornando los ojos me muriera/sintiera que ya está/que ya el afán cesó/y la luz ya no fuera un haz de espadas/y el aire ya no fuera un haz de espadas/y el dolor de los otros y el amor y vivir/y todo ya no fuera una haz de espadas».

REGRESAR A LA REVISTA

Radio / Edith Piaff: «Que nadie sepa mi sufrir»




Para volver a escuchar le recomendamos que pulse el botón de PLAY

En RADIO Rancho Las Voces... Edith Piaff... interpreta... Que nadie sepa mi sufrir... en RADIO Rancho Las Voces...

REGRESAR A LA REVISTA

Galería / Abelardo Morell

.

Camera Obscura Image of the Coliseum inside Room # 23 at the Hotel Gladiatori, Rome, 2007

REGRESAR A LA REVISTA

Galería / Timo Kelaranta

.


Private Lessons, 1994


REGRESAR A LA REVISTA

Galería / Shigeichi Nagano

.


Alleyway, Hong Kong, 1958

REGRESAR A LA REVISTA

Galería / Guy Tillim

.

The remains of Mobutu Sese Seko’s palace at Gbadolite, from the series Leopold and Mobuto.

REGRESAR A LA REVISTA

Galería / Malick Sidibé

.


Malick Sidibé, Yokoro, 1970

REGRESAR A LA REVISTA

Galería / Munem Wasif

.

The land bears the footprints of each of the women journeying for water. Patrakhola, Satkhira.

REGRESAR A LA REVISTA

Galería / Ralph Gibson

.


From the exhibition Nude and Recent Work, 2007-2008

REGRESAR A LA REVISTA

Noticias / Argentina: Inicia la Feria del Libro de Buenos Aires

.
El termómetro de la feria lo marcará el feriado del 1º de mayo. (Foto: Jorge Larrosa)

C iudad Juárez, Chihuahua. 27 de abril 2009. (RanchoNEWS).- Se vio mucha gente caminando por los pabellones, revolviendo y buscando ofertas. Volvieron las quejas por los altos precios. Una nota de Silvina Friera para Página/12:

El primer fin de semana se tradujo en un tenso empate técnico. No hay números que puedan confirmar si hay más o menos ventas o si hubo más o menos visitas que el año pasado. Sólo impresiones, que varían de acuerdo con la óptica con que se mira esta 35ª edición de la Feria del Libro, cuyo lema propone «Pensar con libros». El paisaje, sobre todo después de las seis, parece el mismo de siempre. Mucha gente caminando por los pabellones, revolviendo y buscando ofertas. Los ánimos se empapan de optimismo y más de uno arriesga que al menos en estos primeros días la mentada crisis no se sintió. Pero durante las primeras horas de la tarde el bajón anímico impera: hay menos personas recorriendo los stands y bolsillos que se muestran más cautelosos. El verdadero termómetro, según plantean los actores más experimentados, lo marcará el histórico feriado del 1º de mayo, cuando los pabellones hierven de gente y las cajas no paran de facturar. Página/12 recorrió la Rural y encontró pequeños espacios de resistencia para los lectores dentro de este archipiélago un tanto caótico que es la Feria del Libro.

Por los pabellones camina Ruth, ama de casa de 49 años, que decidió venir a la Rural con su hija de 18, Karina, y una amiga. Tuvo que desembolsar 39 pesos por las tres entradas. «Para mí es todo un presupuesto», admite esta mujer que dice que la feria «tiene mucha variedad de libros, tanto para chicos como para grandes». Quiso comprarse un libro con recetas de cocina, la ahuyentaron los 50 pesos que cuesta el ejemplar. «Es mucho para mí, mi bolsillo puede hasta 25», aclara. Cristina, 38 años, lleva un termo y un mate. Nada parece alterar a esta joven mujer que se gana la vida como encargada de edificio. Es la primera vez que visita la feria. Su hija Lucía, de 6 años, sonríe por la tarde de sábado que le regaló su madre. Gastó unos 50 pesos. «Hace seis años que no leo nada para mí, todo lo que compro son cuentos para ella. Me gusta mucho leerle en voz alta», señala.

Cuesta encontrar un lugar para poder revisar qué ofrece el stand de Planeta. El culpable de tanto revuelo es Fernando Savater, que convoca multitudes. Ignacio Iraola, director editorial, confirma que las ventas arrancaron bien. «Acá está lleno de gente y estamos vendiendo todo el tiempo». Los que salen como pan caliente son El combustible espiritual, de Ari Paluch; los dos libros de Andahazi, Pecar como Dios manda y Argentina con pecado concebida, la saga del sueco Stieg Larsson, La logia de Cádiz, de Jorge Fernández Díaz, y Timote, de José Pablo Feinmann. Jorge Vanzulli, director comercial, arriesga una cifra: en estos primeros días se vendió un 7 a un 10 por ciento más que el año pasado. «Hasta ahora no sentimos la crisis porque tenemos libros de alta rotación que nos ayudan muchísimo», explica. A pesar del buen comienzo, aclara el director comercial, «es muy pronto para hacer un balance».

En el stand de Riverside, que distribuye a la editorial Anagrama, Leonardo dice que se nota que hay menos público circulando. «Además, la gente todavía no cobró». Pero los libros de Anagrama se venden: «Tenemos un buen material, un público muy específico, muy lector, que sabe lo que está buscando». Jonathan tiene 20 años, vive en Merlo y está cursando el tercer año de la carrera de Historia en la Universidad de Luján. Busca libros de historia y filosofía, sobre todo a Eric Hobsbawn. Lo acompañan en la excursión por los pabellones una amiga y un amigo. «Te quedaste en el siglo XIX», lo chicanea el amigo cuando escucha el nombre del historiador. Todos festejan el comentario. «Esta feria es un tanto comercial, hay muchos libros vacíos de contenido y otros que son caros e inaccesibles», señala Jonathan, antes de continuar en busca de Hobsbawn.

Como siempre, Librería de las Luces es un rinconcito amable a la hora de desplegar ofertas. Los libros de la colección Biblioteca clásica, del Centro Editor para América Latina (CEAL), se ofrecen a 8 pesos cada uno o tres por 20. Entre otros se consiguen Cabecita negra, de Germán Rozenmacher; La calle del agujero en la media, de Raúl González Tuñón; Ensayos escogidos, de José Ingenieros; La colonización pedagógica y otros ensayos, de Arturo Jauretche; Sin rumbo, de Eugenio Cambaceres, y Un dios cotidiano, de David Viñas. El buscador de perlas y rarezas tiene motivos para celebrar el regreso, después de cuatro años, del stand 2314, de ofertas del Fondo de Cultura Económica, en el Pabellón Amarillo. El espacio es pequeño pero acogedor. Un joven un tanto azorado, tratando de disimular la alegría, se acerca a la encargada del stand, María Ribeiro, para preguntarle si el precio de los Fastos, de Ovidio, una edición bilingüe, es el que figura en la primera página. «Sí», le confirma la encargada. El libro, de tapa dura para mayor detalle, cuesta 15 pesos. «Un cliente se llevó 16 bolsas y gastó 180 pesos», grafica Ribeiro lo que ocurre en esta especie de páramo. «Muchos nos dicen que este stand es lo mejor de la feria; estamos contentos por el regreso», subraya la encargada. En edición bilingüe se consiguen también las Sátiras, de Persio, y las Egoglas, de Sículo, a 12 pesos cada libro; las Comedias, de Meandro, a 15.

Otra isla es el stand 2321, gestionado en conjunto por Entropía, Bajo la Luna, Paradiso, Cactus, Caja Negra, Cebra y Mármol/Izquierdo. «Tenemos un perfil de libros que está más ligado a lo que buscan los lectores que frecuentan las librerías y que son justamente los que menos vienen a la Feria», explica Luis del Mármol, librero y editor que tiene un puñado de joyitas dentro de la filosofía y el ensayo: La poética como crítica del sentido, del lingüista y poeta francés Henri Meschonnic (49 pesos); Pulsión y ficción, de Françoise Samson (46 pesos) y Las fuentes de la vergüenza, editado por primera vez en la Argentina, de Vincent de Gaulejac (89 pesos). Caja Negra ofrece Ningún lugar adonde ir, de Jonas Mekas (60 pesos); El arte y la muerte/Otros escritos, de Antonin Artaud (33 pesos), y Nietzsche, filósofo dionisíaco, de Ezequiel Martínez Estrada (30 pesos), entre otros. Bajo la Luna acaba de publicar la obra completa de la poeta argentina Perla Rotzait, Ella ríe sin embargo, en dos tomos y con un bellísimo estuche (139 pesos), y en su fecundo catálogo hay libros imperdibles como Clínica del abandono, de la gran poeta italiana Alda Merini (44 pesos) y Lejos de tierra & otros poemas, edición bilingüe de Herman Melville (51 pesos).

REGRESAR A LA REVISTA

Obituario / Antonio Pereira

.
El escritor, en una fotografía de 2007. (Foto: Claudio Álvarez)

C iudad Juárez, Chihuahua. 27 de abril 2009. (RanchoNEWS).- Fallece Antonio Pereira, un maestro del cuento. Era uno de los últimos grandes narradores orales. Una nota de Javier Rodríguez Marcos para El País:

El sábado pasado murió en León de un paro cardiaco el escritor Antonio Pereira, a los 85 años. La pérdida es triple porque con el ciudadano y con el escritor también desaparece uno de los grandes –y tal vez de los últimos– narradores orales de la literatura española contemporánea.

Nacido en Villafranca del Bierzo, donde se cruzan los caminos entre Galicia, León y Asturias, Pereira lleva en los genes la práctica del filandón: una reunión en torno a una mesa o de un fuego, generalmente después de cenar, en las que los comensales recreaban historias de la tradición popular o inventaban las suyas sobre la marcha. Lo que empezó siendo una reunión de sobremesa ha terminado siendo pasto de congresos de literatura. Antonio Pereira era un maestro en todos los escenarios.

Su dominio de la oralidad –lo mismo que el erotismo y el humor– se transparenta además en su obra escrita. Antes que alguien que quería escribir un cuento, el autor berciano era alguien que «se lo sabía». Así, de hecho, definía él mismo algunas veces qué es un relato: «Es el resultado de saber una buena historia y saber contarla con brevedad e intensidad». Otras veces la definición era ésta: «Escribir un cuento supone una salida para un golpe de mano que fracasa si se lleva exceso de munición».

Antonio Pereira, que solía decir que empezó a escribir para «conquistar a las chicas de su pueblo, y a las forasteras», se inició como poeta y fue compañero de viaje de la mítica revista Espadaña.

En 2006 reunió toda su obra en verso en el volumen Meteoros. Poesía 1962-2006 (Calambur). Aunque también cultivó la novela en títulos como País de los Losadas (Espasa), siempre compartió el juicio de Borges sobre la narrativa larga: «Desvarío laborioso y empobrecedor escribir en 500 páginas una historia cuya perfecta exposición oral puede hacerse en pocos minutos». Por eso sus mayores esfuerzos se concentraron en el relato. En la historia de la literatura española están ya títulos como el inaugural Una ventana a la carretera (1966) o el reciente La divisa de la torre (Alianza). De uno a otro, una decena larga de libros entre los que están El síndrome de Estocolmo y Picassos en el desván (ambos en Mondadori). Antonio Pereira había recibido el Premio Fastenrath de la Real Academia Española y el Castilla y León de las Letras. El año pasado se había constituido en León la fundación que lleva su nombre. Los libros quedan en las bibliotecas. Su voz se apagó el sábado.

REGRESAR A LA REVISTA

Artes Plásticas / México: Gabriel Orozco rinde tributo al campo con «paisajes en tiempo de secas»

.
El artista visual. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 27 de abril 2009. (RanchoNEWS).- El artista intervino desechos de la naturaleza que halló en viajes por zonas áridas del país. La muestra, que lleva su nombre, permanecerá hasta el 13 de junio en la galería Kurimanzutto de la Ciudad de México. Una nota de Merry MacMasters para La Jornada:

«Un paisaje en tiempo de secas». Así define el artista visual Gabriel Orozco su muestra de obra reciente, que lleva por título su nombre, abierta (el sábado pasado) en la galería Kurimanzutto, ubicada en la calle Gobernador Rafael Rebollar 94, San Miguel Chapultepec.

De alguna manera se trata de un homenaje al campo mexicano, que el escultor «resucita» mediante el empleo de materiales tan disímbolos como «brujas», «patas de elefante» o quiotes de maguey, hallados en viajes a regiones áridas, la costa de Oaxaca, los alrededores de la ciudad de México y por el estado de México, rumbo a Querétaro.

En sus exposiciones, explica, «siempre trato de que el espacio se convierta en un paisaje transitable; un lugar donde cada elemento individual forme parte de un conjunto que, a su vez, se pueda recorrer. Siempre lo he hecho, porque da una sensación muy especial llegar a una galería o un museo grandes y sentir que se entra a un paisaje diferente, que casi siempre mezcla objetos encontrados, de tipo orgánico, con elementos artificiales e industriales. Mi obra reside mucho en la construcción de paisajes».

Cabe recordar su Proyecto Penske, realizado en Nueva York, que consistía en salir en su camión a recolectar basura y hacer esculturas en el lugar donde encontraba material. Ahora, éste consta de plantas y objetos de la naturaleza, pero «todos son deshechos».

En la muestra predomina el esqueleto fibroso del nopal seco, en la forma de varios grandes cactus reconstruidos con intervenciones de madera, así como un trozo tratado con la técnica del estuco, que da la idea de un Cristo crucificado. Los «santos» novohispanos se hacían de troncos, anota.

Colección de quiotes

También se incluye un trío de quiotes intervenidos. Cuando el maguey entra en su última fase vital, sale una flor de tallo largo, que se da en muchas partes del país.

El entrevistado, quien pasa mucho tiempo en la costa de Oaxaca, veía que los quiotes se caían, pero desaparecían. Orozco los volvía a encontrar en las palapas de los pescadores, con una antena de televisión encima: «Entonces pedí a la gente que me guardara algunos, y empecé a hacer mi colección de quiotes. Siempre me han gustado las plantas secas».

Los quiotes de Orozco, pintados primero con una mezcla de blanco de España y cola, están dibujados a la manera que intervino su escultura conocida como «la ballena», la cual nada en la inmensidad de la Biblioteca Vasconcelos.

Son líneas integradas a la forma del quiote, que hablan de su crecimiento, su formación, su estatura; entonces, «el dibujo exterior se convierte en una manera de representar su flor». El artista recuerda que fue en Ucrania donde por primera vez hizo este trabajo.

Preside esta congregación de fieles un gran cuadro pintado sobre un grueso tablón de sabino, proporcionado por el restaurador Manuel Serrano. Orozco utilizó la técnica del temple de huevo sobre hoja de oro, y los colores blanco, rojo y azul para su composición geométrica. Señala: «es la primera vez que hago algo no figurativo, pero sí es un cuerpo humano».

También hay un tronco de mango, preparado con yeso y dibujado con grafito, mientras otro está cubierto de hoja de oro.

Tampoco podía faltar la pedacería de llantas reventadas, encontradas en la carretera, que asemejan víboras.

Además de la presente muestra, el artista prepara para finales de año una retrospectiva en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, que después viajará a Europa, así como el libro que acompañará las piezas.

La exposición Gabriel Orozco permanecerá abierta al público a partir del 29 de abril y hasta el 13 de junio, de miércoles a sábado, de 11 a 18 horas, en la galería Kurimanzutto.

Galería
Vista general de la exposición
(Fotos: Galería Kurimanzutto)











REGRESAR A LA REVISTA

Danza / Alemania: Blancanieves mexicana triunfa en Berlín

.
Elisa Carrillo Cabrera y Leonard Jakovina. (Foto: Gero Breloer)

C iudad Juárez, Chihuahua. 26 de abril 2009. (RanchoNEWS).- La bailarina Elisa Carrillo, vestida por Gaultier, se presentó en la Deutsche Oper con una imagen muy sensual. Desde Berlín una nota de EFE:

La bailarina mexicana Elisa Carrillo Cabrera triunfó hoy en Berlín como sensual Blancanieves vestida por Jean Paul Gaultier, desde el escenario de la Deutsche Oper y como protagonista de una coreografía del francés Angelin Preijocal.

Más felina que dulce, con una cabellera azabache, como quiere el cuento y de tez menos blanca de lo que pensaron los hermanos Grimm, Carrillo se alzó como heroína de SchneewittchenBlancanieves–, estrenado hoy como plato fuerte de la temporada berlinesa.

Se trata de una producción potente, tanto por el nombre de Gaultier, como por venir refrendada por las dos grandes óperas de Berlín –es producción de la Staatsoper Unter den Linden, en el antiguo lado oriental, y se estrenaba en la Deutsche, al otro lado de la ciudad–.

Gaultier no se lo puso fácil a algunos miembros del cuerpo de baile de la Staatsoper. A la madre de Blancanieves, Bettina Thiel, le corresponde alumbrar a su hija sobre talones de muchos centímetros. En circunstancias parecidas se desenvuelve la madrastra, Beatrice Knopp, convertida en una dómina con mucho látex, arriesgada capa y polisón y, encima, sobre calzado de vértigo.

Mientras Elisa Carrillo cimbrea, se envuelve y desenvuelve sobre su príncipe, Leonard Jakovina, sin el menor obstáculo por parte de su fina túnica y descalza, a su enamorado le corresponde contenerse en un ceñidísimo traje de torero.

Los cuentos son buena materia para el ballet y el cuerpo de baile de la Staatsoper allanó cualquier traba derivada de los diseños de Gaultier, en una producción que Preijocal había mostrado ya en el Festival de Lyon y que en Berlín tuvo su estreno internacional enriquecida con el sello de las dos óperas de la capital alemana.

Preijocal eligió para su composición la música de Gustav Mahler, con fragmentos de varias de sus sinfonías y algún que otro toque de música electrónica.

Los decorados –de Thierry Leproust– compartieron protagonismo con los diseños de Gaultier y los «cómplices» de Blancanieves, los enanitos, se erigieron en vencedores morales de la gala.

Puesto que no podían ser enanos –ni siquiera bajitos–, Prejocal los convirtió en ágiles alpinistas trepadores, tan asexuados frente a los encantos de Blancanieves como los personajes del cuento, pero mucho mejor dotados para el ballet.

Una creativa escena con los siete trepando por sus correas de escalador se llevó una de las ovaciones más cerradas de la gala, junto con la endiablada danza de la madrastra cuando, por fin, se despoja de los altísimos talones para mostrar todo su poderío.

En el cómputo final, los pas de deux de Carrillo y Jakovina se ganaron los bravos generalizados, desde que arranca su descubrimiento como enamorados –en una pieza muda, sin música– hasta el beso que devuelve a la vida el cuerpo inerme, pero con todo cimbreante, de Blancanieves.

La imagen de la Carrillo, a pecho descubierto, dormida entre un colchón de rojas manzanas, ocupa desde hace semanas las carteleras berlinesas, como un reclamo mediático para este plato fuerte de la temporada de ballet de la capital.

La escena es inexistente sobre el escenario, pero la Blancanieves mexicana no precisa más imán que ella misma para acaparar ovaciones.

Galería


(Foto: Gero Beloer)


(Foto: Gero Beloer)



(Foto: Deutsche Oper)



REGRESAR A LA REVISTA

Fotoperiodismo / Dan Kitwood: «Lunchtime break»

.





England 04/23/2009.- A city worker enjoys a lunchtime break in London. The Chancellor of the exchequer Alistair Darling announced a new rate of 50 Per Cent income tax rate in his Budget statement on Wednesday. The rate which will affect those earning over GBP 150,000 is set to be brought in from next April. (GETTY IMAGES)

REGRESAR A LA REVISTA

Fotoperiodismo / Alberto Pellaschiar: «Light emiting egg»

.






Italy 04/22/2009.- A light emiting egg is displayed as part of the design week, featuring events all over the city and in the fair located in the outskirts, in Milan. The Milan Furniture Fair opened today and will close on April 27, hosting designers and their creations from all over the world. (AP)

REGRESAR A LA REVISTA

Cine / Japón: Entrevista a Hayao Miyazaki

.
Hayao Miyazaki posa en el museo Ghibli. (Foto:Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 25 de abril 2009. (RanchoNEWS).- El genio japonés de la animación defiende su visión artesanal del cine. El ganador del Oscar y del Oso de Oro de Berlín estrena su película Ponyo en el acantilado. Una nota de Andrés Sánchez Braun para El País:

Chihiro indica el camino que conduce a las dependencias del maestro. No es una adorable niña de dibujos animados, sino una de las empleadas del estudio Ghibli, la gran empresa de animación japonesa. Y tampoco -asegura- se trata de la cría homónima que en su momento inspiró al director para concebir El viaje de Chihiro hace más de ocho años. Sin embargo, uno acaba por imaginar que nos está conduciendo a la morada de Kamaji, la criatura encargada de las calderas en la casa de baños donde transcurre el filme. Así se autoparodió Hayao Miyazaki (Tokio, 1941) porque así se ve, como un atareado ser de seis brazos que lo controla todo desde las entrañas de Ghibli.

No es de extrañar. El laureado dibujante es, a sus 68 años, el único director que revisa y retoca todos los dibujos que su equipo de animadores realiza para sus películas. Todo esto pese a que sus ojos, enmarcados por unas gafas de pasta, padecen lo indecible desde hace más de una década.

Afueras de Tokio. A 200 metros del Museo Ghibli, en la tranquila zona residencial de Koganei, está el chalecito escandinavo que hace las veces de su oficina. En la entrada, el Citröen 2CV -también gris- que el director conduce desde hace 25 años. No es fácil acceder a la galaxia Miyazaki; el genio apenas concede entrevistas. En España se puede ver desde ayer su última película, Ponyo en el acantilado, un nuevo hito en la trayectoria del estudio y en la animación moderna, como ya lo fueron en su día La princesa Mononoke o El viaje de Chihiro.

Mientras estudios como Pixar o DreamWorks sientan las bases de una era basada en lo digital y las sensaciones tridimensionales, Miyazaki ha retornado a las raíces de este oficio. Por eso Ghibli ha creado Ponyo usando las manos. La ha ilustrado y animado sin ayuda de la tecnología digital, y sus 185.000 dibujos (El viaje de Chihiro tiene 70.000 ilustraciones menos) componen una experiencia viva y exuberante. «El origen está en La dama de Shalott, un cuadro de John William Waterhouse», aclara Miyazaki mientras se enciende un cigarrillo con las brasas de la chimenea. «El fondo de esta pintura es de un detallismo tan abrumador que al contemplarlo sentí que nunca llegaríamos a ese nivel. Fue como topar contra una pared. Así que pensé: volvamos al principio. Olvidémonos del 3-D y elaboremos un dibujo más sencillo pero que se mueva muchísimo más». De esta manera ha apostado por reivindicar la animación tradicional, algo que alegró sobremanera a un equipo que hasta ahora se dejaba literalmente los dedos ilustrando un árbol o un simple riachuelo. Eso no quita para que Ponyo sea la obra de Ghibli más trabajosa hasta la fecha. «Les dije: Moved lo que queráis y olvidaos de limitar el número de dibujos por segundo».

Se le ve tranquilo y sonriente, sentado en el salón de esta oficina que él mismo diseñó y que recuerda a su película El castillo ambulante, a la Villa Kunterbunt de Pipi Calzaslargas y al propio Museo Ghibli, un recinto que también proyectó él mismo en 2001. En él pueden verse una gran colección de dioramas y zootropos tallados por su hijo Keisuke, frescos basados en sus títulos de más éxito, fotogramas y materiales de trabajo originales del estudio, cortos exclusivos o un enorme Gatobús de peluche como el de Mi vecino Totoro. Para visitarlo es indispensable acceder a www.ghibli-museum.jp/en y comprar la entrada por adelantado.

«Tras concluir El castillo ambulante, revisité las novelas de Natsume Soseki, que era un enamorado de la pintura prerrafaelista. De ahí mi interés por visitar la Tate Britain y admirar el trabajo de Waterhouse», aclara el realizador. En Ponyo, el espíritu renovador de Soseki, principal testigo literario del cambio que vivió el Japón Meiji a principios del siglo XX, se extiende también a la narración, donde Miyazaki fantasea con una revolución que transforme nuestra relación con la naturaleza, tema ya empleado en Nausicaa o La princesa Mononoke.

A diferencia de otros productos del estudio, Ponyo en el acantilado es una película infantil. «Ellos suelen ser nuestro público objetivo, aunque nuestra manera de trabajar hace que nos vean los adultos», cuenta el productor Toshio Suzuki, el otro demiurgo de Ghibli junto a Miyazaki y el también director Isao Takahata. A su lado, el Oscar y el Oso de Oro de Berlín ganados por El viaje de Chihiro reposan en un sencillo armario. Miyazaki, por su parte, asegura: «Estos niños sienten que no controlan su propia vida», afirma, «que su destino está en manos de una fuerza oculta». Lo dice alguien que desde hace tiempo está en contacto con niños pequeños; el edificio que hay junto a su oficina es una guardería para los hijos de los empleados de Ghibli. «Cuando salen al patio les doy caramelos y ellos me llaman abuelito», cuenta entre risas. «¿Mi próxima película? Aún no tengo nada y sé que tardaré varios años en estrenarla. Además, ahora quiero disfrutar de mis pasatiempos». ¿Cuáles? «El trabajo ha absorbido mi vida. Así que supongo que aparte de eso, me gusta el paseo de los domingos». La animación manda.

REGRESAR A LA REVISTA

Boletín Informativo 061 / Lunes 27 de abril 2009


Elisa Carrillo Cabrera

BLANCANIEVES MEXICANA TRIUNFA EN BERLIN