Rancho Las Voces: 10/01/2017 - 11/01/2017
FIL de Guadalajara, un amable monstruo / 21

martes, octubre 31, 2017

Fotografía / México: Manuel Álvarez Bravo; acervo de la humanidad

.
Fonds Gisèle Fruend
Manuel Álvarez Bravo. (Foto: Fonds Gisèle Fruend)

C iudad Juárez, Chihuahua. 31 de octubre de 2017. (RanchoNEWS).- Considerado uno de los fundadores de la fotografía moderna y el mayor representante de la fotografía latinoamericana del siglo XX, Manuel Álvarez Bravo (1902-2002) alcanzó ayer uno de los mayores reconocimientos a su obra, luego de que la UNESCO inscribiera su archivo, integrado por negativos, publicaciones y documentos, en el Registro Internacional Memoria del Mundo, gestionado por la Asociación que lleva el mismo nombre del fotógrafo. Una nota de Juan Carlos Talavera para Excélsior.

La noticia fue dada a conocer a través de la oficina de la UNESCO en México, con lo cual se pone en valor el legado visual del poeta de la lente, conformado por poco más de 33 mil 500 fotografías de uno de los artistas más importantes del siglo XX y cuyo archivo ha estado en proceso de catalogación desde el año 2011, el cual impactó en la forma de mirar entre los creadores de nuestro tiempo.

De acuerdo con la Asociación Manuel Álvarez Bravo, el fotógrafo nació en el centro de la capital mexicana el 4 de febrero de 1902, interrumpió sus estudios a los 12 años al fallecer su padre y comenzó a trabajar para ayudar en la economía familiar, en una fábrica textil y, posteriormente, en la Tesorería General de la Nación.

Su abuelo, quien fuera pintor, y su padre eran aficionados a la fotografía. Al principio de sus estudios en la Academia de San Carlos, Álvarez Bravo abordó el pictorialismo y más tarde exploró las estéticas modernas, con el descubrimiento del cubismo y las posibilidades de la abstracción.

En 1930 se inició en la fotografía documental, época en que Tina Modotti fue deportada y le dejó su trabajo en la revista Mexican Folkways, y más tarde trabajó para los muralistas Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros.

De 1943 a 1959 trabajó en la pantalla grande, captando fotografías fijas y a la postre se convertiría en el modernizador de la imagen, en cuyo trabajo exploraba la identidad con raíces propias en donde la arqueología, la historia y la etnología desempeñaron un papel relevante, de modo paralelo a las artes.

En vida, Álvarez Bravo realizó más de 150 exposiciones individuales y participó en más de 200 colectivas. Según numerosos críticos, su obra expresa la esencia de México, y, al mismo tiempo, la mirada humanista que refleja su obra, las referencias estéticas, literarias y musicales que contiene, que le confieren también una dimensión universal.

Cabe señalar que otros archivos inscritos ayer en el programa Memoria del Mundo fueron: La Hagadá de Sarajevo, del siglo XIV; el Manuscrito de al-Zahrāwīsur’; los archivos imperiales de la dinastía Nguyen (1802-1945), resguardados en Vietnam; entre otros archivos de Canadá, Guatemala, Irlanda, Ucrania, Turquía y España.

La tarde de ayer se informó que el Comité Consultivo Internacional (CCI) del programa Memoria del Mundo de la UNESCO recomendó, en su más reciente reunión celebrada en París (del 24 al 27 de octubre) 78 nuevas inscripciones en el Registro Internacional Memoria del Mundo de la UNESCO, entre ellas, la del archivo de negativos, publicaciones y documentos del fotógrafo mexicano Manuel Álvarez Bravo.

Dicho comité fue presidido por Abdulla Alraisi, director general de los Archivos Nacionales de los Emiratos Árabes Unidos y formado por 14 expertos, el cual examinó y evaluó colecciones de patrimonio documental propuestas por países de todo el mundo en el ciclo de candidaturas correspondientes al bienio 2016-2017.

Se destacó «la importancia del patrimonio documental para promover el intercambio de conocimientos en favor de un mayor entendimiento y del diálogo, a fin de promover la paz y el respeto de la libertad, la democracia, los derechos humanos y la dignidad» y consideró que «la preservación del patrimonio documental y su accesibilidad a largo plazo cimientan las libertades fundamentales de opinión, de expresión y de información como derechos humanos».

Luego de la decisión, UNESCO informó que en lo sucesivo el Registro Memoria del Mundo incluye 427 documentos y colecciones de los cinco continentes, conservados en soportes que van de la piedra al celuloide y del pergamino a la grabación sonora.

Sobre Manuel Álvarez Bravo han escrito y reflexionado numerosos intelectuales, ensayistas y fotógrafos de todo el mundo, como Paul Strand, quien afirmó que «su obra se arraiga con firmeza en su amor y su entendimiento compasivo de su propio país, su gente, sus problemas y sus necesidades. Nunca ha dejado de explorar y de conocer todo ello íntimamente. Es un hombre que ha dominado un medio que respeta meticulosamente y que emplea para hablar con calidez sobre México igual que Eugène Atget hablaba de París.»


REGRESAR A LA REVISTA

Servicio de Suscripción
* requerido
* Email Marketing by VerticalResponse

Obituario / Daniel Viglietti

.
PABLO PORCIUNCULA
El músico Daniel Viglietti después de tocar en la fundación Mario Benedetti en Montevideo. (Foto: Pablo Porcincula)

C iudad Juárez, Chihuahua. 31 de octubre de 2017. (RanchoNEWS).- El cantante y compositor uruguayo Daniel Viglietti falleció hoy en Montevideo a los 78 años por complicaciones en una intervención quirúrgica, según informa la prensa local. Una entrega de Efe.

Vigletti nació en Montevideo en 1939 y es considerado uno de los mayores exponentes del canto popular uruguayo y un referente para varios cantautores de América Latina. Su obra musical se caracterizó por una particular mezcla entre elementos de música clásica y del folclore uruguayo, así como latinoamericano.

A partir de su segundo disco Hombres de nuestra tierra, comenzó a trabajar en la musicalización de poemas de escritores como Líber Falco, César Vallejo, los españoles Rafael Alberti y Federico García Lorca, y el cubano Nicolás Guillén, entre otros.

Entre sus composiciones más conocidas figuran A desalambrar, Canción para mi América, Milonga de andar lejos y Gurisito, y algunas de ellas han sido parte del repertorio de artistas internacionales como la chilena Isabel Parra, el español Joan Manuel Serrat, la argentina Mercedes Sosa, la cantante mexicana nacida en Costa Rica Chavela Vargas o la venezolana Soledad Bravo


REGRESAR A LA REVISTA


Servicio de Suscripción
* requerido
* Email Marketing by VerticalResponse

lunes, octubre 30, 2017

Cine / «Blade Runner 2049» el corrido del eterno retorno

.
Cartel publicitario. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 28 de octubre de 2017. (RanchoNEWS).- Una reseña de Carlos Velázquez para La Razón. En menos de una semana acudí al cine con tres personas distintas a ver la continuación del drama de los replicantes.

Veredicto: Blade Runner 2049 es una lección de narrativa.

Todos mis acompañantes cayeron en la trampa que teje la trama. Que K o Joe es el hijo de Deckard.

Resulta simbólico que un producto que nació de una novela haya tomado el camino de la short story.

La secuela necesitaba de un giro deconstructivo para justificar su existencia. Y lo encontraron. Replicantes que se reproducían. Más humano que los humanos, reza el eslogan de esta tercera raza. K, el replicante detective designado para encontrar al espécimen, comienza a sospechar que él es el sujeto a ubicar. En una época, la nuestra no la de la película, en que la tendencia es fantasear con la muerte, la propia y la de la colectividad, K fantasea con la vida.

La cinta arroja pistas que le hacen creer a K que él es el elegido. La estructura de Blade Runner 2049 es la de la cuentística norteamericana del siglo xx. Mientras que en la superficie se narra una historia general, de manera subrepticia se cuenta otra historia. En algún momento ambas se cruzan, deviene el clímax, el desenlace y el final sorpresivo.

El resultado es una de las historias más sólidas que haya confeccionado el cine en los últimos cincuenta años. Y no existe duda de que junto a Trainspotting 2 son lo mejor del año.

No suelo obcecarme como los geeks que desprecian aquello que no sea fidedigno a lo original. Si la chaqueta del protagonista tiene tres botones en lugar de cuatro. Se entiende a la perfección que Blade Runner 2049 toma como pretexto la cinta de Rydley Scott antes que ¿Sueñan los androides con ovejas electrónicas? Sí, es una reverencia a la obra de Philip K. Dick, pero es a partir de ella que se crea un guión con una valiente y arriesgada independencia. Con un toque de maestría narrativa. Una vez más el revés: cuando creíamos que ya todo ha sido contado, surge una nueva intriga.

Para algunos Blade Runner 2049 peca de lenta. Para otros, es demasiado prolongada. Es curioso que esta sea una queja recurrente a la hora de evaluar una película. Esto obedece a un vicio del espectador, propiciado por Hollywood por supuesto. La gente es incapaz de prestar atención más de dos horas. El público sólo hace concesiones a la hora de las sagas. En eso quizá Blade Runner 2049 debió ser más explícita. Es obvio que viene una trilogía.

Tampoco me parece determinante la tardía aparición (y pésima actuación) de Harrison Ford. El grado de pureza que se le exige a la profanación de un clásico siempre va a ser fuente de sinsabores. Y que Ford es un mal actor no es ninguna novedad. Al contrario, con los años se ha acentuado más esta condición. Si Deckard aparece avanzada la trama es porque el protagonista no es él. Así de simple. Es un detonador importante, sí, pero los puntos de tensión, esos que provienen de la filosofía de la composición de Allan Poe, son cortesía de K.

Existe una diferencia radical entre ambas partes. Blade Runner era una historia de bandoleros con trasfondo ontológico. Blade Runner 2049 es una película sobre el idealismo. Tan de boga en estos tiempos. Lo cual podría ser incómodo para el nihilismo. Las causas siempre remiten a lo rancio, a lo trasnochado. Sin embargo Blade Runner 2049 no cae en lo chairo gracias al engaño magistral al que somos sometidos. Al identificarnos con K nos estamos identificando con un no humano. Lo intrigante al respecto es lo que dice eso sobre nuestro futuro como especie.

Desde la escena en la que Rust asalta la tienda de drogas en el barrio negro en True Detective no existía una secuencia tan dinámica como la pelea entre K y Luv, que finaliza con el ahogamiento de la sierva de Wallace (cuyo papel estaba pensado para ser interpretado por David Bowie).

Visualmente Blade Runner 2049 es subyugante. Reproduce con fortuna la atmósfera y sobre todo el estado de ánimo de la cinta de Scott. En nuestro camino hacia la deshumanización nos preocupamos más por el pasado. Entre más se devasta la tierra más nostalgia sentimos por el Éden.

El final es un final abierto. Es decir, cada uno puede interpretar a su antojo la última escena. En la que K se recuesta en la nieve. ¿Murió o no? No lo sabemos. Yo me inclino porque sí. Lo cual no es un problema para una trilogía. La pugna central continúa. ¿Cumplirá Wallace en su papel de Dios sus objetivos?

El viejo axioma de nunca segundas partes fueron buenas ha comenzado a desmoronarse.


REGRESAR A LA REVISTA

Servicio de Suscripción
* requerido
* Email Marketing by VerticalResponse

Arqueología / México: Pueblos prehispánicos celebraban durante meses el Día de Muertos

.
Antes de la Conquista, se celebraba durante dos meses, aunque estos eran más cortos que en el calendario gregoriano, señala Eduardo Matos Moctezuma. Las fechas fueron instauradas después. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 30 de octubre de 2017. (RanchoNEWS).- En el mundo prehispánico se celebraba la muerte durante dos meses, uno era dedicado a los niños muertos y el otro a los adultos, además para la cultura mexica no todos los difuntos llegaban al Mictlán o inframundo, en donde residía el dios de la muerte: Mictlantecuhtli. Crónica presenta una entrevista con el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma (Ciudad de México, 1940) sobre la visión de la muerte en tiempos prehispánicos. La entrevista es de Reyna Paz Avendaño .

¿Existe relación entre la celebración del 1 y 2 de noviembre con algún ritual prehispánico?, se le pregunta al también Premio Crónica 2017 e investigador emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

«El 1 de noviembre está dedicado a todos los santos y el 2 a los fieles difuntos. Es un concepto que la Iglesia católica instauró en el siglo IX, entonces obviamente nada tenía que ver con el concepto prehispánico, pero con la Conquista los frailes impusieron su visión e instauran esas fechas como el Día de Muertos», responde Matos Moctezuma.

En el mundo prehispánico, añade, era otro el concepto. «Era más bien un mes dedicado a los niños muertos y otro mes dedicado a los adultos y mayores, pero los meses aquí eran más cortos, eran 18 meses de 20 días cada uno, no de 30. Es decir, había diferencias enormes y quizá la mayor de ellas es la idea del más allá».

Para el cristianismo y catolicismo, explica el arqueólogo, el concepto de la otra vida está revestido de un aspecto moral, esto es: si te portas bien, gozarás del cielo, pero si te portas mal, morirás en pecado mortal e irremediablemente llegarás al infierno.

«En el mundo prehispánico no era así, lo que determinaba el lugar al que te ibas después de fallecer, era la manera en qué morías. Si morías en la guerra, acompañarías al Sol, si morías ahogado ibas al Tlalocan, si morías de cualquier otra forma llegarías al Mictlán», señala Matos Moctezuma.

¿En el Mictlán vive Mictlantecuhtli?

Mictlantecuhtli es una deidad masculina que se le relacionaba con el inframundo, con el lugar de los muertos o Mictlán, que era donde residía este dios, pero a la vez, el Mictlán era una matriz, entonces ahí aparece el concepto de dualidad, el concepto de vida y muerte. Una matriz da vida, sin embargo, es también el lugar de los muertos.

El también miembro de El Colegio Nacional detalla que para los mexicas todo era un mundo de dualidades, por eso la muerte tenía su contraparte, es decir, en el Mictlán al ser la matriz en donde se guardaban los huesos de las personas muertas y en donde reside tanto el dios y diosa de la muerte, Mictlantecuhtli y Mictlancíhuatl, existía una pareja de deidades que representan a la vida: Ometecuhtli y Omecíhuatl.

El arqueólogo comenta que Mictlantecuhtli y Mictlacíhuatl aparecen en diversos mitos, uno de ellos es la bajada de Quetzalcóatl al inframundo: la deidad tuvo que llegar al Mictlán y presentarse ante Mictlantecuhtli para solicitarle los huesos con los que creó al hombre.

Dos importantes representaciones de Mictlantecuhtli se encuentran en el Museo del Templo Mayor, ambas fueron halladas en 1994 en la Casa de las Águilas, al norte de la zona arqueológica ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Pero ¿cómo se representaba a este dios? De acuerdo con la publicación Camino al Mictlán, está descarnado, con los brazos levantados y rematados por unas garras y con una gran cabeza con agujeros para colocar cabello natural.

¿En dónde más existen representaciones de él?

En varios lugares de México, por ejemplo, en Veracruz hay una representación fabulosa, está sentado en una especie de trono. Fue fabricado de barro, al igual que las expuestas en Templo Mayor, y está rodeado de las mujeres muertas en su primer parto (las Cihuateteos). Esa figura se encuentra en el sitio El Zapotal.

Mictlantecuhtli no tenía un templo dentro del recinto ceremonial de Templo Mayor, aclara Matos Moctezuma, no obstante, el grupo de arqueólogos que trabajan la zona han encontrado su figura en algunas ofrendas, por ejemplo, en un vaso de piedra con un relieve de Mictlantecuhtli.

¿Las esculturas que se exhiben en Templo Mayor estaban bañadas de sangre?

Se encontró un polvo en los hombros que se mandó a analizar y resultó que contenía ciertos componentes de la sangre. En las fuentes históricas se relata cómo Mictlantecuhtli era bañado con jícaras que contenían sangre, se le derramaba encima, entonces lo que se encontró correspondía al ritual que se le hizo a estos vestigios.

Sobre la referencia de si los guerreros eran los únicos quiénes bajaban hasta los niveles donde residía Mictlantecuhtli, Matos Moctezuma explica que las esencias de los guerreros muertos y de las mujeres fallecidas en su primer parto (también consideradas guerreras), estaban destinadas a acompañar al Sol, no a Mictlantecuhtli.

«El Sol era Huitzilopochtli, el dios guerrero por excelencia. Los guerreros muertos en combate o sacrificados acompañaban al Sol desde que salía del oriente hasta mediodía, a partir del mediodía hasta el atardecer, el Sol era acompañado por las mujeres muertas en parto», indica.

¿Quiénes trascendían después de la muerte?

La trascendencia hasta donde conocemos por las crónicas escritas y demás fuentes históricas, solamente se le daban a los guerreros que morían en la guerra o por el sacrificio; entonces a los cuatro años de muertos, se convertían en aves o mariposas, eran los únicos que tenían asegurada su trascendencia para convertirse en estos elementos. Sobre las demás formas de muerte, no se habla de una trascendencia.


REGRESAR A LA REVISTA

Servicio de Suscripción
* requerido
* Email Marketing by VerticalResponse

miércoles, octubre 25, 2017

Música / Ciudad Juárez: Festival Universitario de Guitarra Clásica Aquiles Valdez 2017

.
UACJ
Publicidad del evento. (Foto: UACJ)

C iudad Juárez, Chihuahua. 23 de octubre de 2017. (RanchoNEWS).- La Dirección General de Difusión Cultural y Divulgación Científica de la UACJ, por medio de la Subdirección de Arte y Cultura, invita al Festival Universitario de Guitarra Clásica Aquiles Valdez 2017. Con la coordinación del  Mtro. Hiram Rodríguez.

La cita es del 30 de octubre al 03 de noviembre. Conciertos, conferencias y clases magistrales por Hugo Gracián, Terceto Universitario de Guitarras de la UACH, y Pablo Garibay e Irasema Terrazas. En el Teatro Gracia Pasquel del Centro Cultural Universitario. Entrada libre.

Sobre Hugo Trujillo Gracián: Originario de la ciudad de Guadalajara, es egresado de la escuela de música de la universidad de Guadalajara de las carreras de Instructor de Música, Profesor de Guitarra y Licenciatura en Pedagogía, habiendo estudiado con los maestros Fernando Raúl Martínez Peralta, Fernando Corona y Sergio Medina. Ha tomado cursos de perfeccionamiento con reconocidos exponentes como Alirio Díaz, John Duarte, Pablo Márquez, Roberto Aussel, David Russell, Thomas Müller pering, Pepe Romero, Raphaella Smits, Manuel Barrueco y Javier Hinojosa, entre otros.

Ha participado en diversos ciclos de guitarra, seminarios y festivales de música clásica nacionales e internacionales alrededor de la república, Colombia, Bolivia, Chile, Estados Unidos, España, Italia, Alemania y Francia. Ofreciendo recitales como solista, solista con orquesta y en ensambles de Música de Cámara.

Ha sido laureado en repetidas ocasiones en concursos nacionales de intérpretes de guitarra.

En el periodo 2009-2010 fue becario del FONCA con el objeto de grabar la obra Zodiaco del compositor jalisciense Sergio Ocampo, obra que es un ciclo de doce piezas para guitarra.

A la par con su trabajo como solista, desde el 2003 integra con el guitarrista y maestro Sergio Medina el Dúo de Guitarras Medina Gracián. Habiéndose presentado con gran éxito en diferentes países como México, Estados Unidos, Colombia, Chile, España y Francia. Desde 2004 es integrante también del grupo Ars Antiqua que dirige el maestro Eduardo Arambula. En el Área Académica se desempeña como docente del Profesional Medio en Música del CEDART José Clemente Orozco en Guadalajara, del Instituto Nacional de Bellas Artes. Además es profesor de guitarra del Departamento de Música de la Universidad de Guadalajara en las carreras Técnico en Música y la Licenciatura en Música.

Sobre el Terceto Universitario de Guitarras UACH: Conformado por Martín Espinoza, Jesús Flores y Víctor Castillo, este ensamble busca difundir el trabajo de cámara universitario, como un compromiso adquirido dentro del quehacer docente de sus integrantes. Ya sea interpretando música de compositores de talla internacional, o dando voz a obras de su propia autoría, el Terceto Universitario de Guitarras tiene como objetivo destacar el trabajo característico de esta dotación y contribuir a su difusión. La experiencia personal de sus integrantes, en diferentes ámbitos de la escena musical, les permite lograr la musicalidad requerida para cada obra que constituye su variado repertorio. Conscientes de la importancia que implica la interpretación musical, el Terceto Universitario de Guitarras revisa de forma constante el resultado obtenido de cada pieza abordada, con el fin de brindar a su audiencia una experiencia escénica de calidad.

Abiertos a nuevas formas de expresión artísticas, esta agrupación no sólo incorpora la herencia guitarrística, sino que extiende su perspectiva instrumental hacia la música experimental y las tendencias vanguardistas, buscando un balance entre la tradición y la innovación musicales.

Sobre Pablo Garibay: Comenzó sus estudios musicales en 1993 con Iván Rísquez. Después ingresó a la Escuela Nacional de Música de la UNAM con Juan Carlos Laguna, en donde se graduó con los más altos honores obteniendo la medalla Gabino Barreda. Realizó con apoyo del FONCA y del DAAD los estudios de maestría con el Profesor Thomas Müller-Pering en el Hochschule fuer Musik Franz Liszt en Weimar, Alemania. Ha recibido clases magistrales de David Russell, Carlo Marchione, Tadashi Sasaki, Manuel Barrueco, Oscar Ghiglia, Sergio Assad, Paolo Pegoraro, Giampaolo Bandini, Hans Kaufmann, Margarita Escarpa, Ricardo Gallén, Alex Garrobé, Roland Dyens, Gerard Abiton, y Zoran Dukic, entre otros.

Se ha presentado como solista de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Ciudad de México, Orquesta Sinaloa de las Artes con Gordon Campbell; bajo la dirección de JoAnn Falletta con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, la Filarmónica de Búfalo y la Sinfónica de Virginia; bajo la batuta de Patrick Baton con la Orquesta de Cámara de Wallonie (Bélgica), con la Orquesta Sinfónica de New Britain bajo la dirección de Jesse Levine. Durante marzo del 2008 realizó una gira con la Niedersächsisches Jugendsinfonieorchester en Alemania, bajo la dirección de Wolfgang Bozic, presentándose en la Staatsoper en Hannover. Recientemente participó como solista de la OFUNAM bajo la dirección de Jan Latham Koenig, y de la Weimarer Kammerorchester bajo la batuta de Joan Pagès.

Durante marzo del 2010 realizó una gira por Italia como solista de la Orquesta de Cámara Salzburg Chamber Soloists, bajo la dirección de Lavard Skou-Larsen. En noviembre del 2014 tuvo la oportunidad de presentarse en escenarios como el “Parco Della Musica” en Roma, y en el Festival Internacional de Música de Merano, Italia, donde participó como solista de la OFUAM, en la primera gira europea de esta agrupación. Ha colaborado también con los directores mexicanos Sergio Cárdenas, Juan Carlos Lomónaco, Armando Pesqueira y Samuel Pascoe. Participó como solista de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato bajo la dirección de Gilherme Mannis, y de la OJUEM bajo la batuta de Gustavo Rivero Weber.

Ha sido invitado a importantes series de conciertos, como los festivales de las Salas Filarmónicas de Moscú, Kazan, Ufa y Krasnoyarsk, (Rusia), Ayamonte, Almería y Jaén (España), Sinaia (Rumania), Maistergitarrekonzerte (Bonn, Alemania) Radio UNAM, Festival Internacional de Guitarra del Conservatorio Nacional de Música en el D.F., Taxco, Saltillo, Culiacán, Xalapa, (México), Loyola Series (E.U) Aix-en- Provence (Francia), del Friuli Venezia Giulia en Pordenone, del “Festival21” en Boston, del Festival Friedrichsrode y Holzminden en Alemania.

Desde el 2010 es Profesor de Guitarra en la Escuela Nacional de Música de la UNAM y en la Academia de Artes de Florencia en el D.F. Desde el 2014 es Coordinador de Guitarra de INSTRUMENTA Oaxaca.

Sobre Hiram Rodríguez Reyes: Comenzó sus estudios de guitarra clásica en Ciudad Juárez con el maestro Aquiles Valdez en la Academia Municipal de Arte; después ingresó al programa de la licenciatura en Ejecución Musical en la Universidad de Texas en El Paso (UTEP), institución en la cual también terminó su Master in Music Performance en donde recibió la mención “Outstanding Music Student Award” en 2013. Ha tomado cursos y clases magistrales con distintos guitarristas como Ana Vidovic, Andrew York, Pepe Romero, Eliot Fisk, Leo Brouwer y Adam Holzman. En el 2012 creó el terceto de guitarras Lyrae Trio bajo el auspicio de la Universidad Autónoma de Cd. Juárez con el cual participó en el Festival International de Musique Universitaire (FIMU), en la ciudad de Belfort, Francia, así como en el Conservatorio Les Portes de L’Essone, en la localidad de Juvissy-sur-Orge, al sureste de la capital Francesa. En 2010 ingresa como maestro en el programa de música de la UACJ, en donde actualmente funge como coordinador del área de guitarra clásica y dirige el Concurso y Festival Universitario de Guitarra Clásica Aquiles Valdez. En el 2013se integra como como docente al departamento de música de la University of Texas at El Paso, en donde está a cargo del área de guitarra clásica.


REGRESAR A LA REVISTA

Servicio de Suscripción
* requerido
* Email Marketing by VerticalResponse

domingo, octubre 22, 2017

Arte Público / Ciudad Juárez: «Gis Arte 2017» 11

.
Jaime Moreno Valenzuela

(Foto: Jaime Moreno Valenzuela)


C iudad Juárez, Chihuahua. 21 de octubre de 2017. (RanchoNEWS).- Arte urbano en gis en las calles del centro histórico, un ejercicio exitoso del IPACULT. Gis Arte dio inicio a las 8 de la mañana con más de 40 propuestas, participando en colectivo o personal. Los participantes asistieron muy conscientes del concurso y de sus habilidades. A sabiendas que es Arte efímero.


REGRESAR A LA REVISTA

Servicio de Suscripción
* requerido
* Email Marketing by VerticalResponse

Arte Público / Ciudad Juárez: «Gis Arte 2017» 10

.
Jaime Moreno Valenzuela

(Foto: Jaime Moreno Valenzuela)


C iudad Juárez, Chihuahua. 21 de octubre de 2017. (RanchoNEWS).- Arte urbano en gis en las calles del centro histórico, un ejercicio exitoso del IPACULT. Gis Arte dio inicio a las 8 de la mañana con más de 40 propuestas, participando en colectivo o personal. Los participantes asistieron muy conscientes del concurso y de sus habilidades. A sabiendas que es Arte efímero.


REGRESAR A LA REVISTA

Servicio de Suscripción
* requerido
* Email Marketing by VerticalResponse

Arte Público / Ciudad Juárez: «Gis Arte 2017» 9

.
Jaime Moreno Valenzuela

(Foto: Jaime Moreno Valenzuela)


C iudad Juárez, Chihuahua. 19 de octubre de 2017. (RanchoNEWS).- Arte urbano en gis en las calles del centro histórico, un ejercicio exitoso del IPACULT. Gis Arte dio inicio a las 8 de la mañana con más de 40 propuestas, participando en colectivo o personal. Los participantes asistieron muy conscientes del concurso y de sus habilidades. A sabiendas que es Arte efímero.


REGRESAR A LA REVISTA


Servicio de Suscripción
* requerido
* Email Marketing by VerticalResponse

Arte Público / Ciudad Juárez: «Gis Arte 2017» 8

.
Jaime Moreno Valenzuela

(Foto: Jaime Moreno Valenzuela)

C iudad Juárez, Chihuahua. 21 de octubre de 2017. (RanchoNEWS).- Arte urbano en gis en las calles del centro histórico, un ejercicio exitoso del IPACULT. Gis Arte dio inicio a las 8 de la mañana con más de 40 propuestas, participando en colectivo o personal. Los participantes asistieron muy conscientes del concurso y de sus habilidades. A sabiendas que es Arte efímero.


REGRESAR A LA REVISTA

Servicio de Suscripción
* requerido
* Email Marketing by VerticalResponse

sábado, octubre 21, 2017

Arte Público / Ciudad Juárez: «Gis Arte 2017» 7

.
Jaime Moreno Valenzuela

(Foto: Jaime Moreno Valenzuela) 


C iudad Juárez, Chihuahua. 21 de octubre de 2017. (RanchoNEWS).- Arte urbano en gis en las calles del centro histórico, un ejercicio exitoso del IPACULT. Gis Arte dio inicio a las 8 de la mañana con más de 40 propuestas, participando en colectivo o personal. Los participantes asistieron muy conscientes del concurso y de sus habilidades. A sabiendas que es Arte efímero.


REGRESAR A LA REVISTA
Servicio de Suscripción
* requerido
* Email Marketing by VerticalResponse

Arte Público / Ciudad Juárez: «Gis Arte 2017» 6

.
Jaime Moreno Valenzuela


C iudad Juárez, Chihuahua. 21 de octubre de 2017. (RanchoNEWS).- Detalle de la pieza ganadora (en proceso) del primer Gis/Arte convocado por el IPACULT, en el centro histórico de la ciudad.  


REGRESAR A LA REVISTA


Servicio de Suscripción
* requerido
* Email Marketing by VerticalResponse

Arte Público / Ciudad Juárez: «Gis Arte 2017» 5

.
Jaime Moreno Valenzuela

(Foto: Jaime Moreno Valenzuela)


C iudad Juárez, Chihuahua. 21 octubre de 2017. (RanchoNEWS).- Arte urbano en gis en las calles del centro histórico, un ejercicio exitoso del IPACULT. Gis Arte dio inicio a las 8 de la mañana con más de 40 propuestas, participando en colectivo o personal. Los participantes asistieron muy conscientes del concurso y de sus habilidades. A sabiendas que es Arte efímero.


REGRESAR A LA REVISTA
Servicio de Suscripción
* requerido
* Email Marketing by VerticalResponse

Arte Público / Ciudad Juárez: «Gis Arte 2017» 4

.


C iudad Juárez, Chihuahua. 21 de octubre de 2017. (RanchoNEWS).-  Los ganadores del primer Gis/Arte mostrando su experiencia trabajaron hasta el último minuto, una pieza resuelta. Coincidimos plenamente con el jurado. 


REGRESAR A LA REVISTA

Servicio de Suscripción
* requerido
* Email Marketing by VerticalResponse

Arte Público / Ciudad Juárez: «Gis Arte 2017» 3

.
Jaime Moreno Valenzuela


C iudad Juárez, Chihuahua. 21 de octubre de 2017. (RanchoNEWS).- Arte urbano en gis en las calles del centro histórico, un ejercicio exitoso del IPACULT. Gis Arte dio inicio a las 8 de la mañana con más de 40 propuestas, participando en colectivo o personal. Los participantes asistieron muy conscientes del concurso y de sus habilidades. A sabiendas que es Arte efímero.

REGRESAR A LA REVISTA


Servicio de Suscripción
* requerido
* Email Marketing by VerticalResponse

Arte Público / Ciudad Juárez: «Gis Arte 2017» 2

.


C iudad Juárez, Chihuahua. 21 de octubre de 2017. (RanchoNEWS).- Arte urbano en gis en las calles del centro histórico, un ejercicio exitoso del IPACULT. Gis Arte dio inicio a las 8 de la mañana con más de 40 propuestas, participando en colectivo o personal. Los participantes asistieron muy conscientes del concurso y de sus habilidades. A sabiendas que es Arte efímero.


REGRESAR A LA REVISTA


Servicio de Suscripción
* requerido
* Email Marketing by VerticalResponse

Arte Público / Ciudad Juárez: «Gis Arte 2017» 1

.
Jaime Moreno Valenzuela

(Foto: Jaime Moreno Valenzuela)


C iudad Juárez, Chihuahua. 21 de octubre de 2017. (RanchoNEWS).- Arte urbano en gis en las calles del centro histórico, un ejercicio exitoso del IPACULT. Gis Arte dio inicio a las 8 de la mañana con más de 40 propuestas, participando en colectivo o personal. Los participantes asistieron muy conscientes del concurso y de sus habilidades. A sabiendas que es Arte efímero. 

Este ejercicio es más que una instalación. 


REGRESAR A LA REVISTA


Servicio de Suscripción
* requerido
* Email Marketing by VerticalResponse

viernes, octubre 20, 2017

Literatura en el Bravo / Élmer Mendoza recibe «Medalla al mérito literario»

.
Jaime Moreno Valenzuela
De izquierda a derecha Austria Galindo, Élmer Mendza y Concepción Landa. (Foto: Jaime Moreno Valenzuela)

C iudad Juárez, Chihuahua. 19 de octubre de 2017. (JMV/RanchoNEWS).- La última vez que saludamos a Élmer fue en abril del año pasado cuando presentó en el Centro Cultural de las Fronteras Besar al Detective, el regreso del Zurdo Mendieta y la saga de este singular detective que es conocido en diez idiomas. 

Ahora en el marco del XIII Festival Internacional Chihuahua, dentro de las actividades de Literatura en el Bravo Élmer Mendoza recibió la «Medalla al mérito literario». 

Los asistentes a la sala experimental Octavio Trias del CCPN sede del encuentro fueron testigos del retorno de Élmer Mendoza a esta ciudad donde ha cultivado un sin numero de seguidores, discípulos y amigos.

Ahora con alegría vimos recibir la medalla, a uno de los escritores contemporáneos mexicanos con mayor reconocimiento mundial, poseedor de un estilo de narrativa muy norteña y universal, con una capacidad de crear novelas del lenguaje y escribir desde su perspectiva culichi de lo cual se siente muy orgulloso.

Se dice que escribe novela negra, narco novela, más la verdad sea dicha Élmer ha labrado un estilo propio y ha expuesto la oscura realidad del México norteño con una poética propia enarbolando la riqueza del lenguaje coloquial de su tierra. 

Merecido reconocimiento a este escritor amigo de esta frontera que se sigue defendiendo a base de su calo.


REGRESAR A LA REVISTA

Servicio de Suscripción
* requerido
* Email Marketing by VerticalResponse

jueves, octubre 19, 2017

Fotografía / México: Manuel Álvarez Bravo, tres lustros sin su mirada

.
Hoy se conmemora el 15 aniversario luctuoso de uno de los iconos de la fotografía mexicana. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 19 de octubre de 2017. (RanchoNEWS).- Manuel Álvarez Bravo tenía un siglo de vida cuando falleció, justo un día como hoy de hace 15 años. Una vida entera que le valió para fundar en México la fotografía moderna. Una imagen que exploró el paisaje natural y cultural de un país desde su nacimiento como nación hasta su entrada a la modernidad. Cien años que hicieron del artista, nacido en la capital, un referente de la lente. Una nota de la redacción de Excélsior.

Pues la cámara de quien estudió pintura en la Academia de San Carlos se centró en su entorno cercano. Así la arqueología, la historia y la etnología desempeñaron un detonante de sus piezas en blanco y negro que llevó a más de 150 exposiciones. Aún hoy es icono de la foto mexicana, y se incluye en curadurías como la que actualmente se presenta en la galería Throckmorton de Nueva York: Surrealismo, Ojos de México, con piezas de Tina Modotti, Manuel Álvarez Bravo, Lola Álvarez Bravo, Kati Horna, Héctor García, Graciela Iturbide y Flor Garduño.

Su primera influencia fue Hugo Brehme, a quien conoció en 1923, y quien lo incitó a comprar su primera cámara. Para 1925 obtuvo su primer premio en un concurso local en Oaxaca. El mismo año se casó con Dolores Martínez de Anda, quien tomó el nombre de Lola Álvarez Bravo.

En esos años convulsos política y artísticamente, Álvarez Bravo se hizo de amigos como Tina Modotti, Diego Rivera y Pablo O’Higgins, quienes lo empujaron a dirigir su obra a lo social. Entonces se dedicó a plasmar la cultura e identidad mexicana no como una simple documentación, sino desde la cosmogonía de la vida urbana, los pueblos, los campos, la religión, el paisaje y las tradiciones.

En 1932 realizó su primera muestra individual en la Galería Posada. Y poco después compartió exposiciones con el francés Henri Cartier-Bresson en el Palacio de Bellas Artes, donde lo conoció André Bretón. En 1935, el padre del surrealismo llevó al joven fotógrafo mexicano a una exposición en París que sería trascendental en su trayectoria.

De 1943 a 1959, Álvarez Bravo trabajó en el cine realizando fotografías fijas. Inició con ¡Qué Viva México! de Eisenstein, y participó en rodajes con John Ford y Luis Buñuel. En 1944 realizó el largometraje Tehuantepec, y los cortometrajes Los tigres de Coyoacán, La vida cotidiana de los perros, ¿Cuánta será la oscuridad? y El obrero, este último era texto de Juan de la Cabada.


REGRESAR A LA REVISTA

Servicio de Suscripción
* requerido
* Email Marketing by VerticalResponse

Obituario / Danielle Darrieux

.
Afp
La actriz Danielle Darrieux. (Foto: Afp)

C iudad Juárez, Chihuahua. 19 de octubre de 2017. (RanchoNEWS).- La actriz Danielle Darrieux, decana del cine y el teatro francés, falleció este jueves en Bois-le-Roi, la pequeña localidad normanda donde residía, a los 100 años. Su longeva trayectoria atraviesa la práctica totalidad del siglo pasado y parte del actual. Nacida en Burdeos en 1917, la actriz debutó en el cine siendo todavía una adolescente, encarnando papeles de chicas ingenuas en vodeviles y comedias musicales, antes de protagonizar dramas históricos y exitosos melodramas a partir de los años cuarenta, junto a los grandes actores de la época, como Jean Gabin o Charles Boyer. Terminó su carrera convertida en un hito, modelo de actrices como Catherine Deneuve, que interpretó a su hija en cuatro ocasiones en la pantalla grande, o Isabelle Huppert, por su mezcla de frialdad aparente y tumulto interior. Además, en el tramo final de su trayectoria fue reivindicada por jóvenes cineastas como François Ozon, que le dio el papel de la matriarca en Ocho mujeres, o Marjane Satrapi, que la convirtió en la inolvidable abuela de Persépolis. Álex Vicente escribe para El País.

En el ecuador del siglo pasado, fue el director Max Ophüls quien le regaló sus mejores papeles en La ronda, El placer y, sobre todo, Madame de…, la que decía que era su película favorita, donde adaptaba la novela de Louise de Vilmorin sobre una aristócrata arruinada en el París de entresiglos. Llegó a hacer carrera en Estados Unidos, donde firmó un contrato de siete años con los estudios Universal. Pero Darrieux se aburría en Hollywood, por lo que terminó rompiendo su contrato para regresar a Francia. Durante la Segunda Guerra Mundial, se casó con el embajador y playboy dominicano Porfirio Rubirosa, el segundo de sus cuatro maridos, que sería detenido por los alemanes, que sospechaban que era un espía que trabajaba para el bando contrario. Durante la guerra, Darrieux siguió rodando para la Continental, la productora alemana instalada en parís, y aceptó participar en un infausto viaje a Berlín de 1942 junto a otros actores franceses invitados por los nazis. Más tarde, en un documental televisivo de los años noventa, Darrieux aseguró haber aceptado solo para ver a Rubirosa, detenido en la capital alemana. Cuando llegó la Liberación fue interrogada, pero su carrera no se resintió de este capítulo. De regreso a Hollywood, rodó con Joseph L. Mankievicz (Operación Cicerón) y Robert Rossen (Alejandro Magno, donde interpretaba a la madre de Richard Burton, pese a ser solo seis años mayor que el actor). Años después también interpretó a Coco Chanel en una comedia musical en Broadway, donde relevó a Katharine Hepburn, a la que consideraba «un modelo y un ídolo».

Cuando arrancaron los sesenta, Darrieux quedó algo arrinconada por la renovación de fondo y forma que impuso la nouvelle vague respecto al viejo cine francés al que ella estaba vinculada, aunque trabajó con Claude Chabrol en Landru, con guion de Françoise Sagan, y en Las señoritas de Rochefort, de Jacques Demy, donde fue la única intérprete que no requirió ser doblada en las canciones. Solía definirse a sí misma como un simple instrumento al servicio del director. Demy le respondía que era, más bien, «un Stradivarius». En los ochenta, Darrieux también trabajó con otros renovadores del cine francés como Benoît Jacquot o André Téchiné, que la contrató para El lugar del crimen. Su último gran papel se lo ofreció Anne Fontaine en Nouvelle chance, inédita en España, donde interpretaba a una cantante de opereta caída en el olvido que aceptaba participar en una nueva puesta en escena.

En el teatro, Darrieux interpretó textos de Jean Anouilh, Sacha Guitry, Georges Feydeau, Noël Coward o Éric-Emmanuel Schmitt, además de llevar a escena las adaptaciones francesas de dos textos que el cine convirtió en populares: Harold y Maude y En el estanque dorado. Darrieux tenía un César de Honor, que le entregaron en 1985, y un Molière de honor que recibió en 1997.


REGRESAR A LA REVISTA

Servicio de Suscripción
* requerido
* Email Marketing by VerticalResponse

miércoles, octubre 18, 2017

Teatro / México: Llevan a escena «La huida de Quetzalcóatl» de Miguel León-Portilla

.
 Mónica Raya
Un elenco de 13 creadores escénicos, entre actores, bailarines y acróbatas, representan La huida de Quetzalcóatl, texto de Miguel León-Portilla. En las imágenes, escenas del ensayo. (Foto: Cortesía de Mónica Raya)

C iudad Juárez, Chihuahua. 18 de octubre de 2017. (RanchoNEWS).-¿Es posible escapar del tiempo, de lo efímero? Respecto de esta interrogante se reflexiona en el texto dramatizado escrito por el reconocido historiador Miguel León-Portilla, titulado La huida de Quetzalcóatl, que será puesto en escena por la arquitecta, escenógrafa y vestuarista Mónica Raya. Reporta para La Jornada Carlos Paul.

El estreno se efectuará este viernes en el teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Se trata de lo que para algunos especialistas es la primera y única obra de teatro escrita por Léon-Portilla. No obstante, de acuerdo con la creadora escénica, no es propiamente una obra de teatro como convencionalmente se conoce. Más bien es una «disertación filosófica dialogada», cuya densidad reflexiva no se puede aligerar con el propósito de que al público le sea entretenida o divertida.

La huida de Quetzalcóatl fue escrita cuando el hoy maestro emérito de la UNAM tenía 29 años de edad y fue publicada en 2001. El texto se refiere al mito que rodea la partida de Ce Ácatl Topiltzin-Quetzalcóatl, sacerdote y gobernante de Tula, a quien se recuerda como el gran protector e impulsor de las artes, la arquitectura, la orfebrería y la cerámica, «uno de los personajes históricos más ambiguos y contradictorios de Mesoamérica, especie de héroe espiritual y cultural».

La propuesta escénica, adelanta Raya en entrevista con La Jornada, es resultado de una amplia investigación interdisciplinaria en la que contribuyeron varios especialistas y creadores, y en la que se hace un planteamiento filosófico alusivo al tiempo.

El montaje «requirió cerca de un año de preparación documental y más de 300 horas de ensayos, pruebas y reuniones de trabajo. Es resultado de una creación escénica arriesgada, dado que las fuentes originales son variadas y contradictorias», explica Mónica Raya. «En ese sentido, junto con el texto de León Portilla, se podría hablar de una investigación artística en escena, una reflexión filosófica en acción».

Relación con el conocimiento cuántico de hoy

En la narrativa de León-Portilla, Ce Ácatl Topiltzin, como sacerdote y gobernante, es obligado a ver su propio rostro en un espejo. Al percatarse de su avejentado aspecto, se angustia, desespera y rebela. Ve no a un joven que pensaba que su cultura podía perdurar eternamente, sino a un anciano cacarizo y sin dientes, condenado a envejecer y morir.

Para Mónica Raya esa rebeldía frente a lo efímero y fugaz, marca al protagonista, quien así emprende un periplo que lo llevará a míticos lugares. Esa rebeldía frente a la muerte, conlleva la cuestión de si es posible escapar del tiempo, explica la también directora.

La interpretación que se da «es la de un personaje cuántico, que sabe que puede vivir en otro tiempo, en un tiempo paralelo. Él encuentra la manera de desencarnar, a través de la hoguera de la inmolación, y de regresar a su condición de ser polvo de estrellas, lo cual en esencia eso somos todos».

Eso es lo que para nosotros, afirma Raya, «propone la disertación filosófica dialogada del maestro León-Portilla, con la cual nos revela una parte del pensamiento filosófico náhuatl. Para mí la relación con el conocimiento cuántico de hoy es obvia. Aquí hay un ser humano que dice: ‘yo tengo que escapar de esta existencia y tiene que ser a través de la muerte, pero después de la muerte puedo continuar en otro tiempo que no es éste’. Eso es lo que está en la obra del joven de 29 años, que hoy reconocemos como Miguel León-Portilla. Lo que me parece es una deslumbrante reflexión: cuando hoy se habla de mecánica cuántica, el personaje ya la intuye».

En los diálogos de la obra, en todo momento se discute sobre el tiempo, la muerte y la permanencia de una cultura, añade Raya. «Aquí se escuchan los argumentos de dos posturas muy claras: una muy existencialista, del hay que vivir el aquí y el ahora, y la del personaje que se rebela contra eso».

Del texto original, apunta Mónica Raya, se eliminaron reiteraciones y redistribuyeron parlamentos para que la discusión filosófica sea más dinámica; fuera de eso, el contenido esencial del texto está intacto.

El propio León-Portilla definió la línea estética del vestuario de la puesta en escena, pues solicitó trabajar con base en el Códice Borbónico, cuyos facsímiles se consultaron en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Sin embargo, la directora de escena extendió sus investigaciones, particularmente en cuanto a los atavíos, a otros códices y fuentes.

En el montaje, concluye Mónica Raya, «no hay elementos realistas o representativos. No hay una pirámide o templo como tal, sino un ejercicio arquitectónico geométrico que representa la Toltecáyotl. En el caso de los personajes fuimos muy cuidadosos de quitarles cualquier apariencia contemporánea y los atavíos responden a la lógica de la cosmovisión prehispánica».

Con un elenco de 13 creadores escénicos, entre actores, bailarines y acróbatas, La huida de Quetzalcóaltl contó con la participación de más de 160 personas, entre egresados, investigadores, académicos y trabajadores de la UNAM.

El proyecto se desarrolló gracias al apoyo de las facultades de Filosofía y Letras y de Arquitectura, así como CulturaUNAM, por conducto de la Dirección de Teatro.

La huida de Quetzalcóaltl se escenificará del 20 de octubre al 10 de diciembre. Funciones: jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 y domingos a las 18 horas en el teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario (Insurgentes Sur 3000).


REGRESAR A LA REVISTA


Servicio de Suscripción
* requerido
* Email Marketing by VerticalResponse