Rancho Las Voces: Música / México: Hebert Vázquez y la música atonal
Para Cultura, el presupuesto federal más bajo desde su creación / 19

jueves, mayo 31, 2007

Música / México: Hebert Vázquez y la música atonal

.
El compositor. (Foto: Archivo)

M
éxico, 31 de mayo, 2007. (Xavier Quirarte/Milenio).- Alguna vez el compositor George Crumb dijo: «Tomo el New York Times o el Time y hablan del último grupo de rock, lo que emociona a algunas personas, pero desatiende una gran área de la música». Algo semejante sintió el compositor Hebert Vázquez cuando advirtió que en México, e incluso a nivel iberoamericano, no hay libros sobre la música atonal.

Vázquez se dio a la tarea de dar vida al libro Fundamentos teóricos de la música atonal (UNAM/Fonca, 2007), que será presentado a las 19:00 horas por Julio Estrada, Gonzalo Macías, Germán Romero, Horacio Uribe y el autor en la Escuela Nacional de Música.

En entrevista, el compositor explica que la música atonal es aquella que «carece de centro tonales. La música tonal, por el contrario, es una música de mucha tradición en Occidente, que tiene toda una jerarquía sonora. La atonalidad tiene un sinfín de técnicas, que tienen como característica que no poseen centros tonales».

Hebert comenta que en nuestros conservatorios se carece de una aproximación «analítica, teórica a la música atonal, que se desarrolla de 1920 con la escuela de Arnold Schoenberg, Anton Webern y Alban Berg, hasta la actualidad. Hay maestros que fueron a Europa o Estados Unidos a estudiar y tienen una técnica particular compositiva que a veces entra en el ámbito de lo atonal, pero ninguno había teorizado o planteado la posibilidad de escribir un libro».

Aunque cubre obras del repertorio internacional, el libro se concentra en compositores mexicanos que van de los 30 a los 50 años. Entre ellos figuran Armando Luna, Gabriela Ortiz, Luis Jaime Cortez, Georgina Derbez y Mario Lavista.

Para Vázquez la música atonal «sigue siendo una de las tendencias más importantes en la actualidad». Esto no significa que sea la única técnica válida en la composición contemporánea, indica el investigador.

REGRESAR A LA REVISTA