Rancho Las Voces: Obituario / Marcel Marceau
LA QUINCENA RETORNARÁ CON LA EDICIÓN 21 EL 19 DE ENERO DEL 2025 Las cinco ediciones más leídas del 2024 / 20

miércoles, septiembre 26, 2007

Obituario / Marcel Marceau

.
Como parte de su gira de despedida, Marcel Marceau se presentó en el teatro Emilio Rabasa, de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en 2002. (Foto: Víctor Camacho)

M éxico, 24 de septiembre, 2007 (Pablo Espinosa / La Jornada).- Sus manos como flamas desvendaron las heridas con una sonrisa blanca, acariciaron una flor que tiembla, hicieron aparecer objetos apretando un botón blanco en medio de las tinieblas sin voz y sin sombra y el latido de sus manos encendidas convirtieron el tiempo en una caricia que magulla. Al fabricante de máscaras se le quedó atorada en el rostro la sonrisa de la alegría y murió.

Marcel Marceau, uno de los más grandes artistas en toda la historia de la humanidad, falleció el sábado en París, a los 84 años de edad. Sus familiares informaron del deceso hasta ayer, domingo, sin ofrecer detalles.


Nació como Marcel Mangel el 22 de marzo de 1923 en Estrasburgo. Su padre, judío de oficio carnicero, fue capturado por la Gestapo durante la ocupación nazi de Francia y ejecutado en Auschwitz.

A los 17 años de edad, Marcel Mangel logró escapar junto a su madre y su hermano a la ciudad de Lille, en el norte de Francia. En la resistencia francesa se apropió del apellido Marceau, que tomó de un general de las guerras revolucionarias y luego se incorporó al ejército. Fue enlace entre las tropas francesas y las fuerzas al mando del célebre general estadunidense George Patton.

Esas experiencias bélicas marcaron su trabajo de humanista. En 1947, por ejemplo, creó su personaje emblemático, Monsieur Bip, nombre derivado de aquel protagonista de la novela Grandes esperanzas, de Charles Dickens. Un descendiente de Pierrot, pero con conciencia social.
Tesoro viviente

Fue considerado como el mimo mayor de todo el siglo XX, pero en realidad su trabajo rebasa el territorio de la pantomima, oficio que aprendió de Etienne Decroux, en 1944.

Marceau soñó y trocó el sueño del antiguo teatro japonés kabuki, de la milenaria danza de la India, el katakhali, de la commedia dell’arte italiana. Soñó el sueño del cuerpo y sus pasos sonaron en otra calle donde alguien lo deletreó.

En 1993 fue declarado «miembro inmortal» de la Académie des Meaux-Arts en París. Japón, a su vez, lo declaró «tesoro nacional viviente». En 2001 se convirtió en embajador para la tercera edad de la ONU.

Marcel Marceau mantuvo una relación directa con México, donde se presentó innúmeras veces. Hace 15 años, por ejemplo, el 25 de agosto de 1992, llenó de sueños el Teatro de la Ciudad, donde las jóvenes tinieblas tendieron venas como luces temblorosas bajo las cortinas de los párpados inquietos y una música de metales del barroco dibujó los contornos de un arlequín ensimismado, un heraldo que anunció los títulos de las muchas historias de los sueños como una serie de preludios.

Abrió allí el artista las persianas invisibles de la boca de la escena y entró la luz de las constelaciones y sus manos descoyuntaron sus ataduras, besaron los labios de la lluvia, hicieron nacer el corazón de su mano que volaba y construyó con él el universo entero. Con sus manos y el prodigio de su cuerpo, ese señor de cara blanca y pies desnudos edificó el cosmos en fracciones de segundo y lo pobló con sus hombres y sus sentimientos y sus plantas y sus animalitos.

Manos góticas

Así era en escena Marcel Marceau: otro flop del sueño y ahora estamos en un tribunal y las manos góticas de Marcel ponen en materia la verborrea de un fiscal, eleva el decibel, el estruendoso clamor de los silencios y tiene dentro del sueño otro sueño: es Pygmalion y junta arabescos y cristaliza la expresión de la vida con su alimento: la muerte, y vuelve a la ternura y la inocencia porque Bip sueña que es un artista de circo y luego viaja por el mar, que siempre recomienza, con el aroma de su rosa roja y luego sueña que es Don Juan y luego es David que vence a Goliath y ahora es un fabricante de máscaras y cambia en milésimas de segunda de la carcajada al llanto, del llanto a la carcajada y de pronto se le atora la máscara de la risa y se la intenta zafar, se la intenta sacar, se la intenta quitar y cuando lo logra, muere.

Hay silencio, fulgor

Sus manos, semafóricas, abrigaron el aplauso entrechocando corazones. Voló, soñó, llegó al punto estático/dinámico de las manos suspendidas ilusoriamente en: un cristal, una flor, un árbol y de sus manos a lo alto se desgrana un caudal de agua brillante de diamantes, un ala verde esmeralda de colibrí, otra ala, muchas alas. Vuela.

Esplenden en algún lugar del tiempo sus pantomimas de estilo, las secuencias del cinematógrafo de su cuerpo: una jaula de cristal donde sucede la creación del mundo (primero fue el mimo, luego el huevo y por último la carcajada), un sable de samurai. Caminó, rio, se abrazó a sí mismo, volvió a reír y se arrancó la máscara final.

De entre sus muchas obras maestras, cintilan en el tiempo algunas de ellas en la memoria: La creación del mundo, que dura lo que dura el Adagio del Concierto 21 de Mozart; Adolescencia, madurez, vejez y muerte, que sólo dura tres minutos, porque así es la vida, breve. Y El fabricante de máscaras, su gran final: luego de cambiar en menos de un parpadeo de la máscara de la felicidad a la del llanto, finalmente se le quedó atorada la sonrisa. Al despegarla de su rostro falleció.

El silencioso Marcel


Monsieur Bip. (Foto: Archivo)

M éxico, 25 de septiembre, 2007 (Mario Villanueva S./ Milenio).- Al parecer, la causa de la muerte de Marcel Marceau fue el silencio, ese fiel compañero, cómplice de su arte, pues las palabras finales en la última entrevista que tuvimos fueron: «Si no tuviera nada que decir, ya estaría en marcha de este mundo».

En esa visita a México, Marceau anunciaba su partida y hablaba de su epitafio, esperando le respetaran el deseo de escribir en él: «La palabra es de plata y el silencio es de oro».

Era la tercera ocasión que aceptaba responderme, siempre amable, hospitalario y dispuesto a responder el cuestionario preparado.

Recordaba perfectamente la reunión anterior. Su voz denotaba una vitalidad mermada, pero nunca un espíritu vencido. Había mucho que aún deseaba expresar.

No era el Marceau del encuentro inicial, aquél de mayo de 2000, cuando lo entrevisté por primera vez en el Hotel Imperial de Reforma, luego de la rueda de prensa y la advertencia del publirrelacionista: «Míralo a los ojos cuando le hables… sólo tienes 15 minutos pero de ti depende que sea más, o menos tiempo».

Los dos colegas que me antecedieron no sumaron los más de 30 minutos de nuestra charla. «Al hablar de mí, hablo de ustedes; ése es el verdadero principio del arte», respondía después de revelar que el secreto de la vida es que no hay secreto. Simplemente, decía, «es un grito silencioso que posee todas las fórmulas: la poesía del ademán, de la violencia expresada artísticamente y no con la crueldad de la vida».

La sola conversación con él ya era gratificante. La despedida lo fue mayor. Una sonrisa, un merci y una medalla que fabricó y colocó cerca de mi corazón con su genial pantomima.

Marceau experimentaba empatía con los periodistas. En noviembre de 2004, cuando me recibió por segunda vez, citó al escritor francés Albert Camus: «Ha dicho que el periodista es el historiador de su tiempo, y en la pantomima siento que yo tengo el deber de ser el historiador de mi tiempo, mostrando las cosas cotidianas y lo que sucede en el mundo a través del arte de mi cuerpo».

En una ocasión, después de su exitosa función en el Auditorio Nacional habló de la muerte como una etapa de la vida y elemento de su obra escénica: «Sé muy bien que incluso cuando ya no viva, podré estar seguro de dejar constancia de mi arte, y esto es muy importante porque tengo la suerte de desarrollarla. Mis padres no eran artistas, pero me transmitieron la posibilidad de poder hacer reír y hacer llorar a la gente. Me dieron la posibilidad de ser artista».

Dos años después, sumaba la tercera y última plática con Marceau, ahora telefónica. No obstante, el maestro de la pantomima conservaba la amenidad, la cordialidad y la paciencia. No dejaba de sorprender con su lucidez y sus ideas.

Decía del silencio que lo era todo para él. Ante los avatares de la vida, respondía que su lucha era en silencio. «Atravieso el mundo en silencio, reacciono con el silencio. Mi acción la llevo con mi espectáculo, en mi soledad»; y es que, agregaba, «hay que comprender que el silencio no existe, que sólo es un grito del corazón».

Con la ausencia de palabras, aseguraba, «no sólo grito por la paz, también grito por la rebelión en el sentido de que la paz no quiere decir ‘no hacer nada’, sino hay que luchar para que todos los países se ayuden entre ellos».

Entonces ya no resultaba extraño oírle hablar de la muerte. Reflexionaba sobre ella. Sentía más miedo por el terrorismo o los políticos que por la inexistencia. «Me reinventé desde el primer momento en que no morí en la guerra. Por eso creé Bip y pude recorrer los cinco continentes. Y todavía estoy vivo, vivo a mi edad».

Al dar su aliento final, Marcel Marceau esperaba alcanzar la eternidad: «Pienso que un hombre nunca muere porque deja la tradición del pasado, el presente, el porvenir y la de la evolución».

La partida del mimo más grande del mundo es la emulación del ademán con el que se despedía: ese dibujo manual en el aire de una paloma de la paz saliendo de su corazón, a la que besaba y dejaba partir.

Marcel Marceau recordado en el programa matutino Sunday Morning de la CBS



REGRESAR A LA REVISTA