Rancho Las Voces: 06/01/2008 - 07/01/2008
La inteligencia de Irene visita México / La Quincena

lunes, junio 30, 2008

Galería / Patrick Swirc

.


24th November 2007

REGRESAR A LA REVISTA

Literatura / Argentina: Entrevista a Marisa Silva Schultze

.
Estuvo presa e incomunicada casi dos meses durante la dictadura en Uruguay. (Foto: Bernardino Ávila)

C iudad Juárez, Chihuahua, 25 de junio, 2008. (RanchoNEWS).- En su flamante novela Apenas Diez, la escritora ficcionaliza el impacto que tuvo la dictadura militar de su país en cuatro generaciones de uruguayos. «Es importante que la memoria signifique hablar de aquello que nos duele», subraya. Una entrevista de Silvina Friera para Página/12:

La llegada de Andrea, joven exiliada uruguaya de veinte años que vive en Suecia desde los tres, altera la vida de los miembros de su familia, fracturada por el terrorismo de Estado. Todo le parece ajeno, extraño; no tiene recuerdos de los paisajes de Montevideo ni de su gente ni de su padre. No se siente uruguaya; su patria quizá sólo sea su violín. Su padre, Gerardo, fue asesinado en la cárcel en 1973; su madre, Irene, primero se exilió en Chile, después en Suecia con su nueva pareja, Gonzalo, con quien tuvo a Fernando, pero en 1989 decidieron regresar a Montevideo sin Andrea, que prefirió quedarse sola, para continuar con su carrera como violinista en Europa. Su tío Ariel, que estuvo preso durante la dictadura y compartió la cárcel con su padre, no sabe si contarle a su sobrina lo que sucedió realmente con Gerardo. Su tía Adriana, su esposo Roberto y el hijo de ambos, Matías, son los que se quedaron, los que vivieron acorralados por el miedo y con la certeza de que «lo más peligroso era ser nosotros mismos, que nos descubrieran cualquier cosa, nuestro gusto por Zitarrosa». La rama materna se completa con la abuela Lil, que crió a su nieta durante tres años. Por la vía paterna, sólo queda el abuelo Raúl, un ser quebrado por la muerte de su único hijo y que nunca se interesó en conocer a su nieta.

En Apenas Diez (Alfaguara), la escritora uruguaya Marisa Silva Schultze emprende una empresa poco frecuente en la narrativa uruguaya. La escritora ficcionaliza el impacto que tuvo la dictadura militar, que se extendió entre 1973 y 1985, en cuatro generaciones de uruguayos: abuelos, padres, hijos y nietos. La fractura entre el adentro y el afuera, los encuentros y desencuentros, las incomprensiones mutuas, los recelos agazapados estallan como si se destapara una olla a presión que tarde o temprano se iba a desbordar.

«Uno escribe siempre con los elementos de la realidad que conoce, los va mezclando y une fragmentos de aquí y de allá», dice Silva Schultze, profesora de Historia, poeta y narradora, que estuvo presa e incomunicada casi dos meses durante la dictadura. «En Uruguay hay mucho material testimonial sobre el pasado reciente, y me parece muy entendible, pero esto es ficción pura, es una novela. En otras partes del mundo están acostumbrados a que se escriban ficciones o se hagan películas sobre la guerra de Vietnam o sobre la Guerra Civil Española. A nosotros nos cuesta más pensar que con esa materia prima sobre nuestro pasado reciente podemos hacer literatura», señala la autora de Qué hacer con lo no dicho y La limpieza es una mentira provisoria, entre otros títulos, en la entrevista con Página/12.

¿Por qué cuesta más hacer ficción con las dictaduras militares?

Es un material muy reciente y aún no tomamos la distancia suficiente como para verlo como objeto literario. En Uruguay la frontera entre lo testimonial y la ficción es muy frágil y está muy desdibujada. La ficción permite problematizar el pasado. En esta novela inventé diez personajes y sus mundos internos. Cada uno habla del otro y dice lo que le pasa con el otro, cada uno da su versión e interpretación de los hechos, como sucede en todas las familias. La ficción permite ingresar puertas adentro de una familia. Sentí la necesidad de que la materia prima de mi literatura sea la familia, un escenario donde podemos poner la lupa y ver una serie de aspectos fundamentales del ser humano en relación. A mí no me gusta ahondar en el ser humano en solitario, creo que lo interesante del ser humano es cómo se vincula con los otros.

La novela mete el dedo en la llaga en el tema de la traición entre los militantes de los años ’70

Lo que la novela justamente problematiza es que no hay traición. Gerardo, uno de los personajes, cae preso, dos o tres días después dice algunos nombres, no acepta eso de sí mismo y se suicida. El resto de los personajes no lo sabe, excepto Ariel, que entiende que no es una traición. Como dices tú, quise poner el dedo en la llaga porque «de eso no se habla» y es importante que la memoria signifique hablar de aquello que nos duele. La literatura tiene que servir para hacer más complejos los asuntos humanos. Pero además hay otro tema: el secreto familiar. En la mayoría de las familias hay secretos, en esta historia se relaciona con la dictadura. Me interesa cómo se conforman las familias a través de la ausencia de palabras, de lo no dicho.

¿Por qué transcurre en 1991?

Ya habían pasado seis años de la dictadura y dos de la Ley de Caducidad, que significó muchos años de silenciamiento. La Ley de Caducidad no impedía que siguiéramos hablando, pero generó un desánimo tal que se hablaba mucho menos, cosa que hoy los jóvenes de 25 o 30 años no se imaginan que era así: creen que hace treinta años que estamos hablando del tema. La novela se desarrolla en 1991 porque es el momento en que se han encontrado los que se quedaron con los exiliados que regresaron, es el momento del encuentro y a su vez de grandes desencuentros. Me interesó analizar los conflictos generacionales y los vínculos con esos dos abuelos que también son distintos. Hay una abuela que se hace cargo de lo que le pasa a su familia, que acompaña, y el otro abuelo, el padre de Gerardo, está lleno de odio porque han matado a su hijo. Su bronca y su odio es individual, su memoria también es individual, pero quién le puede decir a ese hombre que no tiene memoria, que no es víctima de la dictadura.

El discurso de ese abuelo resulta intolerable, sobre todo cuando se niega a que le pongan el nombre de su hijo a una calle...

Él no quiere que su hijo sea reivindicado por la memoria popular. Es un ser humano que está sufriendo y es muy difícil juzgarlo. Muchas veces identificamos sufrimiento con pensamiento, con ideología, y no siempre es así. Andrea ha sufrido la dictadura, aunque no sabe nada, y el abuelo Raúl ha sufrido, sabiendo muy bien lo que pasó, pero no estando de acuerdo con la opción de su hijo. Es interesante plantear que el sufrimiento no necesariamente tiene que identificarse con una de las posiciones ideológicas. Toda la sociedad sufrió la dictadura.

REGRESAR A LA REVISTA

Libros / México: «¿Y tú qué vas a hacer con tu millón?», Premio Nacional de Novela Breve Rosario Castellanos

.
El novelista. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua, 27 de junio, 2008. (RanchoNEWS).- En su novela los diputados no quieren entregar este producto el petróleo a manos extranjeras, porque consideran que es vender la soberanía. Una nota de Emiliano Balerini para Milenio:

¿Te has imaginado qué sucedería si Pemex se vendiera y el dinero de la operación se repartiera entre todos los mexicanos? ¿Cuánto le tocaría a cada quien? ¿Qué harías con tu parte? Soñaste alguna vez que algún presidente en 2006 anunciara ese hecho. Las respuestas a estos y otros cuestionamientos las da el escritor Andrés Torres Scott en su novela ¿Y tú qué vas a hacer con tu millón?, editada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en Chiapas y ganadora del Premio Nacional de Novela Breve Rosario Castellanos en 2007.

Presentada el miércoles pasado en la sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes por los escritores Alberto Chimal y Cecilia Urbina, así como por el ex consejero electoral del Estado de México José Bernardo García Cisneros, la obra analiza la moral de las personas al recibir un millón de dólares, como parte del botín que representa la venta de la paraestatal.

Torres Scott asegura que el trabajo surgió por lo que en términos económicos se llama el «mal holandés», que es cuando los gobiernos descubren petróleo y se dedican a administrarlo, en vez de generar desarrollo en sus sociedades; originalmente, esta problemática inicio en Holanda con la administración de yacimientos de gas y en la actualidad ha suscitado un gran debate nacional.

El escritor comenta que el libro no aborda la coyuntura actual, en torno al debate sobre la reforma energética, si no que intenta contar la historia de ese millón de dólares. «Vemos desfilar a la sociedad mexicana: diputados, burócratas, el presidente, secretarios de Estado, periodistas, prostitutas, pordioseros. Vemos todo lo que es capaz de hacer la gente por dinero».

El también politólogo añade que en su novela los diputados no quieren entregar este producto a manos extranjeras, porque consideran que es vender la soberanía, «como si lo que estuviera en el subsuelo sea sinónimo de ello».

REGRESAR A LA REVISTA

Libros / México: La escritora dominicana Julia Álvarez publica «Para salvar al mundo»

.
La narradora anunció que tiene dos proyectos de literatura infantil. (Foto: Marco Peláez)

C iudad Juárez, Chihuahua, 30 de junio, 2008. (RanchoNEWS).- En su novela narra la expedición filantrópica que erradicó la viruela en el mundo. Una nota de Fabiola Palapa Quijas para La Jornada:

La escritora dominicana Julia Álvarez considera que la literatura es una especie de vacuna contra la ignorancia, ya que despierta la imaginación y mantiene vivo al ser humano: «Una novela no salva al mundo, pero si despertara la mente de varias personas, tendríamos un movimiento que cambiaría al mundo».

A propósito de su más reciente novela, Para salvar al mundo, del sello Alfaguara, la autora explica que las historias ayudan a reflexionar, porque «cuando uno lee un cuento, una novela o algo que inspira, es como estar vacunado contra la ignorancia; también te ayuda a enfrentar dificultades personales, e inclusive eventos históricos, como lo que aconteció el 11 de septiembre en Estados Unidos».

La obra de la escritora afincada en Estados Unidos está basada en la expedición filantrópica de la vacuna contra la viruela, encabezada por el médico español Francisco Balmis, que dio la vuelta al mundo y duró de 1803 a 1814.

Álvarez entrelaza dos historias: una en el pasado, sobre la expedición contra la viruela, y otra del presente, acerca del virus que provoca el síndrome de inmunodeficiencia adquirida.

El génesis, una nota al pie y la curiosidad

El volumen relata la vida de la escritora Alma Huebner, quien descubre similitudes entre su existencia y la historia de Isabel Sendales y Gómez, única mujer que formó parte de la expedición filantrópica que llevó la vacuna hasta las Islas Canarias, Colombia, Ecuador, Perú, México, Filipinas y China.

«La novela surgió a partir de una nota al pie de página sobre la historia de Francisco Balmis y la curiosidad de saber por qué la expedición no se detuvo en República Dominicana en 1804, cuando daba vuelta al mundo con la vacuna contra la viruela, y de la cual los portadores eran 22 niños de un orfanato en España», explica.

Para la autora de poesía, novela y ensayo, la expedición Balmis fue «el primer intento global por erradicar una enfermedad mortal cuando no existía la refrigeración para la vacuna, y la única forma de mantener el antídoto vivo era conservándolo dentro de los portadores del virus.

«Los niños inoculados salvaron al mundo, pero permanecieron anónimos, al igual que Isabel Sendales y Gómez; ellos donaron sus cuerpos y algunos hasta su vida por ese adelanto científico. Tal es la ironía de la historia, aunque en México ya están resucitando a Isabel, considerada la primera enfermera americana.

«Siempre se piensa –agrega Álvarez– que el autor escribe porque sabe mucho, pero en realidad lo hace porque quiere aprender; así que investigué cómo fue la expedición y qué pasó con esos niños. Fui a España en 2003, cuando se celebró el aniversario 200, y contacté a varios de los balmaniacos.

Actualmente, la escritora dominicana tiene dos proyectos de literatura infantil: un libro de poesía, relacionado con la leyenda de Belén, y el otro es una novela sobre el fenómeno migratorio, para que los pequeños lectores puedan comprender la difícil situación de una familia de indocumentados.

REGRESAR A LA REVISTA

Música / España: El CD entra en coma y el vinilo resucita

.
Portadas de discos vinílicos. (Foto: Álvarfo García)

C iudad Juárez, Chihuahua, 30 de junio, 2008. (RanchoNEWS).- Las descargas de Internet restan valor al disco compacto mientras el antiguo formato recupera su esplendor. Una nota de Íñigo López Palacios para El País:


Hace unas semanas, alguien en la cadena de supermercados estadounidense Fred Meyer se equivocó con un pedido de Accelerate, el último disco de REM. En el albarán, en vez de marcar la casilla CD, tachó la que correspondía a la versión elepé de vinilo. Al recibirlo, la mayoría de las tiendas decidieron devolverlos, pero aquellos que le hicieron un sitio descubrieron que se vendía a mejor ritmo que los CD. A raíz de eso, la cadena decidió volver a dar una oportunidad en sus establecimientos al viejo plástico negro: hoy, en 60 de sus tiendas se pueden encontrar álbumes de The Raconteurs, Bruce Springsteen o Radiohead y reediciones de Metallica o The Beatles. Y empieza a hablarse de un renacer de ese formato en EE UU, la madre de todos los mercados.

Porcentualmente, los datos suenan impresionantes: en ese país los pedidos a los fabricantes de CD han caído entre 2006 y 2007 un 17%, mientras que los de vinilo han subido un 36%. Claro que cuando se pasa a números se ve que tampoco está bien dejarse llevar por la euforia: 450 millones de compactos colocados en 2007 frente a las escasas 1.300.000 copias en vinilo. La Asociación de la Industria de Grabación de América señala que la tendencia es continuada y no circunstancial. Asegura que este año se venderán 1.600.000. Y parece que en España está ocurriendo algo similar. «En la Fnac los vinilos cada año le comen más espacio al CD. Desde 2000 se van duplicando las ventas de año en año. Lo que más, las reediciones cuidadas y de calidad de clásicos del pop-rock internacional. Tenemos dos tipos de clientes de vinilo: nostálgicos de entre 35 y 45 años que lo compraban en su juventud y aman este formato, y jóvenes de entre 17 y 22 años que han crecido viendo cómo el CD no tiene valor y se suman a una moda retro. Ahora mismo hay 1.200 referencias y cada vez más grupos nacionales se animan con este formato, por lo que creemos que la tendencia del mercado del vinilo es positiva y goza de muy buena salud», dice Sergio García, del departamento de comunicación de esta cadena de productos culturales.

A principios de mayo una veintena de puestos componían la feria del disco de Madrid. Tiendas de esta ciudad, Barcelona o Londres exponían lo mejor de su fondo. Era evidente el predominio de los viejos vinilos. Miles de ellos en un rango de precios que va desde la baratija a un euro a la joya que vale varios cientos. Entre la clientela, mucho treintañero, pero también jóvenes que apenas pasaban de los 20 como Ana, que buscaba vinilos de Pantera, un grupo heavy que nació en el periodo de transición con el disco compacto. «Las tiradas eran muy limitadas y mucha gente las busca», le dicen en uno de los comercios. «Pero no te preocupes, tal y como están las cosas, no creo que tarden mucho en reeditarlos», le anima el vendedor.

Ana nació en 1987, cuando los discos de vinilo vivían su última etapa de gloria. Siete años antes, las multinacionales Philips y Sony habían creado el disco compacto. Un formato que prometía «un sonido de ensueño». El CD tenía más capacidad, 70 minutos frente a los 45 del vinilo, y una calidad equivalente, en teoría eternamente, a la de un plástico nuevo. Porque como a la vieja aguja se la suplía por un lector láser que no tocaba físicamente la rosquilla, nunca se rayaría. Además, era más pequeño y manejable... La panacea.

Arrasó. Pronto, más de 40 marcas se adhirieron al formato. Para 1996, se había hecho con el grueso del mercado en todo el mundo. La mayoría de la gente se deshizo de sus colecciones. Las multinacionales vieron un filón en reeditar todo su fondo de catálogo en versión CD, vendiendo álbumes amortizados décadas atrás a precios de novedad. Un chollo. Colocar a la gente lo que ya tenía con pequeños cambios para que no resultara tan evidente: versiones de lujo, remasterizadas, con tomas extras... El vinilo era, para el común de los consumidores, algo viejo y cutre. Aquel que defendía que sonaba mejor, más orgánico, que era un objeto bello y sensible; el puñado de aficionados que recordaban que artistas como Warhol habían diseñado portadas y libretos y que denominaban despectivamente a los CD «posavasos», eran tachados de nostálgicos.

Pero en 2008 las cosas han cambiado. El rencor hacia el CD, el formato que, al ser clonable, ha hecho posible la piratería, empieza a hacerse público y decirse en voz alta. Hace poco, el cantautor británico Elvis Costello soltaba a todo el que quisiera oírlo una furiosa diatriba contra el compacto. «El vinilo suena mejor. Hace 20 años que nos están engañando con el compact disc», decía. Aseguró que su nuevo lanzamiento sólo se publicaría en versión elepé. Al final se echó atrás. Pero cuando lo dijo resultaba una posibilidad creíble y hace sólo un par de años le hubieran tachado de loco.

La percepción del valor del vinilo ha variado. «Nunca se ha ido. Lo que pasa es que durante años ha sobrevivido gracias a los coleccionistas y ahora lo que hay son consumidores», asevera Emilio Valdés, de la tienda de discos Ziggy de Madrid. «Antes se vendía la primera edición americana de tal disco por 60 euros y ahora viene gente que compra seis discos a 10 euros. Vuelve el vinilo, lo puedes poner bien grande, porque es verdad», afirma.

Es un cambio importante. El coleccionismo tiene mucho que ver con el intercambio de cromos. No se cotiza el contenido sino la rareza del objeto. Si hay cuatro compradores y tres vinilos, el vendedor puede subir el precio hasta límites objetivamente poco entendibles. Si es a la inversa y hay más oferta que demanda, el que no espabile se puede encontrar con un trozo de plástico sin valor.

Pero si lo que empieza a haber es una nueva generación que disfruta no sólo del objeto sino de la ceremonia de escuchar música en vinilo, la cosa es distinta. Éste, como el de los libros, es uno de esos negocios en los que no todo es dinero. Entre los vendedores abundan los amantes del vinilo. Los hay moderadamente optimistas como Carlos Vega, un madrileño de 35 años, que es uno de los dos socios de Atmósfera Abrupta, una distribuidora que vende por correo exclusivamente vinilo. «Se reeditan muchas cosas en tiradas muy limitadas, 1.000 o 1.500 copias. Y hay que estar muy pendiente para conseguirlas porque vuelan. Es un mercado que está creciendo. La gente que nos compra a nosotros no son los típicos coleccionistas frikis. Esos buscan las ediciones raras en e-Bay».

Aunque también abundan aquellos que tienen un sano escepticismo, como Jesús Álvarez, de Radio City, una tienda de discos en el centro de Madrid. «Tiene un punto de moda. Yo me alegro por la gente que se mantuvo fiel al vinilo, que ahora ve recompensada esa fidelidad, pero hay mucha gente que lo compra porque ahora te da un toque de distinción».

Rob, el dueño de London Dealer, una tienda británica, es de los positivos. «Los que vendían CD están teniendo problemas, pero los que nos especializamos en vinilo, vamos mejor. Hubo unos años de parón, pero mira esto», dice señalando unas cubetas en las que se amontonan sencillos a 45 revoluciones. «Son todos de bandas nuevas. Los grupos están sacando singles otra vez. Y hay una nueva generación que se apunta. Sólo hace falta que las discográficas no lo vean como un negocio a corto plazo y se lo carguen poniendo precios abusivos».

En la última época del vinilo como formato mayoritario, los discos eran tan delgados que parecían hechos de papel de fumar. Y ahora, sin embargo, las tiradas que se traen generalmente de un puñado de fábricas de la República Checa y Alemania son de la máxima calidad. Rodajas de plástico negro gruesas y pesadas, de surcos marcados y resistentes envueltos en carpetas del mejor cartón con portadas impresas con mimo. En general, era un mercado tan residual, daba tan pocos beneficios, que las grandes preferían licenciar los vinilos a pequeñas empresas. Por una cantidad tenían derecho a hacer tiradas limitadas de discos de catálogo. Así se ahorraban el engorro de fabricar, distribuir y almacenar.

Pero eso está cambiando. «En los últimos 18 meses está resurgiendo. Estamos editando discos en vinilo de 180 gramos con una calidad muy buena. Hay casos muy llamativos como el de Metallica, que tienen un control completo sobre los lanzamientos. Nada se hace sin su consentimiento, que han exigido que la reedición de sus discos sea sólo en vinilo. Lanzamos un disco al mes en orden cronológico desde hace dos meses. Son tiradas limitadas, de 400 o 500 copias. Pero es muy sorprendente y ha superado nuestras expectativas de negocio», confirma Paul Reidy, de la discográfica Universal.

El repentino interés de los supergrupos por sus lanzamientos en vinilo parece demostrar una nueva perspectiva. U2 también exigió por contrato que sus discos se publicaran en vinilo. Pronto saldrá una reedición de sus tres primeros álbumes. En CD se pondrán a la venta en España 7.500 copias, y en vinilo serán 500 ejemplares. Hace meses ya lo hicieron con The Joshua tree, que en España colocó 20.000 CD y 597 vinilos.

No parece mucho, pero en esta época de vacas flacas cada unidad colocada cuenta. Las multinacionales no son empresas que destaquen precisamente por su altruismo y romanticismo. Por eso resulta realmente sorprendente una iniciativa que esa misma discográfica tiene prevista para este año: un proyecto llamado Back to black vynil (la vuelta al vinilo negro). El texto con el que lo presentan es de lo más clarificador: «Susúrralo, el vinilo, que celebra este año su 60º aniversario, es sexy otra vez».

«Aunque los analistas llevan prediciendo su desaparición desde hace medio siglo, el viejo álbum de vinilo simplemente se niega a morir porque los puristas de la alta fidelidad, pinchadiscos, jóvenes a la última y todos los que tienen algún interés en la historia lo continúan defendiendo como la forma de oír tus canciones favoritas más cargada de emociones y llena de riqueza sonora», escriben.

Olvidando el hecho, más que cuestionable, de situar el nacimiento del elepé de vinilo en 1958, a nivel práctico la cosa consiste en la reedición en este formato de 80 títulos míticos de catálogo con un añadido: dentro de cada disco habrá un cupón personalizado con el que será posible una descarga gratuita en MP3 de ese mismo álbum. «De acuerdo con Billboard, hay una generación nueva que está evitando el CD y quiere a cambio una versión en vinilo y una descarga», concluye esa hoja de promoción. Más claro, imposible.

No es nada nuevo. Compañías independientes de todo el mundo lo llevan haciendo años. Hace un mes este periódico publicaba una declaración de Cris Jacobs, jefe de Sub Pop, el sello de Seattle que vio nacer a Nirvana y que fue pionera en brindar esta opción. «Los que trabajamos aquí amamos el plástico, pero vivimos en el siglo XXI. Tenemos iPods, oímos música en el coche. La iniciativa egoísta obtuvo con todo una buena aceptación de nuestros clientes».

Según las últimas estadísticas, aproximadamente la mitad de los oyentes habituales de música jamás compra un disco, ni en vinilo ni en CD. Ese 50% lo baja todo de Internet, y el 80% de esas descargas son ilegales. Queda la otra mitad. Y de repente, para ellos, se está planteando una posibilidad de futuro que hace nada hubiera sonado a ciencia-ficción: «Lo que se hizo con el vinilo no era natural. Se intentó exterminarlo. Pero no tiene por qué ser así. La televisión no acabó con la radio, porque la radio tiene un encanto increíble. Y el vinilo también. Y hoy la radio goza de buena salud y a la tele se la está comiendo Internet. Pues quizás pase lo mismo: que al final, el vinilo se quede como único formato físico», aventura Jesús Álvarez, de la tienda Radio City.

Pero a pesar de su encanto, el vinilo lucha contra muchas cosas. Contra las casas pequeñas, minipisos en los que acumular objetos es imposible porque simplemente no caben. Contra los iPods, en los que caben miles de canciones en el bolsillo. Contra su propia fragilidad. «Da igual», dice Emilio Valdés, de la tienda Ziggy, con esa seguridad que da décadas viendo los vaivenes del mercado. «El futuro está aquí. Ésta es la única industria donde una vuelta atrás es posible».

REGRESAR A LA REVISTA

Música / México: La Sinfónica del IPN se revitaliza

.
Desde abril de este año Juan Carlos Lomónaco ocupa la dirección de la orquesta fundada hace 43 años. (Foto: Claudia Guadarrama)

C iudad Juárez, Chihuahua, 30 de junio 2008. (RanchoNEWS).- Atraer a la comunidad politécnica y proyectarse hacia el exterior, además de consolidarse artísticamente, son algunos de los proyectos de Juan Carlos Lomónaco, director de esta agrupación musical. Una nota de Xavier Quirarte para Milenio:

Fundada hace 43 años, la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional (OSIPN) busca revitalizarse. Bajo la batuta de Juan Carlos Lomónaco pretende elevar su calidad interpretativa, así como su presencia, tanto entre la comunidad de esta institución educativa como hacia afuera.

Lomónaco, quien tomó posesión de su cargo el 1º. de abril de este año, dice en entrevista que su gran reto es realzar una orquesta que hasta la fecha ha realizado siete grabaciones, «pero a la que no se le ha dado mucha difusión. La orquesta es el orgullo del IPN, segunda institución de educación superior del país, tanto en tamaño como en alumnado. Por otro lado es la orquesta más importante del norte de la ciudad de México».

El director no comparte la opinión de que en la ciudad de México hay demasiadas orquestas. «Sin duda hacen falta orquestas en provincia, pero no debe haber menos en esta ciudad, y menos en el norte, un espacio que no se ha explotado mucho. Hay una población inmensa en esta parte y por ello la orquesta es también un orgullo del norte de la ciudad».

El director que a los 23 años debutó con la Orquesta Sinfónica Nacional de México comentó que se buscará tener temporadas equilibradas. «Es decir, que haya repertorio tradicional, lo que ayuda a la orquesta a mantener un nivel musical. Estoy hablando de Mozart, Tchaikovsky e incluso música más moderna, como Stravinsky. Al mismo tiempo tocaremos mucha música mexicana, lo que es muy importante, y hacer proyectos especiales, lo que provoca que la orquesta crezca mucho».

Para que la OSIPN tenga mayor presencia en la comunidad politécnica Lomónaco ha impulsado la realización de conciertos fuera del Auditorio Alejo Peralta del Centro Cultural Jaime Torres Bodet. Por ejemplo, en agosto realizará concierto dentro de la Biblioteca. Otra modalidad es traer a alumnos de los diversos planteles al auditorio para exponerlos a las bondades de la música.

Se plantea realizar el mayor número posible de conciertos fuera del IPN para darle una proyección hacia otros ámbitos, agrega el conductor. «En esta temporada fuimos al Festival Naucalpan ante un auditorio de mil 500 personas. Luego tuvimos un concierto en el Palacio de Bellas Artes en homenaje al IPN. Esto empieza a darle una imagen a la orquesta fuera de la institución. La próxima temporada tenemos pensados varios conciertos, como son otra vez en el Festival Naucalpan, el Conalep, la Sala Nezahualcóyotl, donde presentaremos el Réquiem de Mozart, y el Teatro de la Ciudad, donde montaremos la ópera La Traviata. A final de año vamos a hacer el ballet El cascanueces. Todo esto va a proyectar la orquesta hacia afuera y a quitarle la imagen de ser poco difundida».

Trabajar con lo que se tiene

La filosofía de Lomónaco como conductor es «hacer lo que mejor que se pueda con lo que se tiene. Un director de orquesta tiene que tratar que la orquesta suene de lo mejor sin necesidad, por ejemplo, de cambiar de elementos. Los músicos de la OSIPN pueden tocar muy bien, y lo que trato de hacer es motivarlos y, al mismo tiempo, exigir calidad artística».

De acuerdo con el director, las autoridades del IPN se han involucrado mucho con la orquesta y las labores de difusión se han incrementado como nunca. «Las autoridades están muy entusiasmadas en que la orquesta suba como proyecto. Por ejemplo, nos han autorizado la contratación de un gerente nuevo, tenemos oficinas nuevas y estamos tratando de agrandar la orquesta. Actualmente son 76 elementos, mientras que las orquestas grandes, como la Sinfónica Nacional cuentan con más de 100. No pretendemos llegar a ese número, pero por lo menos empezar con unas cinco plazas más para paulatinamente tener una conformación más completa».

Interpreta Los planetas

Para su último concierto de esta temporada, la OSIPN ofreció una interpretación de la suite Los planetas de Gustav Holst. En el concierto participó el Coro Alpha Nova, del IPN, al que Lomónaco «califica de un coro que ha destacado mucho en los últimos años, a pesar de no ser profesional y estar formado por estudiantes».

Se trata de una obra verdaderamente exigente, asegura el director, y explica que a partir de Los planetas hubo una influencia tan fuerte de la orquestación, que me atrevo a decir que mucha de la música de películas que se compuso después fue fuertemente influida por el fragmento Marte. Sin duda es un icono histórico musical por toda la influencia que tuvo en su época. Trata a cada planeta como un símbolo en particular: Marte, el mensajero de la guerra. Venus, el mensajero de la paz. Mercurio, el mensajero alado. Júpiter, el mensajero de la alegría. Saturno, el mensajero de la vejez. Urano, el hechicero y Neptuno, el místico”.

REGRESAR A LA REVISTA

Libros / México: Presentan edición sobre la dramaturgia de Elena Garro

.
De izquierda a derecha: Patricia Rosas Lopátegui, Elena Garro y Helena Paz Garro. (Foto: Patricia Rosas L.)

C iudad Juárez, Chihuahua. Lunes 30 de junio de 2008. (RanchoNEWS).- El pasado 22 de junio fue presentado en la Ciudad de México el libro Yo quiero que haya mundo... Elena Garro 50 años de dramaturgia, una investigación de Patricia Rosas Lopátegui, según nos reporta Notimex:

Como un homenaje a la destacada escritora Elena Garro y luego de recopilar el material documental durante un año, la profesora Patricia Rosas Lopátegui presentó el 22 de junio, el libro Yo quiero que haya mundo... Elena Garro 50 años de dramaturgia.

El acto se llevó a cabo en la Sala Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes, y la obra fue editada por Porrúa, en coedición con la Universidad Autónoma de Puebla.

El texto, que cuenta con 650 páginas, que son resultado de la recopilación y rescate documental que realizó Patricia Rosas, fue presentado por Enzia Verducci, directora de la Coordinación Nacional de Literatura del INBA, Helena Paz Garro, María Luisa «La China» Mendoza, René Avilés Fabila y Estela Leñero.

En entrevista, Rosas Lopátegui comentó que siente gran emoción por brindar un homenaje a la destacada escritora Elena Garro, quien es para ella, «una de nuestras voces más trascendentes de la literatura mexicana y una de las voces más importantes dentro de la literatura universal».

La también profesora en Literatura Mexicana comentó que este «documento archivo», que conmemora el 50 aniversario de la dramaturgia de Elena Garro, tuvo tres etapas: la primera fue en enero 2006, lanzó una convocatoria pidiendo artículos y ensayos de la gente que ha escrito sobre Elena Garro.

Luego organizó dos homenajes en diciembre de 2006, en la Universidad Autónoma de Puebla para conmemorar el 90 natalicio de la artista y el homenaje que se realizó en 2007 en Bellas Artes, por sus 50 años de su dramaturgia y posteriormente el armado de la compilación de toda la información documental.

Acotó asimismo que rescató y recopiló todas las reseñas que se escribieron en 1957 en la prensa, cuando Elena Garro entró a la literatura mexicana, así como los textos que se han leído en los homenajes a Bellas Artes y con el material de todos los admiradores de Garro, que han escrito sobre ella.

Además de dos obras de teatro y un cuento, en donde Garro es personaje y el artículo ¿Muerta Elena? ¡invención suya!, de Vilma Fuentes.

Comentó que su vinculación con la familia Garro es muy estrecha, pues, desde 1997 ha estado cerca de Elena Garro y de Helena Paz Garro, a quienes conoció en 1991, Ha sido agente literaria de ambas y ha trabajado la obra de Elena Garro desde 1976, hace más de 30 años.

Señaló también que Elena Garro renovó el teatro, llevando a cabo una serie de innovaciones y dijo que antes de Garro, el teatro mexicano era costumbrista, naturalista, que seguía las normas del teatro aristotélico.

«Fue Elena Garro quien rompió con esa estructura y crea nuevas construcciones escénicas a través de la inclusión del mundo mágico, es por ello que el destacado dramaturgo Víctor Hugo Rascón dijo: Elena Garro es quien trae el realismo mágico al teatro mexicano», enfatizó Rosas.

La escritora mexicana. (Foto: Archivo)

Comentó que hasta este momento se conocen 16 obras de teatro de Garro, que son las que se han publicado hasta el momento, desde Un hogar sólido hasta Sócrates y los gatos, obra póstuma donde la también dramaturga hace un recuento de lo sucedido el 2 de octubre de 1968, la masacre de Tlatelolco y sus consecuencias.

El tiempo que le llevó hacer el texto fue de julio de 2007 a febrero de 2008, para el cual hubo mucha disposición, pasión y devoción de las personalidades que colaboraron en el volumen, como Silvia Molina, La China Mendoza, Helena Paz Garro, René Avilés Fabila, Estela Leñero, Emilio Carballido, Héctor Azar, entre otros.

«Este libro revive la esperanza de Elena Garro por un mundo mejor y celebra a la gran escritora mexicana con esta compilación de textos escritos por diversas voces, en torno a su obra, desde 1957 al 200», adujo Rosas.

La autora

Rosas nació en Tuxpan, Veracruz (1954) . Actualmente es profesora de Literatura Mexicana y Latinoamericana en la Universidad de Nuevo México.

Ha publicado la biografía de Elena Garro en tres volúmenes: Yo sólo soy memoria. Biografía visual de Elena Garro (Ediciones Castillo, 1999); Testimonios sobre Elena Garro. Biografía exclusiva y autorizada de Elena Garro (Ediciones Castillo, 2002) y El asesinato de Elena Garro. Periodismo a través de una perspectiva biográfica (Porrúa/UAEM, Morelos, 2005).

Es coordinadora junto con Alicia Ramírez y Alejandro Palma del volumen Los colores de la memoria. Percepciones sobre Elena Garro (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2007).

Escribe en varias revistas y periódicos de México y Estados Unidos. Con la finalidad de difundir la vida y obra de Elena Garro, se ha dedicado a dictar conferencias en diferentes centros educativos y culturales.

Como editora publicó en un volumen las obras teatrales de Elena Garro, Felipe Ángeles y las piezas de Un hogar sólido (Rosas Lopátegui Publishing, 2003) . Ha editado varias entrevistas con Helena Paz Garro en la revista Proceso y el periódico Reforma. Es agente literaria de Elena Garro y de Helena Paz Garro.

Fue organizadora del Coloquio Homenaje Internacional en el 90 aniversario del nacimiento de Elena Garro, a través de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en diciembre de 2006.

Con el propósito de celebrar el 50 aniversario de la dramaturgia de Elena Garro, organizó el Coloquio Homenaje Internacional dedicado a Elena Garro, a través de la Coordinación Nacional de Literatura del INBA, bajo la dirección de Silvia Molina, que se llevó a cabo del 14 al 17 de junio de 2007.

La edición

El libro se presentó en el marco de la inauguración de la cátedra Elena Garro, el 18 de junio, en la Rectoría de Extensión y Difusión de la Cultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (UAP) y también en Cuernavaca, el próximo 20 de junio en el Jardín Borda.

Yo quiero que haya mundo... Elena Garro 50 años de dramaturgia es un libro colectivo, con prólogo de Víctor Hugo Rascón Banda, tiene 21 ensayos y artículos sobre el teatro de Elena Garro; 26 ensayos sobre su narrativa; dos ensayos sobre sus memorias.

Además de dos ensayos sobre su poesía, cinco ensayos sobre su periodismo y dos obras de teatro y un cuento donde Garro es personaje, ademas de las reseñas de 1957, que aparecieron en la prensa cuando Garro se dio a conocer como dramaturga.

De la contraportada del libro: «Cuando los personajes de Un hogar sólido anuncian la llegada del Juicio Final, la niña Catita se niega a aceptar el fin de la existencia y exclama: 'Yo quiero que haya mundo'».


REGRESAR A LA REVISTA

Fotoperiodismo / Reuters: «Escultura de arena»

.


Bulgaria 30 de junio 2008.- Un artista afina los últimos detalles de su escultura de arena, previo a la inauguración oficial del primer festival internacional de la categoría, que se llevará a cabo en la costa negra de la ciudad de Bourgas, en Bulgaria. (Reuters)

REGRESAR A LA REVISTA

viernes, junio 27, 2008

Música / Inglaterra: Organizan concierto para celebrar el 90 cumpleaños de Mandela

.

Aspecto de la celebración. (Foto: REUTERS)


C iudad Juárez, Chihuahua, 27 de junio, 2008. (RanchoNEWS).-Cincuenta mil personas se dan cita en el londinense Hyde Park para rendir homenaje al primer presidente negro de Sudáfrica. Una nota de REUTERS:

Queen, Annie Lenox, Simple Minds, Amy Winehause, Amaral y una larga lista de artistas se han reunido en Londres para celebrar el 90 cumpleaños de Nelson Mandela con un multitudinario concierto en Hyde Park (Londres).

Will Smith ha sido el encargado de dar el pistoletazo de salida y se ha dirigido a las 50.000 personas reunidas en el parque empleando una frase de Peter Gabriel: «Si el mundo pudiera tener un padre, el hobmre que elegiríamos para que lo fuera sería Nelson Mandela». «Nos ha enseñado amor y reconciliación, nos ha enseñado justicia», ha continuado el actor.

El homenaje al político africano, cuyo cumpleaños no será hasta el mes que viene, ha coincidido con las polémicas elecciones en Zimbabwe, y Mandela se ha visto obligado a hablar contra el presidente Robert Mugabe, quien continúa con las elecciones a pesar de la oposición internacional ya que el líder de la oposición Morgan Tsvangirai boicoteó el proceso cuando se desató una ola de ataques contra sus partidarios.

El concierto ha sido organizado por 46664, la organización creada por Mandela para luchar contra el SIDA en África. Por eso, el número de invitados al concierto coincide con el que llevaba Mandela cuando estuvo en prisión y desde hace unos días una campaña en Internet perseguía crear la felicitación de cumpleaños más grande del mundo a través de mensajes de móvil cuyos beneficios iban también a la lucha contra la enfermedad en el continente negro.

Mandela fue el primer presidente negro de Sudáfrica y se retiró oficialmente de la política hace nueve años, aunque continúa siendo una autoridad moral respetada en todo el mundo.

20 años después

El concierto tiene lugar 20 años después del homenaje que se hizo a Mandela en el estado de Wembley cuando continuaba en la cárcel por su lucha contra el apartheid.

Jerry Dammers, quien ayudó a organizar el concierto de 1988 y autor de Free Nelson Mandela, que se convirtió en un himno para el movimiento contra el apartheid en Gran Bretaña también subirá al escenario.

Una de las actuaciones más esperadas ha sido la de Amy Winhouse, quien ha subido al scenario a pesar de haber sido diagnosticada de una grave enfermedad pulmonar este mes debido a su adicción al crack.



Annie Lennox, una de las cantantes que ha repetido en ambos conciertos, subió al escenario con una camiseta en la que se podía leer HIV positive (VIH positivo), ya que el concierto está organizado por 46664, la organización creada por Mandela para luchar contra el SIDA en África. En un mensaje al homenajeado, refiriéndose a la enfermedad, ha declarado: «Debemos hacer algo para prevenir un genocido virtual entre su gente". (Foto:REUTERS )


No sólo figuras de la música sino también del cine y del deporte se han dado cita en Hyde Park. Will Smith ha sido el encargado de dar el pistoletazo de salida al evento y detrás de él subía al escenario el piloto británico de fórmula 1 Lewis Hamilton (detrás de la mujer de Smith y Annie Lennox en la imagen). (Foto: AP)



Nelson Mandela fue el primer presidente negro que tuvo Sudáfrica, entre 1994 y 1999. Su lucha contra el apartheid le llevó a la cárcel durante 27 años en los que el gobierno sudafricano desoyó todas las peticiones para ponerlo en libertad. No sería hasta el 90 cuando finalmente recuperó la libertad y se convirtió en el principal interlocutor negro para la democratización del país. En 1993 él y el presidente De Klerk consiguieron el Premio Nobel de la Paz. (Foto: AP)


Queen, y el vocalista Paul Rodgers ocupando el lugar de Freddy Mercury, no han querido perderse el concierto organizado por 46664 para celebrar el 90 cumpleaños del líder africano y conmemorar el 20 aniversario del concierto de Wembley en el que se pidió la libertad para el, entonces preso, Mandela. (Foto: REUTERS)


Una de las actuaciones que había levantado más espectación ha sido la de Amy Winhouse, que al final no se ha perdido la cita. A la cantante británica le acaban de diagnosticar una grave enfermedad pulmonar asociada con su consumo frecuente de crack y no estaba asegurada su aparición, después de su polémica actuación en el Rock in rio de Lisboa. (Foto: AP)


REGRESAR A LA REVISTA

Visor Fronterizo / Jaime Moreno Valenzuela

Y... ¿ El Cinema?


Ciudad Juárez, Chihuahua, 20 de junio 2008. (RanchoNEWS).- En este lote ahora baldío, ubicado en I. Mejia y Agustin Lara, se encontraba la sala Cinema Juárez, que en la década de los setenta exhibía los éxitos de temporada, su arquitectura moderna y gran espacio hacían que el local tuviera un ambiente amable. En aquellos años los cines todavía se concentraban en el centro.

REGRESAR A LA REVISTA

Libros / Ciudad Juárez: El IVI y UACJ presentan libro sobre innovador conjunto habitacional

.
La doctora Staines muestra un ejemplar de la publicación. (Foto: GobEd)


C iudad Juárez, Chihuahua. Viernes 27 de junio del 2008. (RanchoNEWS).- La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y el Instituto de la Vivienda del Estado presentaron recientemente un libro que contiene el resultado de una propuesta urbanística para fraccionamientos de habitación popular, según informa la UACJ:

El libro se titula Ecoplan Conjunto Habitacional Pionero UACJ-IVI, y es el resultado de un estudio de dos años en el proyecto «Conjunto habitacional para zonas áridas y semiáridas en el Norte del País: premisa ahorro de energéticos», desarrollado por el Cuerpo Académico en Bioarquitectura de la UACJ.

La presentación de este estudio editado por el Instituto de la Vivienda del Estado de Chihuahua (IVI), estuvo a cargo de Jorge Vázquez Guzmán, delegado Regional del IVI; y Elide Staines Orozco, coordinadora del proyecto «Ecoplan».

Además conformaron el presidium en este evento: Jesús Antonio Peña Martínez, director general del IVI; Jorge Tamez y Betta, director de la Facultad de Arquitectura de la UNAM; Gema Verduzco Chirino, profesora investigadora de la UNAM; y Laura Galicia Robles, directora del Instituto de Arquitectura Diseño y Arte de la UACJ (IADA).

La presentación se llevó a cabo en el Teatro Experimental del Centro Cultural Paso del Norte.

Leticia Peña señaló que Ecoplan Conjunto Habitacional Pionero UACJ-IVI, es la culminación de un proyecto encomendado por el IVI a investigadores de la UACJ y se plantea llevarse a cabo en el proyecto habitacional Oriente Siglo XXI segunda etapa.

La investigadora añadió que dicho proyecto está pensado para la construcción de un fraccionamiento que incluye además del desarrollo habitacional en la zona árida de Ciudad Juárez, el equipamiento educativo, comercial, áreas verdes y de vialidades.

Los docentes involucrados en el proyecto son: Elide Staines Orozco, Javier Terrazas, Gabriela Hernández, Leticia Peña, José Luis Sandoval, y Pedro Pérez. Así mismo con la participación de docentes investigadores de la UNAM, de la Universidad de Colima y la Universidad de Tamaulipas.

«Ecoplan ofrece una herramienta que pueden ser aplicada y replicada en desarrollos habitacionales de vivienda económica, a través del establecimiento de un método o plataforma que permite resolver y conciliar las variables de este género de edificaciones», dijo Staines.

Afirmó que el método que ofrece Ecoplan, mismo que aborda el cuidado de dos aspectos importantes para la edificación de viviendas, los cuales son planeación y ecología permite abordar el diseño urbano respetando el entorno sus aspectos topográficos, de flora y fauna, dirección de viento, privilegiando al peatón respecto al vehículo, busca senderos armoniosos de vegetación de consumo y uso de los habitantes y un humedal con fauna.

Se incluye la contemplación de áreas comerciales en puntos nodales así como el planteamiento para un diseño especial de vivienda que en el mínimo de metros cuadrados de libertad a su propietario de utilizarlo a su conveniencia y a la vez permita un panorama agradable a la vista al ser construido primero su exterior.

«Sería una habitación mínima de metros cuadrados pero con diseño que podría duplicarse con la construcción de entrepiso, es decir se construye el envolvente y conforme el usuario tenga acceso a financiamientos construya. La ventaja es que estas edificaciones hacen una imagen urbana acabada», explicó.

Staines, dijo que Ecoplan es un documento propositivo e innovador que permite estar en condiciones de incidir en el desarrollo de la región, sin embargo «es perfectible», dijo, por lo que se convocó a los presentes a enriquecerlo.

Por su parte, el Delegado del Instituto de la Vivienda, explicó que el Gobierno del Estado contribuyó con la edición del libro y considera de gran utilidad su contenido debido que en Chihuahua se trabaja en el desarrollo de vivienda y precisamente el trabajo aborda las características que aquí se tienen.

«Este documento menciona elementos de tecnología para nuevos conjuntos habitacionales y prototipos de vivienda, estamos seguros que este documento será de mucha utilidad para lo futuro en la materia ya que caracteriza el aspecto del terreno que aquí se encuentra», dijo.

El funcionario informó que los aspectos que se abordan en la investigación podrá y deberá ser tomada en cuenta por los desarrolladores de vivienda, pues aunque no esté regulada como ley, si representan lo óptimo para la ciudad en materia de ahorro de energía y en las condiciones de vida tanto para los habitantes como para la flora y fauna.

Finalmente, felicitó a las doctoras en arquitectura, autoras del proyecto por su dedicación para realizar la investigación y reiteró el compromiso del Gobierno del Estado por trabajar en la construcción de vivienda.



REGRESAR A LA REVISTA

Visor Fronterizo / Jaime Moreno Valenzuela

Ventana Instalada


Ciudad Juárez, Chihuahua, 20 de junio 2008. (RanchoNEWS).- Una ventana del Museo de Arqueología del Chamizal nos deja ver parte de la instalación Contigo viene la muerte de Luz Sáenz que se exhibirá hasta el 28 de julio.

REGRESAR A LA REVISTA

jueves, junio 26, 2008

Cartelera / Ciudad Juárez: Festival «Mátenme porque me muero»

.
Escena de la película ¡Ay amor... cómo me has puesto! (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua 26 de junio 2008. (RanchoNEWS/JMV).- A 35 de años del fallecimiento del Pachuco Germán Valdez «Tin Tan», la ciudad le organiza el festival Mátenme porque me muero, en las instalaciones del Museo de Arqueología del Chamizal.

Un festival musical al que también se está invitando a los artistas plásticos locales a participar además de talleres y la exhibición de la película ¡Ay amor…cómo me has puesto!

En el festival musical participan las bandas locales E*Spiral, La bomba klandestina, Motocacas, Sonidero Sound System, Decadencia y Suniva. Cubriendo diversos géneros como Ska, Punk, Metal y Alternativo.

La directora del museo Adriana Peña dará un taller para niños de esténcil en el cual se utilizará el icono del gran cómico fronterizo.

Esta es la primera ocasión en que se realiza un festival de este tipo para el gran carnal Tin Tan. El evento arrancará a las 4:00 PM y alas 7:00 PM se proyectará la comedia de enredos ¡Ay amor …cómo me has puesto!, producida de 1950 por Mier y Brooks , dirigida por Gilberto Martínez Solares, con la partipación de Rebeca Iturbide, Marcelo y Vitola.

Mátenme porque me muero un festival para recordar al gran carnal que sigue siendo un icono de esta ciudad fronteriza, promete ser una tarde de domingo agradable llena de música, plástica y humor. Ingredientes básicos de la cultura fronteriza. A 35 años del fallecimiento del cómico y genial cantante, la ciudad le rinde un homenaje.

REGRESAR A LA REVISTA

Arqueología / México: Prevén que en Baja California se encuentra la pintura rupestre más antigua de América.

.
Muestra de representaciones prehistóricas encontradas. (Foto: Jon Harman, Ph.D)

Ciudad Juárez, Chihuahua. Jueves 26 de junio de 2008. (RanchoNEWS).- Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia realizaron exámenes científicos a pinturas rupestres de las Cuevas de San Borjita el mes pasado, de los resultados nos informa Notimex:

Las pinturas rupestres halladas en la Cueva San Borjita, en Baja California Sur, podrían representar el ejemplo más antiguo de este tipo de manifestaciones plásticas producidas por el hombre prehistórico, que se haya datado hasta el momento en América.

Lo anterior lo refiere el resultado obtenido recientemente por análisis de fechamiento, que arroja una antigüedad de siete mil 500 años.

Para corroborar lo anterior, especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) actualmente llevan a cabo un proceso de validación de 60 muestras de los aglutinantes de los pigmentos, que fueron analizadas por el método de radiocarbono.

Con este estudio se podrá ampliar la incipiente cronología que se conoce para el arte rupestre.

La arqueóloga María de la Luz Gutiérrez, responsable de esta investigación científica, dio a conocer que de corroborarse la antigüedad de siete mil 500 años antes del presente, no sólo se modificarían las interpretaciones y discrepancias en torno a las primeras fechas que ya se habían obtenido para el arte rupestre.

Donde la más antigua apuntaba a cuatro mil 900 años, sino que aportará valiosa información sobre el proceso de producción de estas obras de los pueblos pretéritos que habitaron la región.

Las muestras fueron tomadas de diversos paneles de las pinturas rupestres que se albergan en abrigos rocosos de las cuatro sierras de Baja California Sur, San Francisco, San Jorge, San Juan y Guadalupe, mismas que fueron analizadas bajo el sistema de Aceleración de Espectrometría de Masa, en el Rafter Radiocarbono Laboratory de Nueva Zelanda.

«En estos momentos estamos realizando la validación de fechas, y esta labor implica además correlacionar cada uno de los 60 resultados con la pintura correspondiente, porque se evidenció que hay sobreposición de imágenes», detalló al especialista.

Comentó que de las fechas obtenidas destaca la del sitio Cueva San Borjita, donde fueron pintadas más de 90 imágenes de gran tamaño, y que arroja una antigüedad de siete mil 500 años antes del presente, es decir que fueron creadas hacia el 5400 a.C.

Tras señalar que hasta el momento las sierras más investigadas son las de San Francisco y Guadalupe, donde se han registrado cerca de mil 150 sitios con manifestaciones rupestres, la investigadora precisó que paralelamente a los fechamientos, se efectúa la clasificación de las pinturas del estilo Gran Mural.

En los años sesenta, cuando se inició el estudio de estos murales prehistóricos, se identificaron cinco sub estilos de Gran Mural, esto de acuerdo con sus principales características.






REGRESAR A LA REVISTA

Galería / Marla Rutherford

.


Fetish Coffee, Pasadena, California, Model: Alejandra


REGRESAR A LA REVISTA

Arqueología / Perú: Descubren un templo de hace 4 mil 500 años

.
Pintura encontrada. (Foto: Archivo)


C iudad Juárez, Chihuahua. Viernes 06 de junio de 2008. RanchoNEWS.- La edificación descubierta tiene una pared que muestra una figura en alto relieve de peces gemelos en dirección opuesta, los cuales están hechos con barro y fibra vegetal, según informa desde Lima, Perú, la agencia Notimex:

Un templo de cuatro mil 500 años de antigüedad fue descubierto dentro de un complejo arqueológico de Ventarrón, en la norteña región de Pomalca, informó el investigador Ignacio Alva Meneses.

El templo tiene una pared que muestra una figura en alto relieve de peces gemelos en dirección opuesta, dijo Alva Meneses al diario El Comercio, al indicar que descubrió los frisos cuando concluía otras excavaciones.

Reconoció que el descubrimiento fue «por pura casualidad», ya que lo hizo mientras establecía una serie de medidas de prevención para evitar que las lluvias afectaran otro templo, el del Venado Cautivo, de cuatro mil años de antigüedad, descubierto poco antes.

Al hallar en el suelo un friso decidió seguir investigando y al hacer un forado en el piso descubrió el nuevo templo.

En una de las paredes del nuevo templo están los dos peces gemelos hechos con barro y fibra vegetal.

Los elementos decorativos del templo fueron construidos sobre una cresta rocosa al lado de la cual fue descubierto un altar circular de culto al fuego.

El responsable del proyecto Ventarrón, el arqueólogo Walter Alva, padre de Ignacio Alva Meneses, calificó el hecho como un descubrimiento trascendental.

Señaló que los peces representados cobijan un especial interés en el mundo moderno porque permitirá entender el origen de las primeras civilizaciones.

«Los relieves y el templo están asociados al culto a la fertilidad», señaló Alva.

Un equipo de profesionales concluyó los trabajos de mantenimiento y restauración de los peces opuestos, además de otras labores muy especializadas en los diversos niveles que posee el recinto religioso de Ventarrón, indicó el arqueólogo.

REGRESAR A LA REVISTA

Obituario / Klaus Michael Grüber

.
Escena de Doctor Fausto, exitosa adaptación que Grüber hizo a la obra de Goethe, en la Casa de Ópera de Zurich, en 2006. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 23 de junio 2008.(RanchoNEWS).- Murió Klaus Michael Grüber, «uno de los más grandes del teatro alemán». Una nota de Dpa:

El director de teatro y de ópera alemán Klaus Michael Grüber, uno de los más célebres en el panorama artístico europeo, murió esta noche en Belle-Ile-en-Mer, en el noroeste de Francia, a los 67 años, comunicó hoy el director de los Festivales de Salzburgo, Markus Hinterhäuser.

El director del citado festival subrayó su pesar por la muerte de Grüber, al que calificó como «uno de los más grandes del teatro en alemán, un verdadero monumento al teatro de finales del siglo XX».

Grüber, quien padecía cáncer desde hacía años, fue uno de los pocos directores alemanes que en los años 70 y 80 encontró gran reconocimiento internacional. Francfort, Amsterdam, Bruselas, Berlín, Salzburgo y Aix en Provence fueron sólo algunas de sus principales estaciones.

El funeral, el miércoles

La semana pasada, los Festivales de Salzburgo tuvieron que anunciar que debido a su enfermedad, Grüber se había visto obligado a abandonar los trabajos de dirección de la ópera Luci Mie Traditrici, de Salvatore Sciarrino, en la iglesia colegial de esa ciudad.

Ligado fuertemente al teatro Schaubühne, de Berlín, sus obras marcaron enormemente toda una época teatral.

Grüber nació el 4 de junio de 1941 en la localidad de Neckarelz, en el sur de Alemania. Estudió en la Escuela de Teatro de Stuttgart y después aprendió y trabajó durante varios años con los italianos Giorgio Strehler y Paolo Grassi, en Milán.

En 1969 se trasladó a Bremen de la mano de Kurt Hübner, donde ya había hecho historia teatral años antes con puestas como La tempestad, de William Shakespeare.

Otras de sus principales direcciones escénicas fueron Bakchen, de Eurípides, en 1974, en el Schaubühne, de Berlín y, sobre todo, Winterreise (Viaje en invierno), siguiendo Hyperion, de Hölderlin, y presentado en 1977 en el Estadio Olímpico de la misma ciudad.

Grüber cosechó también enorme éxito con la adaptación de Fausto, de Johann Wolfgang von Goethe, con Bernhard Minetti en el papel principal, el 22 de marzo de 1982, para celebrar el 150 aniversario de la muerte del literato alemán.

En la ópera, Grüber destacó en la escenificación de obras de compositores como Rossini, Verdi y Wagner.

El parisino Festival d’Automne comunicó que el funeral del director de teatro se realizará en Lorient, este miércoles.

REGRESAR A LA REVISTA

Arqueología / México: Hallan restos de las Casas Nuevas de Moctezuma

.
Aspecto del descubrimiento. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. Viernes 06 de junio de 2008. (RanchoNEWS).- Con radares y un espectro de rayos X, el INAH detectó en el corazón del DF algunas estructuras prehispánicas y coloniales que sirvieron como cimiento de construcciones posteriores, según reporta la agencia EFE:

Arqueólogos mexicanos encontraron estructuras que identificaron como restos de las llamadas Casas Nuevas del emperador azteca Moctezuma durante unas excavaciones en la capital mexicana, informaron hoy fuentes oficiales.

Estas excavaciones se llevaron a cabo por los trabajos de restauración del Museo Nacional de las Culturas (MNC) , en el corazón de la capital, indicó un comunicado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) .

Los trabajos se efectuaron, además, para indagar en las entrañas del museo y corroborar la información histórica acerca de los antiguos edificios que permanecen bajo los actuales, ya que la capital mexicana está construida sobre los restos de Tenochtitlán, población azteca que dio origen a la Ciudad de México.

Con radares y un espectro de rayos X se detectaron en algunas zonas del museo estructuras prehispánicas y coloniales que sirvieron como cimiento de construcciones posteriores, explicó Elsa Hernández Pons, responsable de los trabajos arqueológicos en el MNC.

«Basados en documentos históricos del siglo XVI, llegamos a la conclusión de que las paredes y cimientos prehispánicos que encontramos forman parte del conjunto habitacional conocido como las Casas Nuevas de Moctezuma, conformadas por cinco palacios intercomunicados, con grandes plataformas» , afirmó la investigadora.

Entre los hallazgos destaca la llamada Casa Denegrida que formó parte de las Casas Nuevas, llamada así por el color negro y la ausencia de luz que presenta, lugar al que se retiraba el emperador para meditar y reflexionar, según Hernández Pons.

Este lugar, característico por las grandes lajas de basalto negro irregulares que sirvieron de suelo y sobre las cuales se construyó el museo, fue descrito por los conquistadores como «una casa negra; un cuarto sin ventanas y pintado de negro» , indicó la nota.

También se encontraron cimentaciones de la época colonial en sus etapas temprana y tardía, pertenecientes a lo que fue la primera Casa de Moneda de América Latina del siglo XVI.

De estos últimos resalta una pared que corresponde a la primera fachada del edificio del siglo XVI y se caracteriza por la reutilización de materiales prehispánicos al momento de su construcción, detalló la arqueóloga.

De hecho, se cree que las piedras utilizadas para levantar dicho muro formaron parte de algunas estructuras de las Casas Nuevas de Moctezuma.

El recinto que albergó al que era emperador azteca a la llegada de los españoles a México y donde despachó durante su mandato (1502-1520) ocupó originalmente toda la manzana que ahora componen tanto el MNC como el Palacio Nacional, sede del Gobierno.

REGRESAR A LA REVISTA

Artes Plásticas / España: Afirman que es casi seguro que «El Coloso» no sea de Goya

.
La pintura cuya autenticidad está en duda. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua, 26 de junio 2008. (RanchoNEWS).- El Prado descarta «casi con toda seguridad» que la obra maestra sea del pintor aragonés y la atribuye a un colaborador, Asensio Juliá. Una nota de EFE:

Varios detalles han dado la clave. Unos trazos poco definidos, ciertos errores de perspectiva y unas misteriosas letras: A J, situadas en la base inferior izquierda del cuadro. Éstas son las pistas que han llevado a concluir «casi con toda seguridad» que El Coloso, que hasta ahora se consideraba una de las obras maestras de Francisco de Goya, no pertenece al genio sino a uno de sus colaboradores, el pintor valenciano Asensio Juliá.

Así lo ha anunciado hoy el Museo del Prado tras analizar la tela. El cuadro, que representa una alegoría de la Guerra de la Independencia, de 1808 a 1814, muestra varios detalles que permiten suponer con casi total seguridad que la pintura no es de Goya, sino de su ayudante Asensio Juliá, según ha explicado Manuela Mena, jefa de conservación de pintura del siglo XVIII y Goya del Museo del Prado. Mena se ha reunido esta semana con Gabriele Finaldi, Director Adjunto de Conservación del Museo, y José Luis Díez, Jefe de Conservación de Pintura del siglo XIX, para examinar la tela después de que se identificaran las iniciales.

Precaución antes de ser taxativos

Manuela Mena afirmó que «para mí, esta obra no es de Goya», consideró que la misma desde abajo «corresponde a otra mano distinta» a la del maestro de Fuendetodos, y que la figura del gigante, «muy clasicista, no corresponde a su forma de hacer». No obstante, el director del Museo del Prado, Miguel Zugaza, no quiso descartar «taxativamente» la autoría de Goya en el cuadro, e instó a esperar a que finalicen las investigaciones de los expertos.

Hasta el momento se había considerado que los dos misteriosos caracteres representaban un número 17, pero ahora se supone que son las letras AJ escritas con la caligrafía de la época. El ayudante trabajó con Goya en la pintura de los frescos de San Antonio de la Florida.

«Errores» que Goya no cometería

Entre los detalles controvertidos destacan los trazos que describen la musculatura del gigante, que son toscos mientras que Goya se caracterizó por su dominio de la anatomía. Lo mismo sucede con el paisaje que rodea al gigante; no está perfilado, aunque Goya solía pintar los entornos de manera minuciosa. También hay otro detalle que muestra un caballero cayendo de su montura en una dirección que contradice las leyes de la física. Un error que Goya nunca hubiese cometido, según los expertos.

Para determinar con total fiabilidad que El Coloso no es de Goya aún habrá que esperar. Las conclusiones definitivas del estudio que se está llevando a cabo se darán a conocer en los próximos meses a través del Boletín oficial del Museo del Prado.

Un pastiche

Para Manuela Mena, El Coloso se corresponde con lo que en pintura se denomina «pastiche», y está realizado «con diferentes piezas combinadas de otra forma». De esa forma -dijo- la imagen del gigante sentado en El Coloso de Goya es «transformada y alterada», y las pequeñas figuritas que corren bajo el gigante - asnos, caballos y toros -aunque son de la iconografía habitual del pintor aragonés «están mezcladas de otra manera» y están inconclusas, algo «totalmente impensable» en Goya, un artista extremadamente perfeccionista.

En un círculo rojo, zona del lienzo donde se hallan las iniciales A J que, se supone, corresponden al pintor valenciano Asensio Juliá. (Foto: MUSEO DEL PRADO)

En su opinión, El Coloso no es una obra que encaje «con la técnica, la forma de pintar, la simbología, la metáfora y la poesía de Goya», es una obra «diferente» que se aleja -dijo- de la obsesión del maestro por pintar con rasgos perfectamente definidos la realidad y la naturaleza que le rodeaba. Una parte fundamental de las investigaciones realizadas por el Prado para descartar la autoría del pintor de Fuendetodos sobre el cuadro es la realizada por el jefe de conservación de Pintura del XIX, José Luis Díez, quien adivinó en el margen inferior izquierdo de la pintura las iniciales A J, que se podrían corresponder con las de Asensio Juliá, aunque en algunos cuadros documentados como suyos firma con el apellido completo.

Añade que actualmente «conocemos muy bien a Goya» pero no tenemos «prácticamente ningún conocimiento» de los «goyescos», coetáneos del maestro que, influenciados por su obra, se vieron tentados a imitar su pintura a lo largo de todo el siglo XIX, y aseguró que en estos estudios «llevamos 61 años de retraso». Profundizar en esos artistas que siguieron la estela del pintor aragonés, señaló Díez, ayudaría a separar «lo que es Goya de lo que no es», y precisó que en el caso concreto de Asensio Juliá incluso se desconoce su fecha de nacimiento, aunque sí se sabe que estuvo cerca de él toda su vida y que murió cuatro años después. No obstante, el director adjunto de Conservación del Prado, Gabriele Finaldi, aseguró que El Coloso permanecerá en el Museo porque el público «lo quiere ver», y reiteró que cuando concluyan los estudios aclararán «el estatus del cuadro».

No es una chapuza

Manuela Mena rechazó que el autor del cuadro hiciese «una chapuza», aseguró que el cuadro es «muy fotogénico» aunque presenta «incoherencias lumínicas» y un paisaje «llano y algo sucio» no es propio del realismo de Goya, y se mostró convencida de que el mismo, con ese tipo de trazos, «son un eslabón perdido en nuestra pintura del XIX» que merece una investigación posterior.

La pintura, realizada entre 1808 y 1812, muestra a un gigante caminando entre personas que huyen despavoridas, y tradicionalmente se vinculó con las obras de Goya sobre la Guerra de la Independencia. Sin embargo, El Coloso no fue incluido por el Prado en la exposición Goya en tiempos de guerra, inaugurada el pasado mes de abril. Actualmente se exhibe en la sala 66 del museo, junto a otros cuadros del maestro aragonés.

REGRESAR A LA REVISTA

Noticias / México: Crean página en Internet para lenguas indígenas

.
Página del Portal. (Foto Archivo)

C iudad Juárez,Chihuahua. Jueves 26 de junio de 2008. (RanchoNEWS).- A partir de mayo del presente año se puede consultar en Internet una página dedicada a promover las lenguas indígenas en México, según nos informa Yanet Aguilar Sosa de El Universal:

Además de realizar coloquios, encuentros internacionales y diplomados; de convocar a premios y publicar más de diez títulos en la serie «Voces de antiguas raíces», los Escritores en Lenguas Indígenas AC (Eliac) crearon la página electrónica www.nacionmulticultural.unam.mx/eliac/, espacio para vincularse con la sociedad.

El programa con el que los escritores se unen a las celebraciones —dado que 2008 fue declarado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) Año Internacional de las Lenguas—, es un llamado a los gobiernos de América para que generen políticas lingüísticas y culturales que favorezcan el desarrollo de los pueblos indígenas, incluyendo la población migrante.

Al presentar las actividades de Eliac, su presidente, Francisco de la Cruz dijo que el Estado mexicano y la sociedad «deben generar proyectos que contribuyan al diálogo intercultural para el fortalecimiento de nuestra identidad y soberanía cultural que, en conjunto, configuren la nación multilingüe y multicultural de este siglo».

Igual tarea impulsa el Programa Universitario «México, Nación Multicultural», que dirige José del Val, quien dijo que las lenguas indígenas están en el futuro de México, nación que debe ser pluricultural, digna y multilingüista. «Los pueblos indígenas son interculturales de nacimiento: tienen su lengua, su cultura y son mexicanos; pero nosotros, que sólo somos mexicanos, no tenemos una actitud intercultural. Lo que buscamos es embarazar a la UNAM de multiculturalismo».

A partir de la lógica de que las lenguas indígenas son de los territorios y no de los indios, han planteado un programa que incluye el Diplomado de Literatura en Lenguas Indígenas y el Encuentro Internacional de Literatura en Lenguas Indígenas que se realizará el 28 y 29 de agosto en El Colegio Nacional; así como el Coloquio de Escritores en Lenguas Mexicanas en el marco de la Feria del Libro del INAH y el Premio Continental Canto de América.

REGRESAR A LA REVISTA

Galería / Jamie Isaia

.


Series: The In and Between, Home, 2006

REGRESAR A LA REVISTA

Galería / Ethan Levitas

.



#49, from the series Untitled/This is just to say, New York City, 2004-2008

REGRESAR A LA REVISTA

Fotoperiodismo / EFE: «Allende, imágenes de un líder»

.














España 26 de junio 2008.- Una mujer observa parte de la exposición Allende, imágenes de un líder en la embajada de Chile en España, en el marco del centenario del nacimiento del ex presidente Salvador Allende. (EFE)

REGRESAR A LA REVISTA