Rancho Las Voces: Fotografía / España: Europa en doce exposiciones
LA QUINCENA RETORNARÁ CON LA EDICIÓN 21 EL 19 DE ENERO DEL 2025 Las cinco ediciones más leídas del 2024 / 20

jueves, junio 02, 2016

Fotografía / España: Europa en doce exposiciones

.
Arranca esta edición de PHotoEspaña que tiene como objetivo conocer el sentido y el significado de ser europeo. De entre las 94 exposiciones que tendrán lugar en Madrid y en diferentes ciudades a las que se ha extendido. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 1° de junio de 2016. (RanchoNEWS).- Conocer Europa. Ese es el objetivo de esta edición de PHotoEspaña que se centra en el viejo continente. A través de la mirada de diversos fotógrafos se rastrea la esencia y el sentido de pertenencia de un lugar que ahora vive momentos de tensión. Las 94 exposiciones y 330 artistas, nacionales e internacionales, que forman parte de la cita bucean en las culturas e identidades que configuran el continente. De este modo la cita concluye con su trilogía España-Latinoamérica-Europa en un momento «en el que todos nos preguntamos qué es Europa», comentaba María García Yelo, directora del evento, el día de la presentación. «Europa es un mosaico que muestras las diferencias pero que, al fin y al cabo, es sentir que pertenecemos a mismo lugar», se respondía. Saioa Camarzana reporta para El Cultural.

Además, con el proyecto En la noche. Proyecciones al aire libre, se proyectarán en el Jardín Botánico, en el Centro Cultural Conde Duque, la Plaza de los Carros y la Biblioetca Nacional imágenes de los fotógrafos Daniel Canogar, Javier Riera, Julien Nonnon y Louise Mackenzie. Los artistas crearán piezas para ser reflejadas en los árboles, fachadas y estructuras urbanas de estos lugares emblemáticos de la ciudad.

Destacamos doce exposiciones:



Tras los pasos de Inge Morath. Espacio Fundación Telefónica


River Boys (2014) de Claire Martin

A Inge Morath el Danubio la conquistó. A lo largo de su vida lo recorrió en diversas ocasiones fotografiando las riberas, el río y los pueblos que riega con sus aguas. Fue, además, una de las primeras mujeres en entrar en la Agencia Magnum y a su muerte se creó el Premio de Fotografía Inge Morath. Algunas de las galardonadas fueron seleccionadas para recorrer lo que Morath plasmó en su trabajo y así rendir homenaje a una de las figuras más importantes de la fotografía. El proyecto tuvo lugar en 2014 y el resultado se muestra en Tras los pasos de Inge Morath, una exposición compuesta por 150 fotografías (60 son de Morath) de Olivia Arthur, Lourdes Basolí, Kathryn Cook, Jessica Dimmock, Claudia Guadarrama, Claire Martin, Emily Schiffer y Ami Vitale. Todas ellas (acompañadas por niñeras para cuidar de sus bebés y de una furgoneta) recorrieron durante 36 días los 6.500 kilómetros que atraviesa desde el nacimiento del río en la Selva Negra (Alemania) hasta su desembocadura en el Mar Negro (Rumanía) aquellos paseos que la artista dio en su vida creando un nuevo imaginario visual que se puede ver hasta el próximo 1 de octubre.

Robbins y Becher. Desplazamientos. Museo ICO


Residencia de los gerentes II, Namibia. De la serie Restos coloniales

La migración de las personas y las culturas crean nuevas tendencias y nuevos paisajes que se pueden observar en todo el mundo. Andrea Robbins y Max Becher analizan sus efectos e investigan los clichés y estereotipos creados a raíz de ellos. Lo que ellos denominan 'lugar transportado' no son más que las ocasiones en las que dos lugares muy distantes entre sí tienen enormes similitudes que son consecuencias del colonialismo, las migraciones, el turismo o los medios de comunicación. Robbins y Becher acompañan todas sus imágenes con breves textos para que el espectador se pare a reflexionar sobre las situaciones que plantean. Pero no lo hacen con la intención de convertirse en documentos periodísticos sino que son invitaciones a pensar. Desplazamientos, que llega al Museo ICO procedente del Museum für Gegenwartskunst, reúne el trabajo de los últimos 25 años con series como Colonial Remains, German Indians, Global Village y Black Cowboys.

Rostros. La fotografía de retrato en Europa desde 1990. CentroCentro Cibeles


La Gata(2001) de Alberto García-Alix y, a la derecha, Gerard Petrus Fieret (2005) de Koos Breukel

El retrato ayuda a entender y a crear identidades así como a documentar situaciones y sucesos a lo largo del tiempo. Rostros reúne la obra de 33 fotógrafos desde la caída del muro de Berlín hasta hoy y plantea al espectador el reto de observar a través de las caras de otros la historia de Europa. Introducirse en el retrato de otra persona se convierte en una especie de espejo en el que se crean sensaciones y una cercanía que fomenta la empatía entre personas. La muestra, que se podrá visitar hasta el próximo 28 de agosto, ha sido organizada por CentroCentro y PhotoeEspaña y coproducida por Nederlands Fotomuseum, Bozar Brussels y Museum of Photography Thessaloniki, con la colaboración de la Embajada de los Países Bajos. De este modo, Europa se nos descubre por medio del individuo, de fotografías, historias personales e identidades particulares que reflejan la personalidad europea, tan variada y heterogénea.

Linarejos Moreno. Tabularia: laboratorios de ciencia e imaginación. Real Jardín Botánico


Tres imágenes de la serie Art Forms in Mechanism

Durante un tiempo el Arte y la Ciencia convivieron hasta que la modernidad las situó en polos opuestos. Lo que Linarejos Moreno hace en esta individual es investigar sobre la desvinculación de ambas disciplinas que cuajó por razonamientos epistemológicos. Es decir, la ciencia hacía descubrimientos y el arte inventaba, objetividad frente a subjetividad. Tirando de ese hilo, Moreno elimina los atributos que conllevan a ambas disciplinas, ficción y realidad, cultura y naturaleza y articula la muestra creando un diálogo entre dos proyectos. Por un lado su instalación llamada Art Forms in Mechanism y, por otro, la investigación realizada con Fabiola López Durán en la que Linajeros recontextualiza algunas imágenes científicas. Para profundizar en esta materia científico-artística, la fotógrafa participará en una mesa redonda que girará en torno a cómo el arte y la ciencia han contribuido a la creación de imágenes y producción de conocimiento. Paralelamente, Moreno tiene una muestra en la galería Pilar Serra, Write, write, write in order to remember. You only understand what you destroy, que se presenta como germen de lo expuesto en el Jardín Botánico.

La hora inmóvil, una metafísica del mediterráneo. Bernard Plossu. Real Jardín Botánico


La hora inmóvil

Galardonado con el Premio PhotoEspaña 2013, Bernard Plossu vuelve al festival con sus instantáneas de viajes. A los ocho años empezó a fotografiar globos de colores y fue la pintura de Mondrian la que le sorprendió cuando era pequeño. Plossu se ha dedicado a viajar y a intentar analizar aquello que ve y para esta exposición se han reunido cerca de 100 imágenes tomadas en España, Grecia, Italia y Francia durante 30 años. Atraído por la búsqueda de la escala tonal exacta su fotografía paisajística, silenciosa y desértica, invita a la reflexión de si se trata de un lugar real o imaginado. Su trabajo, bañado de un espíritu libre y cosmopolita le ha llevado a fijarse en México, el sur de Estados Unidos y la Europa mediterráneo con un estilo lírico con las que captura los momentos suspendidos entre dos acciones.

Lucia Moholy cien años después. Fundación Loewe


Walter Gropius, 1926

Lucia Moholy era profesora de inglés y alemán cuando ingresó en la universidad para estudiar Historia del Arte y Filosofía. Trabajó como editora, publicó Expressionist literature y tras su matrimonio con Lázló Moholy-Nagy, profesor de la Bauhaus, cultivó la fotografía experimental. Entre 1923-1925 se convirtió en la fotógrafa de la escuela haciendo que la disciplina empezara a formar parte de las actividades de la institución. La Bauhaus, como centro de investigación, producía objetos y proyectos arquitectónicos que Moholy capturó centrándose, también, en la actividad diaria del centro. También retrató a artistas como Kandinsky, Paul Klee y Anni Albers. Sus instantáneas se convirtieron en una carta de presentación y una herramienta de difusión de lo que la escuela producía. Cuando abandonó la Bauhaus trabajó para la agencia Mauritius, dirigió documentales y se centró en la crítica de arte y la educación. Esta exposición en la Fundación Loewe reúne el legado de una fotógrafa poco reconocida.

Miroslav Tichý o la celebración del proceso fotográfico. Museo del Romanticismo


Sin título, 1960-1980

Miroslav Tichý estudiaba en la escuela de Bellas Artes de Praga cuando en 1948 el régimen comunista sustituyó a las modelos por obreros vestidos de traje. En ese momento Tichý abandonó la universidad y vagó durante tiempo, perseguido por el régimen, por las calles de su país. Considerado un loco vagabundo pasó temporadas en diversos manicomios, se dedicó a la pintura pero perdió toda su obra. Ya en la década de 1960 comenzó a crear sus propias cámaras con materiales de desecho con las que retrató y homenajeó a la mujer con unas obras que son un híbrido entre la pintura y la fotografía. Él mismo las revelaba, las intervenía con dibujos y hacía retoques en ellas. El resultado de sus imágenes son de una delicadeza que sorprende con los revulsivos tiempos que le tocó vivir.

Vivian Maier, fotógrafa de calle. Fundación Canal Isabel II

San Francisco, 1955

Su historia es conocida. Una niñera que en su tiempo libre llevaba a cabo una labor que nadie conocía: retrataba a vida diaria de Nueva York y Chicago en la segunda mitad del siglo XX. Vivian Maier creó una realidad paralela a su trabajo y llegó a acumular 2.000 rollos de negativos sin revelar, cerca de 3.000 impresas y alrededor de 120.000 negativos que nadie conocía. John Maalouf compró su archivo fotográfico en un momento en que estaba escribiendo un libro sobre Chicago. Descartó las imágenes pero con el tiempo comenzó a revelar algunos de los carretes y se dio cuenta de su valía. Tras su muerte en 2009 el nombre de Vivian Maier saltaría a los medios de comunicación que la encumbraron como la enigmática fotógrafa de calle. La fundación Canal acoge la primera retrospectiva con más de 120 instantáneas y nueve películas en super-8 que muestran el ambiente en el que vivió la curiosa niñera.

Humanismo y subjetividad en la fotografía española de los años 50 y 60. El caso Afal. Museo Reina Sofía

La niña de la rosa (1959) de Gabriel Cualladó y, a la derecha, París. Torre Eiffel (1962) de Ramón Masats

José María Artero y Carlos Pérez Siquier eran dos jóvenes fotógrafos interesados en conocer y retratar la verdad de la posguerra. Sus imágenes realistas y humanistas de los años 50 inspiraron a una generación de artistas por venir. Aprovechando el filón de Afal, ellos crearon un revista de nombre homónimo en la que publicaban sus trabajos que seguían la senda del documental neorrealista y el reportaje humanista que se estaba realizando en el panorama internacional. La exposición que el Museo Reina Sofía reúne se centra en la labor de Afal y, sobre todo, cuenta con los documentos recientemente donados por Carlos Pérez Siquier y profundiza en el trabajo de sus participantes y su internacionalización. Algunos de los fotógrafos que participaron en el colectivo fueron Joan Colom, Gabriel Cualladó, Ramón Masats, Oriol Maspons, Xavier Miserachs y Ricard Terré.

Cristina de Middel. Muchismo. Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa

Muchismo (2016)

Cristina de Middel ejerció el fotoperiodismo  «evitando los viejos temas tratados mediante los canales y las formas asumidas». Aburrida del lenguaje que estos proporcionaban decidió dar un paso más allá y desafiarlo con su libro fotográfico Afronautas, un proyecto basado en una noticia real que nunca llegó a realizarse. Una de las corrientes que interesan a De Middel es la relación entre la fotografía, la realidad y el rol que tienen los medios de comunicación en todo ello. En esta muestra en el Centro Cultural de la Villa la fotógrafa comparte lo que ha aprendido durante estos años acerca de la producción y repetición de copias que no encajan en el circuito comercial. Sus copias y variaciones, reunidas ahora bajo el título de Muchismo, forman parte de una muestra en la que juega y redescubre las historias que ya ha contado. Por su parte La Fábrica acoge una pequeña muestra de 26 instantáneas tomadas por la fotógrafa en Nueva Zelanda donde vuelve a jugar con la idea de realidad y ficción. Antipodes, así se llama el nuevo proyecto, se presentará primero en PhotoLondon.

Transiciones. Diez años que transformaron Europa. Colección Motelay. Sala Picasso del Círculo de Bellas Artes


Skinningrove (1981) de Chris Killip

Hubo diez años en la Historia de Europa que cambiaron su rumbo: en 1979 Margaret Thatcher llegó al poder en el Reino Unido; diez años más tarde, en 1989, caía el muro de Berlín. Fueron años de apertura, de innovación y desarrollo bancario pero también de un fuerte crecimiento del desempleo y de desmantelamiento del estado providencial que nació en la posguerra caracterizaron la época. El lema que años antes cantaron los Sex Pistols a ritmo de punk, No Future, anticipaba lo que estaba por venir y resonaría en Gran Bretaña durante muchos años llegando al ámbito académico estadounidense con el artítulo The end of the History escrito por Francis Fukuyama doce años más tarde. En él, el periodista hablaba cómo la caída de la democracia liberal occidental ponía punto y final al desarrollo sociocultural. Fotógrafos como Harry Gruyaert, Chris Killip, Chris Steele-Perkins, Peter Fraser, Laurenz Berges, Boris Mikhaïlov, entre otros, se reúnen en esta exposición del Círculo de Bellas Artes.

Juan del Junco. Conceptual Andalusia & Européen en vol. Museo Nacional de Ciencias Naturales
Fotografía de la serie Conceptual Andalusia (2015-2016)

Una de las sedes invitadas a esta edición de PhotoEspaña es el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid que cuenta con algunas obras del artista Juan del Junco. En la muestra, comisariada por Sema D'Acosta, el artista rastrea y bucea entre sus memorias y rescata dos libros que recuerda leer cuando era pequeño: Oiseaux en vol (1962) y Wild Andalusia. Coto Doñana (1967), de Charles-A. Vaucher. A partir de aquí Del Junco reflexiona sobre las migraciones que están ocurriendo hoy en día en el viejo continente creando una metáfora vinculada a la libertad y a las rutas migratorias.


REGRESAR A LA REVISTA

Servicio de Suscripción
* requerido
* Email Marketing by VerticalResponse