Rancho Las Voces: 08/01/2005 - 09/01/2005
LA QUINCENA RETORNARÁ CON LA EDICIÓN 21 EL 19 DE ENERO DEL 2025 Las cinco ediciones más leídas del 2024 / 20

viernes, agosto 26, 2005

Frederick Hollyer


George Bernard Shaw, c.1880-90
Frederick Hollyer, 1837 - 1933 Posted by Picasa

"Aceptar la diversidad permite asimilar todos los modos de vida"


El dueto Posted by Picasa

ANGEL VARGAS

Ni herejes ni traidores. Es la respuesta tajante del flautista Horacio Franco y del contrabajista Víctor Flores a las críticas que se les hacen en el propio medio musical por su singular propuesta en cuanto al manejo de repertorio y su antisolemne manera de presentarse ante el público.

"Algún colega o purista nos ha dicho que somos poco respetuosos y que no es serio lo que hacemos. Pero, ¿qué es serio? ¿Qué es más serio, que el intérprete deba hacer forzado, sólo por chambear, un programa de música contemporánea, que a él no le gusta nada, y lo hace mal; o hacer gustoso lo que disfruta y le brinda algo?", reflexiona el flautista.

"Uno, como artista, debe plantearse siempre qué es ser honesto, qué es estar comprometido; cuál es el compromiso social con el público. Procuramos cumplir un gran compromiso dando esta música a quienes menos tienen, y no hablo en términos económicos, sino artísticos, y entre estos se encuentran desde políticos hasta los más pobres. También buscamos enfocarnos a los que tienen mucho, pero son incapaces de abrirse a otras manifestaciones."

De acuerdo con ambos artistas, quienes desde hace siete años integran un inusual dúo (inusual por la conjunción de los instrumentos que interpretan), uno de los principales cometidos de su trabajo, al margen de lo estético, es pugnar por la eliminación de los prejuicios y los estigmas en el arte.

Porque estos dos aspectos "conducen a la discriminación", uno de los peores males en toda la historia de la humanidad, sostienen en entrevista con La Jornada, a propósito de la aparición de su más reciente disco, De Bach, los Beatles y otros más, que será presentado este domingo en un concierto en la sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, a las 18 horas.

Grabado por el sello Quindecim, es un material que refrenda la forma de pensar y proceder artísticos de este par de músicos mexicanos, al estar integrado, como lo sugiere el título mismo, por obras lo mismo de origen barroco, entre ellas de Bach, Corelli y Telemann; que indígena, con piezas anónimas tradicionales; que popular, como son algunas rolas de Los Beatles y uno que otro sabroso danzón.

Tal amplitud de criterio y eclecticismo no busca ser una provocación ni tampoco una afrenta, precisa Franco. "Es una simple muestra de que tres estilos diferentes, que son los tres grandes rubros de la música -la clásica, la tradicional y la popular-, pueden convivir, pacífica, tranquila y civilizadamente sin crear motivo de conflicto en los artistas, ni en las músicas ni en el público".

La calidad es el único criterio que guía a ambos intérpretes en el momento de seleccionar las obras que integrarán su repertorio, procurando en todo momento evitar incurrir en "un sacrificio explícito, un rompimiento estilístico por parte de nosotros hacia la música.

"No creo que seamos herejes por abordar géneros ni autores considerados por la academia tan lejanos y disímbolos entre sí. La música no es comparativa en sí, porque cada una tiene su propia esencia y sentido de existencia", subraya Flores.

Agrega Franco: "tratamos de ser lo más fieles a la concepción original sonora o a la concepción misma de la música. Al fin de cuentas tomamos como base filosófica la base pragmática del barroco, en la que se escribían o editaban las obras a veces cambiando un instrumento por otro; había gran libertad de cambiar y de generar otros procesos de tímbrica sonora en una música concebida para otro instrumento".

El contrabajista, al igual que su compañero flautista, considera un lastre que hasta la fecha el ámbito de la música de concierto permanezca tan anquilosado por tantos estigmas y prejuicios, más aún cuando "la música es tan diversa y hermosa, y en todos los géneros pueden encontrarse obras muy bien hechas, muy bien escritas".

Lo secunda Horacio Franco: "El prejuicio para nosotros no tiene cabida. Lo que hacemos es juntar los diferentes lenguajes para decir simplemente que el hombre siempre ha sentido lo mismo y lo ha expresado de manera diferente.

"El prejuicio y el estigma evidentemente conducen a la discriminación. Tan malo es criticar a priori determinado tipo de música como juzgar negativamente a una persona sólo porque se dedica a determinada actividad, como es el caso de los políticos: no todos son rateros ni corruptos.

"Aceptar la diversidad permite tener abiertos canales para poder asimilar todos los modos de vida, de expresión, de preferencia sexual, de credo religioso; y si uno no comulga con ello, cuando menos debe saber respetar.

"Nosotros sí queremos hacer nuestra las músicas de diferentes procedencias, estilos y ámbitos, porque nos gustan. Probablemente no podamos hacer determinado tipo de obra o autor, por ciertos limites de los instrumentos; pero nos gusta la buena música, y es lo único que queremos hacer."

La premisa de trabajo del dúo, define Franco, tiene como punto de partida exponer contrastes: "Es decir, que el mismo derecho tiene Bach de estar en este planeta, que es el Dios de los compositores o el compositor de los dioses, que un músico indígena mexicano que ni siquiera se sabe quién es ni cuándo vivió. Es como en la religión: ¿quién tiene la razón: Cristo, Buda o Mahoma?"

Y rubrica: "Somos, en ese sentido, pintores de sonidos buscando colores diferentes y diversos en la paleta de nuestros instrumentos".


'Sin City' (Ciudad del pecado) plasma con perfección milimétrica la magia y la belleza del cómic


Jessica Alba and Bruce Willis in "Sin City" Posted by Picasa

Había respetuosas aproximaciones, como Dick Tracy o los X-Men. Pero con Sin City uno siente que ve más bien una historieta en movimiento.

Todo, gracias a la sumatoria de genios de Frank Miller, padre de la legendaria tira cómica, y de Robert Rodríguez, quien desde El mariachi ha demostrado que no le tiene miedo a los retos.

Miller y Rodríguez, con el esporádico apoyo de Quentin Tarantino, otro niño inquieto del cine, filmaron cuadro a cuadro la famosa Ciudad del pecado (Sin City), con todo su arte, su estética y su encanto retorcido. "Tengo muy malos recuerdos de Hollywood, desde los tiempos en que trabajé haciendo Robocop. Fueron dos largos años, al cabo de los cuales decidí que me dedicaría a hacer lo mío. Así nació Sin City", cuenta Miller, padre del Batman oscuro que resucitó en los 80, Daredevil y Elektra.

Toda la cinta es en blanco y negro, fiel a la original y para su rodaje se adaptaron las historias de los tres primeros números del cómic de Miller.

Sin City es 'Basin City', una capital como cualquier otra, en la que pulula el crimen, la brutalidad y la corrupción. Ya se está filmando una segunda parte de esta producción.

Los personajes

Goldie
Goldie es el amor de la vida de Marv. Y esto lo consiguió con una sola noche de sexo, algo que ninguna le había dado, por el temor que inspira su imponente figura. Por eso, Marv vengará su muerte a toda costa.

Dwight

Dwight (Clive Owen) conce a ‘Jackie Boy’ (Benicio Del Toro) en el apartamento de la novia de este último. Una charla con ella en Kathie’s fue suficiente para que Dwigth se decidiera a ayudarla. De paso, tendrá en sus manos la redención de las prostitutas del Barrio Bajo. Son muchos años los que lleva la tregua entre ellas y la Policía, que no entra a esta zona.

‘Yellow Bastard’

‘El Bastardo Amarillo’ es el nombre que más le hace justicia al hijo del senador Roark. Sus favoritas son las niñitas no mayores de 13 años, a las cuales secuestra y tortura hasta la muerte. Nancy tendrá solo una oportunidad para sobrevivir al encuentro con este engendro, que logró este color por los tratamientos a los que lo sometió su padre para obtener un nieto.

‘Jackie Boy’

Es el típico macho brutal que disfruta golpeando a las mujeres. Siempre está rodeado por un buen número de sus compinches, a lo mejor porque cuando está solo es un cobarde completo. En una sola visita al Barrio Bajo le serán ajustadas las cuentas. Lo malo es que lleva un terrible secreto consigo, que las chicas desconocen y que podrá ser su ruina.

Nancy

Esta es la hermosa Nancy (Jessica Alba), bailarina de Kathie’s, un bar de mala muerte en el que se reúne todas las noches la escoria social de Basin City. El amor de su vida es Hartigan. Él ahora está cerca de los 60 años, ella tiene apenas 19, pero sabe que nunca será de otro hombre. En alguna ocasión, Marv le quitó de encima a un universitario que la maltrataba, por eso, haría cualquier cosa por él. La actriz también acaba de protagonizar ‘Los cuatro fantásticos’.

Hartigan

Bruce Willis interpreta a un policía en edad de pensionarse, que una noche tiene que salvar a una niña de 11 años de las garras de un sádico, que por ser el hijo de un congresista, hace lo que se le da la gana en las calles de Basin City. Hartigan sufre del corazón. Él es de los que creen que la justicia funciona, pero el sistema también y no está de más, de vez en cuando, ajustar cuentas con sus propias manos. Por eso, sabe que tiene que eliminar al hijo del Senador Roark. Si solo lo encarcela, el sicópata a las pocas horas regresará a las calles para seguir con su serie de violaciones y asesinatos, impunemente.

La crítica

* "El trabajo de Rodríguez y compañía es un acto de inspirada reverencia" : The Washington Post
* "Es un duro, frío y despiadado asalto" : Rolling Stone
* "Tan seducida por las posiblidades visuales, que se vuelve su propio vicio" : Entertaiment Weekly
* "Robert Rodríguez es un audaz y talentoso director": Ebert&Boeper.

Finalizará rodaje de El perfume en octubre


Tom Tykwer Posted by Picasa

El rodaje del filme "El Perfume", con el estadunidense Dustin Hoffman entre sus protagonistas, tiene previsto finalizar su parte española el 18 de octubre próximo en la norteña Girona, según la empresa municipal Barcelona Plató Films.

Basado en la novela homónima de Patrick Süskind, la película está dirigida por el cineasta alemán Tom Tykwer ("Corre Lola, corre"), quien desde el pasado 3 de agosto utiliza las calles céntricas barcelonesas como escenario para el rodaje.

Desde esta Ciudad Condal, el equipo de producción de la cinta, que tiene previsto llegar a la pantalla grande en 2006, se trasladará a Girona, ubicada también en la costa de la noroccidental comunidad autónoma de Cataluña.

Barcelona, la capital catalana, se ha consolidado este verano como espacio predilecto de rodajes cinematográficos, y El Perfume es sólo uno -aunque el más "hollywoodense"- de los 247 rodajes realizados en los primeros ocho meses de 2005.

Además de Hoffman, el filme basado en el "best seller" del escritor alemán (vendió más de 12 millones de ejemplares) completa su reparto internacional con los actores británicos, Ben Whishaw y Alan Rickman, junto con Rachel Hurd-Word.

La cinta, una producción de Constantin Film en coproducción con Filmax y Nouvelles Editions des Film y VIP, ya fue adquirida para su distribución en Estados Unidos por la compañía Dreamworks.

Traducido a más de 40 lenguas, el libro narra la vida de Jean-Baptiste Grenouille, un hombre con un olfato agudísimo y obsesionado por encontrar el perfume de la esencia de la belleza en el París (Francia) del siglo XVIII.

En esta urbe española, el rodaje consiguió ahorrar costos gracias al servicio municipal gratuito "Barcelona Plató", que tramita, a voluntad de las productoras, las solicitudes de permiso de filmación no publicitaria.

La exención del importe de las tasas de ocupación de la Vía Pública, de los espacios parques y jardines municipales y la negociación de los precios de la mayoría de localizaciones de propiedad municipal, son servicios que gestiona esa oficina.

De esta manera, el ayuntamiento barcelonés consigue atraer a directores para que utilicen la Ciudad Condal como escenario de sus largometrajes, con la consiguiente repercusión y fama internacional que ésto da a la capital catalana.

El año pasado, la intervención de Barcelona Plató en los rodajes que pasaron por el servicio proporcionaron un ahorro a las productoras de cerca de mil dólares a través de la exención de tasas, según datos del consistorio barcelonés.

Develan secreto de la sonrisa de la Gioconda


Posted by Picasa

La enigmática sonrisa de la Mona Lisa, de Leonardo da Vinci, es “una ilusión que aparece y desaparece debido a la peculiar manera en que el ojo humano procesa las imágenes”, según una investigación sobre los mecanismos de la visión de la neurobióloga Margaret Livingstone.
Dentro del Congreso Europeo de Percepción Visual (ECVP 2005) que se celebra esta semana en la ciudad de La Coruña, en el noroeste de España, la investigadora argumentó que cuando en el siglo XVI Leonardo da Vinci pintó La Gioconda logró un efecto según el cual la sonrisa desaparece al mirarla directamente y sólo reaparece cuando la vista se fija en otras partes del cuadro.
Según esta profesora, de la Universidad de Harvard, el artista creó esa ilusión usando “de manera intuitiva” unos trucos que ahora comienzan a tener base científica.
La teoría de Livingstone se apoya en el hecho de que el ojo humano tiene una visión central, muy buena para reconocer los detalles, y otra periférica, mucho menos precisa, pero más adecuada para percibir las sombras.
“Da Vinci pintó la sonrisa de la Mona Lisa usando unas sombras que vemos mucho mejor con nuestra visión periférica”, afirmó.
Por eso, para ver sonreír a la Mona Lisa, hay que mirar a los ojos de la mujer o a cualquier otra parte del cuadro, de modo que sus labios queden en el campo de visión periférica.
Tras publicar su teoría de que la expresión se debe a que la visión central tiene más alta resolución que la periférica, ahora estudia por qué tantos genios de la pintura tenían alguna deficiencia visual.
La investigadora tomó el ejemplo de Rembrandt, cuyo estrabismo reducía su capacidad para ver en tres dimensiones, lo que, en su opinión, fue beneficioso porque “tener una pobre percepción de la profundidad puede ser una ventaja en una profesión en la que el objetivo es plasmar el mundo tridimensional en un lienzo plano”.
Livingstone precisó que no trata de “desmitificar el arte”, sino de explicar científicamente unas técnicas que los artistas han venido usando de manera intuitiva desde hace mucho tiempo.
“Los artistas llevan mucho más tiempo que nosotros, los neurobiólogos, estudiando los procesos visuales”, reconoció.

jueves, agosto 25, 2005

Josef Koudelka


Jarabina, 1963
Josef Koudelka, born 1938 Posted by Picasa

Exhiben por primera vez en México dos cuadros de Frida y Diego y 24 cartas de Kahlo a su “doctorcito”


Retrato del Dr. Leo Eloesser Posted by Picasa

Maurcio Marcin

El dolor que padeció Frida Kahlo a lo largo de su vida fue sublimado por la pintora en una voluntad creativa que produjo piezas mundialmente famosas; su enfermedad dio pie a obras con una interesante imbricación entre arte y medicina, uno de cuyos frutos se exhibe hoy por vez primera en México: un retrato que Frida realizó a su doctor y amigo Leo Eloesser (Retrato del Dr. Leo Eloesser).
El óleo sobre masonite pintado por Kahlo en 1931 se presenta desde hoy en el Museo Frida Kahlo como parte de una muestra que arroja nuevas luces sobre la labor creativa de la artista, pues de manera complementaria al cuadro inédito se dan a conocer 24 cartas que le escribió al "doctorcito. Así le decía Frida, pero la neta es que era más su amigo que su médico", expresó Juan Pascoe, propietario de la correspondencia.
El editor e impresor Juan Pascoe conoció al doctor Eloesser en una visita a Tacámbaro, Michoacán. "En realidad nunca fui su amigo, sólo lo vi como tres veces, pero sí me hice muy amigo de su esposa Joyce Campbell; ella fue quien me regaló las cartas", explicó.
Pero hacerse de la invaluable correspondencia no fue fácil. "Cada vez que iba a Tacámbaro para visitar a Joyce le preguntaba de las cartas que Frida le había escrito a Eloesser. Me enteré de su existencia por la biografía de Frida que escribió Hayden Herrera, y desde entonces estuve insistiendo para que me las mostrara".
Joyce, aparentemente desinteresada, argumentaba no saber dónde estaban. "Por ahí deben de estar, pero no sé dónde" le decía. Cada visita de Pascoe se repetía la misma escena. Pero virtud es la paciencia.
Juan llegó un día a la casa de Joyce y ella lo recibió, sin más ni más, con un sobre que contenía la correspondencia completa. "Era un sobre normal, arrugado que no estaba bien cuidado, no estaba resguardado como un archivo valioso ni nada".
A partir de ese momento la idea de producir un libro con ellas saturó la mente del impresor, lamentablemente la viuda del doctor no se lo permitió, sólo le dejó fotocopiarlas.
Tiempo después, durante los preparativos para la mudanza de Joyce —que abandonaba Tacámbaro— Pascoe acudió a ayudar. De golpe la viuda le regaló todas las cartas y él se las guardó bajo el saco y las fue a depositar a su camioneta.
Luego del deceso de Joyce (en mayo del año pasado), Juan Pascoe decidió publicar toda esa correspondencia que ofrece una perspectiva inédita de cómo Frida afrontaba el dolor.
Como parte de la muestra Leo Eloesser: la medicina y el dolor en la obra de Frida Kahlo se presenta, también, un óleo de Diego Rivera (La Tortillera), que nunca se había expuesto en nuestro país. La Tortillera formaba parte de la colección del doctor Eloesser y éste lo donó al Hospital de San Francisco, California. Gracias a la gestión del Museo Frida Kahlo, ambos óleos viajan a México.
Las epístolas que se exhiben dan cuenta de la intensa relación que Frida sostuvo con el médico, quien al paso de los años se convirtió en amigo y confidente de la mexicana desde que éste la atendió cuando vivía en San Francisco.
"Las cartas (que se exhiben) tienen un valor en sí mismas: Frida, como la han probado ya varios analistas, fue una escritora. Me parece una exposición importante, porque rechaza la tentación del culto en aras de lo que sí tiene y en abundancia: la constancia de cómo un artista lo es todo el tiempo", en palabras de Carlos Monsiváis.
El retrato de Eloesser es una prueba de que la relación médico-paciente fue superada por otra de amistad. En el cuadro se observa al doctor encorvado, y ataviado con un traje oscuro. En el costado izquierdo de la escena se observa un barco posado sobre un mueble. La nave lleva la leyenda (a modo de nombre) Los tres amigos.
Varias de las cartas que se exhiben, Frida hace referencia a ese trío de amigos: ella, Diego y el doctor. "Ella siempre andaba diciendo que deberían irse de viaje los tres juntos, no estaban de acuerdo con nada, ni con los gringos, ni con las elites mexicanas, ni con nada. Y ella decía que los tres amigos deberían de huir", en palabras de Juan Pascoe.
DOCUMENTACIÓN. Ahora que la viuda de Eloesser ha fallecido, Juan Pascoe piensa editar un libro que contenga la correspondencia de Frida, sin embargo hay una situación que tal vez pueda frenar el proyecto.
En el Museo Frida Kahlo se encontraron 26 mil documentos que están siendo archivados y clasificados por diversas instituciones, entre ellas la UNAM.
"Probablemente dentro de esos documentos (a los que Pascoe no ha tenido acceso) estén las cartas que Eloesser le escribió a Frida", en palabras de Juan. Por ello, la impresión del libro tal vez tenga que esperar dos años (tiempo en que tardarán para archivar los documentos).

Pedro Meyer escribe con luz en la Galería Siqueiros


Manuel Alvarez Bravo fot. Pedro Meyer. Extra CAMARA, Revista de fotografia, 1/2002, II strona okladki Posted by Picasa

MERRY MACMASTERS

"Por primera vez en la historia de la fotografía hemos alcanzado una etapa en la que el término 'escribir con luz' no es ya una metáfora", consigna Pedro Meyer con motivo de su exposición El pincel de la cámara, que será inaugurada el jueves 25 a las 20 horas en la Sala de Arte Público Siqueiros, Tres Picos 29, colonia Polanco, en el marco de Fotoseptiembre 2005.

La muestra comprende dos series de retratos realizadas el año pasado durante la romería del Divino Padre Etnero en Trenedad, un poblado cercano a Brasilia, así como en las calles y playas de Río de Janeiro, Brasil.

Meyer presenta esta nueva serie de retratos retocados digitalmente con un tratamiento pictórico que asemeja estilos de maestros de la pintura como Cezanne, Renoir o Matisse. Su inmersión plena en el desarrollo de nuevas tecnologías le ha permitido utilizar los recursos más novedosos del mercado. En esta ocasión por medio de las herramientas electrónicas en forma de plumillas, lápices o pinceles, Meyer manipula los pixeles de las imágenes capturadas, experimentando al mismo tiempo en términos técnicos y estéticos con resultados que recorren lúdicamente la historia de la pintura y la fotografía.

Las imágenes se presentan en grandes formatos que sirven para resaltar la absorción de lo pictórico en lo fotográfico, al mismo tiempo permiten resaltar las actitudes y los gestos captados por Meyer, quien tiene un sello particular para la factura del retrato, que consiste en acercamientos frontales que hacen posibles imágenes dinámicas y espontáneas.

Meyer ha utilizado el medio fotográfico por más de cuatro décadas y su trabajo ha ido evolucionando junto con la tecnología que lo hace posible, hasta convertirse en pionero a nivel mundial en el uso de los recursos más novedosos del mercado. Meyer es autor del primer CD ROM con sonido e imágenes que se hizo en el mundo: Fotografío para recordar, de 1994. La casa editorial fotográfica Aperture publicó recientemente un libro sobre la obra digital de Meyer con el título Truths and fictions.

La noche de la inauguración se llevará a cabo una rifa de las obras del autor, cuyo valor total asciende a 85 mil pesos, en la que podrán participar todos los asistentes. También, el 29 de septiembre se proyectará la película One day from a hangman's life, del director hindú Joshy Joseph, cuyo trabajo se vincula con el de Meyer.


miércoles, agosto 24, 2005

Federico Luppi vuelve a filmar en México


Federico Luppi Posted by Picasa

Sanjuana Martínez

MADRID.- Homenajeado en el próximo Festival de cine internacional Latin Beat de Nueva York, el actor argentino Federico Luppi vive una de las mejores etapas de su vida: se ha casado a sus 70 años, acaba de estrenar Pasos, su ópera prima como director, y prepara cuatro películas más, una de éstas mexicana: La herencia de Giuseppe Ramírez, del director Benjamín Cann.

Con 85 películas en su haber, el actor afincado en España desde hace tres años y medio luce inquieto en el lobby del cine Princesa, a la espera de que los espectadores salgan de ver su película Pasos, una historia que narra la vida de tres parejas en plena transición hispana, con guión de su esposa, la escritora y actriz Susana Hornos, quien también protagoniza el filme.

Alto, erguido y elegante, lleva un pañuelo de seda cerca de la solapa del saco. Usa camisa blanca y destaca su cabellera nívea y resplandeciente, marcada con tupé y patillas, convertida en una de sus señas de identidad. Se ha afeitado temporalmente el bigote y estrecha la mano con aspecto de galán y aire de caballero romántico.

Su estreno como director le ha provocado críticas “muy duras y contundentes”, dice con esa voz cadente que resulta tan familiar para los amantes del cine latinoamericano:

“He concitado la más cerrada indiferencia respecto del filme. Sospecho que algunas críticas han sido tan descalificadotas y virulentas que tiene que ver más con el tema y su tratamiento que por los ‘pecados fílmicos’.”

—Parece que los críticos españoles no le perdonan que haya abordado el tema de la transición política.

—Es posible que eso haya afectado la visión del filme y haya habido un poco de celos —no digo xenofobia—, sino un exagerado cuidado por un pasado que consideran que les pertenece, naturalmente. En algunos casos las críticas han sido francamente exageradas.

—Le critican que sus personajes caigan en una serie de tópicos sobre la izquierda y la derecha; y que la guionista, su esposa, no haya tenido clemencia con ellos...

—Se ha dado en llamar tópicos a una cosa que es frecuente y repetitiva. Muy a menudo lo que se traza con la ideología se borra con el codo luego. Sobre todo porque la transición fue un momento singularmente conflictivo y muchos no quieren admitir que una parte de la transición políticamente cerró en falso. No hubo un solo militar o franquista procesado, salvo Tejero por lo del golpe. No voy a defender la inexistencia de defectos del filme —que seguramente los tiene—, sencillamente me pareció exagerada virulencia.

—Usted ha repetido que su película no es sobre la transición...

—Es que no lo es. Se han empeñado en ver allí una simple tasación ideológica, cuando yo hablo de comportamientos que pueden gustar o no y que forman parte de cosas que realmente ocurrieron.

—¿Esperaba otra cosa en su debut como director?

—Esperaba que hubiera una actitud menos furiosa.

—¿Le desanima la crítica negativa?

—Para nada, sólo me dificulta la consecución de un seguro proyecto. El cine es una actividad cara y cuando te marcan tan duramente ningún productor fácilmente y de motu proprio decide darle a un primerizo una segunda película. Sin embargo, estoy trabajando en más proyectos como director. Esto no puedo paralo. Por mi dirigiría todos los días.

—¿Cómo es que se animó a dirigir?

—No es un supremo acto de valentía, tampoco hay que pensar que estamos librando la Guerra de Troya. Es sencillamente un paso natural de quien en lugar de colocarse delante, se coloca detrás de la cámara. Cuando uno dirige una película, el nivel de responsabilidades se hace múltiple y se amplía a extremos muy estresantes. Hay que tener en cuenta la cantidad de personal: el mundo de los actores, de los técnicos, el tiempo climático, el nivel de dinero que se gasta día a día, los cambios imprevistos. Las direcciones se toman al segundo y eso crea una dinámica muy absorbente, por un lado apasionado y por otro, como diría Welles, un mecano fantástico y complicado.

—¿Cuál es el reto final de la dirección?

—La condición final de este esfuerzo es crear una película estética y emotivamente atractiva, por lo menos que plantee para el espectador un tipo de reflexión. El resto son contingencias materiales.

—¿Y en la actuación? ¿Interpretar es un reto mayor?

—Es un reto mayor porque el frente, de ser uno mirándose a sí mismo como personaje y actor a la vez, se pasa a ser una mirada supuestamente objetiva sobre un montón de complejidades. Entonces hay que tener una suerte de equilibrio que no es fácil. Supongo que tendrá que ver con las experiencias. En el caso del cine, ampliar la experiencia significa hacer muchas películas y eso cuesta caro.



Cine o teatro



La historia de Federico Luppi esta plagada de exilios. Acosado por la dictadura, dejó Argentina en 1977 y se instaló en España, volvió a Buenos Aires un año después cuando aún no terminaba “la pesadilla”, pero en diciembre de 2001 el llamado “Corralito” le obligó a salir de su país y a radicar definitivamente en España.

En 2003 contrajo nupcias con Susana Hornos, de 33 años, y desde entonces vive feliz en el madrileño barrio de Argüelles. Su rutina consiste en leer mucho y pasear. Se cuida físicamente y acude a un gimnasio para estar activo, “más por culpa que por fitness”, dice entre carcajadas. Y por supuesto, disfruta del cine casi diariamente:

“Consumo mucho cine. Soy un espectador de cine fantástico, porque no hay nada que me parezca malo o rechazable, siempre encuentro algún momento que reivindica mi condición de espectador.”

—Usted empezó en teatro, ¿por qué el cine?

—No es en el sentido de una elección entre dos mundos antagónicos, sencillamente el teatro siempre es un comienzo plausible y más fácil, pertenece al mundo de los pobres. Con una lámpara de cuarenta vatios, una mesa y dos actores se tiene el teatro montado. El cine exige un nivel de sofisticación: Eso le permite a nosotros los actores desplegar un nivel de magia muy atractivo, el gasto físico es mucho menor, la concentración debe ser mucho mayor y los niveles de tiempo para aprendizaje y lectura son mucho mejor con el cine que con el teatro.

—¿Cómo es que un hijo de campesinos como usted se convierte en actor, después de que iba para dibujante?

—Esa fue la meta que tenía fijada que a veces lamento profundamente no haberla seguido, es una especie de arrepentimiento estéril. Tenía auténtica pasión por la carrera de dibujante, una mano suelta y ducha, dotada para el dibujo, pero algún misterio de la actuación me enganchó un día y allí me quedé.

—Fue el protagonista de la obra El vestidor (2001), en donde exhibía un miedo extremo del futuro, sobre todo de la pérdida de los afectos, de la potencia física, de la memoria...

—Lo recuerdo perfectamente, ese personaje tenía mucho que ver no sólo con mi edad, sino con un momento terrible de la vida, pero yo estoy bien ahora. He recuperado una visión menos patética de la vida.

—Las tablas del teatro son una gran prueba. ¿Un buen actor de cine debe ser antes un buen actor de teatro?

—Es una visión facilista, porque no es que el cine exija menos calidad interpretativa o menos concentración o menos alma, o menos posibilidad de emocionar. Es cierto que en el teatro en su forma tan aristotélica, usted está aquí y ahora, y la obra avanza como una bomba de tiempo durante dos horas. Inexorablemente lo que se recorre tiene una lógica, una contundencia unitaria que ayuda a intensificar mucho la emoción.

—¿Y en el cine?

—En el cine se filma la película comenzando por el final, o al final hace el principio. A veces se hace el velatorio primero que la muerte; en fin, hay una suerte de “capricho” que se resuelve por el montaje y que provoca un nivel de magia fascinante. No es que el cine sea más fácil; es que el teatro, al comenzar y terminar una especie de ascensión maratónica por un texto, da la sensación de más profunda intensidad, y por supuesto una entrega mayor. Tal vez porque físicamente se transpira mucho más.

—Siempre se habla de la crisis del teatro, la crisis económica, frente a la explosión, la evolución y la bonaza del cine...

—Desde que yo tengo un racional uso de la razón siempre he escuchado hablar de la crisis del teatro y del cine; de la crisis de la cultura y del pensamiento; de la crisis de la filosofía y las ideologías. Eso es una suerte de redundancia interminable porque esa crisis es la expresión de la permanente y bienvenida crisis humana. Crisis significa en términos analíticos crecimiento. Un ser humano sin crisis no crece y no se convierte en adulto y no consigue llegar a la muerte. La crisis es una expresión de la contradicción. Y sin contradicción no hay desarrollo. El teatro y el cine responden a la capacidad de crecimiento del hombre que lo hacen no de manera lineal, sino zigzagueando como el método científico: prueba y error.



Latinoamérica



—El Festival Latin Beat de Nueva York le homenajea dentro de unos días. Es un escaparate del cine latinoamericano, un cine que vive de manera permanente la invasión del cine estadunidense. ¿Es una lucha tan desigual como dicen?

—Es cierto en términos de mercado. Cualquier película americana, buena, regular o mala tiene como mercado el mundo. A nosotros los latinos hacer una película buena, mala o regular nos cuesta un trabajo interminable, y esa desigualdad existe y seguirá existiendo por mucho tiempo, lo cual no quiere decir que no se puedan hacer buenas películas. En América Latina hay cinematografías como la mexicana o colombiana, brasileña, argentina y chilena que están elaborando afinados y atractivos productos fílmicos. Llegar a los mercados que llega el cine americano es una tarea de titanes, casi incumplible. Pero hay que diferenciar entre el mercado y la calidad.

—Ha recorrido un largo camino. Hace 20 años no había tantas películas latinoamericanas de éxito. ¿Qué ha influido para esa evolución?

—Un cambio que comenzó siendo homeopático y ahora es casi catártico, que es la expansión de América Latina en el mundo sajón. Las grandes migraciones laborales y políticas han terminado por crear un mundo más cercano uno de otro, aunque sea contradictorio. Y hoy es muy fácil encontrar argentinos, colombianos o chilenos en cualquier lugar del globo, como en Estados Unidos donde hay gobernadores hispanos. Esta condición casi invasiba (sic) en términos culturales del pensamiento y comportamiento hispano ha permitido una apertura mayor del yanqui hacia nosotros y una flexibilidad más porosa para gustar del pensamiento y cultura iberoamericana.

—Por su historia se ve que prefiere hacer cine latinoamericano que estadunidense...

—Naturalmente. Los últimos 15 años hay títulos de cualquier país latinoamericano que son espectaculares, que han dado idea de una madurez, imaginación, fantasía y calidad expresiva muy agudos: Ripstein en México, Cabrera en Colombia, los chicos jóvenes chilenos como Andrés Gut, el cine argentino con Daniel Burman o Alfredo Aristaráin, los brasileños con Walter Sales. Se están haciendo películas espectaculares.

—¿Qué distancia hay entre Pajarito Gómez, su primera película estrenada en 1964 y El viento, un filme ahora en cartelera dirigido por Eduardo Mignona?

—Las dos inevitables y biológicas: en la primera era un párvulo y en esta última pertenezco a la tercera edad irrenunciablemente (risas).

—¿Lleva mal la edad?

—Lo que pasa es que pecamos con dos puntas de narcisismo: la veleidad, y las otras que buscan los dioses griegos: impolutos, heroicos e inmortales.

—Le ofrecen papeles de mayor. ¿Es difícil para alguien que ha sido galán?

—Sí, pero era más bien un tipo de presión del mercado. En realidad nunca tuve una fuerte presencia de galán; más bien esto me ha hecho bien a veces, porque me veían más como un actor capaz de interpretar que de un galán capaz de enamorar. Ahora estoy en un momento de mi vida en que aparecen papeles en los cuales no había pensado naturalmente y que tienen costados y canteras muy ricas y muy atractivas. Y eso me hace bastante feliz.

—¿Le compensa? ¿Tiene perfectamente asumida su edad?

—Esta asumido sí o sí, lo cual no implica negar la fantasía de que en algún momento alguien me proponga una transacción fáustica y de pronto pueda vender mi alma para tener 40 años menos. Yo lo haría con todo gusto. Una de las constantes del ser humano es hacer puentes, edificios o pintar, esculpir, interpretar o fabricar naves espaciales...todo eso es un enorme trabajo para ocultar el hecho de que uno se va a morir. Cuanto más tiempo hay para hacer más ilusoria es la noción de eternidad.

—¿Sus años biológicos coinciden con su actividad humana?

—Lo que pasa es que he hecho una vida campesinota y aburrida. No he fumado, tomado, trasnochado, no he hecho desarreglos notables; de vez en cuando me gusta comer mucho, pero bueno, eso ha servido para no envejecer prematuramente.

—Lleva usted 85 películas con personajes memorables. ¿Cuida la elección de sus personajes o los personajes lo eligen a usted?

—A partir de la lectura de un guión me ha gustado siempre inclinarme por la rotundez y el rigor de la historia, más que por el personaje. Hacer un personaje atractivo de peso y con posibilidades y sin drama de historia no sirve para nada. Prefiero una buena historia que contenga calidades dignas interpretadas. Hay gente que todavía sigue insistiendo en las cuestiones de personaje grande o personaje chico; pero a mí no me ha creado ningún conflicto ese tipo de dicotomía, prefiero siempre la historia.

—Usted no siempre ha sido protagonista. ¿Hay personajes chicos o segundones tan importantes como los de un protagonista?

—A veces un personaje de tres-cuatro minutos en un filme ha merecido un Oscar de papel secundario, entonces eso habla a las claras de la contundencia que tiene un buen trabajo en el celuloide, cuando está bien hecho.



Los tándem



El trabajo de Luppi y Susana Hornos les expone y tienen que enfrentar la cotidianeidad con la fama:

“Cosa que no me hace feliz. No tenemos ni la repercusión internacional de Jack Nicholson o Isabel Huppert, pero somos actores importantes de las periferias.”

Se conocieron en Zaragoza durante una función de teatro. Ella se acerco a saludarle y le contó que iría a Buenos Aires. Él le dio su teléfono y ella le llamó a los cinco meses.

—El amor le ha llegado nuevamente...

—En un momento donde no tenía una exagerada esperanza por reencontrarlo. Tengo un matrimonio anterior con dos hijos que ya están grandes, luego tuve relaciones de pareja que nunca formalicé; con Susana fue diferente, quise tener un compromiso adulto. Y claro, también cuenta la extrema irresponsabilidad de parte de Susana de decidir estar conmigo.

—El amor es así...

—Ojalá, espero que sea por mucho tiempo. Me siento bien, tengo muchas ganas de muchas cosas. Soy un protestón incansable. Siempre tengo la esperanza, no siempre robusta, de que el mundo se convierta cuando uno lo deje en algo un poco mejor.

—¿Importa la diferencia de edad?

—Lo fácil es decir que no importa. Me gustaría estar más cerca yo de su edad, que ella de la mía. Susana es guapa y atractiva y no puedo dejar de mirarla.

Pintor saca del clóset a Batman y Robin


Sin titulo Posted by Picasa

Una exhibición en la galería neoyorkina Kathleen Cullen Fine Arts ha levantado una enorme polémica por exhibir cuadros de los superhéroes Batman y Robin mientras se dan un apasionado beso entre “compañeros”.
Debido al contenido sexual de las imágenes, las protestas de ciertos sectores no se han hecho esperar.
DC Comics, la editorial del cómic Batman y Robin, ha pedido a la galería estadunidense que retire las obras del artista Mark Chamberlain en las que se muestra a los superhéroes abrazándose y besándose pues consideran perjudicial promover esa imagen de los superhéroes.
“DC Comics quiere que retire toda la obra que queda por vender”, ha explicado la propietaria de la galería de arte. En caso de no acceder a las peticiones de la editorial, DC Comics ha anunciado que emprenderá acciones legales.
Las imágenes, que fueron expuestas en la galería por primera vez en febrero y que muestran a la pareja de superhéroes semidesnudos, fueron colgadas en el sitio web Artnet poco después.
Éste, sin embargo, ha retirado ya las acuarelas de Chamberlain de su exposición virtual. Todo apunta, pues, a que Batman y Robin volverán al armario en breve. Los trabajos de este artista se han mostrado en diversas galerías de Manhattan desde 1991, con colecciones que llevaban títulos como Neo-erotic o Gender Tennis (Tennis de género).

Buscamos humanizar a la sociedad con la música, pero sin solemnidad


Orquesta Sinfónica del Instituto Politícnico Nacional
Director Guillermo Villarreal
Marzo 2003 Posted by Picasa

ANA MONICA RODRIGUEZ

Sensibilizar y humanizar a la sociedad mediante la música es el cometido de la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional (OSIPN) que, cumplidas cuatro décadas de existencia, apuesta por la antisolemnidad y una programación atractiva en las salas de concierto.

Tales son las palabras de Alfredo Ibarra, quien en mayo asumió la dirección artística de la OSIPN en sustitución de Salvador Carballeda. En entrevista con La Jornada, reflexiona sobre los objetivos de la agrupación musical politécnica, su revitalización interna y la captación de nuevos públicos.

Ibarra es egresado del Conservatorio Nacional de Música. Ha dirigido otras orquestas sinfónicas en México y Europa, y explica que su compromiso está en concordancia con el modelo educativo del Politécnico, donde destaca "la excelencia y la profesionalización".

A la par de la formación educativa, explica, "buscamos humanizar a la comunidad y a la sociedad con la música, ejercitar la sensibilidad y el espíritu".

Abunda: "Se ha visto que la música se vuelve un polo en el cual concurre gente que puede conformar una comunidad espiritual, con valores; si se logra esto podríamos aspirar a una sociedad con menos problemas sociales".

La situación actual -agrega-, con focos rojos en cuestiones de inseguridad, disminuiría con ciertas actividades "como la sensibilización de las personas mediante la experiencia musical, lo cual sería un contrapeso importante".

Ibarra, quien se entusiasma ante la respuesta positiva que obtuvo la orquesta en las pasadas presentaciones, en las cuales el público ovacionó a atrilistas, cantantes y coros durante varios minutos, también asegura que la solemnidad en las salas de concierto quedó en el pasado.

Es el caso de la ejecución de Carmina Burana, el pasado jueves 11 en el auditorio Ingeniero Alejo Peralta del Centro Cultural Jaime Torres Bodet, en Zacatenco, sede de la agrupación.

Al recordar la experiencia con el público que saturó la sala ese día, Ibarra expone que el objetivo principal de la OSIPN es ofrecer una programación atractiva para que la comunidad estudiantil y la sociedad "volteen a ver" a la orquesta.

Para ello, agrega, es indispensable tener "toda la seriedad del mundo, ser profesionales, pero sin esa solemne rigidez rebasada por un mundo informativamente globalizado; acercar al público a la música con un aire fresco, con una actitud más natural, y que ello sirva para ejercitar la sensibilidad y el espíritu".

En la trayectoria profesional del director artístico sobresale también haber dirigido ópera y ballet, además de ser fundador de la Orquesta Ars Viva, en la ciudad de México. Recientemente encabezó la Sinfónica Nacional de Cuba, la Nacional de Honduras, la Sinfónica de Maracaibo y la Filarmónica de Laredo. Ibarra también fue titular del Coro de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Sobre su trabajo con la OSIPN, dice que la parte medular es "dar balance al contenido de los programas, manteniendo las habilidades de los músicos y la orquesta, además de abordar el repertorio de los clásicos, con autores consagrados como Mozart o Beethoven".

En contraposición, dice, "sabemos que para el público joven y estudiantil puede ser más accesible la música de compositores mexicanos no reconocidos, a fin de difundir su obra e intercambiar estilos para que haya interés"

En la apertura de la temporada se intercalarán conciertos "novedosos, como Suite de La Guerra de las Galaxias, del episodio cuatro; el Concierto de Aranjuez, y Viva México. Este último incluye la participación de la marimba Nandayapa y mariachi. La combinación en esa función será marimba-orquesta y mariachi-tenor.

Para la celebración del 160 aniversario de la Escuela Superior de Comercio y Administración, la orquesta ejecutará El bolero de Ravel con un solista ruso, que es "talentosísimo" chelista. Después será interpretada la Obertura 1812.

En diciembre, el concierto especial navideño tiene programado un fragmento de El mesías de Haendel y villancicos del mundo.

A decir de Ibarrra, para que la agrupación no tenga "sólo mi visión", estarán como invitados tres directores huéspedes: Mario Rodríguez Taboada, Román Re-vueltas y Jorge Casanova.

Así, con múltiples presentaciones en las instalaciones del IPN y en otras instituciones externas que así lo requieran, la OSIPN se prepara para iniciar un temporada con una oferta cultural vasta, cuya programación aún se encuentra en análisis en las oficinas de la orquesta en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet, en Zacatenco. El cometido artístico-educativo de la OSIPN, iniciado hace 40 años, continuará en los próximos.


Inicia, en Oaxaca, el Seminario Internacional sobre Ilustración


Aspecto de la Feria Internacional de Bologna Posted by Picasa

Elizabeth Cruz Madrid

Cuando se piensa en un libro para niños, dibujos y colores llegan a nuestra mente. La parte gráfica juega un papel primordial en la edición de publicaciones infantiles, y es por eso que, bajo el título "Leer y narrar imágenes", la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) realiza, a partir de hoy, un Seminario Internacional sobre Ilustración.

Sin duda, una feria infantil que conmemora su 25 aniversario no podía dejar de valorar la ilustración, ya que "forma parte indispensable de todo programa de impulso a la lectura para niños", reconoce Imelda Martorell, directora de la FILIJ, quien apunta, además, que "el trabajo de los ilustradores, en el mundo, ha superado la frontera del diseño para convertirse en una abstracción del libro en imágenes".

Por ello este seminario, a efectuarse a partir de hoy (y hasta el sábado 27 de agosto) en el Centro de las Artes de San Agustín en Oaxaca, gira en torno de "dos grandes ejes temáticos: 1) la imagen como un elemento para acercar al joven a los libros y 2) las posibilidades que los mismos narradores tienen de ser interpretados en imágenes". Se busca "constituir un análisis sobre la importancia de la ilustración en la conformación de proyectos de impulso a la lectura, así como reflexionar, desde el punto de vista artístico, sobre las novedosas tendencias en México y en el mundo: sus técnicas, su impacto en los procesos de edición, su evolución".

Para cumplir con estos dos objetivos, los ponentes son ilustradores, editores y promotores literarios. Entre los primeros podemos ubicar a Uri Shulevitz (EU), Anthony Browne (Inglaterra), Ricardo Peláez (México), Javier Sáez (España) y Ángela Lago (Brasil), pero también hay quienes, aparte de ilustrar, intervienen en el proceso de edición, como Mauricio Gómez Morín (México) o Christian Bruel (Francia). También estará Daniel Goldin (México), uno de los pioneros de la edición mexicana de libros infantiles, y los especialistas Fanuel Hanán (Venezuela) y Geneviève Patte (Francia), quienes podrán dar una perspectiva sobre cómo apreciar los álbumes.

A propósito de las razones que influyeron para incluirlos en este seminario, Martorell explica: "Se buscó fundamentalmente que los ilustradores convocados tuvieran una trayectoria que los ubicara como los mejores en el género, así como un dominio de las herramientas académicas y teóricas que se requieren para un foro de estas características. Provienen de medios editoriales de países con una marcada tradición en la ilustración infantil: Estados Unidos, Inglaterra, Francia, España, Brasil y, por supuesto, México." (Cabe mencionar que muchos de ellos han publicado o intervenido en los procesos de edición del Fondo de Cultura Económica.)

Por lo mismo, este ciclo "está dirigido a todo tipo de público interesado en conocer más sobre la ilustración editorial y su relación inseparable con el llamado a leer -aclara la funcionaria-. Sin embargo, básicamente se han registrado inscripciones de ilustradores, expertos en fomento a la lectura y promotores. El cupo ha sido cubierto en su totalidad y la convocatoria ha rebasado con mucho las expectativas que teníamos al respecto".

Martorell dice que uno de los propósitos del seminario es que México pueda "profundizar en el conocimiento de la rama editorial con respecto a la ilustración y enriquecer el abanico de posibilidades para ilustrar trabajos, así como ubicar a los artistas plásticos como actores fundamentales en la edición de un libro y no como meros diseñadores".

Según la funcionaria, la ilustración nacional ha evolucionado en los últimos años gracias a que "producciones independientes de editores privados registran un importante incremento en obra nacional con escritores como Mónica Brozon, Mireya Cueto, Jorge Elías Luján, Judy Goldman, Norma Muñoz Ledo o Valentín Rincón, por mencionar sólo algunos. A la par del desarrollo literario, este arte ha ido adquiriendo mayor importancia para los editores".

-¿Se pretende continuar este seminario en años posteriores o va quedar simplemente en el marco de las celebraciones por los 25 años de la FILIJ?

-Aunque por supuesto se trata de una actividad por el aniversario de la FILIJ (a conmemorarse en noviembre), no descartamos la posibilidad de repetir la experiencia en el propio contexto de la feria en ocasiones posteriores. Como parte de su programa cultural y de manera muy importante, la FILIJ realiza año con año un Seminario Internacional cuya temática, bajo distintos ángulos, es el fomento al libro y a la lectura, y la ilustración es una las vertientes que está presente siempre en la estructura de la feria a través de los concursos y del catálogo.

Acerca de por qué tendrá como sede la capital oaxaqueña, argumenta: "Fueron dos razones fundamentales: la primera es que es un estado con notoria tradición plástica. En él conviven prácticamente todas las tendencias pictóricas del país con raíces ancestrales. En segundo lugar, uno de los coorganizadores, tanto de la feria como del seminario, es el Centro Nacional de las Artes, y nos pareció una feliz coincidencia abrir las puertas del nuevo Centro de las Artes en San Agustín Etla con este encuentro."

A pesar de que año con año la Feria Internacional de Bologna se ha constituido como un sitio de reunión para los ilustradores, Martorell niega que haya cierto paralelismo con ella, pues "en este caso no buscamos la exhibición y venta de la obra plástica sino la reflexión en torno al estado actual de la ilustración". Justamente, se trata de "hacer un reconocimiento a la labor artística fundamental con la que los ilustradores apoyan el fomento a la lectura, y configurar un espacio de análisis y reflexión sobre las nuevas tendencias de la ilustración en el mundo y su impacto en la promoción del libro, así como para comentar el desarrollo que este trabajo artístico ha tenido en los últimos 25 años".

Incendios sin control


Un helicóptero de las brigadas contra incendios vierte agua sobre uno de los once incendios forestales, que se mantienen hoy activos sin control en Portugal, el Instituto de Meteorología ha anunciado "riesgo máximo" Posted by Picasa

martes, agosto 23, 2005

Inauguran exposición de fotos provocadoras que cuestionan el concepto de la feminidad en la sociedad


Foto: Sandra Bermúdez Posted by Picasa

La muestra de Sandra Bermúdez, que estará en la Galería Good Man Duarte, juega con el pensamiento y el punto de vista del espectador.

Ella fotografía su cuerpo, lo manipula digitalmente, le suprime partes o lo duplica. Lo muestra desnudo, juega con él, destaca u oculta, provocando en el que lo ve diferentes reacciones.

Sus fotos con acercamientos a pliegues y labios; vellos y maquillajes juegan con el equívoco y se valen –muy a propósito– de técnicas que evocan el porno.

–Al fin y al cabo su cuerpo es suyo– dirá seguramente, sí se le pregunta por qué hace esos raros ‘autorretratos’. Los mismos que exhibirá en ‘Flora’, exposición que se abre el jueves en la galería Good Man Duarte.

Bermúdez, de 36 años, vive entre Miami y Bogotá. Es clara en la razones por las que abordó la obra.

"El interés empezó en Italia cuando estudiaba diseño. Tuvo que ver con vivir en dos países machistas (Italia y Colombia) donde todo el mundo opina en cada esquina del tamaño de tus senos, de tu pelo, de tu rostro. Es una invasión a tu privacidad. Hay que oír las barbaridades que los hombres les dicen a las mujeres. Ellos dicen que es con cariño, pero yo creo que ese es un espacio de poder, no de amor. Me pregunto si le hablarían así a sus hijas. No creo".

Por eso de sus fotos borró sus pezones, eliminó sus genitales y creó con sus manos formas que podrían ser lo que antes borró. Claro, cada cual ve lo que quiere, ya sea que le guste le incomode o escandalice...

"¿Qué nos escandaliza? ¿Qué nos da miedo de la piel? No vemos las cosas como son, sino como somos, decía la escritora Anaïs Nin", dice.

Y parece ser cierto, porque se ven muchas cosas en las fotos de esas pieles viscosas o en en su serie de bailarinas de cabaret que son ella misma duplicada y formando una orquídea.

"Cuando fotografío mi cuerpo tengo el poder de mostrar o no. Y si uso mi cuerpo es para que la gente opine en otro contexto, para entablar un diálogo. Sí, hasta cierto punto digo: querían ver un cuerpo? ¡No hay nada!" dice.

Ahí está su punto de vista, en esas formas femeninas que son lo que ella quiere mostrar.

Galeria Good Man Duarte.
Calle 77No. 12 - 03. Abierta de lunes a sábado de 10:00 a.m. a 1:00 p.m.

Ingresa el fotógrafo Héctor García a la Academia de las Artes


Tláloc,1960 Posted by Picasa

Mauricio Marcin

Tras 62 años de dedicarse a retratar la luz y las imágenes que brotan de la calle, el fotógrafo mexicano Héctor García obtendrá hoy su ingreso como Miembro de Número a la Academia de las Artes e inaugura una muestra retrospectiva en el Museo Nacional de San Carlos.
Héctor García festeja hoy por partida doble pues además de su ingreso cumple 82 años de vida. El también llamado “fotógrafo de la calle” ha transitado por todos los campos imaginables; desde la colaboración para diversos diarios hasta la exposición de imágenes en las más afamadas galerías.
Y es que además de poseer un talento innato envidiable, el mexicano tuvo de maestros a los mejores artistas de la lente como Manuel Álvarez Bravo y el cinefotógrafo Gabriel Figueroa. Tal vez por ello el artista haya titulado Mis Maestros a su discurso de ingreso para la Academia, el cual será respondido hoy a las siete de la noche por Arturo García Bustos, miembro de la institución.
Al término de la ceremonia de esta noche, el decano de la fotografía inaugurará la muestra retrospectiva En el blanco compuesta por 35 fotografías que representan las diversas etapas de su amplia producción.
A pesar de la importancia que Héctor García ha tenido en la documentación de los sucesos cotidianos de México y de sus innumerables reconocimientos —fue galardonado con el Premio Nacional de las Artes en 2002— su casi infinito archivo aún no ha sido lo suficientemente explorado.
Para Héctor García con la fotografía nació un testigo irrefutable de la realidad y por ello sostiene que “es un compromiso muy grande que debemos cumplir. El artista es un creador pero no puede prescindir de la ética, de la responsabilidad que impone al fotoperiodista una obligación sobre todas las demás: buscar la verdad”, en sus palabras.
Su lente inmortalizó a diversas personalidades que definieron el rumbo del pasado siglo, entre ellas el iniciador del surrealismo André Bretón, Luis Buñuel, el muralista mexicano David Alfaro Siqueiros con quien sostuvo una larga amistad, además de Pablo Picasso y Frida Kahlo.
Por su inigualable calidad, sus imágenes de campesinos y mujeres, artistas y braceros se encuentran resguardadas en las más importantes instituciones entre las que se encuentran la Biblioteca Nacional de París, La librería del Congreso de los Estados Unidos, el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México y el Museo del Vaticano.

Julián Hugo Guajardo


Por un tubo
Color
2003 Posted by Picasa

Literatura de NL llegará a España


Posted by Picasa

DAVID CARRIZALES

Montrerrey,NL, 22 de agosto. La empresa española Edgartorre, con 30 años de experiencia en la edición y comercialización de libros, distribuirá en la península ibérica a partir de octubre obras literarias de autores nuevoleoneses, publicadas por el Consejo para la Cultura y las Artes (Conarte).

Alfonso Rangel Guerra y Leticia S. Herrera, presidente y directora de Planeación y Desarrollo Cultural del Conarte, comentaron que en un primera etapa se llevarán a España 28 títulos publicados en 2004 y 2005. Posteriormente se pondrán a disposición de los lectores ibéricos las 150 obras que el organismo ha publicado desde su creación, hace una década.

Los libros que se llevarán a Madrid a partir de octubre y en los siguientes seis meses son sobre poesía, ensayo, teatro y fotografía, entre otras disciplinas.

Leticia Herrera explicó que la mayoría de libros de Conarte son ediciones de mil ejemplares, aunque también existen tirajes de 2 mil y 3 mil. Inicialmente se enviarán remesas de 10 ejemplares por título para el caso de poesía y de 30 en los volúmenes de ensayo.

Rangel Guerra consideró que este convenio permitirá a los autores del noreste de México darse a conocer ante otros públicos, someterse a otra crítica y madurar más en sus obras futuras. Egartorre suma más de 30 años en la edición y comercialización de literatura.

lunes, agosto 22, 2005

Susan Derges


The Observer and the Observed, 1991
Susan Derges, born 1955 Posted by Picasa

Susan Derges trained as a painter and is concerned with the creative interface between art and science. 'A period of living and studying in Japan led her to adopt photography as her principal means of expression using sound, light and water. Her images are often formed as photograms directly onto positive photographic paper.

Antanas Sutkus


Pioneer, Ignolina, 1967
Antanas Sutkus, born 1939 Posted by Picasa

Antanus Sutkus started his photographic career as a photojournalist. Since 1969 has been working as an independent photographer based in Vilnius, Lithunania. He was one of the co-founders and President of the Photography Art Society of Lithuania (PASL), which championed photography as an art form and is credited with gaining recognition for Lithuanian photographers on the national and international scene.Sutkus's main subject is man in all situations and moods. Amongst his most important work is his series 'People of Lithuania', a continuing project begun in 1976 which documents the changing life of Sutkus's homeland. His aim, he has written, is 'to make an attempt at drawing a psychological portrait of contemporary man….because future generations will judge our way of life, our culture and our inner world on the basis of photographs'.

John Thomson


Shellfish seller, 1877-78
John Thomson, 1837 - 1921 Posted by Picasa

Thomson experimented with microphotography before travelling throughout the Far East between 1862 and 1872. He maintained a commercial photography studio during this time, first in Singapore, then in Hong Kong. His most famous work was made upon his return to London. Street Life in London was originally published in monthly installments, and is regarded as a classic of social documentary. In later life he became a fashionable portrait photographer in Mayfair, under royal patronage.

Wolfgang Tillman's


Julia, 1991
Wolfgang Tillmans, born 1968
C-type print Posted by Picasa

"El 'blues' tiene poderes curativos"


Lounge paintings
Gila Bend, Arizona Posted by Picasa

Cuando el realizador alemán Wim Wenders (Düsseldorf, 1945) realizó esta entrevista, tras la presentación de su última película, Don't come knocking, en el festival suizo de Locarno, no estaba en su mejor día. Se acababa de conocer la muerte de Ibrahim Ferrer, su socio en la película Buena Vista Social Club. El director no ocultaba su pena, pero accedió a la charla con entusiasmo.

Pregunta. Acabamos de enterarnos de la muerte de Ibrahim Ferrer...

Respuesta. En este momento estoy tan dolido que aún no he podido digerir la información. Era un hombre de voz de terciopelo y uno de los seres humanos más dulces y sensibles que jamás he encontrado.

P. De hecho, su relación con la música y los músicos es de las más particulares del cine.

R. Pienso que no estaría haciendo películas de no haber sido por el blues y el rock. Dado que no estaba dotado para la música, opté por la escritura y la fotografía, pero aún hoy lo primero que meto en mi maleta son los CD, aun antes que el cepillo de dientes (risas).

P. ¿Podría comentar algo sobre músicos que han marcado su carrera? Comencemos con Ry Cooder.

R. Descubrí la música de Ry mientras realizaba Alicia en las ciudades, en 1972. Cuando en los años ochenta comencé mi primera película americana, Hammett, quise que él fuera el compositor, pero los ejecutivos de los estudios se negaron pues, en esa época, él aún no había compuesto para cine. Decidimos esperar el momento en que nadie pudiera entrometerse. O sea, hasta Paris, Texas.

P. Nick Cave.

R. Él era un auténtico icono del underground berlinés en los años ochenta. Él era grunge antes de que se inventara el término, y lo vi con su banda en numerosas ocasiones. Cuando comencé El cielo sobre Berlín supe que tenía que ponerle su música, y él estuvo de acuerdo también en actuar en ella. Nick escribió canciones para otras tres películas mías y aparece en The soul of a man.

P. Así llegamos al blues y a The soul of a man. ¿Cuál es su relación con esta música?

R. Descubrí el blues a los 14 años gracias a la radio del Ejército americano. El blues tiene poderes curativos. No hay música mejor cuando estás mal. Muestra la otra cara del "sueño americano", la más gris y triste, pero también la más verdadera.

P. ¿Cómo presentaría The soul of a man?

R. Narra la vida de tres cantantes de blues: Skip James, Blind Willie Johnson y J. B. Lenoir. Representan a tres generaciones distintas que grabaron sus discos entre los años veinte y sesenta. Vivieron breves momentos de reconocimiento, pero murieron pobres y olvidados.

P. ¿Podría esbozar un retrato de cada uno de ellos?

R. Los tres fueron grandes cantantes y guitarristas. Eric Clapton dijo una vez que la forma de tocar guitarra slide de Blind Willie sigue siendo insuperable, pero murió tan pobre que ni siquiera lo admitieron en el hospital, aunque sufría de neumonía. Skip James realizó sus discos en 1931 pero, por culpa de la Gran Depresión, ninguno de sus discos fue bien distribuido. Abandonó la música durante 30 años y, cuando fue redescubierto, tenía cáncer. J. B. Lenoir fue el primer cantante en tratar temas como las guerras de Vietnam o Corea. Sus discos sólo fueron editados en Europa y terminó muriendo desangrado tras un accidente de coche. Describieron su tiempo con dignidad, nobleza y precisión, y el hecho de que desaparecieran en la nada era asqueroso. He hecho The soul of a man para asegurarles el lugar en la historia que se merecen.

P. Usted está en Locarno para presentar Don't come knocking. ¿Cómo ha sido esta nueva colaboración con Sam Sheppard tras Paris, Texas?

R. Pedí de rodillas a Sam Sheppard que actuara en Paris, Texas, pero no quiso. No cometí el mismo error esta vez y me dediqué a buscar actores alternativos. Mi idea era Jack Nicholson. Cuando lo comenté a Sam, me dijo: "Es demasiado viejo para ser creíble como un cowboy". Acto seguido me preguntó: "¿Y qué tal si actúo yo?". El truco dio, felizmente, resultado (risas).

P. Sus fotogramas hacen pensar en la obra del pintor americano Edward Hopper.

R. Esa imagen hopperiana es buscada conscientemente. Amo de ese pintor la ausencia de detalles; ese ir a lo mínimo indispensable. Hay sitios de los Estados Unidos donde pones la cámara y te sale un cuadro de Hopper.

P. ¿Cuáles son sus proyectos actuales?

R. He cerrado un ciclo con Don't come knocking. Ya he dicho todo lo que tenía que decir sobre los EE UU. Vuelvo a rodar en Alemania, pero será un largo proceso. Debo reconocer mi propio país, mi propia cultura. Hoy conozco y entiendo mucho mejor Montana o Idaho que Sajonia o Renania.

Las guerras determinaron crecimiento de la pirámide del Templo Mayor


Aspecto de una maqueta del Templo Mayor y de la pirámide que tuvo 12 ampliaciones en cien años. En el círculo inferior izquierdo se localiza la esquina que forman actualmente las calles de Argentina y Justo Sierra, en donde fue descubierta la piedra bas�ltica que podría haber sido utilizada para los sacrificios FOTO Francisco Olvera Posted by Picasa

ANA MONICA RODRIGUEZ

Las dimensiones de la pirámide del Templo Mayor crecieron 12 veces en cien años, en contraste, con la de la Luna, en Teotihuacán, que en 500 años sólo tuvo siete extensiones, así lo reveló el arqueólogo Leonardo López Luján, quien encabeza las investigaciones en ambos monumentos históricos.

A dos semanas de que culmine la sexta temporada de campo del Proyecto Templo Mayor, que inició en octubre de 2004, el especialista explicó lo anterior previo al análisis de laboratorio de los vestigios hallados en la zona arqueológica.

Abunda: "La pirámide crecía cuando lo hacía el imperio, es decir, las ampliaciones eran tomadas por los mexicas como un pretexto de guerra y de conquista".

La causa principal -dijo- por la que la pirámide aumentó sus dimensiones no fue sólo por cuestiones técnicas, sino porque era un símbolo que representaba y hacía más famoso al imperio de Huitzilopochtli.

Sin embargo, los mexicas no construían sus pirámides sino que toda la mano de obra la aportaban los pueblos aliados y los sujetos cautivos.

Las 12 modificaciones a la pirámide del Templo Mayor, subraya, fueron identificadas por Eduardo Matos, quien hace 27 años inició el proyecto, a raíz del hallazgo de la Coyolxauhqui.

Lo cierto, apuntó, tras esas décadas de distancia, es que "nuestros conocimientos sobre la antigua ciudad han cambiado radicalmente".

Ello -aduce- debido a que hay muchos aspectos y detalles de la vida en este lugar que pasaron inadvertidos o quizá no les interesaron a quienes narraron parte de la historia de este sitio.

"Por ejemplo, un religioso no se fijaba para explicar un caso trivial como los materiales con los cuales fue hecha la pirámide."

Acorde con sus premisas, la sexta temporada de Campo enfatiza la recuperación de datos acerca de la procedencia de los materiales constructivos, así como de las técnicas y de los estilos arquitectónicos como complemento de la información histórica sobre los procesos de producción e intercambio de bienes; el área de dominio de la Triple Alianza, y las relaciones de Tenochtitlán con otros pueblos a lo largo del tiempo.

En el presente año, el equipo que coordina López Luján halló 19 lápidas talladas en relieve con imágenes de dioses, plantas, sacerdotes y fechas calendáricas, la cuales fueron localizadas bajo el piso de la fachada principal del Templo Mayor.

Se descubrieron boca abajo varios grupos de construcciones que sirvieron para conformar el piso de una de las cuatro etapas de la fachada del Templo Mayor, y según indican los primeros estudios, dichas lápidas habrían formado parte de la ornamentación de una etapa más antigua a la misma pirámide.

Sobre la ofrenda de consagración, segundo hallazgo dado a conocer en julio pasado y que revela el sacrificio de niños en honor de Huitzilopochtli, Leonardo López Luján explicó la relevancia y la múltiple información que proporciona encontrar entierros y ofrendas.

"Estos depósitos rituales nos sirven para entender cuáles eran sus creencias, sus mitos básicos, los ritos que llevaban a cabo, porque los objetos no están arrojados al azar."

Los objetos, subrayó el arqueólogo, siguen una distribución espacial muy estricta. "Muchas ofrendas son cosmogramas, una representación miniatura del universo".

Por ejemplo -continúa- "el sacerdote ponía en la ofrenda una capa de arena marina y luego corales, peces, caracoles, es decir, todo lo que tiene que ver con el inframundo, ese mundo acuático que está bajo la superficie de la tierra".

Luego, ponían pieles de cocodrilo con sus cráneos y escamas, ponía tortugas o peces sierra, "todos los animales que simbolizan la costra terrestre que flotaba sobre ese mundo acuático. Y finalmente, en la parte superior, colocaban aves, águilas, garzas, todos los seres que tienen que ver con los cielos".

Por ello, explicó el hijo de otro destacado arqueólogo, Alfredo López Austin, "es sensacional descubrir estas ofrendas, porque entonces entiendes no sólo la economía y la política, sino también el simbolismo, la cosmovisión y la religión".

Datos de la peregrinación de Aztlán

Sobre el más reciente hallazgo, la Piedra de la Librería Porrúa, el equipo de López Luján supone que esa representación de una biznaga era utilizada para sacrificios.

Sobre la sólida roca basáltica hallada entre la esquina que forman las calles de Argentina y Justo Sierra -que data de finales del siglo XV y principios del XVI- cabe recordar, dijo el especialista, que "para los mexicas, la biznaga era uno de los símbolos por excelencia de las tierras áridas, y por tanto, de sus orígenes norteños.

"Poco tiempo después de que este pueblo abandonó la mítica Aztlán y emprendió su largo recorrido hacia la tierra prometida, sucedió algo trascendental: ocho personajes llamados mimixcoah cayeron del cielo sobre biznagas y mezquites."

De inmediato, los mexicas obedecieron la orden de su dios Huitzilopochtli de sacrificar a los mimixcoah, extrayéndoles el corazón sobre plantas espinosas y así nutrir al Sol. "A continuación, el dios les dijo a sus protegidos que ya no se llamarían aztecas, sino mexitin o mexicas, y les dio los instrumentos para convertirse en un pueblo conquistador. Tal (narración) se observa en el Códice Boturini".

Dado que el monolito no se encontraba en su posición original, pero sí rodeado de cables eléctricos y telefónicos, los arqueólogos analizarán la pieza en laboratorio para complementar el rompecabezas sobre su función, procedencia y contexto histórico. También la pieza superó las inclemencias del tiempo y el abandono, y estuvo a la vista colocada como un ornamento, hasta que después fue perdiéndose tras los hundimientos de la capital y las construcciones modernas.

Con esta serie de hallazgos del pasado prehispánico, ambos proyectos, el de Templo Mayor y el Programa de Arqueología Urbana suponen que la antigua ciudad de Tenochtitlán tenía una superfi- cie estimada de 13.5 kilómetros cuadrados y estaba habitada por cerca de 200 mil personas.

El objetivo de los dos proyectos es añadir piezas a un rompecabezas que, a decir de López Luján, "sin duda no estaríamos en condiciones de completar, dado que es una zona urbana y no es cualquiera dato que el Centro Histórico es Patrimonio de la Humanidad e integra la mayor concentración de monumentos que hay en todo el continente americano".

Ello implica -continuó- que no podríamos excavar en cualquier lugar, porque estamos rodeados por joyas arquitectónicas de los siglos XVIII, XIX y XX (como edificios barrocos, neoclásicos, ecléctico porfiriano, art nouveau y art decó). "Por ello no podemos demoler cualquier construcción. Sería sacrificar parte de nuestro patrimonio por recuperar otra parte".

Presenta La Jornada fotos inéditas de Antonieta Rivas Mercado


Antonieta Rivas Mercado FOTO Archivo de Juan Ruiz Cardenas Posted by Picasa

MONICA MATEOS-VEGA

El investigador Juan Ruiz Cárdenas, quien lleva más de dos décadas recopilando información y material documental de Antonieta Rivas Mercado (1900-1931), da a conocer por conducto de La Jornada dos fotografías inéditas de una de las mujeres que más influyó en la cultura del México de principios del siglo XX.

Se trata de dos retratos captados por la italiana Tina Modotti (1896-1942), alrededor de 1929, apenas dos años antes del suicidio de Antonieta. Provienen de una sesión fotográfica que se realizó en el estudio del pintor Manuel Rodríguez Lozano (1896-1971).

Las imágenes pertenecen al archivo que Rodríguez Lozano heredó a Conchita Bermúdez y su esposo, el pintor Nefero, y fueron realizadas durante una de las épocas más intensas en la vida de Rivas Mercado cuando, entre otras actividades, impulsaba la conformación de la Or-questa Sinfónica de México (fundada el 4 de septiembre de 1928), sobrellevaba un divorcio difícil y peleaba por la custodia de su único hijo.

A esa misma sesión pertenecen algunas de las fotos incluidas en un libro realizado por Andrés Henestrosa, amigo de Antonieta. Ella fue la editora de su libro Los hombres que dispersó la danza y él la presentó, en 1928, con José Vasconcelos, de quien Rivas Mercado se enamoraría y apoyaría febrilmente su carrera en pos de la Presidencia del país.

Juan Ruiz Cárdenas informó también que se encuentra en pláticas con la recién creada Fundación Rivas Mercado para entregarle su archivo sobre Antonieta.

La asociación comenzó labores en septiembre del año pasado. Su compromiso es difundir la vida y obra tanto del arquitecto Antonio Rivas Mercado como de Antonieta, explicó a La Jornada Ana Kuri, directora de la fundación.

"Queremos crear centros socioculturales comunitarios para los niños y jóvenes de áreas marginadas. En particular, enfocaremos nuestra labor en el trabajo con niños de la calle, los cuales tienen un potencial artístico impresionante, están ávidos de cultura. Sólo falta saberles llegar. Con ello continuamos la labor que inició Antonieta a principios del siglo pasado", detalló Kuri.

Agregó que se encuentran en pláticas con el Instituto Nacional de Bellas Artes para organizar, en 2006, una función de gala con la Orquesta Sinfónica Nacional en honor de Carlos Chávez y Antonieta Rivas Mercado, así como una magna exposición en torno al universo de Antonieta, la cual podría realizarse en el Museo Nacional de Arte.

Apasionada de la libertad

Mecenas de diversos artistas y proyectos culturales; traductora, ensayista, actriz; una apasionada del arte, pero también de la libertad, Antonieta Rivas Mercado "tenía una vena literaria maravillosa", señala Ruiz Cárdenas, quien recomienda a quienes apenas la conocen que lean México en 1928. Crónica de la campaña vasconcelista, "porque describe uno de los primeros fraudes electorales cometidos en México, y si bien habla de un país que ya no existe, plasma situaciones que se siguen repitiendo. Claro, también recomiendo que lean sus cartas, para que vean que no por ser mujer calló su amor o esperó que le dijeran que la querían".

En complicidad con Rodríguez Lozano y el grupo cultural Contemporáneos (con Salvador Novo y Xavier Villaurrutia, primordialmente) Antonieta fundó y financió el Teatro Ulises, para llevar a escena obras europeas de vanguardia, de autores como Jean Cocteau, Eugene O'Neill y Claude Rogers Marx, entre otros.

El 13 de noviembre de 1927, Antonieta escribió a su amigo Alfonso Reyes: "Aproximadamente hará un mes que nos vimos un grupo de amigos con el fin de hacer teatro. Se trataba con un solo gesto, de abarcar un mundo. Crear un centro, aquí donde reina la dispersión. Divertirnos, arduo propósito en tierra de tristes y sanguinarios. Hacer otra cultura, donde bien pocos saben qué es cultura, y de paso, sacar de la nada al teatro mexicano".

La correspondencia entre Reyes y Antonieta fue recopilada recientemente por Antonio P. Rivas, publicada por la editorial Aladas Palabras. El libro se presentó el pasado 2 de agosto en la Capilla Alfonsina.

Antonieta fue "ferozmente antiyanqui; una declarada opositora al régimen político del Partido Nacional Revolucionario -antecedente del PRI-, una mecenas al estilo de Victoria Ocampo o de Anna de Noailles, una vanguardista o, presumiblemente, feminista; o una suicida inmolada por la pasión amorosa", escribe Fabienne Bradu en la introducción de la biografía Antonieta (FCE, 1991).

Otro gran amigo de Antonieta fue Federico García Lorca, a quien conoció en 1929, cuando el poeta granadino radicaba en Nueva York. De ese encuentro quedaron un par de fotografías que actualmente pertenecen a la Fundación Lorca de España y que fueron publicadas en diversos diarios con motivo del centenario del natalicio del autor de Romancero gitano, en 1998.

Casi ninguna publicación consignó entonces que entre "los amigos" con los que Lorca paseaba por el campus de la universidad neoyorquina se encontraba Antonieta. No obstante, Juan Ruiz encontró en un compilación de cartas de Lorca a su familia estas líneas escritas por el poeta, la primera semana de noviembre de 1929:

"Os mando una fotografía en la que estoy con María Antonieta Rivas, una mejicana millonaria, fundadora de la revista Contemporáneos y el Teatro Ulises de México, gran amiga mía; y de una muchachita hindú bailarina que es una preciosidad; y de un pianista de Hawaii muy bueno, que ha tenido gran éxito en Nueva York.

"Son tres raros, desde luego. Pero inteligentes y muy artistas los tres (...) Estos amigos vinieron a recogerme hace tres domingos para pasar la tarde juntos."

El libro Obras completas de Antonieta Rivas Mercado, compilado por Luis Mario Schneider y que incluye el diario de la escritora, detonó en Juan Ruiz Cárdenas su pasión por la hija del arquitecto porfirista Antonio Rivas Mercado, diseñador de la columna de la Independencia y director de la Academia de San Carlos.

Fue en un libro de Isaac Rojas, editado por la Universidad Veracruzana, donde el investigador vio por primera vez una foto de Antonieta: "Ella irradia algo. Más que belleza, fortaleza. Ella tendría que ser un ejemplo para las mujeres de hoy, quienes deberían participar más, tanto en la política como en la cultura, como lo hizo Antonieta.

"A cuenta gotas he hecho esta investigación. Quiero aportar lo que he encontrado para que Antonieta siempre esté vigente, y para que todo el material se quede en México", concluyó Ruiz Cárdenas.


"Un serio problema cultural es el temor a la normalidad"


Photography by Stephen Gregory Posted by Picasa

Óscar Enrique Ornelas

Desde el principio, la contracultura de los años sesenta del siglo XX tuvo un fuerte componente consumista y empresarial. Hoy, el propio capitalismo exhorta a ser diferente, a distinguirse, a ser tú, explican los investigadores canadienses Joseph Heath y Andrew Potter en Rebelarse vende, el negocio de la contracultura (Taurus).

Heath y Potter distan de ser dos conservadores fanáticos de Hayek. Se trata de un par de investigadores jóvenes, uno de los cuales fue músico punk. Pero han llegado a una conclusión que exponen en su libro Rebelarse vende: "Varias décadas de «rebeldía» no han cambiado nada, porque la teoría social en que se basa la contracultura es falsa. No vivimos en la «matriz», ni tampoco vivimos en el «espectáculo». Lo cierto es que el mundo en que vivimos es mucho más prosaico..."

Es Potter quien responde a las preguntas desde Canadá.

-"Actúen como personas nor- males". ¿Es su consejo?

-Es parte de nuestra recomendación. Otra manera de decirlo sería: ¡atrévanse a adap- tarse! Pensamos que uno de los más serios problemas culturales actuales, de comportamiento, en el sentido antropológico, es el miedo a seguir determinadas reglas, el temor a la normalidad, el temor al conformismo. El deseo de separarse constantemente de las masas, de ser un rebelde anticonformista, de hacer notar la individualidad, es visto a menudo como una manera de darle un manazo a las masas estúpidas, consumistas y conformistas para que reaccionen. Pero, desde nuestro punto de vista, el comportamiento rebelde ¡es una de las principales fuerzas que alimentan el consumismo! El consumo actualmente tiene que ver con la dis- tinción. Consumimos con el fin de separarnos de la multitud. Y la gran forma de ser diferente es convertirse en "rebelde". Más aún: la economía capitalista actual no requiere de la conformidad. Se sustenta en proveer de un caudal constante de nuevos productos que les permita a los consumidores sentirse diferentes.

-¿Estamos ante el fin de la rebelión?

-Sería bueno que la gente dejara de tratar de rebelarse. Pero, cuidado: no estamos diciendo que la gente debería dejar de involucrarse en protestas políticas. Nuestro argumento va en contra de una forma específica del pensamiento contracultural que concibe a la rebelión cultural (en la música, la vestimenta, las artes plásticas) como el medio por excelencia para subvertir el orden político. Creemos que esto es pura pérdida de tiempo. Si quieres cambiar el sistema, debes hacer algo más que envolverte en la actividad "cultural". La tarea es más ardua. Hay que unirse a una organización política, formar grupos para presionar a los políticos, proponer nuevas leyes... Reven- tarse en las calles u oír rock punk no va a cambiar el mundo.

-¿Qué quieren decir usted y Heath con eso de adoptar "una política progresista coherente" y "firmar la paz con las masas"? ¿Es la "tercera vía" al estilo canadiense?

-Por política progresista coherente entendemos una forma de hacer política mediante coaliciones que buscan usar los poderes gubernamentales (el sistema fiscal, el gasto público, la legislación, etcétera) para lograr determinados fines colectivos: detener el calentamiento global humanamente inducido, reducir la contaminación... Creemos que la izquierda política se ha visto dominada por una cierta forma de rebelión cultural, que aquí en Canadá llaman jamming (hacer ruido) que enfatiza la acción individual a costa de la acción colectiva. Esto ha llevado a una forma débil de hacer política orientada más hacia la persuación moral que a poner en práctica la auténtica fuerza política. Una de las causas principales de esto es que la izquierda se ha vuelto temerosa de la "sociedad de masas". En lugar de ver a las masas como un aliado esencial contra la elite, la izquierda le ha declarado la guerra a la población, especialmente deplorando su mal "gusto". Así, por ejemplo, la extendida oposición en muchas ciudades al establecimiento de supermercados Wal- Mart es una especie de resentimiento de clase alta ante los hábitos de consumo de las clases trabajadoras.

La izquierda, insiste Potter, "ha adoptado una visión ultraindividualista acorde con la cual ser anticonformista es una virtud cardi- nal. Pensamos que esto representa un problema si queremos asumir una política progresista coherente. Y, sí, hay que firmar la paz con las masas".

-Vayamos a un punto polémico. ¿Plantean ustedes una mayor regulación estatal? ¿Más impuestos para la publicidad?

-En términos generales, la respuesta es sí. Por ejemplo, creemos que si a usted no le gusta que haya tanta publicidad, una manera de reducirla (en Canadá) es pugnando porque los gastos en ese renglón no sean deducibles de impuestos. Esto sería más efectivo que hacer "ruido cultural" patro- cinado por la revista Adbusters.

-¿Cómo creen que se puede abordar el problema de la desigualdad?

-Se trata de un asunto muy complejo y difícil de resumir aquí. Vale la pena mencionar, sin embargo, que ni Joseph Heath ni yo vemos algo intrínsecamente malo en el afán de ganancia; tampoco pensamos que los problemas actuales sean causados por ese propósito. Son las fallas del mercado, y no la existencia del mercado en sí, las responsables de los problemas que la izquierda ha combatido durante dos siglos. La desigualdad surge de una diversidad de causas dependiendo del país, del sistema económico y de las instituciones políticas que se tengan. En general, podemos decir que la desigualdad puede ser combatida mediante una mezcla de una política fiscal progresiva y medidas de redistribución del ingreso. En algunos lugares se requiere de remedios más radicales. Estamos de acuerdo con el peruano Hernando de Soto quien propone dar derechos de propiedad a los ocupantes de tierras sin títulos en los países en desarrollo. Esto es algo que podría beneficiar también a los aborigenes en Canadá.