sábado, octubre 30, 2004
Análisis del arte en internet con réplica21 y critic@rte Ramón Almela
El Viernes 27 de Agosto tuvo lugar en el espacio cultural El Atrio en México DF la presentación ante medios periodísticos de la revista digital www.replica21.com, a la que pertenezco en su consejo editorial. Participé en la mesa redonda junto al editor José M. Springer, Luis Ramaggio y Santiago Espinosa de los Monteros, que precisamente actuó como jurado en el IV Encuentro Estatal de Arte Contemporáneo de Puebla de la que acaba de anunciarse la selección que se expondrá el 11 de Septiembre
En esta IV convocatoria del Encuentro fueron seleccionadas para exposición 65 obras de 45 artistas, muchos de los cuales cuentan con una reconocida trayectoria en Puebla. Santiago, miembro del Jurado, me comentó su impresión donde echaba en falta la participación de ciertos artistas reconocidos de Puebla que quizás evidencia un recelo hacia la dirección gubernamental de los concursos como ocurre en otros estados. Citaba los lugares que se constituyen como espacios pujantes en la creación de Artes Visuales: Monterrey, México DF, Guadalajara, Oaxaca, Tijuana y Xalapa, y entre los que incorporaba a Puebla con creciente posibilidad para figurar como centro creativo de efervescencia plástica. En este IV Encuentro observó una extensión alarmante en la densa narratividad y la simplicidad ingenua de mensajitos volcados en figuración estereotipada, que muestra una solución ocurrente ocasional o incluso un humor irónico, pero carente de calidad. En este sentido, la obra bidimensional decayó en calidad, en contraste con las obras objetuales y de intención etnográfica entre las que se concedieron los premios. Además, se solicitará la apertura de una sección más para el próximo Encuentro que incluya la disciplina de video, que ahora ha tenido que insertarse como obra tridimensional. Percibió también lo que yo he mencionado en otras ocasiones: Una latente e inquieta actividad de jóvenes que al margen de estructuras expositivas y de mercado, están envueltos en prácticas artísticas renovadoras, y suponen el germen de una actividad prometedora pujante si se sostiene e impulsa la creación en Puebla.
Las revistas réplica21 y critic@rte se inician paralelamente, sin saberlo, en internet hacia finales de 1999. José M. Springer y Antonio Gritón por su parte, y yo con critic@rte nos enfrentamos a la misma labor de dar forma digital a contenidos críticos y análisis de las exposiciones y lidiar con su existencia en la red. Réplica21 fue iniciada como alternativa de opinión a los criterios vertidos en la prensa impresa del DF. Y critic@rte como espacio para difundir la apreciación artística de Puebla, clarificando el dominante gusto anodino y estancado en la plástica reinante, de escasa producción realmente contemporánea. Desde entonces, ambas revistas han experimentado un incremento de atención e influencia en el ámbito de las artes visuales que no se limita a su área de atención, expandiéndose a todo el mundo hispano-hablante.
El lema de réplica21 Obsesiva compulsión por lo visual condensa su propósito de constituirse con una presencia esencial en el mundo de las artes visuales. La estructura de la red permite el acceso y el conocimiento inmediato del contenido desde cualquier parte, facilitando la apertura y libertad que especialmente puede ejercerse en el medio electrónico por la propia naturaleza de la red. Además, la tecnología permite monitorear las preferencias concretas del lector y sus puntos de origen. Es de anotar, como el editor de réplica21 José M. Springer apuntaba, la cantidad de lectores que acceden desde España, particularidad que también he notado en critic@rte. Los lectores de critic@rte no se limitan al ámbito de Puebla, aunque éste es su principal espacio de reflexión. Sin embargo, el interés por sus textos se amplía a otras zonas geográficas comenzando por otros estados y alcanzando muchos países latinoamericanos. La presencia en la red de critic@rte con una información crítica y visual de un ámbito local como es el de Puebla es innovadora. Hasta ahora desconocemos de otro lugar que abarque tan específicamente la actividad plástico-creativa de manera consistente en otro estado de México.
Los artículos publicados en ambas revistas, después de aparecer en portada por un tiempo, pasan a formar parte de la sección de archivo, constituyendo un conjunto de textos que ofrece la posibilidad de investigar en las exposiciones y reflexiones teóricas del pasado cercano. Una nueva alternativa en la investigación histórica del arte que, limitada comúnmente a la publicación académica, minimiza los escritos que constituyen el periodismo crítico de las artes. Con el archivo como herramienta, el investigador puede adentrarse y explorar un determinado aspecto o artista del pasado reciente. Utilizando máquinas de búsqueda como google (en critic@rte está incorporada al propio sitio) se facilita la investigación dentro de la revista por fechas, artistas o autor del artículo.
La presentación de Luis Ramaggio, miembro del consejo editorial de réplica21, desarrolló una reflexión sobre los espacios de reunión en el proceso de la historia de la cultura desde la sinagoga al ágora situando a la revista digital como un nuevo lugar virtual de reunión. Un espacio que impulsa el crecimiento de la cultura, que en este país de quesadillas está necesitando ante la carencia de una cultura de cultura.
La cultura actual, dominada por la interactividad, ubicuidad y virtualidad que la red proporciona se mueve en pos de una salida al relativismo que la teoría postmodernista ha instalado en el pensamiento y crítica cultural. Mareados en esta marea plural de validez, los historiadores y filósofos buscan y se está engendrando una nueva actitud filosófica que permita una salida a esta situación histórica. Neomodernismo, postromanticismo, realismo crítico apuntan posibilidades para una salida.
Afirma Hal Foster que el crítico de arte es una especie en extinción. La crítica de arte atraviesa profundas reconsideraciones señaladas en diversos textos de teóricos (Art critics in extremis de Hal Foster en 2002 y What happened to art criticism de James Elkins en el 2003). La crítica de arte actual se diversifica en análisis cultural, alegato académico, ensayo filosófico, relato descriptivo y escrito poético. El crítico se confunde en papeles de curador, y las disciplinas de su procedencia se amplían. Ante este estallido sobre la identidad y función de la crítica de arte, apuntaría, siguiendo a James Elkins, tres cualidades que debería poseer el texto crítico: Una, el texto de crítica de arte debe ser abiertamente ambicioso buscando comparar la obra con pasados trabajos, relacionándolo en contexto histórico. Dos, el texto debe ser fundamentado en conocimiento teórico elaborando un juicio sustentado con argumentos, y no sólo creado a partir de opiniones viscerales intuitivas. Y tres, el texto de crítica de arte debe procurar enlazar lo periodístico con lo académico en arte como testimonio y reportaje del arte contemporáneo.
La ambición de estas dos revistas digitales, réplica21 y critic@rte, seguirá los pasos iniciados de difundir un criterio crítico abierto, a veces duro pero sustentado, que logre establecer sus espacios editoriales como referencia periodística e histórica del acontecer local, tanto en el DF como en Puebla, proyectadas desde la perspectiva del panorama nacional y mundial de las artes visuales.
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA 'SESIÓN TRUFFAUT'
UN RECORRIDO POR LAS PELÍCULAS, LOS PERSONAJES Y LA VIDA DE FRANÇOIS TRUFFAUT CUANDO SE CUMPLEN VEINTE AÑOS DE SU AUSENCIA
El mundo cinematográfico de François Truffaut, su mirada transformadora y la impronta que dejó en las retinas de cinéfilos de todo el mundo podrá visitarse, a partir del 7 de octubre nueva Fnac Plaza Norte. Veinticuatro fotografías y fotogramas de sus películas que nos trasladan a los escenarios, los momentos y la pasión cinéfila de un genio que supo atravesar todos los géneros para contar todas las historias.
Retrato Desnudo 2002 será subastado en febrero en Christie's por un coleccionista privado que compró la pintura en una suma que no fue revelada, poco después de haber sido terminada.
Freud, nacido en Berlín en 1922, es el nieto de Sigmund Freud, quien desarrollo la teoría del sicoanálisis, y en 1939 adquirió la nacionalidad británica. La obra del artista británico que se rematará en febrero de 2005 y que se espera alcance un valor de casi 6 millones y medio de dólares. Aunque Freud era renuente a pintar personalidades reconocidas, accedió a trabajar con la modelo Kate Moss, a quien retrató desnuda y embarazada, tras una sugerencia de ella. El ingreso de Moss a las pasarelas causó polémica debido a su delgadez extrema que se atribuyó a desórdenes alimenticios FOTO AFP
Experto sostiene que Gutenberg no inventó los tipos móviles
REUTERS
Milan, 29 de octubre. Un investigador de Turín ha provocado un escándalo entre bibliófilos y académicos al afirmar que Johannes Gutenberg no inventó los tipos móviles.
Bruno Fabbiani asegura que Gutenberg utilizó planchas en lugar de tipos móviles para imprimir su Biblia.
Los tipos móviles que se atribuyen a Gutenberg aceleraron la impresión y la producción de libros en Europa. Antes de la invención de esa técnica, los especialistas tallaban laboriosamente planchas de madera para cada página.
"Bruno Fabbiani ha desarrollado 30 experimentos" para demostrar su dicho, sostuvo Francesco Pirella, del Museo de la Imprenta de Génova.
Fabbiani realizará esos experimentos, en un simulacro de juicio a Gutenberg, en Génova, este sábado.
Sin embargo, otros investigadores refutan la versión. Eva Hanebutt-Benz, directora del Museo Gutenberg, en Mainz, dijo que hay un indicio de que la famosa Biblia se hizo con tipos móviles: la impresión de un tipo que accidentalmente cayó en una de las páginas.
REUTERS
Milan, 29 de octubre. Un investigador de Turín ha provocado un escándalo entre bibliófilos y académicos al afirmar que Johannes Gutenberg no inventó los tipos móviles.
Bruno Fabbiani asegura que Gutenberg utilizó planchas en lugar de tipos móviles para imprimir su Biblia.
Los tipos móviles que se atribuyen a Gutenberg aceleraron la impresión y la producción de libros en Europa. Antes de la invención de esa técnica, los especialistas tallaban laboriosamente planchas de madera para cada página.
"Bruno Fabbiani ha desarrollado 30 experimentos" para demostrar su dicho, sostuvo Francesco Pirella, del Museo de la Imprenta de Génova.
Fabbiani realizará esos experimentos, en un simulacro de juicio a Gutenberg, en Génova, este sábado.
Sin embargo, otros investigadores refutan la versión. Eva Hanebutt-Benz, directora del Museo Gutenberg, en Mainz, dijo que hay un indicio de que la famosa Biblia se hizo con tipos móviles: la impresión de un tipo que accidentalmente cayó en una de las páginas.
viernes, octubre 29, 2004
29 de octubre de 2004/ El Universal
Lo que vi en Oaxaca y lo que no
Me encanta Oaxaca. Es tan vital que siempre hay mil cosas nuevas. En esta ocasión fui a la presentación de cuatro libros de la Colección Instituto de la Mujer Oaxaqueña Ediciones. Uno de ellos, Las mujeres que no se fueron, es un ensayo fotográfico de Juan Carlos Reyes García que documenta a las alfareras de San Marcos Tlapazola. El texto es mío. Esta es una de tantas comunidades en los que los hombres han emigrado. Pero ahí las mujeres se organizaron y formaron la Unión de Productoras Alfareras. Su trabajo es espléndido; los cambios sociales, profundos.
La presentación estuvo interesante, de entrada porque el IMO está dejando un arsenal de información en libros como Apre(h)ender género. Modelo de especialización del sector público, de Alejandro Escudero Nahón.
En la mesa participamos, entre otros, Luis Armando Serrano (autor de La perspectiva de género en Oaxaca), Estela Serret (del consejo editorial del IMO), Norma Reyes Terán (cuya labor al frente del IMO ha sido inteligente y aguerrida como se ve en el libro Tres años de Políticas Públicas sensibles al género. Informe institucional, y yo. También estuvo el gobernador José Murat, quien se explayó sobre las bondades de su mandato y refutó a quienes lo critican por el nuevo Museo de los Pintores Oaxaqueños.
De volada fui a visitarlo. Siempre festejo el nacimiento de un museo, especialmente si nos acerca a artistas como Rodolfo Morales. Pero cuando son proyectos de fin de sexenio me pongo a temblar, y más si la misma comunidad artística local, máxime una tan comprometida como la oaxaqueña, los rechaza. Basta leer lo que escribió en estas páginas el 5 de octubre Fernando Gálvez de Aguinaga. Por lo pronto, el museo, aunque a medio terminar, ahí está. A ver qué rumbo toma.
Entre lo que no vi en Oaxaca está la exposición Suma Gráfica en el IAGO, que acababa de cerrar. Moría de ganas de verla porque, aunque parezca increíble, este material del Grupo Suma pasa a ser parte del acervo del IAGO, siendo el primer museo con obra de los colectivos setenteros en su colección. Yo se los agradezco porque con ello se empieza a subsanar un terrible huecote en la historia del arte mexicano. Espero que sigan con otros grupos como Mira o el No-Grupo y que más museos sigan su ejemplo.
Como el MACO también estaba entre exposiciones, busqué la Galería de Arte Alterno (García Vigil 152). Me habían platicado que había una muestra de Ana Quiroz, cuya obra me interesa porque sus objetos son cortantes no sólo por el vidrio que usa en muchos de ellos, sino porque los contrastes de sus materiales generan sensaciones e ideas.
Me encantó esta nueva galería del autor de Víctor Hugo y Fernanda Melo. Son dos cuartos de techos altos. El piso está lleno de piedritas. Este espacio muestra arte contemporáneo de artistas reconocidos y noveles, incluyendo muchas mujeres artistas. Para diciembre está programada una exposición de Emilia Sandoval, Ana Quiroz, Yolanda Gutiérrez y Silvia Gutiérrez sobre el sida. También están interesados en arte de corte sociológico. El mismo Víctor Hugo y Brett Cook-Disney ya trabajan un proyecto con la comunidad negra en Oaxaca. Será interesante ver los resultados.
Por último, un proyecto que sólo vi en fotos pero me encantó es una instalación de Efraín Velasco de hace un par de meses. Se llamó El segundo capítulo y eran las 8 mil 917 letras del capítulo 2 de Rayuela, de Julio Cortázar, impresas sobre las piedritas del piso de la galería agrupadas cerca de siete pedruscos grandes con las letras del título de la pieza.
Artista visual.
Monica Mayer
Lo que vi en Oaxaca y lo que no
Me encanta Oaxaca. Es tan vital que siempre hay mil cosas nuevas. En esta ocasión fui a la presentación de cuatro libros de la Colección Instituto de la Mujer Oaxaqueña Ediciones. Uno de ellos, Las mujeres que no se fueron, es un ensayo fotográfico de Juan Carlos Reyes García que documenta a las alfareras de San Marcos Tlapazola. El texto es mío. Esta es una de tantas comunidades en los que los hombres han emigrado. Pero ahí las mujeres se organizaron y formaron la Unión de Productoras Alfareras. Su trabajo es espléndido; los cambios sociales, profundos.
La presentación estuvo interesante, de entrada porque el IMO está dejando un arsenal de información en libros como Apre(h)ender género. Modelo de especialización del sector público, de Alejandro Escudero Nahón.
En la mesa participamos, entre otros, Luis Armando Serrano (autor de La perspectiva de género en Oaxaca), Estela Serret (del consejo editorial del IMO), Norma Reyes Terán (cuya labor al frente del IMO ha sido inteligente y aguerrida como se ve en el libro Tres años de Políticas Públicas sensibles al género. Informe institucional, y yo. También estuvo el gobernador José Murat, quien se explayó sobre las bondades de su mandato y refutó a quienes lo critican por el nuevo Museo de los Pintores Oaxaqueños.
De volada fui a visitarlo. Siempre festejo el nacimiento de un museo, especialmente si nos acerca a artistas como Rodolfo Morales. Pero cuando son proyectos de fin de sexenio me pongo a temblar, y más si la misma comunidad artística local, máxime una tan comprometida como la oaxaqueña, los rechaza. Basta leer lo que escribió en estas páginas el 5 de octubre Fernando Gálvez de Aguinaga. Por lo pronto, el museo, aunque a medio terminar, ahí está. A ver qué rumbo toma.
Entre lo que no vi en Oaxaca está la exposición Suma Gráfica en el IAGO, que acababa de cerrar. Moría de ganas de verla porque, aunque parezca increíble, este material del Grupo Suma pasa a ser parte del acervo del IAGO, siendo el primer museo con obra de los colectivos setenteros en su colección. Yo se los agradezco porque con ello se empieza a subsanar un terrible huecote en la historia del arte mexicano. Espero que sigan con otros grupos como Mira o el No-Grupo y que más museos sigan su ejemplo.
Como el MACO también estaba entre exposiciones, busqué la Galería de Arte Alterno (García Vigil 152). Me habían platicado que había una muestra de Ana Quiroz, cuya obra me interesa porque sus objetos son cortantes no sólo por el vidrio que usa en muchos de ellos, sino porque los contrastes de sus materiales generan sensaciones e ideas.
Me encantó esta nueva galería del autor de Víctor Hugo y Fernanda Melo. Son dos cuartos de techos altos. El piso está lleno de piedritas. Este espacio muestra arte contemporáneo de artistas reconocidos y noveles, incluyendo muchas mujeres artistas. Para diciembre está programada una exposición de Emilia Sandoval, Ana Quiroz, Yolanda Gutiérrez y Silvia Gutiérrez sobre el sida. También están interesados en arte de corte sociológico. El mismo Víctor Hugo y Brett Cook-Disney ya trabajan un proyecto con la comunidad negra en Oaxaca. Será interesante ver los resultados.
Por último, un proyecto que sólo vi en fotos pero me encantó es una instalación de Efraín Velasco de hace un par de meses. Se llamó El segundo capítulo y eran las 8 mil 917 letras del capítulo 2 de Rayuela, de Julio Cortázar, impresas sobre las piedritas del piso de la galería agrupadas cerca de siete pedruscos grandes con las letras del título de la pieza.
Artista visual.
Monica Mayer
La traducción no es una traición; más bien, traslada los conceptos
Óscar Enrique Ornelas
Viernes, 29 de octubre de 2004
• Hoy finaliza el XIV Encuentro Internacional.
Hoy concluye en el Antiguo Colegio de San Ildefonso el XIV Encuentro Internacional de Traductores Literarios. Como
vínculo entre literaturas, la traducción no puede ser una traición, según reza el dicho latino, dicen los organizadores del encuentro.
La máxima latina de "traductor, traidor" se remite a un viejo debate, señala Arturo Vázquez Barrón, uno de los organizadores del Encuentro Internacional de Traductores Literarios. "De ciertos años para acá esta famosa frase se ha puesto en entredicho. Ciertamente, muchas de las traducciones que se publican son altamente traicioneras: malas traducciones. Pero eso no quiere decir que la traducción como disciplina sea intrínsecamente una traición. Depende de la perspectiva histórica que tengas y de la manera cómo concibas este trabajo."
Vázquez Barrón, quien es especialista en francés y en traducción de literatura para niños, pone un ejemplo: "Si se traduce conforme a las ideas del siglo XVII en Francia, la época de las «bellas infieles», traducir traicionando se consideraba la traducción por excelencia. Se trataba de hacer desaparecer por completo el texto extranjero. Eso hoy en día se considera una pésima traducción. Para nuestra mirada moderna ésa sí que es una auténtica traición."
Sin embargo, reflexiona Vázquez Barrón, "desde un punto de vista más abstracto la traducción no es forzosamente una traición. Aunque hay muchas cosas que se pierden al traducir, otras pueden ser recuperadas".
Por su parte, Leticia García, traductora de inglés y miembro de la Dirección de Literatura de la UNAM, propone un enfoque práctico: "La traducción no puede ser una traición. Implica «trasladar» un concepto, para hablar de la mínima unidad, de un idioma a otro para hacerlo accesible a un lector que no conoce la lengua fuente."
Qué se traduce, quién traduce, dónde y por qué, son las preguntas que se han propuesto responder los traductores asistentes al encuentro.
¿Qué se traduce en México? Responde Leticia García:
-Hablando de literatura, hay editoriales que compran traducciones de fuera que les salen más baratas. Pero existen otras que están tratando de publicar libros traducidos en México. Aquí se han hecho traducciones de obras clásicas que se han vuelto canónicas pero no por ello son buenas. La UNAM está haciendo un esfuerzo por traducir obras clásicas.
-¿En México se traduce mucha o poca literatura, Leticia?
-No tengo un punto de comparación. Sólo puedo decir que mis colegas y yo tenemos trabajo. Aunque se traduce mucho ensayo para antologías.
-¿Sale más caro traducir en México?
-No es que salga más caro. Sucede que las editoriales, por razones administrativas, prefieren comprar la obra y pagar sólo los derechos. Hay países donde la «mano de obra literaria» es más barata. Como sucede con los textiles chinos.
-No cuento con datos puntuales -interviene Vázquez Barrón-, pero sí sé que en México se traduce mucho menos que en España. La razón es muy sencilla: allá las editoriales tienen mucho más peso económico. De hecho, las editoriales de aquí son filiales de las españolas y los textos llegan traducidos. Argentina fue una potencia de la traducción. Con la crisis ha venido a menos y nuestro punto de referencia es España. El asunto es obligar al traductor a que entregue un texto homogéneo que se pueda vender en Cuba, Ar- gentina, Colombia y México.
-Cuba cuenta con un centro de traducciones. Puede ser una fuente de divisas en la globalización. Pero no viene nadie de Cuba al encuentro de ustedes...
-En esta ocasión, no -responde Vázquez Barrón-. Pero la traducción a los diferentes españoles es un tema que tenemos planeado abordar durante el encuentro del año que viene. ¿Hacia qué español traduce un argentino, un colombiano o un cubano? Es algo que no contemplan las editoriales. Su esquema es el de ahorrar al máximo. Es obvio... Sin embargo, en México hay pequeñas editoriales independientes que tienen proyectos de traducción por los que sí pagan a los traductores locales. Es el caso de Verdehalago. Son libros audaces, por decirlo así, puesto que te ofrecen traducciones interesantes.
-¿Quién califica una traducción?
-Es algo que discutimos en este encuentro. En México carecemos de crítica traductológica. No tenemos un marco conceptual. La mayoría de los críticos literarios toman la traducción como si fuera un original, sin tener en cuenta todos los elementos pertinentes para poder decir si una traducción es buena o mala. La pregunta es ¿quién está capacitado para hacer este trabajo? La traducción no es sólo traspasar sentidos. Tiene que haber un cotejo muy riguroso con el texto que le dio origen. Al respecto, creo que cometimos el error de no haber invitado a editores y críticos literarios a esa mesa del encuentro. No vamos a tener con quién agarrarnos del chongo.
La autoría de la traducción es muy importante, subraya Leticia García. "En México el concepto de traductor como autor es casi desconocido. Muy pocas editoriales lo respetan. Por lo general se piensa en el autor original de la obra. El traductor desaparece en el camino. Cuando uno se refiere a una obra traducida tiene que hablar del autor y de la persona que la tradujo. Podrá ser algo derivado, pero se trata de una obra nueva, creada a partir de otra."
Entonces, en qué quedamos, ¿es o no el traductor un traidor? El apotegma latino, según recuerda el lingüista Paolo Fabri, tenía esa idea: al traducir surge otra cosa. Y más vale que así sea.
Óscar Enrique Ornelas
Viernes, 29 de octubre de 2004
• Hoy finaliza el XIV Encuentro Internacional.
Hoy concluye en el Antiguo Colegio de San Ildefonso el XIV Encuentro Internacional de Traductores Literarios. Como
vínculo entre literaturas, la traducción no puede ser una traición, según reza el dicho latino, dicen los organizadores del encuentro.
La máxima latina de "traductor, traidor" se remite a un viejo debate, señala Arturo Vázquez Barrón, uno de los organizadores del Encuentro Internacional de Traductores Literarios. "De ciertos años para acá esta famosa frase se ha puesto en entredicho. Ciertamente, muchas de las traducciones que se publican son altamente traicioneras: malas traducciones. Pero eso no quiere decir que la traducción como disciplina sea intrínsecamente una traición. Depende de la perspectiva histórica que tengas y de la manera cómo concibas este trabajo."
Vázquez Barrón, quien es especialista en francés y en traducción de literatura para niños, pone un ejemplo: "Si se traduce conforme a las ideas del siglo XVII en Francia, la época de las «bellas infieles», traducir traicionando se consideraba la traducción por excelencia. Se trataba de hacer desaparecer por completo el texto extranjero. Eso hoy en día se considera una pésima traducción. Para nuestra mirada moderna ésa sí que es una auténtica traición."
Sin embargo, reflexiona Vázquez Barrón, "desde un punto de vista más abstracto la traducción no es forzosamente una traición. Aunque hay muchas cosas que se pierden al traducir, otras pueden ser recuperadas".
Por su parte, Leticia García, traductora de inglés y miembro de la Dirección de Literatura de la UNAM, propone un enfoque práctico: "La traducción no puede ser una traición. Implica «trasladar» un concepto, para hablar de la mínima unidad, de un idioma a otro para hacerlo accesible a un lector que no conoce la lengua fuente."
Qué se traduce, quién traduce, dónde y por qué, son las preguntas que se han propuesto responder los traductores asistentes al encuentro.
¿Qué se traduce en México? Responde Leticia García:
-Hablando de literatura, hay editoriales que compran traducciones de fuera que les salen más baratas. Pero existen otras que están tratando de publicar libros traducidos en México. Aquí se han hecho traducciones de obras clásicas que se han vuelto canónicas pero no por ello son buenas. La UNAM está haciendo un esfuerzo por traducir obras clásicas.
-¿En México se traduce mucha o poca literatura, Leticia?
-No tengo un punto de comparación. Sólo puedo decir que mis colegas y yo tenemos trabajo. Aunque se traduce mucho ensayo para antologías.
-¿Sale más caro traducir en México?
-No es que salga más caro. Sucede que las editoriales, por razones administrativas, prefieren comprar la obra y pagar sólo los derechos. Hay países donde la «mano de obra literaria» es más barata. Como sucede con los textiles chinos.
-No cuento con datos puntuales -interviene Vázquez Barrón-, pero sí sé que en México se traduce mucho menos que en España. La razón es muy sencilla: allá las editoriales tienen mucho más peso económico. De hecho, las editoriales de aquí son filiales de las españolas y los textos llegan traducidos. Argentina fue una potencia de la traducción. Con la crisis ha venido a menos y nuestro punto de referencia es España. El asunto es obligar al traductor a que entregue un texto homogéneo que se pueda vender en Cuba, Ar- gentina, Colombia y México.
-Cuba cuenta con un centro de traducciones. Puede ser una fuente de divisas en la globalización. Pero no viene nadie de Cuba al encuentro de ustedes...
-En esta ocasión, no -responde Vázquez Barrón-. Pero la traducción a los diferentes españoles es un tema que tenemos planeado abordar durante el encuentro del año que viene. ¿Hacia qué español traduce un argentino, un colombiano o un cubano? Es algo que no contemplan las editoriales. Su esquema es el de ahorrar al máximo. Es obvio... Sin embargo, en México hay pequeñas editoriales independientes que tienen proyectos de traducción por los que sí pagan a los traductores locales. Es el caso de Verdehalago. Son libros audaces, por decirlo así, puesto que te ofrecen traducciones interesantes.
-¿Quién califica una traducción?
-Es algo que discutimos en este encuentro. En México carecemos de crítica traductológica. No tenemos un marco conceptual. La mayoría de los críticos literarios toman la traducción como si fuera un original, sin tener en cuenta todos los elementos pertinentes para poder decir si una traducción es buena o mala. La pregunta es ¿quién está capacitado para hacer este trabajo? La traducción no es sólo traspasar sentidos. Tiene que haber un cotejo muy riguroso con el texto que le dio origen. Al respecto, creo que cometimos el error de no haber invitado a editores y críticos literarios a esa mesa del encuentro. No vamos a tener con quién agarrarnos del chongo.
La autoría de la traducción es muy importante, subraya Leticia García. "En México el concepto de traductor como autor es casi desconocido. Muy pocas editoriales lo respetan. Por lo general se piensa en el autor original de la obra. El traductor desaparece en el camino. Cuando uno se refiere a una obra traducida tiene que hablar del autor y de la persona que la tradujo. Podrá ser algo derivado, pero se trata de una obra nueva, creada a partir de otra."
Entonces, en qué quedamos, ¿es o no el traductor un traidor? El apotegma latino, según recuerda el lingüista Paolo Fabri, tenía esa idea: al traducir surge otra cosa. Y más vale que así sea.
viernes, octubre 15, 2004
Conferencia de Germán Dehesa en Juárez
El escritor Germán Dehesa escribió hoy en su columna del periódico Reforma, reproducida localmente por Norte de Ciudad Juárez: ¨Voy a Ciudad Juárez. No voy en plan de llevar luz o regañar a nadie. Voy a compartir y a aprender¨. En efecto, Germán Dehesa estará mañana en esta ciudad participando en Las Jornadas Pacto por la Cultura con una conferencia que intentará explorar la importancia de un pacto cultural para esta ciudad. El evento se llevará a cabo MAÑANA sábado 16 de octubre a las 6 de la tarde en el Museo de la Ex-Aduana (16 de septiembre y avenida Juárez). La entrada será libre. Dehesa forma parte de un grupo de personalidades, funcaciones e instituciones interesadas en promover un diálogo con los juarenses con el fin de conocer sus inquietudes fortalecer las iniciativas locales. No faltes y corre la voz. Apoya el Pacto por la Cultura en Juárez
Ruana Gaela
El escritor Germán Dehesa escribió hoy en su columna del periódico Reforma, reproducida localmente por Norte de Ciudad Juárez: ¨Voy a Ciudad Juárez. No voy en plan de llevar luz o regañar a nadie. Voy a compartir y a aprender¨. En efecto, Germán Dehesa estará mañana en esta ciudad participando en Las Jornadas Pacto por la Cultura con una conferencia que intentará explorar la importancia de un pacto cultural para esta ciudad. El evento se llevará a cabo MAÑANA sábado 16 de octubre a las 6 de la tarde en el Museo de la Ex-Aduana (16 de septiembre y avenida Juárez). La entrada será libre. Dehesa forma parte de un grupo de personalidades, funcaciones e instituciones interesadas en promover un diálogo con los juarenses con el fin de conocer sus inquietudes fortalecer las iniciativas locales. No faltes y corre la voz. Apoya el Pacto por la Cultura en Juárez
Ruana Gaela
lunes, octubre 04, 2004
Lo que no pude decir
Quiero agradecer por este conducto a todas las personas que asistieron a la lectura efectuada el pasado viernes en el Café Mediterráneo, en particular a Mauricio por la invitación.
Aprovecho la ocasión para compartir con ustedes algunos comentarios que no pude expresarles aquella noche.
De entrada quiero decirles que soy un escritor muy viejo para ser un escritor nuevo y muy nuevo para ser un escritor viejo. Apenas este año publiqué mi primer libro de relatos (Río Bravo Blues), lo cual para alguien nacido en 1956 (y que se ha dedicado a escribir desde la adolescencia) es algo tardío, aunque tengo otros tres libros inéditos.
Nunca he pertenecido a taller literario alguno ni puedo identificarme con una generación específica de escritores chihuahuenses. Todas estas características me ubican como un narrador de difícil clasificación, lo cual realmente me importa muy poco, pero creí oportuno que lo supieran.
El primer cuento que leí «El abuelo y la mujer blanca» nació como un cuento, pero por tratar de contestar quién es ese personaje (Willy Solís) y qué está haciendo ahí (San Miguel), las respuestas han venido creciendo de tal manera que se están con virtiendo en una novela corta.
El otro cuento (que leí muy mal porque creo que ya estaba demasiado ebrio) titulado «El Claustro de las Tibios Pétalos», forma parte de una trilogía denominada «La Cruz y la Espada», integrado por tres cuentos con el tema de una reflexión sobre la herencia española en nuestra cultura, textos que aún estoy revisando.
Me fue muy satisfactorio leer con gente joven y comprobar que la literatura fronteriza goza de buena salud; y que existe también una audiencia inteligente.
Gracias de todo cora
Rubén Moreno Valenzuela
Quiero agradecer por este conducto a todas las personas que asistieron a la lectura efectuada el pasado viernes en el Café Mediterráneo, en particular a Mauricio por la invitación.
Aprovecho la ocasión para compartir con ustedes algunos comentarios que no pude expresarles aquella noche.
De entrada quiero decirles que soy un escritor muy viejo para ser un escritor nuevo y muy nuevo para ser un escritor viejo. Apenas este año publiqué mi primer libro de relatos (Río Bravo Blues), lo cual para alguien nacido en 1956 (y que se ha dedicado a escribir desde la adolescencia) es algo tardío, aunque tengo otros tres libros inéditos.
Nunca he pertenecido a taller literario alguno ni puedo identificarme con una generación específica de escritores chihuahuenses. Todas estas características me ubican como un narrador de difícil clasificación, lo cual realmente me importa muy poco, pero creí oportuno que lo supieran.
El primer cuento que leí «El abuelo y la mujer blanca» nació como un cuento, pero por tratar de contestar quién es ese personaje (Willy Solís) y qué está haciendo ahí (San Miguel), las respuestas han venido creciendo de tal manera que se están con virtiendo en una novela corta.
El otro cuento (que leí muy mal porque creo que ya estaba demasiado ebrio) titulado «El Claustro de las Tibios Pétalos», forma parte de una trilogía denominada «La Cruz y la Espada», integrado por tres cuentos con el tema de una reflexión sobre la herencia española en nuestra cultura, textos que aún estoy revisando.
Me fue muy satisfactorio leer con gente joven y comprobar que la literatura fronteriza goza de buena salud; y que existe también una audiencia inteligente.
Gracias de todo cora
Rubén Moreno Valenzuela
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)