Rancho Las Voces: 05/01/2024 - 06/01/2024
AVISO El suplemento retorna el 21/VII/24

viernes, mayo 31, 2024

Noticias / Ciudad Juárez: La APCJ devela placa en homenaje póstumo a Jaime Moreno Valenzuela

.
Aspecto de la placa conmemorativa. (Foto: NET)

C iudad Juárez, Chihuahua. 30 de mayo de 2024. (RanchoNEWS).- La Asociación de Periodistas de Ciudad Juárez (APCJ) develó una placa conmemorativa en honor del fotógrafo Jaime Moreno Valenzuela (5/V/1958, Ciudad Juárez, Chihuahua, México), cofundador de esta empresa editorial, quien falleció el 19 de agosto de 2022.

La revista reproduce el respectivo texto que José Estrada publicó en Norte Digital.

GALERÍAr
Miguel «Mike» Moreno y RMV en la ceremonia. (Foto: Norte Digital)
María Guadalupe Collazo, compañera de Jaime, y RMV. (Foto: Mpio. de Juárez)
Los deudos de los homenajeados y autoridades. (Foto: Norte Digital)
Otro aspecto de los deudos de los homenajeados. (Foto: NET)

Asistentes al evento. (Foto: RanchoNEWS)

<

miércoles, mayo 29, 2024

Del longevo surrealismo de Pedro Friedeberg / La Quincena / 09

Aspecto de una de sus obras. (Foto: RanchoNEWS)
C iudad Juárez, Chihuahua. 26 de mayo de 2024. (RanchoNEWS).- Pedro Friedeberg (Florencia, Italia, 1936) proviene de una familia judío-alemana que emigró a México, huyendo de la pesadilla de la II Guerra Mundial, cuando éste tenía tres años de edad; en su país adoptivo se convirtió en uno de sus artistas plásticos más prolíficos y trascendentes, heredero del Surrealismo.

La revista reproduce la noticia sobre su más reciente ex posición, denominada Obra estampa. Los originales múltiples de Pedro Friedeberg, que recorre su trayectoria en 160 piezas.

(Pedro Friedeberg en Wikipedia)

° GALERÍA °


Ernesto Ramírez: «Sin títuio, pieza de la colección Iztapalópolis»

Más de mil 500 imágenes curadas por Jaime Moreno Valenzuela ENLACE


° ORBE °

Francis Ford Coppola presenta «Megalópolis» en Cannes.


° AMÉRICA LATINA °

Cartel del cortometraje.


° MÉXICO °

Luis de Tavira muestra medalla y reconocimiento.


° LIBROS °

El novelista español en la Ciudad de México.


° OBITUARIO °

La escritora en su juventud.


° UACJ °

Aspecto de la inauguración.



martes, mayo 28, 2024

Cine / México: Presentan el Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2023

.
Cartel del evento. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 23 de mayo de 2024. (RanchoNEWS).- Durante el año 2023, en México se produjeron 234 largometrajes, de los cuales, 60 títulos fueron dirigidos por mujeres, lo que representa el 26% de la producción total del año pasado, mientras que 153 proyectos fílmicos fueron producidos por mujeres, lo que significa el 65% de la producción durante el periodo mencionado, reporta Ricardo Quiroga en El Economista.

Estos algunos de los datos principales vertidos en el Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2023, presentado la tarde de este miércoles en las instalaciones de la Cineteca Nacional de las Artes por Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura federal; María Novaro Peñaloza, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine); Mauricio Márquez Corona, vicepresidente de la Junta de Gobierno del Inegi, y Rosario Lara Gómez, coordinadora del anuario.

En este estudio con datos de la dependencias competentes del Estado, así como datos de Comscore, la Canacine y el INEGI, entre otras fuentes directas, se ofrecen detalles sobres la vastedad del arte cinematográfico como industria, como fuente de generación de empleos, como un eje necesario de representación cada vez más diversa con especial énfasis en las tendencias de participación según el género y el trabajo del cine indígena, afrodescendiente, comunitario y experimental, por mencionar algunos de los varios apartados de los que da cuenta el documento.

Cine / Francia: Kevin Costner vuelve al Oeste épico 35 años después de «Bailando con lobos»

.
Kevin Costner en «Horizon. Una saga americana». (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 20 de mayo de 2024. (RanchoNEWS).- En Volveréis, proyectada dentro de la Quincena de Realizadores, Jonás Trueba, Itsaso Arana y Vito Sanz siguen explorando, desde un cine sensible y juguetón, los recovecos que la vida de a pie reserva a quienes la miran atentos. Después de la luminosa Tenéis que venir a verla, que abordaba las vicisitudes de la pareja estable desde lo puramente vivencial, en Volveréis los derroteros del «amor-repetición» –así los llama Kierkegaard– son puestos bajo escrutinio desde lo cotidiano y lo práctico, a la vez que actúan como muletas para construir la forma de la propia película, reporta Mariona Borrull en El Cultural.

Los Secretos de un matrimonio del madrileño empiezan cuando Ale (Arana), o Alex (Sanz), porque la confusión es buscada, propone al otro que sigan el consejo del padre de ella (Fernando Trueba como padre frío y divertidísimo) y organicen una fiesta para celebrar su separación inminente, tras catorce años de una pareja que dejan en buen término.

La película –cuyo título es en sí mismo un pronóstico desmentido en bucle– seguirá cómo van explicándolo a amigos y familia cual espejo privilegiado con el que descubrir, o ilustrar, los deslices que se esconden detrás del mutuo acuerdo… Uno triste, cansado, siempre un poco absurdo. Asimismo, Volveréis hará también las veces de tarot con el que probar cómo se siente aquello que cuando lo decimos ya no es nuestro y ya es un poco real.

Artes Plásticas / México: El Seminario de Cultura Mexicana presenta la obra de Pedro Friedeberg

.
Una de las obras del artista mexicano. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 21 de mayo de 2024. (RanchoNEWS).- Grabado, serigrafía y gráfica digital del artista Pedro Friedeberg serán presentados en el recinto del Seminario de Cultura Mexicana. Se trata de estampas que han sido concebidas como originales múltiples, es decir, como obras que son producidas en series limitadas y cuidadas en cada fase de su proceso de factura por el artista; todo para lograr contemplarlas en más de un lugar a la vez, reporta La Redacción de El Economista.

La exposición denominada «Obra estampa. Los originales múltiples de Pedro Friedeberg», también es una revisión profunda de la obra de este gran artista. De este modo también han sido estudiadas y consignadas en el catálogo razonado que se publicó en 2018, «Original Múltiple».

Alejandro Sordo, curador de la muestra asegura que su aceptación entre el público ha tenido tal impacto que el nombre de Friedeberg ha quedado ligado de forma permanente con el concepto, por lo que conocer esta veta de su producción ya equivale a llenar un hueco en la historia de la obra estampa en México.

Obituario / Roger Corman, leyenda del cine de serie B y mentor de gigantes como Coppola y Scorsese

.
El cineasta estadounidense. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 12 de mayo de 2024. (RanchoNEWS).- El destacado productor y director de cine Roger Corman, rey del cine de serie B, ha muerto a los 98 años. Muy admirado por otros directores de cine de género como Quentin Tarantino y John Carpenter, Corman fue mentor de grandes nombres de Hollywood como Francis Ford Coppola, Martin Scorsese y James Cameron. Como productor, su generosidad y su confianza en los jóvenes talentos permitió que se pusieran por primera vez detrás de la cámara, reporta F. D. Quijano en El Cultural.

Corman falleció en su casa de Santa Mónica (California) el pasado jueves, 9 de mayo, según ha informado su familia. «Era generoso, de corazón abierto y amable con todos los que le conocían. Cuando le preguntaron cómo le gustaría que le recordaran, dijo: 'Fui cineasta, sólo eso'», afirma el comunicado.

Nacido el 5 de abril de 1926 en Detroit, Michigan, Roger William Corman mostró desde temprana edad un interés apasionado por el cine. Después de obtener una licenciatura en Ingeniería Industrial en la Universidad de Stanford y servir brevemente en la Armada de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, Corman decidió seguir su verdadera pasión y se inscribió en la Escuela de Cine de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA).

lunes, mayo 27, 2024

Noticias / España: La mayor colección de libros sobre la cultura sefardí está en un piso de Madrid

.
Itzjak Benabrahan, dueño de la mayor colección de libros sobre la cultura sefardí en España. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 25 de mayo de 2024. (RanchoNEWS).- Miles de libros, cuidadosamente ordenados y catalogados, llenan largas estanterías en los pasillos y habitaciones del céntrico apartamento de Madrid que compró hace cuatro años Itzjak Benabrahan para albergar la colección reunida a lo largo de los años por su familia y que, asegura, es la mayor de España de cultura sefardí, reporta Rosa Díaz de la agencia EFE.

En una de estas estancias repletas de libros, Benabrahan aclara que «hay otras buenas bibliotecas de temática judía, pero nosotros nos hemos especializado en cultura sefardí y todos los libros que hay aquí hablan de los judíos que vivieron o que son descendientes de los que en residieron en España y Portugal antes de la expulsión decretada por los Reyes Católicos».

La colección que muestra orgulloso a EFE este erudito «nacido a mediados del siglo XX en Sefarad», según reza en su biografía, se llama Esther Rubio, en homenaje a su esposa, y cuenta con 3.000 libros, reproducciones facsímiles, anastáticas y también originales, reunidos con esmero y dedicación durante los últimos 32 años por él y los miembros de su familia fundadores del Centro de Documentación y Estudios Moisés de León.

domingo, mayo 26, 2024

Cine / Francia: La actriz mexicana Adriana Paz triunfa en Cannes

.
La actriz mexicana en el festival de Cannes. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 25 de mayo de 2024. (RanchoNEWS).- México no deja de brillar en el Festival de Cannes, el máximo aparador del cine internacional, que este sábado, en su edición 77, entregó sus distintos premios a las cintas en competencia, reporta Ricardo Quiroga en El Economista.

El jurado de la edición 2024 de Cannes, presidido por la directora, escritora y actriz estadounidense Greta Gerwig, entregó el Premio del Jurado al largometraje «Emilia Pérez», dirigido por el francés Jacques Audiard, el cual está ambientado en nuestro país y es resultado de la coproducción mexicana de la mano de la casa Pimienta Films, de Nicolás Celis (Roma, 2018), uno de los productores mexicanos más exitosos de los últimos años.

Asimismo, el jurado decidió que el Premio a la Mejor Actriz, o mejor dicho a la mejor interpretación femenina, se entregara a cuatro artistas de la actuación, las protagonistas de la misma cinta mencionada, «Emilia Pérez». Éstas son las actrices estadounidenses Zoe Saldaña y Selena Gomez, la española Karla Sofía Gascón, cuya trayectoria está profundamente ligada al cine mexicano, y la actriz mexicana Adriana Paz, nacida en la Ciudad de México en 1980.

Noticias / España: La escritora Ana Blandiana, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024

.
La escritora rumana. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 23 de mayo de 2024. (RanchoNEWS).- La escritora rumana Ana Blandiana ha sido reconocida con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024. Figura imprescindible de la literatura europea, Otilia Valeria Coman (su verdadero nombre) es autora de libros de poesía, narrativa y ensayo, es la poeta rumana más internacional, sus libros han sido traducidos a veinticinco idiomas y cada año su nombre se baraja en las quinielas del Premio Nobel de Literatura, reporta Jaime Cedillo en El Cultural.

«Ana Blandiana es heredera de las más brillantes tradiciones literarias, al tiempo que una creadora radicalmente singular. Su escritura, que aúna transparencia y complejidad, plantea preguntas fundamentales sobre la existencia del ser humano, en soledad y sociedad, ante la naturaleza y la historia. Ha mostrado con su poesía indómita una capacidad extraordinaria de resistencia frente a la censura», reza el acta del jurado.

Nacida en 1942 en la ciudad de Timisoara, muy cerca de la frontera occidental de Rumanía con Serbia y con Hungría, la escritora fue represaliada por el régimen comunista de Nicolae Ceau?escu, que prohibió su obra hasta en tres ocasiones.

Cine / Francia: Sean Baker, Palma de Oro en Cannes con «Anora», la epopeya de una prostituta

.
Cartel de la cinta. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 25 de mayo de 2024. (RanchoNEWS).- La película Anora, dirigida por Sean Baker, ha sido reconocida con la Palma de Oro del Festival de Cannes en su 77ª. edición. El director de filmes como The Florida Project (2017) o Tangerine (2015) ha dedicado el galardón «a todos los trabajadores sexuales del pasado, del presente y del futuro», reporta Jaime Cedillo en El Cultural.

Protagonizada por Mikey Madison, Anora es la epopeya de una prostituta que comienza viviendo un cuento de hadas cuando se casa con el hijo de un rico oligarca. Proyectada en el ocaso de La Croisette, la dimensión de sus personajes y la sensibilidad de la historia, que por momentos recuerda a los hermanos Coen pero también al Tarantino de Pulp Fiction, conciliaron a la crítica en el último momento.

«Tenemos que luchar para mantener el cine con vida, hacer largometrajes para que se exhiban en las salas», ha reivindicado el director estadounidense tras recoger el galardón más preciado de manos de George Lucas. El director de Star Wars ha protagonizado uno de los momentos más conmovedores de la ceremonia de clausura al ser sorprendido por Francis Ford Coppola, que exhibió hace solo unos días su delirante Megalópolis en la cita francesa, cuando iba a recoger la Palma de Oro honorífica.

lunes, mayo 20, 2024

Noticias / Ciudad Juárez: La UACJ inaugura edificio para el área de arquitectura, diseño y arte

.
Aspecto de la inauguración. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 20 de mayo de 2024. (RanchoNEWS).- Acondicionado y diseñado para contribuir a la formación profesional de los estudiantes, la Universidad entregó a la comunidad universitaria del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte (IADA) su nuevo edificio, que ahora será conocido como el V, informa la institución.

Con una inversión propia de $23, 997, 157. 54 construcción la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez edificó un espacio universitario más para beneficio de sus estudiantes, docentes y personal administrativo.

En la inauguración oficial, el rector de esta institución, el maestro Juan Ignacio Camargo Nassar, señaló que gracias al uso eficiente de recursos es posible presenciar ahora este nuevo edificio, que aportará positivamente a la formación de los universitarios del IADA.

domingo, mayo 19, 2024

Cine / Francia: Festival de Cannes - El demencial y ambicioso salto sin red de Coppola en «Megalópolis»

.
Francis Ford Coppola presenta «Megalópolis» en Cannes. (Foto: Christophe Simon / AFP)

C iudad Juárez, Chihuahua. 17 de mayo de 2024. (RanchoNEWS).- No hay urgencia en el pensamiento que pueda lidiar con un proyecto de vida como el de Megalópolis. Aspiramos a rumiar algunas impresiones para desenredar el desconcierto que inevitablemente genera una película kamikaze de estas dimensiones, al compás de su naturaleza desquiciada y profundamente irregular, fantasmagóricamente ambiciosa y demencial como solo puede serlo la persecución de una utopía, reporta Carlos Reviriego en El Cultural.

Francis Ford Coppola es un alquimista de la epopeya, un ferviente y apasionado creador cuya fe en sí mismo está hecha a prueba de su propia ruina financiera, como le ha pasado una y otra vez en su carrera.

De su bolsillo esta vez han salido, dicen, los 120 millones que atan y desatan las imposibles búsquedas del filme, que en su primera hora, impenetrable, nos reta y exige comprensión, incluso esperanza, pues nos mantiene tan descolocados que el espectador impaciente abandonará por aburrimiento y hasta por vergüenza, especialmente una carrera de cuádrigas cuyo diseño de producción enrojece o despierta tanta ternura como los cortes de pelo a la romana que exhiben Adam Driver, Jon Voight y hasta Dustin Hoffman.

Noticias / México: Llegan casi 11 millones de personas más a museos en 2023

.
Logotipo del Día Internacional de los Museos. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 17 de mayo de 2024. (RanchoNEWS).- El número de visitantes a museos en México creció en casi 11 millones en 2023 respecto al año previo, informó este viernes el Inegi, reportan Juan Luis Ramos y Atzayacatl Cabrera en El Sol de México.

De acuerdos con la Estadística de Museos 2023, estos recintos recibieron a 48.4 millones de visitantes en el año pasado, 10.8 millones más que en 2022.

Sin embargo, todavía no recuperan la afluencia que tenían previo a la pandemia por Covid-19, ya que la cifra del año pasado estuvo en alrededor de 13 millones por debajo que en 2019.

Noticias / Estados Unidos: Subasta de pintura de Leonora Carrington rompe récord - Entra al Top 5 de mujeres artistas más cotizadas

.
La pintura subastada. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 16 de mayo de 2024. (RanchoNEWS).- La británico-mexicana Leonora Carrington entró en el panteón de las mujeres artistas más cotizadas, con el remate por 28.4 millones de dólares de su pintura «Las distracciones de Dagoberto» en las subastas de primavera que se celebran esta semana en Nueva York, reporta la agencia AFP.

La obra, un récord para la pintora surrealista en un remate, fue adquirida el miércoles por la noche por el fundador del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), Eduardo F. Costantini, quien la describió como «una pintura icónica».

«Es uno de los trabajos más admirados de la historia del surrealismo y una obra maestra sin paralelo en el arte latinoamericano», agregó en un comentario enviado por la casa de subastas

sábado, mayo 18, 2024

Literatura / México: El escritor Sergio del Molino presenta su novela «Los alemanes»

.
El novelista en la Ciudad de México. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 9 de mayo de 2024. (RanchoNEWS).- Identidad y culpa. Esas palabras resuenan en el discurso del escritor, periodista y columnista español Sergio del Molino (Madrid, 1979) a partir de las preguntas que plantea la prensa durante la conferencia de este jueves desde la Librería El Sótano en Miguel Ángel de Quevedo para conversar sobre la obra «Los alemanes», ganadora del Premio Alfaguara de Novela 2024, reporta Ricardo Quiroga en El Economista .

Y resuenan porque su novela traza la historia de una familia heredera de una comunidad alemana que en 1916 emigró hacia España procedente de Camerún en pleno ocaso alemán durante la Primera Guerra Mundial, y quienes se refugiaron y se instalaron en el país peninsular entonces con una postura neutral, particularmente en Zaragoza. Así, el autor traza una línea de herencias permeadas y no deseadas, de búsqueda de emancipación histórica y conflictos de identidad.

«Mi intención fue escribir una novela de relaciones familiares, que hable de los silencios, sobre la imposibilidad de comunicarse unos con otros y de lo que nos impone la historia en tanto que también es destino. Y estos personajes sufren la historia incluso cuando ésta puede ser algo tan lejano para ellos, porque viven, entre comillas, en la periferia del mundo, en la periferia de España; se supone que viven completamente alejados de las grandes tragedias y, sin embargo, hay oleadas de esas tragedias que les tocan y les afectan profundamente, porque nadie puede escapar de la historia», declara del Molino.

Fotografía / México: Iztapalópolis llega al Centro de la Imagen

.
Una de las piezas de la exposición. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 9 de mayo de 2024. (RanchoNEWS).- A partir de este sábado, quien transite por la calle de Balderas o la plaza de La Ciudadela se será interpelado por “Iztapalópolis”, un ensayo fotográfico del fotoperiodista Ernesto Ramírez, que muestra un rostro poético de ese microuniverso de Ciudad de México que se resiste al estigma que el clasismo impone, reporta J. Francisco De Anda Corral en El Economista.

En las rejas del Centro de la Imagen, bajo la curaduría de Arturo Ávila Cano, 36 fotografías, capturadas en su mayoría con una cámara Holga –paradójicamente vintage– muestran con fuerza expresiva la actualidad de la vida cotidiana de Iztapalapa con todos sus matices.

El trabajo de antropología visual de Ernesto Ramírez (Ecatepec, 1968), periodista de larga data, revela a Iztapalapa, con ironía y belleza, como el centro de ebullición de una cultura urbana con la veteranía de sus tradiciones: su música, su gastronomía a pie de acera, sus mercados, sus sitios arqueológicos, su Semana Santa, su carnaval, sus barrios; desde sus azoteas y sus calles, sin poses ni falsos discursos, simplemente mostrándose como es, sin complejos.

Noticias / México: Luis García Montero reivindica el poder de la memoria, a 85 años del exilio español

.
Embarcación de refugiados españoles. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 10 de mayo de 2024. (RanchoNEWS).- Gran lector de los españoles intelectuales que vivieron en carne propia las consecuencias de la Guerra Civil Española, ya fuera desde los horrores bélicos en su propio territorio o desde la nostalgia en otros países, el poeta Luis García Montero (Granada, 1958), director del Instituto Cervantes, inauguró las actividades por la conmemoración del Exilio Español en México, reporta Kevin Aragón en El Sol de México.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones el Ateneo Español, donde García Montero dedicó su conferencia «La palabra del exilio» a revalorar y poner en práctica la conservación de la memoria, la democracia y la identidad, a través del ejemplo de los intelectuales españoles que llegaron a América Latina, parte de los casi mil 600 refugiados que arribaron a las costas de Veracruz, el 13 de junio de 1939.

«Hay muchos comisarios, políticos y dictadores que se instalan en el futuro para decirnos desde ahí cómo debemos vivir en el presente, haciendo que el tiempo sea una fatalidad. La experiencia humana de la promesa, nos invita a instalarnos en el presente para que, entre todos, compartamos una imaginación del futuro, algo que sólo se puede conseguir a través de la conciencia histórica. Por eso, apuestas tan importantes como la que ha hecho España con la memoria histórica y con la memoria democrática, creo que deben ser defendidas», dijo García Montero, quien calificó el exilio español y la hospitalidad de México como una experiencia decisiva para su país.

Noticias / México: Luis de Tavira recibe la Medalla José Vasconcelos - «El teatro es abrir la mente para que quepa el mundo», declara

.
Luis de Tavira muestra medalla y reconocimiento. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 14 de mayo de 2024. (RanchoNEWS).- Este martes, el Seminario de Cultura Mexicana (SCM) confirió la Medalla José Vasconcelos para honrar la trayectoria de Luis de Tavira Noriega (Ciudad de México, 1948), dramaturgo, director de escena y maestro de generaciones de hacedores de teatro, reporta J. Francisco De Anda Corral en El Economista.

Las bases reglamentarias de la presea establecen que la «máxima distinción que otorga el SCM, desde 1997, debe entregarse anualmente a una persona mexicana que durante al menos 15 años se haya destacado por una gran labor cultural, artística o científica y que haya dejado un legado a nivel de maestría, es decir, que haya contribuido a la educación en las artes y las ciencias, en sus diferentes disciplinas, y haya sido notable, y desde luego que Luis de Tavira cumple con todos los requisitos», expresó el arquitecto Felipe Leal, presidente del Seminario, al inicio de la ceremonia.

La trayectoria de Luis de Tavira sobrepasa con mucho, en tiempo y méritos, los quince años. Hablamos de «la historia del último medio siglo del teatro en México, por lo menos», como expuso el músico Sergio Vela, en la lectura de una «breve» Laudatio en la que destacó la contribución del homenajeado a las artes escénicas. En efecto, el escenario de su trayectoria es de gran espectro: director de escena, pedagogo, dramaturgo, fundador de instituciones teatrales que han sido fundamentales para la construcción del teatro mexicano, como la Casa del Teatro, el Centro Dramático de Michoacán, Centro Universitario de Teatro de la UNAM, que dirigió por cuatro años; el Taller de Teatro Épico, también de la UNAM, el Centro Experimental Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes, recordó Felipe Leal. A ello se suma su labor como ensayista y profesor, tallerista y divulgador de la teoría y práctica del teatro en una decena de países, además de México.

Noticias / México: La taquería «El Califa de León» es distinguida en la Guía Michelin 2024

.
Frontispicio de la taquería. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 15 de mayo de 2024. (RanchoNEWS).- Una modesta taquería de barrio, que ofrece solo cuatro tipos de tacos y dos salsas en su sobrio menú, es uno de los primeros restaurantes mexicanos distinguidos con una estrella de la famosa guía Michelin, informa la agencia AFP .

El Califa de León, localizada en el céntrico y tradicional barrio San Rafael de Ciudad de México, es uno de los 18 restaurantes distinguidos con estrellas e incluidos en la Guía Michelin México 2024, la primera dedicada al país latinoamericano, presentada la noche del martes.

La taquería, con más de 50 años de operación sobre la populosa y comercial avenida San Cosme, funciona en un pequeño local donde caben apenas tres o cuatro personas comiendo paradas, mientras el taquero cocina las carnes sobre la plancha caliente y otra empleada prepara a mano las tortillas de maíz.

miércoles, mayo 15, 2024

Artes Plásticas / España: «100 años de Eduardo Chillida con la Colección Telefónica» - El escultor regresa a Chillida Leku

.
Vista de la exposición 100 años de Eduardo Chillida con la Colección Telefónica en Chillida Leku. (Foto: Iñaki Luis / LuzNorte Films)

C iudad Juárez, Chihuahua. 14 de mayo de 2024. (RanchoNEWS).- Este año, uno de los grandes hitos de la conmemoración del Centenario de Eduardo Chillida es 100 años de Eduardo Chillida con la Colección Telefónica, exposición que abre al público en Chillida Leku este miércoles, y que reúne una selección de piezas del escultor que forman parte del patrimonio artístico de Telefónica, reporta María Cantó en El Cultural.

Durante la presentación de la muestra, a la que ha acudido el Rey Felipe VI, Luis Chillida, hijo del escultor y presidente de la Fundación Eduardo Chillida-Pilar Belzunce, ha aplaudido este «proyecto tan bonito» de «vuelta a casa» de estas obras, que ya estuvieron en Chillida Leku con motivo de la muestra que se organizó en homenaje a Eduardo Chillida tras su muerte en 2002 un año después, pero que ahora vuelven al museo en «su esplendor».

Asimismo, ha subrayado que esta exposición tiene «algo de su padre, Eduardo Chillida, y de su madre, Pilar Belzunce», ya que, por un lado "se une la parte emocional de ver la vuelta a casa de estas obras al caserío Zabalaga, ya rehabilitado», lo cual le «maravillaría» al artista; y, por otro, permite «liberar a otras obras para que salgan del museo y viajen a otros lugares», lo cual ha asegurado le hubiera gustado a su madre.