Rancho Las Voces: Arqueología / México: Edward H. Thompson, el saqueador de Chichén Itzá
AVISO El suplemento retorna el 21/VII/24

viernes, mayo 10, 2024

Arqueología / México: Edward H. Thompson, el saqueador de Chichén Itzá

.
Edward H. Thompson. (Foto: Peabody Museum)

C iudad Juárez, Chihuahua. 9 de mayo de 2024. (RanchoNEWS).- Edward H. Thompson fue un diplomático y explorador estadounidense que trascendió debido a sus aportaciones en la exploración de Chichén Itzá. No obstante, no fue la única razón por la que destacó, pues también fue parte fundamental del saqueo del sitio arqueológico, incluso era propietario de una parte del antiguo asentamiento, escribe Mario Grimaldo en El Sol de México.

De acuerdo con el artículo «El Cenote sagrado de Chichén Itzá: crónica de un patrimonio perdido» narra la investigación realizada por el historiador mexicano Pedro Castro, quien a su vez escribió el libro «El fabuloso saqueo del cenote sagrado de Chichén Itzá», donde se explica que Thompson llegó a Yucatán en 1885 como cónsul, no obstante, su misión diplomática se trataba sólo de una fachada, pues su verdadero objetivo era explorar y extraer patrimonio cultural de Chichén Itzá.

Tras 9 años radicados en Yucatán, Thompson decidió adquirir la Hacienda de Chichén Itzá, la cual colindaba con las ruinas del sitio, en dicha propiedad se encontraban múltiples cenotes, entre ellos, el Cenote Sagrado. Situación que el estadounidense aprovechó y, financiado por la American Antiquarian Society, comenzaron la draga de dicho cenote.