Rancho Las Voces: 02/01/2025 - 03/01/2025
Salman Rushdie ante su fallido asesino / 23

martes, febrero 18, 2025

Libros / México: «Marcas que marcan» su huella en el español mexicano

.
Portada de la edición. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 17 de febrero de 2025. (RanchoNEWS).- Palabras como crayola, aspirina, curita, maicena, vaporrú y photoshop nacieron como marcas, pero poco a poco se convirtieron en palabras de uso común que han dejado una huella imborrable en el español mexicano, como lo expone el libro Marcas que marcan, coordinado por Axel Hernández Díaz, especialista en gramática que forma parte de la Comisión de Consultas de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), escribe Juan Carlos Talavera en Excélsior.

El volumen –que será presentado el lunes 24 de febrero, a las 14:00 horas, en la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería (FILPM), en compañía de Alejandro Higashi– demuestra el dinamismo y la elasticidad del español en México, y da cuenta de las distintas maneras como se gestan las nuevas palabras.

Por ejemplo, a partir del uso de las etimologías, de tomar una voz de otra lengua (extranjerismos), a partir del ingenio de los hablantes, de las siglas y, en este caso, con la aparición de voces que, en principio, fueron marcas registradas o productos que llegaron a ser tan populares que se convirtieron en sustantivos de uso común.

Noticias / México: Elías García Méndez imparte conferencia sobre arte y hongos

.
En la Universidad de Harvard, Elías García Méndez dictó una conferencia sobre creación y experien-cias psicodélicas. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 17 de febrero de 2025. (RanchoNEWS).- Elías García Méndez, profesor mazateco de Huautla de Jiménez, pertenece a una comunidad reconocida por su papel fundamental en la comprensión global de las propiedades curativas de los hongos psilocibios, escribe Patricia Briseño en Excélsior.

En 2021, García Méndez cofundó la galería Casa Adobe junto con una decena de pintores mazatecos. La galería de arte es un espacio autogestivo dedicada a fortalecer la cultura e identidad mazateca a través de la cultura y las artes.

«Algunos participantes son pintores por intuición y práctica, otros son egresados de la academia, mientras que yo soy un apasionado de la pintura y la cultura de mi región, y un buen día decidí apoyar a los amigos artistas para que pudiéramos conformar una Galería de Arte Contemporáneo Mazateco», comentó en entrevista con Excélsior. La galería está instalada en un área de la casa de García Méndez. A la fecha cuenta con cuatro salas de exposiciones, un patio, zona de resguardo de las obras y área de oficina.

Obituario / Tongolele, bailarina mexicana

.
Yolanda Yvonne Montes Farrington, mejor conocida como Tongolele. (Foto: ANDA)

C iudad Juárez, Chihuahua. 17 de febrero de 2025. (RanchoNEWS).- Yolanda Yvonne Montes Farrington, conocida artísticamente como Tongolele, falleció a la edad de 93 años, en el estado de Puebla, reporta la Redacció de El Economista.

Carlo Uriel, periodista de la fuente de espectáculos, informó el deceso de quien fuera una de las vedettes de la época de oro del cine mexicano. Asimismo, la Asociación Nacional de Actores (Anda) confirmó la noticia al lamentar el hecho y expresar sus condolencias a su familia y amistades.

Tongolele nació el 3 de enero de 1932, en Spokane, Washington. Sin embargo, su carrera artística se desarrolló principalmente en México, en donde se consagró por su belleza y destreza para el baile, por lo que también se le conoció como «Diosa pantera» y la «Reina de las danzas tahitianas».

Artes Plásticas / España: Más allá de la forma * El Universo según Botero

.
'La Menina, según Velázquez' (Fernando Botero, sf) (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 13 de febrero de 2025. (RanchoNEWS).- Fernando Botero (Medellín, 1932-Mónaco, 2023) quiso ser torero antes que pintor. A los 12 años se apuntó a la escuela de tauromaquia de Medellín pero pronto se dio cuenta de que su verdadera arena no era la plaza sino la pintura. No tardó en dejar la escuela para sentarse frente a la plaza de toros, donde comenzó dibujando sus primeras acuarelas en torno a la lidia, tema que ha sido recurrente durante una trayectoria que abarcó más de siete décadas, escribe Saioa Camarzana en El Cultural.

Ha pasado poco más de un año de su muerte y el pintor colombiano más universal regresa a la escena artística gracias a Fernando Botero. El maestro universal, una exposición comisariada por Cristina Carrillo de Albornoz, experta en su obra, y Lina Botero, hija del pintor, que reúne más de 110 obras –entre pinturas, dibujos, acuarelas, carboncillos y esculturas– y que se podrá ver hasta el próximo 20 de julio en el Palau Martorell de Barcelona. Dividida en diez secciones, es un recorrido por sus temas más recurrentes: Latinoamérica, el circo, la religión o la naturaleza muerta.

Aunque Botero es conocido por sus grandes volúmenes, entre sus primeras influencias incluyen artistas como Gauguin. «Con 15 y 16 años tenía una visión romántica en torno a la pintura y el fin de semana salía al campo con sus amigos, se sentían como los artistas europeos aunque no habían visto sus obras porque en la Medellín de entonces no había museos importantes», recuerda Lina Botero.

Noticias / España: «El catalán sigue sufriendo la fama de pesetero, ha sido exigente y lo seguirá siendo», declara el escritor Ildefonso Falcones

.
Ildefonso Falcones posa delante del Castillo de Castel Nuovo de Nápoles. (Foto: Penguin Random House)

C iudad Juárez, Chihuahua. 15 de febrero de 2025. (RanchoNEWS).- «Hasta hace muy poco tiempo, no todos se atrevían a venir a Nápoles», cuenta el escritor Ildefonso Falcones a El Cultural. Estamos en la ciudad de Dante, pero también en la de Maradona; en la del esplendor palaciego y monumental, pero también en la de los grafitis sobre muros desconchados. El Nápoles de las esculturas de Donatello y las pinturas de Caravaggio, y el de Sofía Loren como figura omnipresente; no sabemos muy bien qué es lo divino y lo profano, escribe Jaime Cedillo.

Hasta Nápoles, al de la Baja Edad Media, se transportó Falcones, abogado de formación y exitoso escritor de novela histórica, para escribir En el amor y en la guerra (Grijalbo), la tercera entrega de la exitosa serie que arrancó con La catedral del mar. La sensación de la comitiva periodística que lo acompaña es más o menos unánime: la ciudad más importante del sur de Italia resiste con entereza las embestidas del turismo y la gentrificación, fenómenos ya insoslayables.

Nápoles conserva la gracia de los barrios, «una manera de vivir muy característica», ratifica Falcones. «Una ciudad atractiva y decadente que puede ser hostil y maravillosa», añade, aunque también sospecha que «terminará como cualquier ciudad de las nuestras».

Noticias / México: Gabriel Orozco, el artista migrante que dibuja música

.
El artista mexicano. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 16 de febrero de 2025. (RanchoNEWS).- Como un caminante o un viajero se define el artista visual Gabriel Orozco (1962). «A veces me veo más cercano a un migrante, como las aves o las ballenas, que van a diferentes zonas en circuitos más o menos predecibles, pero temporales», comenta, escribe Virginia Bautista en Excélsior.

«Me mueve la investigación, sobre todo, y el aprender cosas nuevas; aunque también tengo motivos familiares, políticos y sociales para viajar», afirma en entrevista con Excélsior quien lo mismo vive y trabaja en Tokio que en París, Nueva York o la Ciudad de México.

Satisfecho porque el Museo Jumex exhibe la retrospectiva «más completa» de sus 30 años de trayectoria, Politécnico nacional, que reúne 300 piezas en un universo especial construido en cuatro pisos, el artista mexicano contemporáneo más reconocido a nivel internacional adelanta que trabaja en obras inspiradas en la música de piano, que presentará en París en octubre próximo.

sábado, febrero 15, 2025

Salman Rushdie ante su fallido asesino / La Quincena / 23

Foto superior: En este boceto de la sala del tribunal, Salman Rushdie testifica en el estrado, durante el juicio de Hadi Matar, el martes 11 de febrero de 2025 en Mayville, N.Y. mostrando cómo fue apuñalado en el ojo, cuando fue atacado en 2022. Foto inferior: En este retrato de la sala del tribunal, Hadi Matar, segundo por la izquierda, mira fijamente a Salman Rushdie mientras entra en el tribunal para testificar en el Tribunal del Condado de Chautauqua, el martes 11 de febrero de 2025, en Maryville, Nueva York.

C iudad Juárez, Chihuahua. 16 de febrero de 2025. (RanchoNEWS).- El escritor Salman Rushdie vivió un capítulo más de su azarosa vida al encarar en Nueva York al fanático que intento asesinarlo. La revista celebra su lucidez y serenidad.

En esta edición compartimos dos notas sobre este suceso en la sección Orbe.

(***)


° GALERÍA °


Ansel Adams: «White Branches»

Más de mil 500 imágenes curadas por 
Jaime Moreno Valenzuela 


° ORBE °

Gabriela Ortiz, compositora mexicana.


° AMÉRICA LATINA °
Cartel de la cinta.


° MÉXICO °

Aspecto de X’baatun.


° LIBROS °
Portada del cómic 'Policía global', de Fabien Jobard y Florent Calvez.


° POESÍA °

El gran poeta.


° CIENCIA Y SALUD °
Ilustración de ABC.


° MÚSICA °

Edmond Dédé. A la derecha, páginas del manuscrito de su ópera 'Morgiane'.


° OBITUARIO °

El ciniesta dirigiendo.


° UACJ °

Aspecto del evento.


viernes, febrero 14, 2025

Ciencia y Salud / España / Anuncian una nueva teoría capaz de unir, por fin, la gravedad de Einstein con la mecánica cuántica

.
Ilustración de ABC. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 14 de febrero de 2025. (RanchoNEWS).- Nuestra comprensión del Universo está basada en dos sólidas teorías que, juntas, conforman los pilares de la física y explican la realidad en que vivimos. Por un lado está la mecánica cuántica, cuyas extrañas reglas sólo funcionan en el reino de lo infinitamente pequeño y gobiernan, por tanto, a todas las partículas subatómicas, los ladrillos fundamentales de todo lo que existe ‘ahí fuera’. Y por otro, la teoría de la Relatividad General de Einstein, que ‘funciona’ a escalas más grandes y explica cómo la gravedad, curvando el mismísimo tejido del espacio tiempo, es capaz de explicar el movimiento de planetas, estrellas y galaxias por todo el Universo, escribe José Manuel Nieves en ABC.

Ambas teorías son igualmente sólidas y bien comprobadas, pero son contradictorias y aparentemente irreconciliables entre sí. De hecho, las leyes que ‘funcionan’ en nuestra realidad macroscópica y cotidiana dejan de hacerlo en el mundo subatómico. Y viceversa. Ponerlas de acuerdo, unirlas en una única y nueva formulación teórica capaz de explicar por sí misma toda la realidad se ha convertido, desde hace más de un siglo, en una de las principales misiones de los físicos de todo el mundo.

Ahora, un equipo de físicos del University College de Londres dice haberlo conseguido. Y en dos artículos publicados simultáneamente en Physical Review X y Nature Communications, anuncia una nueva y radical teoría que parece capaz de unificar de forma consistente la gravedad y la mecánica cuántica, preservando al mismo tiempo el concepto de espacio tiempo de Einstein.

Cine / Chile: La película de producción chilena que compite en la Berlinale

.
Cartel de la cinta. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 13 de febrero de 2025. (RanchoNEWS).- Una película de producción chilena está en competencia en el Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale), que comienza este jueves, reporta la agencia EFE.

Se trata de «O Último Azul», dirigida por el reconocido cineasta brasileño Gabriel Mascaro y coproducida por Giancarlo Nasi junto a compañías de Brasil, México y Países Bajos.

La trama sigue a Tereza, de 77 años, quien ha pasado toda su vida en un pequeño pueblo industrializado en la Amazonía brasileña. Sin embargo, un día, recibe una orden gubernamental que la obliga a trasladarse a una colonia de viviendas para ancianos ubicada en una zona remota. Esta política busca maximizar la productividad de las generaciones más jóvenes. Rechazando su destino impuesto, Tereza emprende un viaje transformador a través de la selva y los ríos del Amazonas para cumplir un último deseo antes de que le quiten su libertad, marcando un cambio radical en su vida.

Noticias / Estados Unidos: «Me estaba muriendo», recordó Salman Rushdie en el juicio contra el atacante que lo acuchilló en Nueva York

.
Foto superior: En este boceto de la sala del tribunal, Salman Rushdie testifica en el estrado, durante el juicio de Hadi Matar, el martes 11 de febrero de 2025 en Mayville, N.Y. mostrando cómo fue apuñalado en el ojo, cuando fue atacado en 2022. Foto inferior: En este retrato de la sala del tribunal, Hadi Matar, segundo por la izquierda, mira fijamente a Salman Rushdie mientras entra en el tribunal para testificar en el Tribunal del Condado de Chautauqua, el martes 11 de febrero de 2025, en Maryville, Nueva York. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 11 de febrero de 2025. (RanchoNEWS).- El escritor testificó este martes en el juicio al autor del ataque que casi le cuesta la vida en 2022 y en el que perdió un ojo. Desde entonces lleva lentes con uno de los cristales oscurecido. «Me estaba muriendo» le dijo al jurado al referirse a lo que vivió aquel 12 de agosto de 2022, cuando se abalanzó sobre él el estadounidense-libanés Hari Matar con un cuchillo de 15 centímetros y le asestó una docena de cuchilladas en la cara, el cuello, el abdomen y un muslo, reporta la Redacción de El Clarín.

Rushdie relató que estaba en medio de un «lago de sangre» y lo sacaron en camilla del prestigioso centro cultural Chautauqua Institution, en el norte de Nueva York, para trasladarlo en helicóptero a un hospital. «Pensé que me estaba golpeando, pero eran puñaladas. No podía ser con el puño porque vi que una gran cantidad de sangre manchaba mi ropa. Me golpeaba y acuchillaba repetidamente», declaró el autor de origen indio, quien relató que recibió un tratamiento hospitalario intensivo en el que necesitó «estar conectado a un ventilador durante las 24 horas del día». De igual forma aseguró que el posoperatorio fue muy "duro" al experimentar «importantes problemas para caminar».

Pasada la primera hora de la intervención de Rushdie, el fiscal de distrito del Condado de Chautauqua, Jason Schmidt, se dispuso a cambiar el foco y abordar entonces el contenido del último libro del autor afincado en Nueva York -Knife (Cuchillo, en su edición en español)-, cuando el juez David Foley lo interrumpió, llamó a defensa y fiscales aparte y no le permitió continuar).

Obituario / Carlos 'Cacá' Diegues, cineasta brasileño

.
El ciniesta dirigiendo. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 14 de febrero de 2025. (RanchoNEWS).- El cineasta brasileño Carlos 'Cacá' Diegues, uno de los fundadores del movimiento conocido como Cinema Novo y autor de largometrajes como Deus É Brasileiro o Bye Bye Brasil, ha muerto a los 84 años, según ha informado este viernes la familia a medios locales, reporta El Cultural.

Director, productor y escritor, Diegues, uno de los grandes nombres del séptimo arte brasileño, falleció en Río de Janeiro por «problemas derivados de una cirugía», señaló el grupo Globo.

Nacido en 1940 en Maceió, capital del estado brasileño de Alagoas, su familia se trasladó cuando tenía seis años a Río de Janeiro, en el barrio de Botafogo. En esta ciudad Diegues se licenció más tarde en derecho en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio) y comenzó a dar muestra de sus inquietudes sociales, políticas y artísticas.

Noticias / Ciudad Juárez: La UACJ da la bienvenida a estudiantes de intercambio para el semestre enero-junio de 2025

.
Aspecto del evento. (UACJ)

C iudad Juárez, Chihuahua. 13 de febrero de 2025. (RanchoNEWS).- Con un desayuno muy juarense y dulces regionales, esta mañana la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) dio la bienvenida a 10 estudiantes de intercambio que cursarán el semestre enero-junio de 2025 en sus aulas. Provenientes de Argentina, Colombia y España, los alumnos destacaron la multiculturalidad de la frontera y sus expectativas académicas en la institución, informa la institución.

Para muchos de los estudiantes, esta es su primera vez en México. Leidy Penagos, de la Universidad Libre de Bogotá, Colombia, eligió la UACJ por su programa de Ingeniería Ambiental.

«Me han tratado muy bien y han estado muy pendientes de nosotros. Realmente me han hecho sentir muy cómoda en esta estancia», expresó.

Poesía / México: 100 años de Ernesto Cardenal; cautiva mirada cósmica del poeta

.
El gran poeta. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 13 de febrero de 2025. (RanchoNEWS).- El poeta nicaragüense Ernesto Cardenal (1925-2020), quien sostuvo una estrecha relación con México, es una figura primordial de la poesía y del activismo del siglo XX y de principios del XXI, dice a Excélsior Remedios Sánchez, patrona y vicedirectora académica de la Fundación Ernesto Cardenal, que alista las celebraciones para recordar el centenario del nacimiento del poeta, escribe Juan Carlos Talavera en Excélsior.

«No se puede entender la poesía contemporánea en español sin referirse a Ernesto Cardenal, a su compromiso ético, a la dignidad de su palabra, caracterizada por un estilo único que fusiona lo cotidiano con la ciencia y con lo místico. Cardenal es el poeta de las grandes mayorías y esto es lo que ha hecho posible que esté traducido a más de 20 idiomas».

Autor de Canto a México –donde el vate reconoce su amor por nuestro país– será celebrado este año con la publicación de libros como Prosas dispersas y Poesía completa, con un texto introductorio de Elena Poniatowska, y un estudio de la propia Remedios Sánchez, catedrática de la Universidad de Granada, que próximamente será presentado en nuestro país; la publicación un poemario inédito y un congreso internacional en la Granada española.

Libros / México: Entrevista a Guillermo Quijas-Corzo, director del sello editorial Almadía

.
Quijas-Corzo (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 12 de febrero de 2025. (RanchoNEWS).- «Es muy difícil que la industria editorial en México se mantenga estable», afirma Guillermo Quijas-Corzo, director del sello editorial Almadía, quien anuncia su apuesta editorial para este año, con autores como Camila Fabbri, Daniela Tarazona, Carlos Ferráez y Mariana Matija, así como el lanzamiento de las bibliotecas dedicadas a Juan Villoro y Bernardo Esquinca, escribe Juan Carlos Talavera en Excélsior.

Esto, con miras a las celebraciones del 20 aniversario de Almadía –editorial independiente que nació en 2005 y rebasa los 400 títulos–, que arrancará con una charla entre Villoro y Esquinca, el próximo 6 de marzo, en la librería Gandhi Mauricio Achar; y otro conversatorio en la librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica, el 14 de marzo. A continuación, Quijas-Corzo explica a Excélsior los retos que hoy observa en el mercado editorial: «En México y en América Latina no es que todo sea estable en la industria del libro y que puedas planear. De repente, una feria que había funcionado bien… ya no funciona; y las librerías que llevaban años trabajando bien… empiezan a tener problemas, aunque algunas otras se levantan. Aún hay cierta inestabilidad, resultado, creo, de la pandemia, y de que ha sido difícil encontrar un modelo que sea sostenible para todos».

¿Cuál es el balance en este 20 aniversario? Llegamos con una distribución y una presencia importante en varios países de América Latina y España. Hace tres años de que abrimos la oficina en España y estamos intentando construir un plan editorial simultáneo que publique (libros) en ambos países.

miércoles, febrero 12, 2025

Libros / España: James Ellroy novela a Marilyn Monroe – «Los actores de Hollywood son todos drogadictos o alcohólicos»

.
Portada de la edición española. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 12 de febrero de 2025. (RanchoNEWS).- No podemos decir que no estábamos avisados. Ni siquiera era la primera vez que este entrevistador encaraba una conversación, traductora mediante, con James Ellroy (Los Ángeles, 1948), autor de L.A. Confidential y La dalia negra, entre otras obras maestras del noir contemporáneo. «No hablo del Estados Unidos actual», nos advierte. Y lo sabemos. «Lo que ocurre en el mundo contemporáneo no me interesa», insiste. Tanto que se niega a pronunciarse acerca de asuntos como la cancelación, él que ha jugado siempre al límite de los parámetros que la cultura woke hoy consideraría cancelables, escribe Jaime Cedillo en El Cultural.

Sin embargo sonríe, incluso bromea, al inicio del encuentro, celebrado en el madrileño Hotel Villa Real de la Plaza de las Cortes con motivo de la promoción de su nueva novela, Los seductores (Random House), la cuarta entrega del Quinteto de Los Ángeles –antes fueron Perfidia, Esta tormenta y Pánico– y la segunda que protagoniza y narra en primera persona Freddy Otash.

Ex miembro del Departamento de Policía de Los Ángeles desde 1945 a 1953, época en la que fue conocido por sus métodos criminales, en el verano de 1962 Otash se desempeña como extorsionador profesional: se gana la vida con chantajes a celebrities del espectro hollywoodiense. Aunque el escritor llegó a conocerlo poco antes de su muerte, «es un personaje que me he inventado, lo cambié al completo», asegura Ellroy, que inmediatamente reconoce que en la vida real también presentaba unos atributos morales despreciables.

Noticias / Estados Unidos: Salman Rushdie se reencuentra con el hombre que le intentó matar a puñaladas

.
Salman Rushdie en Alemania en mayo de 2024 (Foto: Bernd Elmenthaler / Europa Press)

C iudad Juárez, Chihuahua. 12 de febrero de 2025. (RanchoNEWS).- El escritor Salman Rushdie no se había sentado cara a cara con la muerte, o al menos de manera consciente, hasta que hoy compartió audiencia en el Tribunal del Condado de Chautauqua (oeste del estado de Nueva York) con Hadi Matar, el estadounidense–libanés de 27 años que trató de asesinarlo durante un evento literario el 12 de agosto de 2022, reporta Guillermo Azábal de la agencia EFE.

El autor de Los versos satánicos lleva casi 36 años cuidando de su seguridad después de que una fetua del ayatolá Ruhollah Jomeini en 1989 pidiera su cabeza con una recompensa de 3 millones de dólares. Ese intento de homicidio le llegó tarde, más de tres décadas después, cuando ya había aligerado el intenso despliegue de guardaespaldas, en un pueblo de menos de 2.000 habitantes casi en la frontera con Canadá.

«En algún momento, levanté mi mano derecha y él cortó los tendones de las manos y la mayoría de mis nervios», relató Rushdie –ataviado con un traje oscuro, corbata gris y el parche en su ojo derecho que porta desde entonces– ante las preguntas del fiscal de distrito Jason Smichdt.

Música / España: 'Morgiane', la primera ópera compuesta por un afroamericano, se estrena 138 años después

.
Edmond Dédé. A la derecha, páginas del manuscrito de su ópera 'Morgiane'. (Foto: Houghton Library, Harvard University)

C iudad Juárez, Chihuahua. 4 de febrero de 2025. (RanchoNEWS).- 138 años después de su creación, la ópera más antigua compuesta por un afroamericano de la que se tiene constancia se estrenará, por fin, esta semana. Se titula Morgiane y la escribió en 1887 Edmond Dédé, cuyo nombre se añade ahora al canon de los compositores estadounidenses, escribe Fernando Díaz de Quijano en El Cultural.

La obra se estrenará en la Ópera Lafayette de Washington, D. C., en el College Park de Maryland y en el Lincoln Center de Nueva York, y contará con un elenco afroamericano y una orquesta que tocará instrumentos de época. El pasado viernes ya hubo una función, en versión reducida, en la catedral de San Luis, en Nueva Orleans, el mismo lugar en el que Dédé fue bautizado en 1828, hace casi dos siglos.

Morgiane es una ópera cómica que cuenta la historia de una joven secuestrada y obligada a prometerse en matrimonio con un sultán, y el intento de su madre de rescatarla. Se pensaba que la partitura de esta obra, inspirada en Alí Babá y los cuarenta ladrones, se había perdido, pero el manuscrito, de más de 500 páginas, se encontró de casualidad en 2007 en los archivos de la Universidad Harvard.

Arte Público / México: Oscar Axo, entre los mejores muralistas del mundo

.
Aspecto del mural Sonidos Ancestrales. Lurcy-Lévis, Francia. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 8 de febrero de 2025. (RanchoNEWS).- La obra de gran formato Sonidos Ancestrales, un tributo a la cultura musical de Oaxaca, del artista gráfico Óscar Sandoval (Oscar Axo) es uno de los diez mejores murales del mundo, de acuerdo con Street Art Cities, la plataforma internacional de arte urbano, escribe Patricia Briseño en Excélsior.

El muralista de raíces mixtecas confirmó: obtuvo el noveno lugar al mejor mural del mundo en 2024. «Estoy muy feliz de haber sido nominado junto a grandes artistas internacionales que admiro desde hace mucho tiempo. ¡Estamos, dentro del top ten mundial!», dijo entusiasmado.

El artista egresado de la Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) agradeció a todas las personas que dentro y fuera de Oaxaca participaron –de manera virtual- en la plataforma Street Art Cities 2024, que convocó a más de una centena de artistas del ramo en el mundo.

sábado, febrero 08, 2025

Arte Plástico / México: Fabián Cháirez vuelve a provocar con exposición en la Academia de San Carlos

.
Cartel de la exposición (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 7 de febrero de 2025. (RanchoNEWS).- Furor, inspiración y orgullo provocó la inauguración de la nueva exposición del artista Fabian Cháirez, La venida del señor, en las instalaciones de la Academia de San Carlos en el Centro Histórico de la CDMX, donde se congregaron alrededor de mil personas para mostrar su admiración y reconocimiento, según datos de la misma institución perteneciente a la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM (FAD), escribe Kevin Aragón en El Sol de México.

«La verdad es que estoy muy sorprendido. Me encanta que hayan venido muchas generaciones en general, aunque principalmente de jóvenes artistas. Es algo que me llena de motivación y me alegra porque, en parte, es la razón por la que hago mi obra: para que sea democrática y más personas la puedan disfrutar», dijo Fabián Cháirez, a El Sol de México, rodeado por un gran número de admiradores que se arremolinaron en el patio central de la academia para pedirle un autógrafo o una selfie.

Cháirez es autor del famoso cuadro «La Revolución» (2014), que en 2019 causó controversia tras haber sido seleccionada para exhibirse en el Palacio de Bellas Artes en una exposición que conmemoró los 100 años de la muerte del héroe revolucionario. El artista plástico lo representó desnudo y con tacones, montando a caballo.

Libros / España: Historia, presente y futuro de la policía – De los 'bobbies' de Londres a los 400 millones de cámaras de China

.
Ilustraciones realizadas por Florent Calvez en el cómic 'Policía global'. (Foto: Garbuix Books)

C iudad Juárez, Chihuahua. 5 de febrero de 2025. (RanchoNEWS).- En 1829, Robert Peel sentó las bases de la policía moderna. El político británico fue el inventor de la policía uniformada de Londres, universalmente reconocibles con su uniforme azul, su casco y su porra, y coloquialmente conocidos como bobbies, diminutivo del nombre de pila de su creador, escribe Fernando Díaz de Quijano en El Cultural.

«Cuando Peel propuso la policía a sus compañeros de clase social, los comerciantes londinenses que se habían enriquecido desproporcionadamente con los beneficios del Imperio, recibió un claro rechazo», explica a El Cultural Fabien Jobard, doctor en Ciencias Políticas experto en la materia y director de investigación en el CESDIP, el Centro de estudios sociológicos sobre derechos e instituciones penales del CNRS francés, el equivalente al CSIC español.

«Es cierto que su inmensa riqueza y la industrialización habían convertido a Londres en una ciudad muy insegura. Pero rechazaron la policía. Para ellos, la policía era un impuesto adicional. Y también era una institución del Estado, una institución pública, que corría el riesgo, si se le permitía desarrollarse, de entrometerse en sus propios asuntos», continúa.

Galería
Un 'bobby' detiene a un ladrón en una escena del cómic ambientada en el Londres de 1865.
Recreación del cuadro 'La ronda de noche', de Rembrandt, en el cómic 'Policía global'.
Viñetas de 'Policía Global', de Fabien Jobard y Florent Calvez.
Portada del cómic 'Policía global', de Fabien Jobard y Florent Calvez. Editorial Garbuix Books.