Portada de la edición. (Foto: RanchoNEWS)
C
iudad Juárez, Chihuahua. 17 de febrero de 2025. (RanchoNEWS).- Palabras como crayola, aspirina, curita, maicena, vaporrú y photoshop nacieron como marcas, pero poco a poco se convirtieron en palabras de uso común que han dejado una huella imborrable en el español mexicano, como lo expone el libro Marcas que marcan, coordinado por Axel Hernández Díaz, especialista en gramática que forma parte de la Comisión de Consultas de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), escribe Juan Carlos Talavera en Excélsior.
El volumen –que será presentado el lunes 24 de febrero, a las 14:00 horas, en la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería (FILPM), en compañía de Alejandro Higashi– demuestra el dinamismo y la elasticidad del español en México, y da cuenta de las distintas maneras como se gestan las nuevas palabras.
Por ejemplo, a partir del uso de las etimologías, de tomar una voz de otra lengua (extranjerismos), a partir del ingenio de los hablantes, de las siglas y, en este caso, con la aparición de voces que, en principio, fueron marcas registradas o productos que llegaron a ser tan populares que se convirtieron en sustantivos de uso común.