Rancho Las Voces: 04/01/2013 - 05/01/2013
Para Cultura, el presupuesto federal más bajo desde su creación / 19

martes, abril 30, 2013

Fotoperiodismo / Suzanne Plunkett: «El hombre invisible»

.









Science fiction enthusiast Sarah Okorcha, dressed as the Invisible Man, poses for a photograph outside the 12th annual Sci-Fi London festival in east London April 28, 2013. The international festival of science fiction and fantasy film runs from April 30-May 6.

REGRESAR A LA REVISTA


Fotoperiodismo / NASA: «Huracán en Saturno»

.









This spectacular, vertigo inducing, false-color image from NASA's Cassini mission highlights the storms at Saturn's north pole. The angry eye of a hurricane-like storm appears dark red while the fast-moving hexagonal jet stream framing it is a yellowish green.

REGRESAR A LA REVISTA


Fotoperiodismo / Mark Greenberg: «Virgin Galactic»

.







This photo provided by Virgin Galactic shows Virgin Galactic's SpaceShipTwo under rocket power, its first ever since the program began in 2005. The spacecraft was dropped from its "mothership," WhiteKnightTwo, over Mojave, Calif., on Monday, April 29, 2013. The spaceship, bankrolled by British tycoon Sir Richard Branson, made its first powered flight in a test that moves Virgin Galactic toward its goal of flying into space later this year. While SpaceShipTwo did not break out of the atmosphere during the test flight, it marked a significant milestone for Virgin Galactic, which intends to take passengers on suborbital joyrides.

REGRESAR A LA REVISTA


lunes, abril 29, 2013

Textos / Ramón Corral Sandoval: «Los Tarahumaras de Batopilas / I»

.
Niña tarahumara del Lago de Arareco, en 2002. (Foto: Román Corral Sandoval)

C iudad Juárez, Chihuahua. 29 de abril de 2013. (RanchoNEWS).- Había cumplido el 29 de agosto diecinueve años de edad, cuando llegué en septiembre de 1970, a la Barranca de Batopilas, región serrana de la Baja Sierra Tarahumara, en el suroeste de Chihuahua, estado norteño de México, recién ingresado de la Escuela Normal del Estado de Chihuahua para trabajar como maestro rural. Nací en el Barrio «El Pacífico» de la Ciudad de Chihuahua. Estuve laborando como docente, hasta junio de 1972, en esta región apartada, olvidada y marginada en la humilde escuela primaria rural federal de la pequeña comunidad de Satevó de escasos cien habitantes, localizada río abajo, o sea al sur, a seis kilómetros del mundialmente conocido viejo pueblo minero de Batopilas, de impresionante pasado glorioso.

En esa época no existían en la Barranca de Batopilas caminos anchos para vehículos automotores. Las personas y los animales de carga de los arrieros como burros y mulas transitábamos por una vereda angosta de este suelo montañoso llamada «camino real». Realizábamos los maestros rurales por esta vereda antigua, paralela al sinuoso caudal del Río Batopilas, para trasladarnos de un lugar a otro, maratónicas y extenuantes caminatas de varias horas, tal y como lo hacían los arrieros, los rarámuris y chabochis (así nos nombran a los mestizos los tarahumaras), bajo un sol abrasador, cuesta arriba y cuesta abajo, por este suelo montañoso, irregular cubierto de vegetación semi-selvática, producto de un clima semi-tropical, extremadamente caluroso en el verano.

A principios de la década de los 70’s no se observaban transitar estos vehículos por la Barranca de Batopilas o Baja Sierra Tarahumara, región montañosa del suroeste del estado de Chihuahua; no se conocía el servicio de energía eléctrica, ni el de agua potable; no había drenaje sanitario ni nada de nada.

Por cierto que el municipio de Batopilas, de los 67 municipios que conforman al estado de Chihuahua, continúa siendo el más pobre o marginado de esta entidad federativa de México. Dicho municipio serrano tiene actualmente casi 13, 300 habitantes, de los cuales màs de la mitad son indígenas tarahumaras. Para 1970, Batopilas tenía más de un siglo de rezago en materia de comunicaciones y en otros aspectos, como el rubro de atención a la salud el rezago era mayor, sin menoscabar la lacerante marginación social y el manifiesto atraso económico, educativo y cultural de la inmensa mayoría de los batopilenses.

Breve historia de los tarahumaras

A principios del Siglo XVII, arribaron las expediciones españolas a la parte norte de México, antiguamente llamada Aridoamérica, habitada por tribus nómadas, belicosas. De hecho muchos grupos autóctonos de Chihuahua o escasos representantes de los mismos que aún sobrevivían, desaparecieron o fueron exterminados por los conquistadores europeos, como los julimes, conchos, janos, sumas, por nombrar algunos. Al actual territorio del estado de Chihuahua y porciones de los estados vecinos, como Sonora, Coahuila, Durango y Sinaloa, los españoles lo nombraron la Nueva Vizcaya. Álvaro Núñez Cabeza de Vaca, fue el primer español en pisar territorio chihuahuense. Cuando los españoles se asentaron en esta parte del norte de México, se dedicaron a la actividad minera, explotando y esclavizando a los escasos grupos indígenas que pudieron someter. De hecho los españoles siempre enfrentaron los ataques y rebeliones de los indígenas hostiles nativos de esta región. Los tarahumaras originalmente habitaban las regiones planas del centro de Chihuahua. Relativamente eran sedentarios y poseían las tierras fértiles. No obstante, para evitar ser exterminados o esclavizados por los españoles, emigraron a la zona montañosa del estado de Chihuahua, que forma parte de la cordillera mexicana llamada Sierra Madre Occidental, localmente llamada Sierra Tarahumara. Pero poco tiempo duraría la tranquilidad y seguridad para los tarahumaras en su nuevo asentamiento. Hasta la región montañosa también llegaron los conquistadores en pos del oro y plata.

Mi contacto con los tarahumaras de 1970 a 1972

Los tarahumaras o rarámuris ( pies ligeros), parecen no inmutarse ante la extremada pobreza que padecen; estoicamente han soportado las agresiones de los intereses ambiciosos de las clases sociales que controlan el poder económico y por ende el poder político, las cuales desde tiempos remotos, les han arrebatado sus mejores tierras y bosques, pero no su fortaleza espiritual que les ha servido para permanecer en su región, para no ser desarraigados o exterminados, aceptando vivir en condiciones infrahumanas, vistiendo harapos, en calidad de esclavos o en la lastimosa marginación social, pero sin abandonar los bosques, ríos y arroyos, flora y fauna silvestres, montañas y cañones, barrancas y profundos abismos a los que ellos históricamente consideran de su propiedad. Con tal de permanecer en su medio geográfico, generacionalmente los tarahumaras han soportado a través de la historia la hostilidad de grupos humanos, explotación, discriminación, hambrunas, epidemias, condiciones climatológicas extremas, sequías, etc.

Han sobrevivido comiendo plantas y animales silvestres y habitando en jacales o cavernas, tal y como los observé de 1970 a 1972 en la Barranca de Batopilas, durante mi permanencia como maestro rural en esta región, porque sienten que todo lo que existe bajo el cielo azul, limpio y transparente de la Sierra Madre Occidental les pertenece desde tiempos inmemoriales, antes de que los chabochis u hombres blancos invadieran sus dominios, con el pretexto de llevar a su región la «civilización» y el «progreso», palabras que les resultan huecas, porque bajo este pretexto se les ha sumido en la más profunda miseria. Por estas situaciones es que aprendí, en mi contacto con los tarahumaras, cuando menos un poco, a sufrir en silencio, a dejar de llorar como si tuviera muerto tendido. Comprendí que la fortaleza espiritual de los tarahumaras se moldea bajo el sufrimiento callado y nunca pude ser como ellos, ni siquiera para caminar, correr o nadar a su ritmo ni poseer ni su extraordinaria resistencia para soportar el frío, el calor, la fatiga, el hambre o la sed bajo condiciones extremas, hice el intento en mi estancia en la Barranca de Batopilas, donde siempre estuvo a prueba mi inútil cuerpo y débil carácter. Si hubiera sido alumno de las creencias, costumbres y del modo de vivir de los rarámuris hubiera sido el más atrasado y probablemente hubiera salido reprobado. En la Baja Sierra Tarahumara, fui un simple observador de la vida de los rarámuris; nunca pasó por mi mente ni siquiera poder imitar con mediana aceptación algo de esta maravillosa etnia chihuahuense. Dada mi inexperiencia para poder caminar doce o catorce horas continuas por el camino real de la Barranca de Batopilas, declaro, expreso y manifiesto con sinceridad que fui el más inútil usuario de esta antigua vereda colonial, columna vertebral que comunica a los cientos de pequeñas poblados o rancherías de la Baja Sierra Tarahumara, a donde confluyen, cientos de atajos y veredas, que los tarahumaras conocen palmo a palmo, con un extraordinario sentido de orientación… cualquiera de nosotros se perdería en tan intrincada red de comunicación serrana en pleno día. La primera ocasión que se me ocurrió realizar esta larga caminata fue el sábado 24 de octubre de 1970, para ir primeramente al poblado de Batopilas por algo de provisiones, regresarme a Satevó y de ahí a San José de Valenzuela. No caminé ese día ni siquiera cuarenta kilómetros y terminé con los pies ampollados y algo sangrantes… los tarahumaras son los mejores caminantes de esta vereda, nadie los iguala, pero sobre todo son los mejores caminantes de la vida dada su particular forma de ser y de pensar.

Los tarahumaras: constructores del pasado glorioso de Batopilas

Al igual que los chabochis, los indígenas tarahumaras cargaron sobre sus espaldas parte del progreso material de Batopilas en diversas etapas históricas, siendo esclavizados y explotados en las labores de minería y agricultura por los españoles en la Época Colonial y por norteamericanos, con Alexander Robert Shepherd a la cabeza durante el Porfiriato, periodo de la historia de México que comprende de 1880 a 1910, cuando fue presidente del país el General Porfirio Díaz, el cual apoyó demasiado a la inversión extranjera.

En mi estancia como maestro rural en la Barranca de Batopilas observé, de 1970 a 1972, algunos rarámuris cargando diversos bultos y objetos pesados sobre sus espaldas para las personas pudientes de la región, que contrataban sus servicios, las cuales a lo mejor no les pagaban lo justo; la mayor parte de su carga la traían desde el viejo mineral de La Bufa distante 25 kilómetros del Poblado de Batopilas y en algunas ocasiones, los encargos eran para lugares más distantes; entonces, veía a los rarámuris transitar por el camino real que en la comunidad de Satevó, municipio de Batopilas, pasaba en el lado oriente del patio escolar.

Cuando daba clases los miraba pasar a través de la ventana grande del aula escolar, ya que los perros les ladraban demasiado a estos sufridos caminantes y nada podían hacer para espantarse a los agresivos caninos porque les representaba demasiado esfuerzo deshacerse momentáneamente de su carga. Era cuando algún alumno me pedía permiso para salir de la clase para dispersar a los perros que al mismo tiempo interrumpían la lección por el escándalo que armaban; fueron precisamente los antecesores de estos indígenas los que fabricaron y cargaron sobre sus espaldas los miles de ladrillos rojos a grandes alturas, bajo la supervisión de los misioneros jesuitas para erigir los anchos muros, el campanario y las cúpulas de la nave arquitectónica que constituye el templo de la Misión de Satevó, comunidad que está rodeada por cerros rojos y amarillos, teniendo como techo a un transparente cielo azul; la vegetación tupida, semi-selvática y de un intenso verdor y la corriente cristalina del Río Batopilas le dan un encanto especial, mágico, enigmático a este lugar, escogido por los misioneros, jesuitas para construir su templo, entre 1760 y 1764…. (Continuará).


REGRESAR A LA REVISTA

Poesía / Lilvia Soto: «Rojo en la arena»

.

Con el resplandor en los ojos
al son del paso doble
das vuelta al redondel
sereno, despides a tu cuadrilla
contra su aliento de fuego
lucharás a rojo vivo.

El ascua en sus ojos
te llama
tu onda de rojo lo atrae
y en su noble cuello
con maestría
clavas
buenos pares de fuego.

Gotas de furia
siembran la arena
con el rojo amargo
olfateas
para acallar su bramido
con muestras de arrojo
alanceas, indagas, revuelves.

Con rojo ciego te mira
sigue tu mano encarnada.
La cadera doblada
cargas la suerte
y entrelazados, sin aliento
fijan
el sol en el firmamento.

Sobre la Torre de Oro
la luna
desnudez de plata
fulgura
se derrite
fluye.

Tu espada de fuego
incierta
tiembla
corta.
Su espuma insumisa
florece
alumbra el Guadalquivir.

Sus fieras astas
duras como el amor
suaves como el amor
mugen las tinieblas
cantan el corazón del olvido.
Tu estocada certera
te salpica de rojo ceniza.

Con mirada de lentejuela
y labios al rojo vivo, sonríes
has cortado la flor de la vida.
El cielo se cubre de negro
porque en Sevilla
las golondrinas lloran
al rojo toro de amor.

Ufano
limpias tu estoque caliente
y raspas los claveles
de tu traje carmesí
mientras a él lo arrastra
el tiro enjaezado
resonante de cascabeles.

Al son de los vítores
arqueas la espalda
con gesto bravío
pisas las amapolas en la arena
y alto, muy alto
enarbolas su oreja.


REGRESAR A LA REVISTA






viernes, abril 26, 2013

Artes Plásticas / México: Picasso, eternamente joven - a 40 años de su muerte

.
Hace 40 años murió el español, y desde entonces se han multiplicado las muestras, subastas y libros de su obra. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 8 de abril de 2013. (RanchoNEWS).- Pablo Picasso sigue siendo protagonista del mundo de la cultura. A 40 años de su muerte, alrededor del pintor español se organizan exposiciones para seguir investigando su producción, libros sobre su figura y su influencia en el arte del siglo XX, su presencia en las ferias de arte y los récords de ventas de sus obras. Una nota de la redacción de El Universal:

Sobre el artista, nacido en Málaga en 1881, que falleció el 8 de abril de 1973 en su villa de Notre-Dame-Vie, en Mougins (Francia), existen más libros escritos que del propio Rembrandt o de Rafael.

Muy pronto, Picasso revolucionó y marcó un nuevo rumbo en el arte al pintar en 1907 Las Señoritas de Avignon, que es un hito y punto de referencia para el desarrollo de las vanguardias artísticas posteriores.

Sus obras siguen representando nuevos desafíos para los expertos, incluso 40 años después de su muerte. Picasso practicaba distintas artes: pintura, dibujo y escultura, y solía hacer cambios radicales en su estilo. Los historiadores del arte dividieron sus obras en varias etapas, desde el realismo académico hasta el periodo azul o el periodo rosa o el cubismo hasta sus obras más tardías. Picasso no valoraba mucho estas clasificaciones; alguna vez dijo: «Un pintor nunca puede hacer lo que la gente espera de él».

Y es a tal grado un protagonista y reconocido como un artista fundamental del siglo XX, que en los últimos meses sus obras han roto récords en subastas, entre ellas destaca Le Rêve (El Sueño), un retrato de 1932, de su amante Marie-Therese Walter, vendido por 155 millones de dólares en una operación privada en Nueva York; o la colección de cien piezas de cerámica que fue subastada en Londres por 1,4 millones de libras (2,2 millones de dólares), casi tres veces más que su precio máximo estimado.

Cuando llegó la muerte

La muerte del español más universal produjo consternación en todo el mundo, significaba la desaparición de uno de los grandes genios de la pintura. La crítica extranjera consideraba a Picasso el mayor artista del siglo XX, el más importante de todas las artes del siglo. Murió un domingo, en un momento en el que en España los lunes no se publicaban periódicos.

Su familia informó al mundo de que el pintor había fallecido de un ataque al corazón y que su capilla ardiente había sido instalada en su vivienda. A las puertas de su residencia se fue congregando una multitud silenciosa y emocionada. La radio y la televisión interrumpieron sus programas para anunciar su fallecimiento; los titulares de los diarios fueron: «Un volcán se ha apagado», «Adiós al último hombre del Renacimiento». Umberto Eco dijo: «Picasso es el siglo XX».

A 40 años de distancia, la crítica de arte mexicana, Raquel Tibol, dice que en las nuevas generaciones no hay picassismo sino «una especie de devaluación de lo que eran los valores fundamentales de Picasso: la intensidad del impresionista, el Cubismo, el sentido muy sensual, que vemos que hizo series de grabados casi no eróticos, sino un poquito más, que en algunas galerías no quisieron exponer por considerarlos pornográficos».

Picasso se mantenía muy vivo: «aún mantengo la fe en mí mismo y en los demás», decía. No estaba preparado para la muerte a sus 91 años. Dejó una rica herencia, pero no testamento.

Fue un artista muy productivo, creó mil 900 cuadros, 3 mil 200 cerámicas, 7 mil dibujos, mil 200 esculturas y 20 mil gráficos; de vez en cuando aparecen obras desconocidas, por ejemplo, hace poco el Museo Picasso de Barcelona encontró debajo de una pintura un dibujo que había estado oculto durante décadas.

REGRESAR A LA REVISTA

Artes Plásticas / Estados Unidos: El MET de Nueva York recibe una valiosa colección de arte cubista

.
Vista de la entrada del Museo Metropolitano de Arte (MET).  (Foto: Justin Lane)

C iudad Juárez, Chihuahua. 10 de abril  de 2013. (RanchoNEWS).- Sin duda es una de las donaciones más significativas que ha recibido el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York (MET, por sus siglas) en su historia. El filántropo y dueño de los Cosméticos Tycoon, Leonard Lauder, ha entregado a esta institución su colección de arte cubista que se compone de 78 cuadros, dibujos y esculturas. Entre las obras se encuentran 33 de Picasso, 17 de Braque, 14 de Léger y 14 trabajos de Juan Gris, todas ellas valoradas en más de 700 millones de euros (unos 1.000 millones de dólares). «Una colección que convierte al MET en el referente del arte de principios de siglo XX y cuya exposición se inaugurará en otoño de 2014», según han asegurado fuentes de la pinacoteca en un comunicado. Una nota de Carolina García para El País:

«La colección es una de las más grandes del mundo, y muy buena, sino la mejor, que hace referencia a la pintura cubista», han expresado. «Ahora el MET, junto con el museo Hermitage de San Petersburgo y el Centro Pompidou de París, cuenta la historia de un movimiento que revolucionó el arte moderno a principios del siglo XX», han añadido.

«Lo más importante es que estas obras llenan un vacío que era más que evidente en el museo», han explicado varios expertos en The New York Times. La donación fue aprobada por el consejo ejecutivo del MET este pasado martes, aunque las discusiones alrededor del tema se han prolongado años. Algunos estudiosos han asegurado en el mismo diario que otros museos como la National Gallery of Art de Washington pujaban también por la colección. Para el director del MET, Thomas Campbell, esta colección es algo irrepetible y con la «que cualquier encargado de un museo sueña».

Lauder es una de las personalidades neoyorquinas que más ha contribuido a que crezca la oferta del Metropolitan en los últimos años. Antes que él, le acompañaron en esta gesta ricos y filántropos como Michael Rockefeller, Walter Annnenberg o Robert Lehman. Para muchos, esta colección también refuerza la posición de la ciudad de Nueva York como referente mundial del arte moderno con cuatro grandes museos: el MET, MoMA, el Guggenheim y el Whitney. Fuentes del museo han asegurado que van a abrir un centro de investigación sobre este período artístico. Para ello será necesaria una donación de más de 17 millones de euros (alrededor de 22 millones de dólares), que también será apoyada por Lauder.

REGRESAR A LA REVISTA


Artes Plásticas / España: Online Art Trade Report

.
Gráfica del reporte.  (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 9 de abril de 2013. (RanchoNEWS).- El 26 de marzo, la consultora ArtTactic  el grupo Deloitte dio a conocer el Art & Finance Report 2013, informe anual que elabora sobre la salud del arte como activo financiero. Hoy ha publicado en su web otro informe, sumamente revelador de las tendencias que se están dibujando en el mercado, el Online Art Trade Report, sobre la venta de obras a través de Internet. El primero, se refiere principalmente a ese mercado del arte especulador, que concibe la obra como inversión y que hace subir los precios de manera extravagante y dañina. En ese segmento ocurre como en otros ámbitos financieros: se cuenta con la avidez de los inversores y con la de los intermediarios, que lanzan fondos de inversión artísticos y se lucran a base de comisiones. Naturalmente, a todos les interesa decir que la cosa marcha estupendamente, pues las ganancias se basan en la presión de la demanda y es necesario hacer creer a los nuevos inversores-coleccionistas que pueden hacer ahí grandes negocios. Generar «confianza», que se mide: habría subido de un 32 a un 42,3 según ArtTactic. También es importante limitar los bienes disponibles en el mercado: si al inversor le interesara el arte en general la especulación no sería posible, así que lo que se hace es identificar un pequeño número de artistas sobre los que se concentrarán las opciones de compra. No más de una veintena, a los que se refieren, con un término de la economía bursátil, como blue chip. No son mejores que el resto pero se cotizan más. Y también se mide el riesgo en cada uno. Vean este demencial gráfico que compara la evolución del índice de confianza en dos de esos blue chip. Un texto del blog «Y tú que lo veas» de Elena Vozmediano publicado por El Cultural:



Es muy curioso que, en el arte contemporáneo, existe una escisión casi insalvable entre el mercado de las grandes subastas, los fondos y los especuladores, y el mercado primario, de las galerías medianas y pequeñas, en el que trabajan la inmensa mayoría de artistas y de galeristas. El único vínculo entre ellos es el coleccionista de elevado poder adquisitivo, que se abastece en ambas esferas. Pero el gran dinero está en la primera, que copa además la atención mediática y se presenta como un área económica perfectamente seria, establecida, estudiada y casi diría que científica, cuando cualquiera puede darse cuenta de que hay poca carne en el asador.

A los publicistas de este business se les ve el plumero a millas; léase, por ejemplo, cómo Art Tactic y Deloitte defienden su propio protagonismo como intermediarios: «El valor creciente del arte está generando una necesidad de servicios bancarios para proteger, realzar y monetizar ese valor». Pero son convincentes, porque hablan el lenguaje del inversor. Y, así, en 2012 el mercado de fondos artísticos creció en un 69%, gracias en gran parte a la demanda china. Reconocen, no obstante -haciendo más jugoso el cebo-, que se trata de un fenómeno incipiente. Los fondos más conocidos son el Fine Art Fund Group, el Collectors Fund, el Art Collection Fund y el Anthea Art Fund. (Estas webs suelen ser de acceso privado, como los clubs más elitistas). La salida –y muchas veces la entrada– de toda esta inversión está en las grandes casas de subastas.

Y, ahora que se está hablando en España de evasión de capitales, cuentas en Suiza y empresas en paraísos fiscales a través de las que se adquieren obras de arte, como la de Carmen Thyssen, sepan que en septiembre de 2014 se abrirá el Freeport Luxembourg, una zona franca en el aeropuerto de Luxemburgo que contará con almacenes especiales para bienes de elevado valor, y tienda «para coleccionistas». Un Duty Free del mega-lujo, pensado para obras de arte, joyas, oro, vinos, antigüedades y documentos. Los bienes que entren estarán exentos de tasas aduaneras e IVA, al igual que el almacenaje. Podrán venderse allí -habrá show rooms-, con servicios adicionales: autentificadores, enmarcadores, transportistas, fotógrafos, aseguradoras… Lo que no explica la promoción inicial es cómo tributarán estas obras en su exportación –si es que no se hace de tapadillo– y en su posible venta.

Todo está pensado para el coleccionista que no necesita –porque le importan poco– o no puede –por razones de espacio o porque no las tiene legalizadas– tener sus obras a la vista. El comprador que los artistas y los galeristas –ahora también los museos– desean es el que se apasiona por la obra, sigue al artista, le apoya, le prestigia... Los hay, sin duda. Otros compran para demostrar su estatus, como quienes coleccionan coches de lujo. Y, finalmente, están estos especuladores para los que el arte no es más que un producto financiero «seguro» que, según les han prometido, tendrá un asombroso índice de revalorización.

Parece, por otra parte, que se están desarrollando los bancos especializados en prestar dinero tomando obras de arte como garantía. Una especie de hipoteca de la colección artística. Destaca el Emigrant Bank Fine Art Finance, que se dedica en exclusiva a ello y dice tener entres sus clientes a fundaciones y museos. O Borro, que funciona como un Monte de Piedad para ricos: préstamos rápidos y a corto plazo dejando en depósito sus bienes de lujo, incluidas las obras de arte.

El Art & Finance Report menciona el incremento del mercado del arte online, tema que es desarrollado en el segundo informe citado, el Online Art Trade Report, realizado en colaboración con la aseguradora Hiscox. Esta otra realidad está más cerca del «mercado real», puesto que son muchas las galerías de arte de nivel intermedio –no ya las grandes multinacionales– que están vendiendo telemáticamente gracias a sus páginas web. Pero comparte con ese otro mundo de los inversores, al menos en el momento de la transacción, la «virtualización» de la obra, que no ven y tocan hasta que, tras la adquisición, les es entregada. Eso en los casos en los que no va directamente a un almacén. Es el arte como intangible. Resulta que un ¡71%! de los coleccionistas entrevistados por Hiscox compraron alguna obra online y un 25% gastaron al menos 50.000 libras. Por su parte, un 89% de las galerías incluidas en el estudio afirman que realizan habitualmente ventas en las que el cliente sólo ve una imagen digital. Y no sólo se comercializan de esta manera la fotografía o el vídeo, lo que nos parecería menos «arriesgado»: en realidad lo que más se vende online es la pintura. Tienen más posibilidades las obras de precio moderado: la gran mayoría de las transacciones importan menos de 10.000 libras… que no es poco, pero recuerden quiénes promueven el informe.

Según éste, la mayoría de las galerías ofrecen las obras en sus webs pero no permiten que el proceso de compra se complete online (mediante alguna pasarela de pago o transferencia). Y de las galerías que venden a través de Internet, un 72% informan de que lo hicieron a nuevos coleccionistas, lo que es muy interesante.

Junto a diversos lugares de venta y subasta online que ya conocemos, Hiscox señala como novedad el inicio del P2P –peer to peer– en el mercado del arte. Se trata de páginas en las que cualquiera puede poner a la venta sus obras artísticas, sin intermediarios. Las que están teniendo más éxito son Artviatic, con sede en Mónaco, y Artbanc, en Londres. Pero no crean que es para cualquiera. En Artviatic puede poner una sola obra a la venta sin cargos; por cada obra adicional tendrá que pagar ¡500 euros! O, si lo prefiere, tiene la tarifa anual de 3.500 euros.

Como de costumbre, no tenemos estudios similares en España. Puedo suponer, por lo que he hablado en otras ocasiones con unos y otros galeristas, que la venta telemática está funcionando bastante en nuestro país. Hace poco me decía el dueño de una pequeña galería –que exponía en ese momento a una artista internacional conocida– que había vendido bastantes obras, pero todas a coleccionistas extranjeros. Los cuales no habían pisado su local. Conocen a la artista, han visto otras obras, confían en el galerista… Con el mercado nacional semi-hundido por la crisis y los impuestos, muchas galerías están sobreviviendo gracias a las ventas en el exterior: en ferias o a distancia. Lo que es menos habitual, y en eso coincide nuestra situación con el informe del que hablamos, es que las galerías con sede física –no las que nacen como galerías online– ofrezcan la posibilidad de comprar directamente en la web. Algunas hay, no obstante. La Fresh Gallery, por ejemplo, que ahora tiene una exposición de Gabriela Bettini sobre la que escribiré este viernes, ha montado una tienda online en la que se puede pagar a través de PayPal. Seguro que hay más.

REGRESAR A LA REVISTA

Artes Plásticas / México: Obras de Amalia Pica en el Museo Rufino Tamayo

.
Aspecto de la exposición.  (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 8 de abril de 2013. (RanchoNEWS).- Esculturas, fotografías y dibujos, así como textos e intervenciones en espacios públicos y performance, son parte de la propuesta artística de la argentina Amalia Pica, en la exposición que el público podrá apreciar a partir de mañana en el Museo Rufino Tamayo. Una entrega de Notimex:

Bajo el título A n B n C. Un proyecto de Amalia Pica, la muestra fue creada de acuerdo a este espacio museístico, por ello, la artista ideó las intersecciones A, B y C que están unidas con el símbolo n, que tomó de la teoría de conjuntos y que refiere a los elementos comunes a dos o más de los mismos.

Para Pica, este proyecto es como un estadio, donde las escaleras que comunican una sala con otra pueden ser interpretadas como una grada o plataforma desde la cual el público observa lo que sucede en la sala de exposición, de acuerdo con información difundida por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

A n B n C. Un proyecto de Amalia Pica se relaciona con otra obra de la artista creada en 2011, Diagramas de Venn, que refiere al gráfico matemático creado por el británico John Venn (1834-1923) a finales del siglo XIX, el cual es una representación matemática que describe la dinámica entre conjuntos y las relaciones lógicas de inclusión y exclusión.

En esta muestra, la creadora retomó el gráfico para recrearlo con círculos de luces y lo presentó junto a la narración de un hecho histórico de Argentina: cuando las reuniones de ciudadanos estaban estrechamente vigiladas por la dictadura militar de los sesenta, pues se consideraban una amenaza potencial para el gobierno.

La muestra inicia con un performance que involucra a tres personas que, durante distintos momentos del día, activan piezas geométricas de acrílico de diferentes formas y colores para realizar composiciones con ellas, combinaciones que recuerdan a los diagramas de Venn, hasta llegar a formas más complejas.

La exposición es posible gracias al trabajo conjunto entre el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el INBA y el Museo Tamayo Arte Contemporáneo.

REGRESAR A LA REVISTA

Arte Público / México: El street art de Pixel Pancho en muros del Chopo

.
La pieza del artista italiano hace referencia al ciclo de la vida, a la transición social que experimenta México. (Foto: Ramón Romero)

C iudad Juárez, Chihuahua. 23 de abril de 2013. (RanchoNEWS).- A finales de 2011, el artista Pixel Pancho (Italia, 1984) visitó México para participar en un festival de arte urbano. Durante su estancia, además de intervenir algunos muros de la ciudad de México, captó la atmósfera social y política previa a las elecciones presidenciales en el país. Una nota de Abida Ventura para El Universal:

Casi dos años después, el artista, considerado una de las figuras más destacadas de la escena del Street Art internacional, regresa para plasmar en una de las paredes del Museo Universitario del Chopo un mural que mezcla su estilo, caracterizado por la estética de los robots de los años 50, con ciertos elementos prehispánicos. El artista también realizará una pieza robotizada con material de desecho y metal. Las piezas serán presentadas el 26 de abril.

El mural Rinascita o Fine hace referencia al ciclo de la vida, al cambio, la transición social que experimenta México pero que, asegura el artista, se puede aplicar para cualquier caso en el mundo. «Cada tiempo tiene una historia, como Italia, como México. Todo el mundo está teniendo ahora una crisis económica que seguramente va a aportar un cambio. Creo que también aquí están en un momento de cambio total de su vida. Lo que estoy haciendo es una simbología del mexicano de ahora, que va muriendo, dejando que nazca uno nuevo. Lo he llevado a nivel local al poner símbolos mexicanos, pero podría decirlo de todo el mundo».

Sentado en una banqueta afuera del museo y mientras fuma, Pancho destaca su fascinación por la cultura mexicana, aquella que escuchó hablar en las clases de historia universal, la que apreció a través de los muralistas mexicanos y que conoció en persona en 2011. «Cada vez que viajo intento tomar lo que hay alrededor y filtrarlo con mi manera de dibujar. Ya tenía pensado pintar algo en México, con un mensaje social, porque ya había visto la atmósfera social y política de aquí», cuenta. «México es uno de los pocos países de América donde hay una mezcla entre colonos y autóctonos. Eso me interesa, y que además convivan, en otros países los colonos han derruido las otras culturas», dice.

Elementos de Mictlantecuhtli, dios mexica de la muerte, y otros símbolos prehispánicos que conviven con robots que cobran vida, se comienzan a apreciar en el fresco que, con la escultura robotizada, estarán en el museo tres meses. Sobre su escultura Buona Notte, el artista explica que, como la mayoría de sus piezas, hace referencia al ciclo vital de la vida, pero en este caso, la de los objetos inanimados. «No sólo nosotros envejecemos, sino todo envejece, hasta el cemento, el hierro. Yo trabajo en eso y me parecía un sitio agradable para hacer esta escultura, que será uno de mis personajes que está como durmiendo y queda la idea de si algún día despertará o no».

Con estudios en la Facultad de Bellas Artes de Valencia, España, y en la de Turín, Italia, Pancho dice que, como muchos artistas urbanos, él inició con el graffiti y con el tiempo «comencé a interesarme en el arte contemporáneo y a tomar conciencia de que hay otra forma de pintar paredes o hacer tags». Para el artista, cuyo trabajo se puede observar en las calles y fábricas de países como EU, Holanda, Polonia, Alemania, Bélgica, Inglaterra, Italia, Colombia y Puerto Rico, lo importante del arte callejero es transmitir un mensaje. «Ahora cualquiera quiere hacer pintas grandes, pero lo que a veces no entienden es que cualquier cosa, grande o no, no importa el tamaño, lo que importa es ser original y tratar de decir algo con la obra», dice.

Artista emergente con estilo definido

Las piezas que Pixel Pancho presentará se hace en el marco de «Concreto», un programa de exposiciones que se ha consolidado por ser un espacio que ha acercado al público mexicano a interactuar con la cultura street y sus representantes nacionales e internacionales.

Para esta edición, explica Pablo Romo, director de la revista Street AL y organizador de «Concreto», la exposición será la continuación narrativa de la historia de la cultura street, la cual empezó hace cinco años enfocándose en el surf, el skate y el graffiti, los cuales forman un estilo de vida; eso daría paso al Street Art y posteriormente al tema de la industria en torno a este arte, la fabricación de objetos coleccionables y en ediciones limitadas. «Después de haber contado la historia de que esta manifestación comienza en la calle, que se comienzan a convertir en una profesión y después en una industria, es cuando ya se generan los artistas contemporáneos. Al conocer a Pixel nos dimos cuenta de que él representa muy bien esto. Está dentro del muralismo, es alguien que pinta en las calles pero es un muralista muy bueno, es un artista emergente con un estilo muy definido», destaca.

REGRESAR A LA REVISTA


Artes Plásticas / México: Zona maco se abre al arte moderno

.
Aspectos de la feria que este año llega a su edición 10. (Foto: Alma Rodríguez)

C iudad Juárez, Chihuahua. 11 de abril de 2013. (RanchoNEWS).- Una escultura de Eduardo Chillida, Lo profundo es el aire. Estela X, de 1990, que trajo a México la galería Carreras Mujica, originaria de Bilbao, fue ayer una de las obras que mayor atención captó en la X edición de la feria de arte contemporáneo Zona Maco, que abrió sus puertas al público este miércoles y que se prolongará hasta el domingo. Se trata de una de las piezas de precio más alto que se ofrecen en esta edición: 2 millones 800 mil dólares. Una nota de Sonia Sierra para El Universal:

Son 110 galerías mexicanas e internacionales, cinco secciones de exhibición –Principal, Zona Maco Sur, Moderno, Nuevas Propuestas y Diseño–, 44 proyectos individuales de artistas de 23 nacionalidades, un programa de conferencias, la presencia de coleccionistas nacionales y extranjeros el eje de este proyecto que cumple ya una década de historia.

La directora de la feria, Zélika García, así como el director artístico del evento, Pablo del Val; la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes, María Cristina García Cepeda, y José Luis Martínez, director de Asuntos Internacionales de Conaculta, recorrieron ayer los espacios de la feria. A pregunta de los medios, García Cepeda comentó que el Conaculta «a través del FONCA estableció un subfondo con recursos de adquisición de obra para los museos del INBA». Se trata de un subfondo que, inicialmente, consta de 10 millones de pesos para adquisiciones este 2013, precisó la funcionaria, y que podría destinarse en parte a compras en Zona Maco.

Al alza

El artista inglés James Brown, quien anduvo por los pasillos de la feria en el Centro Banamex y que confesó que Maco es la única feria de arte que le gusta visitar, también atrajo la atención con una de sus obras, el óleo Firmamento, que este mismo día fue adquirido en el stand de la galería Hilario Galguera, por 250 mil dólares.

Dos obras del artista chino Ai Wei Wei, en la galería italiana Continua, también captaron la atención de los coleccionistas, muchos de los cuales se acercaron desde la mañana del primer día. Querían saber si eran piezas únicas o en serie; sus precios eran de 110 mil y 70 mil euros, la primera de ellas sí era serie. Pero no era Ai Wei Wei el artista mejor cotizado de esta galería, le superaban Michelangelo Pistoleto, con un espejo con un precio de 280 mil euros y, más arriba todavía, una pintura de Daniel Buren, de 1965, por 950 mil euros.

Agostinho Cordeiro no reveló los precios de las obras que oferta Cordeiros, galería de Oporto, pero sí aseguró que tres pinturas de gran formato que trajo a México: de Antoni Tapies, de Miquel Barceló y de Andy Warhol (certificada por la fundación que lleva el nombre del artista) sin duda son las obras más costosas de toda la feria. Piezas únicas, entre las mejores de cada uno de estos artistas, y de las más apreciadas por este galerista que ante todo es un coleccionista de arte.

La obra de Chillida, uno de los grandes maestros del arte moderno, coincide en Zona Maco con un hecho que ha despertado amplio reconocimiento: la presencia del arte moderno. Los mexicanos Lourdes Sosa, Arnaldo Coen, Enrique Guerrero, Óscar Román fueron algunos de los galeristas mexicanos que expresaron su entusiasmo porque la feria ha mirado hacia este arte.

«Es bueno eso de quitarle la fecha de caducidad al arte», expresó Arnaldo Coen. Guerrero señaló que el olvido que ahora se busca resarcir no sólo lo han tenido las ferias de arte sino las mismas galerías puesto que no hay espacios exclusivos para este movimiento.

En este espacio de arte moderno se muestran a los visitantes obras de grandes latinoamericanos como Francisco Toledo, Tamayo, Leonora Carrington, Diego Rivera Carlos Cruz-Díez. La galería Óscar Román se decantó justamente por presentar sólo a artistas de la Ruptura, como Fernando García Ponce y Vicente Rojo.

¿Lejos de la crisis?

Por segundo año, Mario Mauroner, con su galería MAM, con sede en Salzburgo, Suiza, asiste a Zona Maco. Artistas mediterráneos, de Francia, España, Italia y Portugal, se exhiben en su espacio, donde domina una pintura al óleo de Joan Hernández Pijuan que tiene un precio de 360 mil dólares. «El arte de buena calidad, arte de museo, es una buena inversión. Es más seguro que otra cosa. En tiempos de crisis, los coleccionistas comprenden que fue una buena inversión», dijo Mauroner.

Con él coincide el galerista mexicano José Kuri, de Kurimanzutto: «Muchos galeristas europeos, ante la situación de saturación de los mercados, buscan nuevos mercados. Frente a lo que pasa, por ejemplo con inversiones en la bolsa, en un banco, el arte es algo que permanece».

Sobre estas crisis reflexiona el artista español Íñigo Zulueta en su obra Wall St, una caja con insectos (cucarachas o escarabajos) que caminan hacia una trampa cuyo nombre es Wall St. «Trata de las crisis, de cómo engañaron a las gentes y cómo todos cayeron en la trampa».

Pero las crisis no siempre son el fin, de ellas se puede aprender. Una prueba es la experiencia de los fundadores de la galería Carreras Mujica, quienes por primera vez asisten a la feria y que al fundar su espacio, en medio de una crisis económica, se la jugaron por el arte: «Abrimos la galería en el 95, en un momento de crisis y las crisis son las que te permiten hacer cosas. Mi socio y yo vimos que la situación era muy complicada en España y nos fuimos a las ferias de París; intentando hacer cosas, tocamos las puertas de Chillida, nos apoyó, luego Eduardo vio que éramos serios, y ya han sido más de 15 años. En España la situación está muy parada, y en Europa, muy lenta. Todo el mundo habla de que hay un coleccionismo que se está haciendo fuerte en México; aquí y en Brasil estáis en un momento de expansión».

REGRESAR A LA REVISTA

miércoles, abril 24, 2013

Artes Plásticas / México: Exponen en Madrid «Habitantes del insomnio» del mexicano Eduardo Rubio

.
El artista ante una de sus obras. (Foto: Notimex)

C iudad Juárez, Chihuahua. 11 de abril de 2013. (RanchoNEWS).-  El artista mexicano Eduardo Rubio presentó hoy en el Instituto de México su exposición Habitantes del insomnio, que reúne 40 obras en las que combina dibujo, intervención y pintura. Una entrega de Notimex:

Respecto al título de la exposición, el artista dijo que «todo lo que expongo aquí es producto de cuando no puedo dormir. Me llevo una libreta a la cama y me pongo a hacer rayados, todo me sale horrible, no hay nada bueno. Pero me doy cuenta que me puedo liberar de preocupaciones diarias, del trabajo. Al otro día lo veo y trabajo a partir de esos dibujos».

En las obras priman personajes producto del insomnio del autor, pero su inspiración es la vida en general; su obra está dirigida a todas las edades, aunque el artista puntualizó que no lo hace pensando en el público directamente.

Eduardo Rubio tardó un año en producir las obras que se exponen y refirió que seleccionó las que más son de su agrado y las que mejor se ven, pues busca siempre que la exposición esté equilibrada además de que, por razones de espacio, no pudo traer todas sus obras.

Las técnicas que usó para las pinturas son múltiples: Acrílico, grafitos, carboncillo, impresión sobre papel, acuarela, collage, tinta china, y varían en tamaño. Algunas de las pinturas que se exhiben son: Camuflaje, Xray, Sr. Traspié, No direction home, Enchufado, As blind as Cindirella, 12 obras de la Serie Negra y la favorita del artista Habitantes del insomnio, que supera el metro cuadrado de superficie.

Durante la inauguración de la exposición, que estuvo amenizada por Santiago Maisterra, Eduardo Rubio dijo que le gustaría presentarse en otras partes de España y Europa, Rubio radica desde hace varios años en España y ha publicado tanto en medios impresos como digitales en América, Europa y Asia, además su obra ha sido expuesta en México, Estados Unidos, Cuba, Italia y España.

REGRESAR A LA REVISTA

Fotografía / España: Una tarde con Warhol en Francia

.
Un fotógrafo encuentra los retratos nunca vistos que tomó del artista en 1981.  (Fotos: Steve Wood)

C iudad Juárez, Chihuahua. 24 de abril de 2013. (RanchoNEWS).- Una serie de retratos de Andy Warhol, olvidados durante más de 32 años en una caja, han sido mostrados hoy en público por primera vez en la presentación de la muestra Lost then found que abrirá en Nueva York en mayo. Una nota de la redacción de El Mundo:

Los retratos, según se ha podido saber, los tomó Steve Wood, un fotógrafo del Daily Express, en 1981, en un hotel de Deauville, en la costa norte de Francia. Wood fue el 'descubridor' de la carpeta, que llevaba una W como única identificación. Según ha manifestado el fotógrafo a la BBC, la sesión fue «muy sencilla, muy instintiva. Andy era muy colaborador, dejó que le dirigiera, dio lo mejor de sí mismo. Hubo buena química».

Según Wood, las copias impresas de aquella sesión quedaron archivadas junto a las de otros trabajos que hizo aquel año en Francia. Y a partir de ahí, «a coger polvo». Cuando, el año pasado, Wood le contó a un amigo que había conocido a Warhol en 1981 (seis años antes de su muerte), cayó en que en algún lugar debían de estar las fotografías inéditas de aquel encuentro.

REGRESAR A LA REVISTA

Artes Plásticas / México: El pintor Javier Cruz presenta una paráfrasis de «La vida es sueño», en la Casa Lamm

.
Uno de los veinte y dos  óleos inspirados en esa obra teatral de Pedro Calderón de la Barca. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 11 de abril de 2013. (RanchoNEWS).- La libertad, el destino, la vida y la realidad parten desde la literatura como inspiración en La vida es sueño, exposición pictórica de Javier Cruz (1952). Una nota de Alondra Flores para La Jornada:

«Trato de hacer partícipe mi angustia de que la realidad es más allá de los que vemos», afirmó el pintor en entrevista.

«Sin hacer pintura de ilustración, me baso en una serie de experiencias literarias que amplían y enriquecen mi trabajo», describió sobre la muestra con el nombre de la obra teatral de Pedro Calderón de la Barca, que hace unos días inauguró en la galería de la Casa Lamm (Álvaro Obregón 99, colonia Roma), en la que desde lo abstracto explora sobre la fugacidad, lo impreciso que hay entre el sueño y la vida misma.

«Tampoco se trata de vender baratijas existenciales, pero sí creo que la literatura permite un abanico de expresión», señaló respecto de la serie de los 22 óleos sobre lino, en gran formato, que rebasan en su mayoría los dos por tres metros en los muros del espacio ubicado en la colonia Roma.

Sobre la elección de óleos en gran formato reveló que es una cuestión de ampliar el espacio, porque de lo contrario, «me ahogo. El cuadro grande implica más body art, en el sentido que tienes que mover todo tu cuerpo para transmitir energía», declaró sobre su técnica pictórica.

«En un lienzo de gran tamaño tienes que mover todo el cuerpo y meterte en el cuadro; te peleas con él, hay una lucha. Sobre todo si quieres hacer algo que tenga honestidad; olvida la vanguardia o ponerte disfraces de revolucionarios, sino simplemente trabajar».

Amarillos y ocres sobresalientes, un guiño franco a un rojos brillante, otros en azules, a veces el tenaz blanco y negro del Guernica, el también grabador y escultor justificó, «la elección de los colores es más emotiva que racional. Aunque me gusta mucho el contraste, la carga visual de color y la textura. Todos los óleos son sobre lino, técnica muy rica que permite posibilidades, como pastes y texturas, pero también tiene su tiempo. Necesitas dejar que respire la pintura, advirtió. Dejas que te hable, porque hay un diálogo entre el creador y la tela. Hay una energía que fluye, y debes dejarla que vaya y venga».

Interés por los laberintos de Borges

Javier Cruz, quien ha expuesto en el Museo del Palacio de Bellas Artes y el Nacional de la Estampa, apunta que su pintura no es demudada, no se trata de cambiar o «de sacar el conejo de la chistera».

Al contrario: «nada más se hace una obra toda la vida. Hay una constante. A mí, por ejemplo, me ha interesado mucho la cuestión de la muerte, del sueño, de los espejos y la repetición. Esto lo he llevado continuamente en todos mis trabajos. La verdad es que le he dado el golpe a los libros», bromeó durante la conversación sobre La vida es sueño, muestra integrada por su trabajo de los dos años recientes.

«Trabajo y cada dos años presento una serie de 20 obras». Agrega que en este caso le ha interesado la cuestión sobre la libertad y el destino, reflexionar hasta qué punto influye el azar.

Gabriel García Márquez y su novela Cien años de soledad o El viaje del elefante, según José Saramago, son obras a las que alude. Jorge Luis Borges también ha impregnado sus amplios lienzos, «es un autor que me ha interesado mucho, precisamente por el desdoblamiento y los laberintos. Y su obra me ha llevado a cuestionar la realidad, que es bastante múltiple y fragmentaria, entre lo real y lo aparente».

De la exposición La vida es sueño, dijo que «van a ver una pintura que no trata de sorprender o una obra taxidermista reseca para colgar en los museos. Hay una preocupación por preguntarte quién eres y si tu realidad es más amplia de lo que piensas».

REGRESAR A LA REVISTA


Música / España: Richie Havens, coraje folk en Greenwich Village

.
El músico estadounidense, en 1977.  (Foto: Richard E. Aaron)

C iudad Juárez, Chihuahua. 23 de abril de 2013. (RanchoNEWS).- Pasó a la historia por ser el músico encargado de abrir el célebre festival de Woodstock en 1969, aunque algunos también le recordaban por sus sentidas interpretaciones de canciones de Bob Dylan o The Beatles. Pero Richie Havens, fallecido de un ataque al corazón a los 72 años el lunes en su casa de Jersey, era más que todo eso. Era un artista de talla única, de verdadera raza folk, esencia misma de la escena de Greenwich Village que iluminó la música norteamericana en los sesenta. Una nota de Fernando Navarro para El País:

Nacido en 1941 en el barrio neoyorquino de Brooklyn, Richard Pierce Richie Havens fue el mayor de nueve hermanos. Sintió la llamada de la música por influencia de su padre, que tocaba el piano en casa. Como tantos otros chavales afroamericanos de principios de los cincuenta, empezó como artista callejero con tan solo 12 años, cantando en esquinas cuando el doo-wop dominaba las calles de Nueva York. Pero Havens, que ingresó en una escuela de gospel, guio sus pasos hacia el folk cuando en edad adolescente decidió instalarse en Greenwich Village, semillero bohemio de escritores, activistas políticos y cantautores. Corrían los principios de los sesenta.

Músico hecho a sí mismo, sin apenas técnica con la guitarra, se curtió en los clubs nocturnos mientras, pasando la cesta para conseguir unos dólares en garitos como Why Not?, tocaba «14 veces por noche en actuaciones de 20 minutos», según aseguró en una entrevista que concedió a la CNN. En plena época de la flor y la nata de los revisionistas del folk, se codeó con Dave Van Ronk, Pete Seeger, The Weavers, Doc Watson o Bob Dylan, al que admiró desde el primer día. Pero pertenecía al grupo de cantantes negros, criados en los márgenes del blues y el gospel, que dieron temperamento al folk del Village sin alcanzar nunca la trascendencia comercial de sus colegas blancos. Una pandilla jamás reunida ni oficializada pero de influencia sobresaliente, desde sus aportaciones solitarias, formada por Odetta, John Lee Hooker o Josh White, entre otros. Como ellos, su condición de negro y su origen humilde definieron su conciencia social en un folk aguerrido.

En este sentido, Havens, junto a Pete Seeger, fue uno de los primeros artistas que interpretó canciones de Dylan en el Village, dando un mayor cariz político, que su autor solía rechazar, a composiciones como A hard rain’s a-gonna fall cuando Estados Unidos se encontraba en el apogeo de la crisis de los misiles con Cuba. Asimismo, destacó pronto por transitar caudales sonoros que daban otro ritmo al folk de autor. Como bien demostró en el magistral Mixed Bag en 1967, rastreaba ecos del blues y el jazz, asociándose a la sugerente experimentación de otro coetáneo como Fred Neil. En Mixed Bag, se recogían maravillosas versiones, cantadas como un soul callejero, de Just like a woman de Dylan y Eleanor Rigby de los Beatles.

Un listón parecido ofreció en Something else again (1968) y Richard P. Havens, 1983 (1969), donde volvió a incluir versiones de Dylan y los Beatles. Su carisma y la fuerza de sus letras le llevaron a Woodstock. Estaba programado el primer día en la quinta posición pero la ausencia de Sweetwater, que llegaron tarde a su cita como primeros del cartel, le obligó a abrir el festival más famoso de la historia. Sobre el escenario improvisó Freedom, tal vez el momento más recordado de su carrera por su poderosa interpretación y el significado que adquirió para la generación de la lucha contra la guerra de Vietnam. Otro punto culminante fue cuando el latido soul de su emotiva versión de Here comes the sun de los Beatles alcanzó en 1970 las listas de éxitos.

Sin dejar de sacar vinilos ni actuar en directo, su declive vino en los setenta, acentuándose en los ochenta, aunque sacó un interesante homenaje a Dylan y los Beatles o Wishing Well, aplaudido por la crítica en 2002 y con versiones de Pink Floyd o Willie Nile.

Aunque Havens llegó a actuar en la Casa Blanca durante la primera presidencia de Bill Clinton, lo verdaderamente importante de su obra fue el coraje que imprimió a su folk, que posteriormente dejaría su impronta en artistas como Crosby, Stills and Nash o Ben Harper.

REGRESAR A LA REVISTA

Artes Plásticas / México: «Trono de los de a pie», propuesta de intervención de cajones de bolero

.
Una de las obras artísticas creadas a partir de un cajón de bolero incluida en la muestra, cuando se presentó en la hostería La Bota, en el Centro Histórico de la ciudad de México. (Foto: María Meléndrez Parada)

C iudad Juárez, Chihuahua. 11 de abril de 2013. (RanchoNEWS).- Once artistas e instituciones de Oaxaca se unen al proyecto Tronos de los de a pie (o en los zapatos del otro), para conformar una exposición de más de dos centenares de cajones de boleros intervenidos por ciudadanos ejemplares, la cual se inaugurará el 20 de abril en la galería La Calera, en la capital de ese estado. Una nota de Mónica Mateos-Vega para La Jornada:

La idea surgió hace más de dos años, impulsada por Antonio Calera-Grobet, para crear obras donde el valor estético «no es el arte mismo, sino un gesto, una actitud pro social».

El escritor plantea reinventar las exposiciones del futuro, «apretar la tuerca» de propuestas en las cuales lo que se expone «no es el arte mismo, sino el retrato del entorno para conformar proyectos incluyentes, móviles, azarosos», explica en entrevista.

La iniciativa independiente, que convoca a protagonistas del arte y la cultura, es sufragada por el Frente de Operaciones Comunitarias, Cultura y Arte y la hostería La Bota (San Jerónimo, en el Centro Histórico de la ciudad de México), la cual es una suerte de laboratorio creativo.

La muestra ha itinerado por Puebla, Jalapa y Mexicali de forma «gratuita e interactiva». Algunas obras se ponen a la venta, a un precio propuesto por el autor, y aunque «el último de los objetivos es fraguar algún fondo, en todo caso esos recursos se emplean de manera no lucrativa en la promoción de otros proyectos».

Otra finalidad es reflexionar en torno al quehacer cultural y artístico de México, «en particular sobre la manera en que la obra de arte se propone al gran público y la función del aparato educativo en este diálogo.

«Se intenta tomar como punto de partida un objeto como símbolo generalizado cuando se habla de la otredad –el cajón de bolero no como dedicarse cada quien a sus zapatos, sino al revés: ponerse en los zapatos del otro– para lograr empatía con una cierta manera de ver el mundo de la promoción cultural y artística: una reverencia, si se quiere provisional, a ese ciudadano común, de a pie, el público en general, nunca cautivo, al cual debería deberse de alguna manera en el arte y la cultura», señala Calera-Grobet.

Algunos artistas, escritores y promotores culturales que han intervenido los cajones son Myriam Moscona, Demián Flores, Colectivo La Pistola.

Trono de los de a pie... se inaugurará el 20 de abril, a las 12 horas, en La Calera (Juan Escutia 101, colonia Ex Marquesado, en Oaxaca).

REGRESAR A LA REVISTA


Cine / Estados Unidos: Disney despide la animación tradicional

.
El estudio era el último en Hollywood con un departamento para esta labor.  (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 24 de abril de 2013. (RanchoNEWS).- Los recientes despidos de los últimos animadores tradicionales en los estudios Walt Disney Animation marcan el final de una era en el cine. Justo este año, cuando se cumplen nueve décadas de vida del ratón Mickey, que nació en 1923 en los mismos estudios que ahora cierran sus puertas a la animación 2D. Se trataba de la crónica de una muerte anunciada dada la ausencia de producciones Disney de animación clásica desde el estreno en salas de Winnie The Pooh en 2010. No por ello ha sorprendido menos. El tuit de Tom Bancroft, uno de los animadores de El rey león, anunciando el despido de nueve de los once animadores tradicionales que todavía quedaban en Disney fue el anuncio de la puntilla para una técnica que Winsor McCay descubrió para el cine estadounidense y que Walt Disney convirtió en arte y comercio, apostando por incorporar a esos dibujos en movimiento el sonido y el color para crear el primer largometraje animado de la historia del cine: Blancanieves y los siete enanitos. Una nota de Rocío Ayuso para El País:

Los despidos forman parte de una reestructuración de los estudios Disney ante la crisis, una limpieza en su plantilla que se ha llevado por delante 150 puestos de trabajo en todos los departamentos. ¿Motivos? La disminución de los ingresos procedentes de DVD y pérdidas varias como los 38 millones de euros tirados a la basura al detener la producción del próximo proyecto en stop-motion de Henry Selick. «La idea de que el público no quiere ver películas 2D es ridícula», decía John Lasseter a su llegada a los estudios en 2006. Entonces prometió un filme clásico de dibujos animados cada dos años conservando en sus filas a parte del equipo que hizo posible la segunda era dorada de la animación tradicional marcada por La bella y la bestia, Aladdin, El rey león, Pocahontas o Hércules. Solo se hicieron realidad dos, Tiana y el sapo y Winnie The Pooh, y esta última fue considerada entre los profesionales como un desperdicio, porque pusieron a grandes maestros de la animación a dibujar un estreno que iba directo al mercado del vídeo: «Fue como si la Royal Filarmónica tocara el mirlitón».

Disney no es el único en cerrar sus puertas a la animación tradicional. Es el último. DreamWorks no ha vuelto a tocar un lápiz desde Simbad: la leyenda de los siete mares en 2003 lo mismo que los estudios Warner con Looney Toons: de nuevo en acción. «Pero si había alguna posibilidad de renacimiento a nivel estudio era con Disney», aseguró Rick Farmiloe, animador de un clásico moderno como La sirenita.

El anuncio no oficial del cierre de esta división llega cuando el éxito de cortometraje ganador del Oscar, Paperman, un híbrido de técnicas 2D / 3D, había dado esperanzas a una nueva vida para esta disciplina que de la mano de maestros como Chuck Jones, Tex Avery o el propio Disney y sus nine old men—así se calificaban a sus nueve animadores— creó momentos inolvidables en la historia del cine. Pero el posible renacer ha desaparecido de la misma forma que los otros proyectos 2D dentro de Hollywood como Me & my shadow de DreamWorks o la segunda parte de ¿Quién engañó a Roger Rabbit?. «Estaría muy bien pero no hay nada concreto», confesó el propio Robert Zemeckis a este periódico durante la celebración en la sede de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood del 25º aniversario de dicha película.

¿El futuro de la animación tradicional? «En Hollywood, pieza de museo», comenta uno de los legendarios animadores de Disney que prefiere no dar su nombre. «No solo se pierde una disciplina sino una profesión y una base formativa necesaria para los propios animadores 3D». Otros creen que seguirá en los circuitos indies estadounidenses, con Bill Plymton, Signe Beaume o Nina Paley, o en Europa, donde los dibujos animados tradicionales siguen siendo una opción válida entre el público. «No me sorprendería nada ver alguna de estas películas candidata al Oscar aunque solo sea como voto de castigo desde la profesión», añade el mismo dibujante, recordando en los últimos años la presencia de grandes desconocidas entre las aspirantes al Oscar a la mejor película animada como Chico y Rita, Un gato de París o El secreto del libro de Kells, realizadas en esa técnica ahora que hoy muere en Hollywood.

REGRESAR A LA REVISTA

Noticias / México: Multitud juvenil celebra y goza la literatura en la UNAM

.
Afluencia masiva durante la Fiesta del Libro y de la Rosa en la zona cultural de Ciudad Universitaria. (Foto: María Luisa Severiano)

C iudad Juárez, Chihuahua. 24 de abril de 2013. (RanchoNEWS).- El corazón de la celebración en la ciudad de México por el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor se ubicó ayer en la zona cultural de Ciudad Universitaria, a donde acudieron muchos jóvenes con el único fin de festejar y gozar la literatura. Una nota de Mónica Mateos-Vega y Fabiola Palapa Quijas para La Jornada:

«¿Hay algo más esperanzador que ver a tantos muchachos entusiasmados por la lectura?», señaló María Teresa Uriarte, titular de la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), satisfecha ante la gran afluencia a la quinta Fiesta del Libro y de la Rosa, que comenzó en punto de las 10 de la mañana con un maratón de lectura de El Quijote, de Miguel de Cervantes Saavedra.

Por iniciativa del rector de la máxima casa de estudios, José Narro Robles, se invitó a representantes de las embajadas de Reino Unido, Alemania, Italia, China, República Checa y Bulgaria para que leyeran en su idioma un fragmento de esa obra.

Algunos de los estudiantes presentes, no obstante no hablar inglés, alemán, italiano, chino, checo o búlgaro, escucharon encantados la sonoridad de las palabras. Luego de la lectura de fragmentos de la novela de Cervantes se continuó con El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry, en catalán; Rayuela, de Julio Cortázar; El llano en llamas, de Juan Rulfo, y Las batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco. Todos contaron con traductores en lenguaje de señas.

Durante todo el día también hubo intercambio de «libros libres», subastas de ejemplares, grupos de jóvenes actores deambulando entre los asistentes gritando «¡cuentos y sueños, sueños y cuentos, llévelos!», así como cabinas donde escuchar a varios autores, grabados para la serie Voz Viva de México.

Obsequio de rosas

Frente al Museo Universitario Arte Contemporáneo, se instalaron 71 puestos para albergar a unos 260 fondos editoriales de sellos como Era, Almadía, SM Editores, Planeta, Tusquets, Sexto Piso y El Naranjo. Todos obsequiaron rosas a los compradores, quienes también tuvieron oportunidad de presenciar alrededor de 25 presentaciones de libros de autores como Cristina Rivera Garza, Pedro Salmerón, Anamari Gomís, Mardonio Carballo, Paco Ignacio Taibo II, Bárbara Jacobs y Sandra Lorenzano.

¡Vengan chicos! ¡No se resistan! gritaba Sandra Lorenzano a los jóvenes que transitaban cerca de la carpa de las letras donde presentó su libro Fuga en mi menor. La invitación de la autora tuvo respuesta y en pocos minutos se llenó el foro, pero no sólo de estudiantes, también de adultos interesados en la literatura.

Respecto de la idea de realizar la Fiesta del Libro y de la Rosa, la escritora agradeció a la UNAM que la organice por quinta ocasión y subrayó que «cada vez hay más expositores, más actividades musicales y más gente joven que muestra interés por los libros y la literatura.»

Lorenzano aseguró que la Fiesta del Libro y de la Rosa en poco tiempo se convertirá en un acto literario superior a la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, debido al enorme entusiasmo que observa en el público que acude cada año al Centro Cultural Universitario.

Al referirse a su libro Fuga en mi menor, la autora explicó que se trata de una novela de misterio que aborda la guerra y el amor, pero sobre todo es un homenaje a la música y a sus intérpretes porque le interesaba escribir una novela sobre el proceso creativo y los secretos de la creación.

Una de las actividades más esperadas fue el encuentro que sostuvieron, en la Sala Nezahualcóyotl, Benito Taibo y Saúl Hernández, compositor, guitarrista y cantante de los grupos Caifanes y Jaguares. El tema, por supuesto, fueron los libros y la literatura.

Después de aclarar que se trataba de una charla literaria y no iba a haber canciones, Benito Taibo presentó al guitarrista y compositor Saúl Hernández para hablar de libros. El autor de Querido escorpión (Planeta) expresó que los libros crean educación sentimental y está convencido de que la literatura salva en muchos sentidos.

«Un chavito de 13 años –explicó Taibo– que lea el Diario de Ana Frank o Las batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco, difícilmente a los 18 años será un sicario que corta cabezas. Estoy convencido de ello por una simple razón, porque lo tocó la gracia de la literatura, esta gracia que se llama otredad, que es la posibilidad de ver a través de la mirada del otro, tan sólo un reflejo de ti mismo».

Saúl Hernández, como Taibo, está convencido de que leer cambia la vida y de que los libros transforman. Recordó que cuando murió su madre, la literatura y la música fueron su salvación para no volverse loco.

«La literatura y la música me salvaron el alma, me recibieron y cada lágrima se convirtió en una palabra. He escrito varias canciones sobre la muerte», comentó.

Teresa Uriarte señaló que el rector José Narro no pudo acudir este año a la Fiesta del Libro y la Rosa, porque, como usted sabe, se encuentra muy ocupado (debido al conflicto derivado de la toma del edificio de rectoría). No obstante, destacó que el entusiasmo entre el público asistente fue el mismo que el año pasado, cuando acudieron más de 30 mil personas.

«Ahora esperamos menos, porque en 2012 la fiesta duró tres días y ahora sólo pudimos hacerla uno, pero no me esperaba que en martes llegaran tantas personas. Estoy encantada de ver a los muchachos, estamos todos como cantándole Las Mañanitas al libro.

«Leer es abrirnos al país de las maravillas, encontrar la riqueza, la aventura. Tener la posibilidad de hacer funcionar nuestro cerebro para entender otros lenguajes. Con esta fiesta el saldo es en favor de la lectura: a eso es a lo que le apostamos. Me emociona ver a los jóvenes aquí, disfrutando los libros, es esperanzador para nuestro país.»

REGRESAR A LA REVISTA

Cine / Francia: Jodorowsky estrenará en Cannes «La danza de la realidad»

.
El director chileno de 84 años presentará su primera película en más de dos décadas. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 23 de abril de 2013. (RanchoNEWS).- Los directores chilenos Alejandro Jodorowsky, Sebastián Silva y Marcela Said han sido seleccionados por la Quincena de Realizadores para exhibir sus últimos filmes en esta sección paralela del Festival de Cannes, anunciaron hoy en París los organizadores. Una entrega de EFE:

La cinematografía chilena consigue así un pleno en representación en la Quincena, donde solo los directores franceses obtienen una semejante en esta edición de 2013.

En primer lugar, el filme La danza de la realidad, de Jodorowsky, tendrá su estreno mundial durante ese evento, donde se exhibirá dentro del programa de la Quincena entre los próximos 16 y 26 de mayo.

La película del polifacético Jodorowsky forma parte de la selección de la Quincena, que también incluye el último filme de su compatriota Sebastián Silva, Magic, magic, exhibida ya en el Festival de Sundance (EE.UU.).

Pero La danza de la realidad no será el único filme de Jodorowsky en esa sección, pues también se mostrará Jodorowskys Dune, un documental dirigido por Frank Pavich y en el que el artista interviene acompañado entre otros por el director danés Nicolas Winding Refn, quien además compite por la Palma de Oro con Only God forgives.

La tercera representante de la cinematografía de Chile en Cannes es Marcela Said, con El verano de los peces voladores, una cinta rodada en Temuco. Además está en la selección de la Quincena el portugués Basil Da Cunha, con Aprés la nuit, candidato al premio «cámara de oro» por ser su «ópera prima», como otros ocho filmes de la selección.

La selección incluye además a A strange course of events, del francés Raphal Nadjari; Les Apaches, del también francés Thierry de Peretti; Blue Ruin, del estadounidense Jeremy Saulnier; Le Congrs, del israelí Ari Folman, y LEscale del iraní Kaveh Bakhtiari.

Completan la lista La Fille du 14 Juillet, del francés Antonin Peretjatko; Henri, de la belga Yolande Moreau; Ilo Ilo del realizador de Singapur Anthony Chen; Last Days on Mars, del irlandés Ruairi Robinson; Les Garons et Guillaume, table ! del francés Guillaume Gallienne, On the Job, del filipino Erik Matti; Le Géant égoste de la británica Clio Barnard; Tip Top del francés Serge Bozon; Ugly del indio Anurag Kashyap; Un voyageur, del alemán Marcel Ophuls, y We Are What We Are, del estadounidense Jim Mickle, cierran el programa oficial.

REGRESAR A LA REVISTA

Fotografía / México: «A través de la máscara», un paseo por la historia del retrato en México

.
El libro de Fundación Televisa propone asociaciones a lo largo de más de siglo y medio de quehacer fotográfico en el país. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 24 de abril de 2013. (RanchoNEWS).- El riesgo de decir que A través de la máscara es un libro con la historia del retrato en México es que se puede pensar que es otro título más del género, otra publicación cronológica del devenir de la fotografía, una bella obra, por demás nostálgica, sobre lo que fue y lo que es el retrato. Una nota de Sonia Sierra para El Universal:

Pero A través de la máscara. Metamorfosis del retrato en México encierra otra propuesta. No hay cronología, no es su meta ser un libro bonito. Aquí se proponen asociaciones a lo largo de más de siglo y medio de quehacer de la fotografía en el país. Con más de 400 fotos, en 361 páginas, se construyen lecturas alternativas a la visión tradicional.

La combinación de autores, generaciones, formatos, modelos, uso de exteriores, de estudio, colores e iluminación, a la par de la inclusión de temas que suponen otra forma de retrato de lo mexicano -las otras máscaras, la fama, las mujeres desaparecidas, la metamorfosis, el vacío, la ausencia- trastocan la noción que se tiene del género. El retrato no termina al hacerse una foto sino que después de que se toma está abierto a la lectura que construye el espectador.

La investigación para esta obra la coordinaron Pablo Ortiz Monasterio y Mónica Vesta Herrerías, y es publicada Fundación Televisa, aunque no es un libro hecho con base en los retratos que tiene la colección fotográfica de Fundación; sus fuentes son muy diversas.

No es un libro que, por ejemplo, busque la foto original de una diva, sino cómo ésta se vuelve parte de la memoria colectiva en la portada de una revista y que muestra incluso el paso de los años en esa revista. No es un libro donde aparezca la imagen clásica de Francisco Villa, sino un fotograma que recuerda que su imagen se construyó también en el cine. Es un libro donde Frida Kahlo y Emiliano Zapata remiten a los Sueños de Gloria. Es un libro donde la máscara es el «Blue Demon» de Lourdes Grobet y es el paliacate que oculta el rostro de los zapatistas, en una serie de fotos cuyo autor es desconocido; es un libro donde la cabellera es el estilo de peinado de los años 50 y es el signo de identidad de algunas tribus urbanas contemporáneas; es un libro donde el autorretrato de Francisco Toledo está hecho en la fotografía, donde Graciela Iturbide es retratada en su boda en una foto retocada y luego intervenida por Toledo...

Es un libro ambicioso, complejo, con textos muy concretos; para Ortiz Monasterio «funciona como estrategia para revisar un universo». Un libro que privilegia la mezcla, que exhibe cómo lo que hoy hacen los artistas contemporáneos no se dio por azar puesto que hay una historia del género con muchos asideros.

Disponible ya en las librerías a $899, el libro se publica en español e inglés. Es una coedición de Fundación Televisa y Lunwerg (Planeta, impreso en España), pero en inglés se publica junto con Aperture.

Participantes

La portada en español muestra una fotografía de Gabriel de la Mora, artista contemporáneo, que interviene a su vez un retrato de Marcial Sánchez, de 1897, y esta imagen representa, explica Ortiz Monasterio, esos diversos espacios, territorios de tiempo y lugar que abarca el retrato. En la edición en inglés, figura una foto de Frida Kahlo.

Además de los citados, otros fotógrafos y artistas que arman este retrato son los hermanos Casasola, Manuel Álvarez Bravo, Pedro Meyer, Enrique Metinides, Marco Antonio Cruz, Lourdes Grobet, Ernesto Ramírez, Maya Goded, Dr. Lakra, Miguel Calderón, Francys Alÿs, Iñaki Bonillas, Ana Casas, Nacho López, Rodrigo Moya, Héctor García, Gerardo Montiel Klint. Pero hay también muchos anónimos, y ese es otro de los aportes de la investigación.

Los capítulos en que la obra está estructurada son pecualiares, excéntricos: El pacto con el fotógrafo, Sueños de gloria, El retrato de la tribu, Máscara contra cabellera, Metamorfosis, Simulacros, El último retrato, El retrato en ausencia, Entrecruzamientos, Autorretrato, Semblanzas.

A través de la máscara ofrece también un conjunto de recursos novedosos que complementan y rompen la lectura del libro. Son recursos de edición como una fotografía que mide más de un metro de extensión, que data de 1935 y muestra la II Convención de Ingenieros Mecánicos Electricistas; en segundo lugar se incluye una edición del texto, como se publicó originalmente, La gracia de los retratos antiguos, de Enrique Fernández Ledesma, que es un libro póstumo sobre el retrato, originado a partir de una exposición que organizó Manuel Álvarez Bravo, en 1932, dedicada al retrato. La obra contiene también otro pequeño libro, Generación F. Ehrenberg.

A la par del libro, Fundación Televisa ha publicado también una aplicación gratuita para iPad. A través de la máscara. El retrato fotográfico en México, que reúne más de 100 fotografías, junto con audios, videos, video-entrevistas de aproximadamente 50 de los fotógrafos de la obra.

REGRESAR A LA REVISTA

martes, abril 23, 2013

Artes Plásticas / España: El retrato contemporáneo en tiempos de mecenas digitales

.
Important Portraits de Jeremy Bailey en la Pari Nadimi Gallery de Toronto.. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 15 de abril de 2013. (RanchoNEWS).- Irreverente y provocador, el artista canadiense Jeremy Bailey se está ganando a pulso un espacio en la historia del arte contemporáneo y en especial modo del arte digital. Por su estilo pop y desenfadado se le considera el Andy Warhol del siglo XXI y su último proyecto Important Portraits acaba de establecer un importante precedente, que obliga a una reflexión sobre el futuro de la financiación en los proceso creativos. Una nota de Roberta Bosco y Stefano Caldana para El País:

Important Portraits consiste en una serie de retratos, que el artista ha producido gracias a la popular plataforma de crowdsourcing Kickstarter, para su más reciente exposición, que se inauguró el pasado 4 de abril en la Pari Nadimi Gallery de Toronto (Canadá). Sin embargo, cuando se establecieron las fechas de esta monográfica, Bailey no tenía todavía ninguna obra nueva para exponer, aunque estaba seguro de que Kickstarter le proporcionaría el apoyo económico y conceptual necesario para realizarlas.

En la iniciativa, lanzada a finales de 2012, el artista se planteó realizar una serie de retratos por encargo, inspirándose en la antigua práctica del mecenazgo, cuando los aristócratas encargaban a los pintores sus obras, en un proceso que a lo largo de los siglos ha marcado el desarrollo del arte tradicional. Bailey ha vuelto a recoger este modelo de producción, aprovechando una de las plataformas de financiación colectiva (crowdfunding) más populares de la red y al cabo de dos meses, mucho antes de que terminara la convocatoria, se había convertido probablemente en el primer artista de new media art en haber vendido todas las obras de su próxima exposición, antes de que ésta se abriera al público!

En el proceso de cofinanciación los mecenas podían pedir un retrato enviando una fotografía que Bailey transformaba con su tradicional estilo pop, que combina elementos reales, recursos virtuales y efectos 3D, generados por las aplicaciones informáticas que el artista suele emplear en sus vídeo performances, basadas en la realidad aumentada. Se trata de retratos realizados con un estilo tradicional, como si fueran clásicos lienzos, pero actualizados a través de la estética digital, obras que aunque puedan parecer estrafalarias, no alcanzan ser tan extrañas como un antepasado posando con una calavera en las manos…

Para cada encargo los compradores, incluidos conocidos coleccionistas, recibían un retrato cuyas características dependían de la cuantía de la financiación: cuanto más cuantioso el importe, tanto más elaborada la obra. Las contribuciones, que siguen estando abiertas para quien quiera sumarse, van desde los 5 dólares de un pin con el lema Famous New Media Artist!, inspirado en un original que le hizo su esposa en ocasión de su primer aniversario de matrimonio, hasta los 1.999 dólares de un retrato digital, creado a partir de un encuentro de media hora en Skype con el propio artista. Los retratos realizados antes de la inauguración de la muestra, además tenían la oportunidad de ser uno de los 13 seleccionados para ser exhibidos en la Pari Nadimi Gallery.

Como prueba del éxito de la iniciativa destaca la presencia entre los mecenas de muchos nombres de primera fila de la escena del arte, y no sólo digital, como Heather Corcoran (Rhizome de Nueva York), Omar Kholeif (Space: The White Building de Londres), Marc Garrett (Furtherfield de Londres) y David Liss (MOCCA de Toronto).

Jeremy Bailey ha querido compartir con nosotros su experiencia.

Estamos fascinados por tu proyecto. ¿Tendríamos que interpretarlo como una nueva forma de retrato en la era digital o una manera innovadora para financiar un proyecto artístico?

Me gustaría pensar que es un poco de ambos. Por lo que se refiere a la financiación quise ser el primer Famous New Media Artist en vender una muestra antes de su inauguración y lo he conseguido. En cuanto al futuro de este género, he estado trabajando con el concepto de retrato, a través de la realidad aumentada durante casi una década y cada día veo un montón de gente haciendo sus propias versiones de bricolaje de este proceso. Creo que el ordenador se está convirtiendo en algo parecido a un espejo. Los programas y los datos que generamos constituyen ahora una parte de nuestro reflejo, nuestra respuesta y forma de presentarnos en Internet y en las redes sociales. Lo demuestran también las nuevas Google Glass y otras tecnologías que se van haciendo cada vez mas populares. Estamos comenzando a pensar en los softwares, de la misma manera que pensamos en los estilos de moda.

 ¿Cómo funciona Important Portraits?

Funciona de manera muy sencilla. Yo trabajo en relación a cuánto quieras gastar para tu encargo, soy totalmente independiente, tan sólo necesito que me entregues una foto o, según dónde vivas, puedo enviar un fotógrafo a tu domicilio o lugar de trabajo. Luego yo intervengo sobre esta imagen utilizando programas 3D como suelo hacerlo en mis vídeo performances. Este proyecto se centra principalmente en mi búsqueda de la ‘esencia interior’ del retratado y suelo dedicar mucho tiempo para conseguir el efecto deseado, hablando con el cliente para descubrir algo oculto sobre su personalidad. Por ejemplo, en el caso del retrato de mi hermana y su esposa, la intervención revela su deseo de tener hijos juntas. Intento además establecer puentes en relación al estilo y la historia del retrato en la evolución del arte.

¿Es tu primera colaboración con Kickstarter?

Sí, pero tengo planes para otro proyecto parecido más adelante, algo así como una venta de mi Master Slave Invigilator System en una versión que se pueda distribuir de manera masiva.

(Nota: Master Slave Invigilator System es una aplicación de telepresencia, una suerte de máquina de la ubiquidad, que permite al artista ser presente en muchos lugares y en muchos dispositivos electrónicos al mismo tiempo. La obra, que se estrenó en el festival Abandon Normal Devices, se produjo gracias a una residencia en el FACT de Liverpool).

 ¿Qué opinas de las herramientas de crowdfunding para promover el trabajo de los artistas?

Creo que es fantástico y sobretodo en términos de audiencia, más que por lo que se refiere a las ganancias, en realidad bastantes reducidas y en mi caso podría decir prácticamente inexistentes. Las plataformas de crowdfunding, y en especial modo Kickstarter, te ayudan a alcanzar nuevas audiencias y, en mi opinión, esto es lo más valioso. Gracias al feedback tan positivo que recibí desde el público hasta los medios de comunicación, he podido crear una entera nuevas serie de trabajos! Ha sido un sueño hecho realidad.



REGRESAR A LA REVISTA