Rancho Las Voces: Ciencia y Salud / España: Una expedición al Polo Sur con el cineasta y biólogo Luc Jacquet: «Allí te das cuenta de la fragilidad humana»

lunes, agosto 18, 2025

Ciencia y Salud / España: Una expedición al Polo Sur con el cineasta y biólogo Luc Jacquet: «Allí te das cuenta de la fragilidad humana»

.
El biólogo y cineasta Luc Jacquet. (Foto: Sarah Del Ben)

C iudad Juárez, Chihuahua. 11 de agosto de 2025. (RanchoNEWS).- Luc Jacquet (Bourg-en-Bresse, Francia, 1967) ha hecho del hielo su lenguaje, de los pingüinos sus aliados narrativos y de la divulgación científica una forma de arte. Biólogo de formación, cineasta de vocación y explorador por instinto, su nombre se asocia a esa joya documental que fue El viaje del emperador, sobre la migración de los pingüinos, pero su obra va mucho más allá. Ahora, tras años de expediciones al sexto continente, estrena en Barcelona Antarctica Experience, una exposición inmersiva sin precedentes. Hablamos con él sobre ciencia, arte, clima, memoria, redes y la Antártida como metáfora del mundo que estamos perdiendo, escribe Eduardo López-Collazo en El Cultural.

Pregunta. Empezó como biólogo y terminó contando historias en la pantalla grande. ¿Fue el cine quien le encontró a usted o fue usted en busca de otra forma de narrar la ciencia? Respuesta. Exacto, para contestar, primero de todo soy científico con formación ecologista, entonces estudio la relación entre el medio y los seres vivos. Digamos que es el cine el que me encontró a mí, porque cuando fui a la Antártida y estuve 14 meses en la base francesa, me pidieron hacer unas imágenes para el cine y, al vivir esa experiencia, luego yo junté las dos cosas: la capacidad de la ciencia de dar a conocer, dar a entender y mostrar, y el cine que tiene las emociones. Después toda mi carrera ha sido utilizar estas dos capacidades.

P. ¿Cómo es la mirada del científico en un entorno como la Antártida? ¿Qué cambia cuando esa mirada se convierte en cinematográfica? R. Por ejemplo, la ciencia te permite entender los pingüinos en el tiempo. La ciencia responde las preguntas ¿Quién se va a encargar del huevo? ¿Quién se va a encargar de la cría? ¿Cuáles serán las exigencias nutricionales de los pingüinos? La ciencia contesta estas preguntas produciendo material, yo utilizo este material como unos ladrillos para construir una historia. En cambio, en el cine si tú muestras ballenas y pingüinos con un montón de cifras no tiene ningún sentido, porque el cine transmite emoción. Es eso exactamente lo que hago, una fusión entre las dos cosas.