Rancho Las Voces

martes, agosto 19, 2025

Libros / España: «Cuentos completos» de Roald Dahl, inspirador de Hitchcock y Tarantino

.
Portada del libro (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 11 de agosto de 2025. (RanchoNEWS).- A Roald Dahl (Cardiff, 1916-Londres, 1990) se llega pronto o tarde. Elvira Lindo fue de las segundas. «Fui consciente de esa penosa falta en mis lecturas cuando leía en voz alta a mi hijo Matilda, Charlie y la fábrica de chocolate o Las brujas», lamenta la autora en el prólogo de Cuentos completos, una recopilación de textos del escritor superventas, publicado este verano por Alfaguara, escribe María Cantó en El Cultural.

Más de 900 páginas y ocho relatos inéditos en español –Sólo esto, No llegarán a viejos, El ayer fue hermoso, Alguien como tú, Muerte de un hombre muy, muy viejo, Madame Rosette, Oh, dulce misterio de la vida y El librero– que recorren cronológicamente la singular evolución del autor, a menudo encasillado en la literatura infantil.

Desde sus primeros cuentos bélicos, inspirados por su experiencia como piloto en la Segunda Guerra Mundial, hasta sus historias más macabras, adaptadas al cine y la televisión por Hitchcock y Quentin Tarantino.




lunes, agosto 18, 2025

Ciencia y Salud / España: Una expedición al Polo Sur con el cineasta y biólogo Luc Jacquet: «Allí te das cuenta de la fragilidad humana»

.
El biólogo y cineasta Luc Jacquet. (Foto: Sarah Del Ben)

C iudad Juárez, Chihuahua. 11 de agosto de 2025. (RanchoNEWS).- Luc Jacquet (Bourg-en-Bresse, Francia, 1967) ha hecho del hielo su lenguaje, de los pingüinos sus aliados narrativos y de la divulgación científica una forma de arte. Biólogo de formación, cineasta de vocación y explorador por instinto, su nombre se asocia a esa joya documental que fue El viaje del emperador, sobre la migración de los pingüinos, pero su obra va mucho más allá. Ahora, tras años de expediciones al sexto continente, estrena en Barcelona Antarctica Experience, una exposición inmersiva sin precedentes. Hablamos con él sobre ciencia, arte, clima, memoria, redes y la Antártida como metáfora del mundo que estamos perdiendo, escribe Eduardo López-Collazo en El Cultural.

Pregunta. Empezó como biólogo y terminó contando historias en la pantalla grande. ¿Fue el cine quien le encontró a usted o fue usted en busca de otra forma de narrar la ciencia? Respuesta. Exacto, para contestar, primero de todo soy científico con formación ecologista, entonces estudio la relación entre el medio y los seres vivos. Digamos que es el cine el que me encontró a mí, porque cuando fui a la Antártida y estuve 14 meses en la base francesa, me pidieron hacer unas imágenes para el cine y, al vivir esa experiencia, luego yo junté las dos cosas: la capacidad de la ciencia de dar a conocer, dar a entender y mostrar, y el cine que tiene las emociones. Después toda mi carrera ha sido utilizar estas dos capacidades.

P. ¿Cómo es la mirada del científico en un entorno como la Antártida? ¿Qué cambia cuando esa mirada se convierte en cinematográfica? R. Por ejemplo, la ciencia te permite entender los pingüinos en el tiempo. La ciencia responde las preguntas ¿Quién se va a encargar del huevo? ¿Quién se va a encargar de la cría? ¿Cuáles serán las exigencias nutricionales de los pingüinos? La ciencia contesta estas preguntas produciendo material, yo utilizo este material como unos ladrillos para construir una historia. En cambio, en el cine si tú muestras ballenas y pingüinos con un montón de cifras no tiene ningún sentido, porque el cine transmite emoción. Es eso exactamente lo que hago, una fusión entre las dos cosas.



Noticias / México: «Japón: Del mito al manga» se expone en el Franz Mayer

.
«Bajo la ola de Kanagawa» es la pieza estelar de la muestra. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 8 de agosto de 2025. (RanchoNEWS).- Se le conoce como «Bajo la ola de Kanagawa» o «La gran ola». No se trata de una pieza, sino de una serie de xilografías impresas por el artista gráfico japonés Katsushika Hokusai, su opus magnum y parte de la serie «Treinta y seis vistas del monte Fuji», impresas con la madera original durante el siglo XIX, en el periodo Edo. El azul índigo del mar picado muestra sus fauces amenazantes, dispuesto a devorarse a tres barcos pesqueros y a toda su tripulación, mientras que detrás, a lo lejos, el Monte Fuji observa, impertérrito, el culmen y el ocaso incesantes de la vida. Se trata de una de las imágenes del arte más conocidas en todo el mundo, hoy impresa en prendedores, afiches, tazas, playeras o colocada en los fondos de pantalla. Nos cuenta al menos dos historias: aquella de la amenazante escena del coloso marítimo frente a las diminutas embarcaciones, pero también forma parte del gran relato del imaginario japonés, escribe Ricardo Quiroga en El Economista.

Una de las impresiones originales de esta imagen, la más representativa del género ukiyo-e, se encuentra en México, en el Museo Franz Mayer. Es protagonista de la exposición "Japón: Del mito al manga", abierta al público a partir del 8 de agosto e integrada principalmente por 150 objetos de la cultura japonesa que el Victoria & Albert Museum (V&A) comenzó a coleccionar hace 150 años. Es la primera ocasión en que una colección completa del museo londinense se expone en México.

En esto se hizo énfasis este jueves, durante la presentación de la exposición, en voz de Helen Charman, directora del Young V&A; Ana Carolina Abad, coordinadora de la muestra, y Giovana Jaspersen, directora general del Museo Franz Mayer.

Galería
Asistente presencia «Bajo la ola de Kanagawa».
Aspecto de la exposición.
Giovana Jaspersen, directora del Museo Franz Mayer.


viernes, agosto 08, 2025

Obituario / Bob Wilson, legendario teatrsta experimental británico

.
El teatrista británico. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 31 de julio de 2025. (RanchoNEWS).- La leyenda del teatro experimental Robert (Bob) Wilson (Waco, Texas, 1941) ha fallecido este jueves 31 de julio a los 83 años en Water Mill, Nueva York después de una enfermedad «breve pero aguda», reporta Ángel Mora en El Cultural.

Aunque eran ampliamente conocidos trabajos como dramaturgo y director de escena teatral y operística, era también arquitecto, artista visual y diseñador de luz y sonido, pintor y coreógrafo.

La noticia se ha podido conocer por medio del Watermill Center, un centro de artes y humanidades interdisciplinario ubicado en Long Island. «Aunque enfrentó su diagnóstico con claridad y determinación, aún sentía la necesidad de seguir trabajando y creando hasta el final. Sus obras escénicas, en papel, esculturas y retratos en video, así como The Watermill Center, perdurarán como el legado artístico de Robert Wilson», reza el comunicado.

Radio / Eddie Palmieri: «Estival Jazz Lugano 2013»

Obituario / Eddie Palmieri, legendario creador del latin jazz

.
El insine músico. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 7 de agosto de 2025. (RanchoNEWS).-El pianista y compositor de origen puertorriqueño Eddie Palmieri, uno de los artistas más innovadores de la música latina, ha muerto este miércoles a los 88 años de edad., reporta Marina Villén en El Cultural.

Nacido el 15 de diciembre de 1936 en Nueva York, de padres puertorriqueños, Palmieri se interesó por la música desde muy pequeño y soñó con ser timbalero como su ídolo Tito Puente, pero acabó dedicándose al piano.

El veterano músico afirmó en una entrevista con la agencia EFE en 2023 que cada vez que tocaba su inseparable piano se transportaba a «un mundo único, que es el mundo de la música, para poner a la gente a gozar y bailar».




jueves, agosto 07, 2025

Cine / México: «El cine es un espacio de libertad», declara Santiago García Galván al recibir la presea Ricardo Flores Magón

.
Ricardo García Galván recibe presea Flores Magón. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. XX de agosto de 2025. (RanchoNEWS).- «Recibir la Presea Ricardo Flores Magón es, sin duda, un honor enorme, pero más allá del honor, es un recordatorio profundo del poder que tienen las ideas cuando se convierten en acción. Es un honor aún más grande recibir esta presea acompañado de personas tan distinguidas, cuyas trayectorias han dejado una huella profunda en la vida cultural, académica y social de nuestro país», expresó el productor cinematográfico Santiago García Galván, en la ceremonia efectuada en el Palacio de la Autonomía Universitaria, reporta El Economista.

La ceremonia de entrega de esta relevante presea se realizó en el marco del 27° aniversario de la revista «Proyección Económica», cuyo director fundador Raúl Gómez Espinoza señaló la importancia de que la sede haya sido el Palacio de la Autonomía: «Hoy celebramos el vigésimo séptimo aniversario de esta casa editorial en este espléndido e histórico Palacio de la Autonomía, que fue “testigo de muchos de los acontecimientos más importantes de la historia reciente de nuestro país. Aquí se consolidó la lucha por la autonomía en nuestra máxima casa de estudios, estos muros han sido testigos presenciales del paso de muchos de los personajes de la vida: pública, cultural, académica y artística. Durante más de 100 años. Este espacio alojó la primera Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México. Por estos linderos caminaron personajes novohispanos, religiosos, seculares, independentistas, reformistas y revolucionarios», expuso.

Gómez Espinoza destacó también la importancia de la presea que se confiere a García Galván. «Conmemoramos en el paraninfo de este emblemático recinto la decimoséptima entrega de la Presea Ricardo Flores Magón que se otorga a personajes de la sociedad civil que han acreditado su compromiso con las libertades de prensa y expresión. La lucha de Flores Magón sin duda fue un importante detonante para impulsar profundos cambios en la sociedad mexicana de estos tiempos. Con la fundación del Partido Liberal Mexicano se promovió la libertad de palabra y prensa. Se dio inicio a una revuelta revolucionaria que impulsó a los indecisos e indiferentes. Sabia lección de vida. Con la difusión de los periódicos Regeneración y El hijo del Ahuizote, Flores Magón fustigó incansablemente la prolongada dictadura porfirista que profundizó condiciones inaceptables».