Rancho Las Voces
En España la población joven es la más lectora / 26

domingo, abril 06, 2025

Noticias / México: «La novela histórica ha ampliado mi mundo ficticio», declara Enrique Serna, Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura

.
Enrique Serna fue reconocido por tres obras de ficción. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 3 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- «La tarea a la que se enfrenta un novelista histórico es parecida a la de un arquitecto que se enfrenta a un edificio antiguo muy deteriorado. Entonces, tienes que elegir entre la remodelación y la restauración. En la segunda tratas de dejar el edificio exactamente igual que como era, y en la remodelación, que sea habitable para las personas de tu época, y quizás conserves algunos rasgos del edificio. El camino más fructífero de la novela histórica es la remodelación, es lo que yo he tratado de hacer». Son palabras del novelista, cuentista y ensayista Enrique Serna (Ciudad de México, 1959) en encuentro con medios después de ser reconocido con la edición VIII del Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura en el acto inaugural de la edición 67 de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato (FILUG), el encuentro editorial universitario más antiguo del país, que esta año se extiende del 3 al 13 de abril en la sede de esta institución universitaria en la capital guanajuatense, escribe Ricardo Quiroga en El Economista.

Escribir novela histórica, comentó Serna, es picar piedra, hurgar en los archivos. «Hay un proceso de inmersión a determinada época de tu interés para ver si lo que averiguas en el transcurso de tu investigación te va dando ideas para escribir la novela, lo cual es un tanto riesgoso porque puede ocurrir que no acabes escribiendo nada. Pero me ha pasado que en el trabajo de picar piedra en archivos y bibliotecas, empiezo a elucubrar cómo pudo hacer sido la vida interior de los personajes. Es un trabajo muy laborioso, en el que tienes que escribir como exiliado durante algún tiempo en esa época (…) las novelas históricas han ampliado mi mundo ficticio».

El Premio Ibargüengoitia le fue otorgado al autor de tres reconocidas novelas históricas, «El seductor de la patria» (1999), «Ángeles del abismo» (2004), «El vendedor de silencio» (2019), así como otras obras fundamentales de la narrativa, como la novelas «Fruta verde» (2006), «La sangre erguida» (2010) y «La doble vida de Jesús» (2014), y los libros de cuentos «El orgasmógrafo» (2001) y «Lealtad al fantasma» (2022).

Libros / México: «La incansable tarea de mirar lejos», un elogio a la obra de Ricardo Pérez Montfort, un historiador singular

.
Pérez Montfort. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 4 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- La vida del general Lázaro Cárdenas (1895-1970), la historia de las drogas en México, el discurso social, la intolerancia en el país entre l850-l940 y la inmigración española y alemana; pero también la historia de la fotografía y los medios de comunicación en América Latina, el mundo cultural mexicano en los años 30 del siglo XX, los jaraneros de Veracruz, las fiestas populares y la identidad, escribe Virginia Bautista en Excélsior.

El doctor en Historia Ricardo Pérez Montfort (1954) se ha especializado tanto en procesos políticos como culturales. «Es un historiador singular que ha echado luz sobre temas diversos. Es un investigador que ha cubierto el aspecto que va de la alta cultura a la cultura popular», afirma en entrevista el historiador Carlos Martínez Assad.

Por esta razón, el también sociólogo invitó a 16 investigadores de distintas disciplinas a analizar la obra de Pérez Monfort en el libro La incansable tarea de mirar lejos (Universidad Veracruzana/ Bonilla-Artigas Editores), que se presentará el 9 de abril, a las 18:00 horas, en el Centro Social Veracruzano (Miguel Angel de Quevedo 687, San Francisco Coyoacán).

Noticias / Ciudad Juárez: Juan Gedovius comparte su proceso creativo en la Fiesta de los Libros de la UACJ

.
La ponencia tuvo lugar en la Sala Audiovisual de la Biblioteca Otto Campbell, en el IADA/IIT (UACJ)

C iudad Juárez, Chihuahua. 3 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- El ilustrador y narrador mexicano Juan Gedovius impartió la charla “Compartiendo el acto de leer” ante estudiantes del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte y del Instituto de Ingeniería y Tecnología (IADA/IIT) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), informa la institución.

Durante su ponencia, que tuvo lugar en la Sala Audiovisual de la Biblioteca Otto Campbell, Gedovius habló sobre la creación de historietas para el público infantil y el papel de la imaginación en la construcción de personajes.

También compartió detalles sobre el proceso creativo que da vida a sus ilustraciones, destacando que sus dibujos surgen de sus propias necesidades, gustos y hasta disgustos, invitando al espectador a sumergirse en su mundo visual.

jueves, abril 03, 2025

Noticias / Ciudad Juérez: La Fiesta de los Libros 2025 inicia con un llamado a la lectura y la imaginación

.
Aspecto de la Feria. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 3 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- Con la firme convicción de que la lectura es un puente hacia la imaginación, el conocimiento y la identidad cultural, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) inauguró la décimo tercera edición de la Fiesta de los Libros, informa la institución.

Este evento, que se ha consolidado como un evento literario importante en la frontera, reúne a estudiantes, académicos y amantes de la literatura en torno a un objetivo común: celebrar el libro y la palabra escrita.

El lobby principal del Centro Cultural de las Fronteras fue el escenario donde autoridades universitarias, invitados especiales y público en general se dieron cita para dar inicio a una jornada de actividades diseñadas para acercar la lectura a la comunidad.


Galería

miércoles, abril 02, 2025

Libros / España: Cien años de «La deshumanicación del arte», el ensayo de Ortega y Gasset que enfadó a las vanguardias

.
Portada de la primera edición. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 2 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- El centenario de la publicación de «La deshumanicación del arte», de Ortega y Gasset, se celebrará con cursos, coloquios, congresos y una exposición, organizadas por la fundación que lleva el nombre del filósofo español, una de las figuras capitales de la cultura española del siglo XX, reporta la Redacción de ABC.

La mayoría de estas actividades se celebrarán en Madrid, pero esta vez la Fundación Ortega-Marañón también ha organizado actos en ciudades como Soria o Málaga.

Dentro del progama del centenario, destaca el congreso internacional «La deshumanización del arte 100 años después», que se celebrará los días 12 y 13 de junio en el Centro de Estudios Orteguianos de Madrid.

Noticias / España: El 96% de escritores y traductores españoles exigen autorización «expresa» para usar sus obras en el desarrollo de la IA

.
Ilustración del tema. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 28 de marzo de 2025. (RanchoNEWS).- El 96 por ciento de los escritores y traductores españoles considera imprescindible la autorización «expresa» del autor para el entrenamiento de los modelos de Inteligencia Artificial, según una encuesta de las principales asociaciones de escritores y traductores de España, reporta Newsroom Infobae.

Las entidades, según desvela la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE), han preguntado a 9.000 escritores y traductores, con el objetivo de conocer la percepción de los profesionales del sector autoral sobre el uso de sus obras para entrenar modelos de inteligencia artificial generativa (IAG). Las asociaciones que han impulsado esta encuesta son Asociación Colegial de Escritores de España (ACE), Associació de Escriptors en Lengua Catalana (AELC), Asociación Colegial de Escritores de Cataluña (ACEC), Asociación de Escritores en Lengua Galega (AELG), Asociación de Autores Científico-Técnicos y Académicos (ACTA).

Esta consulta surge a raíz del anuncio del Gobierno de España de desarrollar un modelo de IAG en español y en el resto de las lenguas oficiales, que utilizaría, entre otros, libros y otros tipos de obras editoriales de estos autores.

Noticias / México: Alistan mesa de análisis y exposición sobre las dinámicas de violencia en Zacatecas

.
Cartel del evento. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 2 de abril de 2025. (RanchoNEWS).- Una reflexión sobre las dinámicas de violencia que han transformado la vida social en los barrios de Zacatecas. Esto ofrecen la mesa de análisis y la exposición fotográfica En memoria del barrio, que se llevarán a cabo este viernes 4 de abril, a las 18:00 y 19:00 horas en El Colegio Nacional, escribe Virginia Bautista en Excélsior.

La iniciativa reúne al antropólogo social Claudio Lomnitz (1957), maestro y doctor en Antropología Cultural por la Universidad de Stanford, al fotógrafo e investigador Fernando Moreno, de la Universidad Autónoma de Zacatecas, y a la museógrafa Marcela Marcos.

Las fotografías «no sólo documentan muertes, sino la erosión de rituales, espacios públicos y resistencias culturales que han definido identidades enteras». En la mesa participarán, además de Lomnitz, Moreno y Marcos, Gilberto de Jesús Peralta y Andrea Martínez.