Rancho Las Voces: 08/01/2025 - 09/01/2025

domingo, agosto 31, 2025

El eco de El Eco / Revista Rancho Las Voces (V) / 187

Aspecto del museo. (Foto: RanchoNEWS)
C iudad Juárez, Chihuahua. 1.º de septiembre de 2025. (RanchoNEWS).- La noticia que el Museo Experimental El Eco entró en el proceso de ser declarado Monumento Artístico por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

El museo, ubicado en la colonia San Rafael de la Ciudad de México, fue fundado por Mathias Goeritz en 1953 y desde entonces ha sido un referente del arte moderno y contemporáneo producido en nuestro entorno.

(***)

° GALERÍA °


Lynn Saville: «Musee Entre»


Más de mil 500 imágenes curadas por 

Jaime Moreno Valenzuela
 


° ORBE °

'Nsala de Wala en el distrito de Nsongo'. Nsala, sentado con la mano y el pie de su hija de cinco años.


° AMÉRICA LATINA °

Mariana Matija.


° MÉXICO °

García Robles.

«Libertarias: mujeres anarquistas», la exposición que visibiliza la lucha feminista durante la Revolución «El cine es un espacio de libertad», declara Santiago García Galván al recibir la presea Ricardo Flores Magón

° LIBROS °
Portada del libro.



° RADIO °
Eddie Palmieri.


° CIENCIA Y SALUD °

NASA añade que estima que esta luna tiene 10 kilómetros de diámetro.


° OBITUUARIO °
Lourdes Ambriz.


° UACJ °

Cartel promocional del evento.


sábado, agosto 30, 2025

Noticias / Ciudad Juárez: Frontera Viva Fest en honor a Pueblos Originarios

.
Cartel promocional del evento. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 27 de agosto de 2025. (RanchoNEWS).- Frontera Viva Fest es un espacio de muestras culturales únicas, conocimiento y reconocimiento a nuestros Pueblos Originarios propuesto desde la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, se realizará en el Centro Cultural de las Fronteras (CCF) este 30 de agosto de las 14:00 a las 20:00 horas, informa la institución.

Un evento con invitación abierta y entrada libre que celebra la raíz y fortaleza de nuestro origen, el vestíbulo contara con un market cultural, estarán habilitadas exposiciones artísticas, los asistentes podrán disfrutar de una función de cine y la presentación de Fábulas Mágicas de las Tierras Mayas.

Además, un desfile de modas de vestimenta tradicional indígena, la presentación del grupo Ruidos, Sonidos y otras Yerbas en la terraza del CCF y una clausura memorable con un video mapping que celebra la fuerza viva de nuestros Pueblos Originarios, en la fachada exterior.




viernes, agosto 29, 2025

Radio /Lourdes Ambriz: «Entrega de medalla Alfonso Ortiz Tirado 2023 y concierto de gala»

Obituario / Lourdes Ambriz, famosa soprano mexicana

.
Lourdes Ambriz. (Foto: Cuartoscuro)

C iudad Juárez, Chihuahua. 28 de agosto de 2025. (RanchoNEWS).- La destacada soprano mexicana Lourdes Ambríz falleció este jueves 28 de agosto a los 64 años, tras una batalla contra el cáncer. La información fue confirmada por el equipo de la Ópera de Bellas Artes, quienes lamentaron el deceso. Por su parte, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL), el Palacio de Bellas Artes, y Cultura UNAM extendieron sus condolencias a través de canales sociales, escribe Mauricio Elí en El Economista.

La ejecutante de Bel canto recibió en 2024 la Medalla Bellas Artes en la disciplina de Música, correspondiente a 2023, que recibió junto con el pianista Héctor Infanzón en agosto del año pasado.

Personalidades de la música académica, como el director orquestal Iván López Reynoso y el director coral Carlos Aransay, también externaron sus condolencias a través de redes sociales.





jueves, agosto 28, 2025

Fotografía / España: Alice Seeley Harris, la fotógrafa que mostró al mundo el imperio del terror de Leopoldo II en el Congo

.
'Nsala de Wala en el distrito de Nsongo'. Nsala, sentado con la mano y el pie de su hija de cinco años, lo único que queda de un festín caníbal organizado por centinelas del caucho armados (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 23 de agosto de 2025. (RanchoNEWS).- A veces, una sola fotografía –o toda una colección– puede cambiar el destino de un pueblo. Así ocurrió en los albores del siglo XX, cuando la modernidad y el progreso parecían abrirse paso. Fue entonces cuando una pareja de misioneros británicos, Alice Seeley Harris (1870-1970) y su esposo, John Hobbis Harris, viajó al Congo Libre sin sospechar el horror que la cámara Kodak Brownie de Alice estaba destinada a revelar, escribe Nuria Azancot en El Cultural.

A finales del siglo XIX, Europa ignoraba en gran medida las atrocidades que se cometían en el llamado Estado Libre del Congo, un territorio que no era oficialmente una colonia, sino la posesión privada de Leopoldo II, rey de los belgas. Lejos de la imagen civilizadora que el monarca proyectaba en sus discursos –prometiendo «atravesar las tinieblas de la barbarie y asegurar en África Central la bendición de un gobierno civilizado»–, el Congo funcionaba como una vasta finca personal destinada a enriquecerlo con caucho, marfil y diamantes.

Fuera del alcance de la ley y la mirada pública internacional, la tortura, las mutilaciones, el maltrato y la brutalidad ejercida por los agentes europeos no solo se toleraban, sino que eran el fundamento mismo del sistema de explotación que sostuvo el régimen de Leopoldo II.




Ciencia y Salud / Estados Unidos: El telescopio James Webb descubre una nueva luna que orbita alrededor de Urano

.
NASA añade que estima que esta luna tiene 10 kilómetros de diámetro y se supone que tiene una reflectividad similar a la de los otros satélites pequeños de Urano. (Foto: NASA)

C iudad Juárez, Chihuahua. 20 de agosto de 2025. (RanchoNEWS).- El telescopio espacial James Webb de la NASA ha descubierto una nueva luna que orbita alrededor de Urano, un descubrimiento que amplía la familia de satélites conocidos del planeta, según ha informado la agencia espacial. La detección se realizó durante una observación el pasado 2 de febrero de 2025, informa en Europa Press.

El equipo dirigido por el Instituto de Investigación del Suroeste (SwRI, por sus siglas en inglés) ha identificado esta luna, previamente desconocida, como ha explicado la científica principal de la División de Ciencia y Exploración del Sistema Solar del SwRI, Maryame El Moutamid.

«Este objeto fue detectado en una serie de 10 imágenes de larga exposición de 40 minutos capturadas por la Cámara de Infrarrojo Cercano (NIRCam). Es una luna pequeña, pero un descubrimiento significativo, algo que ni siquiera la sonda Voyager 2 de la NASA detectó durante su sobrevuelo hace casi 40 años», ha puntualizado.





Noticias / México: Academia de la Lengua celebrará 150 años en austeridad presupuestal

.
Los directivos Concepción Company y Gonzalo Celorio anunciaron las jornadas. (Foto: Cuartoscuro)

C iudad Juárez, Chihuahua. 28 de agosto de 2025. (RanchoNEWS).- La Academia Mexicana de la Lengua (AML) está de plácemes. El próximo 11 de septiembre, ésta, una de las instituciones más antiguas de México y una asociación civil autónoma –no dependiente sino asimilada como par de la Real Academia Española desde 1951– celebrará 150 años de existencia con un amplio programa de conversatorios y en un proceso de cambios internos y de apertura hacia el público, escribe Ricardo Quiroga en El Economista.

Así se anunció este miércoles en la recuperada sede de Donceles 66, en el Centro Histórico de la Ciudad de México –sede que había estado en litigio–, en voz de Gonzalo Celorio, director de la corporación; Concepción Company Company, directora adjunta, y Malena Mijares, como coordinadora del programa de festejos del 150 aniversario.

La médula de las celebraciones por el sesquicentenario de la AML se llevará a cabo del 2 al 11 de septiembre, con seis mesas de conversación en las que participará la gran mayoría de los académicos de número y varios de los correspondientes en el país, además de otras actividades que se extenderán a lo largo del año.



jueves, agosto 21, 2025

Noticias / México: La novela «Nadie recuerda su propia muerte» de Berenice Andrade obtiene el Premio Achar-Random House

.
Berenice Andrade.  (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 19 de agosto de 2025. (RanchoNEWS).- «¿La locura se hereda como las maldiciones? ¿Con qué limpia se curan las brujerías de los genes?», literalmente con esas preguntas comienza la primera novela de la escritora Berenice Andrade, «Nadie recuerda su propia muerte». La obra la hizo merecedora del décimo Premio Achar-Random House por ser una «mezcla del mundo de la magia rural con la psiquiatría moderna», escribe Kevin Aragón en El Sol de México.

Quien hace las preguntas es «Gregoria», la protagonista, cuya familia se ha extinguido casi totalmente, tal vez por una maldición que ahora la sigue a ella. Ante la incredulidad y la duda, busca la ayuda de una psiquiatra. Pero la incertidumbre y el miedo persisten, así que regresa a Reforma de Pineda, un pueblo en el Istmo de Tehuantepec para buscar respuestas.

«Los personajes de este libro experimentan la desesperación y están al borde de la locura, pero al saber más de ellos también se extiende una invitación a ver el mundo desde otras perspectivas. El método científico tiene la rigidez que obliga y hablando específicamente de la medicina occidental, podemos decir que ha ignorado y relegado las formas tradicionales que se han estudiado muy poco. Por supuesto que confío en el método científico y la medicina alópata, pero como es parte de mi cultura, siempre he estado abierta a conocer otras posibilidades de tratar los males del cuerpo y de la mente y también de observar el mundo», dice en entrevista Berenice Andrade, quien es oriunda del Istmo de Tehuantepec.



Obituario / Armando Pous, máximo coleccionista de música popular mexicana

.
El coleccionista. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. Kevin Aragón de agosto de 2025. (RanchoNEWS).- Armando Pous, el más importante coleccionista de música popular mexicana de la primera mitad del siglo XX, falleció el pasado domingo 17 de agosto a la edad de 80 años. La noticia fue comunicada hoy por la Fonoteca Nacional (FN), institución donde laboraba como investigador, escribe Kevin Aragón en El Sol de México.

Su colección resguardada por la FN, asciende a más de 50 mil soportes sonoros, entre cintas de carrete abierto, discos de vinil, casetes y discos compactos. El acervo de Armando Pous es considerado entre los más importantes referentes para sellos discográficos, estaciones de radio, televisoras e investigadores a nivel internacional.

«El conocimiento que tuvo Armando Pous fue fundamental para la comprensión de la historia de la fonografía mexicana. A él le debemos que muchas veces se conozcan grabaciones de los artistas populares de la primera mitad del siglo XX muy al inicio de sus carreras e incluso grabaciones raras», dice en entrevista Theo Hernández, investigador de música de concierto y compañero de trabajo de Pous en la FN.

miércoles, agosto 20, 2025

Artes Plásticas / España: El polémico ascenso de Anna Weyant, la «Rembrandt» de la «Generación Z» que ha conquistado el mundo del arte

.
Anna Weyant: 'Slumber' ('Duermevela'), 2020. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 18 de agosto de 2025. (RanchoNEWS).- A los 30 años, Anna Weyant (Calgary, Canadá, 1995) se ha convertido en uno de los fenómenos más comentados del panorama artístico internacional. Su primera exposición monográfica en un museo, que acoge actualmente el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid hasta el 12 de octubre, confirma el ascenso meteórico de esta pintora canadiense, escribe Fernando Díaz de Quijano en El Cultural.

Weyant ha conseguido llamar la atención gracias a su lenguaje visual único, que fusiona la técnica de los maestros holandeses del Siglo de Oro con una perspectiva contemporánea sobre la feminidad adolescente. Sus pinturas evocan tanto a Vermeer y Rembrandt como a artistas modernos como John Currin y Balthus.

El subidón de Weyant en el mercado del arte ha sido vertiginoso y polémico. En apenas tres años, pasó de vender dibujos por 400 dólares en una toalla de playa a alcanzar un precio de subasta de 1,6 millones de dólares en Sotheby’s Nueva York. Fue en mayo de 2022, con su obra Falling Woman (2020), que superó en más de ocho veces su estimación inicial. Ese mismo año, Summertime (2020) alcanzó los 1,5 millones en Christie's.




martes, agosto 19, 2025

Libros / España: «Cuentos completos» de Roald Dahl, inspirador de Hitchcock y Tarantino

.
Portada del libro (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 11 de agosto de 2025. (RanchoNEWS).- A Roald Dahl (Cardiff, 1916-Londres, 1990) se llega pronto o tarde. Elvira Lindo fue de las segundas. «Fui consciente de esa penosa falta en mis lecturas cuando leía en voz alta a mi hijo Matilda, Charlie y la fábrica de chocolate o Las brujas», lamenta la autora en el prólogo de Cuentos completos, una recopilación de textos del escritor superventas, publicado este verano por Alfaguara, escribe María Cantó en El Cultural.

Más de 900 páginas y ocho relatos inéditos en español –Sólo esto, No llegarán a viejos, El ayer fue hermoso, Alguien como tú, Muerte de un hombre muy, muy viejo, Madame Rosette, Oh, dulce misterio de la vida y El librero– que recorren cronológicamente la singular evolución del autor, a menudo encasillado en la literatura infantil.

Desde sus primeros cuentos bélicos, inspirados por su experiencia como piloto en la Segunda Guerra Mundial, hasta sus historias más macabras, adaptadas al cine y la televisión por Hitchcock y Quentin Tarantino.




lunes, agosto 18, 2025

Ciencia y Salud / España: Una expedición al Polo Sur con el cineasta y biólogo Luc Jacquet: «Allí te das cuenta de la fragilidad humana»

.
El biólogo y cineasta Luc Jacquet. (Foto: Sarah Del Ben)

C iudad Juárez, Chihuahua. 11 de agosto de 2025. (RanchoNEWS).- Luc Jacquet (Bourg-en-Bresse, Francia, 1967) ha hecho del hielo su lenguaje, de los pingüinos sus aliados narrativos y de la divulgación científica una forma de arte. Biólogo de formación, cineasta de vocación y explorador por instinto, su nombre se asocia a esa joya documental que fue El viaje del emperador, sobre la migración de los pingüinos, pero su obra va mucho más allá. Ahora, tras años de expediciones al sexto continente, estrena en Barcelona Antarctica Experience, una exposición inmersiva sin precedentes. Hablamos con él sobre ciencia, arte, clima, memoria, redes y la Antártida como metáfora del mundo que estamos perdiendo, escribe Eduardo López-Collazo en El Cultural.

Pregunta. Empezó como biólogo y terminó contando historias en la pantalla grande. ¿Fue el cine quien le encontró a usted o fue usted en busca de otra forma de narrar la ciencia? Respuesta. Exacto, para contestar, primero de todo soy científico con formación ecologista, entonces estudio la relación entre el medio y los seres vivos. Digamos que es el cine el que me encontró a mí, porque cuando fui a la Antártida y estuve 14 meses en la base francesa, me pidieron hacer unas imágenes para el cine y, al vivir esa experiencia, luego yo junté las dos cosas: la capacidad de la ciencia de dar a conocer, dar a entender y mostrar, y el cine que tiene las emociones. Después toda mi carrera ha sido utilizar estas dos capacidades.

P. ¿Cómo es la mirada del científico en un entorno como la Antártida? ¿Qué cambia cuando esa mirada se convierte en cinematográfica? R. Por ejemplo, la ciencia te permite entender los pingüinos en el tiempo. La ciencia responde las preguntas ¿Quién se va a encargar del huevo? ¿Quién se va a encargar de la cría? ¿Cuáles serán las exigencias nutricionales de los pingüinos? La ciencia contesta estas preguntas produciendo material, yo utilizo este material como unos ladrillos para construir una historia. En cambio, en el cine si tú muestras ballenas y pingüinos con un montón de cifras no tiene ningún sentido, porque el cine transmite emoción. Es eso exactamente lo que hago, una fusión entre las dos cosas.



Noticias / México: «Japón: Del mito al manga» se expone en el Franz Mayer

.
«Bajo la ola de Kanagawa» es la pieza estelar de la muestra. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 8 de agosto de 2025. (RanchoNEWS).- Se le conoce como «Bajo la ola de Kanagawa» o «La gran ola». No se trata de una pieza, sino de una serie de xilografías impresas por el artista gráfico japonés Katsushika Hokusai, su opus magnum y parte de la serie «Treinta y seis vistas del monte Fuji», impresas con la madera original durante el siglo XIX, en el periodo Edo. El azul índigo del mar picado muestra sus fauces amenazantes, dispuesto a devorarse a tres barcos pesqueros y a toda su tripulación, mientras que detrás, a lo lejos, el Monte Fuji observa, impertérrito, el culmen y el ocaso incesantes de la vida. Se trata de una de las imágenes del arte más conocidas en todo el mundo, hoy impresa en prendedores, afiches, tazas, playeras o colocada en los fondos de pantalla. Nos cuenta al menos dos historias: aquella de la amenazante escena del coloso marítimo frente a las diminutas embarcaciones, pero también forma parte del gran relato del imaginario japonés, escribe Ricardo Quiroga en El Economista.

Una de las impresiones originales de esta imagen, la más representativa del género ukiyo-e, se encuentra en México, en el Museo Franz Mayer. Es protagonista de la exposición "Japón: Del mito al manga", abierta al público a partir del 8 de agosto e integrada principalmente por 150 objetos de la cultura japonesa que el Victoria & Albert Museum (V&A) comenzó a coleccionar hace 150 años. Es la primera ocasión en que una colección completa del museo londinense se expone en México.

En esto se hizo énfasis este jueves, durante la presentación de la exposición, en voz de Helen Charman, directora del Young V&A; Ana Carolina Abad, coordinadora de la muestra, y Giovana Jaspersen, directora general del Museo Franz Mayer.

Galería
Asistente presencia «Bajo la ola de Kanagawa».
Aspecto de la exposición.
Giovana Jaspersen, directora del Museo Franz Mayer.


viernes, agosto 08, 2025

Obituario / Bob Wilson, legendario teatrsta experimental británico

.
El teatrista británico. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 31 de julio de 2025. (RanchoNEWS).- La leyenda del teatro experimental Robert (Bob) Wilson (Waco, Texas, 1941) ha fallecido este jueves 31 de julio a los 83 años en Water Mill, Nueva York después de una enfermedad «breve pero aguda», reporta Ángel Mora en El Cultural.

Aunque eran ampliamente conocidos trabajos como dramaturgo y director de escena teatral y operística, era también arquitecto, artista visual y diseñador de luz y sonido, pintor y coreógrafo.

La noticia se ha podido conocer por medio del Watermill Center, un centro de artes y humanidades interdisciplinario ubicado en Long Island. «Aunque enfrentó su diagnóstico con claridad y determinación, aún sentía la necesidad de seguir trabajando y creando hasta el final. Sus obras escénicas, en papel, esculturas y retratos en video, así como The Watermill Center, perdurarán como el legado artístico de Robert Wilson», reza el comunicado.

Radio / Eddie Palmieri: «Estival Jazz Lugano 2013»

Obituario / Eddie Palmieri, legendario creador del latin jazz

.
El insine músico. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 7 de agosto de 2025. (RanchoNEWS).-El pianista y compositor de origen puertorriqueño Eddie Palmieri, uno de los artistas más innovadores de la música latina, ha muerto este miércoles a los 88 años de edad., reporta Marina Villén en El Cultural.

Nacido el 15 de diciembre de 1936 en Nueva York, de padres puertorriqueños, Palmieri se interesó por la música desde muy pequeño y soñó con ser timbalero como su ídolo Tito Puente, pero acabó dedicándose al piano.

El veterano músico afirmó en una entrevista con la agencia EFE en 2023 que cada vez que tocaba su inseparable piano se transportaba a «un mundo único, que es el mundo de la música, para poner a la gente a gozar y bailar».




jueves, agosto 07, 2025

Cine / México: «El cine es un espacio de libertad», declara Santiago García Galván al recibir la presea Ricardo Flores Magón

.
Ricardo García Galván recibe presea Flores Magón. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. XX de agosto de 2025. (RanchoNEWS).- «Recibir la Presea Ricardo Flores Magón es, sin duda, un honor enorme, pero más allá del honor, es un recordatorio profundo del poder que tienen las ideas cuando se convierten en acción. Es un honor aún más grande recibir esta presea acompañado de personas tan distinguidas, cuyas trayectorias han dejado una huella profunda en la vida cultural, académica y social de nuestro país», expresó el productor cinematográfico Santiago García Galván, en la ceremonia efectuada en el Palacio de la Autonomía Universitaria, reporta El Economista.

La ceremonia de entrega de esta relevante presea se realizó en el marco del 27° aniversario de la revista «Proyección Económica», cuyo director fundador Raúl Gómez Espinoza señaló la importancia de que la sede haya sido el Palacio de la Autonomía: «Hoy celebramos el vigésimo séptimo aniversario de esta casa editorial en este espléndido e histórico Palacio de la Autonomía, que fue “testigo de muchos de los acontecimientos más importantes de la historia reciente de nuestro país. Aquí se consolidó la lucha por la autonomía en nuestra máxima casa de estudios, estos muros han sido testigos presenciales del paso de muchos de los personajes de la vida: pública, cultural, académica y artística. Durante más de 100 años. Este espacio alojó la primera Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México. Por estos linderos caminaron personajes novohispanos, religiosos, seculares, independentistas, reformistas y revolucionarios», expuso.

Gómez Espinoza destacó también la importancia de la presea que se confiere a García Galván. «Conmemoramos en el paraninfo de este emblemático recinto la decimoséptima entrega de la Presea Ricardo Flores Magón que se otorga a personajes de la sociedad civil que han acreditado su compromiso con las libertades de prensa y expresión. La lucha de Flores Magón sin duda fue un importante detonante para impulsar profundos cambios en la sociedad mexicana de estos tiempos. Con la fundación del Partido Liberal Mexicano se promovió la libertad de palabra y prensa. Se dio inicio a una revuelta revolucionaria que impulsó a los indecisos e indiferentes. Sabia lección de vida. Con la difusión de los periódicos Regeneración y El hijo del Ahuizote, Flores Magón fustigó incansablemente la prolongada dictadura porfirista que profundizó condiciones inaceptables».




Ciencia y Salud / México: «Hierve el Agua» en Oaxaca, una de los dos petrificaciones de su tipo en el planeta

.
La cascadas petrificadas de Hierve el Agua, tienen una caída de 30 y 12 metros de altura respectivamente. (Foto: Secretaría de Turismo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 5 de agosto de 2025. (RanchoNEWS).- La biodiversidad de México es tan variada e inmensa que es considerado como uno considerado como uno de los países megadiversos en el mundo. Prueba de ello es la particular cascada petrificada de Hierve el Agua en Oaxaca, escribe Mario Grimaldo en El Sol de México.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo, Hierve el Agua es un sitio natural en el estado de Oaxaca que alberga formaciones rocosas que semejan cascadas. Es decir, realmente no se tratan de cascadas sino que, debido a las propiedades minerales del agua que brota en el sitio, se generan la petrificación de los sedimentos, simulando una caída petrificada del agua.

Cabe mencionar que el conjunto ecoturístico lo conforman dos cascadas que desde hace millones se encuentra en un proceso de petrificación debido a la solución mineral de carbonato de calcio del agua. La cascadas petrificadas de Hierve el Agua, tienen una caída de 30 y 12 metros de altura respectivamente. Dicha situación química que se da en esta región de Oaxaca es casi única, pues en el mundo sólo existen dos lugares con estas características, el otro se encuentra en Pamukkale, Turquía.



Noticias / México: Alfonso García Robles, el diplomático por el que nuestro país no tiene armamento nuclear

.
García Robles tenía como objetivo que México no uniera a la lista de países que desarroballan armamento nuclear durante le Guerra Fría. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 6 de agosto de 2025. (RanchoNEWS).- Alfonso García Robles no sólo marcó a México con sus acciones, sino a toda Latinoamérica tras impulsar el Tratado de Tlatelolco, el cual evitó que los países de esta región del mundo, desarrollaran armamento nuclear, escribe Mario Grimaldo en El Sol de México.

Nacido en en Zamora, Michoacán, el 20 de marzo de 1911, García Robles se formó como jurista en la Escuela de Jurisprudencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y posteriormente se graduó en el Instituto de Altos Estudios Internacionales de la Facultad de Derecho de la Universidad de París.

Fue durante su formación profesional que comenzó a interesarse por el derecho internacional, el cual consolidó tras cursar un diplomado en la Academia de Derecho Internacional de La Haya, Holanda.

miércoles, agosto 06, 2025

Noticias / México: El Eco, en vías de ser Monumento Artístico

.
Aspecto del museo. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 5 de agosto de 2025. (RanchoNEWS).- Fundado en 1953 por la mente inquieta de Mathias Goeritz –uno de los artistas totales que México ha dado al mundo o bien que este país ha adoptado, también para mostrar al orbe–, por más de siete décadas el Museo Experimental El Eco se ha consolidado como uno de los puntos nodales en la Ciudad de México para la cohabitación y debate entre el arte moderno, el contemporáneo y, por supuesto, todas esas prácticas artísticas que si bien son consideradas como contemporáneas, exploran los límites todavía posibles de la creación artística, escribe Ricardo Quiroga en Economista.

A partir de este martes, con la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el recinto operado por la Dirección General de Artes Visuales de la UNAM y ubicado en la colonia San Rafael inicia los procedimientos para la emisión del decreto por el que se le declarará Monumento Artístico por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), una catalogación por la que obras artísticas o bienes inmuebles son reconocidos oficialmente como parte del patrimonio cultural de México y, por lo tanto, el Estado está obligado a otorgar reconocimiento por su valor artístico y confiere protección legal y física.

A partir de este martes, con la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el recinto operado por la Dirección General de Artes Visuales de la UNAM y ubicado en la colonia San Rafael inicia los procedimientos para la emisión del decreto por el que se le declarará Monumento Artístico por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), una catalogación por la que obras artísticas o bienes inmuebles son reconocidos oficialmente como parte del patrimonio cultural de México y, por lo tanto, el Estado está obligado a otorgar reconocimiento por su valor artístico y confiere protección legal y física.





sábado, agosto 02, 2025

Obituario / Rodrigo Moya, fotoperiodista colombiano nacionalizado mexicano

.
El fotógrafo en su juventud. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 30 de julio de 2025. (RanchoNEWS).- El fotógrafo colombiano, nacionalizado mexicano, Rodrigo Moya falleció este miércoles a los 91 años de edad, en su residencia en Cuernavaca, Morelos, reporta El Economista.

La Secretaría de Cultura federal lamentó el fallecimiento del también documentalista y escritor y destacó su legado como «»figura clave del fotoperiodismo latinoamericano".

«Su obra retrató con agudeza las desigualdades sociales, las luchas populares y los movimientos revolucionarios de los años cincuenta y sesenta. Autor del célebre retrato Che melancólico, Moya registró procesos históricos que hoy son parte de un legado esencial de memoria y verdad. Descanse en paz», dijo la dependencia en su cuenta de la red social X.