Rancho Las Voces: 2015
Para Cultura, el presupuesto federal más bajo desde su creación / 19

miércoles, diciembre 30, 2015

Fotografía / España: La apoteosis de los excluidos, según Paz Errázuriz

.
Miss Peggy II, Santiago, de la serie El circo, de 1984. (Foto: Paz Errázuriz)

C iudad Juárez, Chihuahua. 28 de diciembre de 2015. (RanchoNEWS).- Las primeras imágenes que realizó Paz Errázuriz (Santiago de Chile, 1944) tienen que ver con los intensos y conflictivos años que a comienzos de los setenta se vivieron en Chile: el Gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende (1970-1973) y la dictadura fascista de Augusto Pinochet (1973-1990). Durante la primera semana del golpe, la casa familiar de Errázuriz fue allanada por los militares, lo que no impidió a la joven salir a la calle armada con su Nikon de 35 milímetros y retratar los amplios sectores de la población que participaron en huelgas, manifestaciones y protestas contra el régimen. Encaramada en lo más alto de un edificio del centro de Santiago, plasmó en 1985 uno de sus primeros y más celebrados trabajos: la celebración del Día de la Mujer, que paralizó la marcha de los automóviles y en el que las manifestantes fueron dispersadas con chorros de agua. Reporta Ángeles García desde Madrid para El País.

Muy poco después decidió que la mejor manera de defender los derechos humanos consistía en dirigir su objetivo hacia los excluidos por el régimen y por la sociedad, hacia aquellos que por su apariencia o circunstancias representaban a una sociedad recluida y encarcelada: los locos, las prostitutas, los transexuales, los viejos o los indígenas. El resultado de ese empeño al que Errázuriz lleva dedicada cuatro décadas son 170 impactantes fotografías que en forma de retrospectiva se pueden contemplar hasta el 28 de febrero en la Fundación Mapfre. Premiada en la última edición de PhotoEspaña junto a Colita, esta es la primera gran antológica que se le dedica en España a una artista que está representada en los grandes museos de arte contemporáneo y que logró que el pabellón de Chile fuera uno de los más visitados en la Bienal de Venecia que se acaba de clausurar.

La exposición arranca sin concesiones al espectador. De la primera a la última de las 10 series resulta difícil relajarse o dejarse llevar por la contemplación. Errázuriz retrata a sus excluidos con un mimo idéntico con el que Avedon, por ejemplo, retrató a sus glamourosas modelos, pero el resultado produce un profundo desasosiego.

La primera serie se titula Los dormidos y está protagonizada por indigentes, personas durmiendo a la intemperie, sobre bancos, sobre cartones o directamente sobre el asfalto. La artista quiso mostrar en estas fotos tomadas a comienzos de los setenta el panorama de un pueblo sumido en la indigencia. Como contrapunto, mezcla retratos de señoras de clases adineradas a las que denomina Las regias y cuyos rostros contorsionados por gestos resultan sobrecogedores en su desprecio.



Compadres, de la serie Personas, de 1987. / Paz Errázuriz

Cuatro años de su hijo

La reflexión sobre el paso del tiempo, sobre la vida y la muerte, uno de los temas a los que la autora ha dedicado más tiempo, ocupan más espacio. A mediados de los ochenta se dedicó a fotografiar a su hijo Tomás una vez al mes a lo largo de cuatro años. Como en la película Boyhood, de Richard Linklater, las transformaciones físicas en el chico son un cúmulo de sorpresas y de desgarro. Pero es frente a la vejez donde mejor recrea ese desgarro, mostrando una mirada muy crítica hacia la infantilización de los ancianos y el olvido hacia ellos de la sociedad y sus propias familias.

Las imágenes de desnudez de los mayores y cómo utilizan su tiempo de ocio con bailes o elecciones de reinas de belleza resultan tan tiernas como impactantes. El apartado se cierra con Momento mori, que incluye fotografías tomadas en las sepulturas de un cementerio de Santiago en las que, a modo de ornamento, se han colocado imágenes y recuerdos de la persona muerta.

En un país que soportó la dictadura 17 años, el confinamiento de las personas fue más allá de las cárceles. Los psiquiátricos permanecieron llenos de gente cuya razón para su internamiento era más que confusa. Errázuriz visitó en numerosas ocasiones el hospital psiquiátrico Philippe Pinel de Putaendo, a 200 kilómetros de Santiago, donde se encontró con personas desatendidas por sus seres más cercanos. Allí hizo dos conjuntos de fotografías, El infarto del alma (1992-1994) y Antesala de un desnudo (1999). En el primer conjunto se ven escenas de internos con inocentes gestos de afecto como pasear de la mano o acariciarse la mejilla. Mucho más perturbador es el segundo bloque: los internos posan desnudos en una nave donde van a limpiar su cuerpo bajo unos enormes chorros de agua. Los suelos y paredes desconchados o los boquetes en las paredes completan unas escenas de completa desolación.

En la exposición, boxeadores, indígenas y ciegos son también retratadas por la cámara de esta gran artista.

El sexo como forma de supervivencia

El sexo como forma de supervivencia es otro de los temas que más apasionan a Paz Errázuriz. Entre 1982 y 1987 frecuentó a un grupo de hombres que se travestían y prostituían en distintos burdeles de Santiago y Talca. Después, en 1990 se publicó un fotolibro en el que recoge esas fotos en blanco y negro en La manzana de Adán, así como textos y entrevistas a los integrantes de una familia que en nada encajaba con el modelo burgués. Una gran familia heterodoxa que rompía moldes y que se vio diezmada por el sida, la precariedad económica y la persecución policial.

Su última incursión en el tema de la prostitución fue el pasado año, cuando inmortalizó el deprimente local denominado Muñecas, situado en la frontera entre Chile y Perú. Retratadas en color, las mujeres posan sonrientes con gestos de camaradería entre ellas. Pese a ello, el espectador no puede dejar de preguntarse sobre sus terribles condiciones de vida.


REGRESAR A LA REVISTA

Galería / Adolf Fassbender: «The White Night»

.


The White Night
1936


REGRESAR A LA REVISTA

Literatura / México: La máquina de escribir de Rulfo

.
La máquina de Rulfo y su recibo de compra. (Foto: Bernardo Arcos FUNDACIÓN JUAN RULFO)

C iudad Juárez, Chihuahua. 30 de diciembre de 2015. (RanchoNEWS).- La máquina en la que Juan Rulfo escribió Pedro Páramo, la novela mexicana más ensalzada del siglo XX, es la misma que empleó el Ejército de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Reporta Pablo de Llano para El País.

Remington Rand Nº 17, también conocida como Modelo 17 o KMC. Fabricada desde 1939 a 1950. Negra, de hierro. 14,7 kilos. Un artefacto fabril del que salió una obra maestra que se conserva, sin tinta pero en buenas condiciones, en casa de Clara Angelina Aparicio Reyes, esposa de Rulfo.

Su marido la compró el 10 de noviembre de 1953 en la tienda de Remington Rand, en el número 30 de la Avenida Insurgentes de Ciudad de México. Hoy, en ese lugar, está un edificio abandonado de cuatro plantas, pintarrajeado de arriba abajo de grafitis.

Rulfo, que tenía 36 años y dos hijos pequeños con Clara, pagó por la máquina 1.000 pesos mexicanos, un tercio de lo que cobraba como becario del Centro Mexicano de Escritores, creado por la escritora estadounidense Margaret Shedd y financiado por la Fundación Rockefeller en un tiempo en el que en México apenas había apoyo estatal a la producción literaria.

Coincide que aquel día en el que compró la máquina, Rulfo fue retratado a lápiz por su amiga pintora Lucinda Urrusti, hija de republicanos españoles exiliados tras la Guerra Civil. Aparece sereno, concentrado, con expresión de profundidad.

Diez meses después, entregaba la novela que lo convertiría en un mito de la historia de la literatura en español.

Un año antes de la compra había dejado su empleo de viajante comercial de la compañía de llantas Goodrich, que lo había deprimido, según explicó en un cuestionario que le mandó un periodista en 1970 y que Rulfo respondió pero nunca envió de vuelta, sino que –misterios de su hermetismo– guardó en un cajón.

«Cuando escribí Pedro Páramo yo atravesaba un estado de ánimo verdaderamente triste», se lee en Noticias de Juan Rulfo, de Alberto Vital.  «Me sentía desgastado físicamente como una piedra bajo un torrente, pues llevaba cinco años de trabajar catorce horas diarias, sin descanso, sin domingos ni días feriados. Corriendo como un condenado a lo largo y ancho del país para que la fábrica, por la cual me deslomaba, vendiera más que sus competidoras».



Primera página del mecanuscrito de Rulfo de Pedro Páramo. / FUNDACIÓN JUAN RULFO

A continuación, Rulfo cuenta el episodio que lo impulsó a abandonar la empresa. Fue un día que pidió un cambio de neumáticos y sus jefes lo trataron como a un despilfarrador:  «Hubiera visto usted a estos cabrones, hijos de la industria pesada, ir todos juntos a tallar las llantas para calcular su desgaste. Ya para ese momento yo había tomado una decisión: mandarlos a la chingada».

Antes de la Remington, no tuvo máquina propia. Se supone que para El Llano en llamas, el libro de cuentos que desarrolló entre 1945 y 1952, aprovechó las máquinas que había en los trabajos por los que pasó, su odiada Goodrich y, antes de ella, una oficina de Migración, o que iba tomándolas prestadas de amigos.

De esos años anteriores a la Remington existen mecanuscritos de Rulfo con diferentes tipografías. También hojas de cuaderno escritas a lápiz o con pluma en las que copiaba, versionándolos, poemas de Rilke y Mallarmé. Tenía una letra fina e inclinada.

Se puede interpretar que la compra de la Remington marca la convicción de Rulfo de estar ante un momento clave de su carrera.  «La importancia del proyecto que va a empezar ya justifica no estar sujeto a la voluntad de que le preste una máquina quién sabe quién», dice Víctor Jiménez, director de la Fundación Rulfo, cuya sede es un sencillo apartamento donde vivó el escritor con su familia.

Colocada sobre la mesilla del sofá, la máquina se ve como un cubo pesado. Uno se pregunta si Rulfo podría haber escrito un libro tan sustancial como Pedro Páramo en una MacBook Air de 1,08 kilos y 11 pulgadas con tecnología WIFI.

Tiene 51 teclas. Una dice:  «Retroceder». Otra:  «Soltador del margen». Otra: «Cerradero de mayúsculas».

En una página web de coleccionistas, se comenta sobre este modelo: «Se trata de una máquina de escritorio grande, pesada, robusta y con muchísima personalidad». «Tiene un tacto muy agradable, y produce una impresión muy clara». «Está resultando ser una muy buena pieza, y tiene un tacto casi Olivetti».

La familia conserva el mecanuscrito original de Pedro Páramo. Es el último material escrito a máquina por Rulfo que se conserva.

Tampoco han quedado casi papeles redactados a mano por él. Si todo lo que escribió después, lo destruyó, fue consecuente con el desprecio que sentía Pedro Páramo, el protagonista de su obra, por los documentos escritos:  «Con papeles o sin ellos», le dice en la novela el cacique atávico a su abogado Gerardo Trujillo, «¿quién me puede discutir la propiedad de lo que tengo?».

30 años sin Rulfo

–El 7 de enero se cumple el 30 aniversario del fallecimiento del escritor en Ciudad de México. Tenía 78 años.

–En enero la revista La Palabra y el Hombre, de la Universidad Veracruzana, publicará un especial sobre Rulfo en el que se podrá leer por primera vez en español un texto de Sergio Pitol sobre Pedro Páramo que salió en 1966 en la primera edición en polaco del libro.

–La Universidad Nacional Autónoma de México y la Fundación Juan Rulfo organizarán un coloquio sobre el aniversario luctuoso.

–La editorial RM publicará ediciones renovadas de la obra literaria de Rulfo: El Llano en llamas, Pedro Páramo y El gallo de oro.



REGRESAR A LA REVISTA

Galería / Christophe Jacrot: «NYB Full Moon»

.


NYB Full Moon
from series New York in Black


REGRESAR A LA REVISTA

Noticias / México: Publican las Reglas de Operación del Programa de Apoyos a la Cultura

.
La Secretaría de Cultura federal, creada el 17 de diciembre y promulgada un día después por el Ejecutivo, sustituyó al Conaculta. (Foto: Cuartoscuro)

C iudad Juárez, Chihuahua. 30 de diciembre de 2015. (RanchoNEWS).- El Diario Oficial de la Federación publicó ayer, en su octava y novena secciones dedicadas a la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Acuerdo número 15/12/15, por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Apoyos a la Cultura para el ejercicio fiscal 2016. Reporta Virginia Bautista desde la ciudad de México para Excélsior.

Firmado por Aurelio Nuño, titular de la SEP, el pasado 16 de diciembre, el Acuerdo, que entrará en vigor este viernes 1 de enero, aún no hace referencia alguna a la Secretaría de Cultura federal, creada el 17 de diciembre y promulgada un día después por el presidente Enrique Peña Nieto.

El documento de 129 páginas detalla las Reglas de Operación de los programas de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC), Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) y Apoyo a Comunidades para Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal (Foremoba); además suma las acciones del Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (Profest), Apoyo a las Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial (ACMPM) y Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC).

Está dividido en Introducción, Objetivos de cada programa, Lineamientos, Operación, Auditoría, control y seguimiento, Evaluación, Transparencia y Quejas y denuncias, y se incluyen, siempre con los logotipos de la SEP y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), organismo que ha sido sustituido por la Secretaría de Cultura, diversos anexos, diagramas de flujo, modelos de convocatoria, de solicitud y de formato, instructivos de llenado y actas de entrega, entre otros documentos.

En la introducción se especifica que «para cumplir con sus atribuciones en la materia y potenciar los apoyos que brinda, el Conaculta integra en el programa presupuestal S268 Programa de Apoyos a la Cultura, el financiamiento de proyectos culturales destinados a respaldar los diversos esfuerzos para conservar las expresiones culturales del patrimonio cultural inmaterial; para preservar los bienes muebles e inmuebles que integran el patrimonio cultural; para acrecentar y conservar la infraestructura cultural disponible y para el fomento de la cultura a lo largo y ancho del territorio nacional».

Cada uno de los respaldos que conforman el Programa tiene sus objetivos específicos, población a la que van dirigidos, procedimientos, requisitos, plazos y montos de apoyo.

Y, en el inciso 3.7. «Coordinación institucional», se aclara que «el Conaculta establecerá los mecanismos de coordinación necesarios para garantizar que el Programa y las acciones que se lleven a cabo en el marco de las Reglas de Operación no se contrapongan, afecten o presenten duplicidades con otros programas o acciones del gobierno federal».

Queda en duda si estas Reglas de Operación de los programas a través de los cuales se otorguen subsidios no deberán publicarse nuevamente sustituyendo al Conaculta, por la Secretaría de Cultura, que actualmente es la cabeza de ese sector.



REGRESAR A LA REVISTA

Fotografía / Ciudad Juárez: Se extiende fecha de exposición en el MACH

.
Aspecto de la exposición. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 16 de diciembre de 2015. (RanchoNEWS).- Con el objetivo de que los ciudadanos que deseen acudir al Museo de Arqueología de El Chamizal puedan disfrutar de la exposición temporal Revolucionarios y Revolución, se extiende la exhibición hasta el próximo mes de enero. Informa la Secretaría de Comunicación Social del Municipio.

El titular de la Dirección General de Educación y Cultura, Jesús José Rodríguez Torres, ofreció detalles sobre esta muestra fotográfica que se compone de 20 piezas del acervo del Instituto Nacional de Antropología e Historia Chihuahua.

«El INAH nos envió estas piezas que recopilan los trabajos que emanaron del concurso que con motivo de los festejos Tres Fiestas, Tres Siglos y que resultaron ganadoras», expuso el director.

El trabajo fotográfico de diversos coleccionistas refleja momentos de la Revolución en el Estado de Chihuahua y proceden de retratos inéditos que obraban en manos de familias chihuahuenses que por algún motivo familiar las poseían y que afortunadamente respondieron al llamado de enriquecer de manera grafica la historia de la revolución.

La muestra inició el pasado 20 de noviembre y previamente se anunció que finalizaría el 13 de diciembre, sin embargo por el éxito que ha tenido y por el próximo periodo vacacional en el que las familias cuentan con tiempo libre para acudir a visitar el Museo de Arqueología de El Chamizal es que se decidió prolongar la muestra.

 «El trabajo del curador Eduardo Zúñiga Montes de Oca es muy profesional y ha logrado salvaguardar estos documentos gráficos y sobre todo hizo posible que tuviéramos en esta frontera la exposición», explicó Rodríguez Torres.

La entrada al Museo es gratuita y se puede disfrutar además de la exposición permanente al interior y exterior del inmueble.

El horario de visita es de martes a sábado de 9 de la mañana a 5 de la tarde y los domingos de 11 de la mañana a 5 de la tarde. Salvo los días festivos 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero, estará abierto el resto de la temporada.


REGRESAR A LA REVISTA

martes, diciembre 29, 2015

Teatro / Ciudad Juárez: Divertida y entretenida primera función de Pastorela

.
Momento de la presentación. (Foto: Gobierno Municipal)

C iudad Juárez, Chihuahua. 17 de diciembre de 2015. (RanchoNEWS).- Con gran éxito se llevó a cabo la primera función de la Pastorela El Fracaso de Lucifer que estuvo a cargo de la Compañía de Teatro del Centro Municipal de las Artes. Informa la Secretaría de Comunicación Social del Municipio.

En punto de las 7 de la tarde de este jueves inició la primera función con la agrupación dirigida por la Profesora de Teatro Claudia Gutiérrez Chaparro en el Foro del CMA.

La lucha entre el bien y el mal quedaron plasmados en el divertido dialogo que interpretaron los estudiantes de teatro del CMA.

El argumento consiste en las vicisitudes y peripecias de unos pastores que van rumbo a Belén siguiendo el resplandor de una estrella.

Pero Lucifer ha jurado impedirlo y se vale de toda clase de tretas para lograrlo, desde cambiar las indicaciones del camino hasta tentar a uno o más de los pastores con dinero, comida o cualquier objeto que pueda incitarlos a cometer alguno de los pecados capitales.

Con una buena dosis de buen humor, un poco ingenuo e irónico a la vez, con juegos de palabras, malos entendidos entre los pastores le ponen sabor a esta pastorela.

Destaca la moraleja, en la que el bien vence al mal y de que la Navidad es un tiempo de perdón, armonía y arrepentimiento.

La obra apta para toda la familia se presentará de nueva cuenta este jueves a las 7 de la tarde en el foro del CMA con acceso gratuito.

El director General de Educación y Cultura Jesús José Rodríguez Torres informó que se seguirán preservando las costumbres artísticas que le dan identidad a nuestra cultura nacional siendo las pastorelas parte importante de las costumbres mexicanas.


REGRESAR A LA REVISTA

Noticias / Ciudad Juárez: Más de 20 mil personas han visitado durante el 2015 el Museo de El Chamizal

.
La directora del museo en una actividad. (Foto: Gobierno Municipal)

C iudad Juárez, Chihuahua. 18 de diciembre de 2015. (RanchoNEWS).- El Museo de Arqueología de El Chamizal ha recibido en lo que va del año 24 mil visitantes en sus instalaciones. Informa la Secretaría de Comunicación Social del Munipio.

Con un promedio de más de 2 mil personas al mes el inmueble que cuenta con dos exhibiciones fijas y diversas exhibiciones temporales sigue siendo un lugar atractivo para personas que viven en la ciudad y foráneos.

El Director General de Educación y Cultura, Jesús José Rodríguez Torres, dijo que la oferta cultural de la ciudad sigue siendo de interés a miles de visitantes por lo que el Gobierno Municipal tiene previsto continuar con el apoyo los inmuebles culturales que administra en donde está incluido el MACH.

«Hay proyectos para el próximo año mejorar el Museo de Arqueología, afortunadamente está contemplado en los que serán financiados con fondos federales», explicó.

Durante el mes de noviembre pasado el MACH recibió 2 mil 90 visitas, incluidas 23 guiadas a diversos planteles escolares y usuarios del Turibús, eventos especiales y visitantes que se registran en el libro de visitas.

«Se refleja en esta cantidad de visitas el comportamiento de flujo que tenemos por mes lo que nos da mucho gusto y esperamos el próximo año con las mejoras al inmueble poder incrementar el interés», puntualizó.

Este año se han presentado las exposiciones temporales Camino Real, Paquimé, Entre el Rocío y el Leteo, Pinceles y Lápices de Fuego, Rarámuri, Menonitas Tiempos de Sol, Revolucionarios y Revolución.

Los planteles escolares desde jardín de niños hasta nivel superior siguen siendo una de las mayores fuentes de visitas, viendo un incremento este año con la puesta en marcha del Turibús.

 «Invitamos a quienes todavía no conocen el Museo de Arqueología de El Chamizal a que nos visiten en horario de martes a sábado a partir de las 9 de la mañana y hasta las 4 de la tarde y los domingos de 11 de la mañana a 4 de la tarde», concluyó.


REGRESAR A LA REVISTA

Obituario / Haskell Wexler

.
Oscarizado director de fotografía, destacó por sus documentales de denuncia. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 29 de diciembre de 2015. (RanchoNEWS).- El nombre de Haskell Wexler puntúa algunos de los títulos que señalaron el cine de Hollywood en los años sesenta. Su fotografía sobresale en películas como América, América, la obra autobiográfica de Elia Kazan; Los seres queridos, la corrosiva comedia de tintes negros del británico Tony Richardson para su debut en la meca del cine, y sobre todo ¿Quién teme a Virginia Wolf?, la adaptación cinematográfica de la obra teatral de Edward Albee y ópera prima del director Mike Nichols. El contrastado blanco y negro de Wexler inmortalizará los feroces rostros de la pareja Elizabeth Taylor y Richard Burton como no habían aparecido hasta entonces en la pantalla. Su trabajo en la película le reporta su primer Oscar a la mejor fotografía y le convirtió en uno de los operadores estrella de Hollywood. Reporta Carles Gámez para El País.

Había nacido en el seno de una liberal y burguesa familia judía de Chicago. Empezó su formación en la progresista escuela Francis Parker, donde compartió aula con el futuro editor Barney Rosset, fundador del polémico sello editorial Grove Press, «una grieta en el muro de contención del puritanismo americano», como el propio Rosset definió la editorial. Tras la Segunda Guerra Mundial, donde es condecorado por su valentía durante un naufragio en las costas sudafricanas, monta su propia productora, en la que realiza documentales de carácter industrial que denotan un sello social que señalará su trayectoria profesional. Colabora con el director John W. Barnes en The Living City (1954), cortometraje que aborda el problema de los barrios marginales en las grandes ciudades nominado para el Oscar al mejor cortometraje.

El documental señalará su carrera profesional, género que le permite proyectos más arriesgados, ya sea denunciando la política exterior de EE UU o dando voz a los sectores más desprotegidos del sueño americano. Su primera gran oportunidad y éxito profesional es la película América, América, a la que suceden títulos como The Best Man (Franklin J. Schaffner, 1964) a partir de la exitosa obra teatral de Gore Vidal. A la fotografía en blanco y negro de sus trabajos cinematográficos le suceden dos producciones, En el calor de la noche y El caso de Thomas Crown —ambas a las órdenes de Norman Jewison— en las que Wexler pone de relieve su talento para la fotografía en color: retrata con tonos realistas los paisajes y la sociedad racista del sur de Estados Unidos o la Costa Este y el mundo de las altas finanzas. Entre los hallazgos visuales de El caso de Thomas Crown destaca el uso de la pantalla múltiple, que junto con los títulos de crédito del diseñador Pablo Ferro constituyen uno de los elementos más recordados de la película. Otro momento memorable de Wexler es la famosa secuencia de la partida de ajedrez entre Steve McQueen y Faye Dunaway, cargada de tensión y sensualidad con los rostros cómplices de los protagonistas en sugerentes primeros planos.

Para su ópera prima, Medio ambiente frío ( 1969), Wexler toma como paisaje los violentos sucesos de la Convención Demócrata de Chicago de 1968. La película trata de la toma de conciencia de un periodista durante el congreso del Partido Demócrata en una sociedad cada vez más fracturada a causa de la guerra de Vietnam y la lucha por los derechos civiles. Wexler volverá a primera línea de combate en el documental Introduction to the Enemy, protagonizado por Jane Fonda en apoyo del pueblo vietnamita.

En esta línea de denuncia se encuentra la pelicula Latino (1985), producción que denuncia la política exterior americana durante la era Reagan y su apoyo económico a los grupos rebeldes que intentaban derrocar el Gobierno sandinista de Nicaragua. Tampoco faltará su cámara en el famoso concierto No Nukes, el gran festival que se celebró en el Madison Square Garden en 1979 con la participación de Bruce Springsteen, James Taylor, Carly Simon, Crosby, Still and Nash y otros, primera gran manifestación musical del mundo del rock contra la energía nuclear.

La pelicula Esta tierra es mía (Hal Ashby, 1976), la biografía del cantante de folk Woody Guthrie —Wexler y Guthrie se habían conocido en la Marina durante la II Guerra Mundial— le reporta su segundo Oscar como director de fotografía. El nombre de Wexler también se encuentra en proyectos como Alguien voló sobre el nido del cuco —un rodaje que abandona por discrepancias con el director Milos Forman— o en su colaboración en la película Días de cielo (Terrence Malick, 1978), aunque la autoría —Oscar incluido a la mejor fotografía— recaerá en Néstor Almendros.

Wexler es el protagonista del documental Them Tell Who You Are (Dile quién eres, 2004), una pelicula que homenajea su trayectoria artística con numerosos testimonios, como los de Jane Fonda, Michael Douglas, Norman Jewison, George Lucas, Sidney Poitier o Paul Newmann.

Wexler nació el 6 de febrero de 1922 en Chicago y falleció el pasado domingo a los 93 años en Santa Mónica, California.


REGRESAR A LA REVISTA

Obituario / Lemmy Kilmister

.
El músico, una de las grandes figuras del hard rock y del heavy metal, ha fallecido en Los Ángeles a los 70 años por un cáncer diagnosticado apenas tres días antes. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 29 de diciembre de 2015. (RanchoNEWS).- Este lunes ha muerto a los 70 años Lemmy Kilmister, el carismático líder de la banda británica de hard rock y heavy metal Motörhead desde su fundación en 1975. Según ha comunicado el grupo en su web oficial y en su página de Facebook, Kilmister ha fallecido en su casa de Los Ángeles a causa de un cáncer repentino extremadamente agresivo que le fue diagnosticado el 26 de diciembre, apenas tres días antes de su muerte. «No podemos expresar nuestra conmoción y tristeza, no hay palabras. Diremos más en los próximos días, pero por ahora, por favor, escuchad Motörhead a todo volumen, escuchad Hawkwind [su banda anterior] a todo volumen, escuchad la música de Lemmy a todo volumen. Tomad una copa o varias. Compartid historias. Celebrad la vida como este hombre encantador y maravilloso celebró tan intensamente. Él querría exactamente eso», continúa el comunicado de sus compañeros. Una nota de la redacción de El Cultural.

Kilmister nació el 24 de diciembre de 1945 en Burslem, Stoke on Trent, Inglaterra. En los años 60 formó parte de bandas poco conocidas como Sam Gopal, The Rockin' Vickers y Opal Butterfly. En 1971 se unió a Hawkwind como bajista y vocalista. En 1975 fundó Motörhead junto a otros dos músicos, pero poco después fueron sustituidos por Eddie Clarke a la guitarra y, en la batería, Phil Taylor, que murió también este año. Con esta formación la banda empezó a ser conocida y sus primeros éxitos llegaron a partir de 1980 con canciones como Ace of Spades, que sigue siendo una de las más conocidas del grupo.


REGRESAR A LA REVISTA

Fotoperiodismo / Photoshot: «Snow Sculpture»

.





China 18/12/2015.-A worker carves a large snow sculpture for the Harbin International Snow Sculpture Art Expo in Harbin, Heilongjiang province. 


  REGRESAR A LA REVISTA

Fotoperiodismo / Vin Moult: «Lightning»

.









Wales 20/12/2015.-Lightning illuminates the coastline of Redhead Beach in New South Wales


REGRESAR A LA REVISTA

Fotoperiodismo / Imaginechina: «Naked sculptures»

.




China 22/12/2015.-Two naked sculptures climbing on a wall in Jinan, capital of east China's Shandong Province. A previous version of the naked sculpture was demolished soon after it went viral on Chinese social media in 2014.

REGRESAR A LA REVISTA

Obituario / Ellsworth Kelly

.
El pintor, escultor y grabador nació en Nueva York, en 1923. (Foto: AP)

C iudad Juárez, Chihuahua. 29 de diciembre de 2015. (RanchoNEWS).- El artista plástico estadunidense Ellsworth Kelly, uno de los más destacados pintores abstractos del siglo XX y reconocido por sus combinaciones de colores en disposición geométrica, falleció el domingo pasado a los 92 años, informó ayer su galerista. Una entrega de EFE.

Kelly murió en su casa de la localidad neoyorquina de Spencertown, tras haber pasado una agradable Navidad con su familia y amigos artistas, y estuvo trabajando hasta el final, aseguró Matthew Marks, propietario de la galería de su mismo nombre, quien lo representaba.

El pintor, escultor y grabador, nacido en 1923 en Nueva York, comenzó su carrera artística después de la Segunda Guerra Mundial y se hizo famoso por un estilo muy personal de experimentación con los colores en el que combinaba tonos muy vivos sobre fondos neutros.

Con estudios de arte en Brooklyn (Nueva York) y Boston (Massachusetts), Kelly viajó a París a finales de los 40. El artista había conocido esa ciudad cuando servía en el Ejército, junto a las tropas aliadas, durante la guerra.

En ese viaje, Kelly amplió su formación artística, tanto formal con estudios en la Escuela de Bellas Artes, como personal con visitas a los museos y con su amistad con otros artistas, con lo que fue estableciendo una personalidad creadora a partir de la influencia de las corrientes abstractas europeas en boga.

Tras su regreso a Estados Unidos, en 1954, se embarcó en una búsqueda de su estilo personal, alejado de las ortodoxias y abierto a todas las posibilidades que le presentaba la abstracción.

La simplicidad y definición de sus formas y sus colores vibrantes y planos lo hicieron con el tiempo uno de los mayores exponentes de la pintura minimalista y de la corriente del Color Field, originada en Nueva York a mediados del siglo pasado y derivada del expresionismo abstracto y del modernismo europeo.

Aficionado a la observación de pájaros desde niño, dijo que ese pasatiempo lo ayudó a entrenar su ojo respecto a los colores y a desarrollar su percepción de la simpleza de las formas naturales.

 «Creo que puedes apagar la mente y mirar sólo con los ojos, y al final todo se hace abstracto», declaró en 1991.

Kelly decía no buscar la inspiración fuera de sí mismo.

Muchas de sus pinturas de las décadas de los 50 y 60 consistían únicamente en una mancha de forma geométrica y de un color muy vivo sobre un fondo neutro, lo que lo convirtió en uno de los principales exponentes de la estética del simplismo minimalista, en contraposición del expresionismo abstracto dominante hasta entonces.

También fue uno de los primeros artistas en experimentar con los formatos de las obras, rompiendo las estructuras tradicionales y prolongándolos en todas las dimensiones.

En 1996 fue objeto de una importante retrospectiva en el Museo Guggenheim de Nueva York, que también fue llevada al año siguiente al Museo de Bellas Artes Los Ángeles.

Aunque es más conocido por su pintura, Ellsworth Kelly también fue un importante escultor.

En 2013, una escultura suya de 1983, consistente en una estructura de acero cortado en homenaje al artista español Eduardo Chillida, se vendió en 600 mil dólares en una subasta en Londres.


REGRESAR A LA REVISTA

martes, diciembre 22, 2015

lunes, diciembre 21, 2015

Galería / Saul Leiter: «Footprints»

.


Footprints
1950


REGRESAR A LA REVISTA

Galería / Edward Pfizenmaier: «Wollman Rink»

.

Wollman Rink
Central Park
New York City
1954


REGRESAR A LA REVISTA

Obituario / Kurt Masur

.
Kurt Masur en una imagen conduciendo la Orquesta Sinfónica de Boston en 2009. (Foto: Charles Krupa)

C iudad Juárez, Chihuahua. 20 de diciembre de 2015. (RanchoNEWS).- A Kurt Masur muchos le recordarán por aquel emotivo Réquiem de Brahms que dirigió con la Filarmónica de Nueva York durante el funeral de los atentados del 11 de septiembre de 2001, pero su nombre siempre resonará por su trascendental labor al frente de una orquesta, la neoyorquina, que elevó a lo más alto y a la que transformó por completo. Un trabajo que le valió el reconocimiento internacional y, a la postre, convertirse en director musical emérito de la Filarmónica de Nueva York, a la que dirigió con gran éxito durante 11 años, uno de los periodos más largos de un director al frente de esa filarmónica. Reporta Fernando Navarro desde Madrid para El País.

Masur murió ayer a los 88 años en Greenwich, en Connecticut (Estados Unidos), según informó en un comunicado el actual presidente de la orquesta, Matthew VanBesien. «Masur estableció un estándar y dejó un legado que perdura hasta hoy», señaló. El director alemán fallecido estaba enfermo de Parkinson.

Nacido en la localidad de Brieg en 1927, Masur estudió piano y violonchelo en Breslau y composición y dirección musical en el Conservatorio de Leipzig, aunque su inclinación hacia el piano se frustró por una fractura en un dedo. Su trayectoria profesional comenzó como director de orquesta del Teatro de Halle y como maestro de Capilla del Teatro de la Opera de Erfurt. En 1955 tomó su primera batuta al frente de la Orquesta Filarmónica de Dresde, que dirigió en dos periodos diferentes (1955-58 y 1967-72). Esta experiencia le permitió convertirse en director principal de la Komische Oper de Berlín Este.

Gran defensor del Gobierno de Erich Honecker, recibió en 1982 el Premio Nacional de Alemania del Este, pero se fue distanciando del régimen comunista de la RDA y acabó interviniendo en octubre de 1989 en las manifestaciones antiguberamentales en Leipzig, firmando un llamamiento de paz, junto con algunos dirigentes locales del Partido. Su papel fue muy activo en la revolución pacífica que propició la caída del muro de Berlín y del régimen comunista de la RDA.

En 1990 fue nombrado director de la Orquesta Filarmónica de Nueva York en sustitución de Zubin Mehta y durante su gestión se emprendieron iniciativas como la vuelta de las emisiones radiofónicas en directo y la creación del sello de grabación New York Philharmonic Special Editions.

Experto en la música de los grandes compositores de Europa Central, como Brahms, Beethoven, Mahler, Mendelssohn y Bruckner, el director alemán no lo tuvo fácil al llegar a Nueva York. Su filosofía de trabajo chocó de lleno con la de la orquesta. En Alemania del Este, los dirigentes tenían todo el poder. Masur incluso supervisaba la contratación de los componentes y funcionarios. En Nueva York, la orquesta, compuesta por 107 músicos de gran talla, era indomable. Sus componentes tenían la última palabra en la ejecución del sonido y podían frenar las órdenes de los directores. Pero Masur impuso sus métodos, aun cuando muchos músicos le acusaron de tirano. Hizo contrataciones importantes, revolucionó el trabajo interno de la orquesta e incluso se trajo ingenieros europeos para mejorar las acústicas. El sonido de la Filarmónica mejoró en su brillantez. También fue director de la Orquesta Filarmónica de Londres y la Orquesta Nacional de Francia.



REGRESAR A LA REVISTA

Galería / Walter Sanders: «Fog in New York»

.


Fog in New York
January 1, 1950


REGRESAR A LA REVISTA

sábado, diciembre 19, 2015

Noticias / México: El Ateneo Español en México está al borde del colapso financiero

.
Un grupo de niños españoles refugiados en Veracruz. (Foto: Archivo General de México)

C iudad Juárez, Chihuahua. 17 de diciembre de 2015. (RanchoNEWS).-El Ateneo Español en México vive días críticos. La institución cultural fundada por figuras como León Felipe, Luis Buñuel o Rodolfo Halffter y que durante décadas ha sido emblema del exilio republicano está al borde del colapso financiero. La reducción de las ayudas oficiales y el ocaso vital de sus socios la han puesto contra las cuerdas, haciendo peligrar un fondo documental único, incluida una biblioteca de 21.000 ejemplares, imprescindible para el conocimiento de un capítulo tan doloroso como iluminador de la historia hispanoamericana. «Estamos entre la espada y la pared, la institución corre riesgo y necesitamos ayuda», afirma la presidenta del Ateneo, Carmen Tagüeña. Reporta Jan Martínez Ahrens para El País.

Era julio, el mes de la lluvia en México, cuando el poeta León Felipe invitó por carta a un grupo de exiliados a reunirse para crear el Ateneo Español. La Guerra Civil hacía un año que había terminado, y la capital mexicana, todavía una ciudad de un millón de habitantes, servía de refugio a miles de huidos. Atrás habían dejado una Europa en llamas, donde la barbarie hitleriana avanzaba imparable y Franco imponía una salvaje represión a los derrotados.

En esa hora negra, México fue una tierra de esperanza. El presidente Lázaro Cárdenas abrió las puertas al éxodo español y estableció una línea maestra de la política exterior mexicana que se mantuvo hasta el 28 de marzo de 1978, cuando, asentada la democracia en España, se restablecieron las relaciones diplomáticas.

Desde sus albores, de la mano de León Felipe, Ramón Gaya, Luis Buñuel, Margarita Nelken, Rodolfo Halffter, Tomás Bilbao, Joaquín Díez-Canedo y otros intelectuales, el Ateneo mantuvo una fuerte actividad cultural que se acentuó con la transición (a la que acopló perfectamente) y ha llegado con fuerza hasta el presente. Su biblioteca, de 21.584 ejemplares, es un centro de referencia mundial y atrae al año a más de 200 investigadores universitarios. En sus salas, ubicadas en un histórico edificio sede la UNED, las conferencias, proyecciones, presentaciones de libros y debates se han convertido en una constante. «Las migraciones y los exilios siguen formando parte de la política, y aquí se preserva una lección histórica que no debe olvidarse» indica la presidenta del Ateneo, hija de un teniente coronel republicano.

Ahora, este foro cultural corre riesgo de desaparecer. Lo que no consiguieron ni la guerra ni el exilio, puede lograrlo la falta de dinero. Sus fondos están bajo mínimos y sólo alcanzan para cubrir el mes de enero. «La Embajada nos apoya, pero no basta, para febrero y marzo ya tendremos problemas de liquidez», señala Tagüeña.

El motivo del hundimiento es múltiple. Setenta y seis años después del fin de la Guerra Civil, la cifra de asociados ha entrado en declive y el vínculo con los nietos y bisnietos de los exiliados se ha diluido. Sólo quedan 140 socios activos, algunos de ellos sin posibilidades de pagar la modesta cuota de 1.000 pesos anuales (55 euros).

Las fuentes externas también andan a la baja. Las subvenciones de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), destinadas a proyectos específicos, se han reducido con la crisis económica española, aunque mantienen un compromiso de colaboración, que esta semana se ha plasmado en el desembolso de 5.000 euros. Y pese a que la Embajada y el Ministerio de Empleo facilitan anualmente una cantidad para gastos administrativos, el aporte queda lejos del dinero necesario (unos 50.000 euros) para mantener una estructura de personal (bibliotecario, secretaría, velador…) en la que ningún cargo directivo cobra.


La biblioteca del Ateneo Español de la Ciudad de México. (Foto: Saúl Ruiz)

«El Ateneo tiene fondos bibliográficos y testimoniales de gran valor. Y ahora necesitan de un mayor músculo organizativo para promocionar sus activos», explica Enrique Cortés de Abajo, consejero de Educación de la Embajada española.

Con el reloj en cuenta atrás, el Ateneo ha decidido emprender una campaña para pedir apoyo. Conscientes de la cercanía del colapso, sus directivos admiten la necesidad de involucrar a gente joven, buscar socios benefactores y encontrar algún patronazgo institucional. «La importancia del Ateneo», concluye Tagüeña,  «no es coleccionar reliquias, sino mantener viva una institución que representa la diversidad del exilio, un puente entre España y México, un activo cultural para ambas orillas».

A propósito de estos problemas del Ateneo Español, el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, manifestó ayer su interés por ayudar y contribuir «en la medida en que una parte muy importante de la huella histórica del exilio español en México se residencia en su archivo y en ese espacio». Mostró su disposición a reunirse con la directora, si bien recordó «la dificultad de la política cultural en el exterior» al tener que contar  «con la colaboración del Ministerio de Exteriores, que no ha planteado esta problemática». En este sentido, el Ministerio de Cultura sigue negociando con Exteriores la gestión de la Casa de Buñuel, también en México.


REGRESAR A LA REVISTA

Cine / Entrevista a Andrew Haigh

.
El director estrena 45 años con Charlotte Rampling, favorita para el Oscar como mejor actriz, y Tom Courtenay en la piel de un matrimonio que, a punto de celebrar su 45 aniversario de boda, debe de enfrentarse a los fantasmas del pasado. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 18 de diciembre de 2015. (RanchoNEWS).- Dice Andrew Haigh (North Yorkshire, 1973) que nunca imaginó que Weekend (2011), su segunda película, una producción de bajo presupuesto sobre el romance de fin de semana de una pareja de homosexuales, fueran a verla más de diez personas. La película se convirtió en un gran éxito del indie mundial y hoy Andrew Haigh vive en Estados Unidos y rueda filmes de mucho mayor presupuesto como este 45 años. Cuenta con Charlotte Rampling, favorita para el Oscar como mejor actriz, y Tom Courtenay en la piel de un matrimonio que lleva casi medio siglo casados y ve peligrar su relación cuando resucita, casi literalmente, un antiguo amor de juventud del marido. Bello filme sobre los secretos más ocultos del alma y las decepciones insalvables que nos va a dar la vida, en el que el cineasta quiere reflexionar sobre la soledad y la necesidad de superarla. La entrevista es de Juan Sardá para El Cultural.

Repite el mismo esquema construyendo todo el filme en torno a una relación de pareja. ¿Se pueden leer de forma complementaria Weekend y 45 años?

Sí, desde luego, están muy relacionadas. El planteamiento, de todos modos, es completamente distinto. Allí era una pareja que se acaba de conocer y se plantea si puede tener un futuro en común y aquí es un matrimonio que lleva casi medio siglo junto. En Weekend dos personas tratan de entender el futuro y aquí dos personas tratan de entender el pasado. La pregunta es, dentro de una relación a largo plazo, ¿cuánto podemos conocer a una persona? Y lo que vemos es a un hombre y una mujer tratando de comprender cuánto se conocen entre sí y a ellas mismas.

En el momento en que se disponen a celebrar su aniversario encuentran en un glaciar suizo el cadáver de un antiguo amor de juventud del marido. De repente, ese recuerdo sepultado, lo remueve todo. ¿Cuánto hay de idealización de ese viejo romance?

Para él significa rememorar de golpe una época mucho más idealista. Vemos a este hombre de izquierdas que en un momento de su vida estuvo muy motivado políticamente. De repente, esa novia le recuerda una época de mayor idealismo y cuando mira atrás, se da cuenta de que ha perdido esa excitación por el mundo. Eso despierta algo en él y al mismo tiempo, se siente torturado al ver la persona en que se ha convertido. Para las personas que han sido idealistas de jóvenes muchas veces es duro crecer y comprobar qué ha pasado con esos ideales. Creces, maduras, luchas por tirar adelante a tu familia y te das cuenta de lo difícil que es cambiar la sociedad. Al final, es imposible sentirte enfadado durante tanto tiempo y desaparece esa pasión. Entonces llega el sentimiento de culpabilidad porque sientes que no ha hecho nada de lo que te propusiste.

Ella sufre celos y también se ve atacada en su ego. ¿Nos cuesta ser generosos a la hora de amar y entender que podemos no haber sido los únicos?

La generosidad es muy importante en una relación. Nos cuesta entender que las personas que queremos han tenido una vida previa y que son tan complicadas y caóticas como lo es uno. Muchas veces les ocultamos cosas a nuestras parejas porque queremos protegerlas, tememos que no vayan a entender que estuvimos enamorados pero también lo estamos ahora.

Ese descongelamiento del glaciar es tan obviamente metafórico que casi parece irreal.

Estuve dudando sobre ello pero precisamente por eso tiene sentido. Es increíble y al mismo tiempo funciona como una metáfora tan enorme y tan clara que por eso ella se ve tan violentada. Plantea esta pregunta gigantesca: ¿va a creerlo alguien? Es como: ¡Oh dios mío! ¿Qué sentido tiene esto? Y es esa aparición la que los obliga a enfrentarse a muchas preguntas que hace tiempo que no se hacen como matrimonio. Es el momento en el que realmente se hacen la pregunta de si han sido felices y cuál ha sido el sentido de su relación.



Charlotte Rampling y Tom Courtenay en la película

Es curioso, porque las películas sobre la soledad suelen tratar sobre personas solas. Usted, sin embargo, trata ese tema pero en pareja.

Todo lo que hago tiene que ver con la soledad o con el sentimiento de aislamiento. Cuando era pequeño ya tenía eso muy marcado. En realidad todas mis películas tratan sobre la necesidad de superar ese aislamiento y la inseguridad que produce el contacto con los demás. Hay filmes que tratan sobre la soledad y cuando el protagonista encuentra pareja se acabó el problema. Sin embargo, la soledad no desaparece cuando compartimos nuestra vida con alguien, te sigues preguntando quién eres o qué haces y siempre ahí ese momento, de noche en la cama, en el que te sientes solo aunque te acuestes con alguien.

Otro aspecto original es que en el filme no descubren que no se quieren o nunca se han querido, es más sutil, se trata de que quizá no se han querido de la manera que esperaban.

Por supuesto que ellos se quieren, el problema es cómo definimos el amor por qué el amor es una cosa complicada y sensible. Hace tiempo que no sienten pasión y en las parejas tan largas suele suceder que se acaban convirtiendo en buenos amigos. Todos nos preguntamos qué nos define como persona: nuestra profesión, nuestra familia, nuestra pareja... Para la protagonista, ha sido su matrimonio lo más importante de su vida y cuando eso se pone en cuestión se tiene que preguntar qué es lo que la define a ella como persona, tiene que ver con su identidad, por eso es tan violento para ella.

El entorno también adquiere una gran importancia. Son una pareja de provincias y aunque les gusta considerarse rebeldes sienten la necesidad de celebrar ese aniversario tan convencional, lo cual ahonda en sus contradicciones.

No solo necesitamos sentirnos felices, también queremos que los demás lo sepan y sentirnos envidiados y respetados. Ellos sienten que han estado por encima de ese ambiente pequeño burgués pero al mismo tiempo deben asumir que esa ha sido su vida, esa es la gente que los ha acompañado y cuya aprobación buscan porque necesitamos sentirnos respaldados por el entorno.

Como en Weekend, la película tiene mucho diálogo pero el lenguaje corporal adquiere una gran importancia revelando lo que no dicen o tratan de ocultar los diálogos. ¿Cómo trabaja con los actores?

No me gustan los ensayos porque quitan mucha energía a los actores que luego es necesaria durante el rodaje. Me encierro con cada uno de ellos tres días y hablamos del fondo de sus personajes y del guión. Hablamos de la película pero también de nosotros mismos y lo que la historia nos dice de nuestras propias vidas. El lenguaje corporal es básico porque no se trata solo de lo que dices, también de lo que tratas de decir, de cuál es la intención y eso lo expresas con gestos, con tics. Son las pequeñas acciones involuntarias las que nos definen.

Dentro de esas pequeñas historias introduce elementos de intriga e incluso herramientas del thriller creando pequeños misterios. ¿Cómo las inserta?

Me gusta que las películas tengan un tono relajado, que estén atentas a los pequeños detalles, y haya un sentimiento creciente de emoción. Las películas, como la vida, son un proceso de descubrimiento y eso está muy relacionado con el thriller. Uno se pasa la vida tratando de resolver un misterio y por eso me gusta que mis filmes sean como thrillers existenciales. Me gusta mezclar géneros, contar historias personales e intimistas y usar algunas herramientas del género.

¿Le cambió mucho la vida el éxito de Weekend?

Totalmente. La hice pensando que la verían diez personas y de repente me vi dando la vuelta al mundo con ella. Lo cambió todo y me hizo sentir muy confuso. De hecho, todavía lo estoy.

Hay quien dice que es un clásico que directores que han triunfado con una película gay abandonan el tema para hacer películas de mayor presupuesto y mejores actores. ¿Ha buscado una audiencia más amplia?

No ha sido la intención. Leí el relato en el que está basada la película y en seguida me sentí muy cerca de la historia. Las personas somos muy parecidas entre nosotras, ni siquiera cuando te haces viejo los anhelos y los deseos son muy distintos. Yo soy gay y he hecho dos películas con protagonistas gays pero quiero contar muchas historias.



REGRESAR A LA REVISTA

jueves, diciembre 17, 2015

Cine / España: Star Wars en doble exposición

.
Harrison Ford vuelve a ser Han Solo en El despertar de la fuerza. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 16 de diciembre de 2015. (RanchoNEWS).- Además de en su talento, no hacemos mal en confiar también en la inteligencia de J. J. Abrams. La asignación de Walt Disney era quizá la más cotizada, pero no estaba libre de riesgos. Como los superhéroes, debió sentir una enorme responsabilidad con tantos poderes. Es más, hace mucho tiempo, en una galaxia muy lejana, el creador de Lost afirmó que «jamás», así de rotundo, haría una película de Star Wars. Su devoción infantil hacia la saga original de Lucas era demasiado intensa como para echarla a perder. El número de dígitos en el talonario seguramente ayudó a convencerle, y la certeza de que no podría hacerlo peor que el quijotesco Lucas cuando regresó a Tatooine con la precuela digital, quizá también jugó su parte. En el camino, además, hizo una operación muy similar y no solo salió airoso del envite, sino convertido en un mesías: resucitó a Star Trek para la gran pantalla como nadie podía imaginar que fuera posible resucitarla. No se trataba de un mero lavado de cara digital, sino de una operación que sacó a terrícolas y vulcanólogos de la fosa séptica. Escribe Carlos Reviregio para El Cultural.

La confianza en su talento y en su inteligencia estaba por tanto justificada. Con el episodio VII de Star Wars, El despertar de la fuerza, Abrams alumbra sin duda un nuevo camino para la soap opera que transformó para siempre (y hasta hoy) la industria del cine asociada a la industria del espectáculo, el sentido de la aventura y la exploración de nuevos estímulos. No es en ningún caso una maniobra de reseteado, sino una operación que conscientemente asume su anclaje en el tributo para a partir de él sondear otras latitudes galácticas. Hay probablemente en este despertar tanto temor por evadirse de la nostalgia como de caer presa en sus garras, y aunque el equilibrio conquistado no es perfecto -el poder de la fuerza de las primeras entregas (capítulos IV y V) es realmente tentador-, Abrams aún logra encender de nuevo la llama, o la espada láser, sin quemarse las manos.

Creemos que Abrams ha hecho con Star Wars acaso lo único que podía hacerse para contentar a las masas fandom, todos ellos hijos de Darth Vader. Se ha puesto en su lugar (al que seguramente pertenece) para jugar como hacía en su infancia con las figuritas de merchandising de la saga, es decir, proponer aventuras nuevas que no son sino una variante posible de la misma aventura, una suerte de replicación deformada. En el juego, la sensación de deja vu es relevante. Ha destilado el espíritu de su personaje más humano y lo ha convocado en la pantalla como si fuera un espectro: cada plano de Han Solo, bajo las arrugas y el cabello encanecido de un Harrison Ford que convierte el agotamiento (o el hastío o el desencanto) en una técnica de interpretación, propone un viaje a la cápsula del tiempo. Su espíritu, decimos, está ahí incluso antes de que aparezca en pantalla: en el sentido del humor del primer careo entre antagonistas, en la subversión clandestina del outsider, en la tensión entre quedarse o salirse de la historia ya contada, es decir, de la plantilla.

Abrams es Han Solo, entonces. Al menos su proyección en el mundo terrícola. El Han Solo que ha regresado a la clandestinidad bajo el aura de un héroe del pretérito, el Han Solo que extrae su coraje de la nobleza que oculta, el Han Solo que se reencuentra con su Halcón Milenario y la princesa de sus sueños. El relato maestro de este despertar es la tragedia paterno-filial, de nuevo; la información que lo propulsa está escondida en un simpático droide, de nuevo; la llamada de la fuerza se alía con el destino en un planeta desértico, de nuevo... Desde el primero instante, todo un colorario de escenas y action-pieces, como la del bar poblado de criaturas extravagantes -y donde la elegida leerá su viaje astral como Luke hizo en el pantano de Yoda-, parecen existir para que nuestra memoria (nostalgia) superponga imágenes del pasado sobre la secuencia que estamos viendo. Esto es muy subjetivo (o no tanto), pero en el terreno conceptual su alquimia nos seduce. Star Wars en doble exposición.

A la generación de los setenta, el juego de espejos con La guerra de las galaxias y El imperio contraataca (y El retorno del Jedi en menor medida, pero también) nos coloca frente al reflejo de nuestra infancia para darnos cuenta de lo mucho o lo poco que hemos querido cambiar. Los ritmos son ahora más rápidos, desde luego -aunque siga sorprendiéndonos, y arrastrándonos, la velocidad conductista de la película seminal-, los finales piden ahora un refinal (si es indeterminado y operístico, mejor), las fuerzas oscuras desarrollan el gigantismo, las muertes son más crueles (ya lo verán, el Apocalipsis solo merece unos segundos displicentes), los sentimientos de amor y furia más desatados, las líneas de diálogo algo más elaboradas y los códigos de inmersión más sofisiticados. En todo ello, esta séptima entrega logra su cometido. No apabulla y no ensordece, permite que en el corazón de la fanfarria se gesten los vínculos emocionales, que los tiempos muertos no estén realmente muertos. Pero eso no basta. Hay que añadir el asombro y el misterio:  «Todo eso de los jedis, del poder de la fuerza, de las corrientes de energía que unen el bien y el mal... Todo eso era cierto», explica Han Solo a los que tomarán el testigo (recito de memoria). Y suena como si fuera la voz que Abrams escucha en su conciencia.

Pero si era cierto, ¿puede volver a serlo? El propósito es honesto y el trabajo admirable. En el mejor de los casos, Abrams logra que los personajes familiares nos reconquisten (desde el momento en que la cámara se reencuentra con ellos) y sus relevos en los personajes nuevos tomen formas prometedoras. Daisy Ridley (Rey), John Boyega (Finn), Adam Driver (Kylo Ren) y Oscar Isaac (Poe Dameron) son casi enteramente responsables de que así ocurra. Y eso es un salvoconducto al éxito de la secuela: librarse de las ataduras al pasado. Hace quince años, con el estreno de la precuela, Lucas aseguró que no habría secuela, al menos no una que él fuera a dirigir. «La historia de Star Wars es la tragedia de Darth Vader -dijo-. Esa es la historia. Una vez que muere, no regresa a la vida, el Emperador no es clonado y Luke no se casa... ». ¿Qué hacer una vez que el trayecto del padre y del hijo se ha completado? Idear otro trayecto paternal: digamos que el famoso «soy tu padre» se desdobla en otro hijo díscolo y el abuelo enmascarado.

La respuesta que proponen Abrams y el guion que co-escribe con el viejo conocido Lawrence Kasdan (guionista de El imperio contraataca) descansa por tanto en la creatividad mimética, en el reflejo y la reedición: la familia seguirá siendo el núcleo concéntrico de las guerras galácticas. La mímesis anida su previsibilidad, en todo caso, y a eso es a lo que el despertar de Star Wars no logra escapar: el factor sorpresa desafortunadamente desaparece apenas iniciado el segundo acto. Conocemos el tablero de juego, incluso la película se encarga de que los escenarios sean réplicas más o menos clonadas. Entonces es cuando decidimos gestionar nuestra madurez y sus colmillos retorcidos lo mejor que podemos. Abrams nos invita acaso a reencontrarnos, y psicoanalizarnos, con el crío que fuimos hace mucho tiempo, en una galaxia no tan lejana, pero desde luego ya inalcanzable. Yo al menos, condenado a la doble exposición, no puedo dejar de ver los fantasmas. La nostalgia nunca fue por lo que vimos, sino por lo que imaginamos que vimos.


REGRESAR A LA REVISTA

miércoles, diciembre 16, 2015

Fotoperiodismo / Graeme Whipps: «The Grinch»

.




Iceland 16/12/2015.- The Grinch has been spotted in the Northern lights by Scottish photographer Graeme Whipps during a recent trip to Akureyri. 



  REGRESAR A LA REVISTA

Noticias / México: Senado aprueba Secretaría de Cultura

.
Con 82 votos a favor, dos en contra y dos abstenciones, el Senado avaló el nacimiento de la nueva dependencia federal; desde su decreto, el proceso de aprobación duró apenas tres meses y medio. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 16 de diciembre de 2015. (RanchoNEWS).- Por primera vez en toda su historia, México contará con una Secretaría de Cultura, porque ayer el pleno del Senado aprobó la minuta de la Cámara de Diputados, para que se sustituya al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), creado durante el gobierno de Carlos Salinas, pero sin tocar la vida y las reglas internas de los institutos nacionales de Bellas Artes (INBA) y de Antropología e Historia (INAH). Una nota de Leticia Robles de la Rosa con información de Luis Carlos Sánchez para Excélsior.

Esta nueva Secretaría absorberá a Radio Educación y al Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, y mantendrá sin alteración los derechos de los trabajadores de todo el sector.

Sin la presencia de algún representante del sector cultural del país, pues la Secretaría de Cultura nació ya noche, en la fase final de la última sesión del periodo ordinario del Senado, los legisladores federales dieron paso a un nuevo episodio al esfuerzo nacional por ordenar las políticas en materia de cultura.

Desde tribuna, la presidenta de la Comisión de Cultura, Blanca Alcalá, aseguró que «se trata de una decisión importante, estratégica y trascendente», pues con la creación de la Secretaría se reconoce el papel de la cultura como una función sustantiva del Estado mexicano; se da un nuevo diseño institucional al sector y resolvemos lo que el titular de la SEP definió como «la trampa burocrática».

Buscamos, dijo, darle la jerarquía que merece en el diseño institucional del Estado y creamos un mecanismo que permite tener una interlocución eficaz y en ello se involucra a todas las instancias del subsistema cultura; se trata de potenciar los resultados del sector, que este año genera 426 mil millones de pesos, equivalente a 2.8% del PIB.

Zoé Robledo, presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, dijo que es la cultura lo poco que levanta el prestigio de México en todo el mundo; citó a grandes escritores como Octavio Paz, Carlos Fuentes; a cineastas como Alejandro González Iñárritu, entre muchos otros.

La petista Layda Sansores criticó la creación de la Secretaría, porque «primero debió procesarse la ley de cultura», lo que le generó una crítica de la priista Itzel Ríos, quien comentó que  «hay gente tan negativa que cuando se desmaya, en lugar de volver en sí, vuelve en no».

Javier Lozano, secretario de la Comisión de Cultura del Senado de la República, destacó durante su participación que tras «esta reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y que se hacen adecuaciones a otros 19 ordenamientos, vendrá la Ley General de Cultura y seguramente seguiremos dando pasos encaminados hacia darle a la cultura (sic) el lugar preponderante, yo diría como actividad estratégica para el Estado mexicano que merece».

Mientras que el senador petista Marco Antonio Blásquez llamó la atención en que resulta de capital importancia «que el Ejecutivo federal, de manera responsable, totalmente apartado del aspecto partidista político (sic), nombre a la mujer o al hombre que será el titular de este ministerio, porque hemos visto que los perfiles se han ido ablandando».

Secretaría Inédita

 «Vemos el saltimbanqui (sic) de funcionarios que, cuando no le saben a la ganadería, le saben a las finanzas y luego también le saben a las tuercas y a los tornillos, y obviamente se pierde la sensación de especialidad de los servidores públicos de alto nivel», dijo Blásquez.

La historia que registra el propio Senado da cuenta de que, si bien desde el nacimiento de la nación existen esfuerzos constantes por tener una política de cultura, fue en 1921 cuando el titular de la naciente Secretaría de Educación Pública (SEP), José Vasconcelos, creó el Departamento de Bellas Artes como parte de ella, y en 1924 el gobierno revolucionario decide agregarle el Departamento de Arqueología.

Fue en 1939 cuando se creó el INAH y en 1946 el INBA, los dos grandes pilares de la cultura en el país, y desde entonces el siguiente gran esfuerzo nacional se registró en 1989, cuando el presidente Carlos Salinas de Gortari decretó el nacimiento del Conaculta.

Atribuciones

La reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, propuesta por el Presidente de la República y respaldada con cambios por el Congreso de la Unión, crea el Premio Nacional de Artes y Ciencias en las áreas de lingüística y literatura, bellas artes, historia, ciencias sociales y filosofía, y artes y tradiciones populares, que se tramitará en la Secretaría de Cultura, cuyo titular presidirá el Consejo de Premiación, que estará integrado, entre otros por los titulares de la UNAM, UAM e IPN.

Dispone también que en materia educativa, «cuando los planes y programas de estudio se refieran a aspectos culturales, históricos, artísticos y literarios, la Secretaría de Cultura propondrá el contenido de dichos planes y programas a la Secretaría, a efecto de que ésta determine lo conducente».

En su régimen transitorio deja en claro que «los derechos laborales de los trabajadores que presten sus servicios en el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en la Secretaría de Educación Pública, en los órganos administrativos desconcentrados y en las entidades paraestatales que, con motivo de la entrada en vigor del presente Decreto, queden adscritos o coordinados a la Secretaría de Cultura, respectivamente, serán respetados en todo momento, de conformidad con lo dispuesto en las leyes y demás disposiciones aplicables».

De igual forma, dispone que la nueva Secretaría integrará los diversos consejos, comisiones intersecretariales y órganos colegiados previstos en las disposiciones jurídicas aplicables, según el ámbito de sus atribuciones.

No habrá impacto en presupuesto

El decreto presidencial que crea la Secretaría de Cultura de México no prevé  «impacto presupuestario alguno». La nueva dependencia tomará, de manera íntegra, la infraestructura y recursos con que cuenta el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y a las entidades paraestatales y órganos administrativos desconcentrados que han quedado agrupados en el sector coordinado por la nueva dependencia federal.

Si bien todavía no se han autorizado recursos para  «ensanchar la burocracia», el Artículo Noveno Transitorio sí contempla ampliaciones presupuestarias durante el año  «que, en su caso, puedan destinarse a los programas o proyectos que esa dependencia del Ejecutivo Federal considere prioritarios, con cargo al presupuesto autorizado para tales efectos y en términos de las disposiciones aplicables». Esto supone proyectos de infraestructura cultural o programas como becas y difusión que el nuevo secretario considere indispensables.


REGRESAR A LA REVISTA

martes, diciembre 15, 2015

Ciencia y Salud / España: Una estrella llamada Cervantes

.
Cervantes ya es una estrella y los personajes del Quijote sus planetas. (Foto: Archivo)

C iudad Juárez, Chihuahua. 15 de diciembre de 2015. (RanchoNEWS).- Desde ahora, Cervantes dará nombre a la lejana estrella µ Arae, y Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea serán sus cuatro planetas. Esta propuesta de la Sociedad Española de Astronomía y el Planetario de Pamplona ha ganado en el concurso internacional NameExoWorlds organizado por la Unión Astronómica Internacional (IAU). Hay otro vencedor español: un planeta se llamará Hypatia, como la asociación cultural de la facultad de Física de la Universidad Complutense de Madrid. Una nota de la redacción de El Cultural.

Era una apuesta difícil, pero con casi el 70% de los votos registrados ha resultado clara ganadora la propuesta española de llamar Cervantes a la estrella µ (leído ‘mu') Arae, y bautizar con los personajes de El Quijote a sus planetas, desde ahora denominados Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea, ha informado la Agencia Sinc. La propuesta cervantina ha resultado claramente vencedora en el concurso, denominado NameExoWorlds, que había organizado la Unión Astronómica Internacional (IAU) este año para votar propuestas para renombrar 19 exomundos (formados por estrellas y planetas) descubiertos en los últimos años. El Planetario de Pamplona y la Sociedad Española de Astronomía presentaron la opción cervantina.

La propuesta ‘Estrella Cervantes' competía con otras seis de diversos países (Portugal, Italia, Colombia y Japón) para llamar al sistema planetario µ Arae, situado a 49,8 años luz de distancia en la constelación Ara (el altar). Desde el 12 de agosto y hasta el 31 de octubre estuvieron abiertas las votaciones a través de internet, para todo el mundo y con la única limitación de un voto por dispositivo (ordenador, teléfono o tableta).

El resultado, hecho público este martes por la Unión Astronómica Internacional, no deja lugar a dudas: la propuesta ha conseguido 38.503 votos, un 69% del total de los emitidos para esta estrella y sus planetas. Desde hoy, por tanto, los nombres de Cervantes, Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea pueden usarse en paralelo a la nomenclatura científica ya existente.

«Esta iniciativa ha cargado de sentido la labor de los que trabajamos por la cultura científica: une en una sola propuesta diferentes aspectos de la ciencia y de las letras, y nos ha ilusionado tanto a los que nos dedicamos profesionalmente a la astronomía como a todas aquellas personas que disfrutan mirando al cielo», afirma Javier Armentia, director del Planetario de Pamplona.

Por su parte, Javier Gorgas, presidente de la Sociedad Española de Astronomía, destaca que  «divulgadores y profesionales de la astronomía, medios de comunicación, humanistas y amantes de la literatura hemos trabajado juntos con un único fin: poner a Cervantes y a sus personajes en el lugar que les correspondía entre las estrellas».

«Don Quijote y sus compañeros nos han ayudado a proclamar que existen muchos más mundos en el universo -añade-, y por el camino hemos reivindicado que la ciencia juega un papel central en la cultura y hemos constatado una vez más la pasión del público en general por la astronomía». Benjamín Montesinos, punto de contacto en España de la IAU para Divulgación de la Astronomía, expresa también su alegría por el resultado: «Ha sido todo un placer y un honor para un astrónomo manchego como yo haber podido contribuir a poner a Cervantes y sus personajes en el cielo. Cuando releamos El Quijote, podremos imaginar a Clavileño volando y acercándose a la estrella Cervantes y a los planetas Dulcinea, Quijote, Rocinante y Sancho. Un lujo.»

La campaña para solicitar votos, bautizada como #YoEstrellaCervantes, ha estado presente durante todo el proceso de votación en las redes sociales y a través de la web estrellacervantes.es. Las entidades impulsoras, apoyadas por el Instituto Cervantes, han agradecido su participación a todos los votantes; y especialmente a los colegios, entidades culturales y asociaciones de aficionados de la astronomía que han colaborado en la difusión de la campaña, así como a los medios de comunicación que se hicieron eco de la propuesta.

Entre el resto de nuevos nombres adoptados para otros sistemas planetarios destacan los que provienen de figuras mitológicas de diferentes culturas, así como de científicos o personajes de ficción, ciudades antiguas o palabras de lenguas desaparecidas. En total, se han bautizado con nuevos nombres a 14 estrellas y 31 planetas pertenecientes a 19 lejanos exomundos.

El concurso NameExoWorlds de la IAU, la autoridad responsable para asignar nombres oficiales a los objetos celestes, ha supuesto la primera ocasión en la que el público en general ha podido participar en la elección de los nombres para estrellas y exoplanetas.

España, tercer país en participación

Y las cifras hablan por sí mismas: se podía elegir entre un total de 274 nombres propuestos por organizaciones astronómicas de 45 países, y se han recibido más de medio millón de votos (573.242 exactamente), procedentes de 182 países. España ha sido el tercer país en porcentaje de participación, sólo por detrás de la India y Estados Unidos.

Además, hay otro ganador español: el planeta en torno a la estrella Edasich, denominado hasta ahora como iota Draconis b, se llamará también Hypatia a propuesta de la asociación cultural de ese nombre de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid. Se acepta así otra propuesta promovida desde nuestro país, que se suma a la de la estrella con el nombre del autor del Quijote. Esta llega cuando está a punto de comenzar también el Año Cervantes 2016, en conmemoración del cuarto centenario de la muerte del escritor.

En este contexto se están preparando diversas actividades de divulgación sobre la estrella Cervantes y la detección de exoplanetas, que previsiblemente incluirán varias conferencias y la producción de una película para planetarios.


REGRESAR A LA REVISTA